Está en la página 1de 3

LAS SOCIEDADES OFFSHORE, CORRUPCIÓN LEGAL.

Recientemente se ha detonado una noticia que ha impactado y ha traído consigo


una reacción internacional, cuando un grupo de periodistas que conforman el
Consocio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ), coya investigación y
análisis de 11,9 millones de documentos confidenciales, ha dejado al descubierto
cómo personajes de talla internacional han usado sociedades Offshore con el fin
de ocultar su riqueza, evadir impuestos y en algunos casos lavar dinero.

Guatemala no está libre de ello, pues guatemaltecos como Rudel Álvarez,


exgobernador de Petén, a través de un bufete en Belice, constituyó un fideicomiso
mediante un complejo hotelero, donde se reflejan sus acciones en capital dentro
del mismos; también el expastor, expolítico, abogado y empresario Harold
Caballeros López, ha constituido por más de dos décadas sociedades y empresas
extraterritoriales a nombre de su iglesia que opera en Guatemala llamado El
Shaddai.

Lo que resulta evidente en que el Estado de Guatemala ha salido perjudicado en


estas acciones, pues cualquiera que haya sido la intención de quienes hayan
formado las sociedades offshore, han atentado contra el Estado, cuando evaden
impuestos justificándose por la no imposición de una doble tributación; así
entonces los recursos que debiera de percibir el Estado de Guatemala ha sido
negado, privándolo de hacer uso para el cumplimiento de su fin primordial, la
realización de bien común público.

Al respecto, cada uno de los Estados ha iniciado las investigaciones pertinentes si


ha existido evasión Fiscal, tal el caso de la Cantante Shakira que en España se le
acusa de ello. Sin embargo, ¿qué podemos esperar del Estado de Guatemala? Si
en nuestro sistema existe la irretroactividad de la ley en ciertas materias.

Por lo que nos encontramos frente a lo que los economistas Daniel Kauffman y
Pedro Vicente llaman “Corrupción Legal”. Que se refiere a una serie de procesos
de corrupción pero protegidos por un marco de legalidad. Es decir, que es
permitido todo aquello que no esté expresamente prohibido por las leyes. Aunque
hasta cierto punto, hay que entender que esto siendo incorrecto, es legal.

De esa cuenta, es indispensable que el ordenamiento jurídico, frente a este


problema deba evolucionar para impedir que exista un vacío total de legalidad
dentro del conjunto normativo respecto a la fiscalización de los tributos y al fisco.
Pues una características es lo evolutivo que es frente a los distintos fenómenos
que dentro del entorno social van surgiendo, es por ello que frente a dicha
problemática debe de mejorarse los controles en cuanto a la evasión fiscal, la
ocultación de riqueza y el lavado de dinero. Como algo que importa a la
comunidad internacional.

Considero la importancia que el Estado de Guatemala, mediante la


superintendencia de Administración Tributaria, el Registro Mercantil, entre otras
entidades, mejoren la Ley Estatal, su ley orgánica y sus reglamentos, con el fin de
lograr una recaudación efectiva del fisco; si una persona constituye una sociedad
en el extranjero, como mínimo, los tributos que realice sean equiparados a los que
se deban de realizar en Guatemala, o que en Guatemala se tribute
proporcionalmente añadiendo o sumando lo que se realice en el extranjero. Y
sobre todo, si una persona hace uso de los paraísos fiscales para la constitución
de una sociedad offshore, que las exigencias sean aumentadas o que exista
prohibición y su respectiva sanción cuando se trate con fines de ocultación,
evasión fiscal o para el lavado de dinero.

Nada impide que una persona guatemalteca constituya una empresa o sociedad
en el extranjero; pero como condiciones mínimas además de que se declaren
todos los bienes nacionales o extranjeros, existan acuerdos bilaterales de
fiscalización. Y Estados donde existan mínimos impuestos o nulos respecto a la
actividad, no sean motivos de exención en Guatemala. Y que dichos paraísos
fiscales, vayan en detrimento, pues estos al no solicitar la procedencia del capital
que allí se invierte, dan lugar a lavado de dinero, y eso no debe de permitirse en
Guatemala. Si alguien constituye una entidad con esas características, a mi juicio,
estas no deben de operar en Guatemala.

Me atrevo a indicar que recursos que han salido de nuestro país y han llegado a
las arcas de paraísos fiscales, vuelven para ser vistos como legales y explotados
de forma legal en Guatemala. Los Estados deben de velar por la seguridad jurídica
en sus territorios; y Guatemala debe cumplir con su deber constitucional de lograr
la realización del bien común, y ello mediante el cumplimiento de la Libertad e
Igualdad. Igualdad en cuanto a tributos, que los grandes empresarios tributen
proporcionalmente.

Publicaciones como Panamá papers, pandora papers, son una alerta para cada
uno de los Estados, que merecen especial atención, en caso de ser descuidados,
resultan perjudiciales para sus ciudadanos, pues al no ser percibidos, la riqueza se
seguirá concentrando en manos de pocas personas a expensas de los Estados
quienes habrán fallado en su propósito, en el caso de Guatemala, debería de
iniciar las actuaciones necesarias para mejorar la regulación en materia tributaria e
iniciar investigaciones si hasta cierto punto ha habido evasión fiscal.

La filtración de esta información evita que se propicie vulnerabilidad en cuanto a


los derechos humanos de las personas en los distintos Estados, cuando recauden
mejor los tributos que escapan por medio de entidades offshore en los paraísos
fiscales, y así tener los recursos públicos que son indispensables para la
realización de bien común, garantizando mejor el acceso a los servicios públicos.
FIN
Por lo que resulta de interés públicos regular la ilegalidad de estos actos de
evasión fiscal.

Edgar Nehemías Sánchez Díaz. X Ciclo sección A.


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Egrafía.
https://www.elmostrador.cl/noticias/sin-editar/2021/10/06/pandora-papers-que-es-la-
corrupcion-legal-el-mecanismo-que-utilizan-politicos-y-empresarios-para-esconder-millones-
de-dolares-al-ano-en-paraisos-fiscales/
https://plazapublica.com.gt/content/pandora-papers-rudel-alvarez-el-exgobernador-offshore
https://www.plazapublica.com.gt/content/la-iglesia-offshore-de-harold-caballeros

También podría gustarte