Está en la página 1de 13

REGIONAL CUNDINAMARCA

CENTO DE DESARROLLO AGRO-EMPRESARIAL


Gestión contable y financiera
EVALUACIÓN GUIA DE APRENDIZAJE NO. 18

INSTRUMENTO DE EVALUACION PARA LA GUIA DE APRENDIZAJE


N° 18

TECNOLOGO GESTION CONTABLE Y FINANCIERA


PROGRAMA DE
FORMACION: 123102 V1
(Código – nombre)

IMPLEMENTACION DE PROCESOS CONTABLES,


PROYECTO ASOCIADO: FINANCIEROS Y TRIBUTARIOS PARA UNA EMPRESA
(Código – nombre)
DIDACTICA SIMULADA.

Elaboración
FASE DEL PROYECTO:

IDENTIFICAR LAS VARIABLES ECONOMICAS FINANCIERAS,


ADMINISTRATIVAS Y OPERATIVAS PARA ELABORAR UN
ACTIVIDAD DEL
PROYECTO, TENIENDO EN CUENTA LOS PRINCIPIOS
PROYECTO:
ERGONOMICOS Y AMBIENTALES .

Establecer las desviaciones de la programación frente a la


COMPETENCIA A EVALUAR:
ejecución del plan financiero.

1. Validar los resultados financieros con respecto al plan


estratégico y a las políticas organizacionales.
 2. Identificar y determinar las variaciones entre lo ejecutado y
lo presupuestado.
      3. Consolidar las variaciones que se presentan entre el
RESULTADO DE ejecutado y lo presupuestado analizar los    resultados  
APRENDIZAJE presupuéstales.
A EVALUAR
      4. Analizar los resultados presupuéstales respecto al plan
estratégico.
      5. Analizar comparativamente las diferencias entre lo
presupuestado y lo ejecutado para recomendar los ajustes.
      6. Reprogramar las diferencias entre lo presupuestado y lo
ejecutado para ajustar el plan estratégico .

Criterios de Evaluación: Determine:


REGIONAL CUNDINAMARCA
CENTO DE DESARROLLO AGRO-EMPRESARIAL
Gestión contable y financiera
EVALUACIÓN GUIA DE APRENDIZAJE NO. 18

 Costos muertos
 Costos de oportunidad
 Costos marginales
 Costos Incrementales
 Costos de capital
 Función del ingreso total
 Punto de equilibrio
 Rentabilidad (TIR,TVN,VPN)
 Costo Anual Equivalente
 Beneficio Costo
 Explica la utilidad y aplicación de los análisis de las variaciones en las
organizaciones
 Reconoce y explica la utilidad del presupuesto base cero

RECOMENDACIONES PARA LA APLICACIÓN DE LA PRUEBA.


Duración de la evaluación: Cantidad y tipo de preguntas:
120 minutos A continuación encontrará 52 preguntas
variadas entre:
Selección Múltiple
Correspondencia
Falso o Verdadero
Respuesta Abierta
Calificación: El total de la evaluación Material:
tiene un valor del 100%, las preguntas de Hojas de prueba
tienen una única respuesta y cada una Lapicero tinta negra
tiene un valor del 1.92%
Instrucciones para responder las preguntas:
Tómese su tiempo y lea cuidadosamente cada una de las preguntas antes de
contestar. Si tiene alguna duda respecto a los formatos de las preguntas consulte con
su evaluador.
Indicaciones y recomendaciones sobre los efectos que implica el “fraude”:

Recuerde que este es un momento muy importante dentro de su proceso de formación,


donde usted podrá evaluar que tanto ha avanzado en su aprendizaje, la honestidad en
sus respuestas representará resultados transparentes en su desarrollo personal. En el
reglamento del aprendiz se contempla como falta gravísima “realizar fraude en las
evaluaciones”, con una sanción de cancelación de matrícula. La transparencia en sus
actuaciones permitirá el mejor resultado en su formación profesional integral.
REGIONAL CUNDINAMARCA
CENTO DE DESARROLLO AGRO-EMPRESARIAL
Gestión contable y financiera
EVALUACIÓN GUIA DE APRENDIZAJE NO. 18

