Está en la página 1de 18

Marianhella Zúñiga

Marianhella Zúñiga
METROLOGÍA
Es una ciencia que trata de las mediciones, la garantía de su uniformidad, el
procedimiento de obtención de la exactitud necesaria y los métodos y
medios para la obtención de estos fines.
Las mediciones son la base de los conocimientos científicos, sirven para
calcular los valores de los recursos materiales, aseguramiento de la calidad
necesaria de la producción, intercambiabilidad de partes y piezas en la
construcción de maquinaria, perfeccionamiento de los procesos
tecnológicos, etc. Asimismo, es muy importante en el sector de la salud
pública , seguridad de trabajo y en las diferentes actividades de la sociedad
humana.
El sistema de aseguramiento metrológico es un conjunto de actividades
programadas sistemáticamente que garantizan, entre otras cosas, que los
equipos e instrumentos de inspección, medición y ensayo tengan las
características adecuadas para el uso previsto.

Marianhella Zúñiga
METROLOGÍA
Es decir, hayan sido seleccionados adecuadamente, así miso se encarga de
comprobar que el operador o usuario del instrumento cuente con los
conocimientos y habilidades necesarios para realizar mediciones correctas y
que los errores en dichas mediciones sean conocidos y controlados.
De esta forma en los procesos industriales se asegura que los productos
elaborados resulten tal como fueron diseñados.

Su tarea principal consiste en la elaboración de las bases teóricas del


sistema de unidades que relacionan todas las cantidades de magnitud
física susceptibles de ser medidas; en la creación de los métodos de
reproducción de estas unidades con la exactitud máxima que ha sido
alcanzada en el susodicho tiempo.

Marianhella Zúñiga
Relación entre la Metrología Técnica,
Legal e Industrial

Marianhella Zúñiga
Historia de la Metrología en el Perú

2015 INACAL
Ingresa a ser gestionado
por el INACAL como la
Dirección de Metrología
1993 INDECOPI
- Custodia de patrones
- Calibrar a solicitud de interesados
- Difundir el Sistema Internacional
- Promover el desarrollo de la
Metrología en el país

1983 – 1992 ITINTEC


- Construcción del Laboratorio
Nacional de Metrología.
- Control Metrológico
- Control de instrumentos
importados, aprobación de
modelo.

Marianhella Zúñiga
Dirección de Metrología del Instituto
Nacional de Calidad (INACAL - DM)
Representa al Perú a nivel internacional en el campo de la Metrología. A nivel
nacional rige la Metrología en los campos científico, industrial y legal.
Además, custodia los patrones nacionales de medida; difunde el Sistema
Legal de Unidades de Medida del Perú y emite Certificaciones Metrológicas
con trazabilidad al Sistema Internacional de Unidades de Medida - SI.
La Dirección de Metrología es miembro de la Organización Internacional de
Metrología Legal (OIML), del Sistema Interamericano de Metrología (SIM) y
está asociada a la Conferencia General de Pesas y Medidas (CIPM).
A la fecha cuenta con reconocimiento internacional de su Capacidad de
Medición y Calibración (CMC), en Electricidad (Energía y AC/DC), Densidad,
Longitud, Metrología Química, Volumen, Tiempo y Frecuencia, Masa y
Temperatura, y se encuentran en proceso Fuerza, Presión, Masa (ampliación
del alcance), Flujo de Líquidos y Flujo de Gases.
La Dirección de Metrología también presta servicios de calibración de
equipos e instrumentos de medición a los laboratorios de calibración y a la
industria cuando el nivel de exactitud y/o alcance lo requiera.
Marianhella Zúñiga
SISTEMA METROLÓGICO PERUANO

