Está en la página 1de 13

PSICOANÁLISIS XXIII (1); 55-67, 2011

Artículo original

LA CULPA DIARIA: NEGOCIANDO CON EL SUPERYÓ


VÁleria Clark1

Recibido, marzo 20 2011


Aceptado, mayo 30 2011

Resumen

El texto describe los efectos perniciosos e incapacitantes de culpabilidad generados por la acción
de un superyó tiránico y hostil. En este caso, el individuo alcanza la posición depresiva, pero
algunos objetos primitivos permanecen inalterados y actúan persecutoriamente obstaculizando
el establecimiento de relaciones de objeto satisfactorias. Se discute la creación de tal condición,
así como la necesidad del análisis para proporcionar mayor elaboración de ansiedades primitivas,
que conducirá a una mejor integración del mundo interno. Se presenta material clínico, y las
dificultades de este tipo de análisis que muestran cómo siente el analista la constante presión
en su contratransferencia para actuar como un superego hostil e implacable.

Palabras clave: Superyó, culpa persecutoria, culpabilidad reparadora, complejo de Edipo, con-
tratransferencia.

THE DAILY GUILT: NEGOTIATING WITH THE SUPEREGO


Summary

The paper describes the pernicious and incapacitating effects of guilt generated by the action of
a tyrannical and hostile superego. In this instance, the individual reaches the depressive position,
but some primitive objects remain unaltered and are persecutory hindering the establishment
of satisfactory object relations. The inception of such condition is discussed as well as the need
of the analysis to provide further elaboration of primitive anxieties which will lead to a better
integration of the internal world. Clinical material is presented and the difficulties of such analysis
are discussed as the analyst feels the constant countertransferential pressure to play the role
of this hostile superego.

Key words: Superego, persecutory guilt, reparatory guilt, Oedipus complex, countertransference.


1
Psicóloga, Miembro Titular,desde 1989, de la Sociedad Brasileña de Psicoanálisis de Río de Janeiro, donde se convirtió
en analista Didacta con plenas funciones, en 2003. valeriaclark@superig.com.br
56 VÁleria Clark

A CULPA DIÁRIA: NEGOCIANDO COM O SUPEREGO


Resumo

Este trabalho descreve os efeitos incapacitantes da culpa gerada pelo funcionamento de um


superego violento e hostil. Nesta condição, o indivíduo consegue atingir a posição depressiva,
mas alguns objetos internos primitivos permanecem inalterados e atuam de forma persecutória
impedindo o estabelecimento de relações objetais satisfatórias. São discutidas as origens de tal
instancia e a necessidade da análise propiciar ao paciente a elaboração de ansiedades primitivas
que permitam um abrandamento desta tirania superegóica e uma melhor integração do mundo
interno. A autora apresenta material clínico e as dificuldades da análise na qual o analista sente
uma pressão contratransferencial para atuar na transferência como este superego agressivo e
implacável.

Palavras chave: Superego, culpa persecutória, culpa reparatória, complexo de Édipo, contra-
transferencia.

Introducción ciones, podemos decir que el yo es una parte


diferenciada del ello y “significa razón y buen
sentido, al paso que el ello significa las pasiones
Existe una gran elegancia en los modelos
indomadas” (Freud 1923: 98).
de mente descritos por Freud, en los cuales
todo parece lúcido e impecable. Al inicio de sus Para Freud, el superyó es un objeto interno,
estudios, planteó tres sistemas, inconsciente, y resultaría de la introyección de las figuras
pre-consciente y consciente, cada uno con su parentales; una vez más, su elegancia de es-
función, tipo de proceso e inversión de energía tilo aparece cuando escribe: “El superyó es el
(Freud 1900). Esta descripción se conoce como heredero del complejo de Edipo” (Ibíd.). Para
La primera tópica. Las investigaciones de Freud él, se formaría alrededor de los siete años de
continuaron a lo largo de muchos años y, a edad. Su función es operar como un crítico
través de los análisis de sus pacientes y de moral, puntualizando las acciones del individuo,
La observación de la vida cotidiana, percibió que internaliza las prohibiciones parentales y
cada vez más la importancia de las defensas las expectativas que él juzga que sus padres
inconscientes y el papel de las identificacio- tienen de él. Según este planteamiento, este
nes múltiples en la formación de la mente: permanecería constante durante toda la vida,
simplificando mucho lo que fue el resultado actuando como un censor y, sobretodo, como
de años de estudio, en 1923 Freud publica su reservorio de reglas y valores.
trabajo El Yo y El Ello y comienza a hablar del M Klein tomó contacto con la práctica
aparato psíquico constituido por el ello, yo psicoanalítica tratando inicialmente a niños,
y superyó. Este es el modelo estructural de y formuló sus primeras hipótesis sobre el
la mente, también conocido en Psicoanálisis funcionamiento mental a partir de observar el
como La segunda tópica. A partir de entonces, simbolismo de los juegos infantiles. Con sor-
se empeña en mostrar la formación y el desa- presa, descubrió que los niños parecían cargar
rrollo de estas tres instancias, describiendo en dentro de sí un objeto interno que juzgaba y
detalle sus aspectos dinámicos y su economía. condenaba de forma inclemente, asimilable al
Sin entrar en toda la riqueza de estas descrip- superyó descrito por Freud, aunque de génesis
LA CULPA DIARIA: NEGOCIANDO CON EL SUPERYÓ 57