1. Una de las características de un sistema de costos por procesos es:


a. Las unidades terminadas y sus correspondientes costos se transfieren al siguiente
departamento o al inventario de artículos terminados
b. Asignar a cada proceso de producción un centro de costos por departamentos
c. Una división funcional principal en una fábrica donde se ejecutan procesos de
manufactura
d. Ninguna de las anteriores
RTA: porque los costos se acumulan y registran por departamentos o centros
de costos
2. Los materiales que forman parte integral del producto o servicio y que puedan identificarse de
manera adecuada en el mismo, se denominan:
a. Costos Operativos
b. Materiales indirectos
c. Costos de producción
d. Materiales directos
RTA: PORQUE SON LOS QUE SE USAN PRINCIPALMENTE PARA LLEVAR A
CABO LA TERMINACION DEL PRODUCTO
3. Los costos laborales que pueden físicamente ser asignados a la producción de bienes y
servicios se denominan:
a. Costos Operativos
b. Mano de Obra directa
c. Costos de producción
d. Materiales directos
RTA: PORQUE SON LOS DIRECTAMENTE ENCARGADOS EN LA
ELABORACION DEL PRODUCTO

4. Los costos de operación, también llamados costos del periodo o expirados, cubren dos áreas:
a. Costos Administrativos y Costos de ventas y mercadeo
b. Costos de Mano de Obra directa y Costos de materiales directos
c. Costos de producción y costos primos
d. Costos indirectos de fabricación y Costos de mano de obra indirectos
RTA: PORQUE Ellos son el costo de los recursos utilizados por una organización
solo para mantener su existencia

5. Los informes de la contabilidad financiera se publican especialmente para:


a. La acumulación y el análisis de la información relevante para uso interno de los gerentes
en la planeación, el control y la toma de decisiones
b. Que el gerente pueda decidir el modelo y calidad de los productos que se fabrican
c. El uso de quienes proveen fondos a la entidad y de otras personas que puedan tener
intereses creados en las operaciones financieras de la firma, empresa u organización
d. Todas las anteriores
RTA: PARA PODER MANTENER INFORMADOS A LOS PRINCIPALES
INTERESADOS DEL FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA
6. Los informes de la contabilidad de costos se publican especialmente para:
a. La acumulación y el análisis de la información relevante para uso interno de los gerentes
en la planeación, el control y la toma de decisiones.
REGIONAL CUNDINAMARCA
CENTO DE DESARROLLO AGRO-EMPRESARIAL
Gestión contable y financiera
EVALUACIÓN GUIA DE APRENDIZAJE NO. 18

b. Que el gerente pueda decidir el modelo y calidad de los productos que se fabrican.
c. El uso de quienes proveen fondos a la entidad y de otras personas que puedan tener
intereses creados en las operaciones financieras de la firma, empresa u organización
d. Todas las anteriores
RTA: PORQUE AL MOMENTO DE PUBLICAR LOS INFORMES DE
CONTABILIDAD SE PODRA TENER INFORMADOS COMO VA EL
FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA Y ASI PODER LLEGAR A TOMAR
DESICIONES PARA SU MEJORAMIENTO
7. La técnica para determinar el costo de un proyecto o producto utilizando por la mayor parte de
las entidades legales de una sociedad o específicamente recomendada por un grupo
autorizado de contabilidad, define a:
a. La contabilidad Hotelera
b. La contabilidad de Costos.
c. La contabilidad Gerencial.
d. Todas las anteriores
RTA: PORQUE SON LOS ENCARGADOS DE LA PLANIFICACION Y CONTROL
DE LOS BIENES Y SERVICIOS PARA LA TOMA DE DESICIONES
8. La Contabilidad que se encarga principalmente de la acumulación y análisis de información
relevante para uso interno de los gerentes en la planeación, el control y la toma de decisiones,
es:
a. La contabilidad Hotelera
b. La contabilidad de Costos.
c. La contabilidad Gerencial.
d. Todas las anteriores
RTA: porque comprende el desarrollo e interpretación de la
información contable (oportuna y confiable) para la toma de decisiones,
planeamiento y control de una organización. Ayuda a manejar y controlar
las operaciones diarias del negocio

