Está en la página 1de 492

SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE

SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

EMBLEMÁTICA TERRITORIAL
ESPAÑOLA
SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE
SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

EMBLEMÁTICA TERRITORIAL
ESPAÑOLA

JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA


SIMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMIAS
© JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA
© Editorial: Vision Libros
Calle San Benito 21 Local
Tel: 0034 91 3117696 url: www.visionlibros.com
Vision Libros es marca registrada de Vision Netware S.L.

ISBN: 978-84-9886-963-7
Depósito legal: M-

Fotografia de la cubierta “Escudo real en la portada del monasterio de San Benito de


Sahagún (León)” es propiedad de JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA

Diseño base cubierta: Marian


reflejandoelazul@visionnet.es

Maquetación: Sonia Aragón


sonia@visionnet.es

Distribuye y produce:
Distribución de publicaciones C/ Magnolias 35 Bis, Local.
28029 Madrid.

Pedidos a. pedidos@visionnet.es
www.distribuciondigital.com

Reservados todos los derechos. Esta publicación no puede ser reproducida, ni regis-
trada, sin el permiso previo por escrito de los titulares del copyright.
Este libro está dedicado
a la memoria de
Miguel Sánchez Carpintero
y Ramón de Badiola
ÍNDICE
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA .............................................. 11
INTRODUCCIÓN ............................................................... 47
PARTE PRIMERA: ORÍGENES Y DESARROLLO
DE LA HERÁLDICA TERRITORIAL ESPAÑOLA ............ 53
CAPÍTULO PRIMERO: LA PLENITUD MEDIEVAL
Y EL NACIMIENTO DE LA HERÁLDICA ................................ 55
CAPÍTULO II: LOS ORÍGENES DE LA
HERÁLDICA TERRITORIAL EN ESPAÑA ................................. 67
CAPÍTULO III: LA BAJA EDAD MEDIA Y LA
DIFUSIÓN DE LA HERÁLDICA TERRITORIAL
EN ESPAÑA ....................................................................... 85
CAPÍTULO IV: DEL RENACIMIENTO A LA
ESPAÑA CONTEMPORÁNEA: GENERALIZACIÓN
DE LA HERÁLDICA TERRITORIAL. ...................................... 103
PARTE SEGUNDA: SÍMBOLOS Y ARMAS
DE LA NACIÓN ESPAÑOLA ............................................ 119
PARTE TERCERA: ESCUDOS Y BANDERAS
DE LAS REGIONES ESPAÑOLAS ..................................... 171
LEÓN ............................................................................ 174
CASTILLA (O CASTILLA LA VIEJA) ....................... 193
CASTILLA Y LEÓN .................................................... 209
LA RIOJA ..................................................................... 213
ASTURIAS ................................................................... 219
CANTABRIA ............................................................... 231
PAÍS VASCO ............................................................... 243
NAVARRA ................................................................... 263
GALICIA ...................................................................... 273
EXTREMADURA ........................................................ 289
MURCIA ...................................................................... 299
CASTILLA LA NUEVA (Y LA MANCHA) ............... 313
COMUNIDAD DE MADRID .................................... 325
ANDALUCÍA .............................................................. 329
GRANADA ................................................................... 347
CANARIAS .................................................................. 355
CATALUÑA ................................................................. 369
ARAGÓN ..................................................................... 387
VALENCIA .................................................................. 403
ISLAS BALEARES ....................................................... 417
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

AA, PIETER VAN DER, La galerie agreable du monde… Le Roïaume


d’Espagne, Leiden [s. a.].
ADAM-EVEN, PAUL, «Armoiries territoriales et armoiries de fa-
mille au Moyen Âge, principalement en France», Recueil du Sep-
tième Congrès International des Sciences Généalogique et Héraldique,
La Haya, 1964, 81-93.
ADAM-EVEN, PAUL; JÉQUIER, LÉON, Un armorial français du 13e
siècle. L’Armorial Wijnbergen, Lausana, 1954.
AEBISCHER, PAUL, «El étimo español: un provenzalismo en cas-
tellano», Estudios de Toponimia y Lexicografía Románica, Barcelona,
1948, 15-48.
AGIRREAZKUENAGA ZIGORRAGA, JOSEBA, ET ALII, La articulación
político-institucionalista de Vasconia: Actas de las Conferencias firma-
das por los representantes de Alava, Bizkaia, Gipuzkoa y eventual-
mente de Navarra (1775-1936), Bilbao, 1995.
AGUSTÍN, ANTONIO, Diálogos de las armas, i linages de la Nobleza
de España…, ed. de Gregorio Mayáns y Siscar, Madrid, 1734.
ALBIZZI, ANTONIO, Principum Christianorum Stemmata..., 2ª,
ed., Heyden, 1627.
ALDAZÁVAL Y MURGUÍA, PEDRO J. DE, Compendio heráldico: arte
de escudos, de armas..., Pamplona, 1775.
ALEMÁN DE ARMAS, GILBERTO, «La bandera», Los símbolos de la
identidad canaria, La Laguna, 1997, 361-364.
ALFONSO X EL SABIO, Las Siete Partidas del Sabio Don Alonso
X…, ed. de Gregorio López de Tovar, vol. II, Madrid, 1829.
ALONSO DE CADENAS, AMPELIO; CADENAS Y VICENT, VICENTE DE,
Heráldica de las Comunidades Autónomas y de las capitales de provin-
cia, Madrid, 1985.
ALÓS Y DE DOU, JOSEP M.ª D’, «Mort y exequies del Rey D.
Joan II d’Aragó», Boletín de la Real Academia de Buenas Letras, XI
(1923-1924), 261-265.
ALVAR EZQUERRA, CARLOS, «El concepto de España en la litera-
tura provenzal», La Historia de España en la Literatura Francesa:
una fascinación, Madrid, 2002, 55-60.
ÁLVAREZ, ARTURO, La Virgen del Camino en León, Madrid, 1969.
ÁLVAREZ DOMÍNGUEZ, JUAN MIGUEL, «Leoneses y castellanos:
el regionalismo leonesista de Clemente Vilorio en la prensa»,
Argutorio, 18 (2007), 24-31.
ÁLVAREZ DE LA FUENTE, JOSÉ, Succesión real de España, Madrid,
1783.
ÁLVAREZ JUNCO, JOSÉ, Mater Dolorosa. La idea de España en el
siglo XIX, Madrid, 2001.
ALVES DE AZEVEDO, FRANCISCO DE S., «Uma lição de heráldica
em 1619», Estudios a la Convención del Instituto Internacional de
Genealogía y Heráldica con motivo de su XXV aniversario (1953-
1978), Madrid, 1979, 23-40.
AMADES, JOAN, Les cent millors llegendes populars, Barcelona,
1953.
AMÓN, SANTIAGO; CRUZ NOVILLO, JOSÉ MARÍA, El escudo y la
bandera, Madrid, 1984.
ARANA, SABINO, La bandera fenicia, 28 de julio de 1895, en el
número 31 de Bizkaitarra, 654-665, escena IV.
ARANDA, FRANCISCO JOSÉ, Poder municipal y oligarquías urbanas
en Toledo, Madrid, 1992.
ARGOTE DE MOLINA, GONZALO, Nobleza de Andaluzía, Sevilla,
1588.
Armorial du Hérault Vermandois, Bibliothèque Nationale de
France, Manuscrits Français, ms 2249, núm. 857 [en línea], BRIAN
TIMMS, Studies in Heraldry. <http://www.briantimms.com>
[Consulta: 16 mayo 2006].
ARIENZO, LUISA D’, «Lo scudo dei “Quatro mori” e la Sar-
degna», Annali della Facoltà di Scienze Politiche dell’Università di
Cagliari, IX (1983), 253-255.
ARREGUI ZAMORANO, PILAR, Monarquía y señoríos en la Castilla
moderna. Los adelantamientos en Castilla, León y Campos, 1474-
1643, Valladolid, 2000.
ASÍN VERGARA, RAFAEL (coord.), El nacimiento de una región,
Castilla-La Mancha 1975-1995, Torrejón de Ardoz, 1999.
ATMORE, ANTHONY, ET ALII, Historia del hombre. Dos millones de
años de civilización, Madrid, 1974.
AVILÉS, MARQUÉS DE, Ciencia Heroyca, 2ª ed., Madrid, 1780.
AVILÉS, TIRSO DE, Armas y linajes de Asturias y Antigüedades del
Principado, ed. de Marcos G. Martínez, Oviedo, 1956.
AVITY, PIERRE D’; GOTTFRIED, JOHANN LUDWIG, Archontologia
cosmica…, Frankfurt del Main, 1628.
Bandeiras de Portugal, Lisboa, 1994.
BARA, HIEROSME, Le blason des armoiries, auquel es montrée la
maniere de laquelle les anciens et les modernes ont usé en icelles, París,
1628.
BARJAU, SANTI, «La recuperació oficial de l’escut de Catalunya
al segle XX i el concurs per al senyal de la Generalitat (1931)»,
Revista de Catalunya, 159 (2001), 55-75.
BARON, JULES, L’art héraldique contenant la manière d’apprendre
facilement le blason…, París, 1684.
BARRAU-DIHIGO, LUCIEN, Historia política del reino asturiano
(718-910), Gijón, 1989.
BARREIRO, XOSÉ RAMÓN; AXEITO, XOSÉ LUIS, «A bandeira de
Galicia: orixe, significacións e evolución», XOSÉ RAMÓN BAR-
REIRO, RAMÓN VILLARES, Os símbolos de Galicia, Santiago de Com-
postela, 2007, 79-104.
BARREÑADA GARCÍA, ANTONIO, La Hermandad de la Sobarriba:
regla, ordenanzas y constituciones para la procesión de Ntra. Sra. del
Camino el día de San Isidoro…, León, 2005.
BASIRE, ISAAC, Antient Spain, Londres [s. a.].
BENEYTO, JUAN, Las Autonomías: el poder regional en España,
Madrid, 1980.
BERMEJO CABRERO, JOSÉ LUIS, «Símbolos de la monarquía es-
pañola y sus componentes territoriales en época barroca», Cen-
tralismo y autonomismo en los siglos XVI-XVII. Homenaje al profesor
Jesús Lalinde Abadía, Barcelona, 1989, 67-80.
BERTSCHI, NICHOLAS, Wappenbuch besonders deutscher Geschlech-
ter, Bayerische Staadt Bibliothek, Hss., Cod. icon. 308.
BERZAL DE LA ROSA, ENRIQUE, Los comuneros: De la realidad al
mito, Madrid, 2008.
BESGA MARROQUÍN, ARMANDO, Orígenes hispano-godos del reino
de Asturias, Oviedo, 2000.
BEUTER, PEDRO ANTONIO, Primera parte de la Coronica gener-
al de toda España y especialmente del reyno de Valencia, Valencia,
1563.
BIBILONI, GABRIEL, «La bandera de la discordia», Lluc, 670
(1977), 7-9; y 675 (1977), 14-17.
BIBILONI, GABRIEL, ET ALII, «Sobre les banderes de les Balears»,
Baleares, 14 de noviembre de 1980.
BISHKO, CHARLES JULIAN, «Fernando I y los orígenes de la
alianza castellano-leonesa con Cluny», Cuadernos de Historia de
España, XLVII-XLVIII (1968), 97-119.
BISSON, THOMAS N., Medieval crown of Aragon: a short history,
Nueva York, 1986.
BLAEU, JOHANNES, Andaluzia continens Sevillam et Cordubam, [s.
l.] 1640.
—Nova et Accurata Comitatus et Ditionis Alostanae..., Amster-
dam, 1662.
BLAEU, JOHANNES; LAVANHA, JOÃO BAPTISTA, Arragonia Regnum,
[s. l.] 1640.
BLAEU, WILLEM J., Nova Regni Hispaniae Descriptio De Novo
Multis in Locis Aucta et Emendata, Amsterdam, 1605.
—Theatrum orbis terrarum sive Atlas Novus, Amsterdam, 1635.
BLANCARD, LOUIS, Iconographie des sceaux et bulles conservés dans
la partie antérieure à 1790 des archives départementales des Bouches-
du-Rhône, Marsella, 1860.
BLANCAS Y TOMÁS, JERÓNIMO DE, Aragonensium rerum commen-
tarii, Zaragoza, 1588.
Blason. Art Heraldique (L’Encyclopedie Diderot et D’Alambert),
París, 2002.
BOFARULL Y DE SARTORIO, MANUEL DE, Colección de documentos
inéditos del Archivo General de la Corona de Aragón, Barcelona,
1862.
BOIX, VICENTE, Historia de la ciudad y reino de Valencia, tomo I,
Valencia, 1845.
BORSANO, AMBROSIO, El Principado de Cattaluña y condados de
Rossellon y Cerdaña, 1687.
BOSCH, ANDRÉS, Svmmari, index, o epítome dels admirables, y no-
bilissims títols de honor de Cathalunya, Rosselló, y Cerdanya, Perpi-
ñán, 1628.
BOTERO, JUAN, Relaciones universales del mundo, Valladolid,
1603.
BRAULT, GERARD J., Eight thirteenth-century rolls of arms in French
and Anglo-Norman blazon, University Park (Pennsylvania), 1973.
—Rolls of Arms. Edward I (1272-1307), Londres, 1997.
BRAVO GUARIDA, CLEMENTE, La imprenta en León (Apuntes para
una monografía), León, 1902.
BRECHTEL, STEPHAN: Wappenbuch des Heiligen Römischen Reich-
es, Bayerische Staadt Bibliothek, Hss., Cod. icon. 390.
BRIET, PHILIP, Parallela geographiae veteris et novae, 3 vol., París,
1648-49.
BROCHERO, MANUEL A., Escudos de los Reinos, Ciudades, Príncipes,
Órdenes militares y monacales, Biblioteca Nacional, Ms. 12527.
BUGALLAL Y VELA, JAIME, «Origen y evolución de la armas de
Galicia», Hidalguía, XXIX (1981), 677-726.
BUNEL, ARNAUD, Armorial illustré des connétables et des maréch-
aux de France, du XIe siècle à nos jours, París, 2005.
BURKE, PETER, La cultura popular en la Europa moderna, Ma-
drid, 1990.
CABEZA DE VACA QUIÑONES Y GUZMÁN, FRANCISCO, MARQUÉS
DE FUENTE-OYUELO, Resumen de las políticas ceremonias, con que se
govierna la noble, leal, y antigua ciudad de Leon, cabeza de su reyno,
4ª ed., León, 1935.
CADENAS Y VICENT, FRANCISCO DE, Heráldica en piedra de la ciu-
dad de León, Madrid, 1969.
CADENAS Y VICENT, VICENTE DE, Fundamentos de heráldica: (cien-
cia del blasón), 2ª ed. Madrid, 1994.
CALDERÓN, JUAN ALFONSO, Compendio de la historia genealógica
de la Real familia de Borja y de más de mil líneas reales que la procrean
de Príncipes Soberanos de Europa… BNE, MSS/11562.
CANO, JOSÉ LUIS, Antología de poetas andaluces contemporáneos,
Madrid, 1968.
CÁNOVAS DEL CASTILLO, ANTONIO, La escarapela roja y las ban-
deras y divisas usadas en España, Madrid, 1912.
CAPMANY Y DE MONTPALAU, ANTONIO, Compendio cronológico-
histórico de los soberanos de Europa, Madrid, 1784.
CARAMUEL Y LOBKOWITZ, JUAN DE, Declaración mýstica de las ar-
mas de España, invictamente belicosa, Bruselas, 1636.
CARBONELL, PERE MIQUEL, Chróniques de Espanya fins ací no di-
vulgades, que tracta dels nobles e invictisims reys dels gots, y gestes
de aquells y dels comtes de Barcelona e reys de Aragó…, Barcelona,
1547.
CARO BAROJA, JULIO, Sondeos históricos, 3.ª ed., San Sebastián,
1978.
CARRASCO MANCHADO, ANA ISABEL, «El “Armorial Moralizado”
de Antonio García de Villalpando: heráldica y propaganda de
los reyes Católicos», En la España medieval, nº extra. 1 (2006),
113-130.
CARRETERO Y JIMÉNEZ, ANSELMO, La personalidad de Castilla en
el conjunto de los pueblos de España, 3ª ed., San Sebastián, 1977.
CARVALLO, LUIS A. DE, Antigüedades y cosas memorables del Prin-
cipado de Asturias, Madrid, 1695.
CASADO LOBATO, M.ª CONCEPCIÓN, Colección diplomática del
monasterio de Carrizo (León), 2 vols., León, 1983 (Colección
«Fuentes y Estudios de Historia Leonesa», núms. 28 y 29).
CASADO SOTO, J. L., La provincia de Cantabria. Notas sobre su
constitución y ordenanzas (1727-1833), Santander, 1979.
CASAL MARTÍNEZ, FEDERICO, El escudo de armas de Cartagena,
Cartagena, 1968.
CASARIEGO, JESÚS EVARISTO, Crónicas de los reinos de Asturias y
León, León, 1985.
—Historias asturianas de hace más de mil años, Oviedo, 1983.
CASAS, BARTOLOMÉ DE LAS, Colección de las obras del venerable
obispo de Chiapa don Bartolomé de las Casas, defensor de la libertad
de los americanos, ed. facsimilar, Madrid, 1981.
CASCALES, FRANCISCO, Discursos Históricos de la Muy Noble y
Muy Leal Ciudad de Murcia, 2ª ed., Murcia, 1775.
CASES XALÓ, JOAQUÍN, Theatro Cathólico, Ruina de la Puerta
Otomana, de su Alcorán, y Secta, y Progressos de la Iglesia por las
Águilas del Imperio, tomo I, Madrid, 1739.
CASTAÑEDA Y ALCOVER, VICENTE, Arte del Blasón. Manual de
Heráldica, 3ª ed. Madrid, 1953.
CASTELLÁ FERRER, MAURO, Historia del apóstol de Iesús Christo
Sanctiago Zebedeo Patrón y capitán general de las Españas, Madrid,
1610.
CASTILLO, JULIÁN DEL, Historia de los Reyes Godos…, Burgos,
1582.
CASTILLO DE GENZOR, ADOLFO, «Aragón y sus raíces heráldi-
cas. Los blasones del reino de Sobrarbe», Hidalguía, 190-191
(1985), 525-538.
CHAHO, JOSEPH AUGUSTIN, «Viaje a Navarra durante la insur-
rección de los vascos», trad. de M. de Anguiozar, III, Revista
Internacional de los Estudios Vascos - Revue Internationale des Etudes
Basques, 20 (1929), 350-377.
CHAO PRIETO, RICARDO, «La bandera medieval del reino de
León», Banderas, 98 (2006), 15-30.
CHATELAIN, HENRI ABRAHAM, Carte historique et geographique des
Royaumes D’Espagne et de Portugal divises selon leurs Royaume et
Provinces, [s. l. s. a.].
CHIFFLET, JEAN JACQUES, Vindiciae hispanicae: in quibus arcana
regia publico pacis bono luce donantur…, Amberes, 1647.
CHIQUET, JACQUES, L’Espagne, nommée par les anciens greces Ibe-
ria…, [s. l.] 1719.
Chroniques des comtes d’Anjou et des seigneurs d’Amboise, ed. de
Louis Halphen y René Poupardin, París, 1913.
CHUECA INTXUSTA, IOSU, «La Gamazada desde el naciona-
lismo vasco. De la presencia al mito», Príncipe de Viana, 201
(1994), 41-58.
CID PRIEGO, CARLOS, «Retratos y autorretratos en las minia-
turas españolas altomedievales», Liño. Revista Anual de Historia
del Arte, 8 (1989), 7-34.
CLARK, HUGH, An introduction to heraldry, Londres, 1829.
CLAVERÍA, CARLOS, «La bandera de Navarra», Diario de Noti-
cias, 22 de julio de 2001.
CLEMENTE GARCÍA, ENRIQUETA, y BLANCO LALINDE, LEONARDO,
Los sellos municipales de tinta de la provincia de Teruel en el siglo XIX,
Anejos de Emblémata, Zaragoza, 2003.
CLEMMENSEN, STEEN (ed.), Conrad Grünenberg’s Wappenbuch…,
Farum, 2009.
COATS, JAMES, A new dictionary of heraldry: explaining the terms
us’d in that science…, Londres, 1747.
COCK, HIERONYMUS, Nova descriptio Hispaniae, Amberes, 1553.
COELHO, TRINDADE, Manual político do cidadão português, Lis-
boa, 1906.
Colección legislativa de España: Continuación de la colección de de-
cretos del Rey Don Fernando VII…, tomo II, Madrid, 1819.
COLOMER, IGNASI M., Cartografia de Catalunya i dels països cata-
lans, Barcelona, 1989.
COLSON, M., «Recherches sur les monnaies qui ont eu cours
en Roussillon», Société Agricole, Scientifique et Litteraire des Pyre-
nees-Orientales, vol. IX (1854), 29-260.
CONANT, KENNETH JOHN, «Cluny, 1077-1088», Mélanges of-
ferts à René Crozet à l’occasion de son soixante-dixième anniversaire,
Poitiers 1966, I, 341-345.
CONDE Y DELGADO DE MOLINA, RAFAEL, «La bula de plomo de los
reyes de Aragón y la cruz “de Alcoraz”», Emblemata, 11 (2005), 59-82.
CORDERO ALVARADO, PEDRO, El escudo de Extremadura. Precisio-
nes y rectificaciones heráldicas, Cáceres, 1994.
CORDERO DEL CAMPILLO, MIGUEL, Crónica de un compromiso. Los
años de la transición política en León, León, 1988.
CORONELLI, VINCENZO, Parte Orientale della Spagna, [s. l.] 1691.
CORTÉS OSSORIO, JUAN, Constancia de la fee, y aliento de la noble-
za española, Madrid, 1684.
COSTA Y TURELL, MODESTO, Tratado completo de la ciencia del
blasón…, Barcelona, 1856.
COVARRUBIAS, SEBASTIÁN DE, Tesoro de la lengua castellana, o es-
pañola, Madrid, 1611.
CREXELL, JOAN, Origen de la bandera independentista, 3ª ed., Bar-
celona, 2008
Crónica d’en Ramon Muntaner. Ab un prefaci per Joseph Coroleu,
Barcelona, 1886.
Crónicas anónimas de Sahagún, ed. de ANTONIO UBIETO ARTETA,
Zaragoza, 1987.
CROOKE Y NAVARROT, JUAN, Catálogo histórico-descriptivo de la
Real armería de Madrid, Madrid, 1898.
CUCURULL, FÈLIX, Panoràmica del nacionalisme català: del 1914
al 1931, Barcelona, 1975.
CUVELIER, JOSEPH, «Le Drapeau de la Belgique», Bulletin de la
Classe des Lettres et des Sciences Morales et Politiques, 5.ª serie, vol.
XIII (1927), 232-260.
DA COSTA, AVELINO DE JESÚS, «La Chancellerie Royale Por-
tugaise jusqu`au milieu du XIIIe siècle», Revista Portuguesa da
Historia, 15 (1975), 143-169, lám. XI-XII.
DAMETO, JUAN BAUTISTA; LORENZO DE LA MATA, FRANCISCO JA-
VIER; SÁNCHEZ MOLLEDO, JOSÉ M.ª, Historia de San Íñigo, abad
del Real Monasterio de San Salvador de Oña (1612), Calatayud,
2000.
DANCKERTS, CORNELIUS, Table des Pavillons quil’on arbore Dans
toute les Parties du Monde Connu. Consernant la Marine/Nieuwe
Tafel van al de Zee Vaarende Vlagge des Weerelts, Amsterdam, 1705.
DANCKERTS, JUSTINUS, Accuratissima Totius Regni Hispaniae Ta-
bula, Amsterdam, 1690.
DELGADO Y ORELLANA, JOSÉ A., «El supuesto escudo de Anda-
lucía», Hidalguía, 395-408.
—«Estudio crítico del escudo de Sevilla», Hidalguía, 171
(1982), 265-287.
DELISLE, GUILLAUME, Nuova carta della Spagna, [s. l.] 1750.
DEMAY, GERMAIN, Inventaire des sceaux de la Normandie recueil-
lis dans les dépôts d’archives, musées et collections particulières des
départements de la Seine-Inférieure, du Calvados, de la Manche et de
l’Orne, París, 1881.
DI FORLANI VERONESE, PAOLO; BERTELLI, FERANDO, [Mapa de
España], [Venecia] 1560.
DÍAZ Y DÍAZ, MANUEL CECILIO; LÓPEZ ALSINA, FERNANDO; MO-
RALEJO ÁLVAREZ, SERAFÍN, Los tumbos de Compostela, Madrid, 1985.
DÍAZ-PLAJA, FERNANDO, La vida cotidiana en la España musul-
mana, Madrid, 1993.
DÍEZ LLAMAS, DAVID, Proceso autonómico leonés, León, 1982.
«Documentos para el estudio del arte en León durante el
siglo XVI», La Crónica de León, 21 de marzo de 1925, 4.
Documentos para la historia de Carmona en la época de los Reyes
Católicos, Carmona, 2004.
DOMENECH, JAIME, Crónica, ed. de Pedro López Elum, Valen-
cia, 1977.
DOMÉNECH I MONTANER, LLUÍS, Ensenyes de Catalunya, Barce-
lona, 1936.
DOMINGO ARNAU Y ROVIRA, JOSÉ M.ª, «La primera represent-
ación heráldica del América», Comunicaciones y conclusiones del III
Congreso Internacional de Genealogía y Heráldica, Madrid, 1955,
249-255.
DOMÍNGUEZ CASAS, RAFAEL, Arte y etiqueta de los Reyes Catoli-
cos: artistas, residencias, jardines y bosques, Madrid, 1993.
—«Arte y simbología en el Capítulo barcelonés de la Orden
del Toisón de Oro (1519)», Liber Amicorum Raphaël de Smedt, 2:
Artium Historia, Leuven, 2001, 173-204.
Ç La riqueza de las regiones: las desigualdades económica regionales
en España, 1700-2000, 2002.
DONCKER, HENDRICK, De Zee-Atlas of Water-Waerelt, Amster-
dam, 1665.
DUBY, GEORGES, Guillermo el Mariscal, Madrid, 1990.
DUPUY-DEMPORTES, JEAN-BAPTISTE, Traité historique et moral du
blason, París, 1754.
DURAN I SANPERE, AGUSTÍ, Barcelona i la seva història, Barce-
lona, 1973.
DURÁN RODRÍGUEZ, ADOLFO, «Canarias: banderas afortunadas
y desafortunadas», Banderas, boletín de la Sociedad Española de
Vexilología, 16 (1985), 16-21.
—«Las autonomías que no fueron. Una historia del irreden-
tismo ibérico», Comunicaciones. XI Congreso Internacional de Vex-
ilología (Madrid, 26-31 de mayo de 1985), Madrid, 1987, 282-
295.
—«Las banderas de Barcelona», Barcelona Vexil·lològica. 14
Congrès Internacional de Vexil·lologia. Comunicacions, 30 juny – 5
juliol 1991, Barcelona, 2001, 106-198.
DUTSCHKE, CONSUELO W., ET ALII, Guide to Medieval and Re-
naissance Manuscripts in the Huntington Library, San Marino (Cal-
ifornia), 1989.
DUVAL, PIERRE, L’Espagne divisée en ses principaux Royaumes,
París, 1684.
El cancionero de Juan Alfonso de Baena (siglo XV)…, Madrid,
1851.
Emblemata Aurea…¸ ed. de R. Zafra y J. J. Azanza, Madrid,
2000.
ERBEZ RODRÍGUEZ, JOSÉ MANUEL, Banderas y escudos de Canari-
as, Madrid, 2007.
ESPAÑOL BERTRÁN, FRANCESCA, «Sepulcro de Ermessenda de
Guillem Morey», Catalunya medieval. Catàleg d’Exposició, Barce-
lona, 1992, 236-237.
ESPARZA LEIBAR, ANDONI, «Cañones de Gipuzkoa», Emblemata,
15 (2009), 195-225.
—«Emblema de la Colonia Vasco-Navarra de Zaragoza», Em-
blemata, 11 (2005), 435-439.
ESPÍN RAEL, JOAQUÍN, «Especulaciones acerca del blasón de
Murcia, del sello de su Concejo y de la marca de su Ceca en la
Edad Media», Anales del Centro de Cultura Valenciana, 16 (1946),
164-177.
ESTEPA DÍEZ, CARLOS, Castilla y León: Consideraciones sobre su
historia. Los nombres, los territorios y el proceso histórico. Lección inau-
gural del curso académico 1987-1988, León, 1987.
—El reinado de Alfonso VI, Madrid, 1985.
ESTRADA, JUAN A. DE, Población general de España…, Madrid,
1768.
FADEN, WILLIAM, Spain and Portugal, Londres, 1796.
FATÁS CABEZA, GUILLERMO; REDONDO VEINTEMILLAS, GUILLER-
MO, Blasón de Aragón: el escudo y la bandera, Zaragoza, 1995.
FER, NICOLÁS DE, Atlas ou recueil de Cartes Géographiques, París,
1709-22.
—La Castille Vieille et Nouvelle, l’Estramadura de Castille et de
Leon, París, 1706.
—L´Espagne triomphante sous le règne de Phillipe V, París, 1705.
—Principauté des Asturies, París, 1707.
—Suitte de l’Atlas curieux, París, 1725.
FERNÁNDEZ CATÓN, JOSÉ M.ª, Colección documental del Archivo
de la Catedral de León (775-1230). Tomo V (1109-1187), León,
1990 (Colección «Fuentes y Estudios de Historia Leonesa»,
núm. 45).
—El llamado Tumbo Colorado y otros códices de la iglesia compos-
telana. Ensayo de reconstrucción, León, 1990.
—El reino de León y la idea imperial leonesa. Evolución histórica
(718-1230), León, 2003.
FERNÁNDEZ DE OVIEDO Y VALDÉS, GONZALO, Catálogo de los reyes
de Castilla, ed. de E. A. Romano de Thuesen, Alicante, B. V. M.
de Cervantes, 2000.
—Libro de la Cámara Real del príncipe don Juan, oficios de su casa
y servicio ordinario, ed. de la Universidad de Valencia, Valencia,
2006.
FERNÁNDEZ DURO, CESÁREO, Tradiciones infundadas..., Madrid,
1888.
FERNÁNDEZ FLÓREZ, JOSÉ ANTONIO, Colección diplomática del
Monasterio de Sahagún (857-1230). Tomo IV (1110-1199), León,
1991 (Colección «Fuentes y Estudios de Historia Leonesa»,
núm. 38).
FERNÁNDEZ GAYTÁN, JOSÉ, «Banderas y escudos en las cartas
de marear españolas», Revista General de Marina, 213 (1987),
177-194.
FERNÁNDEZ-GUERRA, AURELIANO ET ALII, «Informe dado al go-
bierno provisional sobre el escudo de armas y atributos de la
moneda», Boletín de la Real Academia de la Historia, 4 (1884),
186-191.
FERNÁNDEZ POUSA, RAMÓN, San Valerio. Obras, Madrid, 1944.
FERRER, MELCHOR. Documentos de D. Alfonso Carlos de Borbón y
de Austria-Este (Duque de San Jaime), Madrid, 1950.
FEUILLE, DANIEL DE LA, Le royaume d’Espagne avec ses confins, [s.
l.] c. 1710.
—Royaume d’Andalousie et de Grenade, [s. l.] c. 1710
1710.
FINÉ DE BRIANVILLE, CLAUDE-ORONCE, Jeu d’Armoiries…, Lyon,
1659.
FLECNIAKOSCA, J. L. «Artistas y artesanos leoneses de antaño»,
Archivos Leoneses, 23 (1958), 52-69.
FLOREZ, HENRIQUE, España sagrada, XV, Madrid, 1759.
—España Sagrada, tomo XXI, Madrid, 1765.
—La Cantabria, Madrid, 1768.
FLUVIÀ I ESCORSA, ARMAND DE, «El señal dels Quatre Pals és
dels comtes de Barcelona i, per tant, català, no aragonès», Re-
vista de Catalunya, 96 (1995), 25-34.
—Els quatre pals, l’escut dels comtes de Barcelona, Barcelona,
1994.
FOX-DAVIES, ARTHUR CHARLES, A Complete Guide to Heraldry,
New York. 2007.
FRANCISCO OLMOS, JOSÉ MARÍA DE, «El nacimiento de la mone-
da en Castilla: de la moneda prestada a la moneda propia»,
I Jornadas Científica sobre Documentación jurídico-administrativa,
económico-financiera y judicial del reino castellano-leonés, siglos X-
XIII, Madrid, 2002, 303-346, 320-321.
—«La aparición de leyendas cristianas en las monedas de los
reinos del occidente medieval (siglos XII-XIII)», Documenta &
Instrumenta, 1 (2004), 139-160.
—«La moneda como instrumento de propaganda política
durante la Guerra de la Independencia (1808-1814)», Hidal-
guía, 328-329 (2008), 365-418.
FRIERA ÁLVAREZ, M., La Junta General del Principado de Asturias
a fines del Antiguo Régimen (1760-1835), Oviedo, 2003.
FUENTE, MARÍA JESÚS, Finanzas y ciudades. El tránsito del siglo
XV al XVI, Madrid, 1992.
FUSTER, JOAN, El blau en la senyera, Valencia, 1977.
FUSTER RUIZ, FRANCISCO, «Para una historia del regionalismo
manchego: la bandera y el himno de La Mancha», Al-Bastit.
Revista de Estudios Albacetenses, nº 9 (abril 1981), 5-27.
GALERATI, JACOBO MAINALDO, De titulis Philippi Austrii Regis
Catolici Liber, Bolonia, 1573.
GALMÉS DE FUENTES, ÁLVARO, Los topónimos: sus blasones y trofeos
(la toponimia mítica), Madrid, 2000.
GÁNDARA, FELIPE DE LA, Nobiliario, armas y triunfos de Galicia,
hechos heroicos de sus hijos, y elogios de nobleza, y de la mayor de Es-
paña..., Madrid, 1677.
GARCÍA DE SALAZAR, LOPE, Las bienandanças e fortunas que es-
cribio Lope García de Salazar…, ed. de M. CAMARÓN, Madrid,
1848.
GARCÍA GALLO, ALFONSO, El Imperio medieval español, Arbor, 11
(1945), 199-228.
GARCÍA MORENO, LUIS ÁNGEL, «Estudios sobre la adminis-
tración del reino visigodo de Toledo», Anuario de Historia del
Derecho Español, XLIV (1974), 5-155,135.
GARCÍA MOYA, RICARDO, ¿Es injurioso titular condado a Cata-
luña?, Las Provincias 19 de Mayo de 1994.
GARCÍA-OLIVA, MARIO, «El restablecimiento del escudo de Es-
paña (proceso legislativo)», Comunicaciones al XV Congreso In-
ternacional de las Ciencias Genealógica y Heráldica, Madrid, 1983,
vol. II, 137-148.
GARMA Y DURÁN, FRANCISCO JAVIER DE, Adarga Catalana, Arte
heraldica, y practicas reglas del blasón…, Barcelona, 1753.
GARMENDIA, PEDRO, «La Swástika», separata de Anuario de Eu-
sko- Folklore, XIV (1934).
GAZÁN, FRANCISCO, Libro, y baraja nuevos, e inseparables, para la
academia, y juego de Armerías, de los escudos de armas de las quatro
monarquias mayores, con sus provincias, reyes, principes, estados, re-
publicas, islas, y Casas soberanas de Europa: para aprender el Blasón,
la Geographia, y la Historia..., Madrid, 1748.
GELIOT, LOUVAN, Indice Armorial, ou, sommaire explication des
mots usitez au blason des armoiries, París, 1635.
GELLA ITURRIAGA, JOSÉ, «Cancionero de la Independencia»,
Guerra de la Independencia: estudios, Zaragoza, 1964, vol. 2, 371-
404.
Gelre: B. R. Ms. 15652-56, ed. de J. VAN HELMONT, Leuven,
1992.
GONZÁLEZ, ÁNGELES; LEMUS, ENCARNACIÓN, «La Sevilla de la
transición (1970-1982)», Comunicación, historia y sociedad: hom-
enaje a Alfonso Braojos, Sevilla, 2001, 401-425.
GONZÁLEZ ANTÓN, LUIS, España y las Españas, Madrid, 1997.
GONZÁLEZ CLAVERO, MARIANO, El proceso autonómico de Castilla
y León, Valladolid, 2004.
GONZÁLEZ DÍEZ, EMILIANO; MARTÍNEZ LLORENTE, FÉLIX J., El
blasón heráldico de los reinos de León y Castilla, Salamanca, 2002.
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, JULIO, El reino de Castilla en la época de
Alfonso VIII, Madrid, 1960.
GONZÁLEZ JIMÉNEZ, MANUEL, «La investigación en Historia
Medieval de Andalucía», Medievalismo. Boletín de la Sociedad Es-
pañola de Estudios Medievales, 1 (1991), 107-123.
GOOS, PIETER; BLAEU, WILLEM J., Paskaarte Vertonende alle de
Zeekusten van Europa, Amsterdam, [s. a.].
GOY DIZ, ANA, A actividade artística en Santiago, 1600-1648,
II, Santiago de Compostela, 1998.
GRACIÁN, BALTASAR, El Criticón, de ed. de A. Prieto, Barcelona,
1985.
GRANJA, JOSÉ L. DE LA; BERAMENDI, JUSTO G., ANGUERA, PERE,
La España de los nacionalismos y las autonomías, Madrid, 2001.
GRÁVALOS GONZÁLEZ, LUIS; CALVO PÉREZ, JOSÉ L., Banderas de
España, Madrid, 1983.
GRÜNENBERG, CONRAD, Wappenbuch, Bayerische Staadt Bib-
liothek, Hss., Cod, Cgm 9210.
GUERRA, PELLO, «Historia del Arrano Beltza», Zazpika, 31 (29
de agosto de 1999).
GUERRA Y SANDOVAL, JUAN ALFONSO DE, La Corona de España…,
Biblioteca Nacional, Ms. 11683.
GUILLIM, JOHN, A display of Heraldry, 2ª ed., Londres, 1679.
GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, M.ª JESÚS, «La conservación de los bi-
enes muebles de interés etnográfico», La conservación del patrimo-
nio cultural en León, León, 1999, 149-153.
Haraldo cathalán de los primeros nobles que se conocieron en su
conquista… (Ms. 3410 de la Biblioteca de Catalunya, 1741), ed.
facsímil, Alicante, 2005.
HEISS, ALOIS, Descripción general de las monedas hispano-cristia-
nas, Madrid, 1865-69.
HENAO, GABRIEL DE, Averiguaciones de las antiguedades de Can-
tabria, enderezadas principalmente a descubrir las de Guipúzcoa, Viz-
caya y Álava, Salamanca, 1689.
HERBERS, KLAUS; NEUHAUS, HELMUT, Das Heilige Römische
Reich, Colonia, 2005.
HERNÁNDEZ BRAVO DE LAGUNA, JUAN, «Bandera de Canarias»,
VV. AA., Gran Enciclopedia de Canarias, La Laguna, 1994, II,
528-530.
HERNÁNDEZ LORCA, FELIPE JULIÁN, La transición política en
Murcia, Murcia, 1984.
HERRERO RUBINAT, LUIS, Sentimiento de región, León, 1994.
HIJANO DEL RÍO, MANUEL; RUIZ ROMERO, MANUEL, El ideal an-
daluz en la Segunda República: la Asamblea Regional Andaluza de
1933, Sevilla, 1995.
Hofkleiderbuch (Abbildung und Beschreibung der Hof-Livreen) des
Herzogs Wilhelm IV. und Albrecht V. 1508-1551. Wappen mit Reim-
sprüchen des Holland. Abbildungen bayerischer Regenten, Bayerische
Staadt Bibliothek, Cgm 1952.
HOFMANN, JOHANN JACOB, Lexicon Universale, Historiam Sacram
et Profanam omnis aevi…, Leiden 1698.
HOMANN, JOHANN BAPTIST, Principatus Cataloniae nec nom co-
mitatuum Ruscinonensis et Cerretaniae nova tabula, Núremberg,
1707.
—Regnorum Hispaniae et Portugalliae tabula, Núremberg, 1720.
HONDIUS, HENRICUS, Belgii sive Germaniae Inferioris Accuratis-
sima Tabula, Amsterdam, 1631.
HONDIUS, HENRICUS; BEREY, NICOLAS, Typus Hispaniae, ab Hes-
selo Gerardo delineata…, Amsterdam, 1641.
HONDIUS, JODOCUS, Andaluziae nova descriptio, [s. l.] 1606.
—Description d’Estremadvre en Espagne, Amsterdam, 1618.
—Nova Hispaniae Descriptio, Amsterdam, 1610.
HONDIUS, JODOCUS; KEERE, PIETER VAN DEN, Hispaniae nova
describtio, de integro multis in locis, secundum hydrographicas desc.
emendata, [s.l.] 1606.
HYE, FRANZ-HEINZ, «Die Wappen außereuropäischer Staaten
und Länder in Spätmittelalterlichen heraldischen Quellen. Mit
besonderer Berücksichtigung des Wappens der Kanarischen In-
seln», Actas do 17 Congreso Internacional das Ciencias Genealógica e
Heráldica, Lisboa, 1986, tomo de «Heráldica», 297-308.
—«Tirol und Spanien Historische Beziehungen vom 12. bis
zum Beginn des 20 Jahrhunderts», en KOHLER, ALFRED; EDEL-
MAYER, FRIEDRICH, Hispania-Austria: die Katholischen Könige, Maxi-
milian I. und die Anfänge der Casa de Austria in Spanien, Olden-
burg, 1993, 172-180.
Insignia equitum Gallici ordinis Sancti Michaelis, Bayerische
Staadt Bibliothek, Hss., Cod. icon. 280.
ISASTI, LOPE DE, Historial de la Muy Noble y Muy Leal provincia
de Guipúzcoa, 1625.
IZU, MIKEL, «La falsedad histórica al Boletín Oficial», Diario de
Noticias, 3 de abril de 2007.
JANSSONIUS, JOHANNES, Catalonia, Atlas Novus, Amsterdam,
1639.
—Nova Hispania et Nova Galicia, [s.l.] 1639.
—Utriusque Castillae nova descriptio, [s.l.] 1640.
JÁUREGUI ADELL, JUAN, «Las banderas de los cuatro palos (I)»,
Hidalguía, 325 (2007), 849-874.
—«Sellos de los Condes de Barcelona y Reyes de Aragón)»,
Hidalguía, 309 (2005), 209-256.
—«Sobre el origen de los colores de la bandera cuadriban-
dada», Hidalguía, IL/295 (2002), 769-792.
JAUREGUÍZAR, MARQUÉS DE, «Una familia de hidalgos navar-
ros», Estudios a la Convención del Instituto Internacional de Gene-
alogía y Heráldica con motivo de su XXV aniversario (1953-1978),
Madrid, 1979, 389-409.
JAVIERRE, JOSÉ MARÍA (dir.), Gran enciclopedia de Andalucía, Se-
villa, 1979.
JEFFERSON, LISA, «Tournaments, heraldry and the knights of
the Round Table. A fifteenth century armorial with two accom-
panying texts», James P. Carley & Felicity Riddy (eds.), Arthu-
rian Literature XIV, Cambrigde, 1996, 69-151.
JOVELLANOS, GASPAR M. DE, Obras publicadas e inéditas, ed. de
Cándido Nocedal, Madrid, BAE, 1859.
KENT, SAMUEL, The banner display’d: or, An abridgment of Guil-
lim…, Londres, 1728.
KÖLDERER, JÖRG, Köldererrolle, Kunsthistorisches Museum
Wien, Kunstkammer, Inv. Núm. KK-5333.
«La divisa del emperador», Crónica Numismática, 154 (diciem-
bre 2003), 38-41.
LABORDE, ALEXANDRE, Itinerario descriptivo de las provincias de
España, ed. española, Valencia, 1816.
LADERO QUESADA, MIGUEL ÁNGEL, «El pasado histórico-fab-
uloso de España en los nobiliarios castellanos de comienzos
del siglo XVI», Estudios de Historia y Arqueología Medievales, 9
(1993), 55-80.
—«Las regiones históricas y su articulación política en la Co-
rona de Castilla durante la Baja Edad Media», En la España
Medieval, 15 (1992), 213-248.
LANGA NUÑO, CONCHA, De cómo se improvisó el franquismo du-
rante la guerra civil: la aportación del ABC de Sevilla, Sevilla, 20070
LAPOULIDE, JOSÉ, Diccionario gráfico de arte y oficios artísticos, 4ª
ed., amp. y rev., Barcelona, 1963.
LAROQUE, GILLES ANDRE DE, La méthode royale, facile et historique
du blason: avec l’origine des armes, París, 1671.
LARRAMENDI, MANUEL DE, Sobre Los Fueros de Guipúzcoa. Con-
ferencias Curiosas, Políticas, Legales y Morales Sobre Los Fueros de la
M. N. y M. L. Provincia de Guipúzcoa, ed. de J. I. Tellechea, San
Sebastián, 1983.
LARRIPA, DOMINGO, Defensa histórica, por la antigvedad del reyno
de Sobrarbe, Zaragoza, 1675.
LAVANHA, JOAO BAPTISTA, Aragón, [s. l.] 1619.
Le role d’armes de Zurich = Die Wappenrolle von Zurich, ed.
de MICHEL POPOFF, París, 1986 (Documents d’héraldique
médiévale, 9).
LE ROUGE, GEORGES-LOUIS, L’Espagne suivant les nouvelles obser-
vations, París, 1756.
Le véritable art du blason ou l’usage des armoires…, París, 1673.
LERÍA, ANTONIO, «Proclamación y jura reales. El caso de Car-
mona», Carel, 2 (2004), 591-666.
Les Histories e Conquestes del reyalme D’Arago e principat de Cat-
halunya, Barcelona, 1495.
Libro de armas y blasones de diversos linajes y retratos…, Biblio-
teca Nacional, Ms. 1196.
«Libro del conosçimiento de todos los rregnos…», Viajes me-
dievales, ed. de J. RUBIO TOVAR, Madrid, 2005, tomo I, 347-386.
LIPSKEY, GLENN E., The Chronicle of Alfonso the Emperor, Ph. D.
Dissertation, Northwestern University, 1972.
Livro da nobreza e da perfeição das armas, Arquivo Nacional da
Torre do Tombo, Casa Real, Cartório da Nobreza, liv. 20.
Livro do Armeiro-Mor, Arquivo Nacional da Torre do Tombo,
Casa Real, Cartório da Nobreza, liv. 19.
LLARCH, JOAN, Historias de la Cataluña mágica, Barcelona,
1986.
LLOPIS, SALVADOR, El escudo de armas de Salamanca y color de su
bandera, Salamanca, 1974.
LLORENTE, JUAN ANTONIO, Discurso Heráldico sobre el escudo de
armas de España, leído en la Asamblea Nacional Española que se cele-
bró en la Ciudad de Bayona en Julio del año de 1808, Madrid, 1809.
LÓPEZ CASTELLÓN, ENRIQUE (coord.), Historia de Castilla y
León, Bilbao, 1983.
LÓPEZ DE GÓMARA, FRANCISCO, Primera y segvnda parte de la his-
toria general de las Indias…, Medina del Campo, 1553.
LÓPEZ, TOMÁS, Adlas portátil y geográphico de la Península de las
Españas…, Madrid [s. a].
—Castilla la Nueva, según las memorias de Rodrigo Méndez Silva,
Madrid, 1757.
—Mapa del obispado y reyno de Murcia, dividido en sus partidos
construido sobre el impreso de Felipe Vidal y Pinilla y por las memorias
particulares remitidas por los naturales, Madrid, 1768.
—Mapa de el Principado de Asturias, Madrid, 1777.
—Mapa General de España, Madrid, 1770.
LÓPEZ-CEPERO JURADO, JOSÉ MARIANO, España vista por los ex-
tranjeros, 2.ª ed. Madrid, 1968.
«Los símbolos de las Comunidades Autónomas», Boletín de
Documentación. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 12
(2002), 3-37.
LOTTER, TOBIAS CONRAD, Cataloniae Principatus et Ruscinonis ac
Cerretaniae Comitatuum exactissima delineatio, Augsburgo, 1760.
LUCAS ÁLVAREZ, MANUEL, Tumbo A de la Catedral de Santiago,
Santiago de Compostela, 1998.
LUCCI, MARCELA, «La bandera de los “catalanes de América”:
un ensayo de organización desde el exilio», Cuadernos de Historia
de España, 82 (2008), 191-212.
LUCHINO, VINCENZO; SCHOEL, HENDRIK VAN, Hispaniae Descrip-
tio, Roma, 1559.
MACEDO, ANTONIO DE SOUSA DE, Flores de España, excelencias de
Portugal, Lisboa, 1631.
MADARIAGA, BENITO, Crónica del regionalismo en Cantabria,
Santander, 1986.
MAGALOTTI, LORENZO (TEXTO); BALDI, PIER MARIA (IL.), Viaje de
Cosme de Médicis por España y Portugal (1668-1669), ed. y notas
por Ángel Sánchez Rivero y Ángela Mariutti, Madrid, 1933.
MALDONADO COCAT, RAMÓN JOSÉ, «La bandera de Castilla-La
mancha», Hidalguía, 190-191 (1985), 363-368.
—«La bandera regional y nuevas armas municipales de la
provincia de Ciudad Real», Cuadernos de estudios manchegos, 15
(1984), 303-337.
MALET ANDRÉU, ISIDRO DE, «Propuesta de Castelao de los nue-
vos símbolos de Galicia», Hidalguía, 279 (2000), 491-544.
MANZANO LAHOZ, ANTONIO, Las banderas históricas del ejército
español, Madrid, 1996.
MARAVALL CASESNOVES, JOSÉ ANTONIO, El concepto de España en
la Edad Media, Madrid, 1954.
MARÍ I BRULL, GERARD, «Concepte de genealogia i desenvolu-
pament del prejudici antigenealògic», Paratge. Quaderns d’estudis
de Genealogia, Heràldica, Sigil·lografia, Vexil·lologia i Nobiliària, 17
(2004), 61-76.
MARIANA, JUAN DE, Historia General de España, Obras del padre
Juan de Mariana, Madrid, 1950, I (Col. «Biblioteca de Autores
Españoles», núm. 30).
MARÍN TOVAR, CRISTÓBAL, «La jubilosa entrada de doña Mar-
garita de Austria en Madrid», Anales de Historia del Arte¸ 9
(1999), 147-157.
MARÍNEO SÍCULO, LUCIO, L. Marinei Siculi regii historiographi
opus de rebus Hispaniae memorabilibus…, Alcalá de Henares
1533.
MARIÑO PAZ, RAMÓN, «18th century linguistic mentality and
the history of the Galician language», Estudios de Sociolingüística,
4/1 (2003), 1-41.
MARTÍN FUERTES, JOSÉ ANTONIO, «El signum regis en el reino
de León (1157-1230). Notas sobre su simbolismo», Graphische
Symbole in Urkunden. Beiträge zur diplomatischen Semiotik, Sigmar-
ingen 1996, 463-478. Publicado también en Argutorio, 9 (2002),
15-19, y 10 (2003), 12-13.
—«Los notarios en León durante el siglo XIII», Notariado
público y documento privado: de los orígenes al siglo XIV. Actas del VII
Congreso Internacional de Diplomática, Valencia, 1986, 609-611.
MARTÍN LÓPEZ, M.ª ENCARNACIÓN, Patrimonio cultural de San
Isidoro de León. Documentos de los siglos X-XIII, León, 1995.
MARTÍNEZ DÍEZ, GONZALO, «Extremadura: origen del nombre
y formación de las dos provincias», Anuario de la Facultad de
Derecho. Univ. de Extremadura, 2 (1983), 82-104.
MARTÍNEZ LLORENTE, FÉLIX, «El escudo de la Ciudad y Reino
de Gibraltar: ¿una reforma adecuada?», Banderas. Boletín de la
SEV, 97 (diciembre 2005), 11-23.
MARTÍNEZ, H. SALVADOR, El «Poema de Almería» y la épica
románica, Madrid, 1975.
MAS, SINIBALDO DE, La Iberia. Memoria sobre la conveniencia de
la unión pacífica y legal de Portugal y España, Madrid, 1853.
MATEU Y LLOPIS, FELIPE, La moneda española: (breve historia mon-
etaria de España), Barcelona, 1946.
MEDEL, RAMÓN, El Blasón Español ó la ciencia heráldica…, Bar-
celona, 1846.
MEDINA GONZÁLEZ, AMAYA, «El escudo de la ciudad de
Santander», Hidalguía, 190-191 (1985), 417-440.
MELERO MONEO, M.ª LUISA, La pintura sobre tabla del gótico
lineal: frontales, laterales de altar y retablos en el reino de Mallorca y
los condados catalanes, Barcelona, 2005.
MEMIJE, VICENTE DE, Aspecto symbólico del Mundo Hispanico,
puntualmente arreglado al geográphico, Manila, 1761.
MÉNDEZ SILVA, RODRIGO, Poblacion general de España..., Ma-
drid, 1645.
MENÉNDEZ-PIDAL, JUAN, Sellos españoles de la Edad Media, Ma-
drid, 1921.
MENÉNDEZ-PIDAL DE NAVASCUÉS, FAUSTINO, «Del significado
de las armerías», Estudios a la Convención del Instituto Internacional
de Genealogía y Heráldica con motivo de su XXV aniversario (1953-
1978), Madrid, 1979, 249-262.
—El Escudo de España, Madrid, 2004.
—«El origen inglés de las armas de Galicia», Galicia en la
Edad Media, Madrid, 1990, 15-24.
—Heráldica medieval española. I, la Casa Real de León y Castilla,
Madrid, 1982.
—«La matriz del sello del concejo de Viana (de Mondéjar)»,
Wad-al-Hayara: Revista de estudios de Guadalajara, 14 (1897),
199-212.
—Leones y castillos: emblemas heráldicos en España, Madrid,
1999.
—«Los emblemas de España», España: Reflexiones sobre el ser de
España, Madrid, 1997, 429-474.
MENÉNDEZ-PIDAL DE NAVASCUÉS, FAUSTINO; MARTÍNEZ DE AGU-
IRRE, JAVIER, El escudo de armas de Navarra, Pamplona 2001.
MENÉNDEZ-PIDAL DE NAVASCUÉS, FAUSTINO; O’DONNELL Y
DUQUE DE ESTRADA, HUGO; LOLO, BEGOÑA, Símbolos de España,
Madrid, 1999.
MENESTRIER, CLAUDE-FRANÇOIS, L’Art du blason justifié, Lyon,
1661.
—Les recherches du blason, Seconde Partie: De l’usage des armoiries,
París, 1673.
MERCATOR, GERARDUS, Andaluzia continens Sevillam et Cor-
dubam, Amsterdam, 1638.
MERCATOR, GERARDUS; HONDIUS, HENRICUS, Castiliae veteris et
novae descriptio, Atlas sive cosmographiae meditationes de fab-
rica mundi, Amsterdam, 1606.
MERINO RUBIO, WALDO, «El final de la Junta, 1812-1813»,
Tierras de León, 76 (1989), 99-138.
—«Las proclamaciones de Fernado VII y José I en la ciudad
de León en 1808, según las Actas de su Archivo Municipal», El
pasado histórico de Castilla y León. Actas del I Congreso de Historia
de Castilla y León (Valladolid, 1 al 4 de diciembre de 1982), Burgos
1983, 393-408.
MEXÍA, HERNANDO, Nobiliario vero, Sevilla, 1492.
MÍNGUEZ FERNÁNDEZ, JOSÉ MARÍA, Alfonso VI, Hondarribia-
Madrid, 2000.
MÍNGUEZ, VÍCTOR, «El espectáculo del poder. Fiesta e icono-
grafía monárquica en la Nueva España», Tribuna Americana, 4
(2004), 184-195.
—«El rey de España se sienta en el trono de Salomón. Paren-
tescos simbólicos entre la Casa de David y la Casa de Austria»,
Visiones de la Monarquía Hispánica, Castellón, 2007.
—«Juan de Caramuel y su Declaración Mystica de las Armas
de España (Bruselas, 1636)», Archivo Español de Arte, LXXX,
320 (octubre-diciembre 2007), 395-410.
—Los reyes solares: iconografía astral de la monarquía hispánica,
Castellón, 2001.
MIÑANO Y BEDOYA, SEBASTIÁN DE, Diccionario geográfico-estadísti-
co de España y Portugal…, tomo III, Madrid, 1826.
MITCHELL, ROBERT W. (comp.), Sir David Lindsay’s Armorial,
Edimburgo, 1982.
MOLINA, BENITO SAGRARIO DE, Descripción del reyno de Galicia…,
Madrid, 1675.
MOLL, HERMAN, A New and Exact Map of Spain & Portugal,
divided into its Kingdoms and Principalities…, [s. l.] 1711.
MÖLLER RECONDO, CLAUDIA; CARABIAS TORRES, ANA MARÍA,
Historia de Peñaranda de Bracamonte (1250-1836), Salamanca
2003.
MONDHARE, JEAN, Les differents pavillons ou bannieres que la plus-
part des nations arborent sur mer, París, 1787.
—Tableau de tous les Pavillons que lon arbore sur les Vaisseaux
Dans les Quatre Parties du Monde…, París, 1791.
MONTANER FRUTOS, ALBERTO, El señal del rey de Aragón: historia
y significado, Zaragoza, 1995.
MORALES, AMBROSIO DE, Corónica general de España…, Madrid,
1791-92.
—Noticias históricas sacadas del Archivo de Uclés, de sus sepul-
cros..., Madrid, 1793.
MORALES MOYA, ANTONIO (coord.,), Las bases políticas, económi-
cas y sociales de un régimen en transformación (1759-1834), Barce-
lona, 1998.
MORENO DE VARGAS, BERNABÉ, Discursos de la nobleza de Es-
paña…, Madrid, 1622.
MORENO MASÓ, JOSÉ J., La petjada dels catalans a Cuba. Assaig
sobre la presència catalana a Cuba…, 1993.
MORTIER, PIERRE, Theatre de la guerre en Espagne et en Portugal,
Amsterdam, 1710.
MOYA, ANTONIO DE, Rasgo heroyco. Declaración de las empresas,
armas y blasones con que se ilustran y conocen los principales reynos,
provincias, ciudades y villas de España, Madrid, 1756.
MUNSTER, SEBASTIAN, Hispanie beschreibung mit seinen könig-
reichen..., Cosmographia, Basilea, c. 1550.
MURUZÁBAL AGUIRRE, JOSÉ M.ª, «El emblema de Navarra»,
Espacio, Tiempo y Forma, Serie VII, Historia del Arte, 6 (1993),
117-148.
NADAL, ANTONI, La preautonomía balear: 1975-1983, Palma,
1999.
NETTESHEIM, HEINRICH CORNELIUS AGRIPPA VON, The vanity of
arts and sciences, Londres, 1676.
NEUBECKER, OTTFRIED, «Das Wappen Kaiser Karls VI», Comu-
nicaciones al XV Congreso internacional de las ciencias genealógica y
heráldica, Madrid, 1983, III, 215-226.
NEUBECKER, OTTFRIED; BROOKE-LITTLE, JOHN PHILIP, Heraldry:
sources, symbols, and meaning, Nueva York, 1976.
NEWTON, WILLIAM, Display of heraldry, Londres, 1846.
NICÁS MORENO, A., «La provincia de Jaén en la colección si-
gilográfica de 1876 del Archivo Histórico Nacional», Boletín del
Instituto de Estudios Giennenses, 190 (2005), pp. 501-558.
NOLIN, JEAN BAPTISTE, El reyno de España dividido en dos grandes
estados de Aragon y de Castilla…, Madrid, 1766.
—La Castille Vieille et Nouvelle avec l’Estremadure divisé en Es-
tremadure de Castille et de Leon..., París, 1704.
—L’Espagne diviseé en plusieurs estats et provinces au Roy
Catholique, et au roy de Portugal, París, 1689.
NOVO GÜISÁN, JOSÉ MANUEL, Los pueblos vasco-cantábricos y
galaicos. Siglos III-IX. Memorias del Seminario de Historia Antigua
II, Alcalá de Henares, 1992.
NÚÑEZ-VARELA, JOSÉ RAIMUNDO, «El pendón de la ciudad»,
Betanzos e a súa comarca, diciembre 2002-marzo, 2003.
O’NEILL, JOHN PHILIP (ed.), Enamels of Limoges, 1100-1350,
Nueva York, 1996.
OBREGÓN GOYARROLA, F. T., Breve historia de Cantabria,
Santander, 2000.
OCAMPO, FLORIÁN DE, Los çinco primeros libros de la Crónica Gen-
eral de España…, Medina del Campo, 1553.
OMAN, CHARLES, A History of the Art of War in the Middle Ages,
4ª ed., Londres, 1991.
ORDUÑA PRADA, MÓNICA, «La transición en La Rioja: del des-
pertar del regionalismo al estatuto de autonomía», Actas del III
Simposio de Historia Actual : Logroño, 26-28 de octubre de 2000,
Logroño, 2002, vol. 1, 245-284.
ORIA, JON, «Códigos secretos en el escudo real navarro y en el
de Lizarra», Irujo Etxea Elkartea, Anuario 2003, 42-45.
ORTELIUS, ABRAHAM, Theatrum Orbis Terrarum, Amberes 1612.
ORTIZ DE LANZAGORTA, JOSÉ LUIS, Blas Infante: vida y muerte de
un hombre andaluz, Sevilla, 1979.
OSORIO, ALEJANDRA, El rey en Lima. El simulacro real y el ejercicio
del poder en la Lima del diecisiete, Lima, 2004.
OTTENS, REINIER y JOSUA, Carte generale des Royaumes d’Espagne
et de Portugal…, Amsterdam [s. a.].
OZAETA, JOSÉ HIPÓLITO DE, La Cantabria vindicada y demostra-
da…, Madrid, 1779.
PABLO CANTERO, ANTONIO DE; DÍAZ CASTAÑO, FERMÍN, Escudos
armas del ejército español. Desde Felipe V a Juan Carlos I, Madrid,
1992.
PALACIOS MARTÍN, BONIFACIO, «Origen de la conciencia re-
gional Extremeña: el nombre y el concepto de Extremadura»,
Alcántara, 13-14 (1988), 9-22.
PANICALE, SILVESTRO DA, Provincia Castellae cum confiniis, Roma,
1649.
PANIZO GÓMEZ, EDUARDO, Heráldica institucional y vexilología del
Principado de Asturias, Oviedo, 1994.
PARDO DE GUEVARA Y VALDÉS, EDUARDO, «El escudo nacional
de España», Estudios a la Convención del Instituto Internacional de
Genealogía y Heráldica con motivo de su XXV aniversario (1953-
1978), Madrid, 1979, 377-388.
—«O escudo de Galicia: orixe, significacións e evolución», en
XOSÉ RAMÓN BARREIRO, RAMÓN VILLARES, Os símbolos de Galicia,
Santiago de Compostela, 2007, 33-78.
PASTOUREAU, MICHEL, «L’apparition des armoiries en Oc-
cident: état du problème», Bibliotheque de L’Ecole des Chartes,
CXXXIV (1976), 281-300.
—Traité d’Héraldique, 2ª ed., París, 1993.
—Una historia simbólica de la Edad Media occidental, Buenos
Aires, 2006.
PÉREZ BUSTAMANTE, ROGELIO, El pleito de los valles, las Juntas
de Puente San Miguel y los Orígenes de la provincia de Cantabria,
Santander, 1989.
—Las Juntas de Puente San Miguel y el origen de la provincia de
Cantabria, Reocín, 1981.
PÉREZ COSTANTI, PABLO, Notas viejas galicianas, Vigo, 1925; 2ª
ed. Santiago de Compostela, 1993.
PÉREZ DE LAMA, ERNESTO, Manual del estado español, Madrid,
1994.
PÉREZ DE URBEL, JUSTO, Historia del Condado de Castilla, Ma-
drid, 1945.
PÉREZ FERRER, JUAN CARLOS; FERNÁNDEZ AGUILERA, SEBASTIÁN,
«Primera fase de restauración de la cúpula del Salón de Emba-
jadores», Apuntes del Alcázar de Sevilla, 1 (mayo de 2000), 74-79.
PÉREZ GIL, JAVIER, El palacio real de Valladolid: Sede de la Corte
de Felipe III, Valladolid, 2006.
PÉREZ GIL, JAVIER; SÁNCHEZ BADIOLA, JUAN JOSÉ, Monarquía y
monacato en la Edad Media peninsular: Alfonso VI y Sahagún, León,
2002.
PÉREZ LLAMAZARES, JULIO, Catálogo de los códices y documentos de
la Real Colegiata de San Isidoro de León, León, 1923.
PEXENFELDER, MICHAEL, Apparatus eruditionis tam rerum quam
verborum per omnes artes et scientias, Núremberg, 1670.
PIETRASANTA, SILVESTRO, Tesserae Gentilitiae ex legibus Fecialium
descriptae, Roma 1638.
PIFERRER, FRANCISCO, Nobiliario de los reinos y señoríos de Es-
paña, 2ª ed., Madrid, 1857-60.
PINTO CEBRIÁN, GUILLERMO, Historia de los actos solemnes vin-
culados a la bandera de España (bendición y juramento de fidelidad):
reflexiones sobre su ceremonial, simbología y tradición, Oviedo, 2000.
PONS I FÀBREGUES, BENITO, La bandera de la Ciudad de Mallorca,
Palma de Mallorca, 1907.
POPOFF, MICHEL, L’héraldique espagnole et catalane à la fin du
Moyen Âge…, Paris, 1989.
PORREÑO, BALTASAR, Dichos y hechos del señor rey Don Felipe II,
(el Prudente), potentísimo y glorioso monarca de las Españas y de las
Indias, Madrid, 1639.
PUELLES, ANTONIO Mª DE, Símbolos Nacionales de España (es-
quema de sus historiales, desde los orígenes milenarios), Cádiz, 1941.
PUICHE, CLEMENTE, Descripcion de España y sus reynos con la
adnotacion de los lugares mas principales, Madrid, 1706.
PUJADES, JERÓNIMO, Corónica universal del principat de Cathalu-
nya…, Barcelona, 1609.
PUJADES I BATALLER, RAMÓN, Les cartes portolanes: la representació
d´una mar solcada, Barcelona, 2007.
PULGAR, FERNANDO DEL, Crónica de los reyes católicos, ed. de
Juan de Mata Carriazo, Madrid, 1943.
PUYOL ALONSO, JULIO, Crónica de España de Lucas de Tuy (texto
romanceado), Madrid, 1926.
Quaderno de algunas leyes que no estan en el libro de las pragmati-
cas…, Salamanca, 1556.
QUESADA Y CHAVES, DÁMASO, Canaria ilustrada y puente ameri-
cano, ed. de Paz Fernández Palomeque, Carmen Gómez-Pablos
y Rafael Padrón, La Laguna, 2007.
RÁBADE, XESÚS-VILLAR, HELENA-XIZ, XULIO, Símbolos de Galicia,
Lugo 1993.
RECARTE BARRIOLA, M.ª TERESA, Ilustración y renovación educa-
tiva: la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, Salamanca,
1990.
Recull de dades sobre la bandera de les Illes Balears, Palma de
Mallorca, 1980.
REILLY, FRANZ JOHANN J. VON: Das konigreichs neu Castilien, Vi-
ena, 1789.
RAPIN, PAUL; TINDAL, NICHOLAS; SEALE, RICHARD W., A map of
the kingdoms of Spain and Portugal from the latest & best Observa-
tions, Londres, 1744.
REINEL, JORGE; HOMEM, LOPE, Atlas Miller, Barcelona, 2004.
REPISO RODRÍGUEZ, FERNANDO, Símbolos y derechos andaluces,
Sevilla, 1980.
REPRESA, ARMANDO, El pendón real de Castilla y otras considera-
ciones sobre el reino, Valladolid, 1983.
REY PASTOR, JULIO; GARCÍA CAMARERO, ERNESTO, La Cartografía
mallorquina, Madrid, 1960.
RIBALDONE, THIERRY, La chevalerie et les chevaliers brigands de la
France au Moyen Age, Estrasburgo, 1988.
RICHENTAL, ULRICH VON, Chronik des Constanzer councils, 1414-
1418, ed. Michael R. Buck, Tübingen, 1882.
RIQUER, MARTÍN DE, Heráldica castellana en tiempos de los Reyes
Católicos, Barcelona, 1986.
—Heráldica catalana des de l’any 1150 al 1550, Barcelona,
1983
—Les llegendes històriques catalanes, Barcelona, 2000.
RISCO, MANUEL, El R. P. M. Fr. Henrique Flórez vindicado del
vindicador de la Cantabria, Don Hipólyto de Ozaeta y Gallaiztegui,
Madrid, 1779.
—España Sagrada, tomo XXXV, Madrid, 1786.
—España Sagrada, XXXVI, Madrid, 1787.
—Historia de la ciudad y corte de León y de sus reyes, Madrid,
1792.
Rituale Romanum..., Ratisbona-Roma, 1913.
ROBERT DE VAUGONDY, DIDIER, Partie meridionale des Etats de
Castille où se trouvent la Castille Nlle, l’Estremadure, l’Andalousie,
les royaumes de Grenade et de Murcie..., París, 1751.
—Partie Septentrionale de la Couronne de Castille où se trouvent
les Royaumes de Castille Vieille, de Leon, de Gallice, des Asturies, La
Biscayé, et la Navarre, Venencia, 1776.
RODRÍGUEZ CONTRERAS, MARTÍN, «Sobre la bandera de Ex-
tremadura», Encuentros de historia de Extremadura y su didáctica,
Badajoz, 1993, 345-346.
RODRIGUEZ DE MONTFORTE, PEDRO, Descripción de las honras que
se hicieron a la Cathólica Magestad de D. Phelippe quarto Rey de las
Españas y de Nuevo Mundo, Madrid, 1666.
RODRÍGUEZ-PICAVEA MATILLA, ENRIQUE, «Aproximación a la
geografía de la frontera meridional del reino de Castilla (1157-
1212)», Cuadernos de Historia Medieval. Secc. Miscelánea, 2
(1999), 29-42.
RODRÍGUEZ VIEITO, ROSINA, Las fiestas y ferias de San Froilán,
Lugo, 2002.
ROGET DE BELLOGUET, DOMINIQUE FRANÇOIS LOUIS, Ethnogénie
gauloise…, París, 1864.
ROY, JOAQUÍN, Catalunya a Cuba, Barcelona, 1988.
ROIG, ADRIEN, «Blasones y comedia: Las Quinas de Portugal de
Tirso de Molina», Actas del VIII Congreso de la Asociación Inter-
nacional de Hispanistas (22-27 de agosto de 1983), Madrid, 1986,
535-546.
ROIG, JAUME, L’Espill, ed. de A. Carré, Valencia, 1990.
Rolls of Arms. Henry III, Londres, 1967.
ROMA VALDÉS, ANTONIO, Moneda y sistemas monetarios en Cas-
tilla y en León durante la Edad Media: (1087-1366), Barcelona,
2000.
ROSA OLIVERA, LEOPOLDO DE LA, El siglo de la conquista¸ Santa
Cruz de Tenerife, 1978.
ROSAL PAULI, RAFAEL DEL; DERQUI DEL ROSAL, FERNANDO, Noti-
cias históricas de la ciudad de Loja, Loja, 1957.
ROSELLÓ I VAQUER, RAMÓN, La bandera, l’escut, Felanitx, 1981.
ROSSI, DOMENICO DE, La guida del Mercurio geografico per tutte
le parti del mondo, Roma, 1696.
RUBIÓ Y LLUCH, ANTONIO, Documents per l’historia de la cultura
catalana mig-eval, Barcelona, 1921.
RUBIO LAPAZ, JESÚS, «El “Diario del viaje a Santiago” de Ber-
nardo de Aldrete: estudio y erudición», Compostellanum, vol. 38,
3-4 (julio-diciembre 1993), 363-393.
RUBIO POBES, CORO, «La primera bandera de Euskal-Erria»,
Sancho el sabio: Revista de cultura e investigación vasca, 20 (2004),
171-182.
RUIZ MARTÍN, FELIPE, La monarquía de Felipe II, Madrid, 2003.
RUIZ MONRABAL, VICENTE, «El largo camino hacia la Au-
tonomía Valenciana», Revista Valenciana de Estudios Autonómicos,
41-42 (2003), 372-421.
SABATÉ I CURULL, FLOCEL, Lo señor rei és mort!, Lérida, 1994.
SAGARRA I CISCAR, FERRÁN DE, Sigillographía catalana, Barce-
lona, 1916.
SAINTE-MARTHE, PIERRE SCEVOLE DE, Traitté historique des armes
de France et de Navarre et de leur origine, París, 1673.
SALAS, NICOLÁS, Sevilla, crónicas del siglo XX, I, 1895-1920, 2ª
ed., Sevilla, 1991.
SALAZAR DE MENDOZA, PEDRO, La Monarquía de España, I, Ma-
drid, 1770.
Sammelband mehrerer Wappenbücher, Bayerische Staadt Biblio-
thek, Cód. icon. 391.
Sammlung von Wappen aus verschiedenen, besonders deutschen
Ländern, Bayerische Staadt Bibliothek, Cod. icon. 307.
SÁNCHEZ BADIOLA, JUAN JOSÉ, «Bandera y armas del Reino de
León», Diario de León, 30 de agosto de 1985 [s. p.].
—«El escudo de España», Historia 16, 356 (diciembre 2005),
110-122.
—«El escudo de León y el nacimiento de la heráldica ter-
ritorial española», El reino de León en la Edad Media, XII, León,
2008, 9-135.
—«El león de España (I)», Argutorio, 16 (2006), 4-8.
—«El león de España (II)», Argutorio, 17 (2006), 4-8.
—«El león de España (Adenda)», Argutorio, 23 (2009), 34-
36.
—«El segundo fuero de León y el alfoz de la ciudad», Brigecio,
14 (2004), 51-68.
—«La heráldica provincial en la España de los Austrias»,
XXIII Ruta cicloturística del románico internacional, Pontevedra
2005, 232-238.
—Las armas del reino, León, 1995.
—Las armas del reino (y otros estudios de historia leonesa), León,
2004.
—Los rabales de Babel y otros ensayos sobre los separatismos espa-
ñoles, Madrid, 2004.
—«Símbolos de España en la cartografía moderna», XXV
Ruta cicloturística del románico internacional, Pontevedra, 2006,
268-275.
—«Símbolos locales en los sellos de tinta palentinos durante
el siglo XIX», Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses,
79 (2008), 375-393.
SÁNCHEZ BADIOLA, JUAN JOSÉ (EN COL. CON BADIOLA DIEZ, LU-
CIANO; Y SÁNCHEZ GUTIÉRREZ, VALENTÍN…), En torno a Camposa-
grado. Leyenda, eruditismo y mitología heráldica en la montaña cantá-
brica, Madrid, 2008.
SÁNCHEZ CANDEIRA, ALFONSO, El Regnum-Imperium leonés hasta
1037, Madrid, 1951.
SÁNCHEZ CANTÓN, FRANCISCO JAVIER, Los retratos de los reyes de
España, Barcelona, 1948.
SÁNCHEZ DE LEÓN, M.ª ÁNGELES, «Una representación del
Pendón de Sevilla en la Real Academia de Bellas Artes de San
Fernando», Cuadernos de Arte e Iconografía, VI/11 (1993), 254-
257.
SANCHO I VICENS, PERE ANTONI, «Antichs privilegis y franque-
ses del Regne. Regnat de Jaume III (majoria d’edat)», Bolletí de
la Societat Arqueológica Luliana, XI (1907) 33-44, 73-81, 185-
193 y 281-288.
SANMARTÍN BASTIDA, REBECA, «Del Romanticismo al Modern-
ismo: análisis del medievalismo en la prensa ilustrada de las
décadas realistas», DICENDA. Cuadernos de Filología Hispánica,
18 (2000), 331-352.
SANS I TRAVÉ, JOSEP M.ª, Dietari o Llibre de Jornades (1411-
1484) de Jaume Safont, Barcelona, 1992.
SANSON, NICOLAS, Atlas portatif et nouveau du voyageur pour le
royaume d’Espagne..., Amsterdam, [s. a.].
SANSON, NICOLAS; SCHENK, PETER, Accuratissima totius regni
Hispaniae et Portugalliae tabula…, Amsterdam [s. a.].
SANTINI, P., Nouvelle carte du Détroit de Gibraltar et de l’Isle de
Cadix…, Venecia, 1780.
SANZ HERMIDA, JACOBO, «Cancioneros y profecía: algunas no-
tas sobre el mesianismo durante el reinado de los Reyes Católi-
cos», Via Spiritus, 6 (1999), 7-25.
SASTRE Y ARRIBAS, M.ª JOSÉ, «Qué es la Vexilología», Hidal-
guía, 196-197 (1986), 341-364.
SCHAUB, JEAN-FREDERIC; La Francia Española…, Madrid, 2004.
SCHENK, PETER, Novissima et accuratissima Regnorum Hispaniae
et Portugliae tabula, Amsterdam, 1695.
SCHROT, MARTIN, Wappenbuch des Heiligen Römischen Reichs,
vnd allgemainer Christenheit in Europa…, Munich, 1580.
SEGOING, CHARLES, Armorial universel. Contenant les armes des
principales maisons..., París, 1654.
SEGURA SALADO, JOSEP, El regne de Mallorca. La bandera i l’escut
de les Balears, Palma, 1980.
—«La senyera balaear», Lluc, 672 (1977), 19-21; y 677
(1978), 18-21.
SELLER, JOHN, A Chart of Spaine Particularly Discribing the Coasts
of Biscaia Gallissia Portugal Andaluzia Granada..., [s. l.] 1675.
SENDER, RAMÓN J., Míster Witt en el Cantón, ed. de José M.ª
Jover, Madrid, 1987.
SENTENACH, NARCÍS, El escudo de España, Madrid, 1910.
SEUTTER, MATTHAUS, Cataloniae principatus et Ruscinonis ac
Cerretaniae comitatuum exactisima delineatio, Augsburgo [s. a].
—Novissima et accuratissima Regnorum Hispaniae et Portugliae
mappa, Augsburg [s. a.].
SIEBENKEES, JOHANN C., Erläuterungen der Heraldik als ein Com-
mentar über Herrn Hofrath Gatterers Ubriss dieser Wissenschaft,
Núremberg, 1789.
SIEBMACHER, JOHANN, New Wapenbuch..., Nürenberg, 1605.
SIGÜENZA, JOSÉ DE, La fundación del Monasterio de El Escorial,
Madrid, 1986.
SILVER, LARRY, Marketing Maximilian: The Visual Ideology of a
Holy Roman Emperor, Princeton, 2008.
SOLDEVILA, FERRÁN, Les Quatre grans Cròniques. I. Llibre dels
feits del rei en Jaume, Barcelona, 2007.
SOLÓRZANO PEREIRA, JUAN DE, De Indiarum Iure, Madrid, 1629.
SORALUCE Y ZUBIZARRETA, NICOLÁS DE, Historia general de
Guipúzcoa, Vitoria, 1870.
SORANDO MUZÁS, LUIS, Banderas, estandartes y trofeos del Museo
del Ejército, 1700-1843. Catálogo razonado, Madrid, 2001.
SOTO ARTUÑEDO, WENCESLAO, Diego de Hoces: el discípulo an-
daluz de Ignacio de Loyola, Isla de Arriarán (Málaga), VI (1995),
309-324.
SPEED, JOHN, Spaine, newly described, with many adictions, both
in the attires of the people & the situations of their cheifest cityes, Lon-
dres, 1626.
SPENER, PHILIPP JAKOB, Historia Insignium Illustrium Seu Operis
Heraldici Pars Specialis, 2º ed. Frankfurt del Main, 1717.
STUMPF, JOHANNES, Gemeiner loblicher Eydgnoschafft Stetten,
Landen vnd Völkeren Chronick wirdiger thaaten beschreybung, Zur-
ich, 1548.
SUÁREZ ROSALES, MANUEL, Historia de la bandera canaria, Santa
Cruz de Tenerife, 1981.
TASSIN, CHRISTOPHE, Castilia noua, París, 1633.
TAVERNIER, MELCHIOR, Generalis, exactissima et novissima His-
paniae descriptio…, París, 1638.
TAVERNIER MELCHIOR; SANSON, NICOLAS, Carte Generale
d’Espagne et de Tous les Royaumes y compris…, París, 1658.
TEIXIDOR Y TRILLES, JOSÉ, Antigüedades de Valencia…, tomo I,
Valencia, 1895.
TERZIO, FRANCESCO, Austriacae gentis imaginum partes…, Inns-
bruck, 1569.
The Mabinogion, from the Llyfr Coch o Hergest, trad. de Lady
CHARLOTTE GUEST, Londres, 1877.
TINTORER I PEIRÓ, ANDREU; BENS I CARRIÓN, FELIP, Senyera va-
lenciana. La bandera de tots, Valencia, 2005.
TIROL, ANTONIUS, Wappenbuch, Bayerische Staadt Bibliothek,
Cod. icon. 310.
TIROL, HANS, Libro de las dinastías. Historia genealógica y herál-
dica de los emperadores, reyes y nobles de Europa…, ed. facsímil y
estudio de J. M. Ruiz Asencio y otros, Madrid, 2001.
TOFIÑO, VICENTE, Carta esférica de una parte del Océano Atlán-
tico, [s. l.] 1786.
Tombo das armas dos reis e titulares intitulado... Tesouro da nobre-
za, Arquivo Nacional da Torre do Tombo, Casa Real, Cartório
da Nobreza, liv. 21.
TOMIC, PERE, Les Histories e Conquestes del reyalme D’Arago e
principat de Cathalunya, Barcelona, 1495.
TORMO Y MONZÓ, ELÍAS, «El león del escudo del Reino de
León», Boletín de la Real Academia de la Historia, LXXXII (1923),
333-336.
TORRES FONTES, JUAN, Ayuntamiento de Murcia. VII Centenario:
1266-1966, Murcia, 1966.
—«Estampas de la vida de Murcia en el reinado de los Reyes
Católicos (III)», Murgetana, 13 (1960), 47-51.
TORRES DE MENDOZA, LUIS (dir.), Colección de documentos inédi-
tos relativos al descubrimiento, conquista y organización de las antiguas
posesiones españolas…, vol. 22, Madrid, 1874.
TOUR, LOUIS DE LA; DESNOS, LOUIS CHARLES, L’Espagne et le Por-
tugal divises par gouvernemens generaux et Provinces Ecclesiastiques,
París, 1766.
TOUS MELIÁ, JUAN, El plan de las afortunadas islas del Reyno de
Canarias y la isla de San Borondón, Santa Cruz de Tenerife, 1996.
—Guía histórica del Museo Militar Regional de Canarias, Ma-
drid, 2000.
TRAMOYERES BLASCO, LUIS, «Lo Rat-Penat en el escudo de ar-
mas de Valencia», Boletín de la Real Academia de la Historia, 38
(1901), 438-445.
TRELLES Y VILLADEMOROS, JOSÉ M., Asturias ilustrada. Origen de
la nobleza de España, su antigüedad y diferencias, Madrid, 1736-39.
Triunfo del Emperador Maximiliano I, Rey de Hungría, Dalmacia
y Croacia, Archiduque de Austria…, Biblioteca Nacional de Es-
paña, RES/254.
TRUEBA, ANTONIO DE, El libro de las montañas, Bilbao, 1868.
TURELL, GABRIEL, Arbre d’Honor, Barcelona, 1992.
UDINA MARTORELL, FEDERICO, «En torno a la leyenda de las
Barras catalanas», Hispania, 9/37 (1949), 531-565.
UNTERKIRCHER, FRANZ, «Hieremias Gundlach: Nova Hispan-
iae regnorum descriptio. Cod. 6481 der Österreichischen Na-
tionalbibliothek», Jahrbuch der Kunsthistorischen Sammlungen in
Wien, 56 (1960), 166-196.
VAAMONDE LORES, CÉSAR, Un notable escudo de La Coruña. (Ar-
mas de La Coruña y de Galicia), La Coruña, 1922.
VAGAD, GUALBERTO FABRICIO DE, Corónica de Aragón, Zaragoza,
1499.
VAINES, JEAN FRANÇOIS DE, Dictionnaire raisonné de Diploma-
tique, París, 1774.
VALDEÓN BARUQUE, JULIO, Los Trastámaras. El triunfo de una
dinastía bastarda, Madrid, 2001.
VALERO DE BERNABÉ MARTÍN DE EUGENIO, LUIS, Simbología y
diseño de la heráldica gentilicia galaica, Madrid, 2003.
VALK, GERARD, Regna Hispaniarum atque Portugalliae ex recenti
summa cura…, Amsterdam, 1704.
VALLS TABERNER, FERNANDO, «El sentit alemany de la llegenda
d’Otger Cataló», Aufsätze zur Kulturgeschichte Spaniens, Münster
in Westfalen, 1930, II, 397-399.
—«La llegenda de Guifré el Pilós», Revista de Catalunya, 6
(1929), 106-114.
VALLA, LORENZO, Historiarum Fernandi regis Aragoniae, París,
1521, ed. facs. de Pedro López Elum, Valencia, 1970.
VALONGA Y GATUELLAS, FRANCISCO, Títulos de los Reyes de Espa-
ña, Biblioteca de la R. A. de la Historia, Col. Salazar y Castro,
sign. 9-495.
VALVERDE OGALLAR, PEDRO BLAS, Manuscritos y Heráldica en el
tránsito a la Modernidad: el Libro de Armería de Diego Hernández de
Mendoza, Madrid, 2001.
VAQUERO, MERCEDES, La mujer en la épica castellano-leonesa en su
contexto histórico, Ciudad de México, 2005.
VÁZQUEZ CUESTA, PILAR, «Literatura gallega», en DÍEZ BORQUE,
JOSÉ MARÍA (coord.), Historia de las literaturas hispánicas no castel-
lanas, Madrid, 1980, 621-890.
VÉLEZ, RAFAEL DE; VINUESA LÓPEZ DE ALFARO, MATÍAS, Preserva-
tivo contra la irreligión…, Madrid, 1812.
VEYRIN, PHILIPPE, «Le svastika courbé et autres motifs virgu-
loïdes dans l’art populaire basque», Artisans et Paysans de France.
Recueil d’études d’art populaire, Estrasburgo-Paris, 1948, 57-76.
VEZILLA CASTELLANOS, PEDRO DE LA, El León de España, Sala-
manca, 1586.
VIANA, PRÍNCIPE DE, Crónica de los reyes de Navarra, ed. de José
Yanguas y Antonio Ubieto Arteta, Valencia, 1971.
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, Heráldica general y fuentes de las
armas de España, Barcelona, 1956.
VIERA Y CLAVIJO, JOSÉ, Noticias de la Historia General de Las
Islas de Canaria, Madrid, 1772.
VIEIRA, ANTÓNIO, Sermões e lugares selectos. Bosquejos historico-
literarios, 3.ª ed., Oporto, 1954.
VIEL, ROBERT, Les origines symboliques du blason, París, 1972.
VIGIL, CIRIACO MIGUEL, Asturias monumental, epigráfica y
diplomática, Oviedo, 1887.
VIGUERA MOLINS, M.ª JESÚS; CORRIENTE, FEDERICO, Crónica del
califa Abderramán III An-Nasir entre los años 912 y 942, Zaragoza,
1981.
VILLARES, RAMÓN, «Producir símbolos nacionáis», XOSÉ
RAMÓN BARREIRO, RAMÓN VILLARES, Os símbolos de Galicia, San-
tiago de Compostela, 2007, 11-32.
VINDEL, FRANCISCO, Mapas de América en los libros españoles de
los siglos XVI al XVIII: 1503-1798, Madrid, 1991.
VISSCHER, NICOLAES J., Hispaniae et Portugalliae Regna, [s. l.]
1677.
—Nova et accurata Tabula Hispaniae praecipius Urbibus, Vestitu,
Insignibus et antiquitatibus exornata, [s. l.] 1630.
—Novissima et accuratissima XVII Provinciarum Germaniae Infe-
rioris delineatio…, [s. l. a.].
VRIENTS, JAN BAPTIST, Cataloniae Principatus novissima et accu-
rata descriptio, [s. l. a].
VV. AA., Heráldica e historiales del Ejército, Madrid, 1969.
VV. AA., Medallas españolas. Real Academia de la Historia, ca-
tálogo del Gabinete de Antigüedades, Madrid, 2005.
VV. AA., Memoria de la transición democrática en Jaén. Crónica
de un sueño, Sevilla, 2009
WAESBERGE, J. VAN, Andaluzia continens Sevillam et Cordubam,
Amsterdam, 1676.
WAGNER, ANTHONY RICHARD, Heralds and Heraldry in the Mid-
dle Ages, Oxford, 1956.
WALDSEEMÜLLER, MARTIN, Carta itinearia Evropae, Estrasbur-
go, 1520.
WEIGEL, JOHANN CHRISTOPH, Hispaniae et Portugalliae regna, [s.
l. a.].
—REGNI HISPANIAE DELINEATIO, [s. l.] 1745.
Wernigeroder (Schaffhausensches) Wappenbuch, Bayerische Sta-
adt Bibliothek, Cod. icon. 308 n.
WILLIAMS, JOHN W., «León and the beginnings of the spanish
Romanesque», The Art of Medieval Spain a. d.. 500-1200, Nueva
York, 1993, 167-73, 235-36, 344 y 289-306.
WIT, FREDERICK DE, Atlas Maior, Amsterdam, 1670-1707.
—Totius Europae littora. Pascaert vertoonende alle de See-custen…,
[s. l.] 1675.
WOODWARD, JOHN, A treatise on ecclesiastical heraldry, Edinbur-
go, 1894.
XEREZ, JUAN DE; DEÇA, LOPE DE, Razón de corte, ed. de Antonio
T. Reguera, León, 2001.
YANGUAS Y MIRANDA, JOSÉ MARÍA, Diccionario de antigüedades
del reino de Navarra, Pamplona, 1843.
YUSTE ARIJA, AITOR, «La Ikurriña y las “otras” banderas vas-
cas», Banderas, 110 (2009), 16-36.
ZABALTZA, XABIER, «El significado oculto de la palabra Euz-
kadi», Fontes linguae vasconum: Studia et documenta, 74 (1997),
77-84.
ZAMORA VICENTE, ALONSO, Dialectología española, 2ª ed., Ma-
drid, 1985.
ZAPATA, TERESA, La entrada en la Corte de María Luisa de
Orleans: arte y fiesta en el Madrid de Carlos II, Madrid, 2000.
ZATTA, ANTONIO, Atlante novissimo illustrato..., Venecia, 1779.
ZURITA, JERÓNIMO, Los cinco libros primeros de la primera parte de
los Anales de la Corona de Aragón, Zaragoza, 1585.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 47

