Está en la página 1de 2

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE PROYECTOS

ENCUENTRO VIRTUAL EN TORNO A LAS CIENCIAS BÁSICAS 2021 - II

Fecha de presentación: 8/09/2021

Título del proyecto: Radiación del cuerpo negro relacionado con la medida de la constante de Planck.
1.2325159, Angely Lucero Arguello Aguirre, Química Ambiental, Universidad Santo
Tomás.
Integrantes: 2. 2324189, Yulieth Laritza Toloza Ramírez, Química Ambiental, Universidad Santo
Tomás.
3.2325145, Heilyn Tatiana Ramírez Rojas, Química Ambiental, Universidad Santo Tomás
Espacio académico
(Solo estudiantes Calculo diferencial IA_QA1.1 2021-2_RC
USTA):
Docente orientador
(Solo estudiantes Rubén Alberto Castillo Meza
USTA):
Introduciendo la constante de Planck estudia el comportamiento de las partículas
subatómicas como por ejemplo los fotones, entendiendo de esta manera la energía de los
fotones en función de la longitud de onda, entre más longitud de onda mayor radiación.
Mediante la radiación de cuerpo negro se hace la medición de la constante de Planck, al
implementar una fuente de voltaje variable con una capacidad de entrega entre 0 y 30
voltios, y entre 0 a 1,5 amperios, una fuente regular de 5 voltios, un multímetro que nos
permitirá realizar las mediciones en la escala de los microamperios, el cuerpo negro va a
ser representado por el filamento del bombillo incandescente que se calentara con el voltaje
que le subministre la fuente generando una radiación de cuerpo negro, una resistencia de
5.7k, un fototransistor, un filtro rojo que podremos hacer con papel celofán, caimanes, cinta
adhesiva y una caja con su interior pintado de negro, se utiliza un cautín para soldar el
fototransistor con la resistencia formando un circuito que será conectado con la fuente de
Resumen en español:
5 voltios. Procederemos a hacer el montaje con el debido proceso. Desarrollando así la
variación del voltaje el cual le aplicaremos al filamento del bombillo con propósito de
generarle cambios de temperatura, y a medida que aumenta la temperatura se observa
como se irradian una serie de ondas electromagnéticas, las cuales serán detectadas por el
fototransistor que estará situado dentro de la caja negra, determinando así la corriente que
se genera en él, por el efecto de la onda electromagnética en el espectro infrarrojo que
genera el bombillo. Para realizar el experimento se registrara datos del voltaje aplicado al
cuerpo negro, la corriente que circula por este mismo y la corriente que es proporcionada
por el fototransistor. Al incrementar el voltaje aplicado en el bombillo simultáneamente
aumenta el voltaje incrementado en el filamento, al mismo tiempo empieza a incrementar
el calor en el bombillo detectando así las ondas infrarrojas en el fototransistor que forma
una corriente que es medida por el multímetro.

Modalidad: Prototipo.

Palabras clave: Constante de Planck, cuerpo negro, onda electromagnética, radiación, voltaje.
Entender cómo va relacionada la radiación de cuerpo negro con la medición de la constante
Objetivo general:
de Planck.
1. Calcular la resistencia y la potencia del filamento a medida que se cambian los
Objetivos específicos:
parámetros de voltaje y corriente.
2. Encontrar los diferentes valores de corriente qué circulan por el filamento del bombillo
dependiendo del voltaje aplicado por la fuente y la corriente proporcionada por el
fototransistor.
La metodología que hemos utilizado es hacer una búsqueda de conceptos para tener mayor
Metodología: entendimiento de que es la contante de Planck. Utilizando YouTube, enciclopedias y
artículos científicos como base para el desarrollo de este proyecto.
Encontrar un resultado que se aproxime al valor real de la constante de Planck, con una
Resultados y productos:
margen de error mínima.
Investigación y planeación 20 de agosto-8 de septiembre de 2021
Cronograma:
Experimentación 20 de septiembre de-30 de septiembre de 2021
Castaño, F. (Fabián Castaño) (2020). Experimental 4, Medición de la constante de Planck,
Referencias
Radiación de Cuerpo Negro.
bibliográficas:
YouTube https://www.youtube.com/watch?v=VWAjD7CZ2GM
Espacio exclusivo para el Comité Gestión Educación Continua DCB
Fecha de revisión: 8/09/2021 23:59
Continúa en la
participación del Sí No
evento.

También podría gustarte