Está en la página 1de 8

0

RIESGOS ELECTRICOS Y
MECANICOS
ACTIVIDAD 4 –MAPA MENTAL

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


PAOLA PIRAQUIVE, OMAR GONZALEZ, MILETH
RODRIGUEZ
1

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción………………………………………..2

2. Objetivos……………………………………………2

3. Riesgos mecánicos………………………………..3

4. Tipos de riesgo mecánico y tipo de lesiones…...3

5. Mapa mental………………………………………..6

6. Conclusiones……………………………………….7
2

INTRODUCCIÓN
En este mapa mostramos los riesgos mecánicos y en el conjunto de factores
físicos que pueden dar lugar a una lesión por la acción mecánica de elementos
de máquinas, herramientas, piezas a trabajar o material proyectados, solidos o
fluidos.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Información sobre los riesgos que se pueden dar en el área de trabajo por no
manipular bien la maquinaria o por no seguir las normas de seguridad
establecidas por la ley.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Mostrar cuales son lo peligros que ocurren en el área laboral que son el
atrapamiento, el cillazamiento, el enganche y proyección de sólidos, que
ocurren si un empleado no capacitado manipula las maquinas.
3

RIESGOS MECÁNICOS
Se entiende por riego mecánico el conjunto de factores físicos que pueden dar
lugar a una lesión por la acción mecánica de elementos de máquinas,
herramientas, piezas a trabajar o material proyectados, solidos o fluidos. La
lesión sobreviene generalmente por fricción, golpes, atrapamientos, proyección
de materiales o caídas.
Riesgo mecaniel con jun to de factores físicos que pueden dar lugar a una
lesión por la acción mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas
a trabajar o materiales proyectados, solidos o fluidos.

TIPO DE RIESGO MECÁNICO Y TIPO DE LECCIONES:


Aplastamiento
Cillazamiento
Enganche
Corte
Atrapamiento o arrastre
Impacto
Perforación o punzonamiento
Fricción o abrasión
Proyección de solidos o fluidos.

LUXACION:
Dislocación completa que se produce cuando un hueso se sale de su
articulación
PERFORACION:
Agujero que deja el cuerpo algo que lo penetra o atraviesa

PREGUNTAS

1. ¿Tipos de herramientas o máquinas que representan mayor mayor


peligro para el trabajador?
Herramientas manuales:
 Martillo
 Destornillador
 Alicates
 Limas
 Llaves

Ejemplo:
4

 Golpes y cortes en manos u otras partes del cuerpo.


 Lesiones oculares por proyección de fragmentos o partículas.
 Esguinces por movimientos o esfuerzos violentos.
 Contactos eléctricos.

Herramientas industriales:

 Máquinas en General
 Prensas Mecánicas
 Máquinas Plegadoras
 Cizalla Guillotina
 Soldadura Autógena y Eléctrica
 Máquinas Inyectoras
 Tupí
 Máquinas Cepilladuras Alimentadas a Mano
 Sierra de Cinta
 Tronzadora - Ingletadora
 Calderas
 Autoclaves
 Equipo Cerradora Botes
 Equipo Cinta Transportadora

2. ¿Como puedo establecer estrategias para mitigar el riesgo por peligro


mecánico?

 Atento con los equipos modificados


Generalmente al realizarles cambios, les suelen ir eliminando las medidas de
protección, poniendo en riesgo tu integridad física.
De igual manera con la maquinaria que es empleada para realizar una función
diferente o sacar una línea de producción para la que no está diseñada.
 Identifica y si es posible señaliza los puntos de mayor peligro
Teniendo presente las inducciones entregadas por la empresa, los manuales
de las máquinas con las que tienes contacto y el historial de los planes de
mantenimiento elabora una lista de todos los riesgos y de las medidas
preventivas que debes adoptar para tener tus manos y en general tu cuerpo a
salvo.
Pídeles a tus jefes que incluyan esta información en los planes de inducción,
entrenamiento y reentrenamiento.
 Controla la incertidumbre de enfrentarte a una maquina nueva
Iniciar un nuevo proceso o tomar el mando de un equipo desconocido,
sumando a la presión de obtener buenos resultados o ganarse el puesto se
convierte en un “coctel” propicio para la accidentalidad.
5

Recuerda que el conocimiento técnico es mucho más que recibir una


presentación. Incluso así hubieres operado una máquina igual en otra empresa,
debes recibir entrenamiento, tutoría y acompañamiento hasta que encuentres
el mejor punto en la curva de aprendizaje.
 Emplea las herramientas para las labores que fueron diseñadas
Múltiples lesiones se presentan a diario por el hecho de querer realizar
diferentes trabajos con una sola herramienta. Si tienes dudas del uso y la
utilidad de cada herramienta, pregúntale a tu jefe y no caigas en errores tan
obvios y a la vez tan graves como:

Abrir latas con cuchillos. Atornillar o desatornillar


con cuchillos.
Hacer huecos con
destornilladores. Partir tubos con serrucho.
Aflojar tuercas con alicates. Picar hielo con
destornilladores.
Entre una infinidad de situaciones similares que representan un gran porcentaje
de lesiones de manos.
 Concentrados y controlados
Para cada espacio y tiempo existe un comportamiento específico. Pilas con:
Las bromas mientras se está trabajando e incluso aquellas que en tiempo de
diversión puedan terminar en desenlaces poco deseados. Un simple toque en
la espalda cuando se está manipulando un cuchillo puede ser fatal.
La falta de control frente a enojos y rivalidades entre compañeros y por su
puesto con cualquier persona o situación. Las discusiones, tensiones,
ambientes laborales pesados conllevan tarde que temprano a desembocar en
desconcentraciones y con ellas vienen los accidentes laborales.
Las costumbres o formas de pensar que en el fondo nos llevan a cometer
imprudencias, por ejemplo, “este trabajo es para machos”, “sangre, sudor y
lágrimas”, “yo me mato por mis hijos” …

3. ¿Cuáles son los controles idóneos para mitigar este riesgo?


 Eliminación
 Sustitución
 Control de ingeniería
 Señalización, advertencia, y controles administrativos
 Equipo de protección personal
6

MAPA MENTAL

RIESGOS MECANICOS
7

CONCLUSIONES
Es importante tener en cuenta que los riesgos mecánicos pueden originarse en
toda maniobra que impliquen herramientas manuales (motorizadas o no)
maquinaria, fresadoras, lijadoras, tornos, taladros, prensas, manipulación de
vehículos, utilización de dispositivos de elevación como grúas o puentes,
porque de no tener las medidas de seguridad y la capacitación adecuada de los
trabajadores y civiles, se podrían generar lesiones graves y hasta la muerte.

También podría gustarte