Marianhella Zúñiga
Estructura Funcional de la Dirección de
Metrología

Marianhella Zúñiga
MAGNITUDES DE MEDICIÓN
 Longitud y Ángulo: Realiza calibraciones hasta el orden de los nanómetros,
bloques patrón con longitud nominal comprendida entre 0,5 mm hasta 500
mm de grados 0, 1 y 2. También atiende la calibración de micrómetros,
relojes comparadores, reglas, pie de rey mayores a 300 mm, entre otros.
El laboratorio cuenta con una máquina de coordenadas la cual realiza
mediciones en tres dimensiones (700 mm x 700 mm x 600 mm) ofreciendo
una incertidumbre de 0,6 μm. Además es el laboratorio encargado de la
verificación de Medidores de Velocidad Vehicular empleados por las
autoridades.
 Electricidad: Ofrece el servicio de calibración de instrumentos tales como,
multímetros, pinzas amperimétricas, ohmímetros, vatímetros, fuentes,
simuladores y medidores en las funciones de tensión, corriente, resistencia
y potencia eléctrica, utilizados en todos los sectores de la industria, incluso
en laboratorios de calibración y ensayo.
Cuenta con el Laboratorio de Medidores de Energía para empresas de
servicios en el rubro de electricidad y fabricantes e importadores de
medidores y patrones de energía eléctrica.
Marianhella Zúñiga
MAGNITUDES DE MEDICIÓN
 Masa: En el Laboratorio de Masas se brinda el servicio de calibración de
pesas patrones desde 1 mg hasta 50 kg en las clases de exactitud E2, F1,
F2, M1, M2 y M3 conforme a lo establecido en la Norma Metrológica
Peruana NMP 004:2007, y las clases de exactitud ASTM 1, 2, 3, 4 y 5.
Adicionalmente, ofrece el servicio de calibración de micro-balanzas y
balanzas de exactitud especial (I), y alta (II), hasta la capacidad de 50 kg.
 Acústica: Brinda el servicio de calibración de instrumentos de medición de
ruido (sonómetros) a municipalidades, empresas que evalúan el medio
ambiente, mineras, de inspección, de construcción, entre otras. Realiza la
calibración tanto con señal acústica como señal eléctrica, dando así la
trazabilidad requerida. La calibración y ajuste se realiza según la NMP
011:2007 (Eqv. IEC 61672-3).
 Tiempo y Frecuencia: Calibra instrumentos de medición de tiempo y
frecuencia como cronómetros y timers, tacómetros ópticos, medidores y
generadores de frecuencia. Difunde la Hora Nacional (oficial) a través de
la página web de la institución y otros enlaces, como el que se tiene con
la Marina de Guerra del Perú.

Marianhella Zúñiga
MAGNITUDES DE MEDICIÓN
Los equipos del laboratorio tienen trazabilidad al SI a través de nuestro patrón
de referencia el cual pertenece a la Red del Sistema Interamericano de
Metrología – SIM (Sim Time Network); a esta red pertenecen los patrones de
referencia de los diferentes Institutos Nacionales de Metrología de América, los
cuales se comparan continuamente en tiempo real.
 Temperatura y Humedad: Este laboratorio ofrece la calibración en ambas
magnitudes para una diversidad de instrumentos de medición desde -60 °C
hasta 1 000 °C: termómetros digitales con sensores diversos como termopares,
resistencia de platino, termistores, etc.; transmisores de temperatura;
transmisores de humedad relativa; termómetros de líquido en vidrio. Se calibran
también termómetros de radiación (pirómetros) en el alcance de 50°C hasta
450°C; bloques termostáticos, termohigrómetros digitales, psicrómetros, etc.
Igualmente ofrece la caracterización y/o calibración de baños termostáticos
(baños de agua, baños maría, entre otros) con tolerancias de -0,2 °C hasta 1
°C.
 Grandes Masas: Calibra pesas patrones de alto alcance: 50 kg, 100 kg, 200 kg,
500 kg y 1 000 kg en las clases de exactitud F2, M1, M1-2, M2, M2-3 y M3
conforme a lo establecido en la Norma Metrológica Peruana NMP 004:2007, y
las clases de exactitud ASTM 1, 2, 3, 4 y 5. Paralelamente brinda el servicio de
calibración de balanzas de clase de exactitud III hasta la capacidad de 100
000 kg (tipo plataforma, puente báscula y riel), balanzas de pesaje eje por eje
estáticas y dinámicas (de movimiento), dinamómetros hasta la capacidad de
5 000 kg y sistemas de pesaje automáticos (tipo faja).
Marianhella Zúñiga
MAGNITUDES DE MEDICIÓN
 Volumen y Densidad: Calibra instrumentos de volumen como buretas,
dispensadores, micropipetas, densímetros, medidores volumétricos de metal
entre otros, para laboratorios de la industria farmacéutica, de análisis y
ensayos, así como para la industria petrolera, de alimentos, entre otras. Posee
el Laboratorio de Grandes Volúmenes para la calibración óptima de
medidores volumétricos de gran capacidad (hasta 5 000 L).
 Flujo de Líquidos: Cuenta con sistemas de calibración de hasta 250 m3/h,
empleando los métodos volumétrico y gravimétrico (pesaje), para atender a
entidades públicas, fabricantes e importadores, en la calibración de medidores
de agua potable y de medidores de flujo (rotámetros para medidores de
agua, electromagnéticos, de turbina, coriolis, etc.)
 Flujo de Gases: Cuenta con un sistema de calibración de toberas de flujo
crítico, que le permite atender la verificación de medidores de gas de uso
doméstico hasta 6 m3/h (G 1,6 hasta G 4,0). Además, cuenta con otro sistema
de medición que le permite atender la calibración de medidores de gas de
uso comercial e industrial hasta 1 000 m3/h.
 Fuerza y Torque: En este laboratorio se cuenta con transductores de fuerza
para la calibración de máquinas de ensayo uniaxiales tanto en tracción (hasta
500 kN) como en compresión (hasta 2 MN). Además, cuenta con sistema
generador de torque y transductores de torque para la calibración de llaves
de torque de lectura directa y de llaves de torque de disparo hasta 1 000 N.m.