INTRODUCCIÓN

P
ese a ser numerosos y contar con una arraigada tradición
en España, los estudios consagrados a la llamada «Cien-
cia Heroyca» raramente se han ocupado de la heráldica
territorial peninsular, más allá de los acostumbrados manuales,
prontuarios y recopilaciones. Ello se ha debido, probablemente, a
que la Heráldica, como disciplina, ha estado siempre más atenta
a lo gentilicio, en tanto que «perteneciente o relativo al linaje o
familia», y más vinculada a la Nobiliaria y la Genealogía que a
los aspectos tratados en el presente trabajo. Algo que no es ajeno,
por otro lado, a una interpretación aristocrática de la simbología
heráldica, que se evidencia en el relativo desdén que los heraldis-
tas han venido mostrando hacia la Vexilología, como denunciara
algún destacado autor1, desligada en consecuencia de la «Ciencia
del Blasón», no obstante sus muchos elementos comunes. Ha
prevalecido, en definitiva, la tradición frente a los nuevos en-
foques —ideológicos, antropológicos, históricos, semiológicos—
que han preocupado a los investigadores de nuestra época, de
forma que las armerías se han alejado de sus más cercanos «pa-
rientes simbólicos» para supeditarse a los intereses y labores de
genealogistas, heraldistas y corporaciones nobiliarias.

Pero quizá más llamativo aún que el fenómeno que acabamos


de señalar sea lo que Pastoureau ha denominado «miedo de los
historiadores» hacia este tipo de símbolos. Un temor que, al
48 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

menos en parte, se explica por los prejuicios que medievalis-


tas y modernistas tienen hacia la Heráldica, considerada como
disciplina poco seria, la cual «se reservó durante mucho tiem-
po a los eruditos locales, a los genealogistas y al anecdotario»2.
Dentro del ámbito universitario y académico se ha instalado un
auténtico prejuicio anti-heráldico y un rechazo de la materia
como objeto de estudio científico difícil de soslayar3. En cuan-
to al estudio de las banderas, el olvido ha sido incluso mayor,
seguramente por causa de la prevención que los historiadores
han sentido hacia emblemas tan vigentes y estrechamente uni-
dos a sentimientos nacionales, fervores patrióticos e ideologías
políticas, resultándoles difícil tomar la oportuna distancia a la
hora de analizarlos. Por otro lado, la Vexilología, como sigue
recordándonos el mismo Pastoureau, «aún no ha alcanzado un
estatus científico (…) abandonada a los amantes de militaria
ya los coleccionistas de insignias. Éstos les dedican determina-
da cantidad de monografías, periódicos y repertorios, pero la
mayoría de las veces sus publicaciones no son útiles para los
historiadores». Por tal razón, esta materia tampoco «ha sabido
o (…) querido sacar provecho de las recientes mutaciones de la
mayoría de las demás ciencias sociales ni de sus relaciones con
la lingüística (…) sorprendente por parte de una disciplina cuyo
objeto de estudio es un sistema de signos (…) ha sido incapaz
de renovar sus investigaciones y sus métodos»4. Y aunque en
nuestro país se han dado muy interesantes avances en la defini-
ción epistemológica de la Vexilología5, lo cierto es que ésta no
ha terminado de cuajar como disciplina.

Nuestro estudio está dedicado fundamentalmente al análisis


histórico de la heráldica y la emblemática territoriales en Es-
paña, cuya evolución y desarrollo seguiremos a lo largo de un
período de tiempo que se abre en las décadas centrales del siglo
XII, fruto, en buena medida, de la euforia imperial Alfonsina, y
que alcanza nuestros días. A esas materias hemos dedicado un
buen número de publicaciones a lo largo de las últimas décadas,
que aquí ampliamos y reunimos en torno a la más extensa de
todas ellas, editada por la colección «Fuentes y Estudios de His-
toria Leonesa», bajo la dirección del inolvidable don José M.ª
Fernández Catón6. Si bien el concepto es más amplio, lo que
aquí entendemos por «emblemática territorial» se restringe a
los grandes espacios políticos de la Península, sus reinos, títulos
regios y regiones, así como a la propia España en tanto que rea-
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 49

lidad geográfica, histórica y política definida. Todo un caudal


heráldico que parte de un primitivo símbolo parlante, el león,
alusivo a la capital del Imperio hispánico de Alfonso VII; conti-
núa por los sellos y emblemas de las instituciones propias de los
«reynos e sennoríos» de la Corona, y termina en la representa-
ción de los territorios como realidades geográficas y humanas.
Quedan fuera de este trabajo, por tanto, los escudos y banderas
pertenecientes a las dinastías y monarcas españoles, excepto en
cuanto se refiere a su vertiente territorial; también los propios
de concejos, señoríos y otros espacios menores, que requieren,
en cualquier caso, un tratamiento diferenciado.

Los modelos en que se inspiraron tales símbolos fueron muy


diversos: monedas antiguas, los blasones de las dinastías rei-
nantes en los distintos estados peninsulares o los atribuidos a
reyes inexistentes, pero ligados a espacios hispánicos concretos,
los sellos municipales, la heráldica mítica… En cualquier caso,
el éxito de los escudos y pendones territoriales fue indudable,
hasta el punto de servir de referente para las diferentes admi-
nistraciones contemporáneas. Tanto los símbolos regionales,
reconocidos en los actuales estatutos de autonomía, como los
propios de las corporaciones provinciales contemporáneas, se
han basado, en mayor o menor medida, en aquellos mismos
modelos.

Por todo ello, nuestra labor no se limitará a las banderas y


los símbolos estrictamente heráldicos, sujetos plenamente a
la ortodoxia marcada por la «Ciencia del Blasón», sino que se
abrirá a todos aquellos elementos icónicos que se consideren
representativos de España o cualquiera de sus reinos y regio-
nes, muchos de ellos orillados por el extendido puritanismo de
la Heráldica «oficial»: alegorías, ilustraciones «paraheráldicas»,
diseños protoheráldicos, «señales» y distintivos «no encerrados
en una cartela, sin esmaltes peculiares, no sujetos a posiciones
o número fijo» —que preceden, conviviendo con ellas por algún
tiempo, a las representaciones heráldicas propiamente dichas7;
composiciones heráldicas, independientemente de su uso ofi-
cial o no o de su correcto o incorrecto blasonamiento, así como
de su soporte material, sea éste un escudo, una bandera o una
gualdrapa. Igualmente, nos ocuparemos de aquellos motivos y
elementos relacionados con la heráldica o derivados de ella —
cimeras, soportes, divisas, esmaltes— que han condicionado el
50 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

desarrollo de la posterior simbología territorial y la vexilología


de España y sus regiones.

Las fuentes que hemos utilizado son las habituales en esta


clase de trabajos, tanto por lo que hace a banderas, estandartes
y alegorías como a las representaciones propiamente heráldicas,
éstas catalogadas y expuestas por Ignacio Vicente Cascante en
su conocido tratado8: monedas, sellos, signos rodados, referen-
cias documentales y literarias, iluminaciones y obras de arte,
sean retratos o labras, sean vitrales o bordados. No obstante,
hemos dado una mayor importancia a los datos procedentes de
armoriales europeos y de otros diferentes tipos de ilustraciones
heráldicas, como son portadas de libros o láminas, e incorpora-
do la que se nos antoja fuente fundamental para el conocimien-
to de la emblemática bajomedieval y moderna: la cartografía.
Desde los portulanos dibujados por Angelino Dulcert o Abra-
ham Cresques a principios del siglo XIV, hasta las abundantes
ediciones de mapas durante el Renacimiento, la información
vexilológica y heráldica que aquélla aporta es, sin lugar a du-
das, imprescindible, sin olvidar que contribuyó decisivamente
a fijar y, sobre todo, a difundir por el Occidente moderno los
emblemas de los diversos espacios peninsulares. Dado que los
mapas impresos, al igual que otros trabajos similares, tenían
que ser coloreados luego a mano, existe una cierta variedad en
cuanto a los esmaltes de muchas de sus representaciones herál-
dicas, mientras que otras carecen de color. Debido a ello, en el
presente estudio nos guiaremos por aquellas ilustraciones en las
que se haya adoptado el sistema de rayas y puntos destinado a
la imprenta, popularizado en 1638 por el jesuita italiano Pie-
trasanta.
Con el florecimiento de regionalismos y nacionalismos y el
desarrollo del proceso autonómico previsto en la Constitución
de 1978, se multiplicaron en España los escudos y banderas re-
gionales, cuya génesis no es siempre fácil de analizar. Esto se ex-
plica por la rapidez y carácter fragmentario del proceso, y por la
ausencia en España, pese a constituir una Monarquía parlamen-
taria, de verdaderos registros heráldicos centrales, de carácter
público y oficial, ligados a alguna autoridad en la materia que
diseñe, valide y archive tales símbolos —amén de otros munici-
pales, corporativos o particulares— cual sucede en otros países,
especialmente del ámbito anglosajón. Así, tanto los expertos
encargados del diseño de los símbolos regionales, como las co-
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 51

misiones que los analizaron y autorizaron, no siempre dejaron


clara constancia de las razones y medios que los originaron, y
tampoco abundan las fuentes en las que poder averiguarlo, más
allá de los correspondientes Boletines oficiales. Por otro lado,
muchos de tales diseños carecen del debido rigor histórico y he-
ráldico, cuando no son fruto de la arbitrariedad o el oportunis-
mo, ocasionando no pocas críticas e incluso agrias polémicas.
PARTE PRIMERA

ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA

HERÁLDICA TERRITORIAL ESPAÑOLA


JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 55

CAPÍTULO PRIMERO

LA PLENITUD MEDIEVAL Y EL
NACIMIENTO DE LA HERÁLDICA HISPANA

P
ara entender los procesos históricos que fueron definien-
do a lo largo de los siglos la heráldica territorial española
es fundamental determinar y comprender sus orígenes,
los cuales, como hemos señalado en otro lugar9, se hallan es-
trechamente ligados al nacimiento de las armas leonesas. Y ello
no sólo por ser éstas las primeras en documentarse en nuestra
península, sino, asimismo, por presumírseles ejemplo más an-
tiguo en ella, y acaso en toda Europa, de señales o armerías
alusivas a un lugar o territorio concreto. Porque el león heráldi-
co nace, como ironizaba «Clarín» en su León Benavides, de una
vieja confusión, pues el nombre de la capital leonesa deriva de
Legio, no de Leo. Ya en pleno siglo XVI, los Diálogos del arzobis-
po Antonio Agustín recogían esta paradoja: «—Si la ciudad de
León se dice en latín Legio, ¿qué tiene que ver Legio con el león
de esas armas? —Yo opino que el nombre de la ciudad ya estaba
corrompido en tiempos del rey Pelayo; y que la llamaban Leo y
no Legio probablemente desde el rey Leovigildo»10.

En este punto resulta inevitable referirse al viejo debate que,


desde el Renacimiento, se ha establecido entre quienes defien-
den el carácter parlante del león hispánico, y aquellos otros que
ven en él una alusión a la monarquía. Un debate que recuperó
de nuevo, hace algunos años, Ignacio Vicente, acaso inadecua-
56 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

damente, según Faustino Menéndez-Pidal, al establecer una


falsa disyuntiva: ambos aspectos, considera este último autor,
son perfectamente compatibles11. Y lo son, ciertamente, pero en
muy distinta medida, como tendremos ocasión de comprobar
en los capítulos que siguen.

No cabe duda de que el león es, junto con el águila, animal


heráldico por excelencia. Ambos vienen representando, desde
remoto tiempo, el espíritu de la monarquía y la dignidad impe-
rial. Nada tiene de extraño, pues, que el león haya dejado huella
incluso en la onomástica regia y señorial12: Enrique «el León»
de Sajonia (1129-95), Ricardo «Corazón de León» (1157-99),
Guillermo «el León» de Escocia (1165-1214), Luis el León de
Francia (Luis VIII, 1187-1226)... Muchos de ellos traían leones
en sus armas, sin que sea fácil averiguar si se debieron al mote,
o sucedió a la inversa. Las cualidades del rey de las fieras se re-
piten en los bestiarios medievales, y son compendiadas por los
tratados heráldicos. El de Avilés nos dice:

«El León es símbolo de Vigilancia, de Autoridad, de


Dominio, de Monarquía, y de Soberanía, de Magnani-
midad, de Magestad, y terror (…) denotando el Prín-
cipe Clemente, que perdona a los que se le humillan, y
destruye, y abate a los que le resisten. Parcere subjec-
tis, & debellare superbos»13.

Antonio de Moya, por la misma época, considera el león:

«Geroglífico de magnanimidad; porque es de tan no-


ble condición, que a las fieras que tiene cerca de sí
las da su alimento, y lo reparte con generosidad (…)
de vigilancia, porque duerme con los ojos abiertos, y
mientras lo domina el sueño está moviendo la cola
(…) de autoridad, porque la ostenta magestuoso; lo es
de dominio, por el que tiene sobre las otras fieras, que
lo reconocen superior; y por esta misma razón, lo es
de Monarquía, de Soberanía, de Magestad, Reyno, y
de Imperio (…) de fortaleza, por la que alcanza, como
se advierte en lo brioso, y lo arrogante, que lo propone
su Historia (…) de terror, y espanto, porque con sus
rugidos amedrenta, y acobarda a los que se le ponen
delante (…) de clemencia, porque la usa con quienes
le rinden, y humillan (…) de castigo, porque a el que le
provoca, y ofende, aunque sea entre muchos, lo busca
para satisfacer su ira (…) de la nobleza de ánimo, por-
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 57

que cuando le persiguen, y es la fuga en campo raso, se


va muy poco a poco, sin mostrar cobardía, apartándo-
se del riesgo; y si ay breñas, o ramas con que cubrirse,
y ocultarse, entonces apresura el passo para ponerse
en salvamento (…) de el valor, lo es de la arrogancia,
porque uno, y otro possee por naturaleza»14.

En España, esta identificación simbólica entre rey y león es


señalada ya por San Isidoro de Sevilla: «Leo autem Graece, Latine
rex interpretatur, eo quod princeps sit omnium bestiarum» (Etym., XII,
2, 3). En la ilustración de Fernando II, en el Tumbo A composte-
lano, se lee, sobre el león, el lema: Leo fortis, y Lucas de Tuy afir-
ma: «antiqui Reges (...) Leonem depingere consueverant, eo quod Leo
interpretatur Rex, vel est, omnium bestiarum», y compara a menudo
la realeza con el valor del león: «Rex Castellae Adefonsus (...) quasi
leo fortissimus (...) Duo ferocissimi reges quasi duo ferocissimi leones»15.
Incluso hay, en el verso 76 del Poema de Almería, una alusión
al carácter sacro y protector del símbolo, que Menéndez-Pidal
enlaza con el que, sin duda, tuvo su precedente: la cruz astur16.
Los referentes bíblicos son, igualmente, fundamentales, desde
el León de Judá, identificado con Cristo: «No llores, mira que
ha vencido el león de la tribu de Judá, la estirpe de David, para
abrir el libro y sus siete sellos» (Apoc. 5, 5); hasta los ornamen-
tos del solio de Salomón, modelo de los monarcas medievales: «Hizo
también el rey un gran trono de marfil, el cual cubrió de oro
purísimo. Seis gradas tenía el trono, y la parte alta era redonda
por el respaldo; y a uno y otro lado tenía brazos cerca del asien-
to, junto a los cuales estaban colocados dos leones. Estaban
también doce leones puestos allí sobre las seis gradas, de un
lado y de otro» (Reyes 10, 18-20). Las sillas de tipo curul, que
sirven de asiento a reyes, prelados y magnates, y que aparecen
por toda la Europa románica decoradas con cabezas y zarpas de
león, también de águilas y otros nobles animales, responden,
seguramente, a los mismos criterios.

En los albores de la figuración heráldica, los leones son fre-


cuentes, apareciendo en algunos de los emblemas más antiguos,
como el que lleva en sus sellos el ya citado Enrique de Sajonia
(1144)17, debido al cual se afianzó, como símbolo güelfo, frente
al águila gibelina. Incluso ha llegado a plantearse la existencia
de un tipo genérico de escudo con león, al que se debería la
consolidación del propio sistema heráldico, y que explicaría el
célebre adagio, difundido ya en el siglo XIII: «Qui n’a pas d’armes
58 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

porte un lion»18. Fox-Davies va aún más lejos, al afirmar: «Heraldic


art without the lion would not amount to very much, for no figure plays
such an important or such an extensive part in armory as the lion»19.
Hay leones en la heráldica real de Bohemia, Bulgaria, Inglate-
rra, Escocia, Dinamarca, Suecia y Noruega; y esta figura abunda
de forma particular en la de los Países Bajos, conociéndose ya
un sello de Felipe de Flandes, en torno a 1161, que la usa20.
En el monasterio de Seedorf (Suiza), se conserva el escudo que
probablemente usó su fundador, Arnold von Brienz, fallecido
en 1225: de tipo normando, es azul, con un león rampante de
oro. También tenía leones el que fue considerado primer blasón
conocido, perteneciente a Godofredo Plantagenêt, conde de An-
jou. Jean de Marmoutier, autor de la Historia Gaufredi ducis nor-
mannorum et comitis andegavorum21, refiere cómo, en el año 1127,
este personaje es armado caballero por su suegro, el rey Enrique
I de Inglaterra. Durante la ceremonia, se nos dice, «clipeus, leun-
culos aureos ymaginarios habens, collo ejus suspenditur». Aunque el
testimonio corresponde a una época posterior, hacia 1175-80, y
es más que dudoso que el conde hubiese recibido dicho escudo
de Enrique I (la única impresión conocida de un sello suyo, da-
tada en 1149, carece de heráldica22), se le representó con él en
un conocido esmalte hallado en su tumba de Le Mans, fechado
entre 1155 y 1172: de azur (azul), seis leones rampantes de oro;
otro león, pasante y contornado, decora su gorro23.

De todas formas, la figura del león dejó huella en la descen-


dencia de Godofredo. Un nieto suyo, William Longespee, trajo
sus mismas armas, mientras que otro, Ricardo Corazón de León,
lleva en un sello de 1189 un león rampante contornado. Quizá
aluda a este motivo Ramón Vidal cuando describe el vestido
con que Leonor Plantagenêt entró en la corte castellana: berme-
jo, con un león de oro24. Los sellos de Juan sin Tierra, fechados
en torno al citado año, lucen dos felinos pasantes y guardantes,
y otro sello de Ricardo, de 1198, muestra ya los celebérrimos
tres leopardos, cuya influencia determinó la posterior heráldica
anglo-normanda25. Es visible también en las armas de Llewellyn
ap Gruffydd, príncipe de Gales, que los armoriales del siglo XIII
blasonan: cuartelado de oro y gules (rojo), cuatro leopardos del
uno en el otro, si bien en una iluminación del Manuscrito Wrio-
thesley (Biblioteca Real, Windsor) trae las armas inglesas, con
los esmaltes invertidos. El Vermandois las describe: «dargent a iij
lions de gueules passans se lun sur lautre a queue entortillie dedens lune
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 59

des jambes du lion de deriere»26. Su hermano David llevaba, según


el Lord Marshal’s Roll: cuartelado de plata y azur, cuatro leopar-
dos del uno en el otro.

En la España plenomedieval, imbuida del espíritu reformista


de la dinastía navarra, la temprana introducción de los emble-
mas heráldicos debió de poner ante los ojos de los grupos diri-
gentes un buen número de escudos con leones. Sin embargo, a
nuestro entender, la gestación del león heráldico hispano tuvo
muy poco que ver con la de sus congéneres europeos, respon-
diendo, más probablemente, a procesos históricos particulares.
De hecho, fuera de la influencia de las armas reales legionenses,
la Península Ibérica no comparte la proliferación de leones pro-
toheráldicos que hemos descrito en el resto del continente27.
Desgraciadamente, no es fácil determinar los orígenes de este
duradero símbolo, en la transición del siglo XI al XII. Dejando
a un lado las armerías atribuidas a los reyes godos y astures por
los heraldistas bajomedievales y modernos, algunos autores han
recogido como primer ejemplo del uso del león heráldico por los
reyes leoneses el pasaje de Ibn Abderrabih que refiere cómo Ab-
derramán III, marchando por tierras de infieles «avanzó hasta
que estuvo en los reales enemigos debajo del estandarte del león
corpulento»28. Esta noticia es recogida y comentada por Fer-
nández Duro, Menéndez-Pidal y, más recientemente, Calvo y
Grávalos29, aunque su ambigüedad impide saber exactamente a
qué se refiere el texto, pudiendo aludir a alguna enseña mora, o
más probablemente ser, como apuntara Tormo, una mera «ima-
gen poética» para referirse al propio califa, semejante a otras
empleadas por los cronistas musulmanes30.

Armando Represa afirmó que el león heráldico se registra por


vez primera «en un sello de cera pendiente de un documento
de Alfonso VI —conservado hoy en el archivo de la catedral de
León—, lo que demuestra la temprana aparición de símbolos
heráldicos en la Cancillería Real de los estados occidentales de
la península (año 1098)»31. Mas se trata, sin duda, de un error,
quizá referido a la concesión que hace Alfonso VI al obispo
Pedro de León y a sus sucesores, en 17 de abril del menciona-
do año, que muestra restos de sello céreo pendiente, y que es
una copia de mediados del siglo XII, posiblemente del reina-
do de Fernando II32. Conant sugería que el león heráldico que
mandó esculpir Hugo el Grande en el hospital de Cluny, hacia
60 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

1077-79, alzado gracias a las parias hispanas, quiso simbolizar


la gratitud de la abadía hacia sus protectores leoneses, especial-
mente Alfonso VI. J. Bishko se preguntaba, en cambio: «Was
the Leonese-Castilian kingdom in the 11th and 12th centuries a vassal
state of Cluny? Did the heraldic lion sculptured on the pediment of the
first edifice Abbot Hugh the Great built with Spanish gold symbolize a
tamed Leonese Empire in the service of the monks?»33.

En otro lugar llamábamos la atención sobre la peculiaridad


de los cetros rematados en forma de cabeza de león que vemos
en las ilustraciones del Tumbo A34. Lo llevan de esa guisa nada
menos que cinco monarcas leoneses: Fruela II, Ordoño III, San-
cho I, Fernando I y Alfonso VII, mientras que otros usan de
cetros fitomorfos. Por ello, no es gratuito establecer un para-
lelismo entre estas varas y las que, en forma de águila o, más
frecuentemente, flor de lis, aparecen en la Europa de la épo-
ca. Tales elementos, más que decorativos, parecen ya entonces
provistos de un fuerte contenido simbólico, que les hace perder
finalmente su carácter genérico para convertirse en señales he-
ráldicas particulares de los soberanos alemanes y franceses. En
España, este proceso quizás se iniciara con Fernando I, retratado
en su Libro de Horas (c. 1055) con un largo báculo ornado con
lo que podría ser la cabeza de un león, y continuaría a través de
los cetros del citado Tumbo, hasta formar verdaderos emblemas
heráldicos35. Fernando I, que aúna la legitimidad de la tradición
imperial leonesa al empuje de la dinastía navarra, es el iniciador
de una nueva etapa en el desarrollo del imperialismo hispánico,
consecuencia tanto de su acceso al trono legionense, merced a
su esposa doña Sancha, como de sus éxitos militares frente a
Pamplona y su imposición sobre las taifas. Ello podría explicar
la adopción no sólo de la cabeza leonina, sino del color púrpura,
claramente imperial, en el citado Libro de Horas36; color que, an-
dando el tiempo, sería el propio del emblema heráldico leonés.

Mas, aunque es posible que el león constituyese un símbolo


regio antes de formalizarse como blasón, establecer los diversos
pasos del proceso no resulta tarea sencilla. Por una parte, no to-
dos los autores concuerdan en identificar esta cabeza como pro-
pia de un león: para Sánchez Cantón, por ejemplo, correspon-
dería, más bien, a un cánido37. Si bien parece que estos cetros
son los únicos en la Europa de su tiempo rematados en forma
de cabeza de cuadrúpedo38, fue usual frecuente en el continen-
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 61

te el uso de cabezas de leones y otras fieras, no siempre fáciles


de identificar, en la ornamentación de sillas y tronos, así como
para rematar los extremos de diferentes objetos, desde caneci-
llos románicos a báculos, como el del obispo Pelagio de León,
o el que lleva la imagen de Santiago en el parteluz del Pórtico
de la Gloria compostelano. En cuanto a los cetros que aparecen
en las miniaturas del Tumbo A, hay serias discrepancias sobre la
fecha de su ejecución, que va de 1129-34 a la segunda mitad del
siglo XII —el pormenorizado análisis de Fernández Catón la
trae hasta el año 1160—39, en todo caso, dentro ya de la etapa
de configuración de la heráldica real leonesa, y no es seguro que
deban vincularse al expresado bastón, o cetro de Fernando I.

Las primeras informaciones acerca de la heráldica españo-


la proceden de tres fuentes distintas: literarias, sigilográficas y
numismáticas, y todas ellas corresponden a los años centrales
del siglo XII. El testimonio literario más antiguo al respecto se
halla en el Poema de Almería, cuya redacción hubo de hacerse
enseguida o muy pocos años después de los hechos que refiere,
seguramente entre 1147 y 114940. En él, como luego comenta-
remos más extensamente, se alude al símbolo que el emperador
Alfonso VII lleva impreso en sus estandartes y armas:

Florida milities post hos urbis Legionis,


Portans vexilla, prorumpit more leonis.

Haec tenet Hispani totius culmina regni,


Regali cura scrutatur Regia jura.

Eius iudicio patriae leges moderantur,


Illius auxilio fortissima bella parantur.

Ut leo devincit animalia vique decore,


Sic cunctas urbes hoc vincit prorsus honore.
Lex fuit antique: sunt ejus praelia prima.

Sunt in vexillis et in armis imperatoris


Illius signa tutantia cuncta maligna;

Auro sternuntur quoties ad bella geruntur.


Coetus Maurorum visu prosternitur horum.
Nec valet in parvo consistere territus arvo

Ut lupus urget oves, maris ut premit unda leones


Haec lux vitatos sic proterit Hismaelitas41.
62 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

Quedan atestiguados, de este modo, tanto el uso del emblema


durante la campaña, como los soportes en que se representaba
entonces: banderas y, seguramente, escudos. La temprana incor-
poración de la heráldica a las enseñas militares ha sido sugerida
en diversas ocasiones, e incluso Pastoureau, tras analizar los
sellos de la primera mitad del siglo XII, concluye que los signos
heráldicos llegaron antes a las banderas que a los escudos; pri-
mero diseños geométricos, luego muebles42. Posiblemente, estas
tempranas señales se añadiesen a viejos signos religiosos, como
la cruz o el crismón, pero es demasiado poco lo que se conoce
acerca de los primitivos estandartes de la España cristiana. Sí
consta que los monarcas altomedievales usaron de algún tipo de
banderas, pues las presuras más solemnes se hacían a toque de
cuerno y con el albende de rege. Quizá continuasen la tradición
de los estandartes cruciformes romano-cristianos, con el paño
purpúreo, que evoca el famoso himno de Venancio Fortunato:

Vexilla regis prodeunt:


fulget crucis mysterium,
quo carne carnis conditor,
suspensus est patibulo.
…………………………..
Arbor decora et fulgida
ornata regis purpura...

O pudieron asemejarse a los pendones que retratan los Beatos


de Escalada, Urgel o Fernando I: banderolas largas y agudas
que cuelgan de una lanza, cual las describe el Cantar de Mío Cid:
«Trezientas lanças son, todas tienen pendones»43. El poema se
refiere después a cómo en la guerra se ven tantos «pendones
blancos salir vermejos en sangre», recurso tradicional para ex-
plicar el color rojo, de evidente significado bélico, y que sería
frecuente en los emblemas de la época, a juzgar por la abun-
dancia del gules en la heráldica hispana. A partir de Alfonso
VI se documenta el vexillifer regis, luego alférez o signifer, pero
su cometido debió de desempeñarlo anteriormente el armiger,
como el retratado en el Liber Testamentorum ovetense (c.1112)
con las armas y el supuesto guión de Fruela II. Enseña ésta no
menos anacrónica que la atribuida a Ramiro I por el Tumbo A
compostelano, de dos farpas, con una cruz roja a todo trance y
bordura del mismo color. Tampoco ha de descartarse la influen-
cia de la vexilología musulmana, a su vez muy influenciada por
la tradición romano-cristiana. Según Ibn Hayyán, Abderramán
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 63

III «multiplicó las formidables, hermosas y valiosas insignias


de peregrinas clases en banderas y estandartes, apareciendo en
esta ocasión entre sus banderas el águila, que había inventado,
pues ningún sultán la tuvo antes»44. También se usaron felinos,
ajedrezados y otros diversos motivos.

Sin embargo, el Poema de Almería aporta el único testimonio


conocido acerca del empleo de símbolos protoheráldicos en fe-
cha tan temprana, habiendo que esperar algunas décadas para
encontrar ya definidas las banderas heráldicas de los reyes es-
pañoles, que ocupan el correspondiente paño con las oportunas
armerías: los palos de gules y oro en Aragón, el león cárdeno
sobre fondo blanco en el reino de León, el dorado alcázar sobre
rojo en el de Castilla…

Del reinado de Alfonso VII no poseemos sellos que conten-


gan símbolos heráldicos, pero sí del de su cuñado Ramón Be-
renguer IV, siete en total, repartidos entre el Archivo Histórico
Nacional y el Archivo Departamental de Marsella. Es, precisa-
mente, en este último donde se custodia el primero de ellos,
descubierto y publicado en su día por Blancard. Se trata de un
sello de cera amarillenta, pendiente de un documento fechado
en septiembre de 1150. En él, aparece representado el conde
barcelonés, a caballo, portando un escudo cuyas listas verticales
parecen ser, en palabras de Muñoz y Romero, «los monumentos
más antiguos que ostentan las barras de Cataluña»45. Aunque
no todos los autores están de acuerdo en ello, por considerar
que se trata, simplemente, de las tablas que formaban los es-
cudos medievales46. Superpuesta, como era uso en su tiempo,
destaca una vistosa bloca radiada, lo que llevó a Blancard a
suponer, erróneamente, que se trataba de un escudo «aux armes
superposées d’Aragón et de Navarre»47. Más adelante, al tratar de
las armas navarras, nos referiremos a cómo en este tipo de bro-
queles resulta particularmente complicado precisar el momento
concreto en que algunos de sus componentes y ornamentos de-
jan de serlo para convertirse en símbolos heráldicos.

Las más antiguas representaciones conservadas del león he-


ráldico —o más bien, protoheráldico— español, comúnmente
admitidas, se hallan en las monedas acuñadas por Alfonso VII,
que catalogó el célebre «anticuario» francés Alois Heiss48. Pese
a ello, algunos estudios y catálogos numismáticos recientes,
64 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

apoyándose en razones tipológicas, epigráficas y metalográfi-


cas, prefieren asignar las primeras acuñaciones con leones a
Alfonso el Batallador. Así, alguna moneda se refiere a él como
ALF. REX, en el anverso, junto el león pasante, y lleva, en el
reverso, típicamente aragonés, la cruz patada sobre vástago y
el texto LEO CIVITAS. La decisión del aragonés se habría de-
bido, quizás, a «la ecuación leo fortis = rex fortis, adscrita a
su dignidad como principal rey cristiano y al territorio que se
cree con derecho a gobernar», dado que utilizaba el título im-
perial junto con su esposa, doña Urraca. En otra moneda, con-
siderada típica de su reinado conjunto, aparecen los retratos
de ambos cónyuges separados por una cruz que, para algunos,
recuerda mucho a las visigóticas de asociación al trono, más la
leyenda LEONI CIVI49.

Estaríamos, en tal caso, ante un origen aragonés del símbolo


propio y parlante del imperio leonés-español. Lo habría elegi-
do para sus monedas, como medio propagandístico y legitima-
dor, el propio Alfonso I, de quien lo copiaría después su hijas-
tro, Alfonso VII, del mismo modo que el título imperial, que
sólo podría adoptar realmente una vez fallecido el aragonés.
En cuanto al emblema del león, algunos autores afirman que
«ni el padrastro de él ni el propio hijo de Urraca nos dejaron
apuntado el porqué (…) confluye el hecho indubitado de que
de distinta manera dominaron los territorios leoneses (…) pero
esto, sólo, no lo explicaría pues además del reino de León regían
otros territorios, por lo que sería bastante difícil de asumir que
prefirieran la utilización de un emblema territorial específico en
desprecio de los otros, algo que en el caso del de Aragón sería
además impensable»50.

Dejando aparte, por el momento, el hecho de que sí hay tes-


timonios que explican el origen y motivo del símbolo, así como
el contenido ideológico que la capital legionense tenía en la
España de la época, la atribución de las monedas con leones
a Alfonso I se nos antoja escasamente fiable, inclusive aquella
que recuerda a las visigóticas de asociación al trono, que bien
pudiera referirse a doña Urraca y su hijo Alfonso VII. Menos
fiable todavía resulta la procedencia aragonesa del león herál-
dico y el título imperial, bien arraigado en León desde Alfonso
III, y que el Batallador solamente ostentó por algún tiempo,
debido precisamente, asegura la Crónica de San Juan de la Peña,
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 65

a su matrimonio con doña Urraca51, aunque no cabe duda de


que encarnó con justeza los valores del Imperium hispano. Ya los
autores bajomedievales y renacentistas quisieron remontar el
blasón zaragozano (de gules, un león, coronado, de oro) a una
concesión del propio Octavio Augusto52, aunque otros, como
Blancas, lo atribuyeron a Alfonso VII, quien le habría dado sus
armas a Zaragoza cuando la tuvo bajo su égida53. Mas, a nues-
tro entender, teniendo en cuenta que el primer sello conoci-
do de esa ciudad en que figura un león data de 1288, parece
poco probable que se adoptase en época del Emperador, ya que
difícilmente contaría entonces con una organización concejil
desarrollada y capaz de usar armerías. Acaso el león heráldico
aluda a la condición de sede regia de que gozó Zaragoza, y se
diese aquí un caso similar al de Pamplona, cuyas armas también
remontaron los cronistas a su fundador, Pompeyo54, pero que le
fueron concedidas por Carlos III en 1423, mediante el célebre
Privilegio de la Unión. Su Capítulo V disponía que el escudo
de la ciudad tuviera un león pasante y una corona en el cantón
principal, indicando así que el rey debía ser coronado en su ca-
tedral pamplonesa de Santa María55.

Decíamos atrás que, para el blasón leonés, disponemos de un


testimonio coetáneo, el Poema de Almería, el cual, caso insólito
en su tiempo, nos informa de cómo y por qué fue adoptado el
león por Alfonso VII. El texto, al presentar a las tropas de la
ciudad de León, no ahorra comparaciones entre las mismas y
los leones, equipara la hegemonía de la capital entre todas la
urbes a la del león sobre las demás bestias, y deja claro que la
señal del león iba en las banderas y armas del Emperador como
honor a la cabecera de su imperio. Ello demuestra un aspecto
fundamental: el carácter parlante del signo, confirmado por el
hecho de que fue Fernando II, segundogénito del Emperador,
quien lo heredó junto con el reino de León56. En pleno siglo XII,
la pronunciación de los nombres del animal y de la ciudad, si no
era idéntica, sí muy semejante, lo que bastaba para que pudiera
darse el efecto parlante de las armerías.

No es imposible, desde luego, que esta asociación simbólica


entre el león y la capital de las Españas fuese ocurrencia de un
monarca tan destacado como Alfonso el Batallador, acaso influi-
do por las corrientes protoheráldicas que se desarrollaban en la
Europa de su tiempo. Nada cambiaría este hecho en cuanto res-
66 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

pecta al valor del emblema imperial leonés. Ya Morales sostuvo


la anticipación aragonesa en cuanto a la adopción de armerías,
merced a su vecindad con Francia: «El primer origen y principio
de traer armas nuestros Reyes, tengo por cierto, se tomó del
Rey Don Alonso de Aragón, que vino a casar en Castilla con la
Reyna Doña Urraca, porque los Aragoneses habían ya tomado
el traer armas de los Franceses; y viendo acá en Castilla como
el Rey de Aragón y sus Caballeros traían así insignias notables
en sus escudos y sellos, parecioles bien tomar la misma costum-
bre»57. También Menéndez Pidal sugiere que «el contacto de
la corte de Alfonso VII con la naciente heráldica pudo haber
tenido lugar en los años 1134-1135, cuando el rey alcanza la
cumbre de sus triunfos políticos. De los personajes que encon-
tró en Zaragoza y luego asistieron a su solemne coronación en
León, probabilísimamente su cuñado Ramón Berenguer IV de
Barcelona llevaba ya la enseña de los palos, y quizá también el
águila García Ramírez»58.

Pero, insistimos, no creemos en absoluto demostrados estos


extremos ni la atribución al citado rey de las fuentes numismá-
ticas en que se basan.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 67

CAPÍTULO II

LOS ORÍGENES DE LA HERÁLDICA TERRITORIAL


EN ESPAÑA

¿F
ue el león de Alfonso VII, en determinada medida,
emblema común al conjunto hispánico? En alguna
ocasión lo hemos denominado «símbolo más antiguo
de España» y su primer blasón «nacional», por serlo del que se
coronó en León, en 1135, Emperador de toda ella, mediante
el vasallaje, inestable y cambiante, de los demás soberanos pe-
ninsulares59. Pero hemos de tener en cuenta, en principio, que
conceptos como «escudo nacional» o «nación» misma, cual hoy
los entendemos, son completamente ajenos a la época pleno-
medieval, y que los emblemas representaban al rey y a su línea
sucesoria, y por nadie, sino por el rey, podían ser usados; ni
siquiera por sus descendientes segundones, a los que se buscaba
con rapidez unas armas propias, generalmente modificando las
reales con algún tipo de brisura.

Un blasón para un imperio

Ahora bien, dado que rey y reino se confundían en una mis-


ma realidad, no es menos cierto que las armas representaban
por igual al monarca y a sus estados, hasta el punto de que,
en Heráldica, para describir los blasones de las casas reales,
llegó a bastar con la mención de sus títulos, o de los reinos
que les pertenecían, y así se dijo «de Francia», sin necesidad
68 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

de referirse a las lises de oro en campo de azur; de Inglaterra,


por los tres leopardos de oro en campo de gules; de Breta-
ña, por los armiños... Además, la relación entre las armerías
regias o condales y los territorios correspondientes actuó en
un doble sentido, pues los emblemas de aquéllos terminaron
identificándose con éstos, del mismo modo que los soberanos
y señores, al adoptar un escudo, tuvieron muy en cuenta sus
estados, por lo que el carácter parlante de muchos blasones
se derivaría no tanto del nombre del personaje que las usaba,
como del de sus dominios.

Menéndez-Pidal, siguiendo a Adam-Even, ve en la elección


del león parlante una clara concordancia con lo que sucede
entonces en las áreas nucleares de la Europa feudal, donde el
emblema no pertenece al señor o a su linaje «más que por ser
titular del feudo»; se trata, en definitiva, de armas territoriales,
no familiares60. En España, contamos con el ejemplo del conde
Ponce de Cabrera, retratado junto al emperador Alfonso VII en
la dotación del monasterio de Valdeiglesias, en 1150, hoy en la
Hispanic Society of America, aunque el dibujo se añadió pocos
años más tarde: el ilustre caballero luce en su escudo almendra-
do una cabra, símbolo evidentemente parlante61.

No obstante, en el concreto caso leonés, la adopción del


león heráldico alude, más que a un dominio concreto, a la
ciudad que es capital del Imperio español de don Alfonso,
como advierte Matéu Llopis, refiriéndose a las acuñaciones
del siglo XII: «El nombre de León y su emblema parlante se
refieren a todo el Imperio, por ser esta ciudad la cabeza de
todos los reinos»62. Pero el valor emblemático de la pieza cree-
mos que sobrepasaba la mera representación de la capitalidad
coyuntural de un conjunto de reinos, personificando el fuerte
simbolismo de la considerada entonces cabecera histórica y
encarnación de la España neogótica y reconquistadora, cuyo
carácter legitimador y prestigio son fácilmente constatables en
la documentación coetánea, ligados al solio y al propio título
imperial, de bien larga tradición leonesa, y donde se asentaba
el panteón regio hasta el que Fernando I llegó a trasladar los
restos de su propio padre, Sancho el Mayor. No se trata, pues,
«de una identificación inicial entre el león y un pequeño reino
feudal»63, sino de un vínculo simbólico claro entre la que era
auténtica caput Hispaniae, como no duda en denominarla cier-
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 69

ta moneda de la época64, y el Imperio Alfonsino, algo que des-


taca muy claramente el Poema de Almería, cuando afirma: «Sunt
in vexillis et in armis imperatoris/ Illius signa…». Ello no significa,
sin embargo, que la ciudad de León tuviese por entonces un
escudo o emblema propio, sino que su carácter legitimador
fue especialmente valorado por Alfonso VII a la hora de to-
mar armas. Unas armas que, no sólo acaudillaron por igual «a
leoneses, gallegos, asturianos y castellanos (…) componentes
territoriales del Estado leonés-castellano al promediar el siglo
XII»65, sino que, en cierto modo, representaron a todo el entra-
mado imperial hispano —cohesionado frente a ese «problema
de toda una nación» que fue la campaña de Almería66—, aun-
que su falta de continuidad impidió que se afianzasen en este
sentido, quizá al modo del Sacro Imperio. Paralelismo que,
por cierto, reaparece en la cartografía moderna, como luego
tendremos ocasión de comprobar.

No debe olvidarse que los tiempos del Emperador vinieron a


culminar una etapa de la historia española caracterizada por su
euforia y su nacionalismo, merced a una dinastía que aunaba la
tradición leonesa, con el aporte indispensable de la idea impe-
rial y un fuerte desarrollo jurídico e institucional, y el empuje
renovador de la herencia navarra. Los títulos imperiales que
ostentaron los monarcas de la etapa leonesa, desde Alfonso III,
son ahora resucitados con otro contenido y contribuyen a legi-
timar la monarquía, pues incluso el propio Sancho el Mayor,
que ocupó León y se dijo regnante in Legione, respetó la solera
del trono legionense y nunca empleó el título imperial ni el de
Hispaniarum rex, que le otorgan las crónicas posteriores y algu-
nos documentos más que sospechosos67. Es cierto que, merced
a su labor, aparecen los estados pirenaicos y Castilla reafirma
su personalidad, aun debiendo esperar algún tiempo para con-
solidarse todos ellos como reinos propiamente dichos. Pero, en
cualquier caso, permaneció la vieja jerarquía imperial, por muy
retórica que fuese, como señala el profesor Sánchez Candeira, y
resume elocuentemente un documento aragonés de 1036: «im-
perator Veremundo in Leione, et Comite Ferdinando in Caste-
lla, et rex Garsea in Pampilona, et rex Ranimirus in Aragone et
rex Gundisalvus in Ripagorça»68.
El florecimiento del «hispanismo» plenomedieval coincide
con una etapa de evidente europeización de la Península Ibéri-
ca que, sin duda, contribuyó decididamente al proceso, debido
70 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

a la mayor comunicación de las regiones hispanas entre sí y


con los otros grandes espacios europeos, hijos de las divisiones
romanas y los reinos germánicos, que recoge un privilegio de
Alfonso VI69: España, Italia, Francia, Alemania... Este renovado
hispanismo tiene uno de sus máximos exponentes en el anóni-
mo autor de la crónica llamada Silense, hombre, por otra parte,
muy cercano al mundo cortesano de Alfonso VI. A través de su
obra tropezamos una y otra vez con un acendrado irredentismo
sin parangón en los textos precedentes, que le lleva a reiterar el
valor y la nobleza de los españoles de todo tiempo, a reivindicar
la cultura y los valores del idealizado reino visigodo, e invocar
una conciencia común que reafirma a través de su indisimulada
xenofobia y su hostilidad hacia musulmanes y francos70.

Advierte Aebischer cómo la unidad de España «era un hecho


mucho menos evidente para los españoles de la Edad Media,
los cuales se calificaban a sí mismos de castellanos, catalanes
o árabes, que para los pueblos extrapeninsulares. Para que se
sintiera, pues, la necesidad de un adjetivo español (...) era pre-
ciso que los que sentían tal necesidad estuvieran en relaciones
(...) con el conjunto que forma la España actual (...) pero (...)
era también preciso (...) que tales pueblos pudiesen concebir
la península (...) como un todo»71. Sin embargo, esta etapa de
recuperado intercambio con Europa actuó en un doble senti-
do, pues al efecto de la percepción que de los españoles tenían
sus vecinos ha de unirse la conciencia que, como conjunto,
tomaron éstos de su realidad al contrastarla con la de los otros
europeos.
Nada de ello fue ajeno a la renovación imperial de Alfon-
so VI, motivada fundamentalmente por necesidades políticas.
Aunque de este rey se dice, en diciembre de 1070, «Regnum et
inperii Adefonsi regis in Legione», fórmula leonesa bien tradi-
cional72, al año siguiente parece pretender ya una efectiva su-
perioridad sobre sus hermanos, al confirmar una donación de
García I de Galicia a la sede de Tuy como «legionensi imperii
rex et magnificus triunphator»73. Pero su apuesta por el Imperio
hispano llega, en realidad, durante 1073. Aquel año, Alfonso VI
comienza las donaciones de monasterios peninsulares a Cluny,
y no es casual que, poco antes, Gregorio VII iniciase sus pre-
siones en reclamación de la soberanía pontificia sobre España,
justificándola en una supuesta cesión de Constantino en favor
de San Silvestre. A ello atribuye José M.ª Mínguez la adopción,
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 71

precisamente entonces, del título imperial por el leonés, reafir-


mando así su independencia frente al papado74. Aquel mismo
año de 1073, don Alfonso busca el apoyo de la abadía borgo-
ñona en tan difícil juego político, y no sólo renueva, sino que
duplica el censo de mil áureos que le concediera su padre, quien
también lo había utilizado en su momento para forzar la media-
ción de los cluniacienses ante la Santa Sede, a fin de evitar la
ocupación de Zaragoza por los aragoneses75.
La conquista de Toledo, en 1085, capital del antiguo rei-
no visigodo, fundamentó más aún, sin duda, la cualificación
de Alfonso VI para proclamarse emperador, y el prestigio del
título fue aprovechado por sus sucesores, a veces mediante re-
buscadas fórmulas procedentes de la España del Ebro: regnante
in Esperie regno, imperatrix Hiberie…que recuerdan al Borrell II
que se decía «duque y marqués de Hiberia», «duque de España
Citerior», y al abad Oliba que denominaba a Sancho el Mayor
rex ibericus76. La coronación de Alfonso VII como emperador,
en 1135, quiso dar un nuevo contenido al imperio hispánico e
iniciar un modelo feudal más operativo de jerarquía territorial
en la Península.

Las otras Españas

El fracaso del imperio de Alfonso VII y la división de sus


estados, conforme a sus últimas voluntades, abrió paso a la lla-
mada «España de los cinco reinos», que contribuyó a afianzar
de forma decisiva la personalidad de los diversos territorios pe-
ninsulares y, por ende, las peculiaridades de sus armerías. El
león no acaudillaría ya las tropas de España, ni siquiera las del
reino del Emperador, limitándose a leoneses, asturianos, galle-
gos y extremaduranos. Las armas leonesas se identifican ahora
con una monarquía propia, diferenciada no sólo de las coronas
orientales, Navarra y Aragón, sino, también, de otras dos nue-
vas, nacidas del mismo tronco asturleonés: Portugal, que había
tomado rumbo propio como reino gracias a Alfonso Enríquez,
primo del Emperador; y Castilla, que, a partir de Sancho III,
pero especialmente con Alfonso VIII, adquiere una indiscutible
identidad política y cultural.
Ahora bien, y como afirma Maravall, la divisio regnorum es-
pañola es, en la Edad Media, un sistema político aceptado por todos,
que respeta la autonomía de cada reino, pero mantiene la conciencia
72 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

de unidad hispánica fundamentada en un pasado común y unos


determinados elementos espirituales también comunes77. Qui-
zá por ello, los afanes hegemónicos y unitarios de los monarcas
legionenses nunca se extinguieron del todo, y nada más produ-
cirse la muerte de Sancho III de Castilla, su hermano Fernando
II comienza a usar el título de rex Hispanorum, según refiere el
Tudense78, aunque no lo comprobamos en sus sellos y signos
rodados hasta 116079. Su signum más antiguo, de 1159, lleva
el león con la leyenda Signum Fernandi Regis Legionensis80, lo que
demuestra que aquella figura, dado su carácter parlante, había
quedado unida al título leonés, y no al de España. No obstante,
la intervención de Fernando II en Castilla y Toledo, la tutela
sobre Aragón y los pactos con Navarra y Portugal evidencian
un indisimulado imperialismo, que explicaría, quizás, la susti-
tución del título de rex Hispanorum por el de rex Hispaniarum,
que el leonés sigue empleando hasta 1180, cuando recupera el
anterior, manteniéndolo hasta su muerte81.
Hay que tener muy en cuenta también que, a partir del si-
glo XII, empiezan a despertarse en toda Europa la conciencia
nacional-regional y la identificación popular y cortesana con
lo que cabría denominar ámbitos culturales o lingüísticos, con
sus prejuicios y arquetipos. De este sentir es buena muestra la
extensión de clichés y chauvinismos que menudean en la li-
teratura plenomedieval, desde los recelos de los ingleses hacia
los poitevinos, o de los normandos hacia los ingleses, hasta las
rivalidades entre los equipos participantes en los torneos de la
Francia del siglo XII82: angevinos, bretones, franceses, borgoño-
nes… Un fenómeno que, en España, registran el Poema de Alme-
ría, la Primera Crónica General, la Historia Compostelana, el Liber
Sancti Iacobi, el Libro de Alexandre y otras innumerables fuentes,
y que está ligado a la fragmentación política peninsular y el ma-
yor contenido territorial de las intitulaciones regias.
Éstas, antes de entonces, mostraban una notable vaguedad,
sin que pueda afirmarse la existencia de reinos o estados con
el sentido abstracto que luego se les dará, ni espacios definidos
como tales, más allá del ámbito de ejercicio de la potestas por
un soberano determinado. Los varios participios que se utilizan
en las intitulaciones regias —regnante, imperante, sedente— segui-
dos de algún topónimo, no han de interpretarse como títulos
propiamente dichos, sino como expresiones de dominio efec-
tivo sobre el lugar en que reside el monarca, se halla la corte
o, simplemente, se firma el documento en que aparecen. Po-
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 73

demos comprobar que, mientras tales fórmulas emplean una


gran diversidad de locativos, el título real, que se acompaña del
correspondiente topónimo en genitivo, surge en época bastante
posterior y se utiliza de forma mucho más restrictiva.
De los primeros monarcas asturleoneses, las referencias do-
cumentales auténticas son escasas. Alfonso II aparece como
«regnante in Oveto» desde 800, pero también «in Obieto (…) vel
in ceteras provintias» (811), «in Asturias vel in ceteras provintias»
(816), dando idea de una pluralidad territorial un tanto vaga83,
aunque, posteriormente, lo usual será denominar al monarca
«regnante in Asturias». Alfonso III es el primero en utilizar ex-
presiones como regnante et imperante o simplemente imperante,
desde, al menos, 894, sin referencia a ningún lugar concreto, que
continuarán sus sucesores. Éstos suelen figurar como regnantes
«in civitate Legionis», «in urbem Christianorum», «populo christiano-
rum in fide católica...», «in civis patri sui», «in regnum christianorum
Legionense sedis», «in Legione et prouincie sue», «in provincia sua»84.
Las últimas fórmulas sugieren ya un contenido territorial y
político mucho más definido, al expresar el dominio sobre la ca-
pital única del reino, como conjunto sometido al monarca a tra-
vés de ella, y su ligazón a la correspondiente propintia, término
usado también para el reino de Pamplona en 962 y 1032. Pero
habrá que esperar al proceso creciente de fragmentación del rei-
no leonés, en las postrimerías de la Alta Edad Media, para ver
un cambio significativo en las titulaciones regias. Desde luego,
ya antes se advierte la existencia de regiones bien definidas,
que conocemos a través de las alusiones que hacen las crónicas
primeras a ellas y a sus gentes: asturienses, galaicos, vascones,
foramontanos… Las fuentes recogen, junto a un complejo mun-
do comarcal, amplios espacios regionales: «Castelle, terre Forin-
zense, Galliciense uel Asturiense»; «Terram de Foris (…) Portugalensse
terre»; «in Kampos sibe in territorio Asturiense, quam etiam in foris
monte». El tercer Ramiro se proclama «regnante in regna paterna
(...) sedis Legione», y Alfonso V reina «in Legione, in alias ceteraque
propintia»; «in Legione et in Gallecia...». Por entonces, menudean
ya las referencias a la regione o patria que gobierna el monarca
leonés, en contraposición a la Castilla de su tío Sancho, y poco
más tarde, con Fernando I en el solio, la pluralidad de dominios
es más evidente: «regnante (…) in Legione et in Castella», «in Le-
gione et in Castella necnon et in Gallecia…». Alfonso VI emplea ya
el concepto de «regno Legionense», en referencia al conjunto
territorial por él heredado85.
74 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

Parecida reflexión puede hacerse respecto de los reinos y divi-


siones de la España oriental, en la que el proceso de definición
territorial es, incluso, posterior, y en cualquier caso, como ase-
gura Bisson, fruto de la confrontación secular entre el Islam y
la Cristiandad hispana, dando como resultado construcciones
inherentemente geopolíticas, poco deudoras de las divisiones
anteriores86.

Barres de sang

Junto a las leonesas, las armerías más antiguas documenta-


das en España son las correspondientes a Ramón Berenguer IV,
conde de Barcelona y regente de Aragón. Nos referimos a las
celebérrimas cuatro barras, en realidad palos heráldicos, que
encontramos por vez primera, según hemos ya señalado, en los
sellos del citado personaje desde 1150. El origen del símbolo se
halla tan envuelto hoy en estériles polémicas provocadas por
nacionalismos encontrados, dividiendo a los estudiosos en fun-
ción de su oriundez, que no merece la pena detenerse a analizar
las infinitas propuestas y contrapropuestas publicadas acerca
de ello. Entre los aragoneses suele defenderse la tesis de que los
palos fueron adoptados por su rey Sancho Ramírez, en señal
del vasallaje que le había prometido al papa en 1068. De esta
forma, la dinastía aragonesa habría tomado los colores que usa-
ba la cancillería pontificia desde Gregorio VII, presentes en los
lemniscos o cintas de sus sellos, el gonfalón papal y el conopeum
u ombrellino que lleva, por ejemplo, San Silvestre en alguna pin-
tura del siglo XIII.
Para los catalanes, en cambio, es incuestionable la catalani-
dad del emblema, adoptado, según ellos, por los condes de Bar-
celona, pudiéndose ver ya, a modo de señal preheráldica, en dos
sepulcros románicos de la catedral gerundense, que correspon-
den a Ramón Berenguer II «Cap d’Estopes», y a su bisabuela,
Ermesinda de Carcasona, fallecidos, respectivamente, en 1058
y 108287. También se ha sugerido que la influencia de los co-
lores papales llegó a la heráldica catalana a través del condado
de Gerona, que tuvo doña Ermesinda, y no por medio del reino
aragonés88.
Sin embargo, la tesis de un origen pontificio ha de reconocer-
se que cuenta con muy pocos argumentos a su favor, pues, pese
a que los colores amarillo y rojo eran usados por la cancillería
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 75

pontificia, poco más puede sacarse de ello, mientras que el pa-


lado característico del gonfalón se adoptó ya con Inocencio III,
por su amistad con los reyes aragoneses, y así lo recoge Juan
Montsó, hacia 139289. Respecto a las barras presentes en los
sarcófagos de doña Ermesinda y su bisnieto, sólo cabe afirmar,
como advierte Menéndez-Pidal, que no son posteriores a 1385,
cuando aquéllos se trasladaron al interior de la catedral gerun-
dense y fueron recubiertos con los sepulcros nuevos. Por otro
lado, el buen estado de las pinturas difícilmente se explicaría
si fuesen tan antiguas como se pretende, resistiendo tres siglos
a la intemperie en su primitivo emplazamiento, en la entrada
de la seo. Además, hay noticia de cómo Pedro IV dispuso la
ornamentación, con motivos heráldicos, de algunos antiguos
sepulcros de sus antepasados90, por lo que, muy probablemente,
dichos motivos heráldicos se añadirían por entonces, en lo que
parecen concordar los estudios realizados al efecto91.
El significado de los palos ha dado lugar a teorías diversas
y explicaciones contradictorias desde la Baja Edad media. La
Crónica de San Juan de la Peña, escrita hacia 1370, afirma que
Alfonso II, tras la campaña de Cuenca en ayuda del rey de Cas-
tilla (1177), «mudó las armas e seynnales de Aragón e prendió
bastones»92. Francesc Eiximenis veía en ellos la firmeza de los
reyes aragoneses en combatir a los enemigos de la fe y de la
Corona, y Montsó, los brazos de la cruz de Cristo, aunque se
trata de interpretaciones muy tardías93. Villalpando los inter-
preta como señales de mando, y el color del campo, símbolo
de la grandeza y el principado, pero también la misericordia, el
perdón y la justicia divina94. Más original, por racionalista, es
la explicación de Menestrier: «Les Armoiries de Catalogne, sont des
Armoiries parlantes, & ce sont de longues barres, comme les nomment
les Espagnols Barras longas, ce qui est équivoque au nom de Barcelone,
nous nommons en nostre langue des Barlongs, les figures plates, & lon-
gues en quarré, comme sont des paux d’Arragon»95.
Recurrentemente aparece en el debate la explicación apor-
tada por Sentenach, para quien las armas primitivas llevarían
palos de oro sobre rojo, como los escudos que otorga Jaime I a la
Orden de la Merced y a la ciudad de Valencia, según la descrip-
ción que hace Jaume Fabrer. Representarían bastones o cetros
en señal de dominio sobre los territorios que ganaba o perdía
la Corona, variando su número por tal causa96. Ya Hernández
de Mendoza se hace eco de cómo «piensan algunos que los bas-
tones son amaryllos, ca es de saber que quando en un escudo
76 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

son dos colores, asý de bastones commo de hondas o barras,


syquiera jaqueles, lo más es el canpo y lo menos las armas. Eso
mesmo el bastón que fue dado al cavallero de Byedma por el
seviçio que hizo al rrey d’Aragón (…) colorado es»97. En cuan-
to al número de palos que llevan estas armas, la propuesta de
Sentenach es rechazada por Menéndez-Pidal, para quien «era
variable, en razón con el tamaño de la superficie a cubrir, y de
ninguna manera existió esa extraña contabilidad que algunos
han dicho, según la cual se iban añadiendo palos, como en un
ábaco, al incorporar nuevos estados a la Corona»98.
Recientes investigaciones han querido vincular los blasones
catalano-aragoneses con la heráldica suiza, como sugiere Pas-
toureau, pasando luego a Provenza, de donde los tomaría Ra-
món Berenguer IV en honor a su madre, doña Dulce. También
con la borgoñona, muy influyente en su entorno, aunque los
indicios en este sentido distan de ser suficientes99. Otras versio-
nes se inclinan por un oscuro origen parlante, alusivo al nombre
del conde Borrell, por medio de rebuscados caminos100.
Por nuestra parte, creemos lo más probable que, en origen,
los palos fuesen meros ornamentos, reminiscencias de las fran-
jas de pendones o estandartes como el que lleva el ya citado
alférez de Fruela II en el Liber Testamentorum, o incluso de las
tablas que formaban algunos escudos medievales. En cualquier
caso, y a modo de conclusión, cabría señalar que el motivo he-
ráldico que nos ocupa no constituyó en un principio sino el
emblema propio de Ramón Berenguer IV y sus sucesores, a la
par condes de Barcelona y reyes de Aragón. No se trató de un
escudo parlante, y están ausentes de él las referencias territoria-
les, al igual que sucede con las empresas de otra dinastía condal
pirenaica hasta cierto punto similar, la de Urgel, cuyo jaquelado
de oro y sable, atribuido al gusto de sus condes por el ajedrez,
parece una mera decoración geométrica. Después de todo, tal
fue el origen de algunas de las primeras composiciones proto-
heráldicas documentadas, que adoptaron el escaqueado, como
el que lleva en sus sellos Waleran, conde de Meulan (c. 1136-
38)101, y también Raúl de Vermandois (1146); los chevrones
de Clare (1138-48), el burelado de Luxemburgo (c. 1123), o
el bandado de Borgoña, de admitirse el testimonio de Chifflet
acerca de un sello de Hugo II por el visto en cierto documento
de 1106. Incluso podría encuadrarse en esta categoría, hasta
cierto punto, la cruz de Amadeo III de Saboya (1143)102.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 77

Portugal, Navarra, Castilla

Diversas tradiciones, muy difundidas desde la Baja Edad Me-


dia, vienen atribuyendo la adopción del escudo propio de la
dinastía portuguesa a su mismo fundador, Alfonso Enríquez,
quien lo tomaría tras vencer en la batalla de Ourique (1139) a
un nutrido ejército musulmán, siendo, acto seguido, aclamado
como rey por sus tropas. La condición regia le fue reconocida
en 1143 por su primo, el emperador Alfonso VII, a cambio de
su vasallaje, que más tarde cambiaría en favor del Papa. Estas
mismas tradiciones afirman que antes de su victoria traía de
plata, una cruz llana, de azur, y que adoptó las célebres quinas
en memoria de los cinco caudillos moros vencidos, y de los di-
neros por que Cristo fue vendido. Explica Geliot:

Henry de Bologne, ou de Bezançon I. Comte héréditaire de


Portugal, portoit d’or à 3. faces d’azur semees de France sans
nombre à la bordure de gueules, armes qu’Alphonse Henri-
quez son fils retint tant qu’il Rit Comte & encore depuis qu’il
prit le tiltre de Roy de Portugal, & iusques a ce qu’ayant
surmonté cinq Roys Mores en bataille rangée, & gaigné leurs
bannières à Ouriques en l’an 1139, il prit pour armes l’Escu
d’argent chargé de 5. Escussons d’azur mis en croix, & char-
gea chaque Escusson de 5. besans d’argent rangez en saultoir,
en l’honneur des 5. playés de nostre Sauueur, que l’on dit
qu’il vid au Ciel le iour de la bataille, après auoir réclame
son aide103.

Versiones diferentes de la leyenda son recogidas por los cro-


nistas modernos104, e incluso Tirso de Molina dedica una pieza
al asunto, en la que se aclara cómo el padre de don Alfonso,
Enrique de Borgoña, se fue con el escudo en blanco a la Cru-
zada, para liberar el Santo Sepulcro, y de esa forma, «puso la
celeste cruz/ en campo de limpia plata/ (...) cruz azul, señal del
celo/ con que restituyó al cielo/ de Dios el sepulcro santo» (Las
Quinas de Portugal, I, 491-492 y 497-499). En Ourique, su hijo
Alfonso recibe la visión de Cristo crucificado, que le promete la
victoria, dándole por armas: «en cinco escudos celestes/ han de
ser mis llagas cinco;/ en forma de cruz se pongan,/ y con ellas,
en distinto/ campo, los treinta dineros/ con que el pueblo fe-
mentido/ me compró al avaro ingrato,/ que después, en otro si-
glo,/ tu escudo con el Algarbe/ se orlará con sus castillos» (Ibíd.,
III, 400-411)105.
78 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

Caramuel se hace eco de todas estas tradiciones, e interpreta


la cimera lusa, con el dragón naciendo, como recuerdo de la
serpiente de Moisés:

Prototypi Christi transfossi vulnere quino


Aneus est Moysi vera figura Draco,
Quinque crucem clipeis cruciger quia Marte subegit,
Murorum Lunas quinque monaca tullit.
Quolibet in clipeo formavit stigmata quinque,
Ut cor sit clipeo Christus et altus apex106.

En realidad, las quinas se encuentran en monedas y sellos


desde las acuñaciones de Sancho I (1185-1211), sucesor de don
Alfonso107, y es de suponer que también lo estarían sus esmaltes:
de plata, cinco escudetes, de azur, puestos en cruz, cargado cada
uno con cinco bezantes, de plata, en sotuer. Posiblemente, la ex-
plicación de la primitiva cruz haya de buscarse en la que Alfonso
I y su heredero, Sancho, colocaban en su signum; el último, por
cierto, insertando en ella los escudetes, o formando con ellos sus
brazos, en número de siete, luego cinco, de forma almendrada y
escamados o papelonados, más bien que cargados de los archi-
famosos bezantes. Éstos aparecen bien definidos, sin embargo,
en las acuñaciones de don Sancho, aunque su número varió a lo
largo del tiempo, y acerca de su significado no hay mucho mayor
acuerdo que en los casos precedentes. Algunos autores suponen
que aludían a la potestad de acuñar moneda adquirida por los
nuevos monarcas; otros ven en ellos la herencia de las cabezas
de clavos que sujetaban el armazón del escudo108.