9. El llamado ciclo de costos, abordado posteriormente en todos sus detalles, comprende:


a. El costo de transformación del producto
b. La conversión de la materia prima en producto terminado.
c. La venta de los productos terminados
d. Todas las anteriores
RTA: PORQUE EN EL CICLO DE COSTOS ENCONTRAMOS TODOS LOS
DEPARTAMENTOS HASTA LLEGAR AL PRODUCTO TERMINADO

10. ABC Company tenía 6,000 unidades en proceso al comienzo del mes en el departamento A.
Durante el mes se emplearon en el proceso 14,000 unidades adicionales, Si la compañía tenía
4,200 unidades en proceso al final del mes, ¿cuál es el monto de unidades transferidas al
departamento B, suponiendo que todas las unidades terminadas en el departamento A se
transfieren al B?
a. 15,800
b. 18,200
c. 20,000
d. 24,200

11. Inventario físico es:


REGIONAL CUNDINAMARCA
CENTO DE DESARROLLO AGRO-EMPRESARIAL
Gestión contable y financiera
EVALUACIÓN GUIA DE APRENDIZAJE NO. 18

a. La valoración de las existencias basada en la premisa de que los primeros artículos


adquiridos son los que primero se despachan.
b. Es el que se realiza contando las mercancías físicamente, es decir verificando que
realmente se encuentran físicamente en el almaceno o punto de almacenaje.
c. El más simple pero el que demanda más tiempo para determinar el costo de los
materiales utilizados y el costo de inventario final.
d. Es el que supone que los últimos productos en entrar al almacén son los primeros en salir,
por tanto, el inventario final refleja los precios de los primeros materiales recibidos.
RTA: PORQUE ES UN PROSESO PARA CONTAR LAS EXISTENCIAS DEL ALMACEN
UNA A UNA CON EL FIN DE CONOSER EL STOCK DISPONIBLE

12. El método PEPS para la valoración de los Inventarios, consiste en:


a. La valoración de las existencias basada en la premisa de que los primeros artículos
adquiridos son los que primero se despachan.
b. Es el que se realiza contando las mercancías físicamente, es decir verificando que
realmente se encuentran físicamente en el almaceno o punto de almacenaje.
c. El más simple pero el que demanda más tiempo para determinar el costo de los
materiales utilizados y el costo de inventario final.
d. Es el que supone que los últimos productos en entrar al almacén son los primeros en salir,
por tanto, el inventario final refleja los precios de los primeros materiales recibidos.
RTA: PORQUE ES UN SISTEMA QUE CONSISTE EN TENER IDENTIFICADOS LOS
PRODUCTOS QUE INGRESARON PRIMERO PARA DARLE SALIDA IMEDIATA DEL
ALMACEN YA SEA POR VENTA O TRASPASO

13. El método UEPS para la valoración de los Inventarios, es:


a. La valoración de las existencias basada en la premisa de que los primeros artículos
adquiridos son los que primero se despachan.
b. Es el que se realiza contando las mercancías físicamente, es decir verificando que
realmente se encuentran físicamente en el almaceno o punto de almacenaje.
c. El más simple pero el que demanda más tiempo para determinar el costo de los
materiales utilizados y el costo de inventario final.
d. El que supone que los últimos productos en entrar al almacén son los primeros en salir,
por tanto, el inventario final refleja los precios de los primeros materiales recibidos.
RTA: PORQUE ES UN SISTEMA EN EL INVENTARIO QUE CONSISTE EN
VENDER LOS ULTIMOS PRODUCTOS ADQUIRIDOS

14. Cuando se dice que este sistema de costos es utilizado en empresas de producción masiva y
continua de artículos similares, tales como las industrias de textiles, de procesos químicos,
plásticos, cementos, acero, azúcar, petróleo, minería, etc., se habla de:
a. Costos por procesos
b. Costos por órdenes de producción.
c. Costos directos e indirectos
d. Costos primos
RTA: PORQUE SE ENCUENTRAN EN TRASFORMACION DURANTE UN PERIDO Y
PUEDEN SURGUIR DESPERDICIOS NORMALES O EXTRAORDINARIOS

