Copia de Higiene Laboral

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO

(UTESA)

Trabajo de investigación realizado por


Lidia tineo………...1-13-1760

Para la materia:
Políticas y decisiones de personal
Presentado a:
José Acosta

Fecha
06/08/2021


1. Higiene laboral

La higiene y la seguridad laboral son dos actividades íntimamente


relacionadas porque garantizan que en el trabajo haya condición
personal y materiales capaces de mantener ciertos niveles de salud
de los empleados la salud es un estado total de bienestar físico
mental y social y no sólo consiste en la ausencia de de males o
enfermedades la higiene laboral se refiere al conjunto de normas y
procedimientos que busca proteger la integridad física y mental del
trabajador al regularlo de los riesgos de salud inherentes a las
tareas del puesto y al ambiente físico donde la realiza la higiene
laboral gira entorno al diagnóstico yción de males Ocupacionales a
partir del estudio el control de dos variables el hombre y su
ambiente laboral.

2. Objetivos de la higiene laboral

El objetivo de la higiene laboral o higiene industrial es de carácter


eminente preventivo pues su objetivo es la salud y la comodidad
del trabajador al evitar que se Enferme y se ausente
provisionalmente o definitivamente del trabajo dentro de estos
principales objetivos encontramos la eliminación de la causa de
enfermedades profesionales reducir los efectos perjudiciales
provocados por el trabajo en personas enfermas o que tienen
discapacidad física prevenir que se agravan los males y las lecciones
conservar la salud de los trabajadores y aumentar su productividad
por medio del control del ambiente laboral.

3. Condiciones ambientales del trabajo


Tres grupos de condiciones son los que influyen considerablemente
en el trabajo de las personas estos son condiciones ambientales del
trabajo como iluminación temperatura ruido entre otros también
tenemos lo que es la condición de Tiempo como duración de la
jornada laboral horas extras periodos de descanso etc. en tercer
lugar y por último tenemos también las condiciones sociales las
cuales como organización informal tenemos las relaciones
estatutos entre otros y es que la higiene laboral se ocupa del
primer grupo es decir de las condiciones ambientales del trabajo
aún cuando no se desentiende totalmente de los otros dos grupos y
es que hablas de las condiciones laborales de trabajo nos referimos
a las circunstancias físicas que nos rodean a cada empleado.

4. Seguridad laboral
la seguridad y la higiene laboral son actividades entrelazadas
que repercuten directamente en la continuidad de la
producción y en la moral de los empleados es decir la
seguridad laboral es el conjunto de medidas técnicas
educativas médicas y psicológicas utilizadas para prevenir
accidentes sea con el con la eliminación de las condiciones
inseguras del ambiente con la instrucción o convencimiento
de las personas para que apliquen prácticamente preventivas
lo cual es indispensable para un desempeño satisfactorio del
trabajo.

5. Prevención de accidentes,

El accidente es un hecho no permitido del cual se deriva se deriva


un daño considerable una serie de hechos que cuando ocurren en
general y sin intención produce lesiones corporales muerte o daños
materiales el accidente es un hecho súbito inesperados e
imprevisto. La seguridad busca minimizar los accidentes laborales
podemos definir accidente laboral como aquel que se deriva del
trabajo y que provoca directa o indirectamente una lección
corporal una alteración funcional o un mal que lleva a la muerte así
como la pérdida total o parcial o permanente o temporal de la
capacidad para trabajar.

Dentro de todo accidente podemos mencionar accidentes en


ausencia, incapacidad temporal, incapacidad parcial,permanente
incapacidad total y permanente la pérdida de la vista de un ojo,
cualquier lesión orgánica y perturbaciones y por último muerte por
accidente.

6. Estadísticas de accidentes

en este punto hablaremos sobre lo que es el coeficiente de


frecuencia el cual representa el número de accidentes con ausencia
ocurrido por cada millón de horas trabajadas hombres durante el
periodo en cuestión se trata de un índice que relaciona el número
de accidentes sufridos por los hombres por cada millón de horas
trabajadas a efecto de permitir las comparaciones con varios tipos y
tamaños de empresas en segundo lugar tenemos la cantidad media
de empleados de la empresa en determinado periodo día mes o
año es la relación entre el total de horas trabajadas por todos los
empleados en ese intervalo de tiempo y la duración normal de
jornada laboral.

Las horas trabajadas hombres es el número que expresa la suma de


todas las horas trabajadas por todos los empleados de la empresa
inclusive las oficinistas administradores vendedores o de las otras
funciones se trata de horas en las cuales los empleados podrían
sufrir accidente laboral el coeficiente de gravedad representa el
número de días perdidos y compuesto por cada millón de horas
trabajadas hombre durante el periodo en cuestión.

Los días perdidos son el total de días en los cuales el accidentado


está incapacitado para trabajar por consecuencia de un accidente
por incapacidad temporal también los días perdidos trasladados
son los días perdido durante el mes por un accidente sufrido en el
mes anterior o en mes anterior por último los días acreditados o
días compuestos por reducción de capacidad o muerte son el
número de días que convencionalmente se atribuye en caso de
accidente que tienen por resultado muerte o incapacidad
permanente.