El blasón regio portugués añadió una bordura de gules con


siete castillos de oro, que tradiciones tardías quisieron vincular
a la ocupación del reino del Algarve y sus fortalezas, o a los
siete Sacramentos, como sugería Caramuel109. En realidad, fue
adoptada por Alfonso III (1248-59) en honor a su madre, doña
Urraca, hija de Alfonso VIII de Castilla. De hecho, mientras
don Alfonso permaneció en Francia como conde de Dammartin
y Boulogne, sus armas eran un sembrado de Castilla, partido
de Dammartin, y probablemente debido a ello, el Walford’s Roll
le asigna: «de goules poudre a turelles d’or a une labeu d’azur» (de
gules, sembrado de torrecillas de oro, un lambel de azur)110. El
Herald’s Roll interpreta las famosas «quinas» en su sentido más
literal, en referencia a la jugada de dados en que salen cincos111,
y pinta: de gules, tres dados, de plata, marcados de cinco pun-
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 79

tos de sable112. El Wijnbergen blasona: «d’argent à 5 écus d’azur


en sautoir appointés en abîme chargés de besants d’or à la bordure de
gueules chargée de 14 châteaux à 3 tours d’or»113. En el armorial de
Zurich, en cambio, lleva de azur, una doble puerta de plata,
abierta de gules, surmontada de un bezante de oro, y por cime-
ra, la misma pieza, que es, indudablemente parlante114, aunque
no muy distinta de la cimera de Juan I en el Armorial de Gelre:
una torre de oro, abierta de azur, por las que aparecen en la bor-
dura del escudo, junto a los cuatro florones de la cruz de Avís,
de sinople, que figuran en muchas representaciones posteriores
de las armas portuguesas. El número de torres ha de ser de siete,
aunque ya hemos visto catorce en el Wijnbergen, y el Libro del
conoscimiento… le asigna ocho115.

La importancia y dimensión universal del imperio portugués


hizo que sus armas fuesen bien conocidas desde el siglo XV,
aunque existen diversas alteraciones y variantes en las repre-
sentaciones conservadas. Brechtel, hacia 1554, llega a colocarle
tres celadas coronadas, al estilo germánico, cuyas cimeras son:
la central, un caballo o, más probablemente, asno de sinople;
la diestra, una cabeza de negro acostada de dos adargas ova-
ladas, jaqueladas de plata y gules; y la siniestra, el dragón de
oro116. Armoriales tardíos, como Slains (1565) o el de Sir David
Lindsay (1542) o el propio Brechtel interpretan estas armas,
erróneamente: de azur, los cinco escudetes, de plata, puestos en
cruz, cargado cada uno con varios roeles de azur, puestos en so-
tuer; bordura de oro, sembrada de torres de gules, y con cuatro
flores de lis, de gules (o de azur), una en jefe, otra en cada flan-
co y la cuarta en punta117. Un manuscrito italiano de mediados
del XVI, transforma los escudetes en corazones, unidos por la
punta118, mientras que Conrad Grünenberg pinta de gules, una
doble puerta de oro, abierta de sable; además de otro escudo
de gules, la cruz de Avís, de sinople, perfilada de oro, cargada
de un escudete de este metal, cargado a su vez de las quinas; y
cantonada de lo que serán formas estilizadas de los castillos de
la bordura, de oro, tres en cada cantón del jefe, y dos en cada
uno de la punta119. Un escudo similar describe Siebmacher, mas
con una cabeza de caballo por cimera120.

Numerosas son también las variaciones de estas armas que se


registran en portulanos y cartas de navegación. Una de finales
del siglo XV trae escudo de oro, cinco bezantes de azur, en aspa,
80 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

y la bordura correcta; la de Mateu Prunes (1563), una bande-


ra heráldica azul, con los cinco bezantes, de plata, en aspa. El
mapa de João Freire, de mediados de ese siglo, añade una bor-
dura roja, mientras que, en el atlas de Lope Homem y Reinel (c.
1519), esta bordura lleva los castillos. En el atlas de Fernão Vaz
Dourado, algo posterior, se ven escudos de azur, con los bezantes
en cruz y la bordura de gules cargada con los siete castillos, y
banderas de plata, con cinco roeles de azur, en aspa, y la bor-
dura tajada de gules y azur. También aparecen banderas o es-
cudos blancos, con los roeles azules, en mapas de Jorge Reinel,
y otros dorados, con los roeles azules y la bordura, cual sucede
en las copias de los portulanos de Vaz Dourado y Luis Teixeira
(c. 1600)121.

No menos envueltas en leyendas que las portuguesas están,


desde hace siglos, las armas de los monarcas navarros, con las
famosas cadenas. Una arraigada tradición atribuía su escogi-
miento a Sancho el Fuerte, en memoria de las cadenas que ro-
deaban el real de Miramamolín, y que el citado monarca habría
roto en el fragor de la batalla de las Navas de Tolosa (1212)
para abrirse paso dentro de la empalizada. La historia era ya
conocida por Garci Alonso de Torres, rey de armas de Femando
el Católico, y por el Príncipe de Viana, en su Crónica de los Re-
yes de Navarra, escrita hacia 1455: «el rey de Navarra tomó el
encadenado de los camellos y de las tiendas y conquistó las ca-
denas por armas, y las asentó sobre las aristas con un punto de
sinople en medio»122. También se ha querido ver una referencia
a la misma en las palabras de García de Euguí (siglos XIV-XV),
al señalar que «el rey D. Sancho el Fuerte ganó en dicha batalla
las cadenas e tiendas que hoy son en Navarra»123. El Privilegio
de Unión (1423), al describir el pendón y escudo de Pamplona,
se refiere a su bordura: «al derredor del dicho pendón haurá
un renc de nuestras armas de Navarra de que el campo será de
gueulas et la cadena que irá en derredor de oro».

Otros autores han querido ver en ellas un símbolo solar, o una


alusión a los ideales que la Europa medieval «sentía vivamente»,
plasmándolos en «códigos secretos en las fachadas de muchos
monumentos románicos del Pirineo con el simbolismo del Cris-
món que bien pudiera ser el origen de los dos escudos interrela-
cionados de Navarra y de Lizarra», como afirma Jon Oria. Para
éste, tanto la estrella heráldica —y parlante— de Estella-Lizarra,
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 81

como el escarbunco navarro tienen el mismo origen, represen-


tando «las ocho ramificaciones en que la rosa central se fraccio-
na sugiriendo probablemente la interferencia de las radiaciones
de la luz al cruzar la rosa-perla del carbunclo diversificándose en
los siete colores primarios». En suma: «la semiótica del escudo
real navarro junto con el de Lizarra, están conectados al movi-
miento cultural de los primeros caballeros de la alianza de la
Rosa-Cruz»124. En otros casos, el símbolo se vincula al supuesto
emblema primitivo de los reyes vascones: el creciente ranversa-
do y la estrella125, que vemos en monedas de Sancho el Fuerte, y
que se han relacionado con la numismática musulmana126.

Mas, como en los casos anteriores, el origen del emblema re-


sulta igualmente prosaico, y no es otro que las blocas o refuerzos
metálicos que llevaban los escudos, como podemos comprobar
por sus abundantes representaciones en todos los reinos del oc-
cidente europeo127. Tal fue la opinión de Oihenart, al que llegó a
prohibírsele el acceso al archivo de la Cámara de Comptos nava-
rra, ante la sospecha de que trataba de escribir contra la leyenda
de las Navas128. El carbunco no era, en origen, una pieza propia-
mente heráldica, sino parte del escudo que servía de soporte a
las armerías. El hecho de ser de metal, y soporte no pocas veces
de ornamentos dorados y pedrería, debió de facilitar su asocia-
ción al carbunclo o gema radiante o «ardiente», lo que explica
la adopción, más tarde, de la «esmeralda» del escudo navarro129.
No obstante, la frecuencia de su empleo hizo que el carbunclo
adquiriera finalmente, como ha señalado Menéndez-Pidal, una
categoría un tanto especial, semi-heráldica, semejante al diaprea-
do130. Nada de extraño tendría, en tal caso, que, si como afirma
Zurita, «las armas antiguas de los reyes de Navarra fueron un
escudo colorado sin otra señal o devisa en él», fuese sobre ellas,
simplemente, la citada bloca, y terminara por entenderse como
blasón particular de esta dinastía131. Así y todo, incluso cuando
el conjunto heráldico es considerado por fin verdaderas arme-
rías, reinando ya Teobaldo II, mantiene un cierto carácter de
armas de dignidad, unidas al solio navarro, y no familiares, que
adquirirá algo más tarde132. La reinterpretación del escarbunco
como cadenas se produciría ya en época tardía, posiblemente,
como sugiere Riquer, a partir de una tradición conservada en
la casa real navarra y poco difundida fuera de ella133, que pudo
inspirarse en los supuestos despojos atribuidos a la batalla de las
Navas que se repartían por diversas iglesias del reino.
82 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

El primer escudo de un rey pamplonés conocido por repre-


sentaciones contemporáneas corresponde, precisamente, a San-
cho el Fuerte, pero no lleva todavía las cadenas, sino su em-
blema primitivo, el águila pasmada, como recuerda un poema
provenzal del tiempo de dicho monarca, y que asigna el castel a
Castilla, los bastos a Aragón y l’ala a Navarra134. Han sido muy
variadas las explicaciones ofrecidas acerca de la razón de ser de
este emblema, aunque parece imponerse la tesis sugerida por
Oihenart, que la entendía como herencia o alusión a la abuela
del rey, doña Margarita de l’Aigle, dama francesa casada con el
pamplonés García IV Ramírez. Para Menéndez-Pidal, el origen
del símbolo ha de buscarse en un pequeño feudo familiar sito en
Normandía, como parece indicar el sello de Ricardo de l’Aigle,
hermano mayor de la citada reina, que también lo utiliza135.

No obstante, esta explicación parece poco satisfactoria, pues,


como señala Muruzábal Aguirre: «Molesto tenía que resultar
para un rey hacerse representar él o su reino por un signo condal,
de procedencia materna y propio de una villa poco importante.
Más aún si ha de estar, como dice Menéndez-Pidal, en compañía
y competencia de otros signos en una parada militar». Para este
autor, el águila tendría un sentido fundamentalmente bíblico y
religioso: «águila protectora y símbolo de la inspiración divina,
águila guerrera y victoriosa, apropiado modelo y guía para el
atribulado reino de Navarra, tan acosado por musulmanes y por
cristianos»136. Por nuestra parte, creemos más verosímil que el
motivo aludiese, como el león, a la propia condición regia de los
monarcas navarros, oponiéndose, acaso, a aquél, como demos-
tración de la soberanía pamplonesa frente a la corte legionense.

Como hemos podido comprobar a lo largo de las páginas


precedentes, los reyes peninsulares tuvieron especial empeño
en desarrollar armerías propias, como señas inmejorables de su
potestad e independencia. Pero se advierte, sin embargo, el es-
caso contendido territorial de las mismas y su nula relación con
los nombres y características de los estados que representan,
prefiriéndose, a la hora de tomar armas, elementos decorativos
o derivados de las piezas que componían los antiguos escudos.

No fue éste, empero, el caso de los reyes de Castilla, que


adoptarán un símbolo parlante, el castillo, seguramente el pri-
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 83

mero de su especie en la heráldica europea, y que se ve ya en


sellos reales de 1176, pasando enseguida a las monedas. Los
signos rodados, por el contrario, continúan durante largo tiem-
po el estilo de Sancho III, que emplea, desde 1153, solamente
la cruz137. La elección del castillo como blasón castellano fue
obra de Alfonso VIII, cual recuerda Lucas de Tuy: «Iste (...) pri-
mo castellum armis suis depinxit, quamvis antiqui reges patres ipsius
leonem depingere consueverant»138. Y no se debió, desde luego, al
mero capricho.

Castilla era, en buena medida, un estado nuevo, desgajado


del tronco común asturleonés como consecuencia de su reparto
a la muerte del Emperador. Antes de ahí, aunque su persona-
lidad regional fuese marcada, no cabe hablar realmente de un
reino diferenciado, pues ni Fernando I fue propiamente rey de
Castilla139, ni su hijo Sancho tendría tiempo de afianzar esta
condición. Tras esta ambigua etapa, en la que sigue evidencián-
dose un claro deseo de reunificación, y no sin una creciente
influencia de la aristocracia castellana durante su minoridad,
Alfonso VIII se empeña decididamente en reforzar la persona-
lidad política y cultural de su reino. Una consecuencia de ello,
precisamente por la capacidad identificativa y legitimadora que
poseen, fue la adopción de emblemas distintivos, y la elección
de un símbolo parlante, el castillo, como acertadamente ha se-
ñalado Menéndez-Pidal, respondía sin duda al león de sus ma-
yores rivales, Fernando II y Alfonso IX140. También reforzaba
simbólicamente la asociación entre el rey y su reino, que venía
a equiparse, también simbólicamente, al de los leoneses.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 85

CAPÍTULO III

LA BAJA EDAD MEDIA


Y LA DIFUSIÓN DE LA HERÁLDICA TERRITORIAL

E
n la Europa plenomedieval, el carácter parlante de muchas
armerías tuvo que ver, sin duda alguna, con la creciente
relevancia que los soberanos y magnates daban a sus vín-
culos con los estados que poseían. Este fenómeno, en el concreto
caso de las monarquías peninsulares, sólo se produjo en el reino
de León, y ello debido, en origen, a la importancia política y
legitimadora de su capital, que lo fue igualmente del Imperio
español de Alfonso VII. También, unas décadas más tarde, en
Castilla, merced a un proceso que, como acabamos de ver, guarda
una estrecha relación con lo anterior.
Pero, pese a este incipiente interés por representar en los
emblemas a los correspondientes estados, el desarrollo de una
heráldica propiamente territorial se vio frenado por un escollo
difícil de salvar: durante mucho tiempo, las armerías solamente
se entendieron como señales personales, heredables, eso sí, por
los sucesores de quien las llevaba, pero necesitadas, en todo
caso, de un soporte personal141. No cabe hablar, en este senti-
do, de blasones colectivos o propios de un lugar determinado:
el león era el escudo del rey de León y de sus sucesores en ese
título, como el castillo lo era de los reyes castellanos, o las qui-
nas de los portugueses. La única excepción fueron los símbolos
distintivos las universitates o concejos urbanos, concebidos en la
época a manera de señores colectivos, o colegiados, provistos
de funciones y órganos específicos, y cuya personalidad moral
86 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

equivalía, conforme a la mentalidad medieval, a la de un no-


ble o magnate, desempeñando funciones muy similares a las de
aquéllos. Por esta razón, desde bien temprano, utilizan sellos
propios con sus particulares emblemas, y también pendones y
estandartes donde colocarlos.
Elocuente, en este sentido, resulta el caso de la ciudad de León,
tanto por sus estrechos vínculos con los mismos orígenes de la
heráldica hispana —recordemos el Poema de Almería—, cuanto
por ser el primer caso conocido de una universitas que emplea las
mismas armerías que su reino, sirviendo de ejemplo para otros
territorios peninsulares. Probablemente, el uso de símbolos he-
ráldicos en sellos y otros soportes comenzaría aquí a partir de
la constitución de su concejo municipal, como consecuencia de
la carta foral que le concede Alfonso IX en 1196142. Conocemos
sellos del concejo leonés desde 1214, algunos bifaciales, que sue-
len llevar en el anverso el león pasante, como empleaba aún la
sigilografía regia, y en el reverso, la imagen de la propia urbe,
costumbre muy extendida entonces, y de la que se deriva, sin
duda, la abundancia en la heráldica municipal de ciudades amu-
ralladas, puertos, puentes torreados, acueductos... No fue éste,
empero, el caso de la capital leonesa, a buen seguro debido al
peso del león como signo parlante y regio. Así, en 1364, Pedro I
autoriza al concejo de la ciudad a fabricarse un sello pequeño de
una tabla «en que esté figura de un León», para sellar las «cartas
mensageras», el cual se habría de sumar al grande de dos tablas
que venía usándose por concesión de los «Reyes pasados»143.
Posiblemente fue a imitación de esta capital que los conce-
jos medievales empezaron a tomar armas parlantes, a menudo
verdaderos jeroglíficos, que reforzaban el sentido local del sig-
no: Benavente, unos vientos, Carrión, un carro144; Aguilar, un
águila145; Cifuentes, una fuentes146; Simancas, siete manos y un
castillo; Mansilla, una mano y una silla…
No obstante los obstáculos e inconvenientes antes citados,
a partir de las décadas centrales del siglo XIII se van a dar en
España algunos pasos significativos hacia la definición de em-
blemas representativos de un determinado espacio o región,
merced a dos factores fundamentales. El primero, la aparición
de coronas integradas por diversos estados o antiguos reinos,
los cuales mantienen su personalidad administrativa e institu-
cional y, además, en el plano propiamente heráldico, terminan
estableciendo una distinción precisa entre los símbolos que uti-
lizan como propios y los empleados por sus soberanos.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 87

Un segundo factor que interviene en el proceso es la creación


de organismos particulares de determinados reinos o regiones,
fundamentalmente hermandades concejiles que, por gracia de
las particularidades que hemos señalado en el caso de los mu-
nicipios, quedaban capacitados para el empleo de signos he-
ráldicos en sus sellos, escudos y pendones, soslayándose así la
necesidad de un «soporte personal» para los mismos.
Nada de ello hubiera sido posible, en todo caso, sin el prota-
gonismo y diversidad formal que habían ido adquiriendo, desde
finales del siglo XII, los sellos autentificadores y las banderas y
pendones, como soportes privilegiados para los emblemas he-
ráldicos de reyes y señores, pero también de concejos y herman-
dades, como refleja Alfonso X en sus Partidas147:

LEY XIII.
Quáles maneras son de señas mayores, e quién las puede
traer, e por qué razones.

Estandarte llaman a la seña quadrada sin farpas. Ésta non


la deue otro traer, si non Emperador, o Rey. Porque
assí como ellas non son departidas, assí non deuen ser
partidos los Reynos onde son Señores. Otras y ha que
son quadradas, e ferpadas en cabo, a que llaman cab-
dales. E este nome han, porque non las deue otro traer,
si non Caudillos, por razón del acaudillamiento que
deuen fazer. Pero non deuen ser dadas, si non a quien
ouiere cien Caualleros por vassallos, o dende arriba.
Otrosí las pueden traer Concejos de Cibdades, o de
Villas. E por esta razón los Pueblos se deuen acabdillar
por ellos, porque non han otro Cabdillo si non el Se-
ñor mayor, que se entiende por el Rey, o el quél pusiere
por su mano. Esso mismo pueden fazer los Conven-
tos de las órdenes de Cauallería. Ca maguer ellos ayan
Cabdillos, a que han de obedescer segund su Orden,
porque non deuen quanto a lo temporal auer ninguno
del los cosa estremada vnos de otros, por esso non pue-
den auer seña, si non todos en vno.

LEY XIV.
Quántas maneras son de pendones.

Pendones posaderos son llamados aquellos, que son an-


chos contra el asta, e agudos fazia los cabos; e lleuanlos
en las huestes, los que van a tomar las posadas, e sabe
otrosí cada compaña do ha de posar. Tales pendones
88 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

como éstos, pueden traer los Maestros de las Órdenes


de la Cauallería, e aun los Comendadores, do ellos non
fuessen. Otrosí los pueden traer, los que ouieren de
cien Caualleros ayuso, fasta en cinquenta; mas dende
fasta diez, ordenaron los Antiguos, que traxesseel Cab-
dillo otra seña quadrada, que es mas luenga que ancha,
bien el tercio del asta ayuso, e non es ferpada. Ésta
llaman en algunos lugares Vandera. Otra seña y ha,
que es angosta, e luenga contra fuera, e partida en dos
ramos. E tal como esta, establescieron los Antiguos,
que la truxessen los Oficiales mayores del Rey, porque
supiessen los omes qué lugar tenía cada vno dellos en
la Corte, do auían de yr, o de posar en la hueste. Essa
misma seña, tuuieron por bien, que traxessen Seño-
res de dos Caualleros fasta cinco. Pero que fuesse más
pequeña, que la de los Oficiales. Los guiadores de las
huestes, e de las caualgadas, a que llaman Adalides,
que puedan otrosí traer señas cabdales, si gelas diere
el Rey, mas non de otra guisa. E esto, porque non han
compaña cierta de que sean Señores, por que merescan
auer seña, si non assí como se les acaesce por auentura,
vna vegada más, o otra menos. E el Almirante mayor
de la mar deue lleuar en la galea en que fuere, el estan-
darte del Rey, una seña cabdal en la popa de la galea,
de señal de sus armas. E todos los otros pendones que
truxere en ella menores, puédelos aun traer de seña,
porque todas las otras galeas, que se han de acabdillar
por él, allí conozcan la suya en que él va. Mas en todos
los otros nauíos de la hueste, non deuen traer seña, si
non del Rey, o del Señor que mandó fazer el Armada.
Fueras ende que el Comitre de cada galea, que pueda
lleuar en ella vn pendón de su seña, porque se acabdi-
lle su compaña, e sepa quál faze bien o mal.

El Nobiliario vero, de Mexía, describe la bandera como cuadra-


da, ancha y larga (dos veces más larga que ancha), y la usaban
los reyes y emperadores para acudir a la guerra, aunque tam-
bién llama así a otra seña un tercio más larga que ancha, propia
de los que tenían de diez a cien caballeros vasallos. El cabdal
contaba con tres zarpas o farpas redondas, con el mismo fin
señalado por Alfonso X, y el palón con cuatro, mientras que el
pendón era un tercio más largo que ancho y terminaba en pun-
ta redondeada. El gonfalón estaba abierto hasta la mitad, con
tres o dos puntas redondas, usándose frecuentemente en las
iglesias. El estandarte, dos veces y media más largo que ancho,
constaba de dos puntas derechas, disminuidas y sesgadas, y lo
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 89

usaban los caballeros de dignidad y estados, o bien los grandes


capitanes, para entrar en el combate. El guión, cuadrado y pe-
queño, abría el paso a la comitiva real148.

La Corona de Castilla

Cuando Fernando III hereda, en 1230, los reinos de su padre,


se abre en España un proceso político de enorme trascendencia
que, por supuesto, tendrá también una notable repercusión en
la heráldica peninsular y europea: la formación de la Corona de
Castilla. Ésta pasó por dos grandes etapas: en la primera, persis-
te la fuerte vitalidad de las instituciones regionales, e incluso la
posibilidad de segregación de coronas y reinos, como sucede en
1284, cuando Alfonso X pretende legar los de Badajoz y Sevilla
al infante don Juan; o en 1296, cuando el que fue realmente
Juan I de León, Galicia y Sevilla se reparte la Corona con don
Alfonso, rey de Castilla y Toledo.
Tras sumarse Andalucía y Murcia al reino castellano, éste se
organiza conforme a su compleja composición interna. Pervi-
ven, en principio, cortes diferentes para leoneses y castellanos,
o para regiones concretas de la Corona, y también distintas
cancillerías. La documentación de la época muestra cómo los
confirmantes, cortesanos y dignidades presentes en los privile-
gios reales se relacionan agrupados en columnas separadas para
León y Castilla. Fernando III mantiene los merinos mayores de
Castilla, Galicia y León, a los que Alfonso X añade otro para el
reino de Murcia y un adelantado para la frontera, cargo de ma-
yor contenido militar en origen. Se citan también los notarios
mayores de León, Castilla, Andalucía y, algo más tarde, Toledo.
Las apelaciones y alzadas al Fuero Juzgo son mantenidas por
Fernando IV en 1295 para los reinos de León y Galicia, y Alfon-
so XI las ratifica en 1338 y 1339. El merino de Murcia aparece
como adelantado mayor en las últimas décadas del siglo XIII, y
poco después este título se extiende a los merinos mayores de
Castilla, Galicia y León (o tierra de León y Asturias)149.
Sin embargo, se irá produciendo a partir de esta misma eta-
pa, de forma paulatina, vacilante a menudo, pero inexorable,
el reforzamiento de la unidad de la Corona y sus instituciones
comunes, ligadas a la figura del rey. Pasos en este sentido pue-
den registrarse desde Alfonso X, Alfonso XI o Pedro I, pero será,
sobre todo, con los Trastámara cuando se verifique un evidente
90 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

fortalecimiento de la monarquía y de sus órganos de gobierno,


resultando de ello un notable desarrollo de las instituciones re-
gias y el funcionariado a ellas vinculado, que se hace de forma
complementaria al paralelo esplendor de una nobleza muy be-
neficiada por las mercedes de los soberanos. Son las dos piezas
fundamentales de un sistema de poder centralizado que culmi-
nará en el reinado de los Reyes Católicos150.
Este proceso posiblemente estuviese detrás, al menos en par-
te, de la peculiar evolución experimentada por la heráldica regia
castellana durante los siglos XIV y XV. Fernando III, buscando
combinar de la mejor forma posible los blasones de sus predece-
sores y, al paso, dar idea de unidad y fortaleza, acuñó el univer-
salmente conocido escudo cuartelado, con las armas castellanas
en los cuarteles primero y cuarto, y las leonesas en los cuarteles
segundo y tercero. Combinación que, como señaló Dom Vai-
nes, fue una innovación indiscutible en su tiempo y de enorme
influencia en Europa151. No debió de tratarse, sin embargo, de
la única solución al respecto. Un curioso precedente lo encon-
tramos ya en un sello de 1225, siendo Fernando solamente rey
de Castilla: el reverso está ocupado por un gran castillo acos-
tado de sendos leoncitos, empinados a sus muros, en clara a
alusión a su linaje y a sus derechos al trono paterno152. En las
acuñaciones de este rey posteriores a 1230 aparecen el castillo
en el anverso y el león en su opuesto153; y el retrato del propio
monarca, en el Tumbo A Compostelano, lo presenta acompañado
de las armas castellanas a su diestra y las leonesas a su siniestra,
ambas sin encuadrarse en escudo alguno154.
Sin embargo, desde bien temprano triunfó el cuartelado he-
ráldico, que vemos en sellos de San Fernando desde 1231. Este
scutum regis Castelle et Leonum es descrito por Mateo París, hacia
1244: «Campus hujus quarteri rubeus castrum de auro (...) Campus
iste albus leo de purpura»155, disposición que se mantendrá inal-
terada hasta nuestro tiempo. Sin embargo, los armoriales de
los siglos XIII y XIV introducen dos hechos significativos: la
preferencia de los cuarteles leoneses frente a los castellanos, y la
atribución del cuartelado al «rey de España», en contraposición
a otros peninsulares, como los de Aragón, Navarra, Galicia, Por-
tugal156; e incluso de la propia Castilla157.
La preeminencia de la empresa castellana fue muy discutida
en épocas posteriores, y de ello se hace eco todavía Spener, en
1680, quien, citando al famoso jurista alemán Theodorus Hoe-
pingk, recoge las dudas acerca de por qué se prefirió el castillo
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 91

al león, siendo éste mucho más antiguo. La razón, según Hoe-


pingk, sería meramente jurídica: Castilla pertenecía a Fernando
I por herencia, mientras que León lo gobernaba «ab uxore do-
tale», de modo que sus armas debían cederle el primer puesto
a las castellanas, máxime cuando, además, había sido «redinte-
grata in Castella Hispanici antiqui Imperii dignitas»158. Parece
clara la influencia de la Crónica Rimada:

Rey soy de Castilla e de León assí


Fago…
Sabedes que León es cabesa
De todos los reynados,
Et por esso vos ruego,
E a vos pregunto tanto,
Qual seña me mandades
Faser atal faré de grado,
Ca en quanto yo valga,
No vos saldré de mandado.
Dixieron los castellanos:
«En buen punto fuestes nado.
Mandat faser un castillo
De oro e un león yndio quitado159.

La identificación del cuartelado con el espacio geopolítico


de Castilla y sus estados fue creciendo a medida que decaía
la Edad Media, y por ello, entre otras razones comunes a los
demás reinos occidentales, los monarcas recurrieron cada vez
más a los distintivos personales, como sería el caso de la banda,
usada desde que Alfonso XI crease la orden de ese nombre, de la
que era divisa, pero que termina haciéndose seña personal del
monarca, adoptando incluso la forma de un escudo heráldico:
de gules, la banda engolada, de oro. A partir de Enrique II, este
motivo se utiliza de forma paralela al cuartelado dinástico160,
como vemos, por ejemplo, en la portada del Libro del conosci-
miento. Algo semejante sucedió con las cimeras y, asimismo, con
las divisas personales que serán adoptadas a partir de los Reyes
Católicos. Porque también la cimera castellana terminó insti-
tucionalizándose, cuando Juan II adopta el castillo de oro y el
león coronado naciendo, que vemos en sus monedas; león que
luego aparece de frente, sosteniendo en su garra diestra una
espada de plata guarnecida de oro, y en la siniestra un mundo
centrado y cruzado, también de oro161.
Esta cimera desplazó al grifo dorado que lleva Enrique II en el
Armorial de Gelre (1370-95) y en un retrato suyo procedente de
92 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

la iglesia de Tobed162, lo que no es extraño, habida cuenta de que


expresaba de inmejorable manera la unidad de la Corona. El ar-
morial de Zurich la transforma en un abanico con el cuartelado
de las armas castellanas, pintadas a su manera: cuartelado, 1º y
4º, de oro, un león pasante de sable; 2º y 3º, de plata un castillo
de dos torres, de gules. Pero, en general, la cimera se mantiene en
las representaciones, aunque, ocasionalmente, limitada al león,
como ocurre en un armorial germano de 1530163; o al castillo,
como en el Livro da nobreza e da perfeição das armas164. Solamente
hemos de contar la excepción de algunos manuscritos alemanes
que atribuyen por cimera a los reyes de Castilla un avestruz de
plata, membrada de oro, sosteniendo en su pico una herradura
de este metal: el Wernigeroder, Conrad Grünenberg, un anónimo
de la primera mitad del XVI, y la obra de Brechtel (c. 1554)165.
Este último, al reproducir el cuartelado castellano-leonés, añade
al timbre dos celadas, cuyas respectivas cimeras son el avestruz,
por Castilla, y el león coronado, por Hispania.

El nacimiento de la heráldica territorial

En la Corona castellana, la pervivencia de cortes y cancille-


rías diferentes para los reinos de León y de Castilla facilitó en-
seguida la identificación de cada uno de ellos con las armerías
propias de sus antiguos reyes, distintas, por lo tanto, del cuarte-
lado entonces vigente, y dotadas, además, de la notable ventaja
de ser parlantes en ambos casos. Su uso se vinculó a unas fun-
ciones administrativas concretas, restringidas al ámbito del co-
rrespondiente reino, y seguían los pasos de los diferentes cargos
concejiles que, ya en las postrimerías del siglo XIII, utilizaban
la cabeza de un león en sus signos y sellos: el juez leonés Pedro
Díaz, el jurado de Mellid Pedro Domínguez, el notario concejil
de León, Domingo Gutiérrez166, y algunos otros.
Especialmente significativo y temprano es el caso del notario
mayor de León, Álvar García. Sustituye en el cargo a un ilustre
predecesor, el obispo de Zamora, en 1258, y sigue actuando en
1260. Como notario mayor, utilizaba, para validar los docu-
mentos referentes al reino legionense, un grandioso signo con
un león pasante167, muy similar a los que emplearon en día los
dos últimos monarcas leoneses. Parece claro, pues, que la aso-
ciación entre símbolo y territorio se había ya establecido enton-
ces, y es fácil comprobar luego hasta qué punto se consolida en
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 93

las décadas posteriores, como evidencia una carta dirigida por


Pedro I al concejo de la ciudad de León, de la que dice de ella
que es «cabeza del Regnado de León (...) por el qual Regnado
de León yo traigo en las mis armas señal de León»168.
Otro avance fundamental en este sentido fue la aparición
de hermandades concejiles motivadas por la inseguridad y los
conflictos dinásticos y nobiliarios en las últimas décadas del
siglo XIII. La primera de ellas, general, se creó en Burgos, en
1282, en plena rebelión del infante don Sancho contra su pa-
dre, Alfonso X, aunque fue suprimida dos años después por el
ya coronado como Sancho IV. El sello que se conserva de ella
trae en el anverso un castillo donjonado de tres torres, naciendo
de la central una gran cabeza humana; y en el reverso, otro cas-
tillo similar, sobre cuyo homenaje hay una cruz trebolada169. La
inestable minoridad de Fernando IV hizo nacer, en 1295, tres
nuevas hermandades concejiles, correspondientes a los grandes
bloques que formaban la Corona: Castilla, León-Galicia y la
Extremadura castellana con el arzobispado de Toledo, las tres
confirmadas en las Cortes de Valladolid. La hermandad de Ex-
tremadura y el arzobispado de Toledo usó sello con un águila
exployada en el anverso, surmontada «de la figura del Padre
Eterno entre nubes y con la mano derecha en actitud de ben-
decir, mientras con la izquierda sostiene el mundo». El reverso
lo ocupa un gran castillo, cuyo homenaje está superado de una
nube con la imagen de la Virgen María con el Niño Jesús en
brazos170. En cuanto a la hermandad galaico leonesa, ordena
en su carta fundacional «faser un Siello de dúas tablas, que es
de tal sinal. En la una tabla fegura de León, et en la otra Tabla
fegura de Santiago, que sie cabalgado en fegura de caballo con
una fegura de seña en la mano, et en la otra mano fegura de es-
pada»171. Parece clara la intención de representar al reino legio-
nense, y también, probablemente, al de Galicia, por medio de la
imagen de Santiago Matamoros, aunque este santo era patrono
de toda la Corona leonesa. En 1296 aparece la Hermandad de
las villas de la marina de Castilla con Vitoria, que incluía las de
Santander, Laredo, Castro Urdiales, Vitoria, Bermeo, Guetaria,
San Sebastián y Fuenterrabía. Su sello nos es también cono-
cido, merced a su carta fundacional: «para guardar e complir
todos los fechos de esta hermandat facemos un seello que es
de esta sennal: un castiello e so el castiello fondas, e letras de
él dicen: Seello de la Hermandat de las villas de la marina de
Castiella con Vitoria»172.
94 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

Hermandades parecidas, con sus correspondientes Juntas


Generales, dieron origen a las armas de las tres Provincias Vas-
congadas: Álava, de oro, un castillo de piedra, sostenido de una
roca al natural, de la que sale un brazo armado con una espada
desnuda en la mano (en la descripción de Moya sale de una
ventana del castillo), siniestrado de un león rampante de gules;
bordura de azur, con el lema, en letras de oro: EN AUMENTO DE LA
JUSTICIA CONTRA MALHECHORES, claramente alusivo a la función
de la propia Hermandad. Guipúzcoa, a mediados del siglo XV,
usaba en sus sellos y escudos: de gules, un rey al natural, senta-
do en su trono, coronado a la antigua de oro, y sujetando una
espada en su mano diestra; cortado de oro (o de plata), tres ár-
boles (tejos) de sinople puestos en faja, sobre ondas de agua de
plata y azur, que muchos autores interpretaron como referencia
a los tres valles de la provincia. Es el caso de Moya, si bien, en
su afán de buscarle forzados simbolismos a toda pieza heráldi-
ca, afirma también que son «Geroglífico de lealtad, amor, y fi-
delidad, para expressar la que siempre tuvieron a sus soberanos,
y la que entre sí se professan los Naturales de Guipúzcoa»173.
Otros, como Henao o Aldazával, recurrieron, para explicarlos,
a la guerra entre cántabros y romanos: «en memoria de ella los
Guipuzcoanos tomaron por su Blasón propio, quando este tuvo
principio en España (…) la imagen Real del César (…) y signi-
ficando en los tres arbolillos los Texos, con cuyo veneno se qui-
taban las vidas, por no ser prisioneros, y en el mar la retirada de
otros, arroxándose a ella por no entregarse a los Romanos»174.
Más tarde, en 1513, se partió el primer campo para añadirle,
por privilegio real, doce cañones de oro, por los que sus gentes
tomaron a los franceses en la batalla de Velate, único elemento
que describen Kent y Spener como escudo de esta provincia175.
En cuanto a Vizcaya, la evolución de sus armerías fue más
compleja. Dejando a un lado las imaginarias armas primitivas
del territorio: de gules, cinco torres de plata, saliendo de sus
almenas un hombre al natural haciendo sonar una bocina, en
representación de sus cinco merindades176; los únicos blasones
vizcaínos fueron, en principio, los de sus señores, los López de
Haro, como armas parlantes de su apellido: de plata, dos lobos
pasantes, de sable, puestos en palo y cebados de un cordero;
bordura de gules, ocho sotueres de oro. Al recaer el título en
la Corona castellana, el escudo se vincula más estrechamente
al territorio vizcaíno, apareciendo, a caballo de los siglos XV
y XVI, un modelo distinto, plenamente representativo de las
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 95

instituciones locales, que añade, en alusión al de Guernica, un


árbol de sinople (según Avilés y otros autores, una encina)177, y
la bordura de oro con cinco leones de gules puestos, dos en los
cantones del jefe, otro en cada flanco, y el último en punta. Es-
tos leones se atribuyeron al matrimonio de Lope Díaz de Haro
«Cabeza Brava» con doña Urraca, hija del leonés Alfonso IX178.
En la portada de las ediciones del Fuero de 1528 y 1565,
otro gran león sostiene el escudo, que cabe explicar a partir de
las armas reales castellanas, como las que luce la fachada del
Hospital de San Juan, en Burgos, de época de los Reyes Católi-
cos. La edición de de 1633 muestra ya la cruz que sobresale por
detrás de la copa del árbol. Su similitud con el célebre árbol de
Sobrabe fue advertida por algunos autores, aunque ya Louvan
Geliot explica: «ceux de BISCAYE contigus portoient aussi vn chesne
de synople en champ d’argent, non pas pour le mesme suject: mais
par ce qu’ils faisoient toutes leurs assemblées tant de conseil que de
réjoüissance dessous l’arbre de Garniga»179.
Al igual que sucede en Castilla, también en las otras coronas
peninsulares se advierte una creciente diferenciación entre las
armerías de los soberanos, combinadas, a menudo, con alianzas
y herencias diversas, y las del reino en sí. La Corona aragone-
sa fue evolucionando hacia una clara regionalización, aunque
con matices y rasgos específicos. Aquí, los exiguos territorios a
partir de los cuales se originó el reino de Aragón, así como la
pluralidad de condados del Pirineo más oriental, la enorme am-
pliación del espacio de aragonés entre los reinados de Alfonso I
y Jaime el Conquistador, además del hecho de que estos proce-
sos se produjeron ya verificada la unión entre Ramón Berenguer
IV y doña Petronila, retrasaron la verdadera definición de las
áreas regionales hasta casi los inicios de la Baja Edad Media. No
obstante, Aragón, Cataluña y los recientemente incorporados
y delimitados reinos de Valencia y Mallorca mantendrán en lo
sucesivo una marcada personalidad, merced, en el caso de los
tres primeros, a sus cortes, diputaciones y otras instituciones
propias y, en el caso mallorquín, a su independencia como reino
diferenciado durante algunas etapas.
La repercusión que todo ello tuvo en el desarrollo de la herál-
dica regional fue notable, habida cuenta de la ya mencionada
distinción entre las armas reales, los cuatro palos de gules en
campo de oro, combinadas con otras alianzas, especialmente
Sicilia; y las que usaron las instituciones particulares de sus
estados, impelidos, por su creciente pujanza, a diseñar sellos,
96 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

escudos y banderas. A ello se añadió un fenómeno peculiar de


Aragón, cual fue la existencia de pabellones marítimos propios
de las capitales de sus reinos costeros, extensivos también a és-
tos, como habrá ocasión de comprobar.
Uno de los primeros indicios del empleo de armas distintivas
de los reinos aragoneses se halla en la cruz de San Jorge canto-
nada de cabezas de moro, que los historiadores bajomedievales
y renacentistas atribuyeron a Pedro I, quien la habría tomado
tras la batalla de Alcoraz, ganada merced a la aparición de di-
cho santo180. El uso de esta cruz, de gules sobre campo de plata,
estuvo muy extendido en toda la Corona, y fuera de ella, y la
intervención de San Jorge a favor de Borrell II o Jaime I el Con-
quistador ha nutrido otras diversas leyendas. Sin embargo, con
las cabezas no se encuentra en la heráldica regia hasta Pedro III,
pudiéndose ver en sus sellos desde 1281. Para Menéndez-Pidal,
se trató de un signo claro de diferenciación entre las armas per-
sonales del rey, los cuatro palos, y las atribuidas al concreto
reino de Aragón, que son las descritas181. Esta asociación es rei-
terada por Alfonso V, cuando afirma: «Quod illa quatuor capita
maurorum nigrorum cum cruce rubea, quae pro insigniis seu armis pro-
piis Regni nostri Aragonum in campo argenteo tenemus»182.
Las referencias a los escudos del reino de Aragón son, sin em-
bargo, diversas en lo sucesivo. Especialmente significativas son
las que se ven en el Armorial Gelre, por cuanto, junto a las armas
reales con los palos, aparecen varias banderas heráldicas repre-
sentando los reinos del monarca. Curiosamente, mientras que la
cruz cantonada de cabezas de moro se le asigna aquí a Cerdeña,
a Aragón le corresponde de azur, una cruz patada y fijada, de
plata, que orna también el mantelete del yelmo regio. Segura-
mente se inspiró esta cruz en motivos numismáticos y diplo-
máticos, aunque era tenida, según refiere Zurita, por escudo de
Íñigo Arista, al que se le habría aparecido en el cielo durante una
refriega. Menciona Zurita, además, los blasones parlantes atri-
buidos a los reyes de Sobrarbe anteriores al citado Íñigo Arista, y
que eran un árbol sumado de una cruz, que el cronista rechaza,
pues el nombre de este territorio se debía realmente a su situa-
ción sobre la sierra de Arbe, y no a la rebuscada etimología Super
Arborem, en alusión a la que se le apareció a García Jiménez an-
tes de cierta batalla contra los moros cerca de Aínsa183.
Otra versión del escudo del reino aragonés puede verse en
la cubierta de los «Libros de Conto» (1450-51), obrantes en el
Archivo de la Diputación Provincial de Zaragoza. Tiene forma
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 97

de losange y es cortado y medio partido, con seis palos de gules


sobre oro en el primer cuartel, la cruz de Arista en el segundo y
la de Alcoraz en el tercero. De esta época datan algunos relieves
procedentes del antiguo palacio de la Diputación del Reino,
donde aparece el escudo real, en el centro, con los cuatro palos
y el yelmo con el drac alat; a su derecha, otro escudo con la cruz
de Arista; y a su izquierda, uno más con la cruz cantonada de
cabezas de moro, ambos sostenidos por ángeles custodios.
Cataluña, otro de los territorios o provincias de esta Coro-
na, también desarrollará sus propias Cortes y su Diputación
del General, con las correspondientes armerías. En principio, la
evolución seguida por el espacio catalán presenta algunas parti-
cularidades derivadas de su lenta definición regional, a partir de
conceptos cercanos entre sí, pero no equivalentes: la primitiva
Cataluña, término geográfico y bastante reducido; el condado
de Barcelona y los de él dependientes; los demás condados de
esa zona geográfica; y la Catalunya Nova, que mantendrá ciertas
peculiaridades jurídicas y sociales. La vinculación a Cataluña de
los cuatro palos de Ramón Berenguer sigue siendo hoy asunto
discutido. Ningún armorial de los siglos XIII y XIV recoge el
Principado entre los títulos aragoneses, aunque el Vermandois
asigna al conde de Barcelona y al rey de Aragón, que eran el
mismo, «dor a iij paulx de gueulles», y esos tres, o acaso cuatro
palos le corresponderían también al conde de Rosellón, que este
armorial cita, pero cuyas armas no blasona. Tres palos lleva le
Roy d’Eragune en el Heralds’ Roll, mientras que, en el Walford’s
roll (c. 1275) Le Roy d’Arragon trae «palé de or et de goules», al
igual que en el Camdem Roll: «Le Rey de Aragon: palé d’or et de
gules». El Wijnbergen (1265 - 1270): «le Roy darragon: d’or à 4 pals
de gueules»184.
Una cierta asociación entre los bastones y el condado barce-
lonés y, por extensión, Cataluña, comienza a advertirse a partir
de una conocida disposición de las Cortes catalanas de 1396,
presididas por la reina doña María de Luna: «les galees no porten
banderas, cendals ne panys de senyal alcú sinó del comptat de Barche-
lona, ço es, barres grogues e vermelles tant solament»185. Algo después
se cita la «senyal reial de comte de Barchinona», y en 1406, Martín
el Humano habla de «la bandera nostra reyal (...) antiga del Prin-
cipat de Cathalunya»186. El Tratado geral de nobreza, compilado a
mediados del siglo XVI, aunque con información del famoso
Rey de Armas de los Reyes Católicos, Gracia-Dei, hacia 1489,
recoge el escudo de «Barcelona com Catalunha: de ouro, cinco pa-
98 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

las de vermelho»187, que son las que pinta el Tesouro da nobreza


(1675), aunque también recoge las armas cuarteladas barcelo-
nesas: 1º y 4º, de plata, la cruz potenzada, de gules; 2º y 3º,
palado de cuatro piezas, de gules y oro188.
La identificación entre Cataluña y el título condal permite
que, si bien la región aparece usualmente como principado, de
forma ocasional puede hacerlo como condado, cual lo denomi-
na J. Botero, o bien como espacio sujeto por vasallaje al conde
barcelonés: «En las Cortes que el rey Pedro II celebró en Bar-
celona el año 1283, establecieron por ley general que el título
del soberano señor de Cathalunya, fuera siempre para todos los
sucesores, no de rey, ni otro, sino de conde de Barcelona, y así
siempre se ha observado en todos los actos, hasta el juramento
que le prestan los cathalanes como conde es notorio en todas
las cortes»189. Como sentencia Gabriel Turell, «Catalunya es nom
de terreny; Barcelona es lo títol de senyoría»190. En cualquier caso, lo
dicho no significa que esas armas correspondiesen a Cataluña,
por más que el condado barcelonés y su capital fuesen su parte
fundamental, con mayor derecho que a Aragón u otro territorio
de la Corona. De hecho, la Generalidad, representación política
del Principado, junto con las Cortes, adoptó en 1359 el viejo
emblema concejil barcelonés: de plata, una cruz, llana, de gules,
manteniendo el característico escudo en losange o rombo191. De
esta forma, la institución catalana, verdadero contrapoder fren-
te al rey, se distinguía tanto de éste, que traía los cuatro palos,
como del consejo municipal, que usaba el escudo cuartelado,
con la cruz de San Jorge y los bastones.

No menos compleja que la catalana fue la evolución de los


emblemas territoriales del vecino reino de Valencia. Éste, aun-
que el Vermandois asigna a le Roy de Valense la cruz cantonada de
cabezas de moro192, utilizó, en principio, las mismas armas de
su capital, que eran los palos aragoneses puestos en un escudo
en losange, por concesión real, que algunos atribuyeron a Jaime
I, como se recoge en el más que sospechoso cancionero atribui-
do a Jaume Fabrer, o en los versos de Jaume Roig193. La adop-
ción del escudo parece haberse producido ya durante el siglo
XIV, y Pedro el Ceremonioso, tras la llamada «Guerra de los dos
Pedros» (1356-65), le añade la corona real, de oro.

Otra cuestión es determinar en qué momento comienzan


realmente a ser usadas las armas de la capital valenciana como
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 99

representativas de todo el reino y sus instituciones, aunque


todo hace pensar que se trató de un fenómeno tardío, que po-
siblemente no se verificase hasta las postrimerías de la etapa
medieval y los inicios de la moderna. De hecho, como más ade-
lante tendremos ocasión de comentar, la Diputació o Generalitat
valenciana empleó un emblema diferenciado, simbolizando la
unión de los tres brazos que participaban en la Cortes, pero re-
presentada cada uno en un cuadro perfectamente diferenciado:
San Jorge a caballo, matando el dragón, por el estamento nobi-
liario y militar; la Virgen María de la seo, por el brazo eclesiás-
tico; y las armas de la ciudad, en escudo en forma de losange,
sostenido por el Ángel Custodio.

Un aspecto muy a tener en cuenta en el caso valenciano es la


aparición y desarrollo de pabellones marítimos propios de la capi-
tal, que debieron de extenderse al conjunto del reino desde muy
temprano. Las representaciones pictóricas más antiguas que co-
nocemos de ellos proceden de atlas y portulanos bajomedievales:
los de Dulcert y Cresques representan a la ciudad por medio de
una bandera amarilla con dos franjas rojas. Al citado estandarte
se le añadió, en fecha indeterminada, una corona, como la que
llevaba el escudo de la ciudad, visible en numerosas cartas: portu-
lano anónimo de la Bibliotèque Nationale de París (1410, aunque
algunos autores lo fechan en décadas posteriores), otro anónimo
de la Biblioteca Estense de Módena (c. 1450), el portulano de
Pere Rosell, en la Hispanic Society de Nueva York (1468), los de
Gabriel de Valseca (1439) y Bartolomé Olives (1538), en el Mu-
seu Marítim de Barcelona; además de los de Viladestes (1413),
Joan Martines (c. 1578) y Pietro Cavallini (1677), en la Hun-
tington Library. En todos ellos, la bandera valenciana incluye una
franja azul con la citada corona de oro, que puede ser vertical y
paralela al asta, con los palos aragoneses, dos en el primer caso,
más tarde cuatro, también verticales; o bien horizontal y ocupar
la parte superior de la enseña, sobre los palos verticales.
También en Mallorca tuvo especial importancia la temprana
aparición de pabellones marítimos particulares. En 1312, a pe-
tición de sus representantes, el rey Sancho I concede al muni-
cipio o universitas de la ciudad de Mallorca una bandera propia,
cuyo uso extiende a todo su reino, formada con los cuatro palos
del escudo real, «et in parte superiori signum castri albi positi in
livido»194. Pese a lo difuso de esta descripción y a las reinterpre-
taciones del texto efectuadas a partir de los inicios del siglo XX,
100 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

origen de la actual bandera balear, la enseña debió de recoger,


en realidad, las armas de la capital del reino, como vemos en
atlas y portulanos desde, al menos, el de Abraham Cresques
(1330). Se trata de una tela cuartelada: 1º y 4º, azul, con el
castillo de color blanco, por la fortaleza de la Almudaina; y 2º y
3º, rojo, con dos franjas horizontales amarillas.
Pero el reino mallorquín protagonizó otro curioso episodio de
la larga serie de acontecimientos que contribuyeron a definir la
heráldica territorial hispana, y que nos sirve para acercarnos a
un sorprendente fenómeno muy extendido en la etapa bajome-
dieval: la atribución de armerías a reyes ficticios, o bien, como
en este caso, la atribución de armerías ficticias a reyes realmente
existentes, las cuales, con el tiempo, terminaron dando origen
a escudos representativos de sus correspondientes estados. En
Mallorca, cuyos monarcas utilizaban básicamente las mismas
armas que sus homólogos aragoneses, la necesidad de distinguir
a los unos de los otros llevó a los armoriales más antiguos a
curiosos experimentos. El primero que conocemos es el escudo
formado con los cuatro palos aragoneses y, brochante sobre el
todo, una cotiza de azur, puesta en banda, que Menéndez-Pidal
cree originadas en el armorial Wijnbergen (1265-70), que las
atribuye ya a los monarcas mallorquines. Sin embargo, precisa
el citado autor, nunca fueron usadas por ellos, y sólo se debie-
ron a la fantasía de los autores del armorial, a los que resultaba
inconcebible que aquéllos llevasen las mismas armas que los
reyes de Aragón195. El Lord Marshal’s Roll (c. 1295), otorga el
mismo blasón al rey de Mallorca, pero el Vermandois y el Ar-
morial de Gelre buscan una fórmula diferente muy recurrida en
épocas posteriores: la inversión de los esmaltes, de forma que el
escudo sea de gules, cuatro palos, de oro.
La creación de armas ficticias a reyes, existentes o no,
en estas viejas compilaciones heráldicas estuvo detrás de otros
escudos españoles que, pese a su falsedad, terminaron siendo
admitidos por las propias instituciones de los reinos que, su-
puestamente, habían gobernado tales soberanos. Menéndez-
Pidal ha propuesto, como origen de las armas gallegas, el Segar’s
Roll, armorial inglés datado hacia 1282; en él, se atribuye a
un supuesto Rey de Galyce: de azur, tres copas descubiertas, de
oro196. Se trataría, en cualquier caso, de un escudo parlante,
que aprovechó de esta forma la cercanía fonética existente en-
tre Galyce y calice, como viene siendo reconocido por los heral-
distas europeos desde hace siglos197. Por nuestra parte, hemos
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 101

destacado la versión que recoge el llamado Armorial du Hérault


Vermandois, escrito en picardo en torno a 1285-1300, y que des-
cribe, para Le Roy de Galice: «dasur a ung galice dor couvert en mag-
niere dune couppe»198. Aquí, la similitud fonética entre topónimo
y mueble es todavía mayor, como también la fuerza simbólica
de cáliz único. Es posible que se diese un fenómeno similar al
que produjo la heráldica del mítico Malaquin le Gallois, al que
se atribuye de sable, el cáliz cubierto, de plata199.
Aunque el diseñador del copón de Galicia «no pretendió crear
unas armas para ser realmente usadas por aquel reino», lo cierto
es que terminaron adoptándose allí a partir del siglo XV200, lo
que demuestra la difusión y el peso de los rolls of arms pleno-
medievales en la heráldica territorial posterior. Ello es así, hasta
el punto de que se hace hoy difícil, en muchos casos, saber si
aquéllos se hicieron eco, con mayor o menor fidelidad, de los
símbolos realmente usados por los distintos reyes de la época, o
si, por el contrario, se limitaron a inventarlos y difundirlos por
Europa, hasta terminar incorporándolos a la emblemática oficial.
En el ámbito de influencia o dominio de las tres Coronas espa-
ñolas, son numerosos los ejemplos. Las armas de Córcega figuran
por vez primera en el Vermandois: de plata, una cabeza de moro
de sable, que reaparece en los armoriales de Zurich y Gelre, bien
que con el campo de oro y, en el primero, la misma cabeza como
cimera. En el Habsburger Pfau y la obra de Hans Tirol: de oro, una
cabeza de moro de sable, tortillada de plata201. También aparecen
las de Cerdeña, que son las antiguas de Aragón: de plata, una
cruz de gules cantonada de cabezas de moro, de sable, tortilladas
del campo (Gelre), y sólo el Wijnbergen atribuye a sus reyes armas
ficticias: de gules, un león de oro, la cola bifurcada y cruzada en
sotuer, aunque en otro lugar le da de plata, una cruz, de gules202.
Algo similar ocurre con algunas plazas de las costas africanas
ocupadas por Fernando el Católico y Carlos I, las cuales se su-
man al interminable elenco de títulos regios: Tremecén aparece
representada en el retrato del Emperador pintado por Jan van
Battele (Museo Comunal de Malinas) y en la medalla que le
dedicó la ciudad de Núremberg, en 1521203. Se trata del mismo
escudo que describe el Recogimiento de nobleça…: de gules, ple-
no204, y se tomó, sin duda, del Vermandois. El Libro del conoscimien-
to…, probablemente con mayor exactitud, le atribuye un pendón
blanco con un creciente azul205, si bien la carta de Johannes Oliva
(1602) trae una enseña roja con el creciente. Bujía, o Bougie, se
ve también en la medalla de Núremberg206 y en la Genealogía de
102 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

Carlos V, procedente de la Biblioteca de los duques de Borgoña, y


hoy en la Biblioteca Real (Bruselas): de gules, una tortuga de oro,
puesta en faja, coincidiendo prácticamente con la descripción
que ofrece el Vermandois: de gules, una tortuga roussastre (¿roji-
za?), que repiten los textos españoles de los siglos XV y XVI207.
El Wijnbergen y el Lord Marshal’s Roll blasonan, en cambio: de
plata, un tortillo de gules, probablemente por confusión entre
esa pieza (torteau) y la tortuga208. El Libro del conoscimiento… des-
cribe un pendón bermejo, con una ballesta amarilla209.
Marruecos trae, en el Lord Marshal’s Roll y el Wijnbergen: de
azur, tres roques de ajedrez, de oro, armas parlantes210, cuyos
esmaltes modifica el armorial de Zurich: de oro, tres roques
de sable, y otro roque, dorado, por cimera. El Libro del conosci-
miento… le asigna un pendón bermejo, con un ajedrez blanco
y negro211; la carta de Oliva un barrado de gules y plata, y el
Recogimiento de nobleça…: «campo de gules con un triángulo»212.
Esta obra recoge otras posesiones africanas: Melilla (de azur,
un castillo de plata y al pie un monte de oro), Mazalquivir (de
gules, un monte de oro, y al pie un castillo de plata), Orán (de
sinople un monte de oro y al pie una ciudad de plata murada y
cerrada), y Trípoli (de azur, una luna llena, de plata)213.
El mismo fenómeno advertimos en diversas plazas y títulos
europeos: el ducado de Atenas trae, en el famoso Habsburger Pfau
y en la obra de Hans Tirol: jaquelado de cuatro puntos de armi-
ños y cinco de gules, armas de Guy de la Roche, duque ateniense
(1225-63), que fuera sobrino de Otón, primero en llevar este tí-
tulo, y que usaba: jaquelado de cuatro puntos de plata y cinco de
gules214. En el Recogimiento de nobleça…: de gules, cuatro palos de
armiños. Neopatria tiene por armas, en las tres fuentes: de oro,
dos cetros o bastones flordelisados, de sable, puestos en aspa215.
Menos claro es el origen de las armas atribuidas a los marque-
sados de Oristán y de Gociano. En el Arco Triunfal de Maximi-
liano, de Durero (1515), el retrato de Carlos V en el trono, de
Virgil Solis (c. 1540), el Habsburger Pfau, la obra de Hans Tirol
y Recogimiento de nobleça…, el primero trae: de plata, seis (o siete)
roeles de sable; y el segundo: de plata, tronchado de Aragón216.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 103

CAPÍTULO IV

DEL RENACIMIENTO A LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA:


GENERALIZACIÓN DE LA HERÁLDICA TERRITORIAL

L
a diversidad de instituciones de ámbito regional que fue-
ron apareciendo a lo largo de la Baja Edad Media propició,
como venimos señalando, la creación o adopción de em-
blemas y sellos propios por parte de las mismas. Pero también
influyó de forma notable en el proceso la extensión de cargos
protocolarios y elaboradas ceremonias, que lograron un fuerte
arraigo en toda Europa a finales de la citada época. Un indicio
de este fenómeno es el aumento de noticias referentes a oficiales
de armas españoles durante el siglo XV. Estaban sujetos a una
jerarquía interna bien definida, ocupando el puesto más alto
del escalafón los llamados reyes de armas, a los que correspon-
dían, generalmente, títulos de los reinos de la Corona. Mientras,
los heraldos o farautes y los persevantes, que eran rangos infe-
riores, tomaban nombre de señorío o dominios subordinados a
aquéllos, además de otras diversas denominaciones. Conocemos
reyes de armas titulados Castilla (1429), León (1434), Toledo
(1442), Sevilla, Córdoba, Murcia, Granada (1496), Navarra
(1441), Aragón, Sicilia, Valencia (1418), Mallorca y Nápoles.
Sabemos también de la existencia de heraldos titulados Asturias
(1442) y Cataluña217. Unos y otros portaban en sus tabardos
ceremoniales las armas de su correspondiente heraldía.
Todas estas tendencias experimentaron un auge notable con
la nueva dinastía de los Austrias, que trajo consigo a Espa-
104 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

ña el gusto de las cortes ultrapirenaicas por las representacio-


nes heráldicas alusivas a los diferentes reinos de la Corona,
ligado al fuerte desarrollo de la iconografía propagandística y
el complejo ceremonial de la corte borgoñona. El monarca es
ahora representado, no ya junto a sus emblemas personales y
dinásticos, como anteriormente, sino también rodeado por los
escudos de todos sus estados y títulos. Lo vemos en retratos,
como los de Carlos V, por Battele y por Virgil Solis, o en la
Genealogía del Emperador, de la Biblioteca Real de Bruselas.
Igualmente, en las abundantes ilustraciones de la época que
agrupan las armas de todos los reinos de la Monarquía Católi-
ca, o solamente los españoles. Con el tiempo, incluso aparecen
grupos heráldicos limitados a una determinada Corona, como
los que ornan las portadas de los Anales de Aragón, de Leonardo
de Argensola (1630), Andrés de Uztarroz (1663) y Diego de
Sayas Rabanera (1666)218, o incluso protagonizan la Apoteosi
Heráldica, pintura de 1681 conservada en el Museo de Historia
de la Ciudad de Barcelona.
Artistas de la talla de Durero, Altdorfer o los Doetechum
reflejan en sus grabados los ostentosos rituales de coronación,
honras fúnebres y otros nobles acontecimientos, en los que
aparecen largas comitivas de jinetes y peones que portan ban-
deras con la heráldica de cada título regio. Con el barroco, au-
mentará incluso el gusto por la emblemática y la arquitectura
efímera, acrecentando la necesidad de completar el blasonario
de títulos regios, echando mano para ello de armerías de muy
varia condición, a veces por completo arbitrarias, extendién-
dose la costumbre incluso a las provincias que no figuraban
entre aquéllos. De esta forma, durante los siglos XV al XVIII,
la heráldica territorial se afianza e introduce en los armoriales,
antes limitados a las armas de personalidades y linajes, equipa-
rándose a ellos.

A todo ello vinieron a unirse otras tres influencias que con-


tribuyeron decisivamente a perfilar una heráldica bien distinta
de la primitiva. En primer lugar, estaban los símbolos y mitos
heráldicos acumulados secularmente por la tradición, cuyas
fuentes se hallaban, a menudo, en los armoriales del Medioe-
vo, pródigos, como hemos visto, en escudos atribuidos a reyes
y príncipes, existentes o no. Tal fue el origen, por ejemplo, de
las armas de Galicia y Mallorca. En algunos casos, este fenóme-
no derivó en simples confusiones heráldicas, debidas a la ho-
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 105

monimia o el desconocimiento, como sucede con los blasones


atribuidos a Valencia y Murcia en diversas fuentes. En segundo
lugar, los reinos que tomaban nombre de su capital adaptaron
al efecto las armas de ésta, y es fácil comprobar la frecuencia
en ellas de motivos propios de la emblemática concejil: ciuda-
des amuralladas, torres, efigies de reyes, coronas… Finalmente,
hay que contar con un reducido número de reinos o títulos
para los que, como consecuencia de su escasa relevancia y de
una reconquista relativamente reciente, se adoptaron las ubi-
cuas cabezas de moros.
El éxito de esta novedosa heráldica regional tuvo su reflejo en
monumentos, decorados, retratos, mapas y grabados coetáneos,
en un período histórico en el que la representación territorial
cobró una notable importancia, tanto en sus aspectos simbóli-
cos como decorativos. El diseño de Durero y Jerónimo Andrea
para el Arco Triunfal dedicado al Emperador, en 1515, recoge,
en la parte española, los escudos de casi todos sus reinos219. Y
si Battele retrata a Carlos V rodeado de 17 escudos correspon-
dientes a otros tantos de sus estados hispánicos, en la medalla
que le dedicó la ciudad de Núremberg, en 1521, aparece acom-
pañado de 14 escudos en el anverso y 13 en el reverso220. Mode-
lo que, muchos años después, seguiría el pretendiente Carlos III
de España, posterior Carlos VI de Alemania, durante la Guerra
de Sucesión: uno de sus sellos lo representa entronizado, con
las armas reales sobre él y orlado de escudetes con las de Casti-
lla, León, Sicilia, Navarra, Granada, Cerdeña, Cataluña y Ara-
gón221. El Brettspiel por Hans Kels en 1537 (Kunsthistorisches
Museum, Viena), orla también los retratos de los Habsburgo
con 24 escudos, agrupados de dos en dos. El Habsburger Pfau,
una conocida ilustración de 1555, es un gran pavo real cuya
cola abierta ocupan 81 escudos de otros tantos dominios de
Carlos I. Hans Tirol, en su Libro de las dinastías, incluye una
gran águila imperial con las alas cubiertas por 67 blasones, y un
retrato de los Reyes Católicos orlado con otros 32.

A Margarita de Austria se la recibió con un vistoso conjunto


efímero, donde las figuras llevaban escudos de Castilla-León,
Aragón-Portugal, Galicia, Valencia, Navarra, Granada, Toledo,
Sevilla Córdoba, Murcia y Jaén222. Para las exequias de Felipe
IV, se decoró el templo y el catafalco con las armas de 35 títulos
de la Monarquía, mientras que, en la llamada «Calle de los Rei-
nos», montada en Madrid para recibir a doña M.ª Luisa de Or-
106 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

leans, esposa de Carlos II, se pintaron veinticuatro223. Algunos


más relaciona el Recogimiento de nobleça224, abundando también
las representaciones heráldicas colectivas, como el abigarrado
Pennon de XXXII quartiers que incluye la Encyclopedie de Diderot
y D’Alembert, con las armas de otros tantos títulos de la Mo-
narquía hispana, peninsulares y foráneos. Asimismo, en la ar-
quitectura perdurable de la época tenemos señalados ejemplos
del mismo fenómeno, como la serie heráldica del patio mayor
del Palacio Real de Valladolid, con veintidós escudos diseñados
por el Rey de Armas Nicolás des Champs, o de Campis, ha-
cia 1602225; o la que orna el Salón de Reinos, en el madrileño
Palacio del Buen Retiro (1633-35), con veinticuatro blasones
policromados.

Cabe, asimismo, destacar la extensión de tratados geográfi-


cos e históricos dedicados a los títulos de la Monarquía, junto
con su correspondiente heráldica, como los de Galerati, Mén-
dez Silva o Valonga y Gatuellas226. Igualmente, la cantidad de
mapas de España ornados con las armas de todos sus reinos y
señoríos que ahora van a editarse. Al principio, es evidente en
ellos la herencia de los portulanos medievales, pero, a diferencia
de éstos, la nueva cartografía se va a ocupar, no sólo de las ar-
mas de dominio de un soberano o las insignias de una potencia
concreta, sino también de las correspondientes a cada territorio
o región de una Corona, reconociendo su la personalidad como
espacio geográfico o administrativo dotado de características
particulares. La heráldica provincial, en cartografía, adoptó dos
fórmulas diferentes. La primera consistió en situar cada escu-
do sobre la región que representaba, cual vemos en las citadas
cartas de Cock, Luchino-Van Schoel, Berteli-Di Forlani y Cha-
telain227. La segunda, en colocar los escudos en los bordes de la
carta, acompañados de la correspondiente leyenda. Si Sebas-
tián Munster recogía solamente los de Aragón, Granada, Portu-
gal, Castilla, León, Toledo, Galicia y Navarra228; Waldseemüller,
en 1520, reúne nada menos que 142, entre coronas, reinos,
títulos y ciudades, 21 de ellos correspondientes a España229; y
casi otro tantos Jörg Breu en su águila imperial (1540-47), hoy
en el British Museum230. Visscher incluye dieciséis blasones en
su mapa de la Península Ibérica, que repite Daniel de la Feuille,
aunque sustituye Córdoba por Asturias, mientras que Mortier
reproduce trece, alrededor del mapa, y N. de Fer aumenta su
número a diecisiete231.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 107

El triunfo de las regiones y la reivindicación simbólica de España

Como señala Ladero, se advierte «un crecimiento de la con-


ciencia de región en el tránsito a los tiempos modernos, como
lo demuestra la aparición misma del concepto de Extremadura,
o el empleo de la denominación Castilla la Nueva (…) la mayor
capacidad de acción monárquica acentuó (…) la dualidad entre
la referencia regional genérica y la organización administrativa
atenida a otros criterios de división del territorio»232. En demos-
tración de este hecho aporta el Libro de las grandezas y cosas memo-
rables de España, de Pedro de Medina, publicado en 1548. Aho-
ra bien, dejarse guiar por una sola fuente es engañoso, habida
cuenta de la ambigüedad que los términos regionales muestran
en la época. La cartografía refleja una notable diversidad de si-
tuaciones, fruto, probablemente, de la acumulación de noticias
históricas diversas y estructuras administrativas superpuestas,
así como de la confusión de criterios geográficos y políticos.
Extremadura forma parte, en ocasiones, del reino de León, pero
en otras lo hace de Castilla la Nueva, o forma región indepen-
diente. Del mismo modo, la actual Cantabria puede ser incluida
en Asturias, o en Vizcaya, o en Castilla, o repartida entre ellas;
y Asturias de Oviedo, gozar de rango regional diferenciado, o
permanecer en León. Las fronteras interregionales son en extre-
mo movedizas, y no es raro que los autores califiquen a Asturias
de «principado del reino de Castilla», o a León como «ciudad y
cabeça de Reyno en Castilla», o incluso «en Castilla la Vieja»,
o sitúen Gerona en el reino de Aragón, Granada o Málaga en
Andalucía, y Santander en Vizcaya233. A ello ha de sumarse la
existencia de ámbitos distintos con una misma denominación,
por ejemplo, en Castilla, la merindad, el título de reino, la re-
gión concreta, la Corona entera, o la Capitanía General.

Una evidencia de la vitalidad de las regiones hispanas du-


rante esta etapa es la preocupación de los diversos autores por
describir sus costumbres, trajes y supuestas peculiaridades, y,
desde luego, la aparición de la cartografía regional. La extensión
de un variopinto repertorio de escenas pintorescas, estereoti-
pos y trajes típicos tuvo también su reflejo en los mapas, que
incorporan, no sólo las nobles y austeras estampas de damas y
caballeros españoles, como hace Blaeu en su Nova Regni Hispa-
niae Descriptio…, sino también las parejas representativas de las
regiones hispanas, colocadas en los márgenes, al uso de la épo-
108 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

ca, y que pueden verse en cartas de Hondius, Janssonius, Speed


o Visscher234: vizcaínos, castellanos, portugueses, granadinos…

También crecen las referencias a lenguas y dialectos, pues,


a la par que las fuentes constatan la extensión del castellano
como idioma común, o «nacional», de España, Portugal inclu-
sive, recogen la variedad de hablas regionales, y no sólo de las
«treinta leguas de tierra montañosa de la lengua vascongada»
que refiere Rodrigo de la Torre hacia 1460, pues los portu-
gueses «tienen su particular lengua, mezclada de la francesa
y castellana, gustosa para el oído y elegante. Los valencianos
otrosí y catalanes, usan de su lengua, que es muy semejante a
la de Lenguadoc (...) o lenguaje narbonense, de donde aquella
nación y gente tuvo su origen»235. Arias Montano y Aldrete
se refieren a las peculiaridades lingüísticas del andaluz, y el
último, hacia 1612, dice de los bercianos: «Los más políticos
hablan bien el castellano, pero los no tanto i mugeres el leonés,
que tira al gallego; verdad es que la vezindad i los muchos que
passan de Galizia son la causa desto». El habla de leoneses y
asturianos es citada por Terreros y Pando, autor de Paleografía
española (1758), con su «cierto ayre, y pronunciación particu-
lar, que todavía dura»236.

Más allá de estos aspectos, la división regional de la España


de finales del Medioevo e inicios de la Modernidad se mantie-
ne relativamente estable, como se desprende de lo que afirma
Diego de Valera en su Crónica Abreviada, o, un siglo más tarde,
la quinta pregunta de las Relaciones topográficas ordenadas por
Felipe II en 1575, la cual inquiere por «el Reyno en que común-
mente se encuentra el dicho pueblo (…) si cae en el Reyno de
Castilla, o de León, Galicia, Toledo, Granada, Murcia, Aragón,
Valencia, Cataluña o Navarra, y en qué provincia, o comarca
dellos, como serían en Tierra de Campos, Rioja, Alcarria, la
Mancha y las demás». Stumpf, unos años antes, afirmaba: «Úl-
timamente, España ha estado dividida en cinco conocidos rei-
nos, a saber: Castilla, Galicia, Navarra, Aragón y Portugal. Pero
estos mencionados reinos tienen, asimismo, otros dentro de sí,
como Toledo, Granada, Algeciras, Valencia, León, etc.»237. El
mapa dedicado a Europa por Waldseemüller (1520), corona la
tabla con los escudos de las grandes coronas del continente,
entre ellas, Granada, Portugal, Castilla y Aragón, que localiza
expresamente en Hispanie238. Mucho más exactas son, en este
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 109

sentido, las obras de Méndez Silva, Pexenfelder y Hofmann239,


no carentes, empero, de errores, algunos de bulto. Antonio de
Capmany, en 1784, recoge una división regional parecida a las
citadas: «España, reducida á sus dominios contiguos en el Con-
tinente, comprehende, según su división geograíico-politica, 19
Provincias, baxo las denominaciones de Reynos, Principados,
Provincias, y Señoríos, que son: Castilla la Vieja, Castilla la Nue-
va, León, Galicia, Asturias, Estremadura; Sevilla, Granada, Córdo-
ba, y Jaén (estos 4 forman las Andalucías Alta y Baxa), Navarra,
Murcia, Vizcaya, Álaba, Guipúzcoa, Aragón, Valencia Cataluña. A
éstos agréganse como dominios adyacentes Mallorca, Menorca,
lviza, y Canarias240.

Buena parte de tales regiones se corresponden con algunos


de los reinos españoles que hemos repasado, manteniendo, a
lo largo de este período, una notable estabilidad territorial y
un entramado institucional y administrativo propio, aunque
de desigual amplitud. Igualmente, conservan los escudos de
sus títulos y son representadas por ellos de forma habitual,
incluyendo Portugal y Algarve, hasta su definitiva separación
del conjunto político español. Aun así, hemos de reseñar que,
pese a que este acontecimiento es reflejado prontamente por los
mapas, el modelo cartográfico fijado en los siglos XVI y XVII
pervive largo tiempo después de la secesión portuguesa en lo
tocante al reparto regional de la Península y su representación
heráldica, figurando los dos reinos citados, por lo general, entre
los demás del territorio hispano.

Pero quedan otras regiones que presentan algunos aspectos


novedosos o singulares que las separan de los espacios atribui-
bles a los reinos o estados medievales, modificándose en oca-
siones, incluso, su denominación y sus símbolos característicos:
Andalucía abarca varios de ellos, al igual que Cantabria, mien-
tras que se difunde la denominación de Castilla la Nueva para
el viejo reino toledano, a veces extendida a otras zonas vecinas.
Igualmente, se diferencian de Castilla Extremadura o la Mon-
taña. Todo ello se constata sin dificultad en la cartografía de
los siglos XV al XVIII, convertida en el mejor vehículo para la
difusión de la heráldica regional, cuyo auge será más que nota-
ble. De todas formas, esta necesidad de atribuir un distintivo
heráldico particular a cada territorio hubo de superar un escollo
no pequeño, cual era la falta de armerías en varios de ellos, bien
110 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

por no corresponderse con ninguno de los títulos de la Corona,


bien debido a su escaso o nulo contenido administrativo, obli-
gando a ciertos ajustes más o menos tolerables.

El éxito indudable de la emblemática territorial en todo el


espacio ibérico no podía menos de plantear la necesidad de
crear, quizás por vez primera desde época romana, algún tipo
de escudo o emblema para la propia España, entendida, en su
conjunto, como realidad histórico-geográfica definida. Esta ten-
dencia tomará pronto dos caminos bien diferentes: la elección
de un símbolo o figura común, representativa de la identidad
hispánica; y la agrupación de las armas de sus diferentes terri-
torios, generalmente en torno a un motivo central. La primera
vía alumbró motivos tan arraigados luego como la alegoría de
España, en forma de figura femenina inspirada en diseños nu-
mismáticos romanos, y que pervivirá a lo largo de los siglos XVI
al XIX; y el león, que también lo hará, a menudo unido a la an-
terior, o bien a los globos que representan a ambos hemisferios.
La segunda vía se bifurcará, a su vez, asentando dos modelos
heráldicos diferentes: el grupo de escudos regionales, en ocasio-
nes bajo la tutela unificadora del león o la alegoría de España; y
la creación, a partir del escudo real, de un blasón español dota-
do de una mayor representatividad territorial.

Desde luego, el momento no podía ser más idóneo, en plena


expansión del Imperio español y de un comprensible optimis-
mo nacionalista, alimentado por el matrimonio de los Reyes
Católicos, la reconquista de Granada, los descubrimientos ul-
tramarinos, la intensa relación con Europa y la reunificación
peninsular bajo Felipe II. Nebrija dedica su Gramática a Isabel
la Católica, por haber logrado que «los miembros y pedazos de
España que estaban por muchas partes derramados», uniéranse
de nuevo «en un cuerpo y unidad de reino, la forma y trabazón
del cual así está ordenada, que muchos siglos, injuria y tiem-
pos no la podrán romper y desatar». El Padre Sigüenza, hacia
1602, refiere el éxito de Felipe II «después de haber tomado la
posesión del nuevo reino de Portugal, con que volvió España a
la perfección antigua y se cerró el cerco de la Corona e Imperio
sobre una tan católica, pía y prudentísima cabeza»241. Juan de
Jerez y Lope de Deza razonan que «España está divisa de lo res-
tante (…) con sus mares y montes Pyrineos, pero dentro de sí
carece de toda división natural sufficiente a conservar diversos
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 111

estados y señoríos, que parece la situó Dios ansí para que toda
fuese de un dueño y rey». De este modo, «después que con la
unión de la Corona de Portugal a la de Castilla toda España se
a reducido a término redondo, como en tiempos de los Godos
(…) an cesado los reinos confinantes sin división natural, y en
consequencia las perpetuas contiendas de los vecinos (…) Ha
venido a ser lo que era pequeño reino la mayor Monarchía del
mundo, pues desde la creación dél no se sabe que aya avido
alguna de tanta amplitud»242.