más temprana. Como en su concepción el Otra hipótesis, todavía más grave que la
desarrollo psíquico ya se funda en la relación dificultad de contacto emocional, es aquella
con la madre desde el nacimiento, concluyó en la cual la madre, además de no ser capaz de
que el superyó podría estar presente ya en contener la ansiedad de su pequeño, se man-
sus estadios más primitivos, antes de aquel tiene, ella misma, en estado de pavor y pánico
postulado por Freud. Según Klein, los objetos (estado esquizoparanoide-persecutorio). En caso
internos comienzan a ser introyectados desde de que todo este pavor sea proyectado dentro
el parto, y el superyó no sería una excepción. del neonato, este será incapaz de contener tal
Incorpora en su teoría las conclusiones de ansiedad, pues su aparato mental aún es muy
Freud sobre el funcionamiento del superyó, primitivo, y el resultado puede ser catastrófico.
pero postula que su desarrollo ocurre desde el Esta situación puede ser observada en pacientes
inicio mismo de la vida. Para ella, es fruto de la adultos que se desarrollan en muchos aspectos,
constante interacción entre el mundo interno pero mantienen un área de su mundo interno
y la realidad externa. Como sucede con todos completamente refractaria al cambio.
los objetos internos, piensa que el superyó La forma en la cual estas primeras identi-
está siempre sujeto a cambios, en función de ficaciones proyectivas ocurren es tan amplia
nuevas identificaciones hechas por el individuo. como el número de díadas madres-bebés. No
En el grupo Kleiniano, Riensenberg-Malcom sólo la capacidad de la madre para atender a
(1999:70) se destaca entre los que se preocupan su bebé va a influir en la relación, sino también
por el estudio de la formación del superyó. Su la capacidad innata del bebé para tolerar la
afirmación “el superyó ‘es’ los objetos internos” frustración y soportar sus pavores hasta ser
es paradigmática de sus ideas acerca de su entendido. Cada niño nace con características
funcionamiento. Ruth Malcom postuló que, propias que influirán en la cualidad de la re-
en ciertos individuos, algunos de estos objetos lación continente-contenido. En un paciente
primitivos pueden permanecer inaccesibles, adulto es imposible determinar con precisión,
incluso a lo largo del análisis, constituyendo tanto la influencia de las características innatas
una parte inmutable del mundo interno. Como como la del acogimiento emocional materno.
consecuencia, la persona se siente cargando En nuestros consultorios, los pacientes ya llegan
dentro de sí objetos hostiles y amenazantes. como resultado de esta interacción y creo que
Hay algunas hipótesis que explican la inac- más importante que determinar el origen de la
cesibilidad de estos objetos internos, aun por condición actual es abordar las posibilidades
medio de experiencias más satisfactorias. Una de cambio. La discusión sobre cuál es el peso
posibilidad sería una falla de la función rêverie de los aspectos innatos en la formación de la
de la madre, incapaz de ser continente para personalidad es antigua; sin embargo, no debe
acoger los pavores de su bebé. Me refiero a una contaminar al analista durante la sesión con
madre que se mantiene, por sus propias dificul- su paciente. Tal preocupación por la etiología
tades, incapaz de tener contacto emocional con conlleva el riesgo de que se pierdan de vista los
su hijo, con la consecuente caracterización de aspectos del self del paciente más necesitados.
una imposibilidad de llevar cabo, de forma sa- Ronald Britton es uno de los analistas
tisfactoria, una función continente-contenido. kleinianos que también se dedicó al estudio del
En este caso no están incluidas las situaciones funcionamiento del superyó. Escribió cinco de
de las dificultades rutinarias y superables de los once capítulos de su libro Sexo, muerte y
la relación madre-bebé. superyó (Britton, 2003) para explicar su visión
58 VÁleria Clark

actual sobre el narcisismo y los disturbios desórdenes narcisistas, del mismo Psicoanalista,
narcisistas. Britton propone la hipótesis de que Ronald Britton (Segal, 2007: 233).
una organización narcisista surge cuando hay Personalmente, considero útil realizar una
una falla en la función continente-contenido discusión entre la naturaleza de los objetos
en los primeros momentos de la vida del bebé. internos, que pueden tener características
En opinión de este autor, un exceso innato de hostiles o benevolentes, creando un equilibrio-
hostilidad en el bebé hacia el objeto puede dar desequilibrio dinámico en la personalidad de
origen a una organización narcisista predomi- cualquier persona. Además, es preciso tener en
nantemente destructiva. Por otro lado, cuando cuenta que estos están en constante interacción
la falla en esta función es principalmente con la realidad externa al yo y están sujetos a
por dificultades maternas, Britton propone modificarse por este contacto. Nunca es posible
la hipótesis del surgimiento de una organiza- saber cómo los objetos internos se modifican
ción narcisista libidinal. En este caso, hay un a priori cuando se inicia un proceso analítico,
pronóstico de evolución mejor que aquel en y ni aun si el proceso de cambio será viable. La
el que los impulsos destructivos innatos del incertidumbre de los resultados hace parte de
bebé son muy acentuados. la propia esencia del Psicoanálisis.
El autor coincide con Ruth Malcom en Mi objetivo en este trabajo es mostrar cómo
que algunos objetos internos hostiles pueden la culpa transportada por un superyó tirano
permanecer inmutables e inalcanzables durante puede ser debilitante para el funcionamiento
toda la vida, y se mantienen como una amenaza del individuo. Los orígenes de tal estructura son
para el equilibrio del individuo. Al tiempo, está precoces y se ligan íntimamente con dificultades
en desacuerdo con la misma autora en que el en el establecimiento de una situación edípica
superyó es todos los objetos internos (Britton, saludable en el mundo interno. Me refiero a
2003). Britton hace una corrección, resaltando pacientes que alcanzan la edad adulta con
que, aunque ella crea que todos los objetos una integración interna razonable, pero que
internos pueden funcionar como superyó, lo viven lo cotidiano torturados por sus propias
más importante es la diferencia que ocurre faltas y por aquellas cometidas por sus objetos.
cuando estos objetos son muy hostiles. Para En estos individuos hay un constante intento
él, aunque estos objetos permanezcan inmu- no exitoso de aliviar la culpa por medio de
tables, el análisis puede permitir que pierdan la una autocrítica ilimitada. Al mismo tiempo,
posición superyóica de autoridad en el mundo están permanentemente insatisfechos con
interno del individuo. De esta forma, aunque sus relaciones interpersonales. Siempre se
inmutables, estos objetos tiránicos no serían quejan de las decepciones que sufren en la
capaces de gobernar todo el funcionamiento convivencia con las otras personas, en quienes
mental del individuo, a pesar de poder perturbar depositan expectativas exageradas que nunca
la integración de la personalidad. Estos objetos son conseguidas.
hostiles serían como terroristas en el mundo
interno, causando daños y pavor, pero sin con- En términos kleinianos podemos decir que
seguir la posición de gobierno y control total, son personas que pasaron por las vicisitudes
de acuerdo con Britton. Más recientemente, de la posición esquizoparanoide y alcanzaron
Hanna Segal también criticó la idea de llamar la posición depresiva, pero que parece que
o considerar a todos los objetos internos como cargan adentro un tribunal completo con juez,
superyó cuando discutió el trabajo Narcisismo y abogados, jurados y público. Hay pequeñas
variaciones en la inclemencia del juez y en la
LA CULPA DIARIA: NEGOCIANDO CON EL SUPERYÓ 59