15. Si el departamento A colocó 95.000 unidades en proceso durante el periodo y tuvo unidades
finales en proceso de 21.000 ¿Qué cantidad de unidades transfirió al inventario de artículos
terminados si las unidades finales en proceso del departamento B con 12.000?
REGIONAL CUNDINAMARCA
CENTO DE DESARROLLO AGRO-EMPRESARIAL
Gestión contable y financiera
EVALUACIÓN GUIA DE APRENDIZAJE NO. 18

a. 104.800
b. 83.000
c. 74.000
d. 62.000

16. Coipu Ltda. produce computadores, Cada una de las tarjetas de circuitos de sus computadores
se prepara de manera individual, y luego llegan a una etapa donde se agregan a la CPU del
computador. Coipu Ltda. utiliza un:
a. Sistema de flujo selectivo de producción
b. Sistema de flujo paralelo de producción
c. Sistema de flujo secuencial de producción
d. Sistema de flujo de doble hilera de producción
RTA: porque las unidades fluyen por todos los departamentos de la fábrica
en el mismo orden o en secuencias

17. ¿Cuál de las siguientes operaciones de producción sería la más apropiada para emplear un
sistema de costeo por procesos?
a. Construcción naval
b. Fabricación de aviones
c. Refinamiento de petróleo crudo
d. Construcción de casas
RTA: porque es el más indicado ya en el podemos realizar varias operaciones o
por departamentos sumándole más costos adicionales a su transformación

18. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?


a. El uso de un sistema de costeo por procesos no altera la manera de acumular los costos
de materiales directos, mano de obra directa e indirectos de fabricación,
b. La acumulación de los costos de materiales directos es mucho más sencilla en un sistema
de costeo por procesos que en uno por órdenes de trabajo.
c. Un sistema de costeo por procesos puede acumular los costos normales por absorción o
los costos estándares por absorción.
d. Los costos reales de fabricación en un sistema de costeo por procesos deben cargarse al
inventario de trabajo en proceso para evitar fluctuaciones en los costos mensuales
unitarios,
RTA: costo de los productos en los sistemas de producción intermitente es
adecuado utilizar un sistema de costeo por órdenes de trabajo, que es el más
sencillo y puede seguir fácilmente las especificaciones de los clientes. Para los
sistemas de producción en serie, se recomienda el sistema de costos por proceso.

Una de las siguientes respuestas no es la correcta. Selecciónela

19. En toda empresa es necesario llevar el control de las mercancías con el fin de poder ofrecer un
nivel de servicio adecuado, una calidad de producto óptimo y una cobertura y cantidad de
oferta en el momento en que el cliente solicite los productos que requiera. Contablemente solo
existen dos sistemas para realizar dicho control: Sistema de inventario permanente y sistema
de inventario periódico. Entonces en el sistema de Inventario Permanente:
a. Al realizar las ventas maneja la información del precio de venta y del valor del costo de la
venta utilizando las cuentas 41 y 62 en cada caso.
REGIONAL CUNDINAMARCA
CENTO DE DESARROLLO AGRO-EMPRESARIAL
Gestión contable y financiera
EVALUACIÓN GUIA DE APRENDIZAJE NO. 18

b. Permite tener actualizado el saldo y un mecanismo eficiente de control sobre las


existencias reales
c. No es necesario esperar hasta la terminación del periodo para determinar el saldo de la
cuenta 14.
d. Para la compra de mercancía no se utiliza la cuenta de los activos sino las cuentas
nominales, en este caso cuenta 62. Solo se lleva a la cuenta 14 en el inventario final.