Liberalismo y nacionalismo

Con el ocaso del Antiguo Régimen y la aceptación de las


ideas y reformas liberales y su paulatina aplicación práctica, es-
pecialmente a lo largo de la primera mitad del siglo XIX, España
experimenta una notabilísima transformación social, política y
administrativa, que tendrá una inmediata repercusión en cuan-
to afecta a la heráldica territorial. Así, el arrumbamiento de la
vieja Monarquía «por derecho divino» y la edificación laboriosa
del nuevo Estado constitucional darán como resultado el afian-
zamiento de la idea de Nación como colectivo soberano, resal-
tándose su unidad interna y la igualdad, siquiera teórica, de
sus ciudadanos. Esta unificación no sólo se pretenderá jurídica,
económica y fiscal, sino también lingüística, cultural y, como
no podía ser menos, simbólica, con dos derivaciones de enorme
transcendencia: por una parte, los escudos y banderas pasan
ser entendidos como emblemas propios del Estado, es decir, de
la res publica, en representación simbólica de su autoridad y so-
beranía. Por otra parte, se convierten en auténticos símbolos
colectivos, populares, capaces de encarnar los valores patrios y
la identidad nacional.

Un primer fruto de esta transformación será, precisamente,


el afianzamiento de la Nación española como realidad política
y cultural, desarrollando, al igual que otros países europeos, su
particular mitología «fundacional» a partir de la noción, algo
traída por los pelos, de Guerra de la Independencia y, con ma-
yor justeza, de la Constitución de 1812. Ésta marca, sin duda,
un hito fundamental, al proclamar en sus primeros artículos:

Art. 1. La Nación española es la reunión de todos los


españoles de ambos hemisferios.
112 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

Art. 2. La Nación española es libre e independiente,


y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni
persona.

Art. 3. La soberanía reside esencialmente en la Nación,


y por lo mismo pertenece a ésta exclusivamente el de-
recho de establecer sus leyes fundamentales.

Art. 4. La Nación está obligada a conservar y proteger


por leyes sabias y justas la libertad civil, la propiedad
y los demás derechos legítimos de todos los individuos
que la componen.

Pese a su lentitud y debilidad, derivadas tanto del vacilante


desarrollo económico e industrial del país como del dificultoso
proceso de divulgación, por parte de los poderes públicos, de
los símbolos y mitos nacionales243; lo cierto es que el nuevo
modelo se afianza exitosamente, aun con graves lagunas y li-
mitaciones. Ello hace que cobren especial relevancia los sím-
bolos de la Nación española en detrimento de otros, particu-
lares de sus viejos reinos y señoríos. Aun así, y aunque existen
precedentes como el blasón de José I, que contaba ya con un
marcado contenido territorial, lo cierto es que no se definirá
un escudo propiamente representativo de la nacionalidad es-
pañola hasta el Sexenio Revolucionario, cuando, como conse-
cuencia de la convulsión liberal y anti borbónica que envía al
exilio a Isabel II, se hace necesario dar con nuevos símbolos
patrios que encarnen del mejor modo posible los valores de la
revolución. En octubre de 1868, en virtud del artículo 6.º del
Decreto relativo al nuevo sistema monetario, se establecía que
«todas las monedas cuyo tamaño lo permita ostentarán una fi-
gura que represente a España con las armas y atributos propios
de la soberanía nacional». Para ello, se le encarga a la Real Aca-
demia de la Historia un informe acerca del escudo de armas y
atributos que habrían de emplearse en las nuevas acuñaciones
españolas, como luego veremos. En cuanto a la bandera, si bien
nuestra bicolor es considerada a menudo, desde su creación en
1785, pabellón nacional, no se extenderá su uso fuera de la
Armada, para todos los Ejércitos, hasta 1843, mediante Real
Decreto de 13 de octubre.

Otra de las consecuencias del centralismo liberal decimonóni-


co fue la desaparición del papel político y administrativo de los
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 113

reinos y regiones tradicionales, descompuestos en las 49 provin-


cias definidas de forma precisa por Javier de Burgos, en 1833. La
influencia del sistema departamental francés es evidente desde
los inicios del reformismo español, tanto en el bando afrance-
sado, donde Llorente llega a sugerir nombres geográficos para
los nuevos distritos; como también entre los Patres Patriae del
constitucionalismo gaditano, desde Pelegrín, cuando proclama:
«una vez sancionada la Constitución, es llegado el momento de
olvidar los nombres de los reinos y señoríos que componen la
Monarquía española; de que no se vuelvan a oír las denomi-
naciones de catalanes, aragoneses, castellanos (…) adoptando
otros vocablos aun para la denominación de las provincias»; has-
ta el vasco Foronda, que propone, ya en 1813, crear «18 seccio-
nes cuadradas, que se nombraran: número 1, número 2, etc.»244.

No deja de ser curioso que la última vez que se citen oficial-


mente los reinos tradicionales sea en la Constitución de Cádiz,
que supuso la puntilla para los mismos. Su Artículo 10 se re-
fería a cómo el territorio español comprendía, sin contar las
posesiones ultramarinas: «Aragón, Asturias, Castilla la Vieja,
Castilla la Nueva, Cataluña, Córdoba, Extremadura, Galicia,
Granada, Jaén, León, Molina, Murcia, Navarra, Provincias Vas-
congadas, Sevilla y Valencia, las islas Baleares y las Canarias…».
Sin embargo, más en coherencia con el espíritu de sus prime-
ros capítulos, el Artículo 11 preveía: «Se hará una división más
conveniente del territorio español por una ley constitucional,
luego que las circunstancias políticas de la Nación lo permitan».

Esta nueva realidad condicionó de forma notable la pervi-


vencia y desarrollo de la heráldica y los demás emblemas regio-
nales, que pasaron a un segundo plano, cuando no cayeron en
completo desuso. Por el contrario, desde el reinado de Isabel II,
menudearon las disposiciones en favor del desarrollo de la he-
ráldica municipal, especialmente para los sellos de tinta ahora
obligatorios, a menudo recuperándose viejos símbolos conceji-
les o señoriales. Pero con frecuencia, tanto en nuevos ayunta-
mientos surgidos con las reformas liberales, como en otros ya
antiguos, se advierte cierto desapego de las corporaciones hacia
aquéllos, probablemente por asociarlos al Antiguo Régimen y a
instituciones señoriales ya caducas y poco simpáticas al refor-
mismo decimonónico, prefiriéndose elementos representativos
de los correspondientes lugares: monumentos, obras de ingenie-
114 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

ría, costumbres pintorescas, advocaciones religiosas, o referen-


cias a la industria local245.

Igualmente, se desarrolla la emblemática representativa de


las Diputaciones creadas para las novedosas provincias españo-
las. Éstas nunca tuvieron realmente carácter regional, y adop-
taron, por lo general, las mismas armas de sus capitales, a las
que debían el nombre, con la excepción de Navarra, Vizcaya,
Álava y Guipúzcoa, las cuales mantuvieron sus denominacio-
nes y emblemas tradicionales, distintos de los de Pamplona,
Bilbao, Vitoria y San Sebastián. Todo ello es fácilmente com-
probable en la obra de Piferrer, en la que solamente estos cuatro
ejemplos ostentan armas provinciales diferenciadas, además de
los archipiélagos de Canarias y Baleares, que formaban sendas
provincias con dichos nombres oficiales, y traen por armas las
antiguas de sus reinos.

La necesidad de establecer alguna diferenciación entre los


símbolos provinciales y los propios de los municipios capitalinos
abrió un prolongado proceso heráldico que ha llegado a nuestros
días, ofreciendo soluciones diversas. Una de ellas consistió en
unir, mediante un escudo partido en pal, los blasones de la capi-
tal con los de la región antigua. Así se hizo en Zaragoza, al partir
las armas de la ciudad con los cuatro palos aragoneses; Asturias,
combinado del mismo modo las de Oviedo y Asturias; o Casti-
lla, donde recurren a este diseño Burgos y Ávila. En otros casos,
la diputación de la provincia más relevante se hizo con el viejo
escudo regional, como la de Valencia, que se hizo con las armas
del Conquistador; o la de Zaragoza, que adoptó el cuartelado
del reino de Aragón, al que se añadió, en abismo, un escusón
oval, de azur, con la columna del Pilar, de plata, cargada de una
cruz de Santiago. El diseño fue adoptado en 1869 y aprobado
por la Real Academia de la Historia en 1921, siendo modificado
en 1939, y nuevamente aprobado por la Real Academia de la
Historia al año siguiente. El ejemplo de León fue algo distinto,
al usar el mismo escudo el reino y la ciudad capital del mismo
desde la Edad Media, por lo que se establecieron algunas leves
distinciones, llevando la Diputación el león coronado, por suce-
der al antiguo reino, y Ayuntamiento sin corona246.

En algún caso, las diputaciones diseñaron escudos por com-


pleto novedosos, aunque tomando elementos de las armas
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 115

capitalinas, como hicieron las de Santander (1936), Logroño


(1957) y Barcelona (1871-1971). Otro recurso, mucho más
frecuente, fue el de configurar un nuevo blasón para la corres-
pondiente provincia cuartelando los de sus partidos judiciales,
y colocando sobre el todo el de la capital, con el resultado de
«un mosaico basado (…) en un respetable capricho, pero al fin
capricho (…) híbridos heráldicos formados por elementos tan
dispares y tan ajenos a representar lo que la realidad de las
diputaciones representa: Los municipios de la provincia (…)
históricamente mucho más importantes que la organización
judicial que es algo moderno»247. Esta modalidad tuvo espe-
cial difusión a partir de la posguerra, inspirada por dos ilustres
heraldistas, el conde de Gaviria y el marqués del Saltillo, los
cuales, en opinión del último Rey de Armas español, «tenían
que estar en aquellos momentos muy distraídos o sometidos a
ingentes presiones (…) para que se legalizase una propuesta tan
absurda»248. Los ejemplos, en todo caso, son numerosísimos:
Ávila, Soria, Palencia (1949), Salamanca, Zamora, Segovia
(1952-56), Almería (1952), Cádiz (1886-1927), Albacete, Ciu-
dad Real, Guadalajara… El de Sevilla (1938) trae los escudos
de sus partidos puestos en orla en torno al capitalino, a manera
de medallones. El de Teruel (1956), combina los palos de las
armas de Aragón con los blasones de las antiguas comunidades
y corregimientos de Teruel, Albarracín y Alcañiz; en escusón, la
figura de San Jorge, patrón del reino aragonés249.

En cuanto a banderas, la mayoría mantuvieron el viejo es-


tandarte carmesí, propio de los municipios realengos, aunque,
a menudo, matizando sus tonos para adaptarlos a los gustos e
ideas del momento, hasta hacerlo morado, púrpura, «rojo Car-
tagena», granate… En otros casos, se acudió a las enseñas pro-
pias de las provincias marítimas, como ocurrió en Santander,
Alicante, Santa Cruz de Tenerife, Málaga o Huelva.

Mas, junto al afianzamiento del nuevo Estado nacional es-


pañol, unitario y con tendencia a un cierto centralismo unifor-
mador, los grandes cambios experimentados por las sociedades
europeas durante el siglo XIX desembocan en otra importantí-
sima y duradera tendencia ideológica y política particularmen-
te activa en España: el nacionalismo separatista o, de forma
más mitigada, el regionalismo identitario. A partir de lo que
Burke denomina «descubrimiento del pueblo», en los albores
116 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

del Romanticismo250, se produce en toda Europa una fuerte


reacción frente a las transformaciones traídas por la revolución
industrial, con una evidente nostalgia del idealizado mundo
tradicional, el pasado mítico-histórico y la cultura popular.
Todo ello está presente, en buena medida, en la constitución
de los Estados nacionales, pero lo estará aún más claramen-
te en aquellos nacionalismos de ámbito regional, mucho más
vinculados a los aspectos de tipo étnico o lingüístico, y que
enseguida se ocuparon en vindicar las consideradas «señas de
identidad» locales: idioma o dialecto, folklore, derecho consue-
tudinario, instituciones tradicionales… y, por supuesto, escu-
dos y banderas.

Porque, probablemente, sea este mundo de los emblemas te-


rritoriales uno de los más apreciados y recurridos por los na-
cionalistas de todas épocas y tendencias, debido, sin duda, a
su valor simbólico y casi totémico. Como advierte Pastoureau,
los motivos heráldicos «son los que aseguran la continuidad, la
historia y la mitología de los símbolos (…) son los que terminan
por “hacer” los estados y naciones»251. El despliegue heráldico-
vexilológico de los nacionalismos españoles es más que notable
desde sus mismos orígenes, a menudo en confrontación con los
símbolos nacionales, pero también ocasionando no pocos con-
flictos entre regiones vecinas —como los que han enfrentado
a aragoneses y catalanes por el uso de la cuatribarrada— o co-
rrientes distintas dentro de la misma región —como en Valen-
cia, donde tantas disputas ha habido por el empleo de la franja
azul en la enseña regional—. De esta forma, la recuperación de
antiguos blasones y estandartes medievales o modernos, o la
recreación de símbolos diversos, fruto de interpretaciones tan, a
menudo, poco probadas como en exceso sentimentales, ha dado
a luz una emblemática regional sumamente peculiar.

Ciertamente, si los primeros nacionalismos/regionalismos


echaron mano, con mayor o menor acierto, de las armas y pen-
dones de sus viejos reyes o condes (Cataluña, Navarra, Cas-
tilla), sus supuestos ancestros musulmanes (Andalucía), o sus
respectivas capitales (Valencia, Baleares); a medida que se iba
extendiendo el fenómeno a otros espacios españoles, se produjo
una gran diversidad de situaciones, especialmente a partir de la
Constitución de 1978. La gran disparidad de criterios, a la hora
de conformar el nuevo mapa autonómico, provocó resultados
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 117

heráldico-vexilológicos igualmente variopintos. Como señalara


Juan Beneyto

Las regiones-producto se distinguen de las regiones-


proyecto en esta ausencia de tradición abanderada (…)
Si la «ikurriña» fue diseñada por los hermanos Arana
e izada como propia del PNV en 1894, las enseñas de
Murcia, de la de la Rioja, de Extremadura, de Canarias
y aun de Andalucía han tenido que replantearse —y
aun plantearse por vez primera— con ocasión del pe-
ríodo preautonómico establecido por la Constitución
de 1978252.

Así, tenemos adaptaciones de la correspondiente bandera


portuaria (Galicia, Cantabria), enseñas nacionalistas (País Vas-
co, Canarias), diseños novedosos, obra de comisiones de exper-
tos y ratificados por encuestas o votaciones (Rioja), escudos
tradicionales de reinos (Galicia, Aragón) o diputaciones (Rio-
ja), otros modificados o «expurgados» (País Vasco), logotipos
(Andalucía), árboles típicos (Extremadura) o estelas protohis-
tóricas (Cantabria).
PARTE SEGUNDA

SÍMBOLOS Y ARMAS DE LA NACIÓN


ESPAÑOLA
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 121

C
omo señalábamos en páginas anteriores, el fervor nacio-
nalista que fructifica en la España imperial de los siglos
XV al XVIII empujó hacia la creación de emblemas par-
ticulares que pudiesen encarnar de forma convincente, no sólo
los valores y aspiraciones de su monarquía, sino, también, a la
propia España, reconocida ahora como sujeto histórico y como
nación bien definida por un origen común y un común destino,
no exentos de mitos fundacionales y matices mesiánicos253. A
tales emblemas dedicaremos el presente capítulo, mas ciñéndo-
nos a lo advertido en la introducción acerca del objeto central
de nuestro trabajo, esto es, los símbolos y blasones representa-
tivos de España, en tanto que entidad geohistórica y nacional
definida. No nos ocuparemos aquí, pues, de la heráldica regia o
dinástica, por más que fuera la única que, durante siglos, disfru-
tó de uso oficial, y que de ella se derivase, en último extremo, la
mayor parte de los símbolos nacionales españoles.
Sí hemos de destacar, no obstante, la reiterada identificación
que suele darse en los siglos bajomedievales y modernos entre
el cuartelado de Castilla-León y la misma España. El fenómeno
tiene orígenes medievales: el Segar’s Roll lo atribuye al Rey de
Espaynge, y también otros armoriales coetáneos: «Le Rey de Es-
payne argent et gules deus leuns rampans de purpure en l’argent et deus
toreles d’or en le goules» (Camden Roll); «Le roy d’Espaigne: esquartilé
de argent e de goules a deus chastelles en or en les quarters de goules a
deus lionceus d’azure en les quarters de argent» (Walford’s Roll); «le
Roy d’Espaingne: écartelé de gueules au château d’or fermé et ajouré de
sable et d’argent au lion de pourpre» (Wijnbergen). Idéntica disposi-
ción hallamos en el Herald’s Roll y el Armorial de Zurich, aun con
los errores comunes que éste introduce, al pintar un cuartelado:
122 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

1º y 4º, de oro, un león pasante, o leopardado, de sable; 2º y


3º, de plata, un estilizado castillo, donjonado de dos torres, de
gules; la cimera lleva un abanico con las mismas armas254.
En época moderna menudean también, especialmente en
el ámbito germánico, las representaciones heráldicas de este
motivo, adjudicado nuevamente al rey o reino de España. El
Wernigeroder, por ejemplo, se lo asigna al Kunig von Hyspanie255,
y otro manuscrito, de 1515, al «Künigkreich Hispania, Als Kas-
tilia», recogiendo en lugar diferente las armas de Castilla y las
de los restantes reinos españoles256. Un Wappenbuch germano de
mediados del XVI, atribuye el cuartelado al Künig von Castillia,
pero, más adelante, pinta para el reino de Hyspania un escudo
de gules, con tres castillos de oro257.
Menéndez-Pidal supone que el título de «reyes de España»
aplicado por estos armoriales a los monarcas castellanos se de-
bería a la herencia del viejo imperio leonés258. Sin embargo, ha
de pensarse también en la acumulación de reyes y escudos, tan-
to coetáneos como pasados, ciertos como imaginarios, usual en
estos armoriales, y en la influencia de los textos plenomedieva-
les europeos que, en ocasiones, tendieron a centrar su concepto
de España en el ámbito castellano-leonés, como se advierte en
algún pasaje del Codex Calixtinus, o en la literatura provenzal259.
El título nunca figuró entre los oficiales de la Corona, desde
que los Reyes Católicos decidieron mantener la cada vez más
prolongada retahíla de títulos tradicionales: «Platicóse asymis-
mo en el Consejo del Rey e de la Reyna cómo se devían ynti-
tular; et como quiera que los votos de algunos de su Consejo
eran que se yntitulasen reyes e señores de España (…) pero
determinaron de lo no hazer»260. No obstante, se utilizó abun-
dantemente para referirse a ambos, especialmente en círculos
pontificios, y la fórmula Rex Hispaniarum se hizo usual en las
monedas desde Carlos I, como también Hispaniarum et India-
rum Rex y otras similares, sobre todo bajo los Borbones. Todo
ello incomodó a los reyes portugueses Alfonso V y Manuel I,
que protestaron en diversas ocasiones, como más tarde Juan IV,
tras haberse ya confirmado la secesión de Portugal. También el
cronista catalán Cristóbal Despuig se quejaba en su tiempo de
cómo «els historiografs castellans están en lo mateix de voler nomenar
a Castella per tota Espanya (…) aquesta provincia no sols es Espanya,
mas es la millor de Espanya»261.
En cualquier caso, esta identificación entre la Corona de Cas-
tilla y España arraigó pronto, convirtiéndose en tópico durante
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 123

la Baja Edad Media, defendido por Alonso de Cartagena, Diego


de Valera o Sánchez de Arévalo. Pare ellos, el título de «reyes de
España» residía solamente en Castilla, porque sus antecesores
habían tenido la Corona de España, y por abarcar la porción
más extensa de la Península, siendo costumbre que el dueño
de la parte mayor pueda representar a la totalidad. Además,
afirmaban, era opinión común a todas las naciones que sólo el
monarca castellano había de considerarse soberano de España,
siendo los demás únicamente reyes de Aragón, de Navarra, de
Portugal… Hernández de Mendoza llega a afirmar que «Com-
mo quiera que Espanna en tienpo de los godos era todo un
rreynado, por causa de su destruçión óvose de divydir en cinco
rreynos, pero Castilla se hizo el mayor rreyno y quedó con el
nonbre de rrey d’Espanna, y en los rreynos estrangeros no lla-
man a ninguno de los naturales de los otros rreynos espannoles
syno a los castellanos. Cosa es muy conoçida Espanna ser estos
çinco rreynos, Castilla, Aragón y Navarra, Portogal y Gran[a]
da, de la qual Espanna syenpre Castilla fue cabeça y allý fue
syenpre la dignidad»262. Y Camões (Os Lusíadas, III, estrofa 19,
vv. 5-7), alaba al «grande e raro Castelhano, a quem fez o seu Pla-
neta Restituidor de Espanha e senhor dela». Caramuel interpreta
el cuartelado como perfecta síntesis de la nación: «Castillo y
León tubieron en sus armas los antiguos Monarcas, el Castillo
de tierra, insensible, sin vida, ni vigor intrínseco, es símbolo del
cuerpo, el León del ánimo, por tenerle este animal grandísimo,
ser viviente, y ilustremente generoso»263. Incluso llegó a desa-
rrollarse, dentro de la heráldica mítica floreciente en la época,
una marcada tendencia a separar ambos símbolos de los reinos
a que se refería, de Castilla y León, para atribuírselas, como lue-
go veremos, a los más antiguos monarcas de la primitiva España
y a los reyes visigodos, es decir, a las etapas consideradas de un
mayor unidad e independencia del conjunto peninsular.
El cuartelado de Castilla-León, con el entado en punta de
Granada, el Toisón y, desde Felipe V, el escusón borbónico —
conjunto conocido como «escudo pequeño»—, tuvo amplio uso
oficial como representación abreviada de las armas del rey de
España, aunque no fue ajena a ello la preeminencia reconocida
a la corona castellana en la época. Felipe IV dispone, en 1647,
que la división naval que lleva nombre de «España», correspon-
diente al Vicealmirante de la flota, tenga «la bandera blanca y
el escudo de Castilla y León en medio»264. El citado Caramuel
describe, o, más bien, diseña un escudo imperial de España,
124 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

cargado con un águila bicéfala coronada, con el cuerpo sembra-


do de ojos y las patas de toro, soportando sobre su pecho un
escudete partido de Castilla y León. Según este autor, las cabe-
zas del águila representaban a Felipe IV, las alas, las letras y las
armas; las patas, a la gente vil que se aprovecha de la República;
y los ojos, la necesaria vigilancia frente a ella265.
Esta asociación entre España y el cuartelado de Castilla y
León tomó mayor fuerza con el advenimiento de la dinastía
borbónica. De hecho, cuando Carlos III reorganiza completa-
mente las armas reales, coloca sobre el todo dicho conjunto,
separándolo de su anterior emplazamiento para indicar, de este
modo, su mayor representatividad de la Nación y la Corona
españolas. Se hizo costumbre el decir «de España» para señalar
esta combinación heráldica, en paralelo a otras expresiones ya
arraigadas en la tradición, y debidas a la peculiar economía lin-
güística de la «Ciencia Heroyca»: «de Francia», por las tres lises
de oro en campo de azur; «de Inglaterra», por los tres leopardos
de oro en campo de gules; «de Bretaña», por los armiños... De
doña Ana de Austria, esposa de Luis XIII, se afirma que traía
«las Armas plenas de FRANCIA a la diestra, y las de ESPAÑA
completas a la siniestra», siendo éstas el dicho cuartelado266.
Felipe V y su mujer, Isabel de Farnesio, traían acolados sus es-
cudos, «primero de España, y segundo de Parma»; y sus sucesores,
Luis I y doña Luisa Isabel, «de España, accolado de Orleans»;
en ambos casos corresponde a España el cuartelado de Castilla
y León con el escusón dinástico sobre el todo267. Incluso apa-
rece un «sembrado de España», sin duda trasunto del célebre
«sembrado de Francia»: de azur, sembrado de lises de oro. Este
concepto heráldico se usa normalmente para emblemas con un
único mueble o motivo sobre un campo de esmalte uniforme,
circunstancia que no se daba en las armas de Castilla y León.
Pero la dificultad es resuelta ingeniosamente en el pabellón de
las armas reales de Felipe V, descrito minuciosamente por Avi-
lés: «El todo plazado, y baxo un gran Pabellón de púrpura, sem-
brado de España (esto es, de Castillos y Leones de oro), forra-
do de Arminios dobles: su Cumbre rayonada de un Sol de oro,
cimada de una Corona de lo mismo, con un Castillo (como el
Castilla), y un León naciendo de frente de gules, armado, y lam-
pasado de oro, coronado de la Corona Real de España, teniendo
en la garra derecha una Espada de plata guarnecida de oro; y en
la izquierda un Mundo centrado, y cruzado de lo propio, que es
la Cimera de España»268.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 125

Emblemas y alegorías

Nada sorprende, en el contexto ideológico que venimos des-


cribiendo, la especial difusión que tuvo, a partir del siglo XVI, la
imagen de una Europa en forma de reina o virgen coronada, con-
forme a modelos desarrollados por Putsch, Munster y Bünting,
cuya cabeza correspondía, invariablemente, a España. A ello se
refiere Valla, cuando afirma: «hoc est in Hispania: quam caput Euro-
pae, etsi illa triam dignissima est, caput orbis terrarum fateri licet»269. Y
Vaz de Camões (Os Lusíadas, III, 17): «Eis aqui se descobre a nobre
Espanha,/ Como cabeça ali de Europa toda». También Pexenfelder270,
y Jerez y Deza, para los que España es «respecto de lo demás
de Europa como la cabeza respecto de los demás miembros de
un cuerpo»271. Méndez Silva la considera «digníssima cabeça de
Europa (…) Emperatriz de dos Mundos, Reyna de las Provin-
cias, Princesa de las Naciones…»272. Y lo mismo hacen autores
tan diversos como Julián del Castillo o Macedo, el cual piensa
que, el hecho de coronar Portugal esa noble testa, es «a maior
honra, porque (…) vulgarmente são as coroas que honram as
cabeças»273. Caramuel va algo más lejos al situar en España el
Edén y el mismo origen del hombre: «Pvso Dios en el principio
del Mundo la Prouincia de España, en testimonio de que en todo
él no auía otra más principal, ni soberana. Pregona esta verdad
la naturaleza, y constitución benigna de su Cielo, y admítenla
todos los que sin passión se admiran de su felicidad»274.
Claro que, en ocasiones, este tipo de comparanzas discurren
por caminos bien distintos, y así, el padre Vieira, en un pasaje
de grandes paralelismos con la Crisi XIII de El Criticón, iden-
tifica las provincias europeas con los miembros del cuerpo del
diablo, cuya cabeza «caiu em Espanha, e que por isso somos fumosos,
altivos, e com arrogância graves»275. La obra de Gracián afirma: «La
Soberbia, como primera en todo lo malo, cogió la delantera,
topó con España, primera provincia de la Europa. Parecióla tan
de su genio, que se perpetuó en ella, allí vive y allí reina con to-
dos sus aliados»276. El francés Jouvin, por la misma época, sen-
tencia: «Los que dicen que Europa representa una mujer (…)
quieren que el reino de España sea la cabeza, y tal vez la parte
más estéril, como es, y la peor de la mujer»277.
Como vemos, la Europa encabezada por España fue tópico
muy celebrado en aquellos siglos, lo que ha llevado a no po-
cos autores a sostener que la figura en cuestión pertenece, en
realidad, al joven Carlos V, y no a una reina o dama. J. Gun-
126 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

dlach von Núremberg incluye, en su Nova Hispaniae Regnorum


Descriptio (1606), un mapa de España en forma de cabeza de
mujer coronada, cuyas partes corresponden a las regiones pe-
ninsulares, convenientemente identificadas278. Algo más lejos
lleva el asunto el jesuita Memije al diseñar su revelador y algo
extravagante Aspecto symbólico del Mundo Hispánico279. En tan
singular planisferio, la alegoría en cuestión es conscientemente
asimilada a la imagen de la Virgen María, y su cabeza corona-
da, que corresponde a España, lo es, no ya de Europa, sino del
mundo, y se rodea de la Paloma del Espíritu Santo, símbolos
eucarísticos y angelotes. En la mano derecha lleva una espada
flamígera, y con la izquierda sostiene el estandarte real, cuya
asta cruciforme marca el ecuador. La propaganda nacionalista
y católica es más que evidente, así como la fe del autor en una
duradera hegemonía española.

Esta visión «cósmica» de la primacía hispana tuvo otras di-


versas y sorprendentes repercusiones simbólicas. El inglés John
Guillim atribuye al rey de España de gules, una barra de plata,
cargada con tres signos del zodiaco: Libra, Escorpio y Sagitario,
del campo: «The Field is Gules, on a Bend sinister, Argent, three of
the Celestial Signs, viz. Sagittarius, Scorpio and Libra, of the first.
This coat is said to appertain to the King of Spain». La explicación
de estas armas se halla, al parecer, en las conquistas llevadas a
cabo por los españoles en América, luego de que Colón, súbdito
del rey de España, la descubriese; y, especialmente, en Perú,
donde dichas constelaciones atraviesan el cielo «in their diurnal
revolution». Asimismo, añade Guillim, «In such conquests it were to
be wished, that as well Justice’s balance, as Sagittarius’s arrow, or the
Scorpion’s sting, were put in practice»280.

Estamos ante una serie de interpretaciones nada extrañas al


imperio del «Rey Planeta», donde nunca se ponía el sol. Como
recuerdan Jerez y Deza, «no se sabe que aya avido alguna de
tanta amplitud (…) pudiendo el Rey de España dar oy una
buelta al mundo por mares y costas suias, sólo a él y al sol hasta
ahora concedido»281. Un dominio solis ad occasvm, como se lee
en la regleta del mapa dedicado a España por Heinrich Nagel
en 1590, expresión virgiliana aplicada ya a Carlos I, que dejó
su reflejo en la divisa del escudo real español, con el radiante
astro como cuerpo y las palabras del salmo XLIX: A solis ortu
usque ad occassum. Felipe II prefirió el apolíneo Iam illustrabit om-
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 127

nia, debido a otro italiano, Ruscelli. Joaquín Cases Xaló, en su


Theatro Cathólico, no duda en denominar a España «sol de dos
esferas»282, y Caramuel afirma sin ambages que España es el sol
de las demás naciones, que dependen de ella y ejercen a manera
de planetas o satélites283.

Como ha señalado Víctor Mínguez, son apreciables ciertos


paralelismos entre este motivo simbólico y otra divisa regia es-
pañola, el Plus ultra con las celebérrimas Columnas de Hércu-
les284. Emblema personal de Carlos I, fue inspirado, al parecer,
por el humanista Luigi Marliano, hacia 1516, y aunque, proba-
blemente, su intención no era sólo referirse al Nuevo Mundo,
lo cierto es que tuvo larga vida en las acuñaciones ultramarinas,
como símbolo de las Indias españolas. Pero esta divisa, aislada-
mente del escudo real, pasa también a representar a la propia
España, por encarnar de manera inmejorable su más trascen-
dente labor histórica. Visscher dibuja, en 1677, una dama co-
ronada, alegoría de España, que apoya sus pies en los ábacos
de las Columnas, ornadas con el lema Plus Ultra. Weigel y G.
Delisle, en sus respectivas cartas, retratan, junto a la cartela,
al propio monarca, coronado con laureles por algunas figuras
alegóricas ante las reverencias de sus súbditos, y frente a las
Columnas de Hércules, coronadas y puestas sobre el mar, y un
velero atravesando por medio de ellas285. En el mapa dedicado
por Cantelli y De Rossi a Andalucía, las columnas carecen de
coronas, flanquean la cartela, y la leyenda va en lo alto de ésta,
aunque en la forma Non Plus Ultra286. Basire, en su mapa de
España (c. 1730), las incluye junto a la cartela y añade una
imagen de Hércules; mientras que Tofiño, en la que dedica a las
costas atlánticas, en 1788, las emplea en la misma cartela, con
la inscripción Plus Ultra y el león echado; y Memije las coloca
tanto en el estandarte real como al pie del mapa, en forma de
columnas salomónicas rematadas, no por coronas, sino por glo-
bos terráqueos287.

En otras ocasiones aparece una curiosa variante de este mis-


mo tema, en la que la cartela está formada por una piel de león
extendida y atada a las columnas, que refuerza el simbolismo
hercúleo de la pieza. Éste es evidente en los mapas dedicados al
Estrecho y Andalucía por J. Blaeu y P. Santini, pero también en
el de España de G. Valk288. El motivo adquiere toda su fuerza re-
presentativa en L´Espagne triomphante…, de N. de Fer289, donde
128 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

la piel de león se convierte en soporte de todo el mapa peninsu-


lar, sujeta de las columnas rematadas por los escudos del rey y de
su esposa, cuyos retratos figuran, unidos bajo la corona y sobre
la cabeza del animal, acompañados de los de otros 81 reyes de
España, puestos en orla alrededor de la carta. Las representacio-
nes de Hércules, cubierto con la piel del león, pueden verse to-
davía en el papel sellado español de las últimas décadas del XIX.

Otro recurso usual, a la hora de representar simbólicamen-


te el territorio español, fue la adopción de alegorías diversas,
tan extendidas en época renacentista y, sobre todo, barroca, y
que venían a suplir, frecuentemente, los vacíos y debilidades
conceptuales del pensamiento de la época290. Los nuevos aires
clasicistas traen de vuelta la imagen de la olvidada matrona
Hispania, inspirada en motivos numismáticos romanos, aunque
con diversos modelos. Uno de ellos, tomado de las acuñaciones
altoimperiales, ilustra la Crónica de Florián de Ocampo: una
mujer de cuerpo entero, con casco, cubierta de túnica y portan-
do un haz de espigas, dos jabalinas y la caetra291. Tiziano, en La
religión socorrida por España, la retrata con sayo y los brazos des-
nudos, el izquierdo con un estandarte y el otro con un escudo
de las armas reales. Con yelmo peto, escudo y gavilla de trigo
aparece en un libro de Solórzano Pereira292, y en alguna mone-
da de Carlos IV se la ve vestida de legionario romano, con el
pendón real en una mano y el escudo del rey en la otra293. Entre
las figuras lagradas para recibir a doña Margarita de Austria en
Madrid (1599), figura la de una mujer armada, de gran tamaño,
«que significava españa, con las armas reales en una mano y en
la otra una Lança»294.

El padre Flórez escoge, como logotipo de su España Sagra-


da, otro modelo, reducido al busto y las armas, mientras que
Jovellanos, para la edición de su Informe sobre la Ley agraria295,
se inclina por una tercera versión, que aparece en monedas de
Adriano, en la que la dama se ve tumbada y tocada de una co-
rona de laurel, con la rama de olivo en la mano y, a sus pies, el
etimológico conejo. Es también la elegida por cartógrafos como
Faden para decorar sus cartelas, mientras que Homann, Seutter
o Lotter representan a la matrona sujetando las armas espa-
ñolas, sin más atributos que la corona mural, al modo en que
aparecía en las acuñaciones de Antonino Pío, lo que ha llevado
a algunos a identificarla como la diosa Cibeles296.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 129

Especial relevancia tuvo la recuperación de la vieja imagen


alegórica de España, como advierte Méndez Silva, al señalar
que la «pintan algunos Cosmógrafos en figura, Geroglífico de
hermosíssima, grave, y triunfante Doncella, adornada de pre-
ciosos vestidos, ceñida sus sienes Imperial Diadema, Getro (sic)
en la diestra mano, en la siniestra el bello Cornucopia de Amal-
tea, fecundo colmo de varios frutos, cofres de riquezas, escudo,
dardos, o saetas, y a sus pies gran número de coronas»297. Muy
frecuente fue también el personificar España por medio de una
dama coronada, cubierta de manto y con un cetro en la mano,
que encontramos en un elevado número de mapas de los siglos
XVII y XVIII298. En otros varios, en cambio, aparece llevando
una palma o rama de olivo, en vez de cetro299. Como variante
de este tópico aparece por los mismos años una figura feme-
nina cuyos rasgos la acercan a la iconografía de Atenea: Valk
la representa sentada, con coraza o peto y corona de laureles,
que recibe de la Victoria, pero conservando el cetro y sujetando
las armas reales300. En algunas cartas de F. de Wit lleva lanza,
peto y casco con penacho, y se acompaña del león hispano, for-
mando una combinación enormemente frecuente en los siglos
XVIII y XIX, muy semejante también a la figura que flanquea
la cartela de El reyno de España…, de Nolin301.

Esta variedad de atributos es descrita por Moya, al referirse a


las representaciones romanas de Hispania:

Las que ay de España (…) la esculpieron, y pintaron


los Romanos en Figura de Muger, vestida a lo Marcial,
con Celada en la cabeza, y Lanza en la una mano, y en
la otra un manojo de Espigas, y el Mote Hispania. Assí
la pinta Morales en su Historia General; otros la escul-
pieron con varios atributos. En Medallas de Adriano
se le pone, en lugar de las Espigas, un Ramo de Oliva,
y un Conejo a los pies; otros le aplican el Caduzeo
de Mercurio, que también le es atributo muy propio,
y el de el Cavallo, la Obeja, el Buey, el Castillo, y el
León, estos dos Signos últimos los mantiene España
en sus Escudos por Piezas principales de Honor (…) el
manojo de Espigas en la mano, con las que va dicien-
do en silencioso Idioma: Esto ES-PAN, y también son
Geroglífico de su fertilidad en toda especie de Frutos;
y por este motivo le apropiaron la figura del Conejo
que significa fecundidad (…) Pintáronla vestida a lo
Marcial, y armada, porque es Nación belicosa, y gue-
130 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

rrera la Española: fuerte, y poderosa por las Armas,


manifestando con ellas su Imperio (…) en algunas Me-
dallas le pusieron en la mano de la Lanza un manojo
de Saetas, que son Geroglífico de la Guerra. Quando
logro de Paz, le dieron por atributo el Ramo de Oliva
(…) le adaptaron la figura del Cavallo, que se deriva de
los Fenicios, y Cartaginenses, la que le es muy propia
a la Nación Española, porque le assiste generoso ardi-
miento, nobleza de condición , inclinación a la Guerra,
espíritu arrogante, galana compostura , y otras propie-
dades, que concurren en el Cavallo (…) En el del Buey
significaron lo aplicados que son a el trabajo, y cultivo
de la tierra; la riqueza de ésta se muestra en la Obeja,
y por la que encierra en sus entrañas, le pusieron a el
Dios Plutón a los pies302.

Del éxito y difusión de tales alegorías dan testimonio los in-


numerables retratos e ilustraciones de todo tipo en que apare-
cen, entre ellos, L’Alliance de Louis XIV et de Philippe IV d’Espagne,
del Museo del Louvre, pintado por Théodoor Van Thulden en
1659; el óleo dieciochesco, anónimo, titulado Alegoría de Espa-
ña, custodiado en el Museo Lázaro Galdiano; otro de Maella; el
cuadro de Goya España, el Tiempo y la Historia, de 1812 (Natio-
nalmuseum, Estocolmo)... El grabado que Gotardo Grondona
dedicó a la Constitución de 1837 concibe una «España» similar,
tocada de corona mural, que muestra la nueva Carta acompa-
ñada del león echado y coronado y la columna desmochada;
motivo copiado en otra ilustración similar de la época, aunque
se sustituye la alegoría por la imagen de la reina niña Isabel II.

Schenk y Seutter, en sus respectivas obras tituladas por igual


Novissima et accuratissima regnorum Hispaniae et Portugalliae tabula
(1706 y 1740), acompañan la figura femenina coronada de un
vistoso grupo heráldico compuesto por el escudo real de España
y los de dieciséis de sus reinos, acentuando de esta manera el
simbolismo de la alegoría. Waldseemüller, en 1520, encabeza la
tabla de ilustraciones heráldicas Arma Regnorum Hispaniae con la
figura de un abanderado, quizá el propio Carlos I, cuya enseña
luce el águila imperial y el cuartelado de Castilla, León, Sicilia y
Jerusalén303. Algo parecido sucede en el lienzo titulado Abdica-
ción de Carlos V en favor de su hermano Fernando, de Frans Francken
II (Rijksmuseum, Amsterdam): las grandes naciones de Europa
están representadas por sendas figuras femeninas coronadas,
cada cual con una bandera cargada de las armas de los corres-
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 131

pondientes reinos, once en el caso de España. Para las honras


fúnebres de Isabel de Borbón, celebradas en el convento de San
Jerónimo de Madrid (1644), se instaló un elevado túmulo, cuya
cornisa decoraban ocho alegorías de las grandes naciones eu-
ropeas: España, con un escudo de las armas de Castilla-León,
Aragón y Portugal; Italia, con las de Nápoles, Sicilia y Milán;
Flandes, con las propias; Austria, con las suyas; Jerusalén, con la
suyas; Tirol, con las suyas; África, con un escudo cargado de un
elefante; y las Indias, con las Columnas de Hércules304.

El informe enviado por la Real Academia de la Historia al


Gobierno provisional español, en 1868, proponía recuperar la
alegoría romana de Hispania, del mismo modo que «Inglaterra
ostenta en sus monedas la imagen sentada de la Britannia con
escudo al costado, el tridente en una mano, la rama de oliva en
la otra, y la cabeza galeada o simplemente ceñida de diadema.
También Suiza coloca en sus troqueles más recientes una elegan-
te figura de la Helvetia, sentada en los Alpes y extendida la dies-
tra mano sobre sus cumbres, y la Francia del 48, para simbolizar
la República, tomó una bellísima cabeza de las medallas sicilia-
nas antiguas». Habrían de evitarse, de cualquier modo, versio-
nes inadecuadas, como «la cabeza velada de las medallas de la
familia Postumia (…) la cabeza desnuda, acompañada de dardos
y espigas que decoran el anverso de las medallas de Galba: care-
ce igualmente ahora de significado la figura de pie con dardos y
escudo que grabó en sus cuños el gran Pompeyo». El modelo ele-
gido era la matrona de algunas medallas del emperador Adriano,
«ceñida de diadema y recostada en los montes Pirineos; sale de
entre los pies el tradicional conejillo y ocupa su diestra mano
una rama de oliva», si bien, la figurilla del conejo «no parece
responder a la dignidad del asunto ni poseer en el día carácter
especial, y por ello la Comisión opina que debe omitirse»305.

En el nuevo informe enviado por la Academia a las Cortes


constituyentes en 1873, durante la I República, se defiende una
vez más la alegoría de la nación, aunque no al modo anterior,
sino que, para resaltar de algún modo el cambio de régimen,
se piensa más en las acuñaciones de Galba, donde la cabeza de
Hispania aparece «tocada airosamente con una corona de sus
propios cabellos retorcidos y una sencilla laurea, acompañada
por un lado de dos dardos y un escudo, por otro de dos gra-
nadas espigas. Más rígidamente clásica se podría buscar otra
132 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

cabeza en griegos modelos; no más graciosa ni directamente


alusiva a las circunstancias. Sobre la figura de cuerpo entero, el
busto tiene la ventaja de llenar mejor el campo de la moneda;
el peinado liso da a la cabeza una redondez con cuya curva
nunca podrá luchar en noble belleza ningún artificio decorati-
vo, y los atributos que la rodean manifiestan a nuestro pueblo,
laborioso en la paz y heroico en la guerra, capaz de producir
con levantado aliento e incansable constancia opimos frutos
de sus afanes, épicas hazañas de su valor. Y el pequeño escudo
que como arma nacional se ostenta, signo es mudo también de
la federación política; porque en antiguos tiempos, las ciudades
que por razón de sus libertades municipales se denominaban fo-
ederatae». No deberá lucir, instan los académicos, el gorro frigio
que la moda había impuesto como emblema de la libertad, «por
no corresponder a su composición originaria, y porque quedaría
perjudicada la belleza del conjunto con ese aditamento, según
ya antes se ha apuntado (…) el gorro frigio republicano no es
sino uno de tantos errores que se acreditan en el vulgo por la
ligereza de una erudición a medias (…) en las obras del arte
antiguo, no denotaba nunca libertad, sino extranjería, y parti-
cularmente procedencia del Asia menor (…) Por otra parte (…)
un Gobierno que desee conducir a la República por las vías de
la justicia, del orden y del progreso, debe apartar de sus sellos
un símbolo que despierta tristes memorias de terror y de luto,
y puede alentar esperanzas de desorden y de total extravío»306.

Heráldica imaginada

El más sorprendente fruto emblemático de la euforia patrió-


tica e imperial que venimos describiendo quizás haya sido el
desarrollo de todo un subgénero, el de la heráldica imaginaria,
hijo por igual de los libros de caballerías, la mitología, los vie-
jos martirologios y la tradición historiográfica nacional, que se
remonta a Isidoro de Sevilla y Rodrigo Ximénez de Rada307.
Desde la Baja Edad Media, la obsesión por asignar armas a todo
tipo de personajes hizo que se blasonasen con toda naturalidad
los emblemas de Jesucristo y su Madre, de las doce tribus de
Israel; de los Arcángeles y Serafines; de Adán y Eva; de los dio-
ses y héroes míticos: Osiris, Isis, Hércules, Jasón…; de los gran-
des reyes de la Antigüedad: Nembrot de Babilonia, Agamenón,
Alejandro Magno, César, Atila...; del Preste Juan y el elenco
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 133

completo del ciclo artúrico y la materia de Bretaña; y hasta del


diablo. El mismo fenómeno se dio, entrado ya el Renacimiento,
en el caso de ciudades y estados de cualquier índole, en el mejor
de los casos inspirándose en antiguos motivos numismáticos,
insignias territoriales y productos característicos.
En España, la búsqueda de símbolos antiguos afectó por
igual, a veces a la par, a todo el conjunto nacional y a sus diver-
sos reinos y regiones. De este modo, para muchos autores, las
primitivas armas españolas fueron comunes a Castilla, es decir,
el castillo de oro, derivándose de su nombre original, Brigia «que
significa Ciudad en la habla muy antigua de los Españoles»308
(del celta briga, «fortaleza»). Las habría adoptado su rey Brigo,
hijo de Jubala, para otros Idúbeda (que lo era de Íbero, y éste, a
su vez, de Tubal, nieto de Noé), del que dice Florián de Ocam-
po, en su Compendio Historial (lib. IV, cap. III): «En la provincia
de La Rioja (…) tienen a Briones y llamado antes (…) Brigones
de Brigo Rey de España, nieto del Rey Ibero, y viznieto de Tu-
bal, fundado por el Rey Idubeda, nieto de Tubal, como luego
se verá, y padre del Rey Brigo, y a Cantábriga, que después de
dixo Cantabria, del mesmo Brigo». También Estrada atribuye a
este rey la fundación de Burgos y Talavera de la Reina309. Otros
van más alla, incluso:

No contento el rey Brigo con las fundaciones de pue-


blos que en tierra firme había hecho, envió por mar
diversas gentes suyas (…) poblaron a Brigas, que se
llama Bracciano, y en los Alpes a Berobriga. Otros pa-
saron a el Asia menor, y fundaron muchos pueblos que
los nombraron Brigios, y mudando la B en Ph o F, se
nombraron Phrigios o Frigios, según que especialmen-
te lo escriben Tarafa, Florián, Medina, Juan Annio, Se-
deño y Pineda, (…) escriben de él que fue el primero
que en España comenzó a usar armas o insignias, en
sus escudos, adargas o paveses, llevando por armas un
castillo; y que por esto, y por haber él fundado la ciu-
dad de Burgos cabeza del reino de Castilla, la ciudad
y reino ponen por insignia, blasón y armas un castillo.
Y esto, aunque ellos no lo digan, lo sacaron de Juan de
Viterbo sobre Beroso310.

A este Brigo se le presenta como constructor de castillos por


toda la España prerromana, e incluso en Irlanda, que repobló
con su hijo Hiar311. Una creencia es recogida por Isasti, quien
afirma que los guipuzcoanos eran bien recibidos por los irlan-
134 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

deses, «porque se jactan y dicen que descienden de españoles y


nación vizcaína (…) que Irlanda fue poblada de Españoles en
tiempo del Rey Brigo mil novecientos y cinco años antes del
nacimiento de Nuestro Señor. Este Rey envió gentes a poblar a
Irlanda, llamada así de Íbero su capitán»312.
Garma, en el XVIII, atribuyó este escudo con el castillo a
otro rey mítico de España, Horos, hijo y sucesor de Hércules
Asirio313. Las fábulas de Beroso, que tanto atrajeron, entre otros,
a Caramuel, difundieron la idea de que las armas hispanas se
remontaban a Hércules y los tiempos bíblicos, provocando la
crítica de tratadistas posteriores314. De este modo, si el profeta
Ezequiel describía en su visión el escudo de España, sin olvidar-
se del célebre Toisón; su castillo sería trasunto de la Torre de ba-
bel, y el león, del que habitaba en los bosques de Nemea. Hen-
ninges blasona, como armas de la II Dinastía de reyes míticos
de España, de origen líbico, tres conejos rampantes, sin duda en
referencia a los que dieron nombre a la Península; y que son las
mismas que Virgil Solis y algún otro armorial alemán asignan
a Libia315. Dupuy-Demportes atribuye el símbolo a Adriano:
«Comme l’Espagne abonde en lapins, l’Empereur Adrien fit représenter
ce Royaume sous la figure hiéroglifique du lapin courant»316.
No faltaron, tampoco, los que atribuyesen al rey Gerión un
escudo con tres cabezas, o también tres coronas, que se debe-
rían al hecho de que, en realidad, fueron tres los reyes del mismo
nombre que gobernaron España a la par y en gran concordia317.
Se trata de invenciones descabelladas, pero muy difundidas en
la época, como la de atribuir un oso por armas a los antiguos
godos, o bien tres tortugas o ranas de oro en campo de sable318;
y un gato a los vándalos que ocuparon España319. Y lo mismo
cabe señalar de armerías provinciales, como las de Lusitania, a
la que se le atribuyó una ciudad320, que Antonio Soares rodea
de murallas y un mar con sus naves, denominando al conjunto
«armas antigvas de Portugal»321, reporducidas también por el
Tesouro da nobreza (1675)322.
Otros autores prefirieron buscar explicaciones diferentes al
castillo heráldico. Según Caramuel, el hecho de que se identifi-
que con España se debe a que encarna la fortaleza inexpugnable
en que Dios quiso convertirla: «Hizo a España, Castillo inuicta-
mente generoso, donde con aliento sobrenatural se a defendido
la religión Cathólica de su principio, sin que aya auido fuerça
que la inclinase a lo contrario»323. En el nicho correspondiente
a Castilla, en la «Calle de los Reinos» que se montó para recibir
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 135

a doña M.ª Luisa de Orleans, en 1679, figuraba la alegoría de


este reino, en forma de dama coronada por una fortaleza de oro,
y un jeroglífico compuesto de un castillo con un hombre coro-
nado saliendo de sus almenas que llevaba un lucero en la frente
y sostenía unas coronas de estrellas y flores en sus manos. Una
octava al pie identificaba Castilla como «Astro, y flor de Hespe-
ria», aludiendo al Hespero del que se derivó el viejo nombre de
la Península, convirtiendo así a aquel reino en «guía y norte» de
los demás de España324.
Por lo que hace al león rampante, la creencia de que los reyes
godos españoles lo trajeron por armas, de gules y en campo
de plata, es recogida por Alonso de Cartagena y Sánchez de
Arévalo, en su Chrónica Hispánica. Hernández de Mendoza se
limita a citar las armas de Suecia y Gotia, que «conquistaron
a Espanna y fueron grand tienpo sennores d’ella», y que son:
«escudo amaryllo con dos leones colorados enhiestos uno con-
tra el otro», en lo que sigue al autor del Libro del conoscimiento325.
Steve Tamborino, hacia 1516, atribuye el león de gules a Don
Rodrigo326, y Chifflet afirma que los reyes visigodos tenían «ni-
grum leonem gestabant in argenteo scuto»327. Las mismas armas
fuéronle asignadas a Pelayo, bien por su origen godo, bien por
haber tomado la ciudad de León a los moros en 722, versión
que admiten Palacios Rubios y Pedro de la Vecilla, y que fue ya
desechada por Moreno de Vargas y Risco, junto con otras tanto
o más peregrinas, como remontar el escudo a los cartagineses,
que trajeron a España consigo multitud de leones, como afir-
maba el obispo gerundense Joan Margarit en su Paralipomenon
Hispaniae; o bien al rey godo Leovigildo, al signo zodiacal Leo, o
a la Legión Trajana328. De ésta escribe Pedro de la Vecilla:

Y un León coronado se ha escogido


Por el blasón de la ciudad ufana,
Como otro que de bulto hauía traýdo,
Quando allí vino la legión Trajana;
Siendo en vn terso mármol esculpido
Tras varios casos de fortuna insana,
Por donde con el tiempo largo rueda,
Al fin por armas de sus Reyes queda329.

A partir de Wamba, el escudo de los monarcas godos habría


quedado reducido a un león de gules sobre ondas de azur, especie
recogida por Julián del Castillo y Palacios Rubios330, tomándola
de las armas de la Gotia sueca, o de Suecia antigua, como tam-
136 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

bién se las conoce: de azur, tres barras ondadas de plata, y bro-


chante sobre el todo, un león coronado, de oro. Mauro Castellá
no sólo admitió estas historias, sino que creyó ver en los relieves
de Santa María del Naranco, en Oviedo, varios leones heráldicos,
«armas del mismo santo Rey don Ranimiro Primero»331.

Pero a Pelayo se le atribuyó también el uso de la cruz de oro,


por la que se le apareciera en el Campo de Santa Cruz durante
una batalla con los moros, heredando el símbolo sus suceso-
res332. Es historia que refiere Fernández de Oviedo, siguiendo
al Rey Sabio: «[En Covadonga] fue dado vn escudo al rey don
Pelayo en el qual avía una cruz blanca e el campo de oro o ama-
rillo e en él escriptas ciertas letras en caldeo que dezían Jhesús
(…) e aquel que se lo truxo díxole “Esfuerça e sal a ellos en el
nombre de Jhesu Cristo e vençerás”. E como el rey quiso saber
quién era aquel que le avía dado el escudo, e dichas aquellas
razones no le vido ni quien le dixesse nueva dél, bien entendió
que de parte de Dios era»333. Así lo refieren Juan de Padilla, el
padre Gándara y Avilés334, quienes suponen que Alfonso el Cas-
to la mudaría por la Cruz de los Ángeles, versión recogida tam-
bién por Baltasar Porreño: «Venciendo el rey don Pelayo I con la
ayuda de Dios, a los moros que estaban en la cueva y monte
Auseva, fue en seguimiento del traidor Muñizas, adelantado
de Gijón, y lo venció a él y a los moros que con él iban (…) y
fue sobre la ciudad de León (…) A esta ciudad hizo cabeza de
su reino el rey don Pelayo, y tomó por armas un León rojo en
campo de plata (…) El rey don Alonso el Casto trajo por armas
siendo rey de León, la gloriosa cruz que hicieron los ángeles»335.
Y lo mismo asegura Carvallo, añadiendo que «ésta es la primera
insignia y armas que hallamos haber tenido los reyes de España
después de su general destrucción, porque ni hasta entonces, ni
muchos años después usaron otra insignia»336.

La fábula es también recogida por Geliot, citando a Ambrosio


de Morales: «Pelage ne fut iamais maistre de là ville [de Léon], ains
seulement de Gigion, qui portoit d’argent cinq lyons de gueules en saul-
toir, la bordure de gueules chargée de huict saultoirs d’or; ce mesme Au-
theur donne aux Roys de Léon d’argent à vne croix ancrée d’or, qui eft
pour enquérir: il adiouste le sujet d’vne vision arriuee à Dom Alphonse
le chaste en l’an 814, &: que cette croix fut portée long-temps après
par ses successeurs»337. Dupuy-Demportes, años más tarde, aporta
esta otra versión, en la que la cruz dorada va sobre campo de
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 137

plata, formando armerías «de enquerre»: «Les Rois de Leon, en


Espagne, ont aussi varié dans leurs armes: on ‘ne sçait point positive-
ment qu’elles elles étoient anciennement; quelques-uns prétendent qu’ils
porterent d’argent, au lion dè gueules, depuis 611, qu’ils se rendirent
maîtres de la ville de Leon. Dans la suite Alphonse le Sage, prit en
814, d’argent, à une croix d’or ancrée; ce qui fait, comme l’on voit, des
armes à enquerir. Les Rois de Leon porterent cette croix jusqu’à ce que
Raimond de Bourgogne prit le titre de Roi de Leon, après avoir épousé
Uracca fille d’Alphonse. Ce Prince porta d’azur, à trois fleurs de lys
d’or, deux & une. Le Roi d’Espagne qui possede à présent ce Royaume,
en porte dans un de ses cantons le blason, c’est-à-dire d’argent, au lion
de gueules»338.

Más conciliadora es la explicación que ofrecen Méndez Silva


y Álvarez de la Fuente. El primero, dice de Pelayo que «ganó
la Ciudad de León año 722, como assientan el Sabio Rey D.
Alonso, Garibay, y Mariana, aunque otros quieren el de 733.
Y assí tomó por Armas las que vsava aquella Ciudad desde el
tiempo de los Romanos, vn León rapante purpúreo en campo
de plata, hasta oy permanente en las Reales de España. Tam-
bién asseguran truxo vna Cruz de plata sobre azul, en memoria
de la que le apareció en el Cielo»339. El segundo, en su Succesión
real de España, refiere: «Luego que tomó a León el Rey Don
Pelayo, borró el Escudo de Armas de los Godos, y tomó por
Armas un León rapante, de color purpúreo, en campo de plata,
añadiendo una Cruz plateada, en campo azul, por la que vio en
el Cielo al tiempo de la Batalla en Covadonga; de donde infiere
Fray Vicente Pastor, que no era Godo Don Pelayo, pues a serlo,
no borrara, ni quitara las Armas de los suyos en su Escudo»340.
Una conocida ilustración del siglo XVIII, que se conserva en
la Biblioteca Nacional de Bellas Artes (Madrid), retrata a don
Pelayo junto a este mismo escudo: partido, 1º, de azur, una cruz
patada, de plata; 2º, de plata, un león de púrpura341.

Especial difusión tuvo la descripción del supuesto escudo de


armas del rey visigodo Ataúlfo y sus sucesores, que acompaña
los retratos de algunos de ellos en una copia manuscrita de la
Genealogía de los reyes de España, de Alonso de Cartagena342: cuar-
telado: 1º, fajado de seis piezas de plata y gules, y brochante
sobre el todo, una especie de banda de oro, variante del célebre
crancelín; 2º, de azur, tres coronas de oro, puestas en palo; 3º, de
oro, un león de púrpura; y 4º, de plata otro león de lo mismo.
138 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

Fernández de Oviedo343, citando al anterior, describe el mismo


escudo, pero poniendo en el primer cuartel cinco fajas de oro
en campo de sable, y cambiando los esmaltes del campo de los
otros tres cuarteles: de gules el segundo, de plata el tercero, y de
oro el último. No obstante, advierte que el campo del segundo
cuartel ha de ser azul, pues procede de los reyes de Gotia y Sue-
cia. Beuter llegó a afirmar que este blasón se hallaba esculpido
en la supuesta tumba del rey Ataúlfo, en Barcelona344. Esta ver-
sión es la que se recoge en el Libro de armas y blasones de diversos
linajes…, aunque el primer cuartel se describe: «con quatro faxas
de oro y verde»345. Valonga y Gatuellas dice: «Algunos Autores
dicen quelos Godos tenían por Armas y Insignias un escudo
quartelado = en el quartel de la mano drecha quatro barras ne-
gras en campo de oro = el segundo alto izquierdo tres coronas
de oro en campo colorado = al tercer quarto Inferior de mano
drecha un león Rojo teniendo a la mano una acha de armas en
campo blanco = y el último quarto Inferior de la mano Izquier-
da un león Rojo en campo de oro»346. La correspondiente ilus-
tración pinta, en el primer cuartes, cuatro fajas, que no barras,
y los leones coronados, el primero de ellos contornado y con el
hacha de azur.
Antonio Agustín describe un escudo algo diferente, cual
pudo verlo en un libro de San Francisco de Salamanca: cuar-
telado por una cruz de plata: 1º, fajado, o burelado, de sable y
oro, y el crancelín de sinople, o de oro, brochante en banda sobre
el todo; 2º, de gules, tres coronas de oro; 3º, de plata, un grifo,
o león, de gules, sosteniendo un hacha de sable en sus zarpas; y
4º, de oro, un león de gules. Recoge, asimismo, otras variantes:
«Beuter no pone Colores, ni el Grifo, sino un León en su lugar,
i assí también Palacios Rubios, i Garibai, los quales le dan la
Hacha de Armas. Otros ponen un León Colorado sobre unas
tres, o quatro Vandas Azules en Campo de Plata. Otro pone
dos Leones Rojos, que se miran en Campo de Oro. En el primer
Quartel Palacios Rubios pone quatro Fajas Negras en Campo
de Oro, i no pone la Corona, o Apio. Beuter pone una Corona
sola, i no tres»347.
Como sugiere este autor, el famoso escudo no fue más que
una composición artificiosa a partir de las armas de Sajonia,
Suecia, Noruega, Pomerania y Escocia, tomando como modelo
es escudo o bandera de la Unión Escandinava, con las armas de
Dinamarca, Suecia, Noruega y Pomerania, cuarteladas por la
cruz de plata Dannebrog. Aun así, fue tal la popularidad de estas
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 139

supercherías, que tuvo resultados sorprendentes, como asignar-


le el escudo de Ataúlfo a San Pedro de Cardeña, cuya fundación
se atribuyó a doña Sancha, abuela de los santos Leandro e Isi-
doro348; o a la Real Colegiata de San Isidoro de León, en honor
a su titular, cual podemos hoy contemplar en diversos lugares
de la misma, y ornando la hermosa portada de la Historia de
esta institución escrita por Francisco Daza en 1592: cuartelado:
1º, barrado de ocho piezas, cuatro de oro y cuatro de sable; 2º,
de gules, tres coronas abiertas, de oro; 3º, de plata, un león de
gules, contornado, con un hacha entre sus zarpas; y 4º, de oro,
un león de gules349. El escudo se acompaña del siguiente texto:

Estas armas q(ue) aquí veis


De quatro insignias ornadas,
Si las historias leéis,
Ciertamente hallaréis
Que a los Godos fueron dadas,
Y fueron aquí pintadas
Por ser Santo Isidro dellos,
Cuias reliquias sagradas
Están aquí sepultadas
Con oro, piedras y sellos.

Este afán de la heráldica imaginaria por simbolizar de algún


modo el conjunto hispánico como un todo dio otros no me-
nos asombrosos frutos, mediante la combinación en diversas
maneras de las armas de las distintas dinastías peninsulares.
Un fruto más, a fin de cuentas, de la arraigada costumbre de
atribuir armerías a reyes y nobles que vivieron en tiempos muy
anteriores al arte heráldico. Este anacronismo es muy utilizado
en el manuscrito de Alonso de Cartagena, y se ve también en
la capilla del Cid, en Cardeña, donde no sólo los sepulcros del
héroe castellano y su mujer ostentan esta clase de blasones, sino
también los del rey Ramiro de León (león de gules en campo de
plata), doña Sol (cuartelado de las armas de Aragón y del Cid),
el rey Sancho de Aragón (de Aragón), doña Fronilde, hija de
Fernán González (de Castilla), el rey Ramiro Sánchez (medio
cortado y partido: 1º, de Navarra; 2º, de Francia; 3º, las armas
del Cid), doña Elvira, reina de Navarra, hija del Cid (el escudo
cuartelado de Ataúlfo), y otros varios. Al bello sepulcro del em-
perador Alfonso VII, en la catedral de Toledo, se le añadieron,
en la reforma de 1501, varios escudos partidos, con el águila
bicéfala de sable en campo de oro del Imperio germánico, en
140 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

la primera partición, y el cuartelado de Castilla y León en la


segunda, queriendo así significar el imperio de este monarca de
la forma más comprensible en su tiempo350. En las claves que
ornan las bóvedas del claustro de San Zoilo de Carrión, pueden
verse las armas de sus fundadores, los condes Gómez Díaz y su
mujer, doña Teresa: aunque el acontecimiento tuvo lugar a me-
diados del siglo XI, los hombres del Renacimiento que llevaron
a cabo la obra les asignaron un cuartelado de León y Castilla,
atendiendo a su prosapia.
Uno de los logros más interesantes de esta corriente heráldi-
ca, desde nuestro punto de vista, es el Friso de los Reyes, en el
Salón de Embajadores del alcázar sevillano, obra, según parece,
de Diego de Esquivel, hacia 1599-1600, aunque ha sufrido res-
tauraciones y repintes posteriores. Se compone de cincuenta y
seis tablas que retratan a otros tantos monarcas que reinaron en
España entre Chindasvinto y Felipe III, acompañado cada uno
de su correspondiente blasón351. Lo que más atañe a nuestro
objetivo es que, tanto algunos reyes visigodos, como otros me-
dievales que lograron cierta hegemonía sobre sus vecinos, llevan
por armas un escudo con los cuarteles de Castilla, León, Por-
tugal, Aragón y Navarra, indicando de este modo su soberanía
sobre todo el territorio español. Se trata de una curiosa antici-
pación de la heráldica nacional o territorial que no se impondrá
en España hasta mucho tiempo después.

El león de España

Pero los emblemas que hemos venido viendo hasta aquí pre-
sentaban ciertas limitaciones expresivas: si la heráldica imagi-
naria resultaba excesivamente compleja, las alegorías de España
se diferenciaban muy poco de las utilizadas para otros grandes
espacios europeos, como Francia, Alemania o Italia, y para la
propia Europa. Debido a ello, se tendió cada vez más a ilustrar
grabados y cartas con algún motivo claramente «nacional» o es-
pecífico de España. El primer intento que conocemos, en época
moderna, se halla en un curioso armorial alemán de 1515, don-
de se representan, entre otras muchas, las armas de los cuatro
principales poderes de la Europa de su tiempo: el Imperio, el Pa-
pado, España y Francia. Pues bien, el escudo correspondiente a
España es de azur, la cruz de Santiago, de gules, sostenida de un
monte moviente de la punta, y acostada de sendas veneras352.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 141

Aunque hemos de aclarar que también las piezas de los tres res-
tantes —el águila, las cruces y el ombrellino, la flor de lis—, están
sostenidas de otros tantos montes o terrazas.
Como puede comprobarse, el autor del manuscrito se dejó
influenciar, a la hora de buscarle armas a España, por lo que
parecióle más representativo de ella: Santiago de Compostela,
centro de las peregrinaciones de toda la Cristiandad y encarna-
ción de los valores de la Reconquista a partir, a lo menos, desde
el himno O Dei verbum, compuesto en tiempo de Mauregato. La
omnipresencia de la simbología jacobea en la cultura hispana
era entonces, y sigue siendo, elocuente, desde las creencias reli-
giosas y la literatura hasta las tradiciones populares y castrenses,
donde nacieron el «Santiago, y cierra España» y «la Voz, o Grito
de Guerra SANTIAGO», que alude, dice Avilés, «a la protección
de este SANTO APÓSTOL; de cuya invocación se valen los
Exércitos de S. M. como Tutelar, y Patrón de España, adquirida
en la batalla de Clavijo el año de 844 en el reynado de D. RA-
MIRO, y por haberse visto pelear en defensa de los Christianos
en ella, y en otras veinte y cinco más, las catorce dentro de estos
Reynos, y las once fuera de ellos: siendo las letras de gules, y
la lista de plata, por conformarse al Escudo blanco, y la Cruz
roxa, con que aparecía siempre el Santo»353. La cruz-espada de
la Orden de Santiago ha representado muy frecuentemente a
España, y forma parte hoy de su emblemática militar. Debemos
mencionar aquí, por su peculiar modo de simbolizar el espacio
ibérico, el mapa Li Regni di Spagna e Portogallo…, de Zatta, en
el cual, en lugar de los motivos heráldicos acostumbrados, la
identidad peninsular viene expresada por medio de las cruces
o encomiendas de las órdenes militares españolas, prendidas
de la parte superior de la cartela, aunque también aparecen en
alguna obra de Van der Aa, acompañando a los blasones del rey
y los diversos reinos españoles354.
En ocasiones, los ensayos de un escudo de España fueron
meras confusiones eruditas o frutos de la adaptación ad hoc de
armerías «comodín» características de la heráldica fantástica,
propia de la época, con motivos tan ubicuos como el que le asig-
na a Ispanie el Wernigeroder, a finales del siglo XV: de plata, un
busto de ángel, vestido de gules, alado de sinople, y sumado de
una cruz de oro355. Son las mismas armas que Grünenberg atri-
buye al rey de Hyspie, vntter Arabien vndern Soldan356, al igual que
Bertschi357; el Hofkleiderbuch y el Sammelband mehrerer Wappenbü-
cher al reino de Arabia358, otro manuscrito coetáneo al rey de
142 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

Aspie359, y el Großes Wappenbuch… a los reyes de Austrasia360.


Más allá de este tipo de soluciones, el símbolo preferido para
representar al conjunto hispano fue el gran león, figura que, si
bien aparece en la emblemática y la cartografía de la época apli-
cado a muchos estados y lugares, en el concreto caso de España
tenía ya, como hemos visto, una acreditada solera. Villalpando,
aparte de recoger los simbolismos más tradicionales asociados a
la figura (fortaleza, victoria, superioridad) presenta a los reyes
como grandes leones de España361. Según Caramuel, «el León
es Príncipe de las seluas, Monarcha de los brutos, y Enperador
de todos los animales (…) no conoce el miedo, y por esta razón
es símbolo perfecto de España, que con corazón de leona, am-
para con valor a todos sus súbditos». También A. de Moya lo
considera figura «muy propia para significar en ella la Nación
Española»362. Sin embargo, su elección se debió, más probable-
mente, al hecho de que constituía su símbolo más antiguo y
estable, desde su adopción por Alfonso VII en la primera mitad
del siglo XII.
Hemos ya advertido del indudable paralelismo que se dio
entre este león y el águila imperial germánica, que F. de Wit,
P. Goos y W. J. Blaeu recogen claramente en sus cartas, don-
de España es representada por el grupo del león sosteniendo
los dieciséis escudos regionales, y el Imperio por el águila, que
lleva encima, y en orla, los correspondientes a los estados ale-
manes363. Esta suerte de águila imperial, con corona, espada y
globo, será muy utilizada para representar al Imperio alemán,
como también al ruso y al austro-húngaro, agrupando, en cada
caso, la heráldica de los respectivos dominios. Existe cierta se-
mejanza, asimismo, entre el león hispano y el neerlandés, que
aparece tanto en forma de cimera como de blasón de común
a los Países Bajos durante el dominio español. El parlamento
local agrupaba a 17 provincias, y tenía por armas: de gules, un
león de oro, coronado de lo mismo, con una espada de plata,
guarnecida de oro, en la zarpa diestra, y, en la siniestra, un haz
de diecisiete flechas, una por cada provincia, de plata, armadas
y empenadas de oro. Las Provincias Unidas llevaron las mismas
armas, pero con sólo las correspondientes siete flechas364.
Que el león era entendido en Europa como representación
nacional de España lo prueba el hecho de que el alemán Virgil
Solis, en su célebre Wappenbüchlein (1555), incluyera, entre las
ilustraciones heráldicas de los reinos y naciones del mundo, las
armas de Hispania, que son las mismas de León, pero adornadas
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 143

del Toisón de Oro, timbradas de un yelmo coronado y con un


león naciente, también coronado, por cimera. Para representar
sus esmaltes, emplea el sistema de iniciales, correspondiéndole
al campo la «w» de Weiss, «blanco», y al león «br», de Braun,
«marrón», que para este autor equivale a Purpureus, según aclara
en la oportuna nota. La imagen se repite en las láminas dedi-
cadas a la emblemática de los dominios de Carlos V, donde
Hispania lleva de nuevo las armas leonesas. Curiosamente, en
la ilustración particular del reino leonés, el león lleva la ini-
cial «r» de Rot, «rojo»365. El mismo fenómeno se produce en los
comentarios que acompañan las armas castellano-leonesas en
el manuscrito de Grünenberg: «Item der vorder schiylt ist der rott
leb und die türen oder castell ist das konigreich von Castilia und das
ander tail mit dem swartzn lebn und auch türen ist das konigreich von
hispany»366. En el Wappenbuch de Brechtel (c. 1554-68), tam-
bién aparece este tipo de notas, para identificar los cuarteles de
las armas imperiales, que van numerados: Castilla el castillo,
Aragón los palos, Austria la faja, Granada la fruta homónima,
Sicilia los palos y las águilas… El cuartel con león de púrpura,
invariablemente, es atribuido a Hispania367.

Aunque este escudo de España tuvo escasa repercusión en


años posteriores, cabe recoger aquí la escena que J. van Waes-
berge añade a la cartela de su Andaluzia continens Sevillam et Cor-
dubam (1676), en la que unos moros o turcos son rechazados
por soldados españoles, uno de los cuales porta una rodela con
el león rampante, contornado.

Desde el siglo XV, las armas reales castellanas y, más tarde,


españolas trajeron por cimera el castillo de oro y el león nacien-
do —en algún sólo figura este último368—, y por soportes dos
leones, que todavía lleva el escudo de Carlos III en la Encyclo-
pedie de Diderot369. Estos soportes tuvieron amplio uso en la
heráldica moderna, aunque Carlos V trajo un grifo a la diestra,
por la Casa de Austria, y un león a la siniestra, en representa-
ción de España370. Ocasionalmente, el escudo regio puede apa-
recer timbrado de tres celadas, muy al gusto germánico, con
un dragón por cimera las laterales, en alusión a las coronas de
Aragón y Portugal, y el castillo con el león la del centro. De esta
manera se representó, por ejemplo, en el Theatrum Orbis Terra-
rum, de Ortelius (con el lema «Regna Vides Magni, ceu flemmata
clara, Philippi, Imperium Terris qua tenet ac pelago»); la portada de
144 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

Rerum medicarum Novae Hispaniae…, de Francisco Hernández


(Roma 1649); o el mausoleo de Felipe II, en El Escorial, donde
lleva los tres yelmos, pero la cimera del último es un águila. Asi-
mismo, en la cartela de un conocido mapa de Blaeu371.

Con el tiempo, se irá desarrollando una curiosa variante de


este motivo, en la que el león abandona la cimera del escudo
real para situarse detrás de él, soportándolo contra su pecho,
cual figura, por ejemplo, en la fachada del Hospital de San
Juan, en Burgos, de época de los Reyes Católicos. Con leves
diferencias se repite en el mapa que Johannes Janssonius dedicó
a la costa de México, en 1647, o en el de España, de Vincenzo
M. Coronelli372. En alguna carta de Tomás López, el león se
reduce a la piel sobre la que se coloca la cartela, asomando la
cabeza por arriba, timbrada de una corona mural, y las zarpas a
los flancos, una con la espada, otra con una maza, curiosa sín-
tesis entre el emblema hispánico y la tradición heraclea373. Sin
embargo, en el XVIII predomina la figura del león echado, tan
frecuente en las ilustraciones de ese siglo y el siguiente, y que
vemos, en actitud pacífica, en mapas de Brion-Desnos y Tofiño;
y más fiero, espantando al gallo francés, en otra de Frederick de
Wit, en clara referencia propagandística a la Guerra de Suce-
sión española374.
Con frecuencia, este león se emplea para dotar de unidad
al conjunto de escudos regionales españoles agrupados bajo su
protección, formando un bloque simbólico capaz de transmitir
una imagen de cohesión territorial. Este recurso fue habitual en
la cartografía de la época, tanto para España como para otras
regiones europeas375. En principio, se procuraba simplemente
reunir en un determinado punto los emblemas de los distin-
tos elementos constituyentes del territorio o país cartografiado,
como hacen M. Tavernier y N. Sanson, en su Carte Generale
d’Espagne, al colocar los escudos de los reinos hispanos sobre
la cartela, acompañando al escudo real. Con el fin de reforzar
aún más el simbolismo de esta fórmula, otros mapas adoptarán
un exitoso avance, al unirla a las ya citadas figuras alegóricas,
que dotan al conjunto de mayor cohesión. Un conjunto que es
denominado por Hondius y Berey, precisamente, Insignia Reg-
norum Hispaniae, y se compone de dieciséis blasones regiona-
les, con sus correspondientes letreros identificativos, puestos
en orla, en torno al cartouche, y sujetos de cintas y tiracoles por
el gran león hispánico, aquí sin corona376. El mismo motivo en-
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 145

contramos en cartas de F. de Wit, H. Moll y Coronelli, quien


introduce, no obstante, una novedad: la orla de escudos regio-
nales, ahora quince, está presidida por las armas reales, en lo
alto de la cartela, y no, como en los anteriores, por las del reino
de León377.