gravedad de la sentencia, pero siempre hay como edad y formación académica. Describe
una condena final. de forma muy característica a las personas que
En contraste con este grupo de pacientes la rodean, resalta aspectos de la personalidad
existe una condición en la cual el individuo o alguna parte del cuerpo ajeno que le parece
parece prescindir totalmente de un funciona- definir a la persona como un todo (objeto
miento superyóico. Son pacientes de actitud parcial, posición esquizoparanoide). De esta
pseudo-independiente a quienes no importa forma, la madre y la analista anterior a mí son
el modo por el cual son juzgados por otras equiparadas, ambas rotuladas como “trasero
personas. Al lado de esto, estos individuos enorme, nunca me gustó eso”, afirma.
exhiben total falta de responsabilidad por La Señora A. es divorciada y tiene una
sus actitudes y ausencia de culpa por el daño hija de once años a quien llamaré F., fruto del
que causan a otros. Son situaciones en que el matrimonio que duró poco más de un año. Su
trabajo de reparación tendría que ser de tal marido la abandonó al mes de estar conviviendo,
magnitud que el paciente, inconscientemente, pero regresó después de algunos meses.
teme ser incapaz de hacerlo. Para defenderse, A. dice que no sabe cómo se embarazó,
se organiza internamente de tal modo que puesto que sus relaciones sexuales era muy
exhibe una actitud de distanciamiento del ocasionales. Aun así, había realizado un aborto
objeto, estableciendo relaciones superficiales y un mes antes de descubrir su nueva gravidez.
pasajeras. Al mismo tiempo el individuo puede “creo que F. es hija del diablo, sólo así puede ser”,
desenvolverse con éxito en el campo intelec- dice con aire irónico, pero con una expresión
tual, y llegar a ocupar posiciones destacadas facial de pavor al final de su comunicación.
en empresas e instituciones.
Cuando su hija tenía dos años, decidió
irse a vivir fuera del país, sola. F. se quedó con
1. Material clínico los abuelos maternos y la Señora A. presentó
su dimisión de una posición importante que
ocupaba en una multinacional. Cuando volvió,
A continuación, presentaré dos casos clí-
se fue a vivir sola en un apartamento, alegaba
nicos que ilustran las situaciones descritas. El
que no podía vivir con F., pues necesitaba salir
primer relato es de una paciente que parece
a trabajar, así que veía a la niña los fines de
prescindir de un superyó que paute sus accio-
semana. El padre de F. tampoco tiene con-
nes. Es claro que esto es sólo una manera de
tacto con la hija. Cuando tenía pocos meses
expresar cómo esta instancia parece no haber
de edad, F. tuvo una experiencia de ahogo y
transitado por un desarrollo adecuado en ella.
comenzó a quedarse cianótica, la madre salió
La Señora A. tiene un funcionamiento mental
del apartamento corriendo por las escaleras
bastante comprometido y ya ha hecho varios
con su hija en sus brazos. Gritó pidiendo ayuda,
intentos de análisis. Cuando me buscó para
pues creyó que F. moriría ahogada. El portero
tratamiento, tenía alrededor de cuarenta años.
le ayudó y la niña no tuvo que ser conducida
En su relato, es sorprendente la manera en la
para atención médica. Después del nacimiento
cual describe acontecimientos muy graves con
de F. la Señora A. se sometió a cinco abortos
extrema frialdad y aparente distanciamiento.
consecutivos, en un corto tiempo. Quedó
Un intento de suicidio, mediante la ingesta de
embarazada de diferentes hombres –flirteos
sedantes y la consecuente hospitalización, apa-
ocasionales “era horrible, bastaba un coito
rece en el relato al lado de datos burocráticos,
para quedar embarazada. Mi analista decía
60 VÁleria Clark

que yo quería abortar el tratamiento, yo no términos del superyó, es como si la Señora A.