7. Cómo identificar las causas de los accidentes

Los accidentes son provocados por causas que pueden ser


identificadas y eliminadas para no provocar para que no se
provoquen nuevos accidente según la American Standard
Association las principales causas de los accidentes son el agente es
decir el objeto o secuencia máquina lugar o equipo que se podría
proteger adecuadamente la parte de la gente aquella que está
estrechamente asociada o relacionada con la elección como
volante de la prensa la pata de la mamá de la mesa la cabeza de
mar la condición insegura es la condición física o mecánica que
existe en el lugar la máquina o equipo e instalación que se podría
haber protegido o corregido también tenemos lo que es el tipo de
accidente es la forma en la en el modo de contacto entre la gente
de la accidente y el accidentado en 1/5 lugar tenemos lo que es el
acto inseguro es la violación del procedimiento aceptado como
seguro o se deja de usar equipo individual de protección por
distraerse en sexto lugar tenemos el factor personal de inseguridad
es la característica diferencia o alteración mental psíquia o fisica.

8. Costos directos e indirectos de los accidentes

El accidente laboral constituye un factor negativo para la empresa


para el empleado y para la sociedad sus causas y costo deben ser
estudiados el seguro de accidente laboral cubre tan sólo
erogaciones como los gastos médicos y los indemnizaciones para el
accidentado las demás modalidades de seguro contra riesgos
fortuitos por ejemplo el de incendio permite que la aseguradora fije
tasas de acuerdo con el riesgo individual que existe en cada
empresa la norma 18 REstablece que el costo indirecto del
accidentado o accidente es el total de gastos que se derivan. De las
obligaciones contraídas con los empleados que están expuestos a
los riesgos inherentes al ejercicio del trabajo el costo indirecto del
accidente laboral según la ave NT implica gastos de fabricación
gastos generales utilidades no percibidas y otros factores cuyo
inicidencia varía conforme a la industria

9. Prevención de robos (vigilancia)

Cada organización tiene su servicio de vigilancia con características


propias además las medidas preventivas se debe revisar
frecuentemente para evitar que la rutina transforme los planes en
obsoletos para esto tenemos lo que es control de entrada y salida
del personal control de entrada y salida del vehículo
estacionamiento fuera del área de la fábrica también que es
necesario rondines por el interior y por el los territorios de la
fábrica rondas registro de máquinas equipos y herramientas y
controles contables.

10. Prevención de incendios


la prevención y el combate de incendios principalmente
cuando se debe proteger instalaciones y equipos valiosos
exigen una planeación cuidadosa que incluya no sólo un
conjunto adecuado de extintores sino también las
dimensiones del depósito de agua el sistema de detección y
alarma así como la capacidad del personal para que conozca
el puntos claves y pueda combatir el fuego que provoca un
incendio es una relación química de oxígeno exotérmico es
decir quema de oxígeno en liberación de calor.
11. Métodos de extinción de incendios

El fuego es el resultado de la relación de tres elementos que son


combustible oxígeno del aire y temperatura su extinción exige por
lo menos la eliminación de uno de los elementos que componen el
triángulo del fuego así la extinción de un incendio se debe hacer de
acuerdo con los principios siguientes o sea remoción. O
aislamiento esto consiste en remover el material que está en
combustión o aislar las otros materiales que pudieran alimentar o
propagar el fuego cerrar la llave del tubo de combustible y remover
materiales próximos al fuego y remover una parte de material
incendiado.
12. Tipos de extintores
existen varios agentes y aparatos extintores de incendio la
agentes extintores o materiales empleados para combatir el
incendio para extinguir el fuego es necesario además de
identificar su categoría conocer cuál tipo de extintor se debe
usar y conocer también la diferencia entre extintor y
extinguidor puesto que Liz pintor es el instrumento con el cual
se apagar el fuego y el extinguidor es la persona que utilizará
el instrumento que va a extinguir el fuego.

13. Calidad de vida en el trabajo
Las condiciones físicas del trabajo no son los único que
importa sino que se necesita algo más la condiciones sociales
y psicológicas también forman parte del ambiente laboral
investigaciones demuestran que para alcanzar la calidad y la
productividad de las organizaciones deben Contar con
personas motivadas que se involucren en los trabajos que
realizan y recompensadas adecuadamente por sus
contribuciones la administración de la calidad total en una
organización depende fundamentalmente de las
organizaciones del potencial humano las cuales están
condicionadas de tal forma que también se sienten las
personas trabajadas trabajando dentro del organización.

14. Administración de riesgos

La administración de riesgo entraña identificar analizar y
administrar las condiciones que podrían provocar infortunios
un riesgo es un hecho improvísible Pero probable además del
sistema de protección contra incendios aparatos portátiles
hidratantes y sistemas automáticos de administración de
riesgo requiere de un esquema de pólizas de seguros contra
incendio.
15. Principales factores que determinan

La situación laboral como parte integrante de una sociedad


compleja y de un ambiente heterogéneo asimila dos posiciones
antagónicas por un lado están las reivindicaciones de los empleados
en cuanto al bienestar y la satisfacción laboral por otro lado está el
interés de la organización en cuanto al efecto potencial que estos
tienen en la productividad y la calidad dado que la necesidades
humanas varían de una persona otra y de una cultura
organizacional a otra las características individuales Necesidades
valores expectativas y las situaciones estructura de las internas no
son lo único que determina la calidad de vida puesto que la
actuación sistemática de las características individuales ir
organizacionales también son importantes.

También podría gustarte