En el mapa de C. Puiche, el blasón de Felipe V va en el centro,


rodeado de los escudos regionales, Portugal inclusive, sujetos por
el gran león. Schenk y Seutter colocan, en lugar del león, la fi-
gura femenina coronada de Hispania, manteniendo los dieciséis
escudos regionales y el real378. En la Table geométrique, Polítique,
Heraldique… dedicada a España por Pieter van der Aa, los escu-
dos de los reinos se agrupan sobre un manto cónico, cuya cús-
pide ocupa el águila bicéfala con las armas de los Austrias, y del
que pende el escudo real coronado379. Este escudo, por cierto,
sigue incluyendo el escusón portugués, lo que constituye un fe-
nómeno bastante frecuente en la cartografía: aun habiéndose ya
producido la secesión de Portugal, tras el proceso revolucionario
abierto en 1640, los mapas continúan entendiendo la Península
en su integridad y mantienen la representación descrita, incluso
con las viejas armas reales, que llevan el escusón portugués en
el punto de honor, y los blasones de los reinos de Portugal y del
Algarve como dos más de las regiones españolas relacionadas en
la orla heráldica, salvo algún caso en que el primero se distingue
por su corona cerrada. Una costumbre, no obstante, rota ya por
el mapa de España y Portugal de Homann380, que suprime el
gran león y la alegoría de España, y reduce este modelo a una
guirnalda con los escudos provinciales, pero sin los portugueses,
y encabezada por el «escudo pequeño» borbónico: cuartelado
de Castilla-León, con el entado en punta de Granada y, sobre el
todo, el escusón dinástico.

El éxito del león como emblema nacional le debió mucho


también a su asociación secular con la alegoría de España. Jaco-
bus Harrewin, en la portada que diseña para una obra editada
en 1699, presenta a ambos como grupo emblemático de marca-
do contenido simbólico. Este mismo sentido creemos que tuvo
la alegoría del reino de León que se dispuso en la «Calle de los
Reinos», instalada en Madrid para recibir a doña María Luisa
de Orleans, en 1679: una matrona coronada sostenida por la
cerviz de un león381. Alegoría y león aparecen de nuevo en un
lienzo del XVIII, anónimo, custodiado en el Museo del Prado
146 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

(núm. de inventario 8402), y rematan la fachada principal de


la Biblioteca Nacional de España, obra de Querol (1892-1903).
En mapas de F. de Wit, la mujer lleva lanza, peto y casco con
penacho, y se acompaña del león hispano, muy semejante tam-
bién a la figura que flanquea la cartela de El reyno de España…,
de Nolin382; y los retratos de Carlos IV, atribuido a Martínez
del Barranco, y Fernando VII, también de Goya, ambos en el
Museo de Bellas Artes de Santander. En el óleo España sostenida
por la Constancia y auxiliada por Inglaterra, triunfando de la perfidia
de Napoleón, de José Antonio (Museo Regional de Querétaro,
México, principios del siglo XIX), la alegoría de España se une
al león y la columna383. Una medalla de Isabel II (1861) repre-
senta a España por medio de la matrona coronada, llevando
la bandera en la mano derecha y acompañada, a los pies, del
escudo real, el león y dos globos384.

La identificación entre la nación española y el rey de las bes-


tias se difunde rápidamente a partir del siglo XV, configurando
el emblema conocido como «León de España», que se confunde
al cabo con los leones de inspiración salomónica que flanquean
el trono hispano, especialmente a partir de Carlos II, al que
se llega a representar junto a un trono cuyas gradas custodian
doce leones385. La asociación entre león salomónico y monar-
quía es constante, y los reyes españoles son a menudo retrata-
dos junto a un león echado, como aparecen Felipe IV, Carlos II,
Felipe V, Carlos III, Fernando VII o Isabel II. Villalpando asocia
el león a Isabel la Católica, «leona de Castilla», como «león» fue
su padre; y el águila a Fernando386. «Hijo del león de España y
del águila del Imperio», llamaba a Felipe IV Diego de Albornoz,
y león de España se le denomina en un epitafio suyo387. Este
rey se acompaña, precisamente, del águila imperial y del león
echado, apoyado en el globo terráqueo y armado de una espa-
da, en el correspondiente retrato que abre la obra de Rodríguez
de Montforte388. Incluso se conserva un jeroglífico fúnebre a él
dedicado en la catedral de México, que le presenta como gran
león coronado389. Un grabado barcelonés con motivo de la boda
de Fernando VII lo representa como un león sentado, con cetro
y espada, al que coronan dos figuras femeninas.

Aun así, será más firme el valor del león como símbolo na-
cional de España, que insinúan ya los versos del Cancionero de
Baena:
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 147

Saldrá de la cueva el León de España,


El grant girifalte syguiendo su výa:
Non valdrá sovervia nin arte nin maña,
A los que rreynavan obrando folýa:
Será rrealesa onde convenía,
Los quebradores serán quebrantados,
E los que tomaron agenos estados
Convyen que los dexen, llamando vallía390.

Con Felipe V, el león coronado, con cetro y espada, aparece


frecuentemente en monedas y monumentos protegiendo am-
bos hemisferios, a lo que acaso aludan las palabras de Joaquín
Cases, en su Theatro Cathólico, cuando se refiere al «León de
España, sol de dos esferas»391. Un texto francés del XVII prevé
cómo «en todas partes el fiero león de España/ con miedo y
turbación le cede terreno» al rey y ejército de Francia392. La
vinculación del símbolo con la nación y el pueblo españoles se
verá reforzada con la invasión francesa y las Cortes de Cádiz,
iniciando una utilización alegórica y propagandística del mismo
durante el siglo XIX que ha llegado a considerarse abusiva393.
Cierta canción patriótica de la Francesada decía:

El león de España duerme,


Dijo entre sí Buonaparte
Y a que le hicieran cosquilla
Envió a sus generales.

Despertó el león
Y se esperezó
Y abriendo la boca
Se tragó a Marmont
¡Viva Wellington!394

Una imagen similar utiliza Rafael de Vélez: «Las tropelías de


los franceses iban despertando poco a poco al león de España,
que ya principiaba a esperezarse»395. Pero también José I em-
plea el motivo en la venera de la Orden Real de España, por
él creada en Bayona durante 1808396. En el bando contrario
tenemos la Imagen de Jura con retrato de Fernando VII (Museo Re-
gional de Guadalajara), donde el rey aparece junto al consabido
león, que ahora apoya sus garras sobre ambos hemisferios, y a
la inscripción: «Este león que es la Nación Española jamás sol-
tará de sus garras los dos Mundos de Fernando VII»397. En las
solemnidades debidas a la presentación del neonato Príncipe de
148 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

Asturias por su madre, Isabel II, se instaló frente a la Cibeles,


sobre un elevado podio, el león de España, adornado de bande-
ras y gallardetes398.
También el liberalismo hizo prontamente suyo el viejo sím-
bolo, e incluso llegó a disponerse, en 2 de noviembre de 1821,
la sustitución de escudos y banderas en los Ejércitos españoles
por unos leones de bronce dorado de 10 pulgadas, que irían
sobre un pedestal sostenido de una bomba, y apoyada su zarpa
diestra en el texto constitucional399. Sendos leones custodian
las escaleras del Palacio de las Cortes, fundidos en 1865, y obra
de Ponzano Gascón. Pese a inspirarse claramente en los tronos
regios, su asociación al león heráldico la desvela «Clarín», en su
León Benavides. Durante la revolución de 1868, el león figura en
las monedas, sosteniendo el nuevo escudo nacional, actitud que
ya se veía en la heráldica de Isabel II.

Unas armas para España

La creatividad de los ilustradores a la hora de dar con los me-


dios gráficos más adecuados para identificar el espacio hispánico
les llevó a otro notable experimento, que consistió en diseñar, par-
tiendo de las armas reales, lo que podría considerarse un intento
de escudo territorial, o «nacional», de España. Su antecedente
más inmediato ha de buscarse en la cartografía marítima, en la
que, desde finales del XV, se representa a menudo una versión de
las armas castellano-aragonesas consistente en un cuartelado de
Castilla —ocasionalmente con el campo de azur y el castillo de
oro, o de plata, y el castillo de azur, como ocurre en el Atlas de
Fernão Vaz Dourado, Planisferio anónimo de c. 1545, conservado
en la Österreichische Nationalbibliothek (Viena), o el Atlas del si-
glo XV, en la Torre do Tombo, Lisboa— y Aragón —generalmente
de oro, dos o tres palos de gules, pero también con los esmaltes
invertidos, como en el portulano de Luís Teixeira (c. 1600), de la
Huntington Library—. Tampoco faltan escudos o banderas herál-
dicas cuarteladas de Aragón y León (portulano de Joao Freire, de
1546, en la Huntington Library), de Barcelona y León (Maggiolo
Vesconte, en la British Library, hacia 1562: cuartelado de plata,
con la cruz de gules, y de oro, con el león), o de Portugal (de azur,
cinco bezantes de plata, puestos en cruz) y Castilla400.
Pero la mayor vinculación de la heráldica al territorio hizo
arraigar también la costumbre de acomodar el orden de los
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 149

cuarteles de las armas reales al reino concreto para el que se re-


presentasen, bien es verdad que no de forma generalizada. Este
uso, aún vigente en el ámbito británico, puede comprobarse en
escudos del reino navarro, como el que preside la muralla de
Viana, donde las cadenas ocupan el cuartel principal; y situa-
ciones similares se dieron en los reinos aragoneses y otros esta-
dos de la Monarquía Católica. En muchos de los escudos reales
labrados para el reino de León, hasta el siglo XVIII inclusive,
los leones ocupan, asimismo, los cuarteles preferentes401.
Esta misma costumbre se acabó aplicando al conjunto hispá-
nico, unificado así y diferenciado de los demás dominios de la
Corona. En el mapa dedicado a España por Cock, e igualmente
en el de Luchino-Schoel, las armas regias, atribuidas aquí ya a
Felipe II, conservan el águila imperial, pero reducen el campo a
los cuarteles españoles, con el mismo diseño que traían los Re-
yes Católicos, además de las Columnas de Hércules, el primero
todavía con el lema original: PLVS OVLTRE, el otro con el nuevo:
PLVS VLTRA402. Algo parecido sucede con las portadas de la Prime-
ra y segvnda parte de la historia general de las Indias, de López de
Gómara, y la Crónica de Florián de Ocampo, que lucen un escu-
do real cuartelado de Castilla-León, Jerusalén-Aragón, Navarra
y Sicilia, más el entado en punta de Granada y las Columnas, y
bajo el lema Hispania Victrix, o Vincit403. Un poco anteriores son
las armas que atribuye a Fernando el Católico cierto armorial
germano: cuartelado de Castilla, León, Aragón, Sicilia y entado
en punta de Granada404. El Hofkleiderbuch pinta un cuartelado
de Castilla, Aragón, Sicilia y León405; y el Wappenbuch des Hans
Ulrich Fisch (1622), otro de Castilla, León, Aragón, Sicilia y
un escusón en abismo que parece combinación de las armas
de Austria y Portugal406. En un conocido mapa de P. Rapin,
la cartela está coronada por un curioso escudo real, también
reducido a España: 1º, cuartelado de Castilla-León (con los leo-
nes contornados); 2º, partido de Aragón-Sicilia; más el blasón
de Granada, que aquí forma, en realidad, una campaña407. Las
armas portuguesas ocupan ya un escudo separado, con su co-
rrespondiente corona, a veces combinadas con las del Algarve,
como las pinta G. L. le Rouge408.
Sin embargo, la síntesis de un verdadero escudo territorial
español tardará algo más en producirse. Un manuscrito alemán
de la primera mitad del XVI ofrece su peculiar versión de las
armas imperiales, añadiendo a los cuarteles de rigor otro par-
tido y medio cortado: 1º, de Granada (de gules, 9 granadas de
150 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

oro), 2º, de Galicia; y 3º, de Toledo409. Es muy semejante al


publicado por Siebmacher, que Spener denomina Scutum His-
panicum: Cuartelado, 1º, cuartelado a su vez, de Castilla y León;
2º, partido, el primer campo cortado, con los palos de Aragón y
el fajado de Hungría en la parte superior (por el reino de Nápo-
les) y las cadenas de Navarra en la inferior; y el segundo campo
con las armas de Sicilia; 3º, contracuartelado, con los blasones
de Austria, Borgoña Moderna, Borgoña Antigua y Brabante;
4º, contracuartelado, con las armas de Portugal, Galicia, Toledo
y, en el último cuartel, tres extrañas piezas, de sable, en campo
de oro, que Spener interpreta como letras «Jota», cuyo sentido
ignora, sugiriendo la posibilidad de que se trate de la inicial
de Jaén. Entado en punta, con las armas de Granada, y, sobre
el todo, un escusón, partido de Flandes y Tirol410. El mismo
escudo ilustra la tabla genealógica Reges Arragoniae ex Barchino-
nensibus…, de Albizzi (1627)411, y una variante es recogida por
el Wappenbuch des Hans Ulrich Fisch (1622), que son las armas
imperiales de Carlos V, mas con el último cuartel dispuesto al
modo de Siebmacher412.
Una peculiarísima interpretación de estas armas, aún más
española que las anteriores, puede verse en la obra de Mai-
noldo Galerati (1573). En ella, no sólo han sido suprimidos
los cuarteles no hispánicos, sino que se ha creado una extraña
composición a partir de la agrupación, en un mismo escudo, de
las armas de los diferentes reinos españoles, conjunto al que el
autor denomina Insignia aliquot Hispaniae Regnorum. Se trata de
un escudo redondeado y timbrado de la corona real, cortado, el
primero partido y entado en punta: 1º, el contracuartelado de
Castilla y León; 2º, partido y medio cortado: 1º, los palos de
Aragón; 2º, fajado, que aquí sólo cabe atribuir a Córdoba o Ma-
llorca; y 3º, las cadenas de Navarra. Entado en punta de Grana-
da. El segundo, partido también: 1º, el rey sentado en su trono,
por Sevilla; 2º, palado, y brochante sobre el todo un murciélago,
que será de Valencia; en jefe, la corona de Toledo. Ocupando el
ombligo, un escusón con el cáliz de Galicia413.
Otro paso más en el proceso se advierte en un anónimo inglés
de finales del XVI expuesto en el National Maritime Museum, y
que representa la batalla de Gravelinas (1588). En primer plano
aparece el «San Martín», buque insignia español, mandado por
Medina Sidonia; a su derecha, el «Ark Royal», capitaneado por
su homólogo inglés, Lord Howard. Pero, mientras éste muestra
las armas inglesas, el navío español ondea un estandarte blanco,
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 151

con bordes negros, y un escudo real que parece el mismo que los
historiadores de nuestra Armada datan en 1591: 1º, de Castilla-
León; 2º, de Aragón-Sicilia; 3º, de Portugal; 4º, contracuartela-
do: 1º, de azur, una faja de plata; 2º, de azur, un cáliz de oro; 3º,
de azur, una corona cerrada de oro; y 4º, de oro, los tres extraños
muebles ya referidos; entado en punta de Granada. La explica-
ción que se ha dado al misterioso cuartel es que pudo pertenecer
a las armas familiares del comandante del buque414.

Mas los blasones descritos casan mal con los del Duque de
Medina Sidonia, y no parece probable que los comandantes u
otras autoridades militares incluyesen sus propias armas en el
escudo del rey. Hay que tener presente, por otro lado, que el
cuadro, más que retratar un episodio concreto, se concibió a
modo de síntesis simbólica de lo que supuso para Inglaterra la
Armada Invencible. Es, en suma, una recreación de la campaña
en clave publicitaria e ideológica. De esta forma, el buque de
Medina Sidonia, al parecer un galeón, se transforma aquí en
galera, que se le antoja más típicamente española al pintor. Los
demás elementos se subordinan, asimismo, al mensaje antipa-
pista: el borde negro de la bandera, la improbable enseña pon-
tificia que luce el «San Martín», las alusiones a la «Nave de los
Locos», los fanáticos frailes que predican a las tropas, o los que
se ahogan entre el oleaje415.

Que el escudo del «San Martín» fue un intento de adaptar las


armas regias a un emblema territorial hispánico parece demos-
trarlo, a nuestro juicio, la supresión de los cuarteles correspon-
dientes a los estados no españoles, el mantenimiento del entado
en punta de Granada, y la inclusión de las armas portuguesas
en el tercer cuartel. De ahí su utilización en un mapa muy di-
fundido de J. Hondius y P. Kaerius, Hispaniae nova describtio…,
con diversas ediciones; y también en una versión muy poco
diferente de la misma, titulada Nova Hispaniae Descriptio416. En
ambas, coronando la pulcra cartela renacentista, encontramos
una versión de las armas reales totalmente novedosa: cuarte-
lado, 1º, de Castilla-León; 2º, partido de Aragón y Sicilia; 3º,
de Portugal; y 4º, contracuartelado: 1º, una faja; 2º, un cáliz o
copón cubierto; 3º, una corona cerrada de cuatro diademas; y
4º, los tres muebles de difícil identificación, bien ordenados;
entado en punta de Granada. Al timbre, corona real cerrada, de
cuatro diademas. El cuarto cuartel incorpora los emblemas de
152 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

varios reinos o regiones españoles: en primer lugar, la faja, que


ha de ser una variante de las armas de Córdoba, profusamente
representadas en la cartografía de la época. El segundo cuartel
correspondería a Galicia, con el cáliz o copón, aunque sin las
crucetas. El tercero, con la corona, a Toledo. En cuanto al úl-
timo cuartel, representa a Murcia, pues los tres muebles que
porta son idénticos a los que atribuyen a este reino el Libro de
armas y blasones de diversos linajes… y los mapas de Cock, Berteli-
Forlani y Luchino-Schoel417.

Probablemente el intento más ambicioso y estrambótico que


se llevó a cabo en este sentido, aunque comprensible en su con-
texto —una ilustración didáctica acerca de las particiones he-
ráldicas— se halla en La Encyclopedie de Diderot y D’Alembert.
Se trata de un abigarrado Pennon de 32 quartiers, los cuales, más
el entado en punta partido, están ocupados por las armas de
otros tantos dominios de la Monarquía hispana, nacionales y
foráneos; sobre el todo, en abismo, el escusón de Anjou. Cada
cuartel va identificado por su correspondiente letrero, y es de
señalar que se incluyen no sólo títulos de los reyes españoles,
sino también provincias que no están entre ellos, como Asturias
o América418.

La elevación de esta tendencia heráldica a la categoría de ofi-


cial no llegará hasta 1808. En julio de ese año, el notable afran-
cesado Juan Antonio Llorente leía ante la Asamblea reunida en
Bayona su célebre discurso acerca de las armas españolas. En
él, proponía romper completamente con la tradición heráldica,
adoptando un novedoso escudo nacional que pretendía aunar
ambas orillas del Imperio: de gules, las Columnas de Hércules y
los dos hemisferios; el jefe de azur, un sol de oro. Pero, junto a
este revolucionario modelo, ofreció también otro diseño basado
en las armas reales, pero dotándolas de un mayor contenido
territorial: cuartelado de Castilla, León, Aragón y Navarra, y
entando en punta con las columnas y los hemisferios, en repre-
sentación de las Indias; sobre el todo, el escusón napoleónico419.
Este último modelo será el finalmente elegido, con alguna mo-
dificación: partido de uno, y cortado de dos rasgos: 1º, de Casti-
lla; 2º, de León; 3º, de Aragón, 4º, de Navarra; 5º, de Granada;
6º, de las Indias; sobre el todo, el escusón dinástico, a menudo
de forma oval. Fue promulgado en Vitoria, a 12 de octubre de
1808, y publicado en la Gaceta el 11 de febrero siguiente.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 153

La medida, ciertamente, lograba conferir al nuevo escudo


un mayor contenido territorial y español, al suprimir los cuar-
teles alusivos a espacios ajenos ya a la Monarquía, aunque se
rechazó la intención de incluir también las armas de Galicia
y algún otro reino. Pero no fue, contra lo que se ha venido
señalando, un verdadero escudo «nacional» de España, sino
un modelo algo diferente de blasón regio, representativo, a fin
de cuentas, de otra «monarquía nacional», no muy distinta
en lo sustancial de la que habían definido sus predecesores
borbónicos durante el siglo XVIII. Aun así, y pese a que la
reinstauración borbónica regresó al viejo sistema de armas rea-
les, esta corriente permaneció activa en épocas posteriores, es-
pecialmente ligada al fenómeno iberista, que pretendía reunir
de nuevo, en una sola nación, los dos reinos o estados penin-
sulares, por medio del matrimonio de Isabel II y Pedro V de
Portugal. Sinibaldo de Mas, en los reglamentos de su sociedad
La Iberia, establecía:

El escudo de armas ibérico deberá contener las de Por-


tugal y las de España. Las de España se han de com-
poner de las de los reinos que existían independientes
en tiempos de Fernando é Isabel, llamados los Reyes
Católicos; porque en aquella época fue cuando acaba-
ron de salir los sarracenos de la Península y cuando se
constituyó España tal cual existe hoy día. Los reinos
mencionados eran Castilla, incluyendo a León; Ara-
gón, Navarra y Granada420.

Sin embargo, el blasón regio que preside la portada de la ter-


cera edición de su obra (1854) no respeta este orden, pues es:
partido, 1º, de Portugal; 2º, cuartelado de León, Navarra, Ara-
gón y Castilla; sobre el todo de esta partición, un escusón ova-
lado con las armas de Granada421.

El escudo nacional de España

Para poder hablar de un auténtico escudo territorial español,


representativo de la nación, hay que esperar al llamado Sexe-
nio Revolucionario, cuando, como señalábamos en un capítulo
anterior, se hace necesario dar con nuevos símbolos patrios que
encarnen del mejor modo posible los valores de la revolución.
En octubre de 1868, en virtud del artículo 6.º del Decreto re-
lativo al nuevo sistema monetario, se establecía que «todas las
154 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

monedas cuyo tamaño lo permita ostentarán una figura que


represente a España con las armas y atributos propios de la
soberanía nacional». En consecuencia, y por medio de otro de-
creto de la misma fecha, artículo 2.º, el Gobierno provisional
encargaba a la Real Academia de la Historia un informe acer-
ca del escudo de armas y atributos que habrían de emplearse
en las nuevas acuñaciones españolas. La repuesta llega el 6 de
noviembre siguiente, de la mano de los académicos Aureliano
Fernández-Guerra y Orbe, Cayetano Rosell, Eduardo Saave-
dra y Salustiano de Olózaga. En ella, se propone recuperar la
antigua alegoría romana de Hispania, pero, además, la Comi-
sión se ocupa de diseñar un nuevo escudo de armas, que no
habrá de ser, como hasta entonces, el de la persona reinante,
sino «el blasón de la nación española, como unidad política
y sin relación con las personas que la gobiernen». El escudo,
debería, sin embargo, «declarar la historia de este gran Estado,
tal como se halla constituido, formando con las empresas de
los Reinos independientes que sucesivamente se fundieron y
conquistaron unas armas de dominio compuestas de las diversas
armas de comunidad, con exclusión de toda idea de familia o
de alianza. León, Castilla, Aragón, Navarra y Granada son, con
los in dominios de Ultramar, los Estados componentes de este
gran todo».

El orden de preferencia de los cuarteles se basará en sólidas


razones históricas:

Unidos desde el tercer Fernando los reinos de León y


Castilla, conserva este último constantemente la pre-
eminencia en el escudo, por la que dio aquel monarca
al Estado que gobernó primero, y enlazados los prínci-
pes que recibieron después el dictado de Católicos, se
convino expresamente en que las armas del aragonés
habían de ceder el puesto a las de su consorte castella-
na (…) Granada (…) viene expresada desde el siglo XV
por una granada al natural en el triángulo inferior del
escudo y no parece procedente sacarla de este sitio (…)
porque en materia tan convencional como la heráldica
debe respetarse lo que la costumbre y la tradición con-
sagran. En cuanto al blasón de Navarra, que debiera
entrar después del de Aragón, será esta la vez primera
que tome lugar en el escudo de España, porque no ha-
biéndose enlazado sus reyes con los nuestros, no tenía
cabida en las armerías de alianza.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 155

En cuanto a la forma del nuevo escudo, se dice que, si


bien aquélla «varía (…) con la moda y el capricho», no
obstante
hay algunas más especiales de ciertos países, y así (…)
los españoles han usado el de forma rectangular con
los ángulos inferiores redondeados, de cinco partes de
ancho por seis de altura, modelo que la Comisión re-
comienda (…) Costumbre ha sido colocar a los lados
del escudo figuras en ademán de sostenerlo: Felipe I
puso algún tiempo por soportes dos grifos; el empera-
dor el águila esplayada; los demás Felipes dos leones,
y últimamente se adoptaron dos ángeles. Ninguno de
estos ornamentos cabe cómodamente en una moneda
ni tendría razón de ser en un nuevo escudo, como no
fueran los leones, por la regla general que pide que los
soportes sean sacados del campo del mismo escudo.
Pero hay un ornamento especial y propio de las armas
de España, glorioso emblema del descubrimiento y
ocupación de las tierras ultramarinas: las columnas de
Hércules con el plus ultra de Carlos V, que completan
el significado de dominio territorial.

La parte final del informe se dedica al timbre y orna-


mentos exteriores del escudo, asunto considerado de «la
más grave dificultad», por no haberse definido todavía la
forma de gobierno que habría de regir España. Luego de
considerar y dejar a un lado la corona de encina, llamada
por los romanos civica, debido a su índole belicosa, y la
pequeña laurea que decoró «algunos cuños decimales del
anterior reinado», porque pudiera confundirse, por ana-
logía con otros países, con una alusión republicana; la co-
misión se inclina por la corona mural «u otro ornamento
menos significativo». Igualmente se rechaza el pabellón
que cobija el escudo con sus accesorios, ya que, aun siendo
«insignia de autoridad suprema e independiente, y respon-
dería a la idea de soberanía nacional que en el decreto se
pide (…) pero por lo pronto, como el lenguaje heráldico
no se interpreta ya por el vulgo, según queda apuntado,
el público creería ver en ese ornamento un manto real, y
parecería prejuzgada la cuestión de monarquía que el Go-
bierno provisional ha dejado hasta ahora intacta».
156 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

La descripción heráldica del nuevo blasón nacional queda fi-


jada del modo siguiente:

Escudo cuartelado en cruz: primero, de gules y un cas-


tillo de oro, almenado de tres almenas, y donjonado
de tres torres, la del medio mayor; cada una también
con tres almenas, el todo de oro, mazonado de sable y
adjurado de azur; segundo, de plata y un león de gules,
coronado de oro, armado y lampasado de lo mismo;
tercero, de oro y cuatro palos de gules; cuarto, de gules y
una cadena de oro puesta en orla, en cruz y en sotuer;
entado en punta, de plata y una granada al natural mos-
trando sus granos de gules, sostenida, tallada y hojada
de dos hojas de sinople. Acostadas, una a cada lado,
las dos columnas de Hércules, de plata, con la basa y
el capitel de oro, liadas con una lista de gules, cargada
con el Plus ultra de oro.

Figuras todas ellas que, por ser la heráldica un arte conven-


cional, «deben conservar su tipo primitivo, y por tanto que el
artista consultará los mejores modelos de los siglos XIII, XIV,
y XV (…) y se conseguirá de esto modo que el nuevo escudo
de armas tenga fisonomía especial que recuerde las épocas de
mayor esplendor de la patria, cuando se estaba elaborando la
grande obra de la unidad política de la Nación»422.

La disposición del escudo descrito parece inspirada en los


que ostentaban las acuñaciones ultramarinas desde Carlos III,
aunque incorporando los blasones de Navarra y Aragón. Pero
este modelo, que vemos ya en acuñaciones del año siguiente, no
estorba la aparición de otro en 1870, asentado sobre el manto
real, coronado y rodeado del Toisón, lo que supone el recono-
cimiento de un escudo real que se atiene en lo fundamental al
diseño propuesto por la Academia. Amadeo I da un paso más
en la reconciliación entre las heráldicas civil y regia, al mante-
ner los dos tipos de escudos usados en el Sexenio, añadiéndole
al primero la corona real, y a ambos el escusón con la cruz
de Saboya, en abismo y ovalado. Proclamada la I República, y
abierto el proceso constituyente de la federación española, la
Academia, en julio de 1873, por medio de un nuevo informe
—emitido ahora por Aureliano Fernández-Guerra y Orbe, José
Amador de los Ríos y Serrano, Eduardo Saavedra, Ponciano
Ponzano y Vicente Palmaroli—, vuelve a pronunciarse en favor
del escudo de 1868, con algunas modificaciones.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 157

Recuerdan los académicos que «la moneda de 1868 llevaba


ya en sí caracterizada la independencia de todo poder personal
o hereditario, y tanto en la una como en la otra de sus caras no
aparecía más que la Nación española como dueña de sus desti-
nos. La idea que ahora se ha añadido en la esfera del Gobierno
es la de la federación, punto principal, por consiguiente, el que
debe ser examinado y discutido, para ver qué alteración ha de
producir en los cuños del día». Ante las dispares y no siempre
correctas sugerencias recibidas, se mantiene que las representa-
ciones presentes en las monedas «son de dos especies, a saber:
símbolos heráldicos y alegorías (…) Ni una ni otra especie de
signos puede ser inventada a capricho sin exponerse a caer en
grandísimas aberraciones y faltas de sentido que conviertan fá-
cilmente en blanco de dichos agudos (…) Si ha de haber escu-
dos de armas, constrúyanse por los principios, y mejor dicho,
costumbres de la Heráldica, o bórrense del todo reemplazándo-
los con un mote o letrero que diga claro y castellano lo que se
quiere exponer».

Especialmente interesante es la argumentación con que los


académicos desechan la propuesta de eliminar el escudo nacio-
nal y sustituirlo por una serie de los escudos estatales, puestos
en orla y unidos por algún tipo de enlace en señal de fede-
ración. Parecía volverse ahora a los viejos modelos de época
moderna, donde España se representaba por medio de comple-
jas agrupaciones heráldicas, como hemos tenido ocasión ya de
comprobar, y cuyo último uso oficial se dio, probablemente, en
un sello del pretendiente Carlos III de España, posterior Carlos
VI de Alemania, durante la Guerra de Sucesión: en torno a su
efigie entronizada, con las armas reales sobre él, figuran los es-
cudetes de Castilla, León, Sicilia, Navarra, Granada, Cerdeña,
Cataluña y Aragón423. Para la Academia, la Nación no es una
simple suma de Estados, «sino que éstos han de ser miembros
de un organismo único que tiene existencia propia y que en
la moneda ha de verse reflejada». Además, advierte de la di-
ficultad que supondría el que muchos de los nuevos Estados
carecerían de escudo, «por cuanto hasta hoy no han vivido por
sí solos en la historia; y buscar empresas heráldicas fuera de
ella es hacer el ridículo papel de los nobles improvisados del
antiguo régimen, que compraban en casa del rey de armas lo
que con más motivo que nunca se podría llamar los muebles de
sus recargados blasones».
158 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

Del mismo modo, critica la Academia la adopción, durante el


breve reinado del Saboya, de los elementos con los que fue «ex-
trañamente adornado», como el escusón de la familia reinante,
«produciéndose una composición híbrida, contra toda regla he-
ráldica y fuera del sentido político que dicho escudo quería sim-
bolizar. Suprímase ahora tan inoportuna pieza, y quedará como
el blasón más propio de la República española la enseña que el
uso tiene ya recibida, y cuya descripción se omite por constar
con el pormenor debido en el citado dictamen de la Academia
de la Historia de 12 de Noviembre de 1868, existente en ese
Ministerio». Blasón, por otra parte, nada ajeno a la idea federal,
«pues lleva escrito en sus cuarteles la federación en su sentido
histórico, que es el único apropiado a la Heráldica. León, Cas-
tilla, Aragón, los Estados musulmanes, Navarra y los países de
Ultramar, son las unidades políticas que han venido a fundirse
en la gran unidad nacional existente (…) Esos símbolos son
también los únicos que tienen verdadera significación propia y
que corresponden a un territorio y no a una capital que le da
nombre, como sucede con las actuales provincias; y si en vez de
colocarlas dentro de un escudo se repartieran en escuditos aisla-
dos, se creería con razón que significaba la moneda el trastorno
y quebrantamiento de una patria despedazada».

Por último, en cuanto al timbre, «ninguno mejor que la co-


rona cívica, que lejos de denotar dominación ni desigualdad de
ningún género, ni traer con sus hojas dolorosos recuerdos de
sangrientas batallas o desesperados asaltos, representa de una
manera translaticia la conservación de la República y la salva-
ción del Estado (…) Algo difícil podrá ser acomodarla armónica-
mente en el sitio que la vista del vulgo está habituada a ver ocu-
pado por real diadema; pero el obstáculo no es de gran monta, y
sabrá sin duda vencerlo el artista que se encargue de la obra»424.

Resurgen las armas borbónicas con la Restauración, pero so-


brevive el escudo propiamente nacional, con el añadido del es-
cusón familiar y la Corona real y, ocasionalmente, el manto, el
Toisón u otros motivos que vemos en las acuñaciones de la épo-
ca. Se inicia así una etapa de cierta ambigüedad en lo tocante a
la heráldica oficial, fácil de comprobar en los documentos que
conocemos, y a la que intentará poner fin Alfonso XIII en 1924,
colocando, sobre el «escudo grande» dinástico el escusón con las
armas nacionales, en lugar del tradicional cuartelado de Castilla-
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 159

León ideado por Carlos III, y sustituyendo por el de Jerusalén el


cuartel correspondiente a Aragón en el campo del escudo, para
evitar que se repita. La pretensión del monarca, apoyado en in-
formes de la Real Academia de la Historia y de la Facultad de
Filosofía Letras de la Universidad de Madrid, es crear un escudo
nacional único, aunque la reforma surtirá escaso efecto425.

En cualquier caso, el advenimiento de la II república, el 14


de abril de 1931, trajo de vuelta el viejo diseño de 1868, corona
mural incluida, tal como disponía el Decreto de 27 del mismo
mes, publicado en la Gaceta de Madrid al día siguiente, en su Ar-
tículo 2º: «En el centro de la banda amarilla figurará el escudo
de España, adoptándose por tal el que figura en el reverso de las
monedas de cinco pesetas acuñadas por el Gobierno provisional
en 1869 y 1870». Ninguna modificación relevante del emble-
ma heráldico nacional se registra desde entonces y hasta 1938.
Únicamente es digna de reseñarse la disposición publicada en
3 de junio de 1932 por Alfonso (Carlos) de Borbón y Austria-
Este (1849-1936), pretendiente carlista a la Corona española:
«Yo, de mi libre voluntad, en este día en que la Iglesia celebra
la fiesta del Deífico Corazón, Prometo Solemnemente que, si la
Divina Providencia dispone que sea yo llamado a regir los des-
tinos de España, será entronizado el Sagrado Corazón de Jesús
en el escudo nacional, siendo colocado sobre las flores de lis
de la casa de Anjou y entre los cuarteles de Castilla y de León,
bajo la Corona Real»426. Escudo que, pese no alcanzar nunca
el respaldo oficial, sí que figuró, con diversas variantes, en la
emblemática tradicionalista posterior.

Embarcada España en la Guerra Civil, con dos bandos ansio-


sos de símbolos distintivos y compuestos, a su vez, por innume-
rables facciones con sus enseñas particulares, se hizo obligado
el regular y unificar la respectiva emblemática oficial. Sin em-
bargo, mientras los unos mantenían vigentes las insignias de
la República, los otros se veían carentes de unas propias, cuya
necesidad se tornó imperiosa ante la progresiva definición del
nuevo régimen. Pero, si esto tuvo rápida solución en el caso de la
bandera, como luego veremos, la adopción de escudo de armas
tardó algún tiempo en producirse. Cortines Marube, temeroso
de que los emblemas del naciente Estado fuesen apropiados por
determinados sectores del bando nacional, publicaba en el ABC
sevillano, a finales de marzo de 1937:
160 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

Ni una sombra que perjudique la preeminencia de Es-


paña. Ningún aditamento en la bandera, trazo en el
escudo y voz en el Himno que turben la señera liber-
tad de los blasones de la jerarquía en la Patria: campo
exento el de los símbolos del Estado, sin añadiduras
ni matices de ajena invención, que la preeminencia de
España es cosa de majestad antigua y su prestigio en la
Historia no admite compañero.

J. Roel, en abril de ese mismo año, instaba decididamente a


la adopción de escudo, realizando un largo repaso histórico de
la heráldica nacional española para pedir, en conclusión, el res-
tauro de los símbolos monárquicos, preferentemente las armas
de los Reyes Católicos427.

Aun manteniéndose inicialmente el escudo republicano en


zona nacional, lo cierto es que los nuevos diseños de billetes
emitidos en Burgos, en noviembre de 1936, si bien respetaban
el cuartelado de Castilla, León, Aragón y Navarra, más el en-
tado en punta de Granada, sustituyeron la corona mural por
un coronel. Pero también pueden verse ejemplos de este mis-
mo blasón puesto sobre el águila imperial bicéfala, como en los
billetes de 5 pesetas emitidos en julio de 1937, e incluso, en
otros del mismo año, un escudo real que imita el de Carlos III.
Esta ambigüedad no terminará hasta el 2 de febrero de 1938,
cuando el Gobierno de Burgos se decide a adoptar, por fin, un
blasón oficial. El correspondiente Decreto parece responder a
planteamientos por completo novedosos, al buscar una curio-
sa síntesis entre la representatividad territorial del modelo de
1868 y la tradición heráldica de los Reyes Católicos, especial-
mente cara al nacional-catolicismo, haciendo particular hinca-
pié en su valor como encarnación del Estado español, más bien
que de la Nación propiamente dicha. Su preámbulo resumía los
argumentos del nuevo poder a la hora de adoptarlo:

El blasón de armas, emblema del Estado español ha ve-


nido reflejando en su composición las vicisitudes históri-
cas del mismo Estado. Desde que, al unirse en los Reyes
Católicos las coronas de Castilla y de Aragón, se fija un
escudo en que se alternan los cuarteles de ambas mo-
narquías, repercuten en sus figuras y en su composición
heráldica anexiones territoriales y enlaces dinásticos,
pues hasta comienzos del siglo XIX venían a ser símbolo
del poder público las armas privativas y familiares de
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 161

nuestros reyes (…) Cuando, en virtud de los cambios


políticos del siglo XIX, el Estado español deja de confun-
dirse con la Casa reinante, se usa, como emblema oficial
de aquél, el escudo cuartelado de Castilla-León, con las
lises en el centro y la granada en punta, notoriamente
impropio, pues en él quedaba sin representación los an-
tiguos reinos que con la monarquía castellano-leonesa
habían venido a integrar la gran España.

Sin embargo, aunque el texto reconoce los aciertos y aporta-


ciones del Gobierno provisional de 1869 en este sentido, pues
«enmendó acertadamente este defecto, fijando como blasón de
España un escudo cuartelado con los de Castilla, León, Aragón-
Cataluña y Navarra, y “entado” en punta con el de Granada,
flanqueado por las columnas de Hércules, con el lema “Plus
Ultra” (…) conservado, con las naturales modificaciones, por la
Monarquía saboyana, por la Primera República, por la Restau-
ración borbónica y por la República de 1931»; justifica también
la necesidad de adoptar un nuevo símbolo que represente mejor
el espíritu del Estado que acaba de fundarse:

Al instaurarse por la gloriosa revolución nacional de


1936 el nuevo Estado, radicalmente distinto en sus
esencias de aquel al cual ha venido a sustituir, se hace
preciso que este cambio se refleje en los emblemas na-
cionales (…) cuantos cooperaron al Movimiento nacio-
nal hicieron gala de usar como distintivo el águila que
desde Roma viene siendo símbolo de la idea imperial
y que figuró en el blasón de España en las épocas más
gloriosas de su historia. El haz y el yugo de los Reyes Ca-
tólicos, cuya adopción como distintivo constituye uno
de los grandes aciertos de nuestra Falange, debe figurar
en las armas oficiales para indicar cuál ha de ser la tó-
nica del nuevo Estado. Finalmente, ha de fijarse para
representar una patria que resume todo lo sustancial de
la tradición española un emblema que sea compendio
de nuestra historia y que en su belleza refleje la belleza
de la España inmortal. Ningún conjunto heráldico más
bello y más puramente español que el que presidió, en
el reinado de los Reyes Católicos, la consumación de la
Reconquista, la fundación de un Estado fuerte e impe-
rial, el predominio en Europa de las armas españolas, la
unidad religiosa, el descubrimiento de un nuevo mundo,
la iniciación de la inmensa obra misional de España, la
incorporación de nuestra cultura al Renacimiento (…)
El águila que en él figura no es la del Imperio germánico,
162 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

al cabo exótico en España, sino la del Evangelista San


Juan, que, al cobijar sus alas las armas españolas, simbo-
liza la adhesión de nuestro Imperio a la verdad católica,
defendida tantas veces con la sangre de España; en él
figuran además el haz de las flechas y el yugo, enton-
ces, como ahora, emblemas de unidad y disciplina. La
repetición de los motivos heráldicos, innecesaria, con-
tribuye poderosamente al ritmo y a la armonía del con-
junto que se realza con la brillantez de los esmaltes, en
que predominan los colores de la bandera nacional (…)
Han de ser suprimidas las armas de Sicilia, que dejó de
ser española desde el tratado de Utrecht, y en su lugar
deberán figurar las del glorioso reino de Navarra, cuyas
cadenas se incorporaron con todo acierto y justificación
al emblema del Estado en 1868. También conviene con-
servar las columnas con el lema “Plus Ultra”, que desde
Carlos V viene simbolizando la expansión española de
Ultramar y el aliento de superación de los navegantes y
los conquistadores españoles.

El Artículo segundo del Decreto describe minuciosamente el


nuevo escudo nacional:

Cuartelado: el primero y el cuarto, cuartelados tam-


bién; primero y cuarto de gules, con un castillo de oro
almenado con tres almenas, con tres homenajes o to-
rres con tres almenas cada uno, mamposteado de sable
y aclarado de azur; segundo y tercero de plata, con
un león rampante de gules, coronado de oro, linguado
y armado de lo mismo. Segundo y tercero, partidos
en pal; primero, de oro, con cuatro palos de gules; el
segundo de gules, con una cadena de oro, de la cual
arrancan ocho segmentos que se reúnen en el centro
en una joya centrada por una esmeralda. Entado en
punta, de plata, con una granada en su color rajada de
gules y tallada y hojada con dos hojas de sinople. Co-
ronel de ocho florones (visibles cinco). El todo sobre
el águila de San Juan, pasmada, de sable, nimbada de
oro, con el pico y las garras de gules, éstas armadas de
oro. A la derecha de la cola del águila un yugo de gules,
con sus cintas de lo mismo, y a la izquierda un haz
de flechas, de gules con sus cintas de lo mismo. En la
divisa, las palabras “Una”, “Grande”, “Libre”. El todo
flanqueado por dos columnas de plata sobre ondas de
azur, surmontadas por coronas de oro. En la del lado
derecho se enrosca una cinta con la palabra “Plus”; en
la del izquierdo otra con la palabra “Ultra”.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 163

A lo largo de 43 años, los que median entre 1938 y 1981,


fue este emblema el escudo oficial del Estado, con muy leves
modificaciones, como la versión simplificada que se usó am-
pliamente durante el régimen de Franco, adoptada en 11 de
febrero de 1938 por creerse más «a propósito para las atencio-
nes burocráticas»; los matices introducidos por Decreto de 11
de octubre de 1945; o las ligeras alteraciones aprobadas por el
Real Decreto 1511/77, de 21 enero, que prácticamente se limi-
taron a que el águila se San Juan fuera en adelante «azorada»,
y no «pasmada», y a situar el lema sobre la cabeza del ave. Esta
versión es, por cierto, la que orna el manuscrito original de la
vigente Constitución española, cuyo texto nada dice acerca de
la heráldica nacional. Sólo mediante la Ley 33/1981, de 5 de
octubre, fue rehabilitado el viejo escudo de 1868, pero con las
adiciones monárquicas de la Restauración: la corona real y el
escusón dinástico, e introduciendo una importante novedad:
el león recuperaba oficialmente, por vez primera en casi tres
siglos, su primitivo esmalte, el púrpura. Hubo propuestas, nue-
vamente, para incluir las armas de algunas regiones en el escu-
do nacional, entendiendo que con ello se le dotaba de mayor
representatividad territorial, en la ignorancia más absoluta de
las costumbres heráldicas y la historia de los símbolos españo-
les. Así, en abril de 1980, la UCD asturiana presentaba una
enmienda al Proyecto de Ley sobre el escudo en la que pedía la
inclusión en el mismo de la Cruz de la Victoria, atendiendo a
que el reino astur fue origen de la nacionalidad hispana, y por
entonces hacía lo propio el diputado Vallina, de AP, con simi-
lares argumentos428. De la ausencia del símbolo asturiano en
el blasón patrio se habían dolido también López García-Jove,
Fernández Pajares y Jesús Evaristo Casariego, y era sentimiento
compartido por muchos de sus paisanos; pero se impuso final-
mente la sensatez y el escudo quedó como era más oportuno429.

La descripción de las armas nacionales que ofrece el Ar-


tículo Primero de la Ley es como sigue:

cuartelado y entado en punta. En el primer cuartel, de


gules o rojo, un castillo de oro, almenado, aclarado de
azur o azul y mazonado de sable o negro. En el segun-
do, de plata, un león rampante, de púrpura, linguado,
uñado, armado de gules o rojo y coronado de oro. En el
tercero, de oro, cuatro palos, de gules o rojo. En el cuar-
to, de gules o rojo, una cadena de oro, puesta en cruz,
164 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

aspa y orla, cargada en el centro de una esmeralda de


su color. Entado de plata, una granada al natural, raja-
da de gules o rojo, tallada y hojada de dos hojas, de si-
nople o verde acompañado de dos columnas, de plata,
con base y capitel, de oro, sobre ondas de azur o azul y
plata, superada de corona imperial, la diestra, y de una
corona real, la siniestra, ambas de oro, y rodeando las
columnas, una cinta de gules o rojo, cargada de letras
de oro, en la diestra plus y en la siniestra ultra al tim-
bre, corona real, cerrada, que es un círculo de oro, en-
gastado de piedras preciosas, compuesto de ocho floro-
nes de hojas de acanto, visibles cinco, interpoladas de
perlas y de cuyas hojas salen sendas diademas sumadas
de perlas, que convergen en un mundo de azur o azul,
con el semimeridiano y el ecuador de oro, sumado de
cruz de oro. La corona, forrada de gules o rojo.

Su Artículo Segundo es el que, cosa insólita, se ocupa separa-


damente del escusón: «de azur o azul, tres lises de oro, puestas
dos y una, la bordura lisa, de gules o rojo, propio de la dinastía
reinante». Un Real Decreto, el 2267/1982, de 3 de septiembre,
especifica técnicamente los colores del Escudo de España, con-
forme a las recomendaciones elaboradas por el Instituto Espa-
ñol de Normalización (IRANOR) y por el Servicio de Normali-
zación Militar, y al sistema internacional CIELAB.

Sobre la Bandera nacional

Con anterioridad a la aparición del Estado liberal, no exis-


tieron en España banderas que propiamente la representasen
como nación, a pesar de la fuerte identificación que con ella
mantuvieron a lo largo de varios siglos la cruz de San Andrés
y el pabellón de tres franjas horizontales, con los colores rojo,
blanco y amarillo, que se mantuvo en uso desde principios del
XVI. La Table des Pavillons… de Danckerts (1705), lo atribuye
a los galeones de España, cuando lleva un águila orlada por el
Toisón, en el centro; y cuando va sin ella, con el aspa borgoño-
na, a Flandes, mientras que esta cruz, sobre paño blanco o azul,
es asignada a Borgoña430. Lo mismo hacen el célebre Tableau
de tous les Pavillons..., de Jean Mondhare431; y la Encyclopedie de
Diderot y D’Alembert, que nuevamente denomina «Pavillon des
galions d´Espagne» al que lleva la citada águila, pero «Pavillon
particulier d´Espagne», al que carece de ella y del aspa432. No
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 165

obstante, Felipe IV, en las instrucciones que diera a su hijo Juan


José de Austria en 1647, disponía que la primera enseña fuese
llevada por la división naval con el nombre de «América», y la
otra, cargada con la cruz de Borgoña, por la llamada «Flandes»;
versión que recogerá más tarde Mondhare433. Paradójicamente,
a la que el rey asigna el nombre de «España», que pertenecía
al Vicealmirante de la Armada, le correspondería una bandera
blanca con el escudo de Castilla y León en medio434.

Es difícil establecer el motivo de esta combinación de colo-


res. Se ha sugerido la posibilidad de que aludiesen a la herál-
dica de Castilla, Aragón y Austria435, aunque la cuestión no ha
sido aún convenientemente resuelta. Además, la Encyclopedie
añade otro «Pavillon particulier d´Espagne» más, de tres listas
horizontales, con los colores rojo, amarillo y azul, en este or-
den436. Igualmente la Encyclopædia britannica, desde 1773, reco-
ge las tres banderas navales de España: la primera, de tres fran-
jas horizontales con los colores rojo, blanco y amarillo, siendo
la franja central del doble de ancho que las otras, cargada con
un águila. La segunda, también compuesta por tres franjas ho-
rizontales, con los colores rojo, amarillo y azul, la del medio de
doble anchura. La última bandera es blanca, con el aspa roja a
todo trance437.

En cualquier caso, estos tres pabellones españoles tenían ya


su tradición en la literatura de la época cuando se incorporaron
a las enciclopedias: los cita Baron, en 1684: «L’Espagnol porte son
Pavillón d’argent, avec un sautoir de gueules bretesse, ou de basto-
nades, qui est aussi le Pavillon de Bourgogne. Les Castillans portent
fascé de gueules, d’or &: d’azur»438. También, en 1754, el Traité
de Dupuy-Demportes: «L’Espagne porte d’argent, au sautoir de
gueules, bretesse, qui est de Bourgogne; les Castillans, le portent fascé
de gueules & d’azur», aunque precisa luego que, en la batalla, el
pabellón español es azul439.

Sin embargo, tales banderas estaban lejos de ser lo que hoy


entenderíamos por una auténtica «bandera nacional», aun
cuando este término, y el valor simbólico que conlleva, estaba
ya perfectamente asentado en la España borbónica. Así, unas
ordenanzas militares de 1728 afirmaban que el rojo era el «co-
lor nacional», disponiendo su empleo como divisa de las ban-
deras blancas del Ejército440. Otras ordenanzas, de 1748, consi-
166 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

deraban el blanco color «ordinario nacional», por ser, de hecho,


el empleado para soporte de las armas reales a lo largo del siglo
XVIII. La misma consideración recibe la bandera adoptada por
Carlos III en 1785, luego de convocar un concurso para su elec-
ción. Las únicas condiciones al respecto eran que no entrase
en la nueva enseña «el color de su casa», blanco, con lo que
ganaría en representatividad. Doce fueron las propuestas que le
presentó Antonio Valdés, Secretario de Estado y del Despacho
Universal de Marina, eligiéndose dos, una para la Armada y
otra para la Marina mercante. El real Decreto de 28 de mayo
del citado año decía:

Para evitar los inconvenientes y perjuicios que ha he-


cho ver la experiencia puede ocasionar la bandera na-
cional de que usa Mi Armada Naval y demás Embar-
caciones Españolas, equivocándose a largas distancias
o con vientos calmosos con la de otras Naciones, he
resuelto que en adelante usen mis Buques de guerra de
Bandera dividida a lo largo en tres listas, de las cuales
la alta y la baja sean encarnadas y del ancho cada una
de la quarta parte del total, y la de enmedio, amarilla,
colocándose en ésta el Escudo de mis Reales Armas,
reducido a los dos quarteles de Castilla y León, con la
Corona Real encima; y el Gallardete en las mismas tres
listas y el Escudo a lo largo, sobre Quadrado amarillo
en la parte superior. Y que las demás Embarcaciones
usen, sin Escudo, los mismo colores, debiendo ser la
lista de enmedio amarilla y del ancho de la tercera
parte de la bandera, y cada una de las partes dividida
en dos partes iguales encarnada y amarilla alternativa-
mente, todo con arreglo al adjunto diseño. No podrá
usarse de otros Pavellones en los Mares del Norte por
lo respectivo a Europa hasta el paralelo de Tenerife en
el Oceáno, y en el Mediterráneo desde el primero de
año de mil setecientos ochenta y seis; en la América
Septentrional desde principio de julio siguiente; y en
los demás Mares desde primero del año mil setecientos
ochenta y siete».

Nacía así la rojigualda, actual bandera nacional de España,


como pabellón de la Armada real, aunque pronto, en virtud
de las Ordenanzas Generales de 8 de marzo de 1793, el rey
disponía:

Las Banderas de mis baxeles de guerra, como las de


mis Plazas Marítimas, sus Castillos y otros qualesquie-
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 167

ra de las Costas, será de tres listas, la de en medio


amarilla ocupando una mitad, y la alta y baxa encarna-
das iguales, esto es, del quarto de la anchura, con mis
Armas Reales de sólo los Escudos de Castilla y León
con la Corona Imperial en la lista de en medio (…)
De la misma Bandera usarán mis Correos Marítimos
(…) Y las embarcaciones propias de las Rentas de mi
Real Hacienda (…) Será la misma Bandera Real de mi
Armada la que se use y deba arbolarse en los Arsenales
y Astilleros de ella, en los Quarteles y Observatorios
de las Compañías de Guardia Marinas, en las Escuelas
doctrinales de Artillería, y en otros puestos qualesquie-
ra que dependan de la Marina.

Una cuestión especialmente debatida ha sido la razón de


haberse tomado estos colores para la bandera española. Desde
luego, su parecido con las enseñas y escudos de la Corona de
Aragón son más que evidentes, y a este origen podría apuntar
también el hecho de que el escudo que figuraba en ella se limita-
ra al partido de Castilla-León. Sin embargo, no se conserva dato
alguno que aclare este extremo, y, aun admitiendo la influencia
de los colores aragoneses en la decisión de Carlos III, no es im-
probable que en ésta pesara más su vistosidad y fácil reconoci-
miento entre los pabellones de las otras potencias europeas. La
preeminencia o exclusividad de los cuarteles castellano-leoneses
en la emblemática regia española, especialmente en la de este
monarca, es también conocida441.

Aun identificándose plenamente con la idea de Nación o,


más bien, Monarquía nacional, el empleo de este pabellón no
sobrepasó, en un principio, el ámbito marítimo ni se convirtió,
desde luego, en emblema popular. Esto último se produciría ya
durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), cuando
los marinos pasan a prestar servicio en campañas de tierra y,
con ellos, sus banderas rojigualdas. Pero también, se nos ocu-
rre, por la necesidad de una enseña fácilmente reconocible que
oponer a las napoleónicas. La bandera de 1785 se convertía
ahora en símbolo de la nación y el pueblo españoles, aunque,
en realidad, su extensión a todos los Ejércitos no se confirmaría
hasta 1843, tras un Real Decreto de 13 de octubre. El texto,
luego de advertir que «Siendo la bandera nacional el verdadero
símbolo de la monarquía española, ha llamado la atención al
Gobierno la diferencia que existe entre aquélla y las particulares
168 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

de los Cuerpos del Ejército», disponía, en su Artículo 1º: «Las


banderas y estandartes de todos los cuerpos e institutos que
componen el Ejército, la Armada y la Milicia Nacional serán
iguales en colores a la bandera de guerra española y colocados
por el mismo orden que lo están en ella». Dichos colores irían
en estandartes, escarapelas y demás enseñas militares. La mis-
ma bandera fue asumida por la Amadeo de Saboya y la I Repú-
blica sin otras modificaciones substanciales442.

Pese a todo ello, ningún texto constitucional, hasta la Carta


republicana de 1931, se ocupó de la bandera, ni siquiera de de-
finir su carácter «nacional». Además, se habían ido afianzando
durante este período tres corrientes alternativas a los emblemas
nacionales: por un lado, estaban los carlistas, que mantenían la
simbología monárquica tradicional. Por otro lado, el movimien-
to iberista había asumido la enseña propuesta por Sinibaldo de
Mas en 1853: «La bandera ibérica se compondrá de los colores
azul, blanco, encarnado y amarillo, del modo que se ve en la
figura A en la anexa lámina, y tendrá en medio las armas na-
cionales, compuestas de las de ambos países»443. La tal bandera
era cuartelada, con los colores de las monarquías portuguesa y
española, y una notable similitud con la de la provincia marí-
tima de Barcelona; y aunque no llegó a ser oficial en momento
alguno, sí que tuvo cierta difusión entre los exiliados liberales
españoles y portugueses, con algunas variantes, como colocar
los colores en listas horizontales, en vez de en cuarteles.

Pero la única corriente vexilológica que alcanzó verdadera po-


pularidad y llegó a constituir una alternativa real para la roji-
gualda fue la tricolor republicana. Su origen ha de buscarse en
el revolucionario ambiente político propiciado por la Gloriosa,
donde fue constante la búsqueda de nuevos emblemas y elemen-
tos representativos de la Nación y las libertades, que en ningún
caso recordasen el pasado régimen. En este mismo sentido iban
algunas de las propuestas promovidas, en 1868, por sectores re-
publicanos, eliminando los viejos colores para sustituirlos por
una nueva bandera con tres franjas morada una, otra blanca y
roja la tercera. Una comisión del Ayuntamiento popular de Ma-
drid propuso a las Cortes Constituyentes un modelo algo distin-
to, con tres franjas de colores rojo, amarillo y morado, éste por la
faja que el municipio se había adjudicado. La razón de incluirse
el morado no fue otra que la creencia, tan infundada como ex-
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 169

tendida, cual veremos luego, de que se traba del color caracterís-


tico de Castilla y del pendón que los comuneros, considerados
entonces una suerte liberales avant la lettre, habían alzado contra
Carlos I. Curiosamente, y acaso por su pretendido castellanis-
mo y sus vínculos liberales, en la proclamación de Isabel II, en
1833, se adopta por primera vez el estandarte real morado.

La carencia de respaldo oficial no impidió que la tricolor se


difundiese y arraigase en los medios republicanos e izquierdis-
tas en las etapas posteriores. Esta tradición se impondrá tras la
proclamación de la II República española, publicándose en la
Gaceta de Madrid, el 28 de abril de 1931, el oportuno decreto,
cuyo Artículo 1º establece: «Se adopta como bandera nacional
para todos los fines oficiales de representación del Estado dentro
y fuera del territorio español y en todos los servicios públicos,
así civiles como militares, la bandera tricolor que se describe el
artículo 2º de este Decreto». El Artículo 2º ordena que «Tanto las
banderas y estandartes de los Cuerpos como los servicios en for-
talezas y edificios militares, serán de la misma y dimensiones que
las usadas hasta ahora como reglamentarias. Unas y otras estarán
formadas por tres bandas horizontales de igual ancho, siendo la
roja la superior, amarilla la central y morada oscura la inferior».
El preámbulo justifica la decisión en que «Durante más de medio
siglo la enseña tricolor ha designado la idea de la emancipación
española mediante la República (…) el pueblo libre, que al to-
mar las riendas de su propio gobierno proclama pacíficamente el
nuevo régimen, izó por todo el territorio aquella bandera, ma-
nifestando con este acto simbólico su advenimiento al ejercicio
de la soberanía (…) El Gobierno provisional acoge espontánea
demostración de la voluntad popular (…) y la sanciona (…) La
república cobija a todos. También la Bandera, que significa paz,
colaboración de los ciudadanos bajo el imperio de las justas leyes
(…) Hoy se pliega la bandera adoptada como nacional a media-
dos del siglo XIX. De ella se conservan los dos colores y añade
un tercero, que la tradición admite como insignia de una región
ilustre, nervio de la nacionalidad». El Artículo 1º de la Constitu-
ción republicana sancionaba, definitivamente, esta decisión: «La
bandera de la República Española es roja, amarilla y morada».

Algunas semanas después de haberse iniciado la Guerra Civil,


un Decreto de 29 de agosto de 1936 recuperaba oficialmente la
bandera bicolor como propia del bando nacional, conforme a su
170 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

Artículo único: «Se restablece la bandera bicolor, roja y gualda,


como bandera de España». Lo firmaba el entonces presidente
de la Junta de Defensa Nacional, general Miguel Cabanellas.
Por otro Decreto, de 11 de octubre de 1945, se aprobaba el
Nuevo Reglamento de Insignias, Banderas y Distintivos, vigen-
te hasta 1977, cuando se sustituye por uno nuevo, en virtud
del Real Decreto 1511/77, de 21 enero. La legalidad y represen-
tatividad de esta bandera fue sancionada al año siguiente por
la propia Constitución, que le dedica expresamente su Artículo
4, apartado 1º: «La bandera de España está formada por tres
franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de
doble anchura que cada una de las rojas».
PARTE TERCERA

ESCUDOS Y BANDERAS DE LAS


REGIONES ESPAÑOLAS
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 173

A
ntes de abordar este último apartado del libro, parece
oportuno explicar, siquiera someramente, las razones
metodológicas que nos han llevado a elegir las regiones
concretas cuyos símbolos particulares reconstruye y estudia.
Ciertamente, se trata de un repertorio un tanto dispar y ana-
crónico, pues se entremezclan en él territorios muy diversos en
cuanto a su origen, evolución histórica y actualidad adminis-
trativa. La razón de ello no es otra que la dificultad de adoptar
un único criterio —heráldico, geográfico, histórico, administra-
tivo— a la hora de establecer cuáles de esos espacios pueden ser
considerados regiones a los efectos perseguidos en este trabajo,
habida cuenta de las grandes modificaciones que, durante los
dos últimos siglos, han venido produciéndose en la organiza-
ción administrativa de nuestro país, ocasionando una notable
falta de continuidad histórica y, por lo tanto, emblemática en
muchos de ellos.
Desde nuestro punto de vista, el estudio de los símbolos he-
ráldicos de las regiones españolas debe recoger sus diferentes
realidades administrativas a lo largo del tiempo y adaptarse a
ellas, desde los «reynos e sennoríos» y títulos de la Corona,
hasta las modernas autonomías, pasando por los grandes ade-
lantamientos y distritos castellanos, los estados aragoneses y
las regiones mantenidas por la tradición. Antiguos reinos, como
León o Castilla, cuentan con una notable y antigua tradición
heráldica, si bien no están presentes, de forma separada, en el
actual Estado autonómico. Éste, por el contrario, ha permitido
el surgimiento de nuevos ámbitos regionales, como Cantabria,
Rioja o Madrid, cuya tradición heráldica diferenciada era prác-
ticamente nula, e incluso de espacios no regionales, como las
174 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que, precisamente de-


bido a ello, no consideraremos aquí. En otros casos, los viejos
símbolos se han olvidado, junto a sus nombres consuetudina-
rios (Castilla la Nueva), o bien han sido hondamente modifica-
dos (Murcia).

LEÓN

E
l antiguo reino de León, uno de los más viejos títulos de
la monarquía, figura en las fuentes, de forma usual, como
otra región más de la España bajomedieval y moderna,
bien que de contornos un tanto difusos. Ello se debe, en buena
medida, a la pérdida de significado que habían sufrido ya en-
tonces los títulos regios, pues, aclara Ladero, «las tierras leone-
sas y castellanas de la cuenca del Duero y aledaños, a pesar de
integrarse en dos reinos históricos (…) ven cómo va cediendo
paulatinamente su diversa identidad regional (…) en aras del
reforzamiento de su carácter nuclear y de la organización del
territorio con otros criterios administrativos»444. De este modo,
no es extraño que algunos mapas de principios del XVI se olvi-
den de León y Asturias, o confinen el primero a las cordilleras
cantábricas. Tampoco, que los de las décadas siguientes, hasta
mediados del XVII, tiendan a delimitarlo por los cauces de los
ríos Pisuerga y Duero, dejando fuera Valladolid y Zamora, que
Covarrubias sitúa en Castilla la Vieja, e incluyendo ocasional-
mente las Asturias de Oviedo, como señalara ya Diego Hernán-
dez de Mendoza: «quiérome pasar al rreyno de León y al prinçi-
pado d’Asturyas, aunque el prinçipado d’aquel rreyno es»445.
Este fenómeno, común a otras regiones españolas, se repite
de forma especial en el reino leonés, que tanto puede corres-
ponderse con el exiguo espacio que recogen algunos mapas,
como con el amplio deslinde que de él hacen Ocampo y el Pa-
dre Mariana, y siguen luego Méndez Silva y Juan A. de Estra-
da446, abarcando incluso las Asturias. Méndez Silva lo delimita
con todo detalle: el Cantábrico, con el Principado de Asturias;
las montañas de la Pernía, el río Carrión hasta el Pisuerga, el
cauce de éste hasta cinco leguas a poniente de Tordesillas, los
ríos Trabancos y Regamón y las sierras que van desde Boni-
lla de la Sierra a Portugal. Mas concluye al cabo que, al haber
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 175

permanecido este reino siempre unido a Castilla, reputándose


ambos casi en uno, omite en su obra tal delimitación y describe
sus ciudades «como cayeren»447. No obstante, su demarcación
ejerció una notable influencia en la cartografía posterior, que
respeta las fronteras orientales del reino en torno al Pisuerga, y
las extiende por el sur hasta abarcar toda la actual Salamanca e,
incluso, Extremadura.
En lo administrativo, la debilidad de las instituciones leo-
nesas permite, en los siglos XV y XVI, no pocas injerencias
externas, bien en el occidente berciano, a manos de la levantisca
nobleza gallega, bien en la Montaña, especialmente desde Astu-
rias, en cuyo término se incluyen a veces los concejos de Babia,
Laciana y Ribadesil, de igual modo que sus merinos o corregi-
dores actúan durante esa centuria y la siguiente en Argüello,
Boñar o Valdeburón. Asimismo, son diversos los conflictos con
el Adelantamiento de Castilla por las comarcas limítrofes del
río Valderaduey. Y aunque este fenómeno fue paliado en gran
medida por el afianzamiento del Real Adelantamiento de León,
tan precisamente delimitado por el Coronel Luján en 1598448,
así como por la dependencia que Asturias mantuvo respecto de
la provincia fiscal leonesa, su efecto se redujo notablemente tras
la agregación de aquel organismo al corregimiento capitalino,
en 1638449.

El área que, de forma más estable, se identifica con el reino


de León coincide bastante con la vieja Asturia Cismontana y pos-
terior plataforma nuclear de la región leonesa. Nos referimos al
espacio integrado por la actual provincia de León y el norte y
oeste de la de Zamora, más o menos entre los ríos Vaderaduey
y Duero. Es lo que entiende por reino de León, entre otros, el
geógrafo Pierre d’Avity, el cual, tras incluir en Castilla la Vieja
las ciudades de Palencia, Valladolid, Zamora y Salamanca, dice:
«Egressus e finibus regni Castalonis (sic), in montanis Asturum videbis
Legionem oppidum (…) caput regni illius»450. Era aquélla entonces
una zona un tanto marginal dentro de la Corona castellana,
no carente de imprecisiones fronterizas, motivo de pleitos y
confusiones con otros ámbitos. Por ejemplo, la provincia fis-
cal leonesa, integrada por los partidos de Oviedo, Ponferrada
y León, éste dividido a veces en otros dos: Campos y Monta-
ñas de León, lo que obligaba a que los repartos se extendiesen
a comarcas asturianas, gallegas o castellanas ligadas a bloques
señoriales encabezados por algún dominio leonés, como el con-
176 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

dado de Luna. De forma inversa, abundaban los roces en espa-


cios leoneses dependientes de conjuntos señoriales vinculados
a otras provincias, cual era el caso del condado de Benavente.

En cuanto al área salmantina, aparece, en diversos mapas de


los siglos XVI y XVII, comprendida dentro de Castilla la Vie-
ja451, posiblemente por su anexión entonces al adelantamiento
de Castilla en Campos, acaso por iniciativa del citado coronel
Luján, que era su alcalde, en respuesta a las peticiones de algu-
nas villas de la región452. Aun así, Peñaranda de Bracamonte se
separó, en 1602, de dicho adelantamiento, alegando su perte-
nencia al reino de León453; argucia exitosa de la que, empero, no
cabe deducir su posterior inclusión en el distrito leonés. Algunos
mapas del XVIII comprenden ese espacio en lo que denominan
«Extremadura leonesa», que alcanza, por el sur, el río Tajo, bien
que otras veces se restringe al espacio entre el Duero y la Sierra
de Gata, recuperando la vieja acepción medieval del término454.

El escudo del reino de León

Nos hemos ocupado ya en capítulos anteriores de los oríge-


nes y significado del escudo leonés, cuyas apariciones más tem-
pranas se registran durante el reinado del emperador Alfonso
VII. Este primer león se ajustaba poco a las normas heráldicas,
fijadas más tarde, y varió en cuanto a su forma y postura según
el soporte y la función, procurando la mayor vistosidad y armo-
nía estética en la composición, así se tratase de una moneda, un
escudo, un estandarte o una gualdrapa. Es algo común a otros
emblemas más o menos coetáneos, como la cabra que ostenta
en su escudo el conde Ponce de Cabrera, en su retrato al pie del
privilegio concedido a San Martín de Valdeiglesias por Alfonso
VII: el animal, aunque parado o apenas pasante, es representa-
do en vertical, a lo largo del soporte455. Estamos todavía ante lo
que Menéndez-Pidal denomina «señales», poco sujetas a reglas
fijas ni encerradas en el perímetro de un escudo de armas456. En
las acuñaciones efectuadas durante el reinado del Emperador,
el león aparece, pasante, en el anverso, a veces con cabeza hu-
mana coronada, junto a la leyenda con el nombre de la ciudad,
LEON. En otras ocasiones, lo que figura es tan sólo una cabeza
de león, mirando al frente. Con su hijo Fernando II se añade
al repertorio el león geminado, o los dos leones unidos por el
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 177

tronco, en un proceso similar al que originó el águila bicéfala457,


que reafirma el paralelismo entre ambos animales heráldicos.

A partir de este monarca, el león se incorpora a los sellos y


signos rodados de la cancillería regia, en torno a 1159, en los
que aparece, por lo general, pasante o parado, muy a menudo
con una pata delantera alzada. Su aspecto recuerda poco al fé-
lido en cuestión, mal conocido por los españoles de la época, y
se inspira en la anatomía de caballos, gatos o perros458. Esto es
también evidente en los leones que acompañan las efigies ecues-
tres de Fernando II y su hijo en el Tumbo A, quizás inspirados en
los signos regios; pero, si en aquéllos permanecen dignamente
quietos, en señal de autoridad, ahora se representan en ademán
de saltar o correr, por mejor acomodarse al triunfante cabalgar
de los soberanos. Aun así, es pasante el león que decora los arzo-
nes de la silla de Alfonso IX. El del escudo que embraza Fernan-
do II es ya rampante, posición considerada por los heraldistas,
desde época temprana, la más apropiada a esta figura, hasta el
punto de hacerse costumbre el no citarla a la hora de blasonar,
por considerarlo superfluo. Ello no impide que continúen las
representaciones del león en diversas posturas, lo que no signi-
fica, como se ha afirmado, que la primitivo león heráldico fuese
pasante, y que el león rampante sea un león pasante puesto en
vertical; ni mucho menos aún, que fuesen los castellanos quie-
nes convirtieron el símbolo leonés en rampante, debido a que
en los cuartelados no había sitio para dos leones pasantes459. Las
diversas derivaciones de las armas de los Plantagenêt demues-
tran lo contrario, mientras que el león rampante se documenta
en León, como sabemos, desde Fernando II, mucho antes de que
su nieto el Santo inventase el cuartelado.

El león del escudo de Fernando II aparece también contor-


nado, al igual que los que figuran en sellos de Felipe de Flandes
(1188) y Ricardo «Corazón de León» (1189), ajustándose así
al sentido de la marcha del jinete. El pavés de Alfonso IX, en
cambio, lleva las armas leonesas ya fijadas, con el león ram-
pante, que mira a su derecha y muestra los dos ojos y una sola
oreja, como también los que emplean sus sucesores, Fernando
III y Alfonso X. A finales del siglo XIII, los leones rampantes
se representan ya completamente de perfil460. No obstante, la
representación este animal heráldico contornado será frecuente
en época moderna, en especial en diseños extranjeros, como,
178 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

por ejemplo, el mapa de Europa de Waldseemüller (1520)461,


la Genealogía de Carlos V (Biblioteca Real de Bruselas); algún
armorial manuscrito de mediados del XVI462; la obra de Albi-
zzi463, o las conocidas cartas dedicadas a España por Berteli-Di
Forlani, John Seller o Chatelain464. Incluso se dibuja así en una
ilustración del Resumen de las Políticas ceremonias con que se govier-
na la noble, leal y antigua ciudad de León…, impreso en 1693465.

Dejando aparte los precedentes citados de época del Empera-


dor, la corona que lleva el león comienza a verse en monedas y
signos rodados de Sancho IV, probablemente a partir de 1284466,
aunque continúa ausente de muchas representaciones posterio-
res. El objeto de este añadido no es otro que reforzar el carácter
regio de la insignia, lo que tanto molestaba a Alonso de Torres,
autor del Blasón d’Armas, pues ello le parecía redundante en el
caso del rey de las bestias: «todo anymal con corona en armas es
anoblecido, salvo el león, porque el león, luego que nasce, es rrey
de los animales y syn tener corona es rrey»467. Para Villalpando,
estas coronas tenían un simbolismo complejo, al representar la
victoria sobre vicios y enemigos, el señorío, la gloria celestial y
las diademas recibidas del mismo Dios por los monarcas468.

Coronado aparece también el león del sello zaragozano de


1288469, e incluso los leopardos del sepulcro de Leonor Plan-
tagenêt en el monasterio de las Huelgas Reales, que debió de
esculpirse hacia finales del reinado de Fernando III. En buena
medida, se trató de un mero «signo de identificación», como
el cencerro de las vacas o la herradura de las avestruces470; o,
más bien, un complemento estereotipado, fruto de una moda
extendida desde mediados del siglo XIII471. Aun así, en el caso
de nuestro león, su presencia debió de contar con un valor algo
más concreto, por encarnar, como símbolo, los valores de la mo-
narquía hispánica.

La corona que luce el león es, generalmente, abierta, salvo


en algún ejemplo tardío, como la Principum Christianorum Ste-
mmata… de Albizzi (1627)472, o el sello de la Junta Superior
del Reyno de León (1812), si bien el animal más parece aquí
surmontado de la corona cerrada que propiamente coronado473.
Durante la II República, el león pierde la diadema en muchas
representaciones, pero no en todas, pues incluso las emisiones
monetarias del Consejo Soberano de Asturias y León (1937) la
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 179

respetan, dentro de la curiosa versión del «escudo real pequeño»


que incluyen (aunque sin corona ni escusón dinástico), junto a
la alegoría de España y el león echado. También lleva corona el
felino del escudo leonés que, en estos billetes, suele acompañar
al de Asturias, cuya Cruz de la Victoria resulta no menos incon-
gruente, dado el contexto político e histórico, pero que eviden-
cia el notable arraigo que tenían entonces estos símbolos.

La majestuosa cola del león leonés adopta, desde sus inicios,


la forma de una S, más acentuada a medida que avanza la Edad
Media, hasta el punto de hacerse rasgo característico de la he-
ráldica hispana, frente al predominio de las colas con el extre-
mo vuelto hacia el dorso de la fiera en el resto de Europa474.
En cuanto al lampasado y el armado de gules, la costumbre
de pintar de distinto color la lengua y las uñas de los leones
y otras fieras se registra muy tempranamente y en diferentes
situaciones. Las primeras versiones del escudo leonés muestran
al felino con las mandíbulas apretadas y enseñando los dientes,
por entre los que, en ocasiones, asoma la lengua, que es roja en
el signum de 1229. En cambio, los leones que decoran los tronos
de la Biblia Románica de San Isidoro (1162) y la miniatura de
la condesa Urraca Fernández muestran la lengua y las uñas de
color rojo, mientras que las del león de Alfonso IX en el Tumbo
A son blancas. Algunos leones de las postrimerías del reinado
de este último enseñan una lengua trífida o flordelisada, que
también se ve en el citado sello de Zaragoza.
A finales del siglo XIV, armado y lampasado son ya usuales,
y así lo certifica el Armorial de Gelre (1370-95)475. No obstante,
el Ancient Armorial équestre de la Toison d’Or, obra del siglo XV,
describe un lampasado de azur, mientras que el Recogimiento de
nobleça…, manuscrito del XVII, afirma que el león está «armado
de azul»476. En el Großes Wappenbuch…, de 1583, aparece tanto
armado como linguado de este último esmalte477.
Objeto de controversia ha venido siendo, en los últimos tiem-
pos, el modo en que se ha de representar el felino heráldico en
las armas de la ciudad de León y en las propias del reino de
que fue capital y al que dio nombre. O, dicho de otro modo,
si ciudad y reino deben usar o no las mismas armas. No te-
nemos noticia de que la cuestión se plantease antes del siglo
XIX, momento en el que surge el debate al respecto, cuando la
Diputación Provincial quiere diferenciar sus emblemas de al-
gún modo, subrogándose en la representación del desaparecido
180 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

reino. Conforme a los datos que aporta Clemente Bravo, la dis-


tinción entre las armas de la ciudad y las de la provincia, bas-
tante arbitraria, consistió, fundamentalmente, en que el león de
ésta iba coronado, por suceder al antiguo reino, y el que usaba
el ayuntamiento no. Ninguno de los escudos llevaba corona al
timbre, aunque el municipal podía emplearla, «como recuerdo
de haber sido esta ciudad cabeza de reino»478.
Sin embargo, las representaciones medievales y modernas de
ambos escudos no muestran entre sí diferencias sustanciales, co-
incidiendo, por lo general, en todos sus rasgos. El león concejil
puede figurarse pasante y sin corona en el siglo XIII, al igual que
el regio, o llevar luego, como éste, la diadema sobre su cabeza.