entendía nada”. prescindiese de tal instancia. Se siente rodeada
La Señora A. tiene un hermano un año de personas incompletas con las cuales tiene un
más joven que es el éxito de la familia, “es él el contacto muy restringido. Incluso, abandona
que le gusta a mi madre. De mí, creo que ella a su hija para ir a vivir a otro país ya que es
tiene envidia porque fui un bebé lindo cuando la personificación de algo terrible dentro de
nací”. El padre de la Señora A. es descrito como ella: ‘cosa del diablo’. El intento realizado por
“debilucho, que se deja mandar por la mujer”. la analista anterior de relacionar sus abortos
Dice que se quiere tratar porque todo le sale con la relación transferencial es escuchado
mal en su vida y tiene la impresión de que lo con extrañamiento.
que comienza termina mal. Iniciamos su análisis La sesión que describo a continuación es
con cinco sesiones por semana de un lunes, al inicio del análisis. La paciente
Antes de presentar algunas sesiones, qui- faltó a la sesión del viernes anterior y telefoneó
siera examinar con mayor detalle las comuni- avisando que no tenía medio de transporte
caciones que hace en sus entrevistas, teniendo para llegar al consultorio (aquel día había una
en cuenta su funcionamiento en relación a sus huelga de buses en la ciudad). Hoy, en cambio,
objetos y a su mundo interno. A pesar de que- llega puntual y, cuando abro la puerta, parece
jarse por los infortunios de su vida, la Señora A. agitada. Dice que necesita ir rápido al baño.
parece tener poco insigth de su responsabilidad Espero y cuando se acuesta al diván da un largo
por lo que le que sucede. Presenta los objetos suspiro. Dice que siempre que está nerviosa
primarios, su madre y su padre, denigrados y va al baño a toda hora. Me quedo en silencio
distantes. Acusa a su madre de envidiosa, tal imaginando qué podía estarla perturbando en
vez una proyección de su propia destructividad este momento. Ella prosigue diciendo que está
e intolerancia para ver a la pareja parental filmado cerca al consultorio y necesita estar
disfrutando de una experiencia amorosa de corriendo de un lado a otro para calmar a todo
la cual ella está excluida. Esta sensación se el mundo, pero que en verdad ella es quien está
acentúa cuando describe a su hermano como muy nerviosa. Hablo de que cuando viene a
quien es amado y dotado de todas las cualida- análisis necesita prepararse. Supone que si su
des admiradas por la madre, comentario que oficina quedase al lado de mi consultorio no
permite deducir cuánto interfirió el nacimiento podría venir sin antes prepararse. Le digo que
de él en su desarrollo emocional, pues aún era su ida al baño hizo parte de esta preparación,
muy pequeña en esa época. que ella quiso dejar allá alguna cosa que juzgó
como no apropiada para su sesión conmigo.
Pero, lo que más llama la atención, es la No, no, no, no tiene nada que ver, reclama.
forma en la cual ella describe sus seis abortos,
el primero de ellos seguido del embarazo de Dice que viene a análisis para relajarse y
su hija F. “la hija del diablo”. Dejando de lado no queda tranquila si está con ganas de ir al
valores morales y religiosos, se percibe como baño. Permanezco callada y hace una pausa
si se embarazara anticipando el aborto, en una hasta decir que continúa afligida y es como si
actuación desesperada por intentar librarse de ella aún estuviera allá en la filmación. Comenta
contenidos internos indeseables. No hay culpa, de forma reticente que tiene la impresión de
no hay dolor, hay un esfuerzo de evacuación estar escondiendo algo de mí, no sabe bien
hacia el mundo externo de lo que es insopor- qué. Siento en este momento que la Señora
table de ser vivido mentalmente. Pensando en A. tiene la expectativa de que yo diga algo y
LA CULPA DIARIA: NEGOCIANDO CON EL SUPERYÓ 61

apunte a hipótesis que ya están dentro de ella me sintió con una proximidad amenazante.
y que debería esperar para escucharla. A este Parece como que se esfuerza e intenta de
respecto sugiero que, talvez, lo que no está todas formas atraer la atención del objeto. La
siendo hablado se relacione con lo que quedó imagino como la bebé que hace ‘gracias’, pero
en el baño, allá en la sesión que no hubo el que la madre no las percibe ni las valora. Peor
viernes pasado… que esto, hay en la comunicación un fuerte
La vaga interpretación produce una reacción resentimiento, porque además de fracasar en
inmediata en ella, como es costumbre en estas su intento de ser percibida, ella es vista como
situaciones. Hay claramente un aumento de la inadecuada por la forma en la cual actúa. La
ansiedad provocado por la imprecisión de lo directora, una figura materna, ridiculiza con
que escuchó de mí. Ella dice que faltó el viernes desdén su trabajo. En ella queda el sentimiento
anterior pues no había transporte disponible, de que no cuenta; sólo las estrellas como la
había mucha confusión y los pocos buses que madre, la directora y la analista son tenidas
circulaban estaban con las rutas alteradas. en consideración. En este momento recuerdo
Percibo cierta tensión en ella; parece tener la observación suya, que había nacido linda y
el cuerpo contraído y tensionado en el diván. que la madre la envidiaba por esto, algo que
Digo que creo que tiene miedo de los lugares me sonó como no sincero. Al mismo tiempo,
dentro de ella misma, a los cuales yo pueda pienso en la forma en la cual se presenta ac-
llevarla con el trabajo de análisis. La Señora A. tualmente, con sobrepeso, con ropa que parece
se mueve en el diván, suelta los brazos, que de tallas mayores que la suya, lo que le da un
estaban cruzados sobre su pecho, suspira y se aspecto de una figura próxima a desbaratarse,
queda pensativa por un tiempo, hasta decir: como si los límites de su cuerpo se borraran
“Sí, creo que esto realmente tiene que ver… yo fundiéndose con el ambiente.
tengo mucho miedo de mi compromiso aquí…” Hay una indiferenciación que me hace
-hace una pausa y comenta, en un tono de pensar en una amalgama sujeto-objeto, señora
voz más exaltado, completamente diferente A.-mundo externo. Medito, también, en cómo
de como comenzó su plática: “yo me emputé siente su propia imagen, en la relación trans-
allá en la grabación, porque había arreglado ferencial; todo lo bueno y rico yo lo guardo
a unas niñas con unos vestidos lindos, pero para mí. Siente como si yo me introdujese en
vino la directora, dijo que los vestidos serían la precaria organización con la cual ella viene
usados en otras escenas, lo rechazó todo, y a la sesión, presentando ideas que estorban la
deshizo mi trabajo. Yo me vuelvo una fiera forma organizada con la cual a ella le gustaría
cuando hago alguna cosa y viene alguien y la presentármelas. Según ella, yo no valoro su
daña. El problema es que allá, en la grabación, esfuerzo evidente, como paciente, por inten-
están preocupados sólo por las actrices y ni tar agradarme, por mostrarse como alguien a
prestan atención al panorama completo. Sólo se quien yo aprecie.
preocupan por cómo se verán las estrellas. No Todas estas ideas pasan por mi mente en
entienden que todo es parte de un conjunto, la sesión y decido expresar que parece que ella
que es todo junto lo que hace la imagen”. siente que yo le doy poca importancia y que
Pienso que esta es una comunicación sólo estoy preocupada por mí, por mi posición
compleja, que puede ser vista desde varios de analista. Ella me escucha, se queda pensativa
ángulos. Siento como si me empujara lejos de por un rato y dice, de forma evasiva: “no, creo
ella; y como que con la interpretación anterior que no…” Hace una pausa y continúa diciendo
62 VÁleria Clark