Marianhella Zúñiga
MAGNITUDES DE MEDICIÓN
 Presión: Equipos de alta exactitud permiten que este laboratorio brinde el
servicio de calibración de manómetros, vacuómetros y manovacuómetros
de clase de exactitud mejores a 1, balanzas de presión, barómetros,
columnas de líquido, transductores y módulos de presión de alta exactitud
en modo absoluto, relativo y diferencial, usando medios neumático e
hidráulico (hasta 845 bar).
 Metrología Química: Actualmente ofrece Materiales de Referencia
Certificados (MRC) en pH y conductividad electrolítica, metales en agua y
etanol en agua. Organiza ensayos de Aptitud en pH, conductividad
electrolítica, metales en agua, dureza en agua, parámetros nutricionales
en alimentos, alcoholes en pisco y otros parámetros de interés. Calibra
medidores de pH y conductividad, analizadores de gases de combustión
de automóviles de acuerdo a la norma OIML R 99 y analizadores de
alcohol en aliento de acuerdo a la NMP 012:2010

Marianhella Zúñiga
VOCABULARIO METROLÓGICO
 Método de medición: Secuencia lógica de operaciones, descritas de una
forma genérica, utilizadas en la ejecución de las mediciones.
 Procedimiento de medición: Conjunto de operaciones, descritas de forma
específica, utilizadas en la ejecución de mediciones particulares según un
método dado.
 Mensurando: Magnitud particular sujeta a medición.
 Exactitud de la medición: Grado de concordancia entre el resultado de
una medición y un valor verdadero del mensurando.
 Repetibilidad: Grado de concordancia entre resultados de sucesivas
mediciones del mismo mensurando, mediciones efectuadas con
aplicación de la totalidad de las mismas condiciones de medición.
 Reproducibilidad: (De los resultados de las mediciones) Grado de
concordancia entre los resultados de las mediciones del mismo
mensurando, efectuadas bajo diferentes condiciones de medición.

Marianhella Zúñiga
VOCABULARIO METROLÓGICO
 Incertidumbre de medición: Parámetro, asociado a una medición, que
caracteriza la dispersión de los valores que podría razonablemente ser
atribuidos al mensurando.
 Error (de medición): Resultado de una medición menos un valor verdadero
del mensurando.
 Error aleatorio: Resultado de una medición menos la media que resultaría
de un número infinito de mediciones del mismo mensurando, efectuadas
bajo condiciones de repetibilidad.
 Error sistemático: Media que resultaría de un número infinito de mediciones
del mismo mensurando efectuadas bajo condiciones de repetibilidad,
menos un valor verdadero del mensurando.
 Ajuste (de un instrumento de medición): Operación de llevar un
instrumento de medición a un estado de funcionamiento conveniente
para su uso.

Marianhella Zúñiga
VOCABULARIO METROLÓGICO
 Exactitud de un instrumento de medición: Aptitud de un instrumento de
medición para dar respuestas próximas a un valor verdadero.
 Patrón: Medida materializada, instrumento de medición, material de
referencia o sistema de medición destinado a definir, realizar, conservar o
reproducir una unidad o uno o más valores de una magnitud para que
sirvan de referencia.
 Trazabilidad: Propiedad del resultado de una medición o de un patrón tal
que pueda relacionarse con referencias determinadas, generalmente a
patrones nacionales o internacionales, por medio de una cadena
ininterrumpida de comparaciones teniendo todas las incertidumbres
determinadas.
 Calibración: Conjunto de operaciones que establecen, bajo condiciones
especificadas, la relación entre los valores de una magnitud indicados por
un instrumento de medición o un sistema de medición, o los valores
representados por una medida materializada o por un material de
referencia y los valores correspondientes de esa magnitud realizados por
patrones.
Marianhella Zúñiga
VOCABULARIO METROLÓGICO
 Material de referencia certificado (MRC): Material de referencia,
acompañado de un certificado, en el cual uno o más valores de sus
propiedades están certificados por un procedimiento que establece su
trazabilidad con una realización exacta de la unidad en la que se
expresan los valores de la propiedad y para el cual cada valor certificado
se acompaña de una incertidumbre con la indicación de un nivel de
confianza.

Marianhella Zúñiga
LA CADENA DE LA TRAZABILIDAD

Marianhella Zúñiga

También podría gustarte