El color púrpura

Uno de los aspectos más discutidos del león hispano a lo lar-


go de los siglos ha sido, sin lugar a dudas, su particular color, el
púrpura. La rareza de este esmalte hizo que muchos tratadistas
modernos llegasen a proclamar que «el Violado no ha sido usado
en Armerías antes del siglo XVI, confirmándose en esto lo que
dice Fernand Mexía, que en su tiempo, que fue en el siglo XV,
sólo se usaba este color en España; añadiendo más adelante que
muchos no han tenido la Púrpura por color en Armería»479. Cier-
tamente, Mexía asegura que «la dicha color de púrpura (…) deve
ser contada so el color de colorado o goles (…) el dotor Onorat
Bonet, en el Árbol de Batallas, en el libro III, capítulo LXXXIX,
afirma quel color de púrpura es de entender por colorado»480.
Tamborino, hacia 1516, pinta el león leonés de gules481; Cova-
rrubias, en su Tesoro, lo describe como «vn león roxo rapante en
campo plateado»482, y también Spener entiende como rojo el
emblema, aunque admite que otros lo pintan de púrpura, entre
ellos Jean-Jacques Chifflet, quien denomina a este esmalte mo-
lochinum, atribuyendo su elección a Raimundo de Borgoña483.
Gazán insiste en que el color del león es rojo «aunque otros Au-
thores blasonen este León de púrpura, los Españoles le llaman
de gules, y le blasonan un León rojo en campo de plata»484.

Menestrier dedicó todo un capítulo de su obra al análisis del


púrpura como color heráldico, justificando su impropiedad con
apoyo en los testimonios citados y otros varios: François des
Fossez y Jean de Basdor (c. 1345), Trissino, Henry Spelman,
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 181

Linneo, Argote de Molina… todos hablan tan sólo de cuatro co-


lores: gules, sable, azur y sinople. La ambigüedad de este esmal-
te le hace concluir: «Bien des choses me persuadent que le Pourpre n’a
jamais esté une couleur fixe du Blason. Le silence de tant d’Atuheurs
qui en ont écrit depuis trois ou quatre siècles sans faire mention de cette
couleur. L’usage qui l’a confondu avec le gueules sans qu’on puissè les
distinguer l’une de l’autre dans la pratique de plusieurs Siecles». El
púrpura, a fin de cuentas, «n’est pas en usage dans les Armoiries,
sinon peut-estre pour la couleur naturelle de certains fruits, comme les
raisins & autres semblables»485.
Que el león hispano ha sido predominantemente de color
cárdeno a lo largo del tiempo es algo fácilmente constatable
a través de sus numerosas representaciones. Mas, ¿cuándo se
adoptó este esmalte para el león? Se ha sugerido que acaso el
Poema de Almería aluda a un primitivo color dorado del mismo
cuando dice de los emblemas imperiales: «auro sternuntur quo-
ties ad bella geruntur»486. Aunque la referencia es ambigua, el
león de oro menudea a lo largo de la historia en representacio-
nes de las armas reales, sin duda por ser también el oro metal
simbólico por excelencia de la realeza. Incluso algunos tratadis-
tas consideran el oro como el esmalte natural y más propio de
la figura heráldica del león487. Dorado es el que luce el escudo
de Fernando II en el Tumbo A, aunque, seguramente, debido al
soporte; y el del signum de Alfonso IX que concluye un privile-
gio de 1229. Asimismo, otro que figura en los signos rodados
de Pedro I, y quizá por ello se dice en los Diálogos de Antonio
Agustín, que los primitivos leones eran fulvi (pardos) «lo cual
explicaría el color de oro puesto sobre plata, cosa contraria a
las leyes instituidas posteriormente»488. Leones dorados pode-
mos ver con frecuencia en tallas y bordados, como el pendón
municipal de León, y en diversas representaciones heráldicas: el
Libro de armas y blasones…, de época de Felipe II, atribuye al rey
de León: «el campo de colorado con un león de oro»489. En el
nicho correspondiente al reino de León, en la «Calle de los Rei-
nos» dedicada a doña M.ª Luisa de Orleans, en 1679, el escudo
leonés es de azur, un león de oro, coronado, esmalte éste que se
debería, acaso, a un intento de mejor combinarlo con el escudo
de Castilla, colocado justo enfrente490. Una carta de Seller, de
la misma época, usa estos mismos esmaltes, mas con el león
contornado491, y también es de oro el que figura en el Tesouro da
nobreza (1675), sobre campo de plata, aunque en otro lugar se
pinta de púrpura492.
182 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

Tampoco son infrecuentes los leones pintados de color pardo


o marrón. Virgil Solis, en su célebre Wappenbüchlein (1555), le
asigna las siglas «br», de Braun, «marrón», que es como este
autor traduce o interpreta el término Purpureus de la corres-
pondiente descripción heráldica. Paradójicamente, en otro lu-
gar lleva el león la inicial «r», de Rot, «rojo»493. Asimismo, son
marrones los leones que se pintan en el sepulcro de Alfonso VII,
en la Catedral de Toledo, y en el Sammelband mehrerer Wappenbü-
cher, hacia 1530494.
El testimonio excepcional de las imágenes del Tumbo permite
seguir la evolución cromática del blasón leonés. Aunque no se
trate de representaciones propiamente heráldicas, hemos de ci-
tar el león pasante, rojizo, que acompaña la efigie de Vermudo
III, y los dos que le sujetan los pies a la de Alfonso V, morados.
El primero, tiene grandes semejanzas con los que utiliza Fer-
nando II en su signum; los segundos, de probable inspiración
salomónica, no pierden por ello, a nuestro entender, su valor
parlante, y, en cualquier caso, pueden ser entendidos como em-
blemas protoheráldicos y su color una alusión a la púrpura. La
figura de Fernando II lleva, como dijimos, escudo de oro con
el león del mismo metal, lo que parece demostrar que todavía
no estaban fijados sus esmaltes; pero al pie, sobre un borrado
precedente, se pintó por vez primera el león morado oscuro,
aunque sin campo definido495. El escudo de Alfonso IX es ya de
plata, con el león de púrpura, y los mismos esmaltes aparecen
en los arzones e, igualmente, en las armas que acompañan los
retratos de Fernando III y Alfonso X.
Esta tonalidad es ya denominada púrpura en los armoriales
y otras fuentes del siglo XIII, comenzando por Mateo París,
hacia 1244: «Campus iste albus leo de purpura»496; y siguiendo por
el Camden Roll: «argent et gules deus leuns rampans de purpure en
l’argent et deus toreles d’or en le goules»; y el Wijnbergen: «écartelé de
gueules au château d’or fermé et ajouré de sable et d’argent au lion de
pourpre»497. Ahora bien, ¿qué color era exactamente el púrpura
y qué significaba? Pastoureau sostiene que el término, en ori-
gen, no se refería al color purpúreo o violado, pues del análisis
de las representaciones medievales conservadas concluye que
respondía a un tono intermedio entre el marrón y el gris498. No
sería hasta el Renacimiento, según él, que la recuperación de la
cultura clásica trajese de vuelta la vieja tonalidad imperial. Así,
aunque muchos han tenido esas representaciones por frutos del
oscurecimiento o la degradación de los pigmentos, estaríamos
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 183

ante el genuino color, pues incluso tratados del siglo XV (Prin-


sault, Argentaye, Garcí Alonso de Torres), definen el púrpura
como resultado de la combinación de los otros colores heráldi-
cos a partes iguales. Así, el heraldo Sicilia sentencia, en versión
de Menestrier: «De toutes ces six choses & couleurs on en fait une,
quand on les mesle ensemble, autant de l’un comme de l’autre, & cest la
septiéme qui en Armoirie de son propre nom se dit pourpre»499. Quizá
por ello, muchos lo blasonaron lo mismo como color que como
metal500, teniendo un carácter, como denuncia Menestrier, am-
phivie; aunque los ejemplos de esto último son contadísimos,
por su efecto estridente y nada armónico. Además, añade Pas-
toureau, en la Francia medieval, la pourpre fue un tipo de tejido,
independientemente de su color, conociéndose de todos ellos,
pero especialmente del llamado bis o grisáceo, muy frecuente,
que influiría en el tono del púrpura heráldico medieval.
Este fenómeno, sin embargo, se dio con otros términos fran-
ceses501: écarlate blanche, un vert mantel porprin... Por otro lado,
ateniéndonos a las ilustraciones del Tumbo A, sin duda la más
antigua aparición de nuestro esmalte, no cabe duda de que la
intención del artista fue evocar un tono cárdeno o violáceo, aun
cuando ello se lograse mediante un fondo castaño rojizo con
retoques de gris azulado502. Morados son también los leones
que usan Fernando III y su hijo, debido a lo cual no sorprende
que el Walford’s Roll (c. 1275) lo confunda con el azul, o que
la Crónica Rimada (siglo XIV) lo interprete como «yndio»503.
Además, Diego Hernández de Mendoza y otros heraldistas del
siglo XV traducen el púrpura como morado504, y Fernández de
Oviedo cita al rey de Armas que «se dize León», el cual trae «un
león de púrpura en campo blanco, vel argénteo, e coronado de
oro»505. Todavía a mediados del XVI, un manuscrito italiano
pinta de azur el león de las armas de Juan II, como hace otro
en él inspirado, hacia 1600506. Y del mismo tono se representa
por entonces en un Wappenbuch alemán, dentro del gran escudo
imperial de Carlos V507. Conrad Grünenberg, en torno a 1480,
en las armas cuarteladas de Castilla y León, coloca los leones,
contornados, en los cuarteles uno y cuatro, pintando el primero
de gules y el otro de sable508, y de sable son los que figuran en
el Livro do Armeiro-Mor (1509), aparece en la forma descrita509.
En cuanto al motivo de la elección del púrpura como esmalte
del león hispano, pocos son los datos ciertos, pero existe uno
muy a tener en cuenta: su notable rareza. Castañeda, siguiendo
a Mexía, recuerda que el púrpura es «un color singular, muy
184 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

especial y típico de la heráldica española, tanto que casi no


existe en las extranjeras (…) que podemos llamar regio y ver-
daderamente nacional»510. Ignacio Vicente atribuía su elección
a Alfonso IX, por cuanto representaba la dignidad imperial y
regia y un tanto al margen de las reglas del blasón511. Ya en su
tiempo, Chifflet hacía parecidad cosideraciones acerca del león
purpúreo como símbolo regio e imperial, aunque refiriéndolo al
propio de los Habsburgo, que era rojo: de oro, un león, de gules,
armado, lampasado y coronado de azur512.
Este simbolismo, sin embargo, nos lleva a pensar que fuera
el propio Emperador quien lo eligió, aunque posiblemente al-
ternando con otros colores, según el lugar y los materiales con
que se representasen sus armas. Ya nos hemos referido antes
al abundante empleo de este esmalte en el Libro de Horas de
Fernando I y Sancha como representativo de la condición im-
perial513. Creemos probable, asimismo, que el púrpura naciera,
como esmalte heráldico, con el propio escudo leonés, a juzgar
por lo antiguo de nuestros testimonios y su escasez entre los
blasones conocidos, aunque no así en la heráldica ficticia, como
la artúrica, donde es abundante. Los armoriales del XIII sólo
recogen ocho ejemplos, tres de ellos leones sobre plata, otro
león sobre oro, un águila, un palado y dos bandas. Por otro lado,
podría muy bien considerarse el color «nacional» de España,
no tanto por su rareza fuera de nuestra península, como señala
Castañeda, cuanto por ser el esmalte propio de su emblema
heráldico común más antiguo: el león imperial.
A título de curiosidad, cabe recordar que, en el particular
esoterismo heráldico, el púrpura se asocia al león y al lirio514.
Ya modernamente, se relacionó con las dignidades eclesiásticas,
como recogen numerosos tratados y las quintillas atribuidas al
Rey de Armas Gratia Dei, que podían leerse en un friso del
Ayuntamiento leonés:

«En argén León contemplo,


Fuerte, purpúreo, triunfal,
De veinte Santos exemplo
Donde está el único Templo
Real, y Sacerdotal.
Tuvo veynte y quatro reyes,
Antes que Castilla leyes,
Hizo el fuero sin querellas,
Libertó las cien Donçellas
De las infernales greyes»515.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 185

También, aunque más raramente, se entendió como encarna-


ción del sufrimiento ante las adversidades, como sugiere Carta-
gena516, o del luto y el duelo, cual vemos claramente expuesto
en la Carta de Nobleza de los Álvarez de Tusinos, a finales del
siglo XVI517.
Precisamente esta rareza de nuestro esmalte, como señalaron
Mexía o Castañeda, explica el arrinconamiento del púrpura en
la heráldica europea. Su desconocimiento en los siglos bajome-
dievales resulta evidente, y a su influencia ha de atribuirse el
que muchos autores españoles acabasen traduciéndolo por rojo
(Bonet, Mexía, Tamborino, Palacios Rubios, Salazar, Moreno de
Vargas). Incluso se ha venido afirmando que «desde el empera-
dor Carlos se olvida (...) el purpúreo como esmalte del león en
las armas de los reyes de España, sustituyéndolo por el gules»518.
Los artistas flamencos y alemanes «no quisieron o no supieron
estimar la diferencia de matiz (...) tradujeron el púrpura por gules
(...) que les era más simpático porque dominaba en los blasones
de su patria (...) Una frontera perfectamente delimitada separa
los españolísimos leones morados (...) de los leones rojos advene-
dizos: la del reinado de Felipe el Hermoso». Lo probaría el hecho
de que Juan de Borgoña, autor de la heráldica presente en el coro
de la Catedral barcelonesa, con motivo del Capítulo de la Orden
de Toisón de Oro allí celebrado en 1519, pintó de rojo los leo-
nes imperiales. Mas, como aclara Domínguez Casas, se trata una
consecuencia del nefasto repinte que el coro sufrió en 1748519.
Sin embargo, pese a la existencia, desde el siglo XV, de ejem-
plos esporádicos de leones pintados de gules, y a las opiniones
de diversos tratadistas extranjeros y, en menor medida, hispa-
nos; los datos demuestran la permanencia del color primitivo,
como es fácilmente comprobable a través de los textos e ilus-
traciones de la época. Incluso en las representaciones cartográ-
ficas del XVII que utilizan el sistema de Pietrasanta, los leones
heráldicos llevan una trama formada por líneas diagonales o
«en barra», que corresponde al color púrpura520. Hierosme de
Bara blasona: «D’argent, à vn lyon de pourpre, armé, lampassé &
couronné d’or»521. El Jeu d’Armoiries (1659): «d’argent au Lyon de
pourpre qui est de Leon, armé et lampasé d’or»522. Podemos concluir,
por tanto, que la eliminación del morado en la propia heráldica
hispana fue obra, fundamentalmente, de la influencia francesa
venida con los Borbones, como evidencian las obras de Avilés y
Moya523, y las ilustraciones realizadas a partir de esa época, no
recuperándose de forma oficial hasta 1981.
186 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

Aun así, a partir de las especificaciones oficiales acerca del


color del león derivadas del Real Decreto 2267/1982, de 3 de
septiembre, conforme a las recomendaciones elaboradas por el
Instituto Español de Normalización (IRANOR) y por el Servi-
cio de Normalización Militar, y al sistema internacional CIE-
LAB; las representaciones de esta figura heráldica adoptaron
un extraño tono rosado o fucsia, común a la heráldica nacional
y a la propia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León,
totalmente impropio. La razón, parece ser, fue alejar el esmalte
leonino del tono morado original, acaso por asociarse éste a la
República. Un razonamiento por completo absurdo, pero nada
ajeno, desgraciadamente, a la emblemática española.
Por lo que hace al esmalte del campo, hemos comprobado
que también se produjeron ambigüedades. Inicialmente, no pa-
rece que estuviese definido, variando, quizás, en función del
soporte, al entenderse el león, como se dijo, a manera de signo
o señal regia. El color definitivo, el blanco (plata en la jerga
del blasón), aparece representado claramente, por vez prime-
ra, en el retrato de Alfonso IX en el Tumbo A compostelano.
Su elección se debería, probablemente, a que ofrecía el mejor
contraste y una mayor armonía con el púrpura del león, y no
a que, según las normas de la Heráldica, «a una figura de color
púrpura le corresponde el campo (o fondo) de plata», como se
ha afirmado, y es hoy creencia arraigada524; las leyes heráldicas
únicamente descartan el colocar color sobre y color y metal so-
bre metal —condición que, en el caso del púrpura, fue a veces
ambivalente—, y conocemos diversos ejemplos tempranos de
leones y otras piezas cárdenas sobre dorado o amarillo. Las alte-
raciones del campo heráldico leonés son frecuentes, a menudo
adoptando el otro metal, el oro, como lo pintan, por ejemplo,
un armorial alemán de mediados del XVI y otro italiano de la
misma época525. García de Villalpando, en consonancia con su
peculiar interpretación mísitica de la heráldica regia, proponía
cambiar el campo leonés al oro «Porque los contenplativos tie-
nen de oro el canpo, y vuestras altezas grandes son de estado
de casados, a figurar y mostrar esto, sus leones están puestos
segund costunbre antigua en el canpo de la plata, mas yo digo
(…) que muy justamente vuestras exçelençias mandar pueden
que sean puestos en oro y en oro colocados, porque su castydad
que en el matrimonio tienen (…) se yguala a meresçer lo que
son meresçedores, vírgynes (…) es mi conclusión, con el real
Profecta, que aunque el canpo de su morada muy real por ser
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 187

medio entre aquellos doss estados de que ya escriví arriba se


deva poner y ser asentado en plata (…) es muy justo y con-
veniente que como a contenplativos y vírgynes de voluntad el
canpo de sus moradas y d’estos sus leones altos sea puesto de
oro y en oro esté asentado»526. Pero también se pintó de diver-
sos esmaltes, en aquellos casos en que el león se pinta de metal.

La bandera regional leonesa

Aunque la región leonesa no alcanzara a constituirse en co-


munidad autónoma, por integrarse en la de Castilla y León en
virtud del Estatuto de Autonomía aprobado por la Ley Orgáni-
ca 4/1983, de 25 de febrero (BOE núm. 52, de fecha 2 de mar-
zo), se dieron en ella, particularmente en las ciudades de León
y Zamora, circunstancias muy parecidas a las que describimos
en La Rioja o Cantabria. Desde los mismos albores del proceso
constituyente y el desarrollo autonómico español, floreció en
León un creciente movimiento regionalista cuyos avances co-
rrieron en paralelo a los de la preautonomía castellano-leonesa.
Y, como era de esperar, este renovado regionalismo centró tam-
bién sus preocupaciones y desvelos en la «restauración» de los
símbolos patrios: escudos, banderas, señas identitarias… que
han llenado páginas y más páginas de la prensa y la bibliografía
locales entre 1977 y la actualidad.

Mas, pese a la solera de la heráldica legionense, lo cierto


es que este territorio careció de una bandera diferenciada que
rehabilitar en los tiempos del recién estrenado autonomismo
leonés. No hubo aquí pabellones marítimos como los de Ma-
llorca o Valencia, ni tampoco enseñas militares propias. Sin
contar los viejos estandartes reales, el reino de León sólo es re-
presentado, en las innumerables ceremonias cortesanas de los
siglos XVI y XVII, por medio de simples banderas heráldicas,
cual sucede en los funerales, apoteosis y otras comitivas que
retratan Durero o los Doetechum; algo común a los demás tí-
tulos de la Monarquía: León lleva bandera blanca con el león
cárdeno, Castilla roja con el castillo dorado, Aragón amarilla
con los palos rojos…

Aparte de ellas, la única enseña utilizada durante la Edad


Moderna en el distrito leonés fue el pendón regio y concejil de
su capital que, como los demás del realengo, era carmesí y lle-
188 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

vaba sobre su paño las armas de la ciudad, solas o acompañadas


de las reales. En cuanto a la materialidad de estos pendones,
hallamos referencias a ellos en las actas del municipio leonés,
y de ellas se desprende que se hacía uno nuevo prácticamente
para cada proclamación. Por las correspondientes a los días 11
de febrero y 19 de marzo de 1724, sabemos que la ciudad ad-
quiere, para proclamar a Luis I, un pendón con las armas reales
y las propias, «de Damasco carmesí con flecos de hilo de plata y
en el medio y a las puntas de uno y otro lado unos leones bor-
dados de plata y oro sobre campo blanco, borlas de lo mismo
y la hasta plateada, todo él muy lucido». Algo similar se hizo
con Fernando VI527. Las actas de 19 de septiembre de 1759 y
7 de enero de 1789, nos informan de los pendones confeccio-
nados en honor de Carlos III y Carlos IV, este último «de rico
damasco carmesí, con borlas y fleco de oro y plata adornado
de seis tarjetas que en campo de raso liso se hallan bordadas
de realce con oro, plata y seda seis leones, armas de esta muy
noble ciudad»528. Alguno de ellos será, sin duda, el que hoy saca
la corporación en determinadas ocasiones, con el paño renova-
do, que lleva, al centro y en cada farpa, un escudo de la ciudad,
barroco, de plata y oro, con la corona abierta, habitual de las ar-
mas leonesas, salvo raros ejemplos con la real cerrada de cuatro
diademas de los Austrias, o de ocho, también usada por éstos y,
más ampliamente, por los Borbones.

Dado que, en este caso, capital y reino compartían nombre y


símbolos, y contando con el hecho de que las proclamaciones
de reyes se hacían en nombre de la ciudad «y de todo su reyno»,
como ocurría en otras muchas de la Corona, es comprensible
que se quisiera ver en aquel estandarte el emblema propio de
la región leonesa. De hecho, a finales del XIX, la Diputación
provincial usó, en forma oficiosa, alguna bandera con el escudo
sobre fondo rojo, color usual de sus reposteros oficiales y los
de la mayor parte de las provincias y municipios españoles. El
ya citado pendón municipal del siglo XVIII que se conserva
en León, con un escudo de la ciudad en el centro y otros, más
pequeños, en las farpas, fue adoptado por el incipiente regio-
nalismo de preguerra para algunos de sus actos, en un proceso
no muy distinto del que llevó a cabo el valencianismo con la
senyera. Para Clemente Vilorio, en cambio, era el Pendón de
Baeza, depositado en la Colegiata de San Isidoro, el que debía
representar al reino:
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 189

Mientras Castilla venera públicamente su Pendón,


pendiente de los muros de la Catedral de Burgos, el
Leonés yace en nuestra Real Colegiata plegado y ocul-
to a las miradas del Mundo, como avergonzado de
las innumerables hazañas que presidió, durante ocho
siglos de reconquista patriótica y cristiana (…) Bajo
aquel gloriosísimo Pendón se alistaron los guerreros
leoneses, llevándolo siempre en sus luchas contra la
morisma hasta que, barrida ésta de las Españas, era
sólo sacado por uno de los nobles del reino en las ma-
nifestaciones y procesiones públicas, habiendo vivido
como recluido últimamente más de medio siglo sin
que para nada se haya visto tremolar su gloria529.

La ausencia de instituciones regionales hizo caer en el olvi-


do estas iniciativas, mientras que la Diputación Provincial de
León acordaba, ya en 1960, adoptar una bandera distintiva,
que sería, sin duda, la que usó de forma habitual a lo largo de la
década siguiente. Inspirada en el pendón concejil de dos farpas,
carmesí, llevaba el escudo de León en el centro y, alrededor, los
de sus partidos judiciales. Pero también utilizó con frecuencia,
por los mismos años, una bandera blanca, con el león rojo en
el centro. En cuanto al municipio, lo usual fue emplear una
bandera roja con el escudo en su centro, a menudo incluyendo
adornos exteriores, como lambrequines y cueros retorcidos.

La polémica en torno a la bandera leonesa se inició en julio de


1977, coincidiendo cronológicamente con la que se libraba en
otras regiones españolas. El catedrático y senador Cordero del
Campillo reclama entonces que se coloque la enseña regional en
los balcones de la Diputación, solicitud respondida al instan-
te por el entonces presidente de ésta, Fernández Úzquiza, que
hizo colgar en ellos una bandera similar a la del Ayuntamiento.
Sin embargo, Cordero del Campillo rechazó aquel modelo, pues
«tenía suficientes noticias como para saber que la bandera de
la Diputación no era la del Reino de León». Tras consultar a
Armando Represa, envía a la prensa capitalina un escrito en
el que lamenta que la enseña instalada en el palacio provincial

no sea la de León, que no es roja, sino púrpura (…)


El color púrpura, que inicialmente sólo llevaba el león
de nuestro escudo, pasó por extensión a estandartes
y pendones. Púrpura era el pendón de Alfonso VII,
de la Colegiata de S. Isidoro (…) es decir, el púrpura o
190 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

morado claro, es el color del Reino de León y debe ser el de


nuestra bandera. La bandera de Castilla ha sido siempre
de gules, es decir, roja (…) bandera leonesa sí, pero la
leonesa, no la castellana. Es decir, la de color púrpura con
el escudo del reino campeando en su centro530.

El alegato pretendía una reinterpretación del tradicional


paño carmesí como púrpura, y de este esmalte heráldico como
el antiguo color imperial, renovando la vieja tesis de Castañeda
y Lapoulide, quien afirmaba que del púrpura que tenía el león
leonés «se derivaba el color del “Pendón leonés de los Reyes”,
indebidamente llamado “de Castilla”»531. También fueron de-
terminantes en este punto las opiniones de Represa y Salvador
Llopis532. Y aunque ningún dato apoyaba la veracidad de sus
juicios, y pese a la confusión que se observa, entre lo que sería
una «recuperación» de los símbolos patrios y lo que es, en rea-
lidad, una invención de los mismos —fenómeno común a to-
dos los regionalismos y nacionalismos—; la propuesta fue muy
bien acogida tanto en los medios leonesistas como en los oficia-
les. Ciertamente, tanto el Ayuntamiento como la Diputación
Provincial de León terminaron adoptando la bandera púrpura
como propia, en un proceso muy similar, como hemos ya seña-
lado, al que se dio en el caso de la enseña purpúrea de Gibraltar
y San Roque, la «roja Cartagena» de Murcia o la morada de
Castilla y de tantas de sus diputaciones y municipalidades.

En cuanto al movimiento leonesista, todos sus partidos y


asociaciones asumieron la nueva bandera púrpura desde el mis-
mo momento de su creación, reconociendo, aunque tardíamen-
te, el «papel en el rescate» de la misma que tuviera Cordero del
Campillo533. Enseguida se fabricaron banderas de tela para su
empleo en todo tipo de actividades y lugares, y la imagen de
la nueva insignia se generalizó e hizo popular de forma muy
exitosa. Tan sólo ha de contarse la excepción del grupúsculo de-
nominado Organización de Jóvenes Leoneses, el cual, en 1979,
usó otro modelo que pretendía diferenciarse de las banderas
provincial y local. Se trataba de una enseña con dos franjas
horizontales, blanca una y cárdena la otra, tomadas de los es-
maltes del escudo, conforme al procedimiento vexilológico que
alumbró numerosos pabellones nacionales y regionales: Alema-
nia, Baviera, Bélgica, Polonia...

Desde finales de 1977, son ciertamente innumerables los ar-


JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 191

tículos y capítulos dedicados por intelectuales y políticos regio-


nalistas a explicar y difundir esta bandera, olvidado ya, curiosa-
mente, el proceso de su creación. De este modo, si para algunos
de ellos la recuperación de la enseña leonesa es considerada uno
de mayores logros del movimiento leonesista534; otros llegan a
afirmar:

Algunos autores consideran que la bandera púrpura


(…) es una de las más antiguas de Europa (…) Su pre-
sencia en la Corte del Antiguo Reino de León no es
cuestionable. El abolengo de la enseña de León bien
puede ser un motivo de sana envidia, no sólo para el
resto de las nacionalidades y regiones españolas sino
(…) para la mayoría de las enseñas de los distintos
países de Europa (…) La bandera de León simboliza a
esta tierra desde hace casi novecientos años535.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 193

CASTILLA (O CASTILLA LA VIEJA)

L
a evolución del concepto de Castilla, desde el «pequenno
ryncón» del Poema de Fernán González a la poderosa Co-
rona bajomedieval, ha sido uno de los fenómenos más
curiosos, prolongados y determinantes de la historia española.
En origen, el topónimo aludía al conjunto de fortificaciones que
defendían los accesos al reino astur desde las riberas del Ebro,
más o menos lo que los árabes denominaban al-Qila. Aparece
por vez primera en el año 800 para designar, aproximadamen-
te, lo que es hoy merindad de Castilla la Vieja (Villarcayo),
diferenciándola de los distritos aledaños de Losa y Mena. A
finales de ese siglo, según quiere la Crónica Alfonsina, el nombre
se había ya extendido a todo el distrito de Bardulies, que debió
de ocupar el alto valle del Ebro y, a juzgar por lo que refieren los
Anales Compostelanos, el alto Pisuerga536.

Su posterior desarrollo como condado prácticamente in-


dependiente, entre Fernán González y Fernando I, sienta las
bases territoriales e institucionales que, más tarde, darán so-
porte al reino fundado por Sancho I y modelado por el gran
monarca Alfonso VIII. Tras su reunificación con la Corona
leonesa, Castilla mantiene instituciones y cargos propios, aun-
que su personalidad se irá difuminando un tanto, víctima del
protagonismo que adquiere como eje del Imperio. Como con-
secuencia de la extensión del nombre de Castilla a la Meseta
inferior, aparecen, en los albores la modernidad, una Castilla
Nueva y otra Vieja, la del norte, términos que se generalizan
rapidísimamente. El espacio regional castellano viejo, situado
194 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

por encima del Sistema Central, se ajustaba bastante al reino


de Castilla propiamente dicho, pero no del todo. La documen-
tación y, especialmente, la cartografía de la época coinciden
en individualizar como regiones las comarcas cantábricas de-
pendientes de este título e incluidas en sus merindades. Nos
hemos referido ya a lo variable de las fronteras con León, es-
pecialmente en Salamanca y el norte de Cáceres, encuadradas,
por lo general, en Castilla durante los siglos XVI y XVII, aun-
que luego se integran, respectivamente, en León y Extremadu-
ra. Aun así, entre la segunda mitad del XVI y los inicios del
XVIII, diversos mapas y descripciones geográficas prolongan
Castilla la Vieja hasta la frontera con Portugal, formando un
estrecho pasillo al sur de León que abarca solamente los parti-
dos de Plasencia y Coria537.

La repercusión que todo ello tuvo en los símbolos heráldicos


se tradujo en la atribución del tradicional escudo castellano
a distintos espacios. En principio, su uso quedó restringido a
Castilla la Vieja, identificada con el antiguo reino, claramente
diferenciado del de Toledo, que mantuvo las suyas. No obstan-
te, en el siglo XVII es ya frecuente asignar las mismas armas
a ambas Castillas, tanto si aparecen de forma conjunta o se-
paradamente. La denominación de Castilla la Vieja pervivió,
como una región más de España, hasta la constitución de la
Comunidad Autónoma de Castilla y León, en 1983. Aun así,
sus límites siguieron siendo variables, al incluir las provincias
de Palencia y Valladolid, conforme a la división e Javier de Bur-
gos (1833); perderlas en otras propuestas de regionalización
de España; añadirles las tres leonesas, en los pactos federales
decimonónicos y la abortada Constitución federal de 1873;
y, finalmente, manteniendo estas mismas, separarse de las de
Cantabria y La Rioja.

En el presente capítulo, a fin de mantener la coherencia his-


tórica y poder seguir la evolución cronológica de sus símbolos,
nos ocuparemos de Castilla, o Castilla la Vieja, como unidad
regional definida a lo largo del tiempo, también en materia he-
ráldica, aunque sus emblemas se hayan visto afectados por los
fenómenos que acabamos de señalar, y sea frecuente la confu-
sión entre dos ámbitos tan distintos como la Corona de Castilla
y el reino o región propiamente dicha.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 195

El castillo castellano

En un capítulo anterior hemos tratado ya los orígenes del


símbolo castellano y su elección, a modo de emblema parlante,
por Alfonso VIII. El castillo figura en los sellos reales desde, al
menos, 1176538, y acerca de sus esmaltes conservamos algunos
datos reveladores, que parecen indicar que fueron adoptados
a la par del mismo. Aparecen en los ricos paños hallados en el
sepulcro del citado monarca, y se intuyen en las estolas conser-
vadas en San Isidoro de León, bordadas por su mujer, la reina
doña Leonor hacia 1198. Este hecho ha llevado a Menéndez-
Pidal pensar que el gules del campo y el oro del castillo se debie-
ron a una influencia de las armas de los Plantagenêt que, como
sabemos, llevaban leones, o leopardos, de oro en campo de gu-
les539. Es ésta, desde luego, una explicación plausible, aunque
sospechamos que el rojo debió de ser color bastante frecuente
en la primitiva emblemática hispana, a juzgar por su abundan-
cia en la heráldica regia540.
Conocemos, además, las descripciones o representaciones
que hacen del blasón Mateo París, hacia 1244-59: «Campus hu-
jus quarteri rubeus castrum de auro…»541; y los armoriales de la
segunda mitad del siglo XIII, bien dentro del cuartelado, como
aparece en el Segar’s Roll, bien de forma independiente: «Le Roy
de Chastelle: de goules a un chastel de or» (Walford’s Roll); «argent et
gules deus leuns rampans de purpure en l’argent et deus toreles d’or en
le goules» (Camden Roll); «écartelé de gueules au château d’or fermé
et ajouré de sable et d’argent au lion de pourpre» (Wijnbergen )542. El
Herald’s Roll se aparta de esta tónica al blasonar tres castillos,
en vez de uno, probablemente por buscar simetría con las carac-
terísticas tres torres del alcázar heráldico543. Esta misma dispo-
sición es recuperada por un manuscrito alemán de mediados del
XVI, cuyo autor, seguramente, lo tomó del anterior544.
Una extraña variante de este escudo puede verse en la obra de
Conrad Grünenberg (c. 1483), acompañando al escudo cuarte-
lado e identificada como propia de la Alt Castillia: sembrado de
Francia, una banda brochante sobre el todo, de gules, cargada
de las tres torres, de oro, puestas en banda545. El Sammelband
mehrerer Wappenbücher (c. 1530) la reproduce de forma algo dis-
tinta: sembrado de Francia, una banda brochante sobre el todo,
de plata, cargada de tres torres, de gules, puestas en banda546.
Probablemente estemos ante una especulación heráldica acerca
de los remotos orígenes galos de la dinastía castellana, a partir
196 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

de Raimundo de Borgoña547, acaso en relación con lo que dice


Geliot de los que afirman que «Raymond de Bourgongne de sa mai-
son des Comtes de Bourgongne, yssue de celle de France (…) ayant
pris à femme Vrraca Reyne de Leon fille d’Alphonse VI prit le tiltre
de Roy de Leon, & cependant il porta tousiours d’azur à trois fleurs de
lys d’or»548. Dupuy-Demportes insiste en lo mismo: «Les Rois de Leon
(…) ont aussi varié dans leurs armes (…) Alphonse le Sage, prit en
814, d’argent, à une croix d’or ancrée (…) Les Rois de Leon porterent
cette croix jusqu’à ce que Raimond de Bourgogne prit le titre de Roi
de Leon, après avoir épousé Uracca fille d’Alphonse. Ce Prince porta
d’azur, à trois fleurs de lys d’or, deux & une»549.
La banda con los castillos se añadiría en alusión a su mu-
jer, doña Urraca, de forma similar al proceso que formó las ar-
mas «antiguas» del reino de Nápoles, que el Sammelband mehre-
rer Wappenbücher pinta: de azur, sembrado de flores de lis, de
oro; brochante, una banda de plata, cargada de tres martillos,
e identifica como «Napoles das ald»550. Grünenberg habíale ya
sumado el lambel de gules, en jefe551, que recoge otro Wappen-
buch coetáneo, aunque, al añadirlo a los cuarteles del emperador
Carlos V, omite el lambel, transforma la banda en barra y añade
una bordura de gules552. El Großes Wappenbuch… incluye, entre
las armas de las dinastías napolitanas, las de la casa de Suabia:
medio cortado y partido: 1º, de oro, tres leones leopardados, de
sable, lampasados de gules y puestos en palo; 2º, de azur, sem-
brado de flores de lis, de oro; brochante, una banda de gules,
cargada de tres martillos de plata; 3º, de Jerusalén553.
El prestigio y universal presencia de que la Corona castellana
ha disfrutado permitió un buen conocimiento de sus armerías,
correctamente representadas, por lo general, a través del tiem-
po. No obstante, estuvo muy extendida la costumbre de trans-
formar el castillo en una torre, a veces donjonada o cubierta, o
bien en alguna otra forma de alcázar heráldico nada acorde con
la tradición española, como en Geliot, con las torres rematadas
en agudos chapiteles554. No menos sorprendente es la ilustra-
ción que recoge el Tesouro da nobreza (1675): de gules, una torre
de oro, sumada de una corona abierta, de lo mismo555. Las to-
rres del castillo se representaban inicialmente con las almenas
terminadas en triángulos, evolucionando hacia la forma cua-
drada, aunque en Cataluña perviven las primeras hasta el siglo
XVI. Riquer llega a afirmar que, si entre los siglos XIII y XVI,
un castillo o una torre o muralla traen almenas terminadas en
triángulo, cabe sospechar que se trata de muebles catalanes; si
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 197

terminan en forma cuadrada o puntiaguda, se podrían conside-


rar castellanos556.
El aclarado de azur no se comprueba antes de mediados del
siglo XIII557: lo lleva el castillo heráldico que luce el retrato
ecuestre de Alfonso X en el Tumbo A compostelano (c. 1255), y
es posible que lo llevase ya el de su padre. No obstante, el Wi-
jnbergen lo describe como «ajouré de sable», y Gelre «d’argent»558.
Garci Alonso de Torres dice de él: «de colorado con un castillo
levantado de oro y aventanado de azur», descripción muy pa-
recida a la que ofrece El Recogimiento de nobleça…: «de gules un
castillo de oro elevado puerta e ventanas de azul masonado de
sable». Riquer sugiere que el término «levantado» alude al hecho
de que la puerta del castillo no toca el borde inferior de la pieza,
sino que está elevada sobre una especie de zócalo559.
Aunque el origen parlante del símbolo es más que eviden-
te, como sucedió con otros muchos escudos, también quisie-
ron buscarle complejas explicaciones los tratadistas de los siglos
XVI y XVII. Spener, influido por lo que dice Lucas de Tuy acer-
ca de la elección del castillo por Alfonso VIII, tras las Navas de
Tolosa, entiende el escudo como «turris aurea in sanguine Mau-
rorum fundata»560. Otros autores, recuerda Geliot, afirmaron
«que ce Chasteau ne fut pris pour armes sinon par Alphonfe IX. père de
Blanche mère de Sanct Louys, apres la bataille de Muradal en mémoire
du Chasteau de Ferral»561. Otros más, como ya vimos en capítulos
anteriores, lo atribuyeron al rey Brigo, constructor de fortalezas
por toda la España prerromana, y que sería origen del nombre
primitivo de la región, Brigia, del celtíbero briga, quedando así
explicada la continuidad del símbolo562. Al parecer, mientras
fueron feudatarios de los reyes de León, los condes castellanos
trajeron una cruz de plata en campo de gules, que luego muda-
ron por las armas de Brigo, ya con Fernán González563. Dupuy-
Demportes dice: «On ne connoît les armes de la Castille que depuis
qu’elle fut érigée en Royaume par Sanchés, qui la donna en proprieté
& à titre de Souveraineté à Fernand Conçales qui en étoit Comte (…)
On ne sçait pas précisément quelles armes prit ce nouveau Souverain:
suivant l’opinion commune, les armes de Castille n’ont point varié, elles
ont toujours été parlantes: de gueules, au château sommé de trois tours
d’or»564. No faltan los que sostengan que tanto este conde como
el Cid, usaron por armas una banda de gules en campo de oro,
o bien las que luego tomaron los Mendoza.
El misticismo de Villalpando le lleva a entender el alcázar como
símbolo de la pervivencia de la memoria, la defensa del reino, la
198 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

excelencia y superioridad y la fe, mientras su esmalte encarna la


contemplación divina siempre renovada y el su campo la victoria
de las armas cristianas y la sangre de Cristo565. Caramuel afirma
que el castillo representa el que constituye, geográficamente, la
propia España, como Dios quiso para defensa de su Iglesia: «Cas-
tillo inuictamente generoso, donde con aliento sobrenatural se a
defendido la religión Cathólica de su principio, sin que aya auido
fuerça que la inclinase a lo contrario»566.

El pendón de Castilla

Es bien conocida de los estudiosos de la heráldica y la vexilo-


logía la tradición historiográfica, y también popular, que ha ve-
nido afirmando la existencia, desde época medieval, de un pen-
dón de color morado particular de la Corona castellana. Esta
creencia, sin embargo, dista de verse confirmada por los datos
disponibles. Tanto las ilustraciones y portulanos bajomedieva-
les como el Libro del conoscimiento recogen la bandera cuartelada
como propia de la Corona castellana567, y debió de ser entonces
la más difundida. No obstante, muchas enseñas medievales es-
taban formadas por un paño liso, con frecuencia encarnado o
blanco, en el que se representaban cruces e imágenes sagradas:
San Isidoro en el Pendón de Baeza, la cruz en el de San Jorge
aragonés, la Virgen con su Hijo en el pendón blanco que llevó
Alfonso VIII a las Navas de Tolosa568 y en el rojo que ilustra la
Cantiga CLXXXI... Nada sorprendente, si tenemos en cuenta la
utilización, desde antiguo, de reliquias a modo de estandartes,
algunas tan famosas como el Mandylion bizantino o la Síndone
o Santo Sudario. El propio Fernando III fue representado en el
pendón carmesí, orlado de castillos y leones, con que se tomó
Sevilla, según quiere la tradición, aunque el ejemplar que se
conserva data del siglo XV, y responde a una concepción ya
bajomedieval de la heráldica sevillana569.

A lo largo de la Baja Edad Media, las representaciones herál-


dicas se hacen más complejas, aumentando el interés por los
elementos exteriores al campo del escudo: yelmos, capelos, lam-
brequines, cimeras..., que alcanza su culmen en los albores de
la Moderna. El emblema heráldico pasa a entenderse como un
todo, incluidos sus aditamentos, que cobran importancia como
señales de diferenciación personal. Lo intrincado de las armas
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 199

reales a partir de los Reyes Católicos y Carlos I, dificultó el uso


de los estandartes heráldicos; y, aunque éstos no desaparecie-
ron, se tendió cada vez más al empleo de telas de uno o varios
colores, sobre las que se bordaban los escudos enteros, en vez
de acomodar sus campos al soporte, llenándolo.

La diversidad cromática y formal de los estandartes siguió


siendo notable en los siglos modernos, acorde a la mayor com-
plejidad de los ejércitos y al uso creciente de emblemas pro-
pios de cada cuerpo, incluyendo imágenes sagradas y efigies,
combinadas con blasones y divisas. Arraigó el carmesí, empero,
como color del pendón real, confundido posteriormente con
el morado, que comienza a identificarse con Castilla. Ello se
debió, en opinión de Fernández Duro y Cánovas del Castillo, a
las tonalidades cárdenas que adopta la seda roja al envejecer570,
y al hecho de que el Regimiento de Castilla, o Tercio de los
Morados, creado en 1634, usó el cárdeno en sus uniformes y
estandarte, atribuido absurdamente a un supuesto origen en
las tropas reclutadas por cierto obispo castellano en tiempos
de Fernando III. Sin embargo, su estandarte, que terminó en
la real Armería, era carmesí, y le fue dado por Olivares, cuyas
armas lleva571.
Para Fernández Duro y Cánovas, rojo fue el auténtico tinte
del pendón castellano, derivado del campo del escudo del reino
y del guión regio, con la banda engolada; en lo que, más tar-
de, insistirán Carretero y Represa. Éste, tras estudiar diversos
estandartes, toma como pruebas de su aserto dos de ellos. El
primero, un pendón real grande que se cita en el inventario
mandado hacer por Isabel la Católica en 1503, el cual era «de
tafetán encarnado, fecho a cuarterones; los leones en campo
blanco son fechos de tafetán colorado, e todo bordado de oro
hilado; e los castillos amarillos e las puertas azules». Represa
deduce que, sobre el tafetán, va bordado el escudo real, pero
más parece desprenderse de la descripción que se trata de una
bandera heráldica, con los cuarteles cosidos en dicha tela, y no
un paño liso con blasón en medio. El segundo, el que existía en
Medina del Campo, estudiado en 1977 por él mismo, compro-
bando que «la bandera de Castilla es de color rojo carmesí»572.
Mas se trata, como luego veremos, de un pendón real-munici-
pal, sin más valor probatorio, en este sentido, que el verso de
La Jerusalén conquistada, de Lope, que citan el mismo Represa y
Cordero573, el cual se refiere a «las rojas banderas de Castilla»:
200 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

otra alusión, creemos, no a la enseña del concreto reino castella-


no, olvidada ya en el Siglo de Oro, sino a la regia de la Corona.
Es fácilmente constatable, no obstante, la extensión del car-
mesí como color distintivo de los pendones concejiles del rea-
lengo, que actuaban a un tiempo como enseñas municipales y
regias, y ello de forma normalizada, sin que se deba necesaria-
mente a una específica concesión regia en cada caso574. Aun así,
se trata de un fenómeno relativamente reciente, poco anterior
a la Edad Moderna. Muchos de los primitivos pendones con-
cejiles fueron heráldicos, como el que recibe Pamplona por el
Privilegio de la Unión (1423), o el «pendón real con que se
ganó Carmona (...) que tiene vn luzero en medio, por orla los
castillos y leones e armas conosçidas de los reyes de Castilla»575.
Igualmente, el ya citado de Sevilla, atribuido a San Fernando
(1488) 576. En 1474, el concejo de Murcia encarga dos pendo-
nes de «cendal vermejo doblero»: el real, «con las armas del di-
cho señor rey»; y el de la ciudad, «con las seys coronas doradas
e el ruedo de castillos e leones». Éste es descrito al siguiente año
como «pendón vermejo e señales de coronas amariellas e orlado
de castiellos e leones»577. El pendón que usó Zamora, visible en
su escudo, tenía ocho franjas encarnadas, las cuales, según sus
cronistas menos fiables, conmemoraban las victorias de Viriato;
los Reyes Católicos le añadieron otra verde, en lo alto, agrade-
cidos por la ayuda que los zamoranos les prestaron durante la
batalla de Toro (1476).

En origen, estos pendones tenían la misma función que los


regios y señoriales: agrupar y conducir las tropas concejiles en
las acciones bélicas. Así ocurre con el pendón de Sahagún, en
torno al que se reúnen sus hombres, hacia 1182, para derribar
unas casas alzadas ilegalmente por el abad, su señor578. En 1484,
Isabel la Católica ordena al concejo de Carmona que envíe sus
tropas, con el pendón de la villa, para socorrer Alhama y talar
el reino nazarí, y todavía en 1500 manda a dicho concejo que
acudan sus hombres, con el pendón, a luchar en la Alpujarra579.
Acciones similares hubo en Murcia contra moriscos y piratas. El
fuero de Córdoba, sin embargo, disponía que no hubiese bande-
ra concejil, y que las tropas de la ciudad fuesen bajo la del rey,
salvo para los apellidos, cabalgadas y ayuntamientos, en los que
podían tomar la que deseasen. Durante la Edad Moderna, no
obstante, el principal cometido de los pendones fue encabezar
las comitivas destinadas a proclamar nuevo rey —«alzar pendo-
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 201

nes»— o recibirlo cuando visitaba la correspondiente ciudad.


Ya en la coronación, como rey, de Alfonso VII, fue tremolado el
pendón regio en la catedral de León, costumbre que se mantuvo
hasta Juan I; a partir de él, comenzó a hacerse la proclamación
en todas las ciudades y villas realengas, cobrando especial signi-
ficado el pendón, al personificar al propio monarca580. Durante
la proclamación de Enrique III, en Sevilla, se paseó a caballo
por la ciudad un pendón nuevo, tras haber sido rasgado el de
su predecesor, en señal de luto. En la de Enrique IV, en el casti-
llo de La Adrada, el alguacil dejó en el suelo el pendón con las
armas del difunto rey, Juan II, y empuñó el de seda carmesí de
su sucesor. La costumbre de hacer llantos por el rey muerto y
alegrías por el nuevo, sustituyendo el pendón de aquél por el de
éste, se documenta en Palencia en 1475581.
El concejo de Medina del Campo mandó hacer un pendón
redondeado, de damasco rojo, para proclamar a Carlos II, apro-
vechando un escudo real del XVI, cuartelado de Castilla y
León. Fue portado en la ceremonia por el Alférez Mayor, que
lo recibió del Corregidor y, una vez concluida aquélla, lo en-
tregó al cabildo de la Colegiata para su custodia. Con motivo
de la proclamación de Fernando VI, el ayuntamiento de esta
villa pagó «zinco varas de damasco carmesí para azer el Real
Pendón»582. En Betanzos se usaba uno similar, con dos farpas,
encargado para la proclamación de Fernando VI, que llevaba
el escudo real descrito y el de la villa. Se sabe de otro anterior,
que fue a Santiago, en 1520, para recibir a Carlos I en nombre
de la ciudad y su provincia. Era llevado por el Alférez Mayor o,
en su defecto, por el Alguacil Mayor583. La Coruña proclamó a
Felipe IV con un «Pendón de damasco carmesí con las armas
reales de la una parte, y en la otra, las de la çibdad»584. El con-
cejo de Santiago de Compostela manda hacer, en 1621, «dos
escudos de armas reales dorados para el pendón de la ciudad»,
y el de Toledo usa por entonces un pendón carmesí con las ar-
mas regias y locales585. Durante la proclamación de Felipe III en
Carmona, el Alférez Mayor usó el pendón heráldico con que se
ganó la villa, que se guardaba en el archivo municipal. Para la
de Carlos II, en cambio, se utilizó un pendón real que el Alférez
custodiaba en su casa, de damasco carmesí con las armas de la
ciudad586. En Loja se gastaron cien ducados para un estandarte
de terciopelo carmesí, bordado en oro con las armas reales, que
había de sacar el Alférez Mayor para proclamar a Fernando VI,
al estar muy deteriorado el pendón con que habían conquistado
202 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

la plaza los Reyes Católicos587. En Lima, Alférez Real y oidor,


pendón en mano, proclaman a Felipe IV al grito de «¡Castilla,
León, Pirú, por el rey nuestro señor...!»588. En todo semejantes
fueron ceremonias y pendones en Murcia, Requena, Guayaquil,
Santiago de Chile, México, Arequipa o La Habana.
En la ciudad de León, el Regimiento municipal se ocupó de
forma muy activa en celebrar honras fúnebres por los reyes di-
funtos, proclamaciones y otros acontecimientos vinculados a la
Monarquía. Tenemos la primera noticia de una proclamación
de nuevo rey en 1504, cuando asciende al solio Juana I. Represa
advierte la peculiaridad de que lo que se enarbola entonces «no
es el “Pendón de las armas reales de castillos e leones”, sino el
Pendón de la ciudad», de lo que deduce que éste era al mismo
tiempo el del reino, y por ello, que en las proclamaciones leone-
sas se utilizaba en exclusiva, mas con la invocación: «Castilla,
Castilla, Castilla, León (…) inteligente engarce de los dos Rei-
nos, que no se excluyen mutuamente, porque (...) constituyen
ya una Corona unida con casi 300 años»589. Pero ya hemos visto
cómo los pendones urbanos eran también reales, mientras que
el apellido usual en las celebraciones leonesas fue bien otro:
«León, León, León y todo su reino por el rey...»590.

Pese a lo dicho, la extensión del estandarte carmesí no se


limitó a la Corona de Castilla; también de las otras Coronas his-
panas conocemos algunos ejemplos de proclamaciones, como
la que se le hizo en Lisboa a Felipe II, según refiere Antonio
de Escobar. El concejo lisboeta fue en comitiva por las calles,
al grito de «Real, Real, Real, muy poderoso Rey don Phelipe,
Rey de Portugal», portando dos pendones, uno de damasco car-
mesí, con las armas de Castilla por un lado y las quinas por el
contrario, el cual «yva más preminente»; el otro blanco, con las
quinas y el escudo de la ciudad. Valencia y otras ciudades de la
Corona aragonesa traían la Senyera, por especial privilegio, pero
en Huesca, F. Balaguer ha documentado, en los siglos XIV y XV,
un estandarte blanco con la cruz de San Jorge y las armas de la
ciudad, otro rojo, con dichas armas y la efigie de la Virgen, y el
llamado «del Ángel Custodio». Barcelona usó un pendón car-
mesí con la imagen de su patrona, Santa Eulalia, acompañada
de los blasones locales. En Barbastro, en 1746, hizo la procla-
mación el regidor decano, levantando el Real Pendón, al tiem-
po que gritaba tres veces: «Castilla y Aragón por nuestro rey y
señor don Fernando VI de Castilla y III de Aragón, que Dios
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 203

guarde». En algunas ciudades de la Corona aragonesa también


hubo pendones carmesíes, como los de Calpe y Orihuela, éste
bordado en 1732.
Para terminar con esta cuestión, y aunque afecte a lo que nos
ocupa de forma meramente tangencial, hemos de tratar, siquie-
ra brevemente, de los pendones parroquiales, habida cuenta de
los numerosos autores y estudios que los han hecho derivar del
supuesto pendón de Castilla, del pendón real leonés, o bien de
otros emblemas mesnaderos y concejiles, utilizándolos a la vez
para demostrar el color que éstos y aquéllos tuvieron. Hemos de
señalar, en principio, que, aun siendo militar la procedencia de
estas insignias, su adopción para encabezar las procesiones fue
común a la Cristiandad y muy antigua. Hasta donde sabemos,
los pendones parroquiales tuvieron una función exclusivamente
litúrgica, y no sirvieron como emblemas territoriales ni locales, al
ser todos semejantes entre sí, ni para soporte de armerías, pues
las parroquias nunca constituyeron ayuntamientos. Aunque la si-
militud formal permitió situaciones curiosas, como la que se dio
en Puente-Castro (León), según consta por un acta municipal de
12 de enero de 1701, cuando su párroco solicita al concejo leonés
que, teniendo en cuenta la pobreza de su feligresía, le ceda «el
guión de damasco biejo que tiene, no le haciendo precisa falta»591.

Los pendones parroquiales estaban formados por una tela


larga, terminada en dos farpas y sujeta de un asta relativamente
elevada, y su color más frecuente fue el carmesí. La jerarquía
eclesiástica prefirió siempre el estandarte, tanto por remitir a
los viejos lábaros y vexilla como por formar una cruz el mástil
y el asta perpendicular a ella de la que pende el paño592. De
cualquier modo, el pendón arraigó en la costumbre, permane-
ciendo su uso en muchos lugares. Los ejemplares más vetustos
conservados, y aquellos de los que tenemos noticia documen-
tal, son casi todos carmesíes. Las Ordenanzas de la procesión
de San Isidoro, redactadas en 1583 por la Hermandad leonesa
de la Sobarriba, estipulan, en su epígrafe segundo: «ordenamos
y mandamos que para ir a la processión el dicho día se haga un
pendón de damasco colorado o encarnado, con una figura de
nuestra señora y con la corona y llaves de Señor Sanct Pedro, el
qual sea a costa de toda la tierra y mandamos que cada cáñama
ansí hidalgos como labradores, y cada cura pague un Real para
todo lo necesario para el pendón»593. Otras Ordenanzas, apro-
badas en el siglo XVII, y destinadas a organizar la procesión
204 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

de N.ª Señora del Camino, ordenan: «Se hará un pendón de


damasco carmesí, que pagarán labradores e hidalgos. Lo llevará
un hidalgo al ser bajada a León, y será portado por un labrador,
al regreso»594. También eran carmesíes los pendones parroquia-
les de Santa Cristina de Valmadrigal (1601), Monzóndiga y
Retuerto (1617)595. Asimismo, el de Vegaquemada, en 1740,
si bien el de San Cristóbal de la Polantera, confeccionado en
1634, combinaba esta tintura con el blanco596. Por el contra-
rio, fue grande la diversidad de esmaltes y combinaciones de
ellos que se dio en los pendones pertenecientes a cofradías y
hermandades, que solían llevar imágenes religiosas, presentes,
asimismo, en los parroquiales: el ya citado paño de Santa Cris-
tina debía contar con «dos figuras Una en cada parte las quales
an de ser de nuestra señora del rrosario y la otra de santa Cris-
tina», y el de la Sobarriba, «con una figura de nra. señora y con
la corona y llaves del Señor Sanct Pedro».

Como vemos, los colores de estos pendones fueron comunes


a muchos lugares y nada tuvieron que ver con las enseñas cas-
tellanas, leonesas o de otro reino particular. Su elección pudo
relacionarse con las respectivas advocaciones, aunque este ex-
tremo no siempre resulta claro. Como recuerda Murguía, fue
costumbre de las parroquias usar pendones verdes o encarna-
dos, según el correspondiente santo titular hubiera sido obispo
o mártir597. El blanco y el azul se vinculan en diversos sitios a
devociones marianas, así como el negro y el morado lo hacen en
otros al luto. A principios del XVII, las cofradías gallegas de San
Roque de Muros y del Rosario encargan sus correspondientes
pendones, el de la primera, blanco y carmesí, con las imágenes
de su patrón y de San Sebastián; el de la segunda, carmesí,
con cordones y borlas carmesíes «y de la otra color que salga
bien que sea paisa con sus franjas», y las imágenes de N.ª Se-
ñora del Rosario y San Tirso, pintadas al óleo sobre tarjetas598.
Sin embargo, en Montemayor de Pililla (Valladolid), el pendón
parroquial era colorado y el del Rosario azul; y en Maderuelo
(Segovia), la iglesia y cofradía de la Vera Cruz tenía un pendón
negro. Otro pendón de este color trajo la cofradía de San Íñigo
de Calatayud, mientras que la lucense de San Froilán lo usaba
azul, con las imágenes del santo y de la Virgen599.

Hemos comprobado cómo, efectivamente, el pendón carme-


sí fue predominante en los estandartes y pendones españoles,
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 205

pero no hay evidencia alguna de su asociación a la región cas-


tellana, todo lo más a la Corona de Castilla y sus monarcas.
No sería, en este sentido, muy diferente de la bandera que Ba-
ron atribuye, en 1684, a los castellanos: «portent fascé de gueules,
d’or &: d’azur»600; y que luego recoge Dupuy-Demportes: «les
Castillans, le portent fascé de gueules & d’azur601. Probablemente
estemos ante enseñas militares derivadas, acaso, de los esmal-
tes heráldicos castellanos, pero también en un sentido amplio,
representando al rey la Corona, y no al concreto reino de Cas-
tilla. Sin embargo, la documentación parece demostrar que la
idea del morado castellano había ya arraigado en el siglo XVII:
cuando Felipe IV entrega a su hijo Juan de Austria el gobierno
de su Armada, en 1647, manda que la división del General
lleve nombre de Castilla y bandera morada con el escudo real,
mientras que la del Vicealmirante tendrá el nombre de España
y traerá bandera blanca con el escudo de Castilla y León en
medio602. En 1704, el Regimiento de Guardias Españolas reci-
be una bandera cárdena, «color de Castilla», y hacia 1725, Avi-
lés considera el púrpura «antigua divisa de Castilla» y color del
pabellón de las armas reales603; y Garma, en su Adarga catalana,
insiste en que el dicho pabellón es purpúreo «por ser distincti-
vo esmalte de Castilla»604. De él afirma la Real Academia de la
Historia, en 1868, que simboliza la soberanía nacional, y que
su «color morado» proviene del pendón de Castilla, «y podría
ser oportuno recuerdo de sus comunidades»605. También para
la coronación de Isabel II, en 1833, se adoptó un estandarte
morado, y diez años más tarde, mediante Real Decreto de 13
de octubre de 1843, Artículo 2º, se autorizaba a los cuerpos
que por privilegio u otra circunstancia llevasen el pendón mo-
rado de Castilla, usarán en las nuevas banderas rojigualdas una
corbata del mismo color. La Instrucción sobre Insignias, Ban-
deras, Honores y Saludos del año 1867, admitió este estandar-
te real morado oscuro, con las armas reales, para uso exclusivo
de la Armada.

El origen heráldico de este esmalte fue defendido por Cas-


tañeda, quien afirma del «peculiar» color de la monarquía
castellano-leonesa: «nace del león del Reino de su nombre»606.
También por Lapoulide, quien recuerda que el león heráldico
«era de color púrpura y de él se derivaba el color del “Pendón
leonés de los Reyes”, indebidamente llamado “de Castilla”»607.
No obstante, el vínculo del morado con Castilla vino reforzado
206 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

por un fenómeno bien distinto: su ficticia relación con las Co-


munidades, lo que influyó en su adopción por parte de diversos
grupos liberales a principios del XIX, que consideraban a los
comuneros un precedente en la lucha por las libertades. Martí-
nez Marina, en su Teoría de las Cortes (1813), afirmaba: «La con-
servación de este y otros derechos nacionales [libertad, protec-
ción y seguridad que otorgaban las leyes a los procuradores del
Reino mientras estaban las Cortes] violados por el despotismo
de Carlos V (…) produjo la revolución conocida con el nombre
de Comunidades (…) con la desgraciada batalla de Villalar se
eclipsó la gloria nacional y la libertad castellana». Y las milicias
madrileñas, allá por el 1823, cantaban:

De Bravo y Padilla
Se siente en Castilla
De nuevo vivir;
Y el eco repite
Que maldito sea
Que maldito sea
Quien hollarle vea
Sin antes morir608.

En 1821, cierta oscura sociedad secreta, de tinte pseudoma-


sónico, denominada «los Comuneros», adoptó una bandera mo-
rada con un castillo blanco, parece que por el mero capricho
de sus miembros, los cuales, no obstante, afirmaban «imitar
las virtudes de Padilla»609. A esta asociación entre liberalismo
y Comunidades se debió, sin duda, el color cárdeno del pabe-
llón bordado en 1831 por Mariana Pineda, y su predicamento
entre los republicanos decimonónicos que, como hemos seña-
lado en el capítulos anteriores, terminaron llevándolo a la co-
rrespondiente franja de la bandera nacional española, tal como
advertía, en 1931, el entonces alcalde de Madrid: «El pueblo
ha considerado siempre el color morado como el distintivo de
Castilla (…) existía con arraigo profundo en la conciencia del
pueblo español, ya fueran sus raíces históricas o simplemente
legendarias, la creencia de que el color de la región castellana
era el morado y de que éste (…) era el símbolo de sus libertades
abatidas en Villalar»610.

Pero el morado comunero tuvo otra vertiente distinta, aun-


que estrechamente relacionada con lo anterior. Desde princi-
pios del siglo XX, el regionalismo castellano va poniendo sus
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 207

ojos en el mito de las Comunidades, que termina encarnando el


espíritu reivindicativo de Castilla frente al centralismo madrile-
ño y al Gobierno, abandonando el tradicional anticatalanismo
que venía caracterizándole hasta entonces. Como afirmaba Ba-
ñuelos en 1931: «Castilla deja de ser Castilla en los campos de
Villalar, y el castellano deja de parecerse al antiguo castellano,
coincidiendo con aquel suceso desgraciado de nuestra historia
que aniquila la personalidad de Castilla». Los comuneros, sin
abandonar del todo su liberalismo, pasan de ser en adelante los
protomártires del castellanismo, y su presunta enseña, de color
morado, el símbolo de su causa. Tardará algún tiempo, no obs-
tante, en producirse la síntesis entre nacionalismo e izquierda
reivindicativa, evidente ya en los albores del proceso autonómi-
co, cuando, en 1976, el «Instituto Regional Castellano-Leonés»
convoque a los castellanistas a Villalar para reivindicar la me-
moria de los comuneros y la «soberanía regional y ese poder
de autodeterminación» perdidos en 1521. Las ya anacrónicas
medidas de represión ejercidas por la Guardia Civil al retirar
el pendón morado que llevaban los castellanistas, contribuyó a
acentuar más aún a la identificación entre la fiesta y la izquier-
da nacionalista, intelectual y política, y entre el color cárdeno
y el castellanismo611. Algo evidente en ediciones posteriores,
cuando llegó a retirarse de los estrados la bandera española, y a
querer sustituirla en los balcones del Ayuntamiento de Villalar
por la tricolor republicana612.

En años sucesivos, y hasta su institucionalización como fiesta


autonómica, ya durante 1986, Villar se convierte en santuario y
referente para la izquierda y el nacionalismo castellanos, hasta
el punto de que algún autor ha establecido cierto mimetismo
entre esta celebración y la Diada catalana. El morado se hizo
entonces común a los emblemas castellanistas, y los versos de
López Álvarez, en la voz del Nuevo Mester de Juglaría, sinteti-
zaban el espíritu comunero:

Morados pendones viejos,


Y hasta la plaza han sacado
Morados pendones viejos,
Y las mozas se han prendido
El morado comunero
Sobre las mantillas blancas,
Sobre los corpiños nuevos.
208 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

Llegado el momento de decirse el futuro autonómico de Cas-


tilla y, por ende, adoptar los símbolos oportunos, la división en
el seno del castellanismo era evidente. Se dio la paradoja de
que, partiendo de un mismo modelo, el pendón real carmesí, la
izquierda castellana prefería la bandera morada, el centro y la
derecha la roja, salvo algunos que la querían granate, mientras
en León, a través de un curioso proceso que hemos comentado
en su lugar, triunfaba la purpúrea. Finalmente, el estatuto de
Autonomía de Castilla y León adoptaba, en 1983, la bandera
cuartelada, de honda raigambre histórica, pero común a toda la
vieja Corona, si bien mantenía el llamado «Pendón de Castilla
y León», carmesí, con el escudo oficial en el centro.

El morado pervivió, no obstante, en los emblemas de muchos


partidos y agrupaciones nacionalistas, y también en las enseñas
de municipalidades y diputaciones castellanas: Palencia, Soria,
Burgos, Guadalajara…; e incluso en otras fuera de las Castillas,
como Jaén o Córdoba. Un proceso similar, como ya hemos ad-
vertido en el capítulo anterior, al que alumbró la bandera púr-
pura adoptada por la Diputación y el Ayuntamiento de León,
la del mismo color de Gibraltar-San Roque613, o la «roja Carta-
gena» de la región de Murcia. Todas son, en fin, reinterpretacio-
nes del viejo pendón carmesí, adaptadas a las necesidades de la
nueva administración española.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 209

CASTILLA Y LEÓN

A
pesar de la enorme difusión que el cuartelado de Casti-
lla-León ha tenido a lo largo de los siglos, convirtiéndo-
se, sin duda, en uno de los emblemas más ampliamente
representados en el mundo; lo cierto es que su aplicación al
concreto espacio de los reinos titulares, de forma conjunta, es
bastante infrecuente. Este hecho no tiene nada de asombroso,
habida cuenta de que el cuartelado representaba al conjunto
de la Corona castellana, formada en 1230 de la unión de dos
grandes lotes territoriales: León, que comprendía el reino de
este nombre, con las regiones de Asturias, León y Extremadura-
Transierra, además del de Galicia; y Castilla, con este reino,
incluyendo la Montaña y los territorios vascongados, y el de To-
ledo. Enseguida se les unirán los reinos moros nuevamente con-
quistados: Córdoba, Jaén, Sevilla, Murcia y, finalmente (1492),
Granada. En este contexto, los reinos o regiones de León y de
Castilla eran dos más de los diversos espacios que integraban la
Corona, sin que mantuviesen entre sí, generalmente, mayores
vínculos que con los otros.

Sí conocemos, no obstante, algunos ejemplos, que parecen


concentrarse, fundamentalmente, en la etapa de los Austrias
menores. Uno de ellos se encuentra en la serie de espacios re-
presentados en el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro
(1633-35). Se trata de un escudo cuartelado de Castilla y León,
reinos convenientemente identificados en un letrero al pie, que
así, conjuntamente, figuran junto a los blasones de otros vein-
titrés dominios de la Corona. En 1665, para las exequias en
210 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

honor de Felipe IV, celebradas en el convento madrileño de la


Encarnación, se decoró la nave con los escudos de los reinos
españoles, entre ellos, el de Castilla y León, seguido de Aragón,
Sicilia, Jerusalén, Portugal, Navarra, Granada, Toledo, Valencia,
Galicia, Mallorca, Sevilla, Cerdeña, Córdoba, Córcega, Murcia,
Jaén, Algarves, Algeciras, Gibraltar, Canarias, Indias Orienta-
les, Indias Occidentales, Tierra Firme del Mar Océano, Austria,
Borgoña, Brabante, Milán, Augsburgo, Flandes, Tirol, Barcelo-
na, Vizcaya y Molina614.

Una representación similar se tomó para la Carte nouvelle de


la partie septentrionale du Royaume de Portugal, hacia 1692615; y
aparece en una ilustración de las que hizo Pier María Baldi para
el viaje de Cosme de Médicis por España, en 1668-1669616, en
ambos casos con la cruz de la Orden de Alcántara y las trabas de
la de Calatrava acoladas. El mismo escudo, con las veneras de las
órdenes citadas, más la cimera del castillo con el león naciendo,
se recoge en la obra de Spener617. La aparición más antigua de
este modelo probablemente se halle en un popular juego de nai-
pes de la época, Jeu d’Armoiries, cuya primera edición es de 1659,
y las describe: «Escartelé: au I et 4º de gueules au Chasteau d’or qui
est de Castille, au 2 et 3 d’argent au Lyon de pourpre qui est de Leon,
armé et lampasé d’or. La croix d’Alcantara, et les entraues de Cala-
traua»618. De ahí se tomaría luego para Les armoiries des princes de
l’Europe, desde 1669619, en el que se basó, seguramente, la obra
de Gazán, que lo recoge del mismo modo, timbrado de una co-
rona «como la traían los Reyes antes de Francisco Primero, Rey
de Francia, quien cerrando la suya con haros, o semicírculos, dio
motivo a los demás Reyes para hacer lo mismo»620.

Pese a éstos y otros esporádicos ejemplos, la consolidación


del cuartelado como emblema heráldico del espacio regional in-
tegrado por León y Castilla no se producirá, de forma oficial,
hasta los inicios del llamado Régimen Preautonómico para Cas-
tilla y León, y la constitución de su Consejo General, mediante
el Real Decreto Ley 20/1978, de 13 de junio. En su primera
reunión, el 10 de enero de 1979, se decidió la adopción de la
bandera cuartelada como propia621. La Ley Orgánica 4/1983,
de 25 de febrero (BOE núm. 52, de fecha 2 de marzo), recoge
el Estatuto de Autonomía de Castilla y León, cuyo Artículo 4º
dispone:
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 211

1. «El emblema o blasón de Castilla y León es un escu-


do timbrado por corona real abierta, cuartelado en
cruz o contracuartelado. El primer y cuarto cuarte-
les: sobre campo de gules, un castillo de oro almena-
do de tres almenas, mamposteado de sable y clarado
de azur. El segundo y tercer cuarteles: sobre campo
de plata, un león rampante de púrpura, linguado,
uñado y armado de gules, coronado de oro.

2. La bandera de Castilla y León es cuartelada y agru-


pa los símbolos de Castilla y León, conforme se han
descrito en el apartado anterior.

3. El pendón vendrá constituido por el escudo cuarte-


lado sobre un fondo carmesí tradicional.

La misma descripción se recoge en la reforma del estatuto,


por Ley Orgánica 14/2007, de 30 de noviembre, aunque ahora
en su Artículo 6, que los define como «símbolos de identidad
exclusiva de la Comunidad de Castilla y León».
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 213

LA RIOJA

E
l proceso abierto por la preautonomía castellano-leonesa,
conforme a lo estipulado en el Artículo 143 de la Consti-
tución de 1978, tuvo consecuencias muy particulares en
el caso de la provincia riojana, que decidió abandonarlo y em-
prender el camino autonómico en solitario. Y aunque La Rioja
había asido en últimos siglos tan sólo una provincia castellana
más, y de trayectoria no muy larga, lo cierto es que su auto-
nomía se consolidó pronto, aprobando su propio Estatuto de
Autonomía antes incluso que la Comunidad de Castilla y León.

Las singularidades del espacio riojano, más vinculado a Ara-


gón y Navarra que a Castilla, tuvieron mucho que ver, sin duda,
en este acontecimiento. En principio, y a pesar de su unidad
geográfica, lo cierto que el que el término Rioja ha tenido sig-
nificados muy diversos a lo largo del tiempo. Inicialmente se
refería en exclusiva al valle del Río Oja, del que toma nombre,
y otros aledaños, todos de fuerte presencia vascófona, y no in-
cluía espacios vecinos de similar entidad, como la montañosa
Tierra de Cameros. Por otra parte, el concepto de Rioja, uni-
versalmente difundido por la denominación de origen vinícola,
se extiendo a áreas vecinas de las actuales provincias de Álava,
Navarra, Soria y, en menor medida, Burgos.

Tras un relativamente breve dominio musulmán, la región


se incorpora al reino de Pamplona, gracias a una serie de accio-
nes conjuntas de los reyes asturleoneses y navarros, cuya corte
llegará, incluso, a asentarse en Nájera. Su anexión a Castilla se
214 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

produjo ya en tiempos de Alfonso VI, concretamente en 1076,


aunque buena parte del territorio fue ocupado en 1162 por
Sancho VI de Navarra, no recuperándose hasta 1176, gracias a
la mediación de Enrique II de Inglaterra.

Dentro de Castilla, el actual territorio riojano estuvo repartido


entre las merindades menores de Rioja-Montes de Oca, que com-
prendía lugares tanto Burgos como de la actual Rioja; y Logroño,
cuyo término se extendía al resto de ésta, salvo algunos lugares
de la merindad de Santo Domingo de Silos y Castilla la Vieja.
En época moderna, estos distritos se dividen entre las provincias
de Soria y Burgos, que tienen voz en las Cortes castellanas. Aun
así, especialmente desde finales del siglo XVII, se advierte una
mayor presencia de esta comarca en la literatura y la cartografía,
a veces diferenciada de regiones contiguas, como sucede en los
mapas de Cantelli, en 1696 —que deja fuera Logroño, Calahorra
y Alfaro—, Seutter-Delisle, de hacia 1730; Tindal, de 1744; To-
más López, de 1757; o Antonio Zatta, en 1776, basados en des-
cripciones de Méndez Silva622. En 1779, Tomás López le dedica
un mapa particular a La Rioja, incluyendo la zona alavesa623.

El primer intento conocido de crear una provincia riojana di-


ferenciada, sin embargo, no llegará hasta 1821, cuando se propo-
ne su constitución con el nombre de Provincia de Rioja, aunque
finalmente será aprobada como Provincia de Logroño al año si-
guiente. Su escasa vida —desaparece en 1823—, no impidió que
reapareciese en 1833, merced a la reorganización provincial de
Javier de Burgos, con los mismos límites que hoy tiene. Durante
1977, con apoyo en un informe elaborado por el Instituto de
Estudios Riojanos, comienzan los trámites destinados a cambiar
el nombre oficial de la provincia por el de La Rioja, aprobado
el 12 de diciembre de 1980 por el Congreso de los Diputados,
y promulgado como la Ley 57/1980 de 15 de noviembre. Final-
mente, mediante nueva Ley Orgánica 3/1982, de 9 de junio, que
recogía el conocido como «Estatuto de San Millán», La Rioja se
convertía en Comunidad Autónoma española.

El escudo de La Rioja

Cuanto acabamos de señalar explica la ausencia de símbo-


los regionales particulares del espacio riojano hasta épocas muy
recientes. El primer paso, ciertamente decisivo, lo dio la anti-
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 215

gua Diputación Provincial de Logroño cuando, en 1957, decide


adoptar un escudo de armas diferente del de su capital. El em-
blema, diseñado a partir de la memoria presentada por el Cro-
nista Oficial de La Rioja, José María Lope Toledo, es aprobado
el 5 de abril del citado año por el Ministerio de la Gobernación,
mediante oportuno Decreto. El escudo era partido: 1º, de oro,
la Cruz de Santiago, de gules, sostenida de un monte de su co-
lor, y acostada de sendas veneras de plata, fileteadas de gules;
2º, de gules, sobre ondas de agua de plata y azur, un puente de
oro, mazonado de sable, sumado de un castillo del mismo me-
tal, donjonado de tres torres. Bordura de azur, res flores de lis,
de oro, dos en los cantones del jefe y una en la punta.

La explicación del escudo es muy simple. El primer cuartel


representa la cruz de Santiago sobre el monte Laturce, y conme-
mora el gran hito de la tradición regional y, en buena medida,
española: la Batalla de Clavijo, pues, como se indica en el in-
forme: “Ambos sucesos —la aparición y la batalla— han venido
a constituir como el nervio de la vida social, política, militar y
religiosa tanto de la España de las pasadas centurias (…) como
de la España de nuestros días (…) De esta suerte, el nombre de
Clavijo —el de La Rioja— resuena hasta en los más apartados
rincones del mundo. Porque en Clavijo convergen espontánea
y admirablemente el tributo de las cien doncellas, el diploma,
la invocación bélica, el voto, el patronato, la batalla y la apari-
ción del Apóstol». Las conchas aluden al Camino de Santiago,
tan determinante en la historia riojana: «Desde los siglos del
medievo (…) aquí se destacaba el Camino Real Francés, vial de
peregrinos. Las gentes de Europa discurrían por esta vieja ruta
que viniendo del reino de Navarra, atravesaba estas tierras y
después de saltar a Burgos, trasponía León y entraba en San-
tiago por los verdes montes de Lugo. De ahí, que esa Cruz de
Santiago —el Apóstol capitán— aparezca flanqueada con esas
dos veneras, signa beati Jacobi, quae conchae appellantur».