que, últimamente, está más preocupada en siguiente. Creo que, con este acting-out de
cuidarse, en vestirse bien, y que esto la hace su falta, intenta hacerme sentir el pavor que
sentir mejor. Dice que antes creía que cuidar está adentro de ella. El viernes viene puntual a
su cuerpo era una bobada, pero que ahora ella sesión y, como era de esperar, no toca el tema
quiere cuidarse por completo. En mi opinión, de la muerte o el suicidio.
esta declaración me confirma que piensa que El análisis de la Señora A. continúa por
yo sólo la aceptaré de una determinada forma y dos años más. Ella decide nuevamente vivir en
que se ha esforzado para encajar en un modelo otro país; pero esta vez lleva con ella a su hija
de paciente que ella piensa que yo deseo. Le adolescente. En términos terapéuticos, logra
interpreto esto y está de acuerdo, hace una una evolución muy limitada, en parte debido
pausa y dice que antes se masturbaba y se a su patología y en parte por la interrupción
quedaba pensando que era cosa del diablo, precoz del tratamiento2. Una relación más
una cosa de afuera que quería tener sexo con cercana con su hija fue una de las ganancias
ella, pero que ahora no tiene tanto miedo. que parece haber proporcionado el análisis.
Es el final de la sesión. A medida que F. va creciendo, madre e hija
Imagino que la Señora A. me siente en- tienen más contacto y van a vivir juntas. De
trometida, como quien intenta introducirse cierta forma, es ella misma niña quien, por
en ella por medio de la masturbación, que, identificación con F., también va desarrollán-
en este caso, pareciera tener el objetivo de dose. Cuando su hija entra en la pubertad, se
disminuir su ansiedad. Me pregunto también acentúa la semejanza física con su madre, lo
cuáles serán sus fantasías sobre ser fertilizada que la enorgullece mucho. Al mismo tiempo,
por el diablo: pero no hay tiempo para hablar F. comparte con ella su interés por el arte
de esto ahora. y las ciencias. Los aspectos persecutorios y
agresivos de la Señora A. en relación con F.
La semana de análisis de la Señora A. se van atenuando, deja de tener una “hija
transcurre con bastante material referente a del diablo” y asume el maternaje de forma
sus dificultades de contacto. Los encuentros más saludable.
con su prometido, que ella cancela, y las visitas
a una amiga enferma, después de lo cual queda No obstante, pienso que estas mejorías no
paranoica con el riesgo del posible contagio impiden que las perturbaciones más graves de la
de una virosis letal. Al tiempo se queja de que Señora A. sigan sin ser tocadas. Aunque nunca
la sesión de cincuenta minutos es muy corta, más haya intentado dañarse a ella misma o a
porque ella tiene muchas cosas para decir. En otra persona, el cambio de país es un acting
la sesión del miércoles, por primera vez, habla perjudicial para seguir profundizando en su
del intento de suicidio. Abre el tema diciendo análisis, y un impedimento para hacer un
que tiene miedo a lo desconocido. Le digo examen de sus aspectos más comprometidos.
que lo que ella llama lo desconocido es, en Continúa dando la impresión de no contar con
verdad, bien conocido por ella, pues se trata un superyó que pueda servirle de crítico, por
de algún lugar dentro de ella donde ubica sus lo tanto, permanece incapaz de establecer
peores miedos. Se queda pensativa y dice que, relaciones en las que la culpa pueda guiarla a la
cuando se queda sola, tiene miedo de matarse. reparación y al desarrollo de una consideración
Esto lo dice al final de la sesión y falta al día genuina por el objeto.