20. Un sistema de inventarios es muy diferente a un método de valuación; cada uno tiene sus
objetivos que difieren mucho del uno al otro. El sistema de inventarios tiene como objetivo el
control de los mismos, mientras que el método de valuación de inventarios tiene como objetivo
el determinar el costo de venta y el de valorar o valuar el inventario final. Los métodos de
valuación de inventarios más conocidos son:
a. Primera en entrar primeras en salir PEPS
b. Ultimas en entrar primeras en salir UEPS
c. Juego de inventarios
d. Promedio ponderado
RTA: PORQUE ES EL PROCEDIMENTO O METODO UTILIZADO EN EL SISTEMA DE
INVENTARIO PERIODICO PARA DETERMINAR EL COSTO DE LAS VENTAS

21. En el método Ultimas en entrar primeras en salir UEPS para el control de las mercancías:
a. Lo que se hace es darle salidas a los productos que se compraron primero con el objetivo
de que en el inventario final queden los productos que se compraron recientemente.
b. Este es un método muy útil cuando los precios de los productos aumentan
constantemente, cosa que es muy común en los países con tendencias inflacionarias
c. Al elaborar el Estado de Resultados, la utilidad será mayor y por lo tanto se pagan más
impuestos.
d. Lo que se hace es darle salida a los productos que se compraron recientemente, con el
objetivo de que en el inventario final queden aquellos productos que se compraron de
primero
RTA: POPRQUE EN EL METODO UEPS SE UTILIZA COMUNMENTE PARA LOS
ARTICULOS QUE NO MANEJA FECHA DE CADUCIDAD O BIEN EN MATERIAS
PRIMAS COMO MADERA Y PIEDRA
REGIONAL CUNDINAMARCA
CENTO DE DESARROLLO AGRO-EMPRESARIAL
Gestión contable y financiera
EVALUACIÓN GUIA DE APRENDIZAJE NO. 18

22. En el método Primeras en entrar primeras en salir PEPS para el control de las mercancías:

a. Lo que se hace es darle salidas a los productos que se compraron primero con el objetivo
de que en el inventario final queden los productos que se compraron recientemente.
b. Si lo que se devuelve es un producto vendido a un cliente, este se ingresa al inventario
nuevamente por el valor en que se vendió, pues se supone que cuando se hizo la venta,
esos productos se les asigno un costo de salida según el método de valuación de
inventarios manejado por la empresa.
c. Al elaborar el Estado de Resultados, la utilidad será menor y por lo tanto se pagan menos
impuestos.
d. Lo que se hace es darle salida a los productos que se compraron recientemente, con el
objetivo de que en el inventario final queden aquellos productos que se compraron de
primero

RTA: LO IDEAL ES VENDER LAS UNIDADES QUE INGRESARON PRIMERO PERO


COMO SE TRATA DE DETERMINAR EL COSTO DEL PRODUCTO VENDIDO LO QUE
EN REALIDAD IMPORTA ES TOMAR EL PRECIO DE SALIDA SEGÚN EL ORDEN DE
ENTRADA.

Responda FALSO o VERDADERO, según corresponda

23. La suma de los dos primeros elementos del costo, o sea los materiales directos y la mano de
obra directa, es conocida generalmente en los medios industriales como costo primo
VERDADERO

24. El costo de la mano de obra directa, segundo elemento del costo, es el pago que se puede
asignar en forma directa al producto, tal como el salario de los obreros que intervienen
directamente en la elaboración de los artículos
VERDADERO

25. El pago de salario de los obreros de mantenimiento, celadores y aseadoras, se consideran


como mano de obra directa
FALSO

26. Los costos de mano de obra indirecta son considerados costos primos y costos de conversión.
FALSO

27. Los pagos por vacaciones deben ser incluidos en los costos indirectos de fabricación y deben
ser acumulados sobre el periodo de mano de obra productiva.
VERDADERO

28. Los beneficios laborales pueden tratarse como costos de mano de obra directa o como costos
indirectos de fabricación.
VERDADERO

29. Los costos que más se ven afectados por el proceso de aprendizaje son los de la mano de
obra y los indirectos relacionados.
REGIONAL CUNDINAMARCA
CENTO DE DESARROLLO AGRO-EMPRESARIAL
Gestión contable y financiera
EVALUACIÓN GUIA DE APRENDIZAJE NO. 18

VERDADERO

30. Los procesos de aprendizaje serán más notorios en aquellos casos en que los procesos son
complejos o requieren destreza.
VERDADERO