En cuanto al segundo cuartel, se inspira en los blasones de


la capital, pero también en los que usan las demás cabeceras
de partido judicial de la provincia: con la sola excepción de
Calahorra, todas tienen un castillo en sus armas, siendo, asi-
mismo, frecuente en la heráldica municipal la figura del puente
sobre las aguas del Ebro. Las flores de lis de la bordura, por
último, se tomaron del emblema de Logroño.
216 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

El Estatuto de Autonomía de La Rioja no recoge escudo algu-


no de la región, limitándose a establecer, en su Artículo 3º, que
«La Comunidad Autónoma de La Rioja posee himno y escudo
propio que sólo podrá modificarse por Ley del Parlamento de
La Rioja aprobada por mayoría de dos tercios de sus miem-
bros». El escudo oficial es descrito, en términos ciertamente
poco heráldicos, en la Ley 4/1985, de 31 de mayo, publicada en
el BOLR nº 64, de 4 de junio de dicho año:

El escudo de La Rioja es, estructuralmente, un escu-


do partido, timbrado con la corona real cerrada. En
la partición derecha, de oro el campo, la Cruz roja de
Santiago alzada sobre el Monte Laturce y flanqueada
por dos conchas de peregrino, esmaltadas en plata y
silueteadas en gules. En la partición izquierda, sobre
campo de gules, un castillo de oro de tres torres alme-
nadas cabalgando sobre un puente mazonado de sable,
bajo el cual discurre un río en plata. En la bordura
lucen tres flores de lis.

La bandera regional

Por lo que respecta a la bandera riojana, sus orígenes son aún


más recientes que los del escudo regional. La primera de que
tenemos noticia se formó, precisamente, a partir de los esmaltes
de aquél, dividiéndose en dos franjas verticales de idénticas di-
mensiones, amarilla una y roja la otra, y rodeadas de la bordura
azul con las tres flores de lis amarillas. La enseña, si bien nunca
fue adoptada oficialmente, sí tuvo cierto empleo institucional,
aun que no llegó a calar en el sentir de los riojanos.
Ya iniciado el proceso de configuración regional, se hizo im-
prescindible encontrar una bandera representativa del senti-
miento riojanista, que no podía hallarse en el pasado histórico
de la comarca, al haber carecido de símbolos propios. El fla-
mante irredentismo local, sin embargo, atribuyó esta carencia al
hecho de haber estado «sometida La Rioja a poderes extraños y
lejanos», los cuales, llegó a afirmarse, «nos dividieron y nos ne-
garon instituciones propias de autogobierno»624. Sólo quedaba
adoptar una enseña regional por completo novedosa, aunque la
tarea se demostró especialmente complicada.
Consciente de ello, y ante las propuestas de diversos colec-
tivos, la Diputación Provincial decide encargar el diseño de la
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 217

una bandera riojana a su entonces cronista oficial, Felipe Abad


León, pero atendiendo a las sugerencias de la ciudanía. A tal
fin se convoca a los riojanos, en junio de 1977, a participar en
el concurso de ideas, recibiéndose nada menos que 260 pro-
puestas, de las que se seleccionan 11 con el asesoramiento del
heraldista y Rey de Armas Vicente de Cadenas y Vicent. Pero,
aunque llegó a realizarse una consulta popular al respecto, re-
cogiéndose en torno a las 20.000 papeletas, el resultado nunca
llegó a conocerse ni tuvo efectos legales, y el testigo pasó a las
asociaciones y colectivos sociales.
Uno de ellos, el denominado Colectivo Riojano en Madrid,
formado por estudiantes de la región asentados en la capital de
España, fue el que popularizó diversas variantes de una bandera
confeccionada con los colores predominantes en las propuestas
sometidas a votación, mediando también el asesoramiento de
José María Oria de Rueda, estudioso experto en la heráldica rio-
jana. A finales de 1977, la bandera más usada tenía ya cuatro
franjas con los colores rojo, blanco, verde y amarillo, si bien la
blanca iba en vertical y las otras tres horizontales. Por fin, en la
primavera de 1978, se comenzó a utilizar el modelo definitivo,
formado por las mismas cuatro franjas, pero todas ellas horizon-
tales, que se hizo ondear durante las celebraciones del I Día de
La Rioja, en Nájera y durante el mes de octubre del citado año.
El proceso para la adopción oficial de la enseña se reanuda en
el verano de 1979, cuando la Comisión de Autonomía, creada
por la primera Diputación democrática, se hace eco de las de-
mandas formuladas por la asociación regionalista «Amigos de La
Rioja», para que la bandera riojana ondee en el Palacio provin-
cial. La institución acuerda entonces enviar a los 174 ayunta-
mientos riojanos un cuestionario para conocer su opinión acerca
de la enseña regional, mostrándose muy favorable a la cuatri-
color, por cuanto en ella figuran «de un lado, recogidos los dos
colores de la bandera española; por otra parte, los cuatro colores
que la componen (…) son, junto con el azul, los que más se repi-
ten en el historial riojano; y finalmente, los cinco citados colores
expresan y representan la realidad riojana; la feracidad de sus
tierras, los ríos que bañan la provincia, los viñedos y la huerta y
la luminosidad de su cielo»625.
De los ayuntamientos consultados, respondieron a la cues-
tión 123, y 115 de ellos (el 93,50 %) optaron por la cuatrico-
lor. Ante tan diáfano resultado, el pleno de la Diputación la
adoptó oficialmente la víspera de la festividad de N.ª Señora
218 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

de Valvanera. La consolidación del símbolo vino de la mano del


Estatuto de Autonomía, el cual, en su Artículo 3, apartado 1º,
declara explícitamente: «La bandera de La Rioja es la formada
por cuatro franjas horizontales y de igual tamaño, de los colores
rojo, blanco, verde y amarillo».
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 219

ASTURIAS

N
o obstante haber sido núcleo primordial del reino pe-
lagiano y origen de la Reconquista, y pese a su in-
negable personalidad geográfica, lo cierto es que el
proceso de definición regional de Asturias resultó ser largo y
no carente de ambigüedades y mudanzas. La más parte de su
término integró la comarca transmontana del viejo Conventus
Asturum, aunque el foco inicial del posterior reino astur se lo-
calizó, realmente, en la Cantabria más occidental, aledaña del
Sella y el Dobra. Los sucesos acaecidos a partir de entonces
sustituyeron las antiguas relaciones norte-sur (entre ambos es-
pacios astures) por otras en sentido oeste-este (entre Asturias
y Cantabria), separando el ámbito cantábrico de la desman-
telada Terra de Foras. Desde finales del siglo IX, el concepto
de Asturias se identifica ya plenamente con la cornisa can-
tábrica, extendiéndose progresivamente hacia poniente, hasta
absorber los antiguos distritos cántabros, y no parece seguro
que fuera aplicado, entonces ni luego, al conjunto del reino
gobernado por los príncipes ovetenses, pues las primeras cró-
nicas diferencian claramente el territorio astur de las vecinas
Galicia, Vasconia y Castilla.
Sin embargo, esta expansión del concepto de Asturias hacia
el este tuvo como consecuencia su temprana fragmentación en
diversos espacios más o menos definidos, y si las crónicas pri-
meras distinguen Asturias de Primorias, en 980 se contrapone
a Somoza, donde se halla el valle de Laviana, apareciendo más
tarde unas Asturias de Oviedo y otras de Santillana, e incluso
se citan las Asturias de Trasmiera, o de Liébana626. En pleno
220 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

siglo XII se usan frecuentemente expresiones como Asturias de


Oviedo y Asturias de Tineo, los condes se dicen gobernantes en
Asturias, Tineo y Babia, y la Chronica Adefonsi Imperatoris refiere
cómo a la boda de Urraca, hija de Alfonso VII, acudieron, entre
otros, muchos asturianos y tinetenses627.
Con el reparto de la herencia del Emperador (1157), las co-
marcas situadas al este del Deva, es decir, las Asturias de Santi-
llana, quedaron en Castilla, y lo restante, las Asturias de Ovie-
do, en el reino de León, como germen de la Asturias actual.
Unos límites que coincidían bastante, por cierto, con los que el
obispo don Pelayo utilizara para justificar su disparatada etimo-
logía de Oviedo: «ob hanc causam vis serunt infra fines Asturiarum
Pirineis montibus usque in ora maris a flumine magno quod dicitur
Ova, usque in flumine quod dicitur Deva in mediis terminis vocaverunt
Ovetum»628.
A lo largo de la Plena y Baja Edad Media, Asturias depende
de la merindad o adelantamiento mayor de León, o de tierra de
León y Asturias, hasta la creación del Principado, en 1388, a imi-
tación del británico de Gales, que Juan I entrega a su heredero, el
futuro Enrique III. En 1402, se crea la correspondiente merindad
mayor, y unos años más tarde comienzan a funcionar las Juntas
Generales, cuyo objeto era, como el de otras similares, represen-
tar en común a los concejos realengos que integraban el Princi-
pado. Esto marcó el devenir de la institución, fundamentalmente
en dos aspectos: su marcada dependencia de la autoridad e inte-
reses concejiles, que limitó de forma considerable su autonomía,
y la exclusión de los numerosos territorios de señorío, aunque,
en la práctica, muchos de ellos estuvieran presentes de forma
temporal, incluso permanente. La pretensión de afianzar un sis-
tema desigual de representación concejil, dejando a los señoríos
con un tercio de voto y un único diputado, y sin capacidad para
elegir al Procurador General, provocó no pocos conflictos prota-
gonizados por antiguas dependencias del obispo de Oviedo que
habían pasado a la Corona tras las desamortizaciones de Felipe
II. Ya durante el siglo XVIII aparece la Real Audiencia, con sede
en Oviedo, que limita un tanto las capacidades de las Juntas en
favor del interés regio, si bien aquéllas lograron mantener cuotas
de poder y cierta capacidad reivindicativa, puesta de manifiesto
con motivo de la incorporación del Principado a la Intendencia
del reino de León, consiguiendo inicialmente la revisión de las
cuentas fiscales asturianas previa a su traslado a la Intendencia
leonesa y, ya en 1802, su completa separación de ésta629.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 221

Ahora bien, si el Principado y sus instituciones tienen un


ámbito concreto de actuación, comprendido entre los ríos Eo
y Deva630, los textos y la cartografía tienden a extenderlo a las
llamadas Asturias de Santillana, cuya delimitación varía se-
gún los casos. Briet, por ejemplo, las circunscribe al área entre
Santander y Ribadesella631, límite éste usual en los mapas de
los siglos XVI al XVIII, aunque no son pocos los que lo llevan
hasta Villaviciosa632. Tomás López unifica Asturias, desde el
Eo al límite con Vizcaya y, por el sur, hasta Reinosa633. En
muchas cartas de los siglos XVI y XVII, Asturias de Oviedo
aparece integrada en León, debido a su dependencia, durante
algunos períodos, respecto de aquella provincia, como señala
Hernández de Mendoza: «quiérome pasar al rreyno de León y
al prinçipado d’Asturyas, aunque el prinçipado d’aquel rreyno
es»634. La misma delimitación recogen Méndez Silva, Estrada
y otros635.

Las suelas leoninas

Aun cuando el Principado asturiano contó desde la Baja


Edad Media con instituciones propias, no nos consta el uso
por parte de ellas de símbolos diferenciados. Sí sabemos de la
existencia, en 1442, de un heraldo titulado Asturias636, el cual,
es de suponer, llevaría algún escudo regional en su tabardo pro-
tocolario, aunque desconocemos cuál pudo ser. La ignorancia
de las armas asturianas se evidencia en diversos grabados y
mapas, como el dedicado al noroeste peninsular por F. de Wit,
donde el escudo correspondiente a Asturias aparece en blanco,
entre los de Galicia, León, Castilla y Vizcaya637. En otras oca-
siones, se aprovechan los vínculos del Principado con el reino
de León, y las armas de éste abarcan ambos espacios. Es lo que
hacen Blaeu, en Legionis Regnum et Asturiarum Principatus638; y
John Seller, en su carta del litoral español, cuando incluye los
escudos de las regiones costeras peninsulares, pero omite Astu-
rias, que señala como León e ilustra con sus correspondientes
armerías639.
La primera referencia concreta al escudo de armas de Asturias
de que tengamos noticia data de finales del siglo XV, y procede
de la obra, ya tantas veces citada en la nuestra, de Hernández
de Mendoza. En ella, al tratar del «Linaje y armas de Asturias y
de otras cosas de aquella provincia», explica:
222 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

Son dos Asturias, la una de Santillana y la otra de


Oviedo. Y comarca la una con la otra, pero Asturias
de Oviedo es mayor provinçia e de más villas y lugares
e puertos de mar e de muchos cavalleros e hijosdalgo
(…) diré así de sus armas, las quales son suelas de ça-
pato como curtidas, negras en canpo amarillo, cuyo
blasón es como aquellas jentes andubiesen por aque-
llas montannas sólo de suelas para los pies se probeýan
y de aquí hallo que d’este apellido y d’estas armas ovo
nobles cavalleros en este reyno640.

La noticia fue recogida luego por diversos cronistas, que pu-


sieron las tres, a veces cinco suelas sobre campo bien de oro,
bien de gules. Se hacen eco de la especie el Padre Carvallo,
quien la considera infundada, y el cronista leonés Lázaro Díaz
del Valle, en su Historia y nobleza del reino de León y principado
de Asturias: «Asturias antiguamente traía por armas en escudo
de oro tres suelas de zapatos leonadas…»641. Tirso de Avilés, al
escribir sobre los Álvarez de Asturias, dice que tomaron por bla-
són las suelas, por ser el que usaba el Principado: «Son dichas
armas tres suelas de zapatos negras en campo de oro, las qua-
les tomaron porque quando fue la restauración de España, los
Asturianos eran mui pobres, i la tierra mui áspera, i solamente
procuraban suelas en que poder sustentar los pies para defen-
derlos de las arenas i peñascos por donde andaban». También
les dedica estos versos:

Asturias contra los sarracenos africanos


Tuvo tanto valor y fortaleza,
Que basta dar el sitio a los hispanos.
Quitando al enemigo la cabeza.
Do tuvieron sus hechos soberanos
Tanto valor y suma grandeza,
Que no pueden de lengua ser contados,
Ni en su blasón pudieron ser pintados.
Y ansí tomó por armas solamente
Tres suelas de zapatos en campo de oro,
Que no sólo demuestra la excelente
Fortaleza que tuvo contra el moro;
Mas que fue tan piadosa y diligente
En resistir al renegado toro
Y en dar socorro a quien se le pedía,
Que sólo de las suelas se servía.
Muestra su gran trabajo y gran cuidado
Y el fruto que de aquél se le seguía.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 223

Significa su campo y es dorado,


El cual con sangre de la morería
Estuvo mucho tiempo colorado:
Y vino con sus suelas a ser suelo,
Tal que su fama llega dar al cielo»642.

Jovellanos, que fue el primero en ocuparse seriamente del


origen de las armas asturianas, reflexiona acerca de la ausencia
de testimonios históricos o representaciones públicas del escu-
do citado, concluyendo que debió de tratarse de una asociación
entre aquéllas y las propias del apellido Asturias, o Álvarez de
las Asturias, concluyendo: «en semejante materia me parece que
será mejor andar descalzos, que calzados con estas suelas»643.
Ciertamente, algunas casas de aquella familia traían partido: 1º,
jaquelado de gules y veros; 2º, de oro, tres suelas de zapato, de
sable. Acaso influyera en la confusión el hecho de que otros ape-
llidos toponímicos asturianos trajeron los mismos blasones que
las localidades homónimas, como fue el caso de los Oviedo644.

El escudo cuartelado

No mejor opinión que el anterior le merece a Jovellanos el


blasón que ha visto representado «en algunos impresos moder-
nos, y es regular, por lo mismo, que el molde de su tipo exista
en la imprenta de esa ciudad»645. Dicho escudo es cuartelado:
1º, de Castilla; 2º y 3º, de azur (a veces sembrado de cruces
recrucetadas y fijadas, de oro), una copa, o cáliz de oro; 4º, de
León. Pese a la afirmación de nuestro autor, el uso de tales ar-
mas se documenta desde la primera mitad del siglo XVI y tuvo
larga vida en las ilustraciones heráldicas del Principado, si bien
no hay evidencia de su empleo oficial.

Aunque Asturias nunca fue título propio de los soberanos


españoles, sino, como es sabido, de sus herederos, en época de
Carlos I comienza a verse representada esta provincia entre las
demás de la monarquía por medio del citado escudo. Un do-
cumento de 1524, que recoge Spener, atribuye al Emperador
el título de «Princeps (…) Asturiae»646; el cual le otorga también
la obra de Fernández de Oviedo647. En consecuencia, el escudo
asturiano descrito se cuenta entre los pintados en el Habsbur-
ger Pfau (1555) —el primer cuartel es de plata, con el casti-
llo de gules—, aunque en el águila imperial pintada por Jörg
224 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

Breu hacia 1540-47, hoy en el British Museum, parece que se


representó conjuntamente con Galicia, mediante un solitario
cáliz común648. El escudo cuartelado reaparece en mapas de
Cock (1553), Luchino-Schoel (1559), Berteli-Forlani (1560),
Duval (1684), Schenk (c. 1700), Chatelain (1705), D. de la
Feuille (1710), N. de Fer (1716), Seutter (1728) y P. van der
Aa (1729). También en la carta Le royaume de Galice divise en plu-
sieurs territoires et les Asturies, de Nolin (1762), y en las dedica-
das al Principado por D. di Rossi (1696) y N. de Fer (1707)649.
Asimismo, lo describen heraldistas como Lázaro Díaz del Valle
y el autor del Recogimiento de nobleça…, manuscrito custodiado
en El Escorial: «quartelado, I de Castilla y de León, II de Gali-
cia y de Cataluña (sic)» 650; y el Pennon de XXXII quartiers, de la
Encyclopedie de Diderot y D’Alembert, en 1763651.
La interpretación de este emblema no es sencilla. Gazán, en
1732-48, sostenía que los peritos en Heráldica eran favorables
a brisar las armas del príncipe de Asturias con las propias del
Principado, «que son esquartelado en cruz, al primero de Cas-
tilla, al segundo, y tercero de Asturias, que son campo de azur,
a una copa de oro cubierta; y el quarto de León. Y respecto de
que las Armas de Castilla, y de León se hallan incluidas ya en el
Escudo de Armas de España, sólo sería necessario poner Casti-
lla al primero, y León en el quarto; y en el segundo, y tercero las
referidas Armas de Asturias, que es lo que le toca»652. Vicente
Castañeda aceptó esta propuesta y supuso también que el escu-
do representaría a Asturias como Principado de Castilla, dentro
del cual las copas serían las armas particulares de la región,
pudiendo usarlo, en consecuencia, el heredero de la Corona653.
Ninguno aporta, sin embargo, dato alguno que lo corrobore.
Más da la impresión de que este blasón asturiano se diseñó de
forma un tanto forzada, mediante el cuartelado de las armas de
sus vecinos: 1º, de Castilla; 2º y 3º, de Galicia, a veces con el
cáliz solo, sin las crucetas; y 4º, de León.

La Cruz de la Victoria

Desechadas las anteriores armerías, Jovellanos se interesa


por la opinión que respecto de la heráldica provincial asturiana
dieron los dos grandes cronistas locales: Carvallo y Trelles. El
primero defendía que el escudo de la región se reducía a la fa-
mosa Cruz de los Ángeles, que «ha tomado por insignia la santa
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 225

iglesia de Oviedo (...) y asimismo la ciudad la pone por timbre


de las reales armas que pinta (...) y la misma cruz pinta todo el
principado de Asturias», tal como se representara en los libros
antiguos y en muchos edificios asturianos. Armas eclesiásticas
bien conocidas, que también fueron municipales, como se ve
por el sello del concejo ovetense que cita este autor, y que lleva-
ba en una tabla la cruz y el lema Angélica laetum cruce sublimatur
Ovetum; y en la otra la figura del rey Alfonso el Casto y la ins-
cripción: Regis habendo thronum Casti regnum et patronum654.

La misma idea recoge Díaz del Valle: «El principado de Astu-


rias (…) trae la cruz de oro que hicieron los ángeles, en campo
colorado, teniéndola dos ángeles en forma de adoración»655. El
escudo que representaba a Asturias en la «Calle de los Reinos»
dedicada a doña M.ª Luisa de Orleans, en 1679, era de plata,
la cruz sostenida por dos ángeles, el uno vestido de gules y el
otro de sinople. La letra alusiva que se colocó a su lado fue
como sigue:

Ya son gloria, Cruz Santa, las injurias,


Nuestros Reyes de ti favorecidos,
Son del Asilo de la Cruz de Asturias,
A dulçe Cruz dos Ángeles vnidos,
De Angélicas Legiones las Centurias,
A las Asturias Ángeles nacidos
Llueuan, porque en Coronas transformados
De Potestades, logren Principados656.

También se hacen eco de esta especie Brochero657 y Trelles:


«Esta santa iglesia y la ciudad de Oviedo tienen por particulares
armas y divisa suya esta cruz fabricada por los ángeles, ponién-
dolas en sus escudos en la figura misma que en ella se reconoce,
y a los dos lados dos ángeles, como adorándolas. Pero el todo
del Principado usa por divisa y armas suyas la cruz que llaman
de las Victorias, que es a similitud de la de roble que traía por
estandarte don Pelayo en las batallas»658. Muy probablemen-
te, el cronista basó su afirmación en la difundida leyenda que
aludía a la cruz que se le apareciera milagrosamente a don Pe-
layo en Covadonga, la cual habría tomado el rey por armas, en
sustitución del león que adoptara cuando conquistó la capital
leonesa. Es historia que refiere Fernández de Oviedo, siguiendo
al Rey Sabio: «Fue dado vn escudo al rey don Pelayo en el qual
avía una cruz blanca e el campo de oro o amarillo e en él escrip-
226 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

tas ciertas letras en caldeo que dezían Jhesús (…) e aquel que
se lo truxo díxole “Esfuerça e sal a ellos en el nombre de Jhesu
Cristo e vençerás”. E como el rey quiso saber quién era aquel
que le avía dado el escudo, e dichas aquellas razones no le vido
ni quien le dixesse nueva dél, bien entendió que de parte de
Dios era»659. Una versión de la leyenda utiliza Tirso de Avilés
para los ripios con que ornó al linaje de Caso:

Cuando Pelayo venció


En Covadonga excelente
A la sarracena gente,
Este milagro acaeció,
Que ya a todos es patente:
Y es que un fuerte caballero
Vio en el cielo señalada
La cruz blanca y colorada
Y vana de un hierro entero,
Y ricamente esmaltada:
Al rey dijo el caballero
Mirase bien aquel caso,
Pues en tan dichoso paso
Él vencería muy severo
Al mismo pueblo escaso
Saliendo el rey con victoria,
Llamó al caballero esforzado;
Por tal caso le ha mandado
Traiga la cruz en memoria…660.

Ninguna de estas fábulas, sin embargo, asigna las armas a As-


turias, sino a los reyes asturleoneses, entendiéndolas como mo-
dificaciones de los emblemas dinásticos. Nos hemos referido ya
a Juan de Padilla y el padre Gándara, citados por Avilés, quienes
suponen que Alfonso el Casto mudaría la citada Cruz por la de
los Ángeles, en lo que concuerda Baltasar Porreño: «Venciendo el
rey don Pelayo I con la ayuda de Dios, a los moros que estaban
en la cueva y monte Auseva, fue en seguimiento del traidor Mu-
ñizas, adelantado de Gijón, y lo venció (…) y fue sobre la ciu-
dad de León (…) A esta ciudad hizo cabeza de su reino (…) y
tomó por armas un León rojo en campo de plata (…) El rey don
Alonso el Casto trajo por armas siendo rey de León, la gloriosa
cruz que hicieron los ángeles»661. También hemos recogido en
otro capítulo la versión de la leyenda que ofrece Álvarez de la
Fuente, en su Succesión real de España: «Luego que tomó a León
el Rey Don Pelayo, borró el Escudo de Armas de los Godos, y
tomó por Armas un León rapante, de color purpúreo, en campo
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 227

de plata, añadiendo una Cruz plateada, en campo azul, por la


que vio en el Cielo al tiempo de la Batalla en Covadonga»662.
Este mismo escudo acompaña un retrato de Don Pelayo, obra
del siglo XVIII, que se conserva en la Biblioteca Nacional de
Bellas Artes (Madrid)663.

Ya Carvallo afirmaba que Alfonso III había sido tan devoto


de la Cruz de la Victoria, «que tomó su retrato por insignia
y armas, poniéndole a los lados el alfa y omega (…) insignia
antigua que usaron los católicos y fieles para diferenciarse de
los herejes arrianos (...) primera insignia y armas que hallamos
haber tenido los reyes de España después de su general destruc-
ción, porque ni hasta entonces, ni muchos años después usaron
otra insignia»664. Y pese a que la heráldica estuvo ausente de la
España altomedieval, y ninguna evidencia hay de que el Prin-
cipado de Asturias la hubiese traído por armas antes del siglo
XVIII, la idea gustó a Jovellanos, fiado en que era aquella cruz
la representada comúnmente en los antiguos monumentos as-
tures, y no la de los Ángeles. Curándose en salud, responde a la
objeción que pudiera proponerse a su dictamen, pues

el uso de las armas no se introdujo en Europa hasta


después de las Cruzadas, y en España hasta la con-
quista de Toledo (…) pero esto debe entenderse de las
armas o blasones familiares o gentilicios (…) no los de
reinos y provincias, los cuales se tomaron de las divisas
o insignias militares que llevaban sus reyes en las gue-
rras, y cuyo uso un Europa y España es muy anterior al
siglo XII. Basta, pues, para fijar el blasón de Asturias,
haber indicado la insignia que nuestros reyes usaron
(…) el más antiguo blasón de España (…) Fundado
después el reino de León, esta divisa se hizo, si no más
propia, más peculiar de Asturias (…) antiguo blasón
de los reyes de Asturias, quedó adjudicada a esta pro-
vincia, sin que pudiesen privarle de él las mudanzas
que acaecieron en su gobierno civil665.

Desde luego, las cruces de los monarcas asturianos nunca


constituyeron emblemas heráldicos, ni siquiera signos parti-
culares y diferenciados. Aun así, el creciente neogoticismo de
la Corte ovetense recuperó el valor simbólico de las antiguas
cruces procesionales visigodas, fundamentalmente con Alfonso
III, que abre realmente la etapa imperial leonesa, con las in-
novaciones políticas, ideológicas, e incluso artísticas, que ello
228 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

implicó. Como señala Menéndez-Pidal, la repetición de la cruz


«en diferentes soportes, la multiplicación de ejemplares, la for-
ma específica y la tendencia al esquematismo de las represen-
taciones acercan notablemente las cruces asturianas al carácter
de marca peculiar, de emblema, tal como luego será entendido
(…) la imitación de modelos emblemáticos antiguos ha de verse
como medio de señalar una continuidad justificativa del poder.
El imperio germánico halla en Roma su águila; la joven monar-
quía asturiana su cruz en la corte visigodo-toledana»666.

Para este autor, aun cuando está presente en el símbolo la


tradición constantiniana, se advierte en él un mayor peso de su
significación protectora y salvífica, un tanto al modo de los em-
blemas totémicos germano-escandinavos de la Alta Edad Me-
dia, como evidencian las inscripciones que suelen acompañarlo.
Pero, desde luego, la referencia al labarum de Constantino es pri-
mordial, tanto por lo que tiene de legitimación y encarnación
de la monarquía, cuanto por su capacidad de unificar lo religio-
so y lo político, como expresa el lema Hoc signo tuetur pius, hoc
signo vincitur inimicus. Casariego llega a afirmar, teniendo esto en
cuenta, que la Cruz de la Victoria «fue el emblema que adoptó
Alfonso III para su Reino. Y así la hizo esculpir en las obras
públicas que mandó edificar. Es pues, el escudo o armas de te-
rritorio más antiguo de España, y uno de los más vetustos (sino
el que más) de la heráldica territorial europea»667. Es evidente,
sin embargo, que este signo de la realeza asturleonesa nunca
lo fue, propiamente, de la dinastía o el reino, ni mucho menos
aún, de la concreta región asturiana. Tampoco sabemos de su
incorporación a la heráldica antes del siglo XVIII, entonces sí,
en representación de todo el Principado. En cuanto a la Cruz
de los Ángeles, protagoniza el emblema ovetense, a la par dioce-
sano y concejil, desde la plenitud medieval hasta nuestros días.

Será en la centuria de las luces, como hemos señalado, y


gracias al buen hacer del simpar Jovellanos, cuando Asturias
comience a emplear la Cruz de la Victoria como emblema par-
ticular, aunque no de forma oficial, por lo que sabemos, hasta
la época de Fernando VII, cuando lo adopta Junta General del
Principado, según se desprende del acta de la sesión de 21 de
octubre de 1857 de la Diputación Provincial ovetense668. La
condecoración diseñada, en 1815, para reconocerle al ejército
asturiano su valor frente al francés, es descrita de la forma si-
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 229

guiente: «se compondrá de cuatro aspas esmaltadas en blanco y


en ellas un triángulo isósceles de color de amaranto, las cuales
caen sobre un escudo circular en el que se ven las armas de As-
turias que son una cruz de plata en campo azul, con el lema en
el exergo Asturias nunca vencida»669. El escudo con la Cruz de
la Victoria dorada es usado luego por la Provincia de Oviedo,
según nos informa Ciriaco M. Vigil670, y aun con mudanzas
y vaivenes, permanece en la emblemática regional, figurando,
incluso, en las emisiones monetarias del Consejo Soberano de
Asturias y León, por más que ello pudiera antojarse, dado el
contexto, un tanto incongruente. El empleo de esta cruz como
bandera se sugiere ya en 1930: «Asturias puede enarbolar la
bandera misma con que Don Pelayo guía sus huestes y con que
Alfonso realiza la conquista de la ciudad de León. Y en esta
bandera pueden unirse el blanco y el rojo que utilizaron aque-
llos caudillos»671.
Con la promulgación del Estatuto de Autonomía del Princi-
pado de Asturias, por la Ley Orgánica 7/1981, de 30 de diciem-
bre (B.O.E. de 11 de enero de 1982), se establece oficialmente
la bandera regional, que es heráldica; esto es: se forma a partir
del escudo. El Artículo 3 del Estatuto dispone, en su apartado
primero: «La bandera del Principado de Asturias es la tradicio-
nal Cruz de la Victoria en amarillo sobre fondo azul»672. Sin
embargo, en cuanto al blasón, se limita a afirmar, en el aparta-
do segundo: «El Principado de Asturias tiene escudo propio y
establecerá su himno por Ley del Principado». En efecto, la Ley
2/1984, de 27 de abril (B.O.P.A. 103, de 4 de mayo de 1984),
determina el escudo oficial del Principado y regula su uso. El
Artículo 2 lo define de la forma siguiente:

El escudo del Principado de Asturias es rectangular,


cuadrilongo y con los extremos del lado inferior redon-
deados y una punta o ángulo saliente en el centro de
dicho lado, con la proporción de seis de alto por cinco
de ancho. Trae sobre campo de azur o azul la Cruz de
Asturias, que llama de la Victoria, de oro, guarnecida
de piedras preciosas de su natural color, y las letras
alpha mayúscula y omega minúscula, también de oro,
pendientes de sus brazos diestro y siniestro, respecti-
vamente, y en sendas líneas, con letras de oro, la le-
yenda HOC SIGNO TVETUR PIVS HOC SIGNO
VINCITVR INIMICVS. La primera al flanco diestro
y la segunda al flanco siniestro. Al timbre, corona real,
cerrada, que es un círculo de oro, engastado de pie-
230 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

dras preciosas, compuesto de ocho florones de hojas


de acanto, visibles cinco, interpoladas de perlas, y de
cuyas hojas salen sendas diademas, sumadas de perlas,
que convergen en un mundo de azur o azul, con el
semimeridiano y el ecuador de oro, sumado de cruz de
oro. La corona, forrada de gules o rojo.

Por el Decreto 59/1985, de 13 de junio (B.O.P.A. 158, de 11


de julio de 1985), se aprueba el diseño de la versión simplificada
del escudo, y otra Ley, la 4/1990, de 19 de diciembre (B.O.E.
32/1991, de 06-02-1991, pág. 4147 y (B.O.P.A. 6/1991, de 09-
01-1991), regula la Bandera asturiana, disponiendo lo siguiente:

Artículo 1
1. La bandera del Principado de Asturias es rectangular, con la
Cruz de la Victoria en amarillo sobre fondo azul.
2. De los brazos diestro y siniestro de la Cruz penderán las
letras alfa mayúscula y omega minúscula.
Artículo 2
La Cruz de la Victoria y el fondo azul de la bandera serán
idénticos a los establecidos para el escudo del Principado de
Asturias en la Ley del Principado 2/1984, de 27 de abril.
Artículo 3
1. La bandera del Principado de Asturias tendrá una longitud
igual a tres medios de su ancho (anexo 1).
2. La Cruz de la Victoria tendrá una altura de dos tercios del
ancho de la bandera (anexo 2).
3. El eje de la Cruz se colocará a una distancia de la vaina de
media anchura de la bandera (anexo 3).
4. La bandera del Principado de Asturias, en su forma de gala
o de máximo respeto, se confeccionará en tafetán de seda, con
la Cruz de la Victoria, de oro, guarnecida de piedras preciosas
de su natural color y las letras alfa y omega también de oro.
En los demás casos, en tejido fuerte de anilla o fibra sintética,
con la Cruz estampada o sobrepuesta.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 231

CANTABRIA

E
l espacio geográfico que hoy constituye la Comunidad
Autónoma de Cantabria, aunque toma nombre de una de
las entidades territoriales y étnicas de la España prerro-
mana y romano-visigoda, lo cierto es que careció de unidad y
autonomía administrativa durante la mayor parte de su histo-
ria. Efectivamente, el viejo solar cántabro, conquistado por Au-
gusto, independiente tras las invasiones germánicas y ocupado
por Leovigildo en 574, para convertirse en región de la Galicia
y, más tarde, en ducatus diferenciado bajo la denominación de
Autrigonia o Austrogonia —atestiguada por Jordanes y el Anónimo
de Rávena, y que parece indicar una fusión de cántabros y au-
trigones—; desaparece por completo tras la ocupación árabe y
las campañas de Alfonso I, cuyo progenitor fue, por cierto, su
último dux, ahora con el nombre de Cantabria673.
La atomización posterior del distrito es evidente en las cróni-
cas asturianas, que lo presentan dividido entre Primorias, Liéba-
na, Trasmiera, Sopuerta, Carranza y Vardulia-Castilla, comarcas
todas ellas ocupadas por las tropas musulmanas y «pobladas»
luego por el primer Alfonso. La parte occidental de la región,
como ya hemos señalado, queda pronto comprendida dentro
del concepto de Asturias, que más tarde se extenderá también
al resto. El reparto de la cornisa cantábrica entre León y Cas-
tilla, en 1157, deja dentro del primero las Asturias de Oviedo,
convertidas en principado a finales del siglo XIV. Muy distinta
va a ser la trayectoria de las Asturias orientales y de Santillana,
incorporadas a Castilla. Desde finales del siglo XII, el territorio
se reparte entre las merindades castellanas de Liébana y Pernía,
232 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

Asturias de Santillana (desde el Deva hasta el Miera, incluyen-


do Peñamellera y Ribadedeva); Aguilar, en Campoo y el alto
Pisuerga; y Castilla Vieja (de Peñas de Amaya hasta la Mar),
que aquí tenía la Trasmiera.
Aunque las fuentes reconocen, por lo general, la personalidad
geográfica de la región, ésta carecerá de instituciones comunes
y diferenciadas durante las edades Media y Moderna, distribu-
yéndose su territorio entre diversas demarcaciones, provincias
fiscales y diócesis, a la par que el término Cantabria pasa a
identificarse con el ámbito vascongado. Las villas costeras se
unirán a la Hermandad de la Marina de Castilla con Vitoria,
que incluía Santander, Laredo y Castro Urdiales, a las que luego
se suma San Vicente de la Barquera; y más tarde a la llamada
de las Cuatro Villas, transformada en corregimiento por los Re-
yes Católicos, con capital en Laredo. Esta población encabeza,
desde el siglo XVI, el partido o provincia fiscal de Trasmiera, en
la Provincia de Burgos, al que no pertenece, sin embargo, el Par-
tido de Reinosa, que era de Toro. Ya en el XVIII, el distrito será
denominado, precisamente, Bastón de Laredo, extendiéndose
desde el límite con Vizcaya hasta la frontera con Asturias, pero
quedando fuera de él Campoo y la Liébana.
Un proceso diferente se inicia cuando los vecinos de Carrie-
do mueven pleitos contra los abusos del marqués de Santilla-
na, siguiéndole los llamados Nueve Valles, cuyas aspiraciones
verán satisfechas al constituirse, a finales del XVI, sus propias
Juntas, con sede en Puente San Miguel (Reocín). En 1778, se
amplía a Liébana, las villas, la ciudad de Santander y las otras
jurisdicciones del Bastón de Laredo. Otro aspecto fundamental
en el desarrollo regional fue la creación, en 1754, de la dióce-
sis de Santander, villa que recibe del rey, al año siguiente, el
título de ciudad. Ambos hechos se demostraron decisivos en
la definición de un espacio administrativo diferenciado, a los
que vino a añadirse la formación de la Provincia Marítima de
Santander, en 1801, recurrida infructuosamente por Burgos en
1803 y 1814674. Tras los precedentes de 1812 y 1822, en que
se define la Diputación de esta provincia, quedará formalmente
constituida en 1833, sobre el espacio anterior, aunque perdien-
do en favor de Oviedo las Peñamelleras y Ribadedeva y dejando
pendientes de mejor arreglo el intrincado puzle fronterizo con
Castilla y Vizcaya y algún que otro incómodo enclave675.
Lo dificultoso de este proceso de definición regional no hace
para que el espacio cántabro sea percibido como peculiar en
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 233

todo momento, bien bajo la denominación de Asturias, bien de


la Montaña, Peñas al Mar u otras diversas. La cartografía de los
siglos XVI al XVIII coincide en separarla de Castilla la Vieja,
salvo casos puntuales, si bien vacila a la hora de adscribirla a
Vizcaya, Asturias, o bien considerarla entidad independiente.
Hyeronimus Cock (1553) y Pirro Ligorio (1559) diferencian las
Asturias de Santillana, que delimitan por la divisoria entre Lla-
nes y Ribadesella y la frontera de Vizcaya676. En los mapas de F.
de Fer y Cantelli-De Rossi, las Cuatro Villas (Province des 4 Ci-
tés, Quattro Citta) aparecen integradas en Vizcaya, y algo similar
hacen Van der Aa y Vaugondy, aunque dejan fuera Santander
y San Vicente de la barquera, que se incluyen en Asturias de
Santillana677. Blaeu y Zatta integran en Vizcaya toda la actual
Cantabria, Matthäus Merian, Petrini, De Wit, Coronelli y Mau-
ro Castellá hasta Santander, que será divisoria muy frecuente
en la cartografía de los siglos XVII y XVIII; y Briet y Tavernier
sólo hasta Laredo678. Esta misma distribución adoptan Salazar
de Mendoza y algún mapa de Cantelli y Rossi, aunque colo-
can la Trasmiera en Asturias de Santillana679. Nicolás Sanson
(1663) deja Castro Urdiales en Vizcaya y Santillana en Asturias
de Oviedo, creando un pequeño distrito intermedio, comprendi-
do, más o menos, entre Santander y Laredo680. Algunos mapas
de López, de 1770 y 1782, recogen ya el Bastón de Laredo, en su
máxima extensión, con el tradicional nombre de La Montaña681.
Campmany, en 1784, habla ya de Montañas de Santander682.
En abril de 1979, la Diputación Provincial de Santander
acordaba por unanimidad apoyar el inicio del proceso preau-
tonómico aprobado ya por 74 de los 102 ayuntamientos de la
provincia —más de los dos tercios exigidos por la Ley—, aco-
giéndose al Artículo 143 de la Constitución, y desgajándose de-
finitivamente de la preautonomía castellano-leonesa. El proceso
concluirá dos años y medio después, al aprobarse el Estatuto de
Autonomía, por la Ley Orgánica 8/1981, de 30 de diciembre,
adoptando oficialmente, por fin, el nombre de Cantabria.

Escudos de Cantabria

Las causas que hemos expuesto en el anterior apartado per-


miten comprender el hecho de que el espacio cántabro careciera
de emblemas distintivos hasta épocas recientes, más allá de los
utilizados por hermandades o jurisdicciones, que nunca repre-
234 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

sentaron al conjunto regional. Al constituirse definitivamente


la Provincia de Santander, se adoptó para ella y sus organismos
propios el mismo escudo de armas de la capital, que permane-
ció sin grandes alteraciones hasta 1936. Sí hubo, no obstante,
un diseño diferente que tuvo algún uso oficioso entre 1898 y
1935. Se trató de un escudo, timbrado de corona mural, par-
tido y cortado de dos: 1º, de Santander; 2º, una nao sobre las
aguas y bordura con siete torres, acaso por San Vicente de la
Barquera; 3º, de Castro Urdiales; 4º, de Torrelavega; 5º, de Rei-
nosa; y 6º, de Laredo683.

En 1936, la necesidad de expresar heráldicamente los ras-


gos peculiares de la región: las villas marineras, la montaña,
las merindades, la provincia marítima, y gracias a la iniciativa
de la Diputación y del cronista Tomás Maza Solano, se deci-
dió finalmente la adopción de un escudo de armas diferente y
propio, que mantuvo su vigencia hasta la adopción del actual
blasón regional, en 1984. De hecho, en los inicios del proceso
autonómico, este escudo fue el de mayor uso oficial y popular, y
se incluyó en obras divulgativas de gran tirada, como la guía de
Cantabria editada por Nebrija en 1979684. Era aquél un escudo
cortado: 1º, de Santander; 2º, de oro, unas montañas de sino-
ple movientes de la punta; sobre el todo, un escusón de plata
cargado de un ancla resaltada de la bandera marítima de San-
tander; bordura general de gules, cuatro castillos de oro, uno en
jefe, uno en punta y otro en cada flanco. Al timbre, la habitual
corona abierta.

Pese al arraigo que había adquirido ya este emblema, y a


su manifiesta representatividad y corrección heráldica, lo cier-
to es que fue desechado sin gran oposición en el momento de
adoptarse unas armas oficiales para la flamante comunidad
autónoma. La razón de esta medida ha de buscarse, segura-
mente, en el creciente peso que iba adquiriendo, en una región
necesitada de rasgos identitarios, el neocantabrismo promovido
desde diversas sociedades y agrupaciones políticas, culturales,
académicas… La recuperación del nombre de Cantabria para
el espacio santanderino y la ausencia, durante los largos siglos
medievales y modernos, de referentes históricos claros de una
identidad regional diferenciada, revalorizaron el papel de los
antiguos cántabros, ya reivindicado por los regionalistas locales
en transición del siglo XIX al XX.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 235

Todo ello influyó, sin duda, en la decisión de escoger nue-


vo escudo regional, como también el precedente de las armas
elegidas por la Universidad de Santander, creada en 1972, y
que incorporaban las referencias a la marinería costera y al más
remoto símbolo cultural de la Montaña: Altamira y su incom-
parable arte paleolítico. Este escudo es descrito, de forma no
demasiado heráldica, en el Artículo 6 de sus estatutos:

El escudo de la Universidad de Cantabria se atiene a


la siguiente descripción: escudo en forma cuadrilonga
y redondeada en su parte inferior, en las proporciones
5 por 6, partido y ampliamente entado, en la parte
izquierda, en un campo de plata, roble arrancado de
sinople; en la parte derecha, en un campo de azur, nao
de plata sobre tres ondas de plata y azur; entado de
oro con el bisonte de Altamira en su color. Bordadura
de gules cargada de cuatro castillos de oro mazonados
de sable, surmontando el escudo una cartela con la
inscripción:”Cantabriae Universitas”.685

En el caso de la Comunidad Autónoma, el Artículo tercero de


su Estatuto se limitaba a contemplar la posibilidad de aprobar
un escudo propio mediante la oportuna ley. Ésta no llegará has-
ta el 22 de diciembre de 1984 (Ley 8/1984, Publicada en el Bo-
letín Oficial de Cantabria de 9 de enero de 1985, y en el BOE
de 9 de febrero de 1985), recogiendo el fruto de los trabajos
que una Comisión de expertos, formada por miembros corres-
pondientes de la Real Academia de la Historia, llevara a cabo
durante algunos meses. Los criterios que esta comisión preten-
dió seguir, según recuerda el Preámbulo de la citada Ley, fueron,
fundamentalmente, destacar los elementos más representativos
de Cantabria: el mar y la montaña; procurar la mayor eficacia
visual posible, simplificando la simbología; y respetar estricta-
mente la normativa heráldica:

Después de estudiar la historia de la heráldica institu-


cional de Cantabria, desde los sellos del siglo XIII a los
escudos municipales de la Edad Moderna, así como
los blasones del Consulado del Mar y Tierra y los usa-
dos por la Excma. Diputación Provincial de Santander
desde principios del siglo XIX, y después de cotejar
todo ello con el devenir histórico y sus efemérides más
significativas, y tras someterlo a los criterios básicos
previamente establecidos, se ha estimado que el escu-
do de la Comunidad Autónoma de Cantabria puede
236 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

ser cortado (…) con sólo dos cuarteles, uno (…) his-
tórico, por recoger la común tradición del emblema de
la conquista de Sevilla, símbolo de ocho siglos de la
actividad mejor definidora de la Cantabria marítima,
y hagiográfico, por incluir en jefe las cabezas de los
mártires Emeterio y Celedonio, símbolo de la unidad
del territorio bajo su Patronato. Los esmaltes de este
cuartel son los usados tradicionalmente. El segundo
cuartel es característico por adoptar la figura de los
monumentos más importantes que ha dejado el pri-
mer pueblo definidor de los perfiles del territorio de
esta región y de su personalidad histórica: las estelas
gigantes de los cántabros (…) la estela es de plata (…)
como símbolo de los cultos lunares que practicaban los
cántabros y como apariencia más cercana al color gri-
sáceo de la piedra en que están esculpidas las estelas;
el campo de gules, como símbolo, en los viejos códigos
heráldicos, de Marte, por un lado, y de la valentía, la
nobleza, la intrepidez y la sangre, por otro.

En consecuencia, el Artículo 1 de esta Ley describía el escudo


de armas regional del modo siguiente:

de forma cuadrilonga, con la punta redondeada


de estilo español y el campo cortado. En campo de
azur, torre de oro almenada y mazonada, aclarada de
azur, diestrada de una nave natural que con la proa
ha roto una cadena que va desde la torre al flanco
derecho del escudo. En punta, ondas de mar de pla-
ta y azur, todo surmontado en el jefe de dos cabezas
de varón, cercenadas y aureoladas. En campo de gu-
les, una estela discoidal de ornamentación geométrica,
del tipo de las estelas cántabras de Barros y Lombera.
Al timbre, corona real, cerrada, que es un círculo de oro,
engastado de piedras preciosas, compuesto de ocho flo-
rones de hojas de acanto, visibles cinco, interpoladas
de perlas, y de cuyas hojas salen sendas diademas su-
madas de perlas, que convergen en un mundo de azul o
azur, con el semimeridiano y el ecuador de oro, sumado
de cruz de oro. La corona, forrada de gules o rojo.

La bandera

El proceso de selección de la bandera cántabra no fue menos


complejo e intrincado que el del escudo de armas que acaba-
mos de describir. Al iniciarse el proceso autonómico, dos eran,
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 237

en este sentido, las corrientes predominantes dentro del regio-


nalismo local. Por una parte, estaban quienes proponían man-
tener la tradicional enseña marítima; por otra, los partidarios
de adoptar una bandera por completo novedosa. Entre éstos,
el grupo más influyente fue la denominada la Asociación para
la Defensa de los Intereses de Cantabria (ADIC), fundada en
1976, la cual había diseñado una original bandera, compuesta
por tres franjas verticales con los colores verde, gris y azul, que
pretendían representar simbólicamente las tonalidades de los
elementos considerados más representativos del paisaje cán-
tabro: los pastos y praderías, las rocas y montañas, y la mar686.

Sin embargo, este modelo de bandera fue pronto rechazado,


y rápidamente se extendió, tanto en los medios regionalistas
como entre los partidos políticos, el empleo de la tradicional
bandera de la provincia, con dos franjas horizontales, blanca
una y roja la otra, la cual comenzó a ondear en la Diputación
provincial y otros organismos al mismo tiempo que se iniciaba
el camino hacia la autonomía: el 22 de junio de 1979687. Su
carácter oficial es sancionado por el propio Estatuto de Auto-
nomía, en 1981, cuyo Artículo 3 dispone: «La bandera propia
de Cantabria es la formada por dos franjas horizontales de igual
anchura, blanca la superior y roja la inferior». La Ley 9/1984,
de 22 de diciembre, describía de nuevo y regulaba el uso de la
enseña cántabra.

La evolución de esta bandera puede seguirse sin demasiada


dificultad desde su nacimiento, aunque no han dejado de for-
marse en torno a ella leyendas y confusiones. Así, con frecuen-
cia se ha venido afirmando que este pabellón tiene origen en los
usados por la marina cantábrica durante la Edad Media, aun
cuando los colores rojo y blanco fueran comunes a los gallarde-
tes que ondeaban los buques de la Corona de Castilla, deriva-
dos, sin duda, de los esmaltes de su escudo y pendón. Mayor di-
fusión ha tenido la idea de que la bandera santanderina existía
ya en el momento de otorgársele a la capital el título de ciudad
por Fernando VI, en 1755. Efectivamente, en el escudo de San-
tander que luce el privilegio, la nave que aparece lleva un largo
banderín bífido con las dos franjas, blanca y roja, junto a otros
varios estandartes encarnados. También se ha utilizado como
argumento a favor de esta bandera la que aparece en un lienzo
de José Vallespín, dedicado a la Batalla de Vargas, en 1833. En
238 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

el cuadro, algunas tropas isabelinas de Santander que hicieron


frente con éxito al avance carlista, llevan gallardetes con los
citados colores. Sin embargo, ni del primer documento se des-
prende el uso de la enseña como distintiva de Santander, ni el
segundo es fiable, habida cuenta de los anacronismos presentes
en la obra, además de la frecuencia con que dicha combinación
cromática aparece en la vexilología militar.

Parece probable, pues, que la bandera blanquirroja se adop-


tase para la Provincia Marítima de Santander al tiempo que
las demás creadas en virtud de la Real Orden de 30 de julio de
1845. En ella, a instancias del Capitán General de la Armada,
D. Ramón Romay, se establecían unas contraseñas de matrícula
con colores representativos de cada zona marítima, que debe-
rían llevar los correspondientes barcos. Las combinaciones de
colores fueron tomadas del Código de señales marítimas vigen-
te entonces en España, elaborado por D. José de Mazarredo, en
1791, y asignadas aleatoriamente a cada provincia, correspon-
diéndole a la santanderina la que hemos citado688. Al igual que
sucedió en otros casos, Santander adoptó para sí la bandera de
matrícula como símbolo provincial y, más tarde, autonómico.

El lábaro cántabro

Además de las dos banderas regionales que hemos referido,


fue definiéndose también, a lo largo del proceso autonómico
cántabro, otro peculiar símbolo, el denominado lábaru, hoy am-
pliamente difundido en los medios nacionalistas locales. Fue
propuesto como emblema alternativo de Cantabria con la mis-
ma recurrencia con que era rechazado por los órganos deciso-
rios de la provincia, debido, fundamentalmente, a su discutible
rigor histórico y a su asociación con los sectores más abierta-
mente radicales del cantabrismo. Son ellos, de hecho, quienes
siguen defendiendo su incorporación a la emblemática oficial,
por considerarlo bandera de los primitivos cántabros y, por
tanto, la enseña más antigua de Europa, cuyos colores, según
afirman, serían luego adoptados por los pendones de Castilla
y Aragón.

Se trata de un estandarte o pendón de color magenta o púr-


pura, que lleva en su centro un aspa amarilla o de oro, formada
por cuatro crecientes adosados y puestos en torno a un pun-
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 239

to central, al modo que se ve en diversas estelas cántabras. La


adopción de este símbolo se debe a la creencia de que el la-
barum constantiniano, identificado con el cantabrum, se tomó
por los romanos de la caballería cántabra; creencia sostenida en
los siglos XVI al XVIII por el llamado «vasco-cantabrismo», que
identificó a los antiguos y valerosos cántabros con los vascos, e
hizo suyo también este su emblema. Como advertía Flórez: «Los
que se precian de Cántabros, así Montañeses como Vizcaínos,
convienen en decir, que antes de venir el Redentor del Mun-
do, ya sus Mayores veneraban la Cruz, teniéndola por blasón, y
que Augusto después de vencer los Cántabros, tomó de ellos la
insignia Militar, llamada Cántabro»689. Y aunque ello tuvo muy
escaso reflejo en la propia Cantabria, antes de abrirse el proce-
so autonómico, el nacionalismo local asumió pronto el lábaru
como propio, si bien no ajustándose por completo a la tradición
anterior, probablemente por desconocerla, sino recreando el su-
puesto estandarte primitivo, con su tono purpúreo y, en vez de
crismón, su presunto antecedente, el aspa cántabra ya descrita.

La asociación entre este emblema y los cántabros hispanos


fue establecida ya por Baronio (1538-1607), sin otra prueba
que la mera homonimia, como concluyera en su día el Padre
Flórez, tras rastrear hábilmente los orígenes del emblema. Para
este autor, el solo nombre no era bastante demostración, pues
pudo derivarse de otras raíces:

Añade Pitisco, con Rigalcio sobre Minucio, que las


letras escritas en el principal Estandarte denotaban a
los Soldados alguna cosa grata; y esto latinamente se
dice canere; por lo que sin recurrir á Cántabros, ocurre
etimología más probable del Cantabrum, por aquello
que las letras del Estandarte anunciaban, y de canendo,
o cantando, llamarle Cántabro; pues aquí debe tomar
en cuenta el más escrupuloso, que no usaron tal voz
los Escritores clásicos, ni aun fue adoptada con gene-
ralidad; y esto prueba que algunos solamente le nom-
braron así, y que no era cosa de Augusto ni de guerra
Cantábrica690.

Es posible que, como señala González Echegaray, el cantabrum


fuese adoptado por el ejército romano a través de la caballería
cántabra691, pero lo cierto es que se trata de un término tardío.
Sí existen, desde luego, referencias tempranas a los diversos vexi-
lla, militares, cuyo paño solía ser rojo o purpúreo, excepto el del
240 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

principal, que era blanco, como refiere Polibio: «Imperatorium


vexillum album; cetera punicea». En los primeros, letras y signos
eran dorados, para que resaltasen mejor; y en el blanco, rojos692.
Nos hemos referido ya, en otro lugar, a los versos de Venancio
Fortunato, en relación al color y forma del vexillum. En cuando
al cantabrum, Flórez recoge una cita de Tertuliano (Apologético, c.
16): «Sypara ille Vexillorum & Cantabrorum, stola Crucium sunt»,
y aunque diversos autores discutieron luego la realidad de este
estandarte, tomándolo por cacografía de labarum, lo mencionan
también Arnobio y Minucio Felix: «et signa ipsa, et catabra et vexi-
lla castrorum quid aliud quam inauratae cruces sunt et ornatae?». En
el Códice Teodosiano, lib. 14. tit. VIH. De Collegiatis, lib. 2., se
alude a los colegios de Nemesiaci, Vitutiatii, Signiferi y Cantabra-
rii. Estos últimos serían, por lo tanto, los encargados de portar
los cantabra.

El labarum de Constantino es precisamente descrito por


Eusebio (Vita Constantini, Lib. I, XXVI-XXVII) y Lactancio (De
mortibus persecutorum, XLIV). Aurelio Prudencio (Contra Sym-
machum, Lib. I, 486-487), nos dice: «Christus purpureum gem-
manti textus in auro signabat labarum». Su identificación con el
cantabrum dista de haber sido demostrada, por más arraigo que
haya tenido en la historiografía española, especialmente vas-
congada. Juan Cortés Ossorio encuentra, en 1684, una etimo-
logía plausible para el témino:

Escusa tienen las demás Naciones en mirar con invidia


a los Españoles, porque el Cielo los ha favorecido (…)
y assí dispuso (…) que se enarbolasse la insignia de la
Cruz en la Cabeça del Mundo, y que se manifestas-
se ya a todo el Orbe Romano la que auían guardado
los Cántabros en los retiros de sus escondidos Montes
(…) Quando venció a los Cántabros Augusto César,
ni pudo ostentar cautivos, que le adornassen su triun-
fo ni algún despojo, que enriqueciesse su Erario; pero
bien mereció su vitoria coronar todas las demás, que
obtuvo el Imperio Romano, por apropriarse la pren-
da de más estimación en la Sagrada insignia de Can-
tabria. La Vandera, con que la Christiandad triunfó de
el Gentilismo, se llamó Lábaro (…) No ay escuela para
acertar, como la de ver errar a otros. Viendo que quan-
to se discurre de el Griego, y del Latín a cerca de esta
duda, no satisfacía, y que el epítheto de Cántabro dava
indicios de que el Lábaro tenía la denominación de su
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 241

Patria, busqué fu deriuación entre los Vascones, y hallé


vn nombre tan misterioso, que no sólo con la assonan-
cia lo indica, fino que con fu admirable significación lo
declara. Esta dicción Lauburu en la lengua Cantábrica
quiere dezir quatro remates, quatro extremidades, o
quatro cabeças, que no puede ser más apropriada de-
finición de la Cruz, en cuya forma era el Lábaro i con
que, sino me engaña mi distamen, queda ya sin ques-
tión esta ethimología (…) parece que se demuestra,
que el Lábaro era la Cruz, y que la Cruz era la Vandera
de Cantabria, y de passo se confirma, que la lengua, de
que oy vsan los Vascones, era la que vsaron entonces
nuestros valerosos Cántabros»693.

Esta misma etimología es recogida por Larramendi (1690-


1766), al señalar que el vascuence lauburu literalmente significa
«cuatro cabezas, estremos o remates, cuales son los de la cruz
del Lábaro, y de lauburu hicieron laburum los romanos, dándo-
le también el nombre de cantabrum. Aquí tenemos apellidos
Laburu y Leaburu, sin duda con el mismo origen. Constanti-
no mudó en el Lábaro el epígrafe y timbre»694. De esta forma,
la identidad entre labarum y cantabrum quedaba establecida, e
igualmente el origen vasco del término y el propio emblema. La
misma idea recoge Barroeta en su respuesta a Sánchez Silva,
en las sesiones del Senado celebradas del 13 al 21 de junio de
1864, en referencia a la obra de Pedro Fontecha Salazar, Escudo
de la más constante fe y lealtad...: «El autor del Escudo, libro citado
y ridiculizado por S. S., dice (pág. 21): “que veneraban el signo
de la redención antes de la misión divina de J. G.” y añade que
“si hemos de creer a Estrabón, hacían tal aprecio de la cruz los
vizcaínos en su Lauburu, que la tenían por blasón en sus ban-
deras” (…) No afirma esto el autor del Escudo sin tener pruebas.
Se refería primeramente a Osorio (sic), libro 3.°, capítulo 5.°,
que dice hablando de la cruz “que era emblema o blasón de los
cántabros” lo cual es verdad»695. Adelung propuso otro étimo
vasco: labarva, «bandera»696.

En los medios montañeses, por el contrario, se ha preferido la


etimología céltica, común a los términos gaélicos labhar, «sono-
ro, estrepitoso», quizás en alusión a las fanfarrias que anuncia-
ban las apariciones del estandarte; o bien labhair, «palabra»697.
Diversos autores, siguiendo a San Gregorio de Nazianzo, «lo
hacen salir del latín labor, porque el lábaro anunciaba el fin de
242 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

los trabajos; otros le hacen derivar del griego labein (tomar), o


de eulabeia, que significa piedad; Fullero, en fin, cree que viene
de laphurum (despojo)»698. Tampoco faltan quienes prefieren el
verbo labo (inf. labare), en el sentido de «ondear, tremolar»699.
Hoy, sin embargo, se admite preferentemente un origen latino,
a partir de laureatum, aunque a través de su alteración en medios
grecoparlantes del área oriental del Imperio, hasta dar labraton,
que volvería al léxico latino común en la forma labarum700.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 243

PAÍS VASCO
VASCONIA, VIZCAYA, CANTABRIA, VASCONGADAS,
EUSCALERRÍA

D
entro de la realidad regional española y su heráldica
existe un ámbito concreto, el de las provincias vascas,
cuya acentuada peculiaridad viene definida por lo
complejo y variable de su configuración territorial, perfecta-
mente extrapolable a la de sus insignias. Ciertamente, muchos
de sus rasgos característicos lo alejan de las restantes regiones
peninsulares: su marcada fragmentación política, geográfica,
lingüística…; la multiplicidad de nombres que, consecuente-
mente, se le han aplicado a lo largo del tiempo; o el número
variable de territorios que lo integran, según épocas o criterios,
todos ellos, además, de dificultosa delimitación, fruto del largo
e intrincado proceso de constitución de las actuales provincias,
a partir de los reinos y señoríos medievales, y de la paulatina
agregación de unos u otros realengos a las correspondientes
hermandades.
No cabe duda de que, más allá de los factores lingüísticos y
culturales, el elemento fundamental en la formación de la iden-
tidad vasca fue la pervivencia, dentro de la Corona de Castilla,
de determinadas singularidades jurídicas, especialmente su ca-
rácter realengo, la condición hidalga de sus habitantes, aunque
sólo fue general en Vizcaya y Guipúzcoa; y, sobre todo, el régi-
men foral presente en las tres Vascongadas, lo que las unía al rei-
no de Navarra, que conservaba, asimismo, sus Cortes y Diputa-
ción. Todo ello daría pie a la mitología foralista y racial del siglo
244 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

XVI y a la común y solidaria defensa de sus privilegios fiscales y


fueros, convertidos en un fenómeno aún más insólito dentro de
la España borbónica, a partir de Felipe V y los Decretos de Nue-
va Planta. En este contexto, no sorprende que Larramendi se
refiera a unas hipotéticas «Provincias Unidas del Pirineo», o que
Cadalso hable, en sus Cartas marruecas, de que «Vizcaya, Gui-
púzcoa, Álava y el reino de Navarra tienen tal pacto entre sí, que
algunos llaman estos países las provincias unidas de España»701.
De todas formas, tradicionalmente se ha venido manteniendo
una clara distinción entre las otrora Provincias Vascongadas y el
reino de Navarra, que ha conservado su independencia adminis-
trativa hasta hoy, cuando constituye una peculiar Comunidad
Foral-Autónoma, distinta de la del País Vasco.
En las crónicas españolas altomedievales el término «vasco-
nes» parece aplicarse de forma común a los distintos pueblos
vascófonos, tanto de Álava y Vizcaya como de Navarra. En lo
sucesivo, tal denominación se sustituye frecuentemente por
otras, en especial vascongados, vizcaínos o cántabros. Esta úl-
tima la emplea ya el Silense en su crónica para referirse a los
reyes y habitantes del reino navarro, de quien la toma también
Lucas de Tuy tiempo más tarde. Estamos, no obstante, y como
ha señalado González Echegaray, ante un uso raro y culterano,
que tiene escasa continuidad, pese a lo cual resurgirá con fuerza
en época moderna, dando origen al influyente vasco-cantabris-
mo a que nos hemos referido en el capítulo anterior702.
La extensión de este fenómeno es fácilmente comprobable,
sin necesidad de entrar en la interminable polémica suscitada
por tal motivo entre el Padre Flórez y Ozaeta703. Larramendi
afirma: «si elegiéramos Rey, será y se llamará Rey de Cantabria
(…) somos descendientes de aquellos valientes cántabros (…)
aún late su sangre y valor en nuestras venas»704. Covarrubias
dice de Vizcaya: «prouincia en la Cantabria, dicha assí delos
vascos», y de Guipúzcoa: «prouincia de Cantabria, y Cántabros
se llaman los Vizcaynos, los Guipuzcuanos, y los de Santilla-
na»705. Para Salazar de Mendoza, la región de Cantabria «está
al lado Septentrional de España. Tiene al Oriente a Francia, a
Mediodía la ribera de Ebro, al Occidente las Asturias de San-
tillana, y al Norte el mar Océano Cantábrico, llamado así por
esta Provincia de Cantabria (…) Divídese esta Región en quatro
Provincias, que son las de Guipúzcoa, Vizcaya, Álava y la Mon-
taña (…) La lengua que en ella se habla es la misma del Patriar-
ca Tubal (...) Hase conservado entera sin corrupción ni mezcla
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 245

alguna notable, y llámase Vascongada (…) Álava es una de las


quatro Provincias en que se divide la Región de Cantabria»706.
De «nación cántabro» se decía Esteban de Garibay, natural de
Mondragón, e igualmente el militar Guillén de Casanova, que
lo era la comarca de Aoiz (Navarra). Pexenfelder, en cambio,
distingue Cantabria de Asturias, Vizcaya y Navarra707. También
Antonio de Moya insiste en que «En los límites de Cantabria
comprehendieron los Antiguos estas tres provincias»708. El pro-
yecto de regionalización de España diseñado por Floridablanca,
en 1785, incluía en Cantabria las provincias de Álava, Encar-
taciones de Vizcaya, Reino de Navarra, Guipúzcoa y Señorío
de Vizcaya709. En 1715 se publica una Gram[m]aire Cantabrique
faite par Pierre d’Urte (…) natif de St Jean de Luz de la Province de
Labour dans la Cantabrie francoise ditte vulgairem[ent] pais de basque
ou biscaye, Escalherria ou bizcaya.
El espacio integrado por las tres Provincias Vascongadas es
concebido en la cartografía y la literatura de los siglos XVI al
XVIII, muy a menudo, como unidad regional, bajo el nombre
englobador de Vizcaya. Mariana nos dice: «Está el señorío y
distrito de Vizcaya partido en Vizcaya, Guipúzcoa, Álava y las
Montañas (…) en Castilla todos los de aquel señorío y lengua
los llamamos Vizcaínos, no de otra manera que los de la Gallia
Belgica sugeta a la casa de Austria llamamos generalmente Fla-
mencos, si bien el condado de Flandes es una pequeña parte de
aquellos estados»710. El propio Larramendi asegura que «Biz-
caya tiene la honra de ser conocida en todo el mundo con ese
nombre, que está extendido a todas las Provincias bascongadas,
aun de Francia, donde ya dicen y escriben “Biscaya Francesa”»711.
También el Padre Flórez se refiere a menudo a las tres provin-
cias de Vizcaya712, y Gazán dice de ésta: «Está dividida en tres
Provincias. La Oriental se llama propriamente Vizcaya, cuya
Capital es Vilbao. La Merididional es Álaba, en donde está la
Ciudad de Victoria. La Septentrional es Guipúzcoa, en donde
está Fuente-Rabía»713.
Si vamos a la cartografía, advertiremos el mismo fenómeno:
en los mapas de F. de Fer y Cantelli-De Rossi, Vizcaya apare-
ce integrada por cuatro distritos: Vizcaya Propia, Guipúzcoa,
Álava y las Cuatro Villas (Province des 4 Cités, Quattro Citta),
ordenación bastante parecida a la que adoptan Van der Aa y
Vaugondy714, mientras que Tomás López identifica Vizcaya so-
lamente con las tres Vascongadas715, al igual que Sanson, que
sitúa en ella los «países» de Guipúzcoa y Álava y sus capitales,
246 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

y la delimita por Asturias y la Biscaye Françoise, nueva evidencia


de la identificación entre lo vasco y lo vizcaíno, bien conocida
en la literatura castellana del Siglo de Oro716. Zatta incluye en
Vizcaya toda la actual Cantabria, Mauro Castellá Santander, y
Briet sólo hasta Laredo717.

Las armas de Vizcaya

La ausencia de emblemas comunes al conjunto de provincias


vascongadas, al no existir tradicionalmente vínculos políticos
entre ellas, fue resuelta en numerosas ocasiones mediante el
recurso a las armas vizcaínas, pues, como señala Antonio de
Moya, de esas demarcaciones, «Vizcaya es la que lleva entre
todas la Vandera»718. En ello influyó también el hecho de que
el Señorío de esta provincia fuese título de la Corona española,
figurando sus blasones en las numerosas representaciones colec-
tivas de la heráldica regia. El Wappenbuch de Tirol, hacia 1495,
pinta las armas más antiguas del Señorío: de plata, dos lobos
pasantes, de sable, aquí contornados; bordura de gules, con
trece sotueres de oro719. El mismo escudo recogen el Triunfo de
Maximiliano, con la bordura cargada de trece aspas720; y la obra
de Virgil Solis, señalando el campo con la «w» de weiss, o plata,
y la bordura con la «r» de rot, gules; aunque los lobos van en su
correcto sentido y la bordura lleva once sotueres721. El Universeel
wapenboek, hacia 1558, sustituye los sotueres por torres, en núme-
ro de diez722, mientras que el Libro de armas y blasones de diversos
linajes… atribuye al «Rey de biscaya: El canpo de oro con un
árbol verde y dos lobos de su color»723. En el Recogimiento de no-
bleça…: «campo de plata con un roble de sinople y dos lobos de
sable atravesados al pie, senantes a sendos carneros»; similar a
la que representa Segoing, aunque con los lobos de gules724. De
gueulles, à vne couronne d’or. El Jeu d’Armoiries (1659): «D’argent
à un chesne de sinople traversé de deux Loups de gueules courants l’un
sur l’autre». El escudo va abatido, en banda, y timbrado de un
yelmo coronado y con sus lambrequines725. Gazán: «Tiene su
Escudo campo de plata, a una encina de sinople, y dos lobos de
gules, atravesando al pie de ella el tronco de la encina, tras de su
flanco diestro»726. Particularmente curiosa es la versión de estas
armas que aparece en el Tesouro da nobreza (1675): partido, 1º,
de plata, un árbol al natural; 2º, de oro, dos lobos, de su color,
puestos en palo, y cebados727.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 247

En cartografía e ilustraciones heráldicas, hay algunas varian-


tes, como los mapas de Cock, Luchino-Van Schoel y F. Berteli
y P. di Forlani, en los que no aparece el árbol y sí los lobos,
puestos en palo y contrapasados, o bien el de F. de Wit que,
como algunas otras ilustraciones, pinta los lobos escorchados, o
de gules, color que describen también Spener y Avilés728. Pero
lo más usual es que aparezcan el árbol y los dos lobos atrave-
sados a su tronco, más la bordura con las aspas, cual se ve en
La Biscaia…, de Cantelli-De Rossi, aunque otras veces, como
en Biscaia et Guipuscoa Cantabriae veteris pars, de Blaeu, o en la
Nouvelle Carte de Biscaye…, de P. van der Aa, se omite la bordura
y se ignora el escudo de Guipúzcoa729.

En la obra de Mainoldo Galerati (1573), las armas vizcaínas


representan a toda la región de Cantabria, con la que, evidente-
mente, se identifican, llevando el roble con los dos lobos ceba-
dos de sendos corderos, contornados, y bordura cargada de cin-
co leones pasantes, dos en jede, uno en cada flanco, y otro en la
punta; un gran león soporta el todo730. También en la «Galería
de los Reinos», instalada en Madrid para recibir a Doña María
Luisa de Orleans, en 1679, Cantabria estaba representada por
el escudo de Vizcaya, aquí sin bordura ni soporte. El jeroglífico
correspondiente a esta provincia lo formaban tiros de artilleros
y otras máquinas de hierro, en referencia a su riqueza en dicho
metal, aunque algunos autores piensan también en que pudo
tratarse de una alusión a la heráldica guipuzcoana731.

Del lábaro al lauburu

La identificación entre Cantabria y las Provincias Vasconga-


das estuvo detrás del que puede tenerse por primer emblema
oficial común a todas ellas, si bien quedó restringido a un uso
marítimo y bélico. Se trata del pabellón que Felipe IV asignara,
en 1647, a la división naval que había de llevar el nombre de
Cantabria, el cual debería ser blanco, con el lábaro constanti-
niano: «una cruz colorada que sea en la misma figura Xpto. y
una espada roja en el lado derecho»732. Aunque su representa-
tividad territorial fuese limitada, habida cuenta de su función
concreta, no cabe duda de que pretendía simbolizar, de algún
modo, el espacio vascongado por medio del que se tenía en-
tonces por emblema de sus supuestos antepasados cántabros.
248 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

Pocos años más tarde, en 1715, se recuperó el símbolo para


el escudo del Regimiento Cantabria nº 31 (o 39), que unificó
los anteriores de Guipúzcoa, Álava y Vizcaya. Este regimiento:
«Trae por armas, en campo de plata, la divisa cántabra Lábaro,
de sable. Al timbre, corona mural (…) Es el símbolo de la victo-
ria de los cántabros»733. La representación del mismo viene a ser
una equis, o aspa recortada, negra, en campo blanco o de plata.

El mismo origen tendría, suponemos, el que algunos han pre-


sentado como «primer precedente de una bandera vasca», aun-
que posterior, en realidad, a los arriba citados. Nos referimos al
diseño realizado, en 1745, por un militar suletino, Jean-Phili-
ppe de Béla, para el Regimiento de los Cántabros Voluntarios;
un cuerpo militar integrado exclusivamente por vascofranceses
al servicio de Luis XV. La enseña en cuestión era azul, con una
cruz blanca y cuatro llamas rojas, formando un aspa, con las
cadenas de Navarra en el centro734. El cantabrismo de otro vas-
cofrancés, Chaho, tomó, en cambio, rumbos bien distintos: «El
negro era el color favorito de los Euskaros y lo adoptaron, como
los Cántabros, para sus banderas (Algunos batallones de los suble-
vados poseen banderas negras con huesos amarillos y cráneos
que los cristinos no pueden ver sin terror)»735.

Una peculiar derivación de este embolismo vexilológico fue


la adopción, a manera de señal común al pueblo vasco, de una
versión popular del Lauburu, concretamente, la cruz gamada
de extremos redondeados, tan recurrente en el arte popular del
norte hispano. Su asociación con la cultura vasca es tan firme
hoy, que es comúnmente reconocida en todo el mundo como
representación principal de la misma, casi a la par con la ikurri-
ña, entrando a formar parte de numerosos escudos y emblemas,
como el adoptado por una escisión del PNV, Acción Naciona-
lista Vasca, en 1930. Incluso Pastoureau lo incluye entre los
antiguos símbolos étnicos que no alcanzaron a convertirse en
figuras estatales, junto al gallo galo o el trébol irlandés736.

Esta interpretación del lauburu, sin embargo, carece de fun-


damento alguno. Las primeras representaciones de este motivo
datadas en el País Vasco pertenecen al siglo XVI o principios del
siguiente, frecuentemente en obras funerarias, lo que ha dado
pie a toda suerte de elucubraciones en clave mística o de refe-
rencias al inveterado paganismo de los vascos. En realidad, se
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 249

trata de una variante del ubicuo signo conocido por svástica, te-
traskel, triskel —cuando sólo tiene tres brazos— y otros diversos
nombres, cuyo empleo, como elemento simbólico u ornamen-
tal, se registra desde antiguo, al igual que motivos helicoidales
similares, cruces y hexapétalos. Todos ellos se incorporaron al
patrimonio decorativo popular, y su empleo se registra en áreas
muy diferentes de Europa, probablemente difundidos por can-
teros, carpinteros y otros artesanos. En España, pueden verse
hoy sin dificultad en Asturias, Cantabria, Vizcaya y otras re-
giones. Su éxito pudo deberse tanto a razones de tipo estético
como supersticioso, acaso por atribuírsele carácter protector737.

Del Irurac bat al Laurak bat

Durante el año 1765, se fundaba en Vitoria la Real Sociedad


Bascongada de los Amigos del País, destinada, según pretendían
sus promotores, a potenciar «el gusto de la Nación Basconga-
da hacia las Ciencias (...) y estrechar más la unión de las tres
Provincias Bascongadas de Álaba, Vizcaya y Guipúzcoa», espa-
cio que también denominan, en vascuence, Euscal erri. El título
XXXVIII de sus estatutos disponía: «La divisa y el sello de la
Sociedad será un escudo con tres manos unidas en símbolo de la
amistad, y unión de las tres Provincias y enlazadas con una cin-
ta, en cuya parte pendiente acia el centro se leerá este mote bas-
congado irurac bat que quiere decir “las tres hacen una”»738; de
indudable inspiración evangélica y alusivo a la colaboración en-
tre las provincias vascas. Aldazával dice de estas tres manos que
van enlazadas en señal de amistad y concordia, «como traían las
Compañías Romanas de cada veinte y cinco hombres»739.

A partir de las últimas décadas del siglo XVIII, se celebraron


las llamadas Conferencias Políticas de las tres provincias vas-
congadas, que recibieron, ya en 1800, la oportuna Sanción real.
Se trató de una curiosa institución interprovincial integrada por
representantes de las tres Diputaciones forales, con el objeto de
colaborar en asuntos de interés común. Pronto comenzó a em-
plearse la divisa del Yrurac bat, hasta el punto de que, en 1859,
llegó a diseñarse una bandera que, sobre fondo rojo, la llevaba
cosida, con su lema740. Ésta fue, sin duda, la primera bandera
institucional compartida por el mismo conjunto territorial que
hoy forma la Comunidad Autónoma del País Vasco.
250 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

La inclusión de Navarra junto a las otras provincias en un


único emblema se habría producido, si creemos a Soraluce, du-
rante las guerras contra la Revolución francesa. Este autor alu-
de a ello en su Historia general de Guipúzcoa (1870), y describe
la bandera en cuestión, de forma más detallada, en la carta que
envía a un amigo suyo en 1881. Él mismo había confeccionado
una réplica, al parecer, para desfilar con ella en el homenaje tri-
butado por la ciudad de París a Víctor Hugo, en febrero del úl-
timo año citado. Afirmaba haberla copiado de documentos his-
tóricos conservados en la Biblioteca de París, y de un ejemplar
de la enseña que se custodiaba en el museo de los Inválidos, el
cual tomarían los franceses a las tropas de Jáuregui o de Mina.