2
No sobra anotar que es claro que fallas de la analista tienen influencia en cualquier análisis.
LA CULPA DIARIA: NEGOCIANDO CON EL SUPERYÓ 63

Ahora quisiera presentar un funcionamiento siempre era exigida con unas expectativas
mental que contrasta con el que acabo de mucho más allá de las de su edad. A pesar de
describir. La Señora B. vive perseguida por una su poca edad, respondía a lo que sus padres
culpa atroz, que se manifiesta continuamente y profesores le demandaban, ya que siempre
en su vida diaria. En varios aspectos, exhibe contó con una combinación de ambición y
un funcionamiento más sano. A sus treinta y alto grado de inteligencia. El costo emocional,
tantos años, busca análisis con quejas difusas; sin embargo, también era inmenso. La señora
quiere relacionarse mejor con las personas y B. fue una niña solitaria que, en vez de salir a
cree que existe algo errado en ella que no le jugar, prefería quedarse en casa, estudiando.
permite tener una vida tranquila. Casada, y con En su relato, aparece poco material sobre la
un hermano dos años más joven, tiene una interacción con su hermano menor, tampoco
hija de ocho años, a quien llamaré L. Trabaja habla de su relación con amigos de aquella
en una empresa del área de tecnología, donde época de su vida.
ocupa una posición de mucha responsabilidad. Aparentemente, creció con bajo peso y
Vivió en otro país por algunos años haciendo siempre presentó una apariencia decepcio-
su doctorado y siempre se destacó en sus nante, según sus propios patrones y los de sus
estudios académicos. padres. Aunque se enfermaba con frecuencia,
Un aspecto marcado de su personalidad es raramente faltaba al colegio; además, to-
su alto grado de responsabilidad y compromiso. maba cursos extracurriculares de lenguas y
Esto, que podría ser sólo una característica música. Cuando alcanzó la adolescencia, la
personal que le representase beneficios en la búsqueda de un novio ideal la atormentaba
esfera profesional, a lo largo de su análisis se hasta angustiarse. Aunque el pretendiente
va revelando como un obstáculo en sus rela- que ella juzgaba ideal y preferido existía y la
ciones personales, pues se siente rodeada de cortejaba, entró en pánico cuando él inten-
personas que la decepcionan en todo momento tó un mayor acercamiento. Su sufrimiento
y que no llenan nunca sus expectativas. Nadie, se concentraba en el hecho de que ella no
nunca, consigue satisfacer sus altos patrones estaba a su altura y, por lo tanto, la relación
de exigencia y, como consecuencia, sus rela- nunca llegó a desarrollarse. Años después,
ciones generan constante insatisfacción. Pero conoce a un joven con quien se casa tras un
es consigo misma con quien es más dura; no noviazgo de pocos meses. Aparentemente,
se perdona ninguna deficiencia. Funciona de era importante casarse antes de descubrir en
forma excesivamente rígida, asentada en sus su compañero faltas graves que la llevaran a
valores morales y éticos, de forma tal que desistir del matrimonio.
pequeñas faltas la llevan a grandes castigos, Comenzamos el análisis con cuatro sesio-
sea consigo misma o con aquellos con quienes nes por semana. Ella se entrega con empeño
se relaciona. Si su hija se mete en una fila al tratamiento, como podía preverse en una
de cine, por ejemplo, esto será un motivo de paciente tan exigente. El alto grado en el cual
castigo ejemplar, además de descomponerse en me idealizaba era una característica marcada en
presencia de las otras personas. No hay perdón el período que llamaré ‘primera fase del análisis’.
para las faltas, por pequeñas que sean, porque Las sesiones se caracterizan por abundancia
no se puede errar, no se puede fallar. de material lleno de quejas, en las cuales ella
A lo largo del análisis, se revela una in- se muestra incomprendida por sus objetos y
fancia marcada por situaciones en las que maltratada en su sensibilidad.
64 VÁleria Clark

Por otro lado, hay una incompetencia de gran decepción. Muchas veces, estas frus-
generalizada, sea en la empresa en la cual traciones van seguidas de castigos, con la
trabaja y evalúa a sus subordinados como poco aparente intención de enseñarle a L. a ser más
calificados, sea en sus relaciones familiares y responsable. Tales sanciones son muy peculiares,
con los amigos, en las cuales es una constante pues nunca implican algún correctivo físico,
su decepción por la manera en la cual ella se ni siempre se imponen en el momento en el
siente tratada. que la hija frustra sus expectativas. Pueden,
Yo, al inicio, quedo inmune a este tiroteo incluso, ser meramente verbales, aunque con
generalizado. Transferencialmente, aparezco un vocabulario demasiado sofisticado como
como un objeto que contrasta acentuadamente para que una niña entienda. Algunas veces,
con todos los otros objetos de su vida. Creo que también, puede combinarlas con la prohibición
la percepción de mis fallas tendría un efecto de ir a algún paseo o un viaje.
avasallador en ella, y el reconocimiento de En una oportunidad de severidad extrema,
cualquier error mío podría ser un impedimento excluyó a su hija de un gran viaje conmemora-
para la continuidad de nuestra relación. Al tivo de la familia. L. había perdido un examen
principio la señora B espera que yo me vuelva en el colegio y la recuperación coincidía con
su aliada en el duro juicio que ella hace de las la fecha del viaje familiar. A pesar de estar
personas que la rodean. Está de acuerdo, en corroída por la duda, la señora B. decide viajar
forma precipitada, con mis interpretaciones, sin y dejar a la niña al cuidado de una amiga muy
tener todavía una actitud crítica con respecto cercana, con la cual la pequeña disfrutaba de
al contenido de lo que se habla. intimidad. Contratransferencialmente, yo me
En poco tiempo, este estado va cambian- siento conmovida ante lo que considero un
do y se torna cuestionadora. Reclama que castigo desmedido. Es sólo cuando regresa al
se esfuerza para mejorar, pero no logra los análisis que podemos trabajar sus fantasías
resultados que quisiera. Iniciamos, en el trata- relacionadas con los acontecimientos más
miento, un período que llamaré ‘segunda fase recientes.
del análisis’, en la cual ella está más reflexiva. En la primera sesión después del viaje, la
Surgen en el material recuerdos infantiles de señora B. llega diez minutos tarde. Al principio,
situaciones en las cuales ella se sentía solitaria cuando habla, por su tono bien formal, me
e incapaz, pero evitaba pedir ayuda a su madre hace recordar una reunión de empresa, con
pues temía ser considerada como débil. Ahora, una pauta que debe ser seguida con precisión.
transferencialmente, se muestra igualmente “El viaje fue perfecto, el lugar es lindo, L. se
contrariada y furiosa por sentir necesidad de quedó muy bien, sin problemas”. La escucho en
mi ayuda analítica. La relación con su mari- silencio. Ella prosigue y entra en más detalles,
do y su hija continúa turbulenta y empeora describiendo el viaje; habla de los paseos y los
cuando ella cree que ellos no corresponden a restaurantes. Cuando hace una pausa, hay una
sus patrones de exigencia. atmósfera tensa. “Creo que fue bueno para L
La señora B. discute con frecuencia con tener ese castigo. Necesita aprender a tener más
su marido respecto a la educación de la hija, responsabilidad con el colegio. ¡Ya tiene ocho
pues considera que él es muy condescendiente. años!”, exclama. Continúo callada, escuchando
Como espera de ella que sea la mejor en todo con atención, y la tensión en el consultorio
lo que hace, un desempeño por debajo de la crece. Después de algunos minutos, comienza
excelencia, en cualquier actividad, es motivo a llorar. “¡Yo quisiera tanto saber por qué me
LA CULPA DIARIA: NEGOCIANDO CON EL SUPERYÓ 65