31. Cuando una compañía introduce un nuevo proceso o producto, el nivel de producción por hora
no se ve afectado por el “proceso de aprendizaje
FALSO

32. Costo es el que se relaciona con las ventas, la administración y la financiación de un bien o su
producción.
FALSO

33. En los procesos de transformación en los cuales se utiliza por lo general el sistema de
inventario permanente o periódico, se acostumbra a llevar las cuentas de inventarios de
materia prima, inventarios de mano de obra e inventarios de repuestos y accesorios.
FALSO

34. En contabilidad de costos, el inventario de materiales o de materia prima, registra tanto las
compras (con un crédito), como el uso o traslado (con un débito) a productos en proceso de
los materiales, de manera que el saldo mostrado al final de un período, será el inventario de
materiales (inicial) para el periodo siguiente.
FALSO

35. La cuenta inventario de productos terminados da una idea clara del costo de las unidades que
han sido terminadas y trasladadas al almacén para ser comercializadas.
VERDADERO

36. El inventario de repuestos y accesorios registra toda clase de repuestos que son comunes en
las empresas así como los productos defectuosos o dañados, para cada uno de los cuales
deberá hacerse el inventario respectivo.
FALSO

37. El objetivo del costeo por procesos determina como serán asignados los costos de
manufactura incurridos durante cada periodo registrados por departamentos o centros de
costos. La gerencia usa esta información básica como guía en las decisiones que debe
adoptar para mantener o aumentar las utilidades de la empresa. Tal política comprende la
ponderación de la eficiencia productiva, permite computar los puntos críticos o de equilibrio en
que se determinan las pérdidas y empiezan las ganancias, para de esta manera, poder
establecer las políticas de ventas.
VERDADERO

38. Hay cuatro elementos del costo: materiales, mano de obra, costo indirecto de fabricación y
gastos indirectos.
FALSO

39. En el costeo por órdenes de trabajo, los costos se suman a cada orden. Bajo un sistema de
costos por proceso, para determinar los costos, las unidades recibidas en el departamento
REGIONAL CUNDINAMARCA
CENTO DE DESARROLLO AGRO-EMPRESARIAL
Gestión contable y financiera
EVALUACIÓN GUIA DE APRENDIZAJE NO. 18

número 1 son elaboradas hasta su parte final y luego transferidas al departamento número 2 el
cual la recibe como materia prima y su costo del departamento anterior más el valor agregado
que se le aplica en este departamento, así sucesivamente hasta llegar al producto terminado.
VERDADERO

40. La información que se incluye en un formato de requisición de materiales es: Fecha de


solicitud, fecha de entrega, departamento que solicita, aprobación por, requisición No., enviar
a, cantidad, descripción, numero de órdenes, costo unitario, total, devolución, subtotal, total.
VERDADERO

41.Para determinar si un producto es subconjunto es necesario que los productos conjuntos


tengan una relación física que requieren un procesamiento común simultáneo, la manufacturación
siempre tiene un punto de separación en el cual surgen productos separados, que se venderán
como tales o se someterán a proceso adicional, y ninguno de los productos conjuntos es
significativamente mayor en valor que los demás productos conjuntos.
FALSO

41. El principal factor que determina si un producto es conjunto, muestra como los conjuntos
tienen una relación física que requieren un procesamiento común simultáneo, la
manufacturación de productos conjuntos siempre tiene un punto de separación en el cual
surgen productos separados, que se venderán como tales o se someterán a proceso adicional,
y ninguno de los productos conjuntos es significativamente mayor en valor que los demás
productos conjuntos. Además, la materia prima con la que está elaborado debe ser neta u
original
VERDADERO

42. El principal factor que determina que un producto es un subconjunto, no es la materia prima
determinada para su fabricación porque pueden cambiar su elaboración en la medida que se
desarrolla, no se fabrica en grandes cantidades, y es un derivado o un desperdicio.
VERDADERA

43. El principal factor que determina que un producto es un conjunto, no es la materia prima
determinada para su fabricación porque pueden cambiar su elaboración en la medida que se
desarrolla, no se fabrica en grandes cantidades y es un derivado o un desperdicio.
FALSO