ocurre esto!”, dice ahora, llorando mucho. “Yo no La señora B., dice: “Algunas veces, la familia
quería que L. se quedara, quería que estuviera estaba toda reunida conversando y riendo, y
con toda la familia”, continúa, muy conmovida. yo me sentía tan lejos. Me dio pena de L., estar
Entre sollozos y lágrimas, dice que no entiende estudiando solita”.
cómo sus castigos no hacen cambiar a L., que Termina el tiempo de la sesión.
no le gusta castigarla. Siempre espera que cada
vez sea la última, y que L. pueda entender cómo Queda clara la forma en que proyecta en
debe portarse. Piensa que su vida podría ser su hija sus aspectos más necesitados y cuánto
mucho mejor si L. fuese diferente. Se imagina fluctúa entre la omnipotencia y la necesidad
que necesita descubrir qué hacer para resolver de mi ayuda.
los problemas de ella misma y así no tener que El análisis prosigue con momentos que
usar más castigos con L. alternan entre una mayor tolerancia con sus
Su comunicación está cargada de emo- objetos y consigo misma y momentos en los
ciones, y su sufrimiento me parece genuino. cuales sus aspectos más crueles se hacen
Está tan sensibilizada, que yo quedo tocada presentes: hay una mejoría en la relación
por su dolor tan intenso. En sus palabras con sus colegas en el trabajo. Algunas veces,
hay evidencias de un funcionamiento mental incluso, se muestra juguetona, aspecto de su
todavía predominantemente proyectivo. Al personalidad que nunca antes había emergido.
principio, era su hija quien necesitaba cambiar Creo que podemos decir que estamos en la
para que la paciente se sintiera mejor, y no ella ‘tercera fase de su análisis’, y que ya empezó
misma. También, tiene la expectativa de que una parte importante de su trabajo analítico,
yo acabe de forma definitiva con su dolor. Al pero todavía tenemos camino por delante.
mismo tiempo, noto en su comunicación un
inicio de que ella percibe que hay cosas en ella 2. Discusión y Conclusión
misma que precisa cambiar para sentirse mejor.
En este momento, recuerdo la descripción de En esta contribución abordé los efectos
situaciones de su infancia en las cuales se dañinos de la culpa causados por la acción
sentía con miedo, pero no pedía ayuda para de un superyó exacerbadamente hostil. En
no demostrar fragilidad, pues quería parecer términos kleinianos me refiero a la culpa de
grande y fuerte. naturaleza persecutoria y de carácter defen-
Le señalo, entonces, que a ella le gustaría no sivo, diferente a la culpa reparatoria, típica
parecer tan necesitada de mi atención, como de la posición depresiva y crucial para una
lo está siendo ahora, porque esto la hace sentir integración satisfactoria del mundo interno
muy pequeña. Me escucha, y se queda callada de cada individuo. Cuando el superyó es muy
por un tiempo. Un poco más calmada, dice que, cruel, ejerce una función punitiva tan intensa
durante todo el viaje, no dejó de pensar en L. que perjudica el establecimiento de relacio-
“Me imaginaba lo que ella estaría haciendo, nes personales armónicas, aun en individuos
si tenía miedo del examen, si me extrañaba…” capaces de un desarrollo adecuado en otras
áreas. Se crea una situación en el mundo
Le señalo cuán solitaria parece que se sintió
interno en la cual algunos objetos primitivos
en el viaje, lejos de mí, y pensando, al mismo
se mantienen inalterados a lo largo del desa-
tiempo, si yo la estaría extrañando a ella y a
rrollo psíquico lo que impide una integración
nuestras sesiones de análisis.
más equilibrada de la personalidad. Aunque
66 VÁleria Clark

la posición depresiva haya sido alcanzada o, Estos pacientes también parecen cargar,
lo que podría considerarse sea predominante, ya dentro de sí, una culpa desvinculada de
algunos núcleos paranoides y esquizoides no se cualquier acto específico y están, en todo
modifican, lo que determina la utilización de momento, buscando expiar este sentimiento.
mecanismos de defensa primitivos para lidiar Son inflexibles en la convivencia con otras
con la ansiedad. Una posibilidad es la situación personas y se critican a sí mismos de manera
en la cual el individuo usa la identificación pro- brutal. Creo que esta condición surge de la
yectiva como una forma de librarse de la culpa interacción de factores innatos y la relación
y responsabiliza de su sufrimiento al objeto. con unos padres internalizados muy severos. La
Al mismo tiempo, el temor de ser abandonado relación primitiva continente-contenido sufre
por el objeto puede dar origen a una ansiedad interferencias y no es para nada satisfactoria,
tan intensa que lleva al individuo a adoptar lo cual permite que algunos objetos internos
actitudes de aplacamiento o reparación maníaca. muy hostiles permanezcan inalterados. En la
Esto genera un estado en el cual el individuo está medida en la cual el desarrollo psíquico se va
siempre insatisfecho con la atención que recibe dando, es posible que a lo largo de la elabora-
del objeto, pero al mismo tiempo se siente con un ción del Complejo de Edipo, estos individuos
inmenso temor a la soledad y a ser abandonado. hayan vivido muy intensamente las fantasías
En lugar de buscar un origen interno de la propia eróticas en relación al progenitor del sexo
insatisfacción, el sujeto vive a la expectativa opuesto. Cuando tal experiencia emocional
de que ocurran cambios en el objeto, y, con- encuentra en el mundo externo algún estímulo,
secuentemente, la frustración y el sufrimiento la culpa que se genera se incrementa aún más.
son constantes. Tomará algún tiempo de trabajo En el caso de la señora B. vemos que ella fue
analítico para que tal condición se modifique atendida en sus más excéntricas exigencias
y lleve a una reintroyección de objetos escin- por su padre, quien no escatimaba esfuerzos
didos y proyectados en objetos externos al yo. para satisfacer a su hija durante la infancia. Sus
pedidos incluían libros e instrumentos musicales
Propongo como hipótesis que la mitigación exóticos, los que ella terminaba por aprender
de la acción censora del superyó puede traer a interpretar muy bien. Creció convencida de
mayor integración al individuo en la medida en que el matrimonio de sus padres era ideal, y
que aumenta la tolerancia con sus propias fallas su marido tendría la misión frustrada de ser
y con las de sus objetos. Este proceso es gradual tan “perfecto” como su padre.
y se alcanza por medio de la comprensión de
las fantasías inconscientes subyacentes a los Generalmente, personas como estos pacientes
orígenes y naturaleza de esta culpa debilitante. fueron niños precoces en su desarrollo intelectual,
Freud comentaba: pero, sobretodo, exhiben desde temprano, una
avidez en el intento de agradar a los adultos,
(...) en muchos criminales es posible generada por el pavor de no ser aceptados
destacar un sentimiento de culpa muy y amados. Aunque como individuos adultos
poderoso, que existía antes del crimen puedan demostrar una actitud serena, en la
y, por tanto, no es su resultado, pero sí convivencia con otras personas están constan-
su motivo. Es como si fuese un alivio temente inseguros en cuanto a sus capacidades.
poder ligar ese sentimiento inconsciente Se culpan por la menor de las fallas y por medio
de culpa a algo real e inmediato. (Freud, de una rigidez desmedida comprometen todas
1932: 69). las relaciones objetales que logran establecer.
LA CULPA DIARIA: NEGOCIANDO CON EL SUPERYÓ 67

Creo que una acción más blanda con respec- una nueva dinámica en el mundo interno, de
to al castigo del superyó puede traer diferentes modo que las relaciones objetales se tornen
beneficios para la integración del individuo: más ricas y satisfactorias.
las personas con un superyó funcionando de
manera más benevolente pueden tornarse más
tolerantes a los reveses de la vida, soportar REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
mejor las crisis que resultan de las fallas en
los planes predeterminados. Son, también, BRITTON, R. Sex, death and the superego: experiences
más capaces de perdonar las faltas en sus in psychoanalysis. Karnac Books, London, 2003.
relaciones, lo cual permite relaciones objetales FREUD, S. A dissecção da personalidade psíquica
enriquecedoras y duraderas. En la vejez, una (1932). In: Edição standard brasileira das obras
acción más flexible del superyó puede ayudar psicológicas completas de Sigmund Freud:
al individuo a aceptar mejor sus limitaciones Imago,. V. 22, Rio de Janeiro, 1976.
físicas y sus frustraciones producto de no ______. O ego e o id (1923). In: Edição standard
haber realizado los sueños omnipotentes de brasileira das obras psicológicas completas
la adolescencia. Además de esto, permite que de Sigmund Freud, vol, 19, Imago, Rio de
Janeiro:1976.
adultos que fueron padres muy rígidos se
tornen en abuelos más dulces e indulgentes. ______. A psicologia dos processos oníricos (1900).
In Edição standard brasileira das obras psi-
En esta contribución quise demostrar que cológicas completas de Sigmund Freud . v. 5.
un superyó tirano tiene orígenes precoces Imago,Rio de Janeiro: 1976.
en las primeras relaciones de objeto y que
KLEIN, M. On the development of mental functio-
la comprensión de las fantasías ligadas a la ning (1958) ). In: Envy and gratitude and other
culpa posibilita que su funcionamiento pueda works, 1946-1963. London: Hogarth Press, 1975.
ser modificado. El proceso puede ser penoso
RIESENBERG-MALCOLM, R. The constitution and
para el individuo y conlleva el análisis de las
operation of the superego. In: On bearing unbea-
dificultades que puedan haber impedido una rable states of mind. London: Routledge, 1999.
buena relación continente-contenido en el
SEGAL, H. Narcissism: comments on Ronald Britton’s
inicio de la vida. Al mismo tiempo, cuando
paper. In: Yesterday, Today and Tomorrow.
hay éxito en el análisis, es posible promover Routledge, 2007.

También podría gustarte