44. En un proceso de producción la compra de materiales se registra en la cuenta Inventario de


Materia Primas (débito) y desde allí se van descontado (crédito) las diferentes requisiciones
materiales que se hagan para los departamentos que las soliciten.
VERDADERA

45. Los presupuestos son una de las herramientas fundamentales para valorar los resultados
obtenidos por la empresa.
FALSO

47. Se producen desviaciones cuando los resultados reales no son diferentes a los
resultados previstos.
FALSO
REGIONAL CUNDINAMARCA
CENTO DE DESARROLLO AGRO-EMPRESARIAL
Gestión contable y financiera
EVALUACIÓN GUIA DE APRENDIZAJE NO. 18

48. Definimos control presupuestario como la forma en que se va a evaluar y medir la


consecución de los objetivos fijados, para aplicar aquellas medidas correctoras necesarias
en las desviaciones que se produzcan.
VERDADERA

49. A medida que a través de la contabilidad general se obtienen los datos reales, no
deben compararse con los previstos. Porque la diferencia o desviación suele calcularse
en valor absoluto y en porcentajes.
FALSO
PORQUE CUANDO SE OBTIENEN LOS DATOS SI SE DEBEN COMPARAR CON LOS
PREVISTOS.

50. Desviación = cantidad prevista – cantidad real.


VERDADERA

51. Indique cuál de estas afirmaciones son verdaderas o falsas:


Los diferentes tipos de desviaciones son:
Desviaciones de ventas: Miden la diferencia entre las ventas no presupuestadas y las reales
FALSO
Desviaciones del costo de ventas: miden la diferencia entre el costo de ventas previsto y el
real. VERDADERO
Desviación en composición: No se valora el costo estimado en el presupuesto, las ventas
reales y las presupuestadas. FALSO PORQUE SI SE VALORAN LOS COSTOS
ESTIMMADOS EN EL PRESUPUESTO
Desviación económica: surge de la diferencia entre el costo previsto y real del consumo de
materias primas, materiales y mano de obra. Se trata de una desviación en precios (o costos)
VERDADERA PORQUE NOS mide la diferencia existente entre el precio
estándar y el precio efectivo para los consumos realizado sobre la cantidad
realmente comprada
Desviación técnica: surge de la diferencia entre el consumo previsto y las ventas no
realizadas. Se trata de una desviación en consumo.
FALSO PORQUE SI SURGE LA DIFERENCIA ENTRE EL CONSUMO PREVISTO
Y LAS VENTAS REALIZADAS
Desviaciones en otros tipos de gastos: El resto de gastos se analizarán comparando los
previstos con los reales. Este tipo de desviaciones pueden ser analizadas en función de la
naturaleza de los gastos: gastos de personal, intereses, suministros, etc.
VERDADERA
REGIONAL CUNDINAMARCA
CENTO DE DESARROLLO AGRO-EMPRESARIAL
Gestión contable y financiera
EVALUACIÓN GUIA DE APRENDIZAJE NO. 18

52. COMPLETE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES:


A. Si esta desviación es negativa significa que el precio pagado por el factor de producción
analizado (materia prima, mano de obra.) es superior al presupuestado. Esto puede obedecer
a diferentes causas: no gestionar correctamente las compras, etc.
Si esta desviación es positiva significa que el precio pagado por el factor de producción analizado
es inferior al presupuestado. Esto puede ser positivo si no afecta a la calidad del producto.
Entonces se le llama una desviación _____ECONOMICA________________
B. Si el resultado de esta desviación es negativo implica que se ha consumido mayor cantidad del
factor de producción analizado. Esto puede significar que se estén produciendo despilfarros en
el proceso productivo.
Si la desviación es positiva, se está consumiendo menos cantidad de la prevista. Esto puede ser
positivo siempre que no afecte a la calidad.
Entonces se le llama una desviación _______TECNICA______________
REGIONAL CUNDINAMARCA
CENTO DE DESARROLLO AGRO-EMPRESARIAL
Gestión contable y financiera
EVALUACIÓN GUIA DE APRENDIZAJE NO. 18

También podría gustarte