Para Soraluce, de la documentación histórica resultaba «que


el pendón Navarra era rojo y blanco es de las Provincias y que
cuando iban en expedición ambos las reunían, y de esto se for-
mó la bandera actual». Ésta, conforme al dibujo que acompaña
la citada carta, estaba dividida en dos franjas verticales, roja
una y blanca la otra; en cada ángulo, una estrella, representan-
do las cuatro provincias. En el centro, el escudo del Laurak Bat:
de oro, «cuatro manoplas de guerrero formando cruz», canto-
nada de otras tantas cabezas de reyes moros, «en recuerdo del
Lau-buru»; el todo sobre manto de armiño, y timbrado de una
corona real, «en representación que los Reyes Católicos, lo son de las
Españas e Indias, solamente Reyes de Nabarra y Señores de Bis-
caya, que en la heráldica y autos reales representa las 3 provin-
cias». Llevaba el lema Laurak Bat, en una cinta con los colores
nacionales de España, y cuatro corbatines: blanco por Vizcaya,
azul por Guipúzcoa, verde por Álava, y rojo por Navarra741.

Sea cual fuere su origen, lo cierto es que, ya en 1867, una


conferencia de diputados de las cuatro provincias, celebrada en
Pamplona, un vistoso escudo que cuartelaba los de todas ellas,
acompañado al pie por la nueva divisa, con las cuatro manos
unidas en cruz como «cuerpo», y el Laurak-Bat a manera de
«alma». El mismo escudo, con su divisa, fue adoptado por la so-
ciedad Laurak-Bat de Montevideo (Uruguay), en el año 1876742.

El escudo del País Vasco

Como acabamos de ver, la formación de un escudo de armas


propio y representativo del conjunto vasco se enfrentó a dos
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 251

grandes dificultades: la variabilidad territorial del espacio re-


presentado y su falta de concreción política y administrativa.
Debido a ello, la evolución del símbolo se irá produciendo al
paso que marquen, primero las reivindicaciones fueristas y su
consiguiente vasquismo cultural; y, más tarde, el nacionalismo
desarrollado a partir de Sabino Arana y su PNV.

Aparte del peculiar modelo diseñado, o reconstruido por So-


raluce, surge, en 1867, una nueva metodología heráldica, más
ajustada a la tradición, que, con el tiempo, terminará imponién-
dose. Consistía en combinar los escudos propios de los diferen-
tes territorios históricos que en cada momento se considerasen
partes de la Gran Euscalerría, sumándolos, como cuarteles, a
un gran emblema común. El primer intento fue el que hemos
ya comentado, y que agrupó las armas de las tres Vascongadas
y Navarra, junto al mote Laurak-Bat, «las cuatro una»743. Tuvo
gran difusión en la época, con variantes tan curiosas como la
usada por la Colonia Vasco-Navarra de Zaragoza: cuartelado:
1.º, de Vizcaya, sin la bordura; 2.º, de Álava; 3.º, de Guipúz-
coa, partido de San Sebastián; y 4.º, de Navarra. En abismo, un
escusón en forma de losange, cargado con lo que parecen ondas
de agua, acaso en una referencia al río Ebro. Como soportes,
dos alegorías que aluden a la cultura y a la ayuda a los necesita-
dos. Sobre el jefe, una cabeza de león como la que trae el escudo
de Vizcaya. Al pie, el lema Laurakbat744.

Sin embargo, desde muy pronto, este conjunto de lema y


escudo entrará en competencia con un exitoso derivado, más
acorde a las pretensiones panvasconas que surgen del florecien-
te vasquismo cultural y del nacionalismo. Nos referimos al Za-
zpiyak bat —en vizcaíno, luego Zazpiak bat—, «las siete una»,
que pretendía reunir, bajo un mismo símbolo heráldico, tanto
los distritos españoles de Navarra, Vizcaya, Guipúzcoa y Ála-
va; como los vascofranceses de Labort (Labourd-Lapurdi), Sola
(Soule-Zuberoa-Xiberua) y la Baja Navarra.

Los promotores del nuevo proyecto emblemático pertenecían


a la pamplonesa Asociación Éuscara, fundada en 1878 en torno
a Juan Iturralde y Arturo Campión. Ahí es, precisamente, don-
de nació el lema Zazpiyak bat y, junto a él, un peculiar símbolo
heráldico, utilizado para sus medallas y sellos, a partir de un bo-
ceto del propio Iturralde. El escudo llevaba el árbol de Guernica
252 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

con la cruz, cargado el tronco de un escusón con las armas de


Navarra; al fondo, «siete montañas diferentes, pero denotando
la misma formación geológica» en representación de los siete
territorios. Por orla del reverso, ramas de roble y eslabones en-
trelazados745.

El siguiente paso en este proceso vino de la mano de Antoine


d’Adbadie y Jean Jaurgain, que diseñaron un nuevo Zazpiak Bat
heráldico para el Congrès et Fêtes de la Tradition Basque celebradas
en San Juan de Luz, en 1897. Aunque ya antes, concretamente,
en las fiestas de 1892, se habían colocado los escudos de los
siete territorios juntos, formando un peculiar grupo heráldico.
Escudos que eran, en realidad, seis, en evidente discrepancia
con el lema Zazpiak Bat, por cuanto las dos Navarras compar-
tían unas mismas armas, lo que llevó a algunos a proponer un
nuevo mote: Seirak Bat. Las armas provinciales eran las consue-
tudinarias, aunque, si con los territorios españoles no hubo ma-
yor dificultad, otra cosa fueron los franceses, carentes de arme-
rías distintivas. La solución adoptada consistió en asignarle a
Labort-Lapurdi un escudo partido: 1º, de oro, un león de gules,
sosteniendo una azagaya en su zarpa diestra; 2º, de azur, una
flor de lis, de oro. Este blasón correspondía, en realidad, a la
ciudad de Ustaritz, antigua capital del territorio, y también a la
villa de Urruña-Urrugne. En cuanto a Sola-Zuberoa, el blasón
elegido fue el de su capital, Mauleón, tomado, a su vez, de sus
antiguos señores: de gules, un león de oro.

No obstante, la versión con los escudos provinciales sepa-


rados, formando un conjunto heráldico, pervivió también. El
sentido de este hecho se explica en relación al programa de las
Fiestas de la Tradición del Pueblo Basco, celebradas en Guipúz-
coa en 1904:

La portada lleva las armas de las siete provincias bas-


cas y hasta en su colocación se descubre el simbolismo
de la fiesta. En el centro del grabado aparecen las ar-
mas iguales de las dos Nabarras, El escudo de las dos
Nabarras (…) En una obra de unión no podían hacerse
separaciones (…) El escudo de las dos Nabarras sostie-
ne los de las tres provincias bascongadas de España,
Guipúzcoa en medio, Bizcaya y Álaba a los lados. En
la parte inferior se ven a derecha e izquierda de las
cadenas nabarras, las armas de Labort y Soule, unidas
por el significativo lema Zazpiak-bat746.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 253

Sin embargo, para las Fêtes de1897 se prefirió crear un mode-


lo diferente. Consistía éste en un escudo partido de tres y cor-
tado de uno, en cuyos cuarteles figuraban, respectivamente, las
armas de Navarra —que incluía la Baja Navarra—, Guipúzcoa,
Vizcaya, Álava, Labort y Sola. Por la misma época, el entorno
de los Arana había desarrollado su propio Zazpiak-bat, destina-
do a la la editorial Bizkaya´ren Edestija ta Izkera Pizkundia (Rena-
cimiento de la Historia y la Lengua de Bizkaya), que se estre-
na, junto con el corónimo Euzkadi, en las Lecciones de ortografía
del euskera bizcaíno, de Sabino Arana, publicadas en 1896. Esta
versión araniana de larmas vascas, que triunfará en el ámbito
nacionalista, se tomó algunas libertades a la hora de componer
las armerías747. En primer lugar, y en evitación de posibles sus-
picacias, saltándose la costumbre heráldica, dispone los cuar-
teles por orden alfabético, desde luego, en vascuence: Alaba,
Bizkaia, Gipuzkoa, Lapurdi, Nabara y Zuberoa. Además, altera
la composición de los escudos provinciales, por motivos ideo-
lógicos, suprimiendo, en el de Álava, lemas y borduras; y en el
de Vizcaya, los lobos de los Haro. El cuartel correspondiente a
Guipúzcoa mantiene la efigie del rey de Castilla y los cañones
capturados por los guipuzcoanos a navarros y franceses en la
batalla de Velate, aunque serán eliminados en versiones pos-
teriores, so pretexto de olvidar pasados enfrentamientos «fra-
tricidas», como también la lis «francesa» del escudo de Labort.
Acerca de las armas vizcaínas, el propio Arana nos revela, en La
bandera fenicia:

«El de Bizkaya (…) no es el escudo de sus Señores: es


el de la República Bizkaina. No hay en él más que los
dos lobos que representan a los Señores, y de ellos ha-
remos caso omiso los nacionalistas cuando nos parez-
ca oportuno, porque no somos partidarios de la forma
señorial, la cual se puede abolir porque es accidental
en las instituciones bizkainas, y (…) perjudicial para la
nación (…) eliminando los dos lobos que representan
a los Señores (…) nos quedan en el escudo el Roble
con la Cruz, y en la bordura las siete cruces de San
Andrés. El fondo del escudo es rojo. El Roble es verde,
como es natural. La Cruz es blanca, y antes se coloca-
ba sobre (fíjate bien) sobre el Roble; hoy, únicamente
por estética, se la coloca dentro de la copa del Roble y
asomando los tres brazos superiores. Las siete cruces
de San Andrés, que están en la bordura, significan por
su forma la independencia bizkaina, por haberse alcan-
254 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

zado el día de San Andrés la memorable victoria de


Arigoriaga contra los españoles; y por su número repre-
sentan las siete merindades o regiones que contaba Bi-
zkaya en aquella época (…) el lema de Bizkaya ha sido
Jaungoikua eta Foruak que nosotros hemos sustituido por
Jaun-Goikua eta Lagi-Zara, que significa lo mismo, pero
es más euskérico (…) Con el primer término se signi-
fica el Derecho de Dios en Bizkaya; y con el segundo, el
Derecho Nacional de Bizkaya (…) en Bizkaya se deberá
realizar simultáneamente lo que significan el primero
y el tercer término del Lema (…) lo que en el Lema
significa Jaun-Goikua, significa en el Escudo la Cruz
blanca, en lo que en aquél expresa Lagi-Zara:, expresa
en éste el Roble, y como las leyes e instituciones (…)
son nacionales, esta nacionalidad o independencia está
representada en el Escudo por las cruces verdes de San
Andrés (…) no sé cuándo ni por quién (probablemente
por algún amigo de España) esas cruces de San Andrés
fueron sustituidas por leones, así como el color rojo del
fondo del Escudo por el blanco o plateado, lo cual les
ha hecho a algunos pintar roja la Cruz del Roble, que,
como ves, no puede ser de ese color»748.

A decir verdad, el escudo zazpiak bat nunca tuvo carácter ofi-


cial, puesto que la unidad política y administrativo de los terri-
torios vascos que representaba no pasó de ser un desiderátum
nacionalista, pertenecientes, como eran, a dos estados distin-
tos. El único ámbito regional realmente común a varios de ellos,
dotado de autonomía, fue la Comunidad definida, en España,
por el Estatuto de Estella. Inicialmente, el proyecto autonómi-
co vasco comprendía las cuatro provincias, siendo rechazado en
las Cortes españolas por creerse que sobrepasaba los márgenes
constitucionales. El Estatuto aprobado en octubre de 1936, co-
menzada la ya la Guerra Civil, incluía solamente las provincias
de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa, formándose a continuación el
primer gobierno autónomo, presidido por José Antonio Aguirre.

El Estatuto nada decía acerca del escudo regional, que será


definido poco después mediante Decreto de 19 de octubre del
citado año, recogiendo la tradición heráldica nacionalista:

Integran al presente el territorio de Euzkadi, Araba,


Gipuzkoa y Bizkaya, previéndose en el Estatuto la in-
corporación a ese territorio, de Nabarra. Por esto el
emblema del Gobierno de Euzkadi ha de contener, eli-
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 255

minando de él los atributos que significaban poderes


monárquicos o señoriales, o simbolizaban luchas fra-
tricidas de las tierras vascas, las armas de Araba, Gi-
puzkoa, Bizkaya y Nabarra, en un solo blasón de cua-
tro cuarteles cercado por una corona de hojas de roble,
recuerdo del árbol de las libertades vascas, de Gernika.

Esta versión del Laurak bat fue la empleada usualmente por


las instituciones vascas, y así puede verse, por ejemplo, en los
billetes emitidos por el banco de España en Bilbao, en 1937.

En Noviembre de 1978, antes incluso de redactarse el nue-


vo Estatuto de autonomía para la región, el Consejo General
Vasco aprobaba la recuperación del diseño heráldico de 1936,
adoptando «como emblema el conocido tradicionalmente en
Euzkadi por el Laurak bat que recoge los escudos heráldicos
de los territorios históricos del País Vasco dentro del Estado
Español, sin que tal elección suponga prejuzgar en modo la de-
terminación que a cada uno de ellos compete respecto de su in-
corporación presente o futura a dicho Consejo General del País
Vasco». El blasón, con las alteraciones sufridas en 1936, tomó
así carácter oficial, e incluso se exigió a las Diputaciones vascas
«que ordenasen las armas provinciales tal como se había hecho
en ese escudo»749. Se ignoraban, de este modo, las protestas de
muchos políticos e intelectuales navarros, que pretendían la eli-
minación del cuartel correspondiente a las armas de su región
del escudo vasco. Hasta llegó a difundirse un modelo de nuevo
Irurak Bat preautonómico, que fue el elegido para representar
al País Vasco en la conocida colección Los escudos regionales de
España, en lingotes de plata750. Se trataba de un escudo tercia-
do en palo, con las armas de las tres provincias integrantes de
la Comunidad, por este orden: Guipúzcoa, Vizcaya y Álava.
Posteriormente, se ha divulgado una versión distinta, que es la
descrita por los Cadenas en su tratado:

Partido y entado en punta: 1º, en campo de plata, una


cruz, de gules cargada de un árbol al natural y pasantes
al tronco dos lobos, de sable, cebados de plata, uno
por delante y otro por detrás. Bordura de oro con ocho
aspas de gules, y 2º, en campo de plata, sobre ondas
de azur y plata, tres árboles, de sinople, sobre terra-
sa de lo mismo y puestos en faja. Entado: en campo
de oro, sobre peñas en su color, un castillo almenado,
mazonado de sable y aclarado de gules, y saliendo de
256 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

su puerta un brazo armado, de plata, con una espada


en la mano y alzado a su brazo un león rampante, de
gules, linguado de lo mismo, y por detrás de la espada
una cinta, de azur, con la palabra justicia, en oro751.

La inclusión de las cadenas navarras en el escudo autonómico


vasco no dejó de provocar roces y litigios con la vecina Comu-
nidad foral, cuyas instituciones protestaron por ello en diver-
sos momentos, sin obtener satisfacción alguna en este sentido
del gobierno de Vitoria. Finalmente, las autoridades navarras
llevaron el asunto ante el Pleno del Tribunal Constitucional,
cuyo fallo, producido por la Sentencia 94/1985, de 29 de julio
(BOE 194, de 14 de septiembre), les dio la razón. Se basaron
los Magistrados en algunas consideraciones particularmente in-
teresantes, pues, teniendo en cuenta que «la Diputación Foral
de Navarra y el Gobierno vasco parten de la competencia de las
Comunidades Autónomas para configurar su propio escudo; de
lo que discrepan es del alcance de la misma», tuvo presente que
«para determinar el alcance de dicha competencia, en relación
con la utilización de las cadenas del escudo de Navarra en el em-
blema del País Vasco, es preciso tener en cuenta la naturaleza de
los emblemas en cuanto símbolos políticos. No puede descono-
cerse que la materia sensible del símbolo político —en este caso,
las seculares cadenas del escudo de armas navarro— trasciende
a sí misma para adquirir una relevante función significativa».

En sus alegaciones, el Gobierno vasco rechaza que «por el he-


cho de que otros escudos recojan las cadenas que figuran en el
de Navarra, ésta ha perdido el derecho a disponer de su propia
competencia para definir sus propios símbolos (…) no existe
invasión de la competencia de Navarra para definir los propios
símbolos (…) nadie ha impedido que Navarra “pueda ejercitar
las potestades que corresponden a su ámbito competencial pro-
pio”»; añadiendo que el Laurak-Bat tiene una tradición histórica
que no puede desconocerse. El Tribunal Constitucional advier-
te, sin embargo, que el escudo navarro «posee en alto grado las
características que la doctrina estima deben poseer los símbolos
políticos: Es llamativo y se grava fácilmente en la memoria, lo
que facilita su inmediata identificación con la Comunidad po-
lítica que representa. No cabe, pues, duda de que ésta posee un
“emblema propio” y que las cadenas que en él figuran constitu-
yen el elemento identificador de Navarra» En cuanto al Laurak-
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 257

Bat, recuerda que «de los documentos aportados, lo que se de-


duce no es la existencia histórica de un escudo símbolo de una
Comunidad política, sino de un lema que refleja una aspiración
integradora compartida en ciertos momentos históricos por los
cuatro territorios en cuestión». El fallo, con el voto particular en
contra de dos Magistrados, establece al fin que «la titularidad
de la competencia controvertida corresponde a la Comunidad
Foral de Navarra, en los términos expresados en el Fundamento
Jurídico octavo», declarándose «la nulidad del Acuerdo de 2 de
noviembre de 1978 del Consejo General del País Vasco».

La sentencia no fue bien recibida por el Gobierno de Vitoria,


que trató enseguida de mitigarla, evitando la adopción de un
escudo con tres cuarteles. El resultado fue una curiosa versión
del Laurak bat, en la que el último cuartel, reservado a Navarra,
perdía las cadenas, pero conservaba el campo de gules; en lo
que algunos autores han visto un «símbolo indisimulado de no
haber renunciado a sus tendencias anexionistas»752. Ironías de
la historia, se volvía aquí, inconscientemente, al primitivo escu-
do navarro, cual lo describe Moret: de gules, pleno.

La ikurriña

El proceso por el cual la llamada ikurriña llegó a convertirse


en emblema representativo de los vascos y enseña oficial de su
Comunidad Autónoma, pese a ser en origen tan sólo un símbo-
lo nacionalista y vizcaíno, constituye, como enseguida compro-
baremos, uno de los más sorprendentes que se han dado en la
vexilología española.
La ikurriña nace en 1894, siendo izada públicamente de 14 de
julio en los balcones del Euzkeldun Batzokija bilbaíno, tal como
la habían diseñado los hermanos Arana Goiri para bandera de
Vizcaya. Su peculiar nombre fue acuñado también por ellos, a
partir de un hipotético ikurri*, «significar», deducido del verbo
irakurri, «leer»753. Con frecuencia se lee o escucha que ya an-
tes de esa fecha, concretamente durante la Gamazada (febrero
de 1894), esta enseña fue ondeada en Castejón (Navarra) por
los dos hermanos, que la habrían diseñado sobre una mesa del
Café Iruña de Pamplona. El propio Luis Arana lo desmiente en
diversas ocasiones, especialmente en sus Apuntes para la historia
del nacionalismo vasco:
258 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

voy a deshacer el error de los que creen que esa misma


bandera u otra análoga enarbolara mi hermano Sabi-
no cuando fuimos a Nabarra por la famosa Gamaza-
da (...) no fue la bicrucífera todavía no ideada (…) la
izada por mi hermano en Castejón. La bandera izada
allí fue la que con el diseño que se hizo en una mesa
del Café de Iruña (…) confeccionada por manos na-
barras diligentes, que obtuvo nuestro agradecimiento.
Y consistía en una cruz roja de San Andrés sobre fon-
do blanco, por un lado, ostentando una inscripción en
euzkera y español alusiva al acto (…) debo añadir un
dato más, y es que la insignia improvisada aquella no-
che por nosotros en Iruña no tenía forma ordinaria de
una bandera sino que era un estandarte754.

En otro lugar, Luis Arana explica el momento en el que su


hermano Sabino le explica su proyecto de bandera vizcaína:

mi hermano Sabino, me mostró su concepción de la


bandera de Bizkaya un día que en nuestra casa de Al-
bia, me hallaba yo, con su concurso, dibujando el es-
cudo de Bizkaya y el letrero (…) que íbamos a poner
en el balcón de este primer centro nacionalista vasco.
Me explicó la significación de sus atributos e inmedia-
tamente se hizo sobre el papel el diseño de la primera
bandera de Bizcaya que había de flamear en aquella
sociedad próxima a inaugurarse en la calle del Correo
de Bilbao el 14 de julio de 1.894. Era la bandera de Bi-
zkaya que se la conoce con el nombre de la bicrucífera
porque lleva la cruz blanca de nuestra fe cristiana y la
cruz verde de San Andrés” 755.

La razón de este diseño nos es revelada por Sabino Arana en


su ya citada La bandera fenicia:

La Bandera (…) no la usó Bizkaya antiguamente; pero


la que tenemos los nacionalistas no es tampoco inven-
tada por nadie, sino expresión exacta del Lema y el
Escudo (…) El fondo de nuestra Bandera es rojo, como
el fondo del Escudo (…) los signos del Escudo y los
términos del Lema están perfectamente representa-
dos en la Bandera. La Cruz blanca de la Bandera es la
Cruz blanca del Escudo y el Jaun-Goikua del Lema. Así
como Lagi-Zara: significa a la vez leyes e independencia,
pues ambos son elementos o caracteres políticos; así
la Cruz verde de San Andrés representa a un tiempo
por su color el Roble del Escudo y las leyes patrias, y
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 259

por su forma las cruces de San Andrés del Escudo y la


independencia patria. Unidos están la Cruz y el Roble
en el Escudo unidos por el eta, el Jaun-Goikua y el Lagi-
Zara: del Lema; y unidas por lo tanto en un centro co-
mún deben estar en la Bandera las dos Cruces, blanca
y verde. Y así como en la unión de la Cruz y el Roble
en el Escudo, aquélla ocupa el lugar preferente, y en
la unión del Jaun-Goikua y el Lagi-Zara: en el Lema lo
ocupa el primero: así también en la Bandera la Cruz
blanca está superpuesta a la verde de San Andrés756.

Los simbolismos esotéricos y los vínculos con la vieja religión


pagana que algunos quisieron ver en este emblema fueron tam-
bién desmentidos por Arana: «Coincidencia es singularísima que la
bandera compuesta por los nacionalistas vizcaínos de nuestros días
conste de los dos signos que los vascos paganos veneraron con
culto preferente: la cruz vertical y la cruz oblicua. La primera sig-
nificaba el sol, y para los nacionalistas de hoy a Dios; la segunda
simbolizaba para aquéllos a la luna, y hoy para los segundos a
la Constitución tradicional de Vizcaya»757.

Como puede comprobarse, la ikurriña surge del entono nacio-


nalista y destinada a ser emblema exclusivo de Vizcaya. Debido
a ello, su diseño, inspirado, sin duda, en la Union Jack, combinaba
los supuestos colores del escudo de aquella provincia conforme
a la idea que los Arana tenían del mismo, de forma poco acorde,
dicho sea de paso, a las normas generales de la heráldica, al colo-
car color sobre color: verde sobre rojo. Que nunca pretendieron
los dos hermanos hacer de ella el pabellón vasco lo afirma el
propio Luis, en 1907: «Sería crimen de lesa patria la imposición
de la bicrucífera para todo Euzkadi»758. Por esta razón, él mismo
se empeñó, durante 1907, en el diseño de una bandera para
cada uno de los restantes territorios vascos, y otra más para el
conjunto, o federación, de todos ellos. Ésta sería roja, color de la
raza, con seis franjas horizontales verdes, en representación de
los territorios vascos, y sobre el todo una cruz blanca, en alusión
al cristianismo común al pueblo vasco. La misma bandera usaría
cada territorio, pero con un distintivo en el franco cuartel: rojo,
con una franja horizontal verde fileteada de blanco, para Álava,
aludiendo al Campo Juradero de esta provincia; rojo, con tres
franjas verticales de los mismos colores, en representación de los
tres árboles de su escudo, en el caso de Guipúzcoa; con la ikurri-
ña, para Vizcaya; y rojo, con seis estrellas verdes, para Navarra,
260 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

recordando sus seis merindades. Los cantones de las enseñas de


Labort y Sola quedaban vagamente definidos con dos colores,
blanco y rojo, el del primero en vertical, el otro en diagonal759.

Aparte de los Arana, también hubo nacionalistas que recha-


zaron la ikurriña como enseña común al territorio vasco, aunque
más debido a razones de tipo político que histórico. Fue el caso
de Ramón de la Sota, acaudalado naviero vizcaíno, quien adop-
tó para sí y más tarde para la Sociedad Euskalerría, una bandera
compuesta a partir de la de matrícula de Bilbao —blanca, con
el franco cuartel rojo—, y con un aspa verde en el centro. Poco
después, eliminando el cantón rojo, la propuso para pabellón
vasco, aunque con poco efecto, provocando, eso sí, las airadas
críticas de Sabino Arana, que alude a ello en otro pasaje de La
bandera fenicia:

Bilbao es la capital de Bizkaya, el centro de toda su


riqueza, y es preciso mantener su preponderancia. Más
todavía: esta matrícula en nuestra bandera significa
hasta el título de invicta que tiene la villa y la con-
servación de la fiesta del 2 de Mayo. Te has portado;
todo está perfectamente: la matrícula de Bilbao... con
la cruz verde de San Andrés, que indica separatismo...
Así, suprimiendo todo aquello de los bizkaitarras que
nos hace poca gracia, como es la religión, que represen-
tan con la cruz blanca, y la raza, que está significada
(aunque de ello no estoy muy seguro) por el fondo rojo
de su bandera; expresando la prepotencia de Bilbao
con su matrícula, y cubriéndonos el rostro con la ca-
reta del separatismo, que se indica con la cruz de San
Andrés, segura es la destrucción del Euskeldun (…) y
los bizkaitarras todos, y seguro nuestro triunfo760.

Sin embargo, y pese a la insistencia de los Arana y a las crí-


ticas de otros nacionalistas, la bicrucífera fue adoptada por el
PNV como símbolo nacional vasco en 1932. Algo previsible,
dada su gran difusión en medios abertzales, e implícito, de al-
gún modo, en el propio concepto que Sabino tenía de Vizcaya,
como encarnación más genuina de lo vasco. Incluso el neolo-
gismo Euskadi, que él mismo acuña, lo entiende a partir de
la supuesta etimología de Vizcaya, heredera de Covarrubias,
Venegas, Moguel y algunos otros: Be-euzko-di-a, «conjunto de
vascos de abajo», en contraposición a los coniscos cántabros, o
Goien-euzko-ak, «los vascos de arriba»761.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 261

La oficialización de la ikurriña llegaría en 1936, por el ya men-


cionado Decreto de 19 de octubre, donde se establecía que la
bandera había de ser «aquella en la que se ha recogido la unidad
vasca y que el uso, cada vez más general (…) ha sancionado como
tal símbolo de la unidad de éstas, formada por Arana-Goiri’tar
Sabin, creador del apelativo de Euzkadi y de su bandera». Ésta
quedaba descrita en el Artículo 2º de la forma siguiente:

La bandera de Euzkadi llevará sobre fondo rojo ber-


mellón, un aspa verde vivo y superpuesta una cruz
blanca, las cuales llegarán respectivamente hasta los
ángulos y los puntos medios de los lados de la bandera.
La anchura de las bandas de estas figuras será de 0,43
metros cada una para un pabellón de cinco metros en
horizontal y 2,80 metros en vertical, reduciéndose o
ampliándose proporcionalmente las medidas según el
tamaño total de la enseña.

La misma insignia recoge el Estatuto de Guernica, en su Ar-


tículo 5, apartado 1.º: «La bandera del País Vasco es la bicrucí-
fera, compuesta de aspa verde, cruz blanca superpuesta y fondo
rojo».
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 263

NAVARRA

D
urante los siglos IX y X, el minúsculo reino de Pamplo-
na adquiere personalidad propia y consigue afianzarse a
manera de cuña entre las áreas de influencia los podero-
sos monarcas asturleoneses y francos. Sus reyes respetan, al me-
nos formalmente, la teórica preeminencia imperial de sus homó-
logos legionenses, aunque la indudable hegemonía que la corte
pamplonesa logra en las décadas cercanas al cambio de milenio,
desarrollando una compleja política matrimonial que le permite
la intervención directa en los asuntos del reino de León y de
otros territorios peninsulares, tendrá inmediata repercusión en
la historiografía local, claramente orientada a legitimar la propia
entroncándola con la tradición y el espíritu del viejo reino visi-
godo, muy en la línea de la continuatio cronística asturiana.
En un primer momento, no parece que los reyes de Pamplo-
na pretendieran postularse como alternativa al regnum-imperium
leonés, sino, más bien, actuar de forma complementaria o soli-
daria al mismo, aprovechando las ventajas que el espacio nava-
rro ofrecía por su emplazamiento geográfico, en el centro de la
España cristiana y muy en relación con el mundo europeo. Pero
la situación cambiará por completo con la subida al trono de
Sancho III, sin duda uno de los acontecimientos más trascen-
dentales de la historia española. Don Sancho no sólo va a tras-
tocar el statu quo vigente en la península durante largo tiempo,
sino que introducirá en sus reinos los afanes reformistas de la
época, abriéndolos a las influencias europeas.
Sin embargo, su reinado, cúspide de la hegemonía pamplo-
nesa, marcará también el inicio de su declive. A la herencia de
264 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

Sancho el Mayor se deben, a fin de cuentas, el nacimiento de


Castilla como reino de facto, y también de Aragón, Sobrarbe y
Ribagorza, fundamentos de la ulterior monarquía aragonesa. A
partir de entonces, el reino navarro, salvo puntuales aconteci-
mientos y uniones dinásticas, quedará confinado a un espacio
aproximado al actual, alejado de los avances reconquistadores
de sus vecinos, y más vinculado, en sus última etapas, a Francia
que a las coronas españolas, hasta su conquista por los reyes
Católicos, en 1512, a excepción de las comarcas de ultrapuer-
tos, que permanecerán en manos francesas.
Tan peculiar trayectoria, así como el mantenimiento de ins-
tituciones y leyes particulares tras anexionarse a Castilla, per-
mitieron a Navarra figurar en todo momento entre los reinos
y regiones de España, y a sus armas, formar parte de los re-
pertorios heráldicos de la Monarquía Católica. Pese a ello, la
identidad regional navarra siempre se ha movido en una cierta
ambigüedad, derivada de sus vínculos culturales y lingüísticos
con los territorios vascos, como hemos tenido ya ocasión de
comprobar, además de similitudes en sus regímenes forales y
particularidades administrativas. De esta forma, tanto el espa-
cio navarro como su heráldica han venido formando parte fun-
damental del vasquismo cultural y político y de la emblemática
nacionalista vasca.

Del águila real pamplonesa al Arrano Beltza

En la transición del Medievo a la modernidad, en Navarra,


como en los demás reinos españoles, se desarrolló toda una mi-
tología heráldica destinada a definir, o más bien inventar los
símbolos de sus príncipes y grandes hombres en los tiempos
anteriores a la aparición de las armerías. Invenciones que, en
el caso navarro, están estrechamente ligadas a los mitos origi-
narios de la heráldica aragonesa, partiendo una y otra de las
supuestas armas que tomara Íñigo Arista, señor de Sobrarbe y
de Pamplona, según refiere Zurita: el árbol con la cruz sobre su
copa y el escudo de azur, con la cruz patada y fijada, de plata762.
No entraremos aquí a analizar el origen y desarrollo de tales
emblemas, labor que dejamos para el capítulo correspondiente
a la emblemática territorial aragonesa, pero sí cabe destacar la
difusión que estas supercherías tuvieron en su tiempo, como
también la idea de que los reyes navarros habían usado un escu-
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 265

do de gules sembrado de arestas encendidas, que encontramos


ya en la Crónica del Príncipe de Viana. Este autor las atribuye
a Íñigo Arista, a modo de armas parlantes, bien que otros las
derivaran de su carácter especialmente combativo, conforme al
mote o sentencia: «la ariesta para el fuego, e Íñigo para los mo-
ros»763. Recoge Geliot la especie de que tales armas permanecie-
ron en la casa real navarra hasta Íñigo Ximénez, cognominado
«Arista», el cual

auoit pris pour deuise 13 espics de bled d’or, champez de


gueules, a la quelle deuise il ne s’arresta, pas prenant pour
armes du Royaume la feule croix pommetée changeant les
esmaux anciens, car il porta d’azur à la croix pommetée
d’argent. Le sujet de ce changement fut pareil à celuy que prit
Garcia, car Inigo estant vne nuit en prières à Sanct Sauueur
de Leyra il luy apparut vn Ange, lequel auec vn estandart de
soye bleue chargé d’vne croix blanche pommetée, luy donna
courage de guerroyer les Mores de l’Espagne comme l’autre
auoit fait764.

La misma idea recogen otros diversos autores765. Es posible


que, aparte del efecto parlante, la idea de las arestas se inspi-
rase en las formas del carbunclo dorado sobre el pavés rojo. El
Príncipe de Viana asegura, de hecho, que el rey Sancho Abarca
puso sobre el escudo con las dichas arestas dos abarcas de oro,
en alusión a su apodo, debido a que acudió calzado con ellas a
su coronación; y Sancho VII las cadenas de las Navas, con un
punto de sinople766. La versión del escudo de Abarca que recoge
Geliot es «d’or à 2. galoches de sable echiquetêes d’or, a cause que ce
Prince sè plaisoit à porter des gamaches ou botines de cuir, auec des ga-
loches de bois & de cuir noir, que l’on appelle en Espagne Abarcas»767.

Ninguno de estos emblemas tiene, como es sabido, funda-


mento histórico, más allá de las posibles interpretaciones erró-
neas de antiguos símbolos preheráldicos. La empresa presumi-
blemente más antigua de la dinastía pamplonesa es el águila
pasmada que usa Sancho el Fuerte en algunos de sus signos, y
acerca cuyo origen y posible significado hemos tratado ya en la
primera parte de esta obra, lo que nos exime de hacerlo aquí de
nuevo, ocupándonos, en cambio, de los aspectos más estricta-
mente heráldicos.
El hecho de que nos haya sido transmitida esta señal solamen-
te a través de los sellos y signos del citado monarca, fechados a
266 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

partir de 1209768, hace que ignoremos con seguridad cuáles eran


sus esmaltes. En tales signos, el águila es del color oscuro de la
tinta, lo que ha hecho pensar a algunos que sería negra, identifi-
cándola con el águila real, que en vascuence suele llamarse, por
cierto, arrano beltza, literalmente «águila negra». La influencia de
las águilas imperiales germánicas, y quizás el color amarillento
de los pergaminos sobre los que se representó el primitivo signum
pamplonés, estarían detrás del campo amarillo o de oro que se le
ha venido asignando últimamente en escudos y banderas.

Este modelo de emblema parece haber sido diseñado por el


nacionalista Telesforo Monzón, difundiéndose a lo largo de las
últimas décadas entre la llamada «izquierda abertzale» a mane-
ra de genuino símbolo nacional vasco, por encima incluso de la
ikurriña araniana, al creerlo propio de los reyes vascones, desde
Íñigo Arista hasta Sancho el Fuerte. El arrano beltza sería, con-
forme a estos planteamientos, el escudo de Navarra durante la
dinastía supuestamente vasca, la cual conseguiría unificar bajo
su cetro todos los espacios considerados partes fundamentales
de la gran Euskal Herria. Para Patxi Zabaleta, el rasgo caracte-
rístico de esta águila particular es su postura no agresiva, que
no mira al frente y mantiene las alas abiertas, mostrando con
franqueza cuanto tiene769. Paradójicamente, el mismo emblema
ha sido adoptado por la extrema derecha españolista, por con-
siderar que, ante los argumentos separatistas, reyes navarros
como Sancho el Mayor pueden considerarse precedentes fun-
damentales en el desarrollo de la nación española.

Dejando al margen estas teorías, tan poco fundadas como


sujetas a intereses políticos e ideológicos diversos, lo cierto que
parece poco probable que el actual arrano beltza se correspon-
da con el símbolo heráldico de Sancho el Fuerte. En cuanto al
color del campo, nos mantenemos en la opinión de que sería
el rojo o de gules770; hay indicios que permiten suponerlo771, y
además, está el hecho de que, como afirma Zurita, «las armas
antiguas de los reyes de Navarra fueron un escudo colorado
sin otra señal o devisa en él»772. Sobre ese mismo color rojo,
creemos, se colocaría el águila. Ahora bien, ¿cuál fue el esmalte
propio de ésta?

Como no poseemos testimonios directos, hemos de guiar-


nos por las representaciones empleadas en los signos reales. En
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 267

ellas, al igual que sucede con el león leonés, el águila se ajusta


poco a un motivo heráldico, y muestra la intención por un
lado naturalista, por otro alegórico, de al figura. Su color prie-
to se debe, como hemos advertido, a la tinta, y es posible que
en origen careciese de un esmalte fijo. Suele llevar unas líneas
horizontales blancas a la atura del cuello y la parte superior de
las alas, y a veces otra en la cola, y un círculo del mismo color
enmarcando los ojos. Este detalle ha llamado la atención de
no pocos autores, y en medios nacionalistas se ha querido ver
como «distintivo de autenticidad, como los cercos de las mo-
nedas»773. Es más que probable, sin embargo, que las franjas
en cuestión sean meros detalles naturalistas, como el círculo
blanco del ojo, aludiendo a las zonas blanquecinas que mues-
tra el plumaje de las águilas y otras aves rapaces774. Tal parece
haber sido, de hecho, el origen del célebre Klee-stengeln ger-
mánico, a modo de creciente estrecho y, por lo común, trebo-
lado, que lucen muchas águilas heráldicas centroeuropeas en
lo alto de sus pechos775.

Hay, no obstante, algo que oponer a la idea del águila negra,


o de sable, en campo bermejo o de gules, y es la regla heráldica
que prohíbe colocar color sobre color y metal sobre metal, sien-
do raras las excepciones a la misma en los primeros tiempos de
la Ciencia Heroyca; algunas, no obstante, tan célebres como el
escudo del reino hierosolimitano, que traía de plata, la cruz po-
tenzada, de oro, cantonada de cuatro crucetas de lo mismo. Es
posible, por tanto, que el águila fuese de plata o, más probable-
mente, de oro, aunque carecemos de indicios claros al respecto.

Carbunclos y cadenas

Que el águila navarra se consolidó rápidamente como repre-


sentación del linaje y dinastía de Sancho VII lo demuestra la
composición de su último sello conocido, que usa ya durante el
año 1225. En él, el ave aparece acompañada de dos pequeños
leones, en referencia a su abuelo, Alfonso VII el Emperador.
El mismo fenómeno se dio en los relieves que decoran algunos
sepulcros del Monasterio de las Huelgas, esculpidos por enton-
ces: los escudos que se alternan en ellos llevan águilas y leones,
salvo algunos que aparecen blocados, aunque se han suprimido
barretas de la bloca para incorporar un águila, un león o dos de
268 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

cada. Según tradición antigua, allí fueron sepultados el infante


don Fernando, hijo segundo de Sancho el Sabio, y su madre, la
reina doña Sancha, hija de Alfonso VII776.

Pese a este rápido arraigo de la flamante heráldica navarra,


con el cambio de dinastía y el ascenso al trono pamplonés de
Teobaldo de Champaña, sobrino de Sancho VII, el águila pas-
mada desaparece de la emblemática regia. El nuevo rey parece
haber vuelto al campo liso que usaba Sancho VI, representado,
por lo común, en un escudo blocado, y que suponemos sería de
gules. El Fuero Antiguo, redactado hacia 1238, tuvo como fun-
ción recordar al nuevo monarca francés sus obligaciones como
uno más de los «reyes de España», exigiéndole que tuviera un
sello y una señal propios. Así pues, en el nuevo sello adoptado
por Teobaldo I —que lleva, por cierto, el lema y las armas de
Champaña en su reverso—, la bloca del escudo que lleva la efi-
gie del soberano no es aún más que un refuerzo, pues ni siquiera
aparece representada en las gualdrapas del caballo, como era
usual777. Pero enseguida, ese mismo emblema es reproducido
en otros diversos lugares, y la bloca termina por considerarse
elemento inseparable del blasón y, por ende, dotado de valor
emblemático. Aun así, cuando el conjunto heráldico sea consi-
derado verdaderas armerías, reinando ya Teobaldo II, manten-
drá todavía cierto carácter de armas de dignidad, más bien que
familiares, que sólo adquirirá algún tiempo después778.

Merced a la nueva dinastía, los blasones navarros alcanzaron


muy pronto una gran difusión en toda Europa, gracias a la cual
conocemos sus primeras representaciones policromadas y des-
cripciones heráldicas, incluidas en los rolls of arms de la segunda
mitad del siglo XIII. El Camden Roll le asigna un partido dimi-
diado de Navarra y Champaña: «parté de azur et de goules od demy
charbocle d’or a une bende d’argent od deus cotices d’or», y lo mismo
el Heralds’ Roll779. Walford’s Roll, Wijnbergen y Hérault Verman-
dois, otorgan a Enrique III el escarbunclo lesancé de oro, o bien
«pommetée, fermée et pechie»780. En cambio, el Lord Marshal’s Roll
describe solamente el escarbunclo, que aparece también en el
Libro del conoscimiento, aunque sobre fondo blanco781. El armorial
de Zurich confunde los esmaltes, presentando el escudo parti-
do dimidiado de Navarra y Champaña, pero siendo el cuartel
navarro, en realidad, de oro, una cruz ancorada de gules. El de
Gelre (1370-1395), finalmente, atribuye a Carlos II un cuarte-
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 269

lado de Navarra y Evreux, y por cimera, unas plumas de pavo


con las mismas armas. Aquí, aparece claramente el punto de
sinople en el centro de las cadenas navarras, interpretado luego
como la esmeralda tomada en las Navas al rey Miramamolín,
o una alusión a su nombre782. El Livro da nobreza e da perfeição
das armas trae la misma descripción, pero la cimera es un vuelo
partido de oro y gules783.

Como vemos, las representaciones de las armas navarras irán


variando a lo largo del tiempo, y, con ellas, las denominaciones
que reciben, generalizándose en Europa el término «carbunco»,
mientras que, en España, se emplearán otros diversos: marro,
alquerque, rueda…, asentándose, al fin, el de «cadenas». Ini-
cialmente, la figura está formada por barretas lisas que parten
del centro, en cruz y aspa, y con remates diversos. Luego, es-
tos radios terminan encontrándose con las listas que recorren
el perímetro del escudo, aunque enseguida, ya con Teobaldo
II, las barras se ven fijadas por clavos o tachones, en número
variable, cuyo aspecto irá evolucionando hasta acercarse for-
malmente al de unas cadenas con sus eslabones. Una similitud
que, ya en las primeras décadas del siglo XV, acabará por re-
lacionar el emblema con la Batalla de las Navas de Tolosa784;
relación que, a su vez, condicionará las representaciones poste-
riores del propio símbolo.

Las descripciones y figuras de estas armas seguirán en lo su-


cesivo caminos con frecuencia distintos en Europa y en España:
aquí, se acentuará su representación como cadenas; allí, perma-
necerá con mayor fuerza el carbunco, si bien la leyenda de las
cadenas es pronto conocida, y Geliot la recoge, describiendo el
escudo navarro como «vn treillis composé de Croix, Sautoir, & orle
de 2. pièces de chaînes d’or en champ de gueules»785. Grünenberg,
hacia 1480, pinta el cuartelado de Evreux y Navarra, y por ci-
mera un unicornio; pero añade otro escudo, de gules, con las
armas navarras convertidas en un tachonado inconexo. Al pie,
un tercer escudo partido dimidiado: 1º de azur, un carbunclo de
plata; 2º, fajado de plata y gules786; armas que recoge también
el manuscrito de Bertschi, en 1515787. El cuartelado descrito
figura repetidamente en un célebre Wappenbuch alemán de la
primera mitad del XVI, aunque, si en una de sus representacio-
nes la cimera es el unicornio, en otra es un cono rematado por
el carbunco y acompañado de dos remates fajados de plata y
270 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

azur788. El Hofkleiderbuch y el Sammelband mehrerer Wappenbücher


pintan las armas correctas, añadiéndoles, no obstante, una pe-
culiar cimera789.

Fernández de Oviedo, en su Libro de la Cámara Real…, refi-


riéndose a los reyes de armas, explica: «Otro se dize Navarra, e
trae un marro o alquerque de cadenas de oro, en campo de go-
les, vel sanguino»790. Un manuscrito italiano de la misma época
asigna a Enrique de Navarra el carbunclo, aunque se pintan
los tachones o aros de azur, y el campo aparece diapreado, cos-
tumbre ajena, desde luego, al espacio ibérico791. Lautte, en su
Iardin d’armoiries…, pinta el carbunco792, al igual que Hierosme
de Bara, quien blasona: «De gueulles, au rais d’escarboucle, accollé
& pommetté d’or. Quelques uns disent, quelle est pointée ou pommettée
de sinople»793. Algo similar dice el Recogimiento de nobleça…: «de
gules con un escarbluna de oro cerrado y pomelado y farzado de
sinople»794. Pero el coetáneo Libro de armas y linajes… describe el
escudo: «El canpo colorado con una Rueda de oro», y así mismo
lo representa795. En forma de rueda lo había ya pintado también
Waldseemüller, en 1520796. En el Großes Wappenbuch…, en cam-
bio, el motivo del escudo navarro son eslabones de cadenas cla-
ramente visibles797, y como tales los describe y pinta Valonga y
Gatuellas: «Asse este Reyno por Insignia y Armas unas cadenas
de oro enlasadas en campo Rojo y en medio una esmeralda»,
cadenas que van solamente puestas en cruz y orla798.

Las armas navarras figuran indefectiblemente entre las que


ornan la arquitectura efímera de los grandes ceremoniales rena-
centistas y barrocos, con sus correspondientes alegorías y letras.
Especialmente vistosa fue su representación en la tantas veces
mencionada «Galería de los Reinos», que se instaló en Madrid
para recibir a Doña María Luisa de Orleans, en 1679. La esta-
tua alegórica ofrecía a la reina, precisamente, las cadenas del
escudo, y al pie de éste se leía la octava que sigue:

Preso el Amor con eslabones bellos


Navarra ostente en Áureos Blasones
Cadena alegre de Vassallos cuellos,
Vínculos de Reales Coraçones;
Cautivos éstos, no libres aquéllos,
(Del gozo, y del deseo en las prisiones)
Corona la Esmeralda, en quien se alcança
Sobre vna possesión vna Esperança799.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 271

Escudo y bandera de la región de Navarra

La primera norma reguladora de los símbolos provinciales de


Navarra se produjo en 1900, por parte de la Diputación foral,
aunque no sería hasta diez años más tarde cuando, a iniciativa
de la misma, y en pleno proceso preparatorio de la conmemo-
ración del centenario de la batalla de la Navas, se decidiera
una mayor precisión en su diseño. Para ello, se consultó a los
miembros de la Comisión Provincial de Monumentos, entre los
que se contaban Arturo Campión, Hermilio de Oloriz y Julio
Altadill. No cabe destacar grandes novedades, pero sí tuvo cier-
ta trascendencia la adopción de un modelo de eslabón alargado
y estrecho, inspirado en los de las cadenas procedentes de la
batalla de las Navas. Con ello, el nuevo escudo se apartaba de
las tradiciones cadenas de eslabones ovalados que venían repre-
sentándose hasta entonces en las armas regias y nacionales. El
mismo proceso alumbró la bandera oficial, definida entonces,
para remediar «la falta de bandera de Navarra y establecer una
con carácter oficial», aunque con el fondo rojo tradicional800.

Este modelo pervivió a través de las décadas posteriores, sin


otra modificación que la corona, sustituida la real por la cívica
durante la II República; y el añadido de la Laureada de San
Fernando, concedida a la provincia en 1937, por el Decreto
411 18 de marzo, «en recuerdo a las gestas heroicas de Navarra
en el Movimiento Nacional y homenaje a quien tan reciamente
atesora las virtudes de la raza»; Cruz que sería acolada al cam-
po del escudo, quedando la corona de laurel a modo de orla.
Desde la Transición, fueron muchas las voces que pidieron la
eliminación de la Laureada, que desaparecería del escudo con
la promulgación del Amejoramiento del Fuero, por Ley Orgá-
nica 13/1982, de 10 de agosto, modificada por Ley Orgánica
1/2001, de 26 de marzo. Su Artículo 7.º, Apartado 1, dispone
que «El escudo de Navarra está formado por cadenas de oro so-
bre fondo rojo, con una esmeralda en el centro de unión de sus
ocho brazos de eslabones y, sobre ellas, la Corona Real, símbolo
del Antiguo Reino de Navarra». Y el Apartado 2 establece: «La
bandera de Navarra es de color rojo, con el escudo en el cen-
tro», manteniendo, en lo demás, el modelo heráldico de 1910.
Una Ley posterior, la Foral 7/1986, de 28 de mayo, reguladora
de los Símbolos de Navarra (publicada en el B.O.E. 225/1986,
de 19-09-1986 y el B.O.NA. 69/1986, de 02-06-1986), precisa
272 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

aún más el uso de estos símbolos, cuya vinculación con las ins-
tituciones autónomas navarras viose reforzada por la ya citada
Sentencia del Tribunal Constitucional (94/1985, de 29 de julio,
publicada en el BOE 194, de 14 de septiembre), que les dio la
razón en su contencioso con el Gobierno del país vasco, sobre
quitar del escudo oficial de éste las cadenas navarras.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 273

GALICIA

S
e ha dicho con frecuencia de Galicia que constituye una
de las regiones españolas más duraderas y estables, ca-
racterizándose por su destacable continuidad a lo largo
de los tiempos. Pero, aunque es bien cierto que durante siglos
ha existido en el noroeste hispano una entidad territorial así
denominada, no lo es menos que, en cada momento histórico,
su contenido geográfico y humano ha sido diferente. Sus oríge-
nes remotos han de buscarse en la Gallaecia romana, distribuida
entre los Conventus Lucensis y Bracarensis, y transformada más
tarde en provincia, con la inclusión de Asturia y Cantabria. Es
este distrito el que se convierte después en reino de los suevos,
cuya exitosa expansión hacia el sur, a costa de la Lusitania, no
lo fue tanto, en cambio, hacia la región cántabra y las fronteras
con los dominios visigodos.
En 456, el suevo Requiario es derrotado por las tropas del
godo Teodorico junto al río Órbigo, el cual, por cierto, pone
Jordanes como límite entre Asturia e Iberia (Tarraconense); aun-
que este mismo autor reconoce, en otro pasaje de su obra, la
extensión del reino suevo hasta Lusitania y Autrigonia, que abar-
ca la Cantabria y era ya entonces independiente de suevos y
visigodos. Leovigildo se anexiona Galicia en 576, convirtién-
dola de nuevo en provincia, a la que reincorpora la Cantabria,
conquistada también por él, junto con su capital, Amaya. Algo
más tarde, Autrigonia y Asturia son elevadas a la categoría de
provincias, o ducados, yendo la última a lindar con Galicia más
o menos donde hoy parten las de León y Lugo, pues San Valerio
sitúa el monasterio de Visuña «en los confines entre el territorio
274 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

(división inferior a la provincia) Bergidense y la provincia de


Galicia», de lo que se deduce que El Bierzo no pertenecía a ésta,
sino a la astur801.
A lo largo de la Edad Media, Galicia mantuvo su fuerte per-
sonalidad y su relevancia dentro de la Corona asturleonesa, go-
bernada a menudo por miembros de la dinastía reinante y con
periodos ya de independencia, como el breve y borrascoso rei-
nado de García I (1066-1073); ya de especial autonomía, bajo
los poderosos condes doña Urraca y don Raimundo de Borgo-
ña, y luego con el influyente y singular arzobispo Gelmírez. Sus
límites, en lo fundamental, coinciden entonces con los actuales,
a partir de la secesión de Portugal, primero como condado en
manos de la otra hija de Alfonso VI, doña Teresa, y de su mari-
do, don Enrique; más tarde, como reino independiente, a partir
de su sucesor Alfonso I.
Galicia pervive luego como reino o región de la Corona de
Castilla, contando, a partir de Fernando III, con su correspon-
diente merino mayor, que aparece con el título de adelantado
desde finales del siglo XIII. La Baja Edad Media y los inicios
de la Moderna suponen una etapa de cierto aislamiento para
la región, al perder, a lo largo del convulso siglo XV, la repre-
sentación de sus ciudades en Cortes, de forma que hablaba por
ellas la ciudad de Zamora. De todas formas, Galicia cobra pro-
tagonismo a partir de mediados del XVI: en 1563 se crea su
Audiencia, situada primero en Santiago y luego en La Coruña,
y también se estabilizan las Juntas Generales, gestadas a lo lar-
go de la centuria anterior, recuperándose el voto en Cortes ya
durante 1623, que se reparte, de forma alternativa, entre las ca-
bezas de los siete partidos gallegos. Por último, la región cuenta
en algunos períodos con aduanas para el cobro de los «diezmos
de la mar», al igual que algunas otras del norte peninsular.

Armas imaginarias de Galicia

El primer escudo atribuido a Galicia por la historiografía apó-


crifa habría sido adoptado por el propio Hércules, según Gratia
Dei, cronista heráldico de los Reyes Católicos, el cual le daría
por armas «la torre blanca del espejo que Hércules hizo, sobre
sangre»802. Este escudo lo recoge también el Tesouro da nobreza
(1675), representándolo con los mismos esmaltes803. Estamos,
desde luego, ante una versión de la vieja leyenda de Gerión, el
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 275

gigantesco rey al que el héroe griego derrota en la costa gallega,


sepultándolo en un acantilado, sobre el que edificó el faro de La
Coruña. Tal es, de hecho, el origen de las armas municipales de
aquella ciudad —de azur, la torre de Hércules, de plata, soste-
nida de unas peñas, y en ellas, una calavera de plata, coronada
de oro, y dos tibias cruzadas en aspa, también de plata; el todo
acompañado de siete veneras de oro, tres en cada flanco y una
en la punta—, y probablemente Gratia Dei se inspiró en ellas,
confundiéndolas, quizás, con el copón del escudo gallego.

Durante mucho tiempo pervivió la creencia de que los reyes


suevos de la Gallaecia habían traído por armas un dragón verde
y un león bermejo. Esta ficción parece deberse al portugués Ber-
nardo de Brito (1569-1617), pues, como recuerda Flórez, es el
primero que la refiere, al describir los destrozos provocados por
las guerras entre alanos y suevos:

menciona destruida la Ciudad de Coímbra, y pone


otra, que llama nueva Colimbria, fundada por el mismo
que destruyó la antigua, que dice fue Ataces, Rey de
los Alanos: y que estando muy ocupado en la obra de
la nueva Ciudad, vino contra él Hermenerico, Rey de
los Suevos, pero Ataces le venció, persiguiéndole hasta
el Duero, de que intentó pasar; pero el Suevo pidió la
paz, ofreciéndole su hija Cindasunda en matrimonio,
con lo que cessaron las discordias (…) refiere muy des-
pacio las armas, o blasón de la Ciudad de Coímbra,
diciendo que el Rey Ataces pintó en la Torre una mu-
ger con un León rojo junto a ella, y un Dragón verde,
insignias suyas y del Suegro Hermenerico804.

Méndez Silva se hace eco de la historia, asegurando que «tu-


vieron los Reyes Sueuos vn tiempo su Corte en la Ciudad de
Lugo, y otro en la de Braga, trayendo por Armas en campo de
oro vn dragón verde; dizen que de ellos procede la familia de
Dragón en Portugal que vsa la misma insignia»805. Igualmente,
el clero de la Catedral de Lugo, en 1669, cuando se dirige a la
Junta del Reino de Galicia para recordarle que el origen de sus
emblemas se halla en la propia sede lucense: «de aquí tuvo prin-
cipio y se originó borrar el Dragón verde y León rojo (armas de
los Reyes suevos que al tiempo tenían en este Reyno su corte),
y trasladar al dorado campo del escudo de sus armas, la Hostia
(…) dentro de vaso Sacramental oculta»806. Valonga y Gatuellas
describe «un escudo partido en pal y a la parte de mano drecha
276 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

un dragón verde en campo de plata y en la otra un león de Oro


en campo de sangre»807, representándose el primero contornado
y lampasado de gules, y el segundo coronado.
No fueron éstas, sin embargo, las únicas armas ficticias que
se atribuyeron al reino gallego durante los siglos XV al XVII.
Conrad Grünenberg, hacia 1480, pinta para Galicia: de plata,
cuatro palos de azur; a su lado, otro escudo: de gules, tres vene-
ras, de plata, que identifica como perteneciente a Santiago808.
El mismo blasón dibuja Bertschi, en 1515, aunque aquí el es-
cudo de Santiago está acolado al de Galicia, y es de menor ta-
maño, añadido, sin duda, a posteriori809. También lo recogen el
Hofkleiderbuch y el Sammelband mehrerer Wappenbücher (c. 1530),
pero sin el escudo con las veneras, y añadiendo, en otro lugar,
un blasón muy distinto para el Künig von Galicien: de plata, una
mano diestra, de gules, abierta y puesta en banda810; probable-
mente por confundir este motivo, que otros armoriales aplican
a distintos reinos, con las armas gallegas. En el Wernigeroder,
Galicia trae: palado de azur y oro, de ocho piezas811. Es posible
que estas armas quisieran recordar las de Borgoña, en referencia
al conde don Raimundo, aunque es difícil asegurarlo.
La vinculación entre la simbología jacobea y el reino de Gali-
cia, la Jacobsland de los germanos812, es antigua, y posiblemente
fuese su primer emblema oficial, como sugirió Murguía, la «fe-
gura de Santiago, que sie cabalgado en fegura de caballo con
una fegura de seña en la mano, et en la otra mano fegura de
espada», que ocupaba el reverso del sello de la Hermandad de
los Reinos de León y Galicia, en 1295813. Es frecuente también
ver en cartas náuticas y portulanos de los siglos XV y XVI una
bandera roja, con una venera de plata u oro814, señalando la ciu-
dad compostelana. Tampoco faltan representaciones en las que
son tres las veneras, como lleva ya, por cierto, en su estandarte
el Santiago caballero que aparece en una iluminación del Tumbo
B de la Catedral de Santiago, datada en 1326.
En el siglo XVII, por influencia del notable auge jacobeo que
se vive en la España imperial, pero también debido a la costum-
bre de asociar a los distintos reinos las veneras de sus órdenes
militares más destacadas, empezamos a ver la cruz-espada de
Santiago acolada al escudo de Galicia. Este modelo heráldico fue
muy repetido en la época, conociéndose numerosas representa-
ciones del mismo. Aparece en un difundido mapa de Mortier,
editado en 1692, junto a los blasones de otros reinos españoles
de similares características: el de Castilla y León lleva acoladas
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 277

la cruz de Alcántara y las trabas de Calatrava, en aspa; el de


Portugal, la cruz de Avís; el de Andalucía, seis banderas blancas,
tres a cada lado815. Gazán afirma que la citada cruz va «tras del
Escudo» gallego816. Algunos autores sitúan su origen en las ilus-
traciones que hizo Pier María Baldi para el viaje de Cosme de
Médicis por España (1668-69), tomadas luego para un popular
juego de naipes de la época, Les armoiries des princes de l’Europe
(1669), junto a las de otros reinos españoles, agrupados en el
palo de diamantes817. Pero aparece ya en el Jeu d’Armoiries, cuya
primera edición data de 1659, describiéndolas: «D’azur, Semé
de croix recroisetees au pied fiché d’or; au Calice, ou couppe couuerte de
mesme. La Croix de l’ordre de St. Iacques de Galice»818. Dicho escudo
orna, asimismo, los mapas dedicados a Galicia por Cantelli-De
Rossi (1696) y De Fer (1708), el último con el añadido del bor-
dón peregrino y las calabazas819.
En la madrileña «Galería de los Reinos», instalada en ho-
nor a Doña María Luisa de Orleans (1679), Galicia es repre-
sentada, además de por sus armas y la alegoría de una mujer
ofreciendo besugos y otros pescados, por una medalla con el
Apóstol Santiago venciendo a los moros, al que alude la corres-
pondiente letra820.

El cáliz y las crucetas

Esta abundancia de emblemas imaginarios o, cuando menos,


extraños a la heráldica «ortodoxa» fue tan relevante y llamativa
en el caso gallego, que incluso su propia heráldica oficial tuvo la
misma naturaleza fantástica, cual hemos podido ya comprobar
en el primer capítulo. Ciertamente, la costumbre de atribuir
armerías a toda suerte reyes y señores, reales o ficticios, en los
viejos armoriales estuvo detrás del nacimiento del escudo ga-
llego, aun cuando su peculiar disposición diera pie más tarde a
toda suerte de interpretaciones, a menudo disparatadas.
Para Menéndez-Pidal, la primera representación de estas ar-
mas se hallaría en el Segar’s Roll, un armorial inglés datado hacia
1282. En él, junto a los blasones de otros personajes, aparecen
los del Rey de Galyce: de azur, tres copas descubiertas, de oro821.
Estamos, desde luego, ante un escudo parlante, fundado en la
semejanza fonética existente entre Galyce y calice, como ha sido
reconocido por los heraldistas europeos desde hace siglos822. Su
atribución a un rey de Galicia, inexistente entonces, cabe ex-
278 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

plicarla por el hecho de que «en la Inglaterra del siglo XIII no


cabía imaginar armas de un territorio no personales»823. Proba-
blemente, quedó en la memoria del heraldista el recuerdo del
reino de Galicia, bien conocido en las islas merced a Composte-
la y a su proyección desde finales del XI y principios del XII, y
su teórico monarca se sumó a los otros, históricos y legendarios,
acumulados por la tradición heráldica.
Aunque, realmente, el valor del símbolo no se ve afectado por
su número, que puede variar, fundamentalmente, por cuestión
de estética y de adaptación a la forma del soporte —a veces
puede ser de uno, o aumentar a tres, cinco o un sembrado—;
creemos más probable que su disposición primitiva fuese la que
recoge el Armorial du Hérault Vermandois, escrito en picardo en
torno a 1285-1300. Si bien su compilación es algo posterior
al Segar’s Roll, tenemos la impresión de que el motivo del cáliz
solitario fue el original, basado, además, en una mayor cercanía
fonética entre topónimo y el mueble: «Le Roy de Galice: dasur a
ung galice dor couvert en magniere dune couppe»824.
En cualquier caso, pese a que el diseñador del cáliz de Galicia
«no pretendió crear unas armas para ser realmente usadas por
aquel reino», lo cierto es que terminaron siendo allí adoptadas a
partir del siglo XV o principios del XVI, que es cuando se repre-
sentan en piedra en las puertas de Betanzos y Vivero, en ambos
casos con cinco copas cubiertas. Con una sola copa puede verse
durante el segundo cuarto del XVI, en la orla miniada de un
privilegio dado a La Coruña, y en una labra del ayuntamiento de
Betanzos825. Sin embargo, el cáliz parlante, una vez trasplantado
a la propia Galicia, terminará perdiendo su primordial sentido
al entremezclarse con el privilegio de que gozaba la catedral de
Lugo, de mantener expuesto de forma permanente el Santísimo
Sacramento; fenómeno éste que hará variar formalmente el sím-
bolo regional, dando como consecuencia distintas modalidades.
La atribución de este origen a las armas gallegas puede verse
ya en Hernández de Mendoza:

Esa provynçia de largo tiempo fue rreyno, asý en tien-


po de los gentiles commo de los christianos, segund
pareçe por la estorya de Santtyago quando aporto allý
su santo cuerpo, cuyos deçípulos fueron a la rreyna
Loba a demandar liçençia para lo sepultar. E después
de christianos ovo rreyes de christianos cuyas armas y
del rreyno es una custodia de oro en canpo colorado
las quales armas son de grande çelençia, que después
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 279

de la cruz de Iherusalem éstas son las más santas, que


asý como la cruz sostuvo el cuerpo de Ihesuchristo
Nuestro Señor, asý la custodia todos días guarda y tie-
ne en sý la costia (sic) consagrada que es cuerpo de
Nuestro Redentor826.

También aluden a ello Garci Alonso de Torres, que recoge el


mismo modelo827; y Porreño, quien describe el escudo gallego del
modo siguiente: «Tiene este Reyno por armas una Custodia de
oro en campo de sangre con seis estrellas a los lados con la figura
del Santísimo Sacramento. Otros pintan la custodia de oro en
campo azul con solas cuatro estrellas, y la custodia en forma de
vaso con su cubierta»; estrellas que interpreta como alusiones a
las sufragáneas de la antigua metrópoli de Lugo828. Un estandar-
te conservado en la Real Armería madrileña, el cual se atribuye
tradicionalmente a la Armada gallega que participó en Lepanto,
trae bordado un cáliz o viril sostenido por dos ángeles829.

El cáliz cubierto, sin cruces, se halla en el Bergshammar, com-


puesto entre 1436 y 1450: es esférico, rematado en cruz, y apa-
rece, asimismo, como cimera de la correspondiente celada. El
cáliz del Gymnich, también solitario, es piriforme, con remate
en cruz. El que aparece en el mapa de Europa de Waldseemü-
ller, en 1520, va acompañado de ocho cruces830. El Slains, a
mediados del XVI, da al Kyng off Galletie un escudo de azur, la
copa cubierta, de oro, redonda y rematada en una corona, acos-
tada de seis cruces patadas del segundo831. Por la misma época,
el Libro de armas y blasones… describe: «El campo asul con vn
vasso de oro y seis cruses de colorado», que no representa en
la ilustración correspondiente. El tal vasso es, en realidad, un
cáliz cerrado, esférico y torneado832. Valonga lo pinta ricamente
repujado, junto a seis cruces patadfas, de plata833.
La imagen de un copón cubierto, de hermosa factura, tuvo
gran arraigo en Europa, y así lo representan Antonius Tirol
(1495)834 y los escudos de Galicia en el Arco Triunfal del em-
perador Maximiliano, diseñado por Durero hacia 1515, y la
vistosa comitiva deciada al mismo por esos años835. Asimismo,
el Sammelband mehrerer Wappenbücher (1530)836, con su caracte-
rística decoración almendrada; Virgil Solis (1555)837, la obra de
Lautte838, la ornamentación que acompaña los retratos de reyes
en la obra de Terzio, por cierto, partido de las armas del reino
de Granada839; y el Universeel wapenboek (c. 1558), aunque éste
incluye otra versión con las crucetas840. Ésta es la que aparece en el
280 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

Großes Wappenbuch…841, la obra de Hans Tirol842, el Habsburger


Pfau (1555), las Honras Fúnebres por Carlos V, de los Doete-
chum843; o el Wappenbuch alemán de principios del XVI, tanto
en el cuartel correspondiente de las armas imperiales, como en
el escudo propio del reino gallego844.
Hierosme de Bara blasona: «D’azur, semé de croix recroisettées
au pied fiché d’argent, à vne couppe ou calice couuert d’or. Aucuns n’y
mettent que six croix recroisettées & fichées, trois de chaque costé»845. En
las exequias de Felipe IV, las armas gallegas llevan el copón cu-
bierto, pero sólo seis crucetas, potenzadas, puestas en palo tres
a cada lado del motivo principal846. Menestrier, y tras él Avilés y
Gazán, recogen las armas de Galicia con el sembrado de cruce-
tas y el cáliz cubierto847. Para Bugallal, la ilustración correspon-
diente al reino galaico en la obra de Martin Schrot (1580) sería
la última que, fuera de España, omite las crucetas848.
La variante en forma de cáliz con la Hostia se difunde rápi-
damente, y puede verse labrada en la Puerta de San Miguel, en
La Coruña, obra de las últimas décadas del siglo XVI. Es muy
frecuente en esa época la aparición del motivo ocupando un
cuartel en medio del cuartelado de Castilla y León, por lo gene-
ral en jefe o abismo, como se ve, por ejemplo, en la Capilla de
reliquias de la Catedral compostelana, y también en las porta-
das de la Historia del Apóstol de Jesucristo Santiago Zebedeo (1610),
sobre las armas reales competas; y las Ordenanzas de la Real Au-
diencia de Galicia (1679)849. El Tesouro da nobreza (1675) pinta de
azur, la custodia de oro, acostada de tres cruces patadas de lo
mismo, a cada lado850, y muy similar es la representación que
recoge Segoing851.
Su permanencia compite durante los siglos posteriores con
la custodia o viril, aunque termina prevaleciendo a partir del
Romanticismo y el movimiento galleguista, gracias a su vincula-
ción con los mitos del Santo Grial y las leyendas y romances del
Cebreiro, difundidos por Said de Armesto y otros muchos852.
La confusión entre las armas gallegas y las de Lugo se advier-
te en todo el proceso, vinculándose ambas a la creencia de que
se deben al concilio celebrado en la capital gallega durante el
siglo V, para defensa de la Eucaristía. Esta interpretación es evi-
dente en el mapa de Galicia de Fernando de Ojea (1598), gra-
bado por Ortelius hacia 1603, donde el ostensorio o custodia,
acostada de seis cruces, se acompaña del lema Hoc mysterivm
firmiter profitemvr, incluyendo notación musical. Este lema es,
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 281

sin duda, variante del propio de Lugo853, y no sabemos de otro


atribuido al reino gallego, aparte del que recoge cierto armorial
francés del siglo XV: «Camplenois, Compostelle a la rescousse!», por
completo desconocido en la propia Galicia854. El mismo escudo
pinta Pedro Texeira en su mapa de la región855, aunque sin el
lema y con el campo blanco o de plata. Contribuyen al desarro-
llo y afianzamiento de esta creencia Mauro Castellá y Pallares y
Gayoso con el referido informe de 1669, a nombre de la Cate-
dral lucense856. También Molina, que dice de Lugo:

En ninguna Iglesia de España se vee lo que en ésta,


que es estar a la contina en el Altar mayor descubierto
el Santíssimo Sacramento, dos razones se dan. La vna
es, que teniendo los Arrianos cierta opinión herética,
sobre la consacración; el Concilio que la confundió,
se vino a fenecer en esta Ciudad (…) La razón es, y
más verdadera, que antes que España se perdiesse, se
tenía en todas las Iglesias en general el Sacramento
descubierto; y después de aquella total destruición
(…) como esta Ciudad no fue perdida, ni los Moros la
pudieron tomar (…) se quedó con las costumbre que
de antes auía857.

Ambas opiniones las recogen, igualmente, Guerra y Sando-


val858, y Valonga y Gatuellas, que las justifica en el citado pri-
vilegio lucense859. En la «Galería de los Reinos», instalada en
Madrid para recibir a Doña María Luisa de Orleans, en 1679,
Galicia está representada por un escudo de gules con seis cruces
blancas y el Santísimo Sacramento en lo alto. La letra corres-
pondiente también alude al asunto eucarístico:

Galicia, Porción Noble de Panonia,


De Ceres te consagra el Ornamento,
Para Corona, como Ceremonia;
Para Custodia, como Sacramento;
Con paz, con sucesión, con alimonia,
Ya las Puertas de Iano con aliento
Por ti (de Carlos la mayor Hazaña)
Con su Pan, y su Apóstol cierra España860.

Moya se refiere a esta cuestión, recogiendo el mote heráldi-


co citado, que vuelve a relacionar con el concilio de Lugo de
569 y la defensa hecha allí de la ortodoxia frente a los herejes,
apoyándose en numerosos cronistas modernos861. Lo mismo
hace Seguín:
282 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

Ostenta por Armas de tiempo inmemorial aquel an-


tiquísimo Reyno en Escudo, no de plata ni roxo, sino
azul (porque avía de azer oficio de Cielo, criatura más
ilustre de las inanimadas), una magnífica Custodia de
oro que se considera abierta por los cuatro lados en for-
ma de Tabernáculo, cuyo asiento es un airoso estípite
de dilatada basa, y su remate sobre la vistosa cúpula de
su cimborrio, es una Cruz. Entre sus cuatro primorosas
columnas calzadas del resaltado pedestal y coronadas
de architrabe friso y sobresaliente cornisa, se registra
majestuosamente colocado (…) el Divino y Augusto
Sacramento, representado en la figura más expresiva,
cual es el Sacrosanto Cáliz con la Sagrada Hostia (…)
Acompañan la Sacra Majestad de este soberano blasón
siete doradas cruces en forma de orla, que representan-
do las siete provincias que incluye el reino (…) cuando
contradecían los herejes la real presencia de Cristo en
las consagradas especies añadieron todos los gallegos
un epígrafe en una vistosa banda que sirve de ilustre
collar (…) firmiter in hoc missterium profitemur862.

La interpretación de las cruces como referencia a las provincias


gallegas se insinúa ya en las obras del doctor Pallares y el padre
Álvarez Sotelo, a finales del siglo XVII, y también se las ha que-
rido ver figuradas en los cinco copones del primitivo escudo863.
Hemos repasado, en los pasajes que anteceden, los tres aspec-
tos más controvertidos y variables del escudo gallego: la natu-
raleza de su principal mueble, el color del campo, y la razón de
las crucetas. Éstas, en realidad, se conocen desde el siglo XVI,
y parecen un simple motivo ornamental, por más que Brianvi-
lle y Spener viesen en ellas una alusión a las peregrinaciones
jacobeas, sin duda debido a que son recrucetadas y fijadas, de
aspecto similar a la cruz de Santiago864. Originalmente forma-
ban un sembrado, para rellenar el espacio del escudo alrededor
del cáliz, y son también, probablemente, de origen inglés, ya
que en ese país aparecen a menudo rodeando copas y cálices
en las armas de diversos personajes de principios del siglo XIV,
pasando luego a las de Galicia por un proceso de asimilación de
formas865. Nada tienen que ver, por tanto, ni con las provincias
gallegas ni con sus diócesis, aunque los modelos referidos han
influido notablemente hasta hoy en el número de cruces repre-
sentadas, olvidándose el primitivo sembrado.
La tintura original del campo fue, como hemos visto, azur,
pero la tendencia a pintarlo de gules o rojo es antigua. De este
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 283

color lo describen Garci Alonso de Torres y Diego Hurtado de


Mendoza866, y así aparece en el Salón de Reinos, la «Galería de
los Reinos»867 y el emblema del Regimiento Galicia nº 64. Porre-
ño afirma: «Tiene este Reyno por armas una Custodia de oro en
campo de sangre…»868, Valonga le asigna «una custodia del San-
tíssimo Sacramento oro en campo Rojo»869, y Moya pone cam-
po de gules, si bien reconoce que otros «quieren (aunque no lo
fundan) que sea de Azur»870; mientras que Spener, por el contra-
rio, describe las armas gallegas recogidas por Siebmacher como
caerulia auream craterem871. En ocasiones, incluso puede aparecer
el campo pintado de blanco o plata, como en algunas variantes
del mapa dedicado a Galicia por Texeira872, o en banderas poste-
riores; contra lo que protesta firmemente Seguín, al afirmar que
el blasón galaico es «no de plata ni roxo, sino azul»873.
El modelo de escudo con el cáliz y la Sagrada Forma, acom-
pañados de siete cruces blancas, fue consolidándose a lo largo
del siglo XX como símbolo regional, merced a su empleo por las
más prestigiosas instituciones gallegas, así como por los movi-
mientos regionales y nacionalistas, con pocas excepciones: Cas-
telao, uno de los padres del galleguismo, propuso en 1937 unas
nuevas armas para Galicia, que consistían en una hoz y una es-
trella sobre campo de azur, bordura con el lema Denantes mortos
que escravos, y una sirena por tenante, que tomó de la abundante
heráldica de los Mariños y alianzas874. Menos interés tiene la
supuesta sustitución, en el escudo gallego, del Sacramento por
una esfera geográfica, aludiendo, conforme advierte el secreta-
rio de la Casa de Galicia en Madrid, en 1913, al descubrimiento
de América «por el pontevedrés Cristóbal Colón»; lo que moti-
va las más severas y atinadas críticas de la Academia gallega875.
Durante la II República, aunque no contamos con legislación
regional al respecto, el escudo utilizado es el mismo descrito,
aunque en la portada del Estatuto de Galicia (1932), las cruces
son de oro, la corona, mural o cívica, y lleva acolada la enco-
mienda de Santiago876. Con la constitución de la Autonomía ga-
llega, la legislación regional vino a consagrar, en 1984, el diseño
con el cáliz citado, conforme al modelo aprobado por la Real
Academia Gallega en 1972877, como dispone el Artículo 3 de la
correspondiente Ley de Símbolos de Galicia:

El escudo de Galicia trae, en campo de azur, un cáliz


de oro sumado de una hostia de plata, y acompañado
de siete cruces recortadas del mismo metal, tres a cada
284 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

lado y una en el centro del eje. El timbre corona real,


cerrada, que es un círculo de oro, engastado en pie-
dras preciosas, compuesto de ocho florones de hojas de
acanto, visibles cinco, interpoladas de perlas y de sus
hojas salen sendas diademas sumadas de perlas, que
convergen en un mundo de azur, con el semimeridiano
y el ecuador de oro, sumado de cruz de oro. La corona,
forrada de gules o rojo878.

La bandera gallega

Los primeros intentos de definir una bandera gallega estu-


vieron vinculados, como en otros regiones costeras de España,
a la existencia de flotas o armadas provinciales. Es posible que
perteneciese a la de Galicia el antes citado estandarte que se
conserva en la Real Armería madrileña, y que la tradición afir-
ma que estuvo presente en la Batalla de Lepanto. Es de tafetán
carmesí, terminado en dos farpas redondeadas, y lleva bordado
un cáliz o viril, sostenido de dos ángeles879.
Mayor influencia tuvo la decisión tomada por Felipe IV en
1647, con motivo de las disposiciones que entrega a su hijo
Juan de Austria para el gobierno de su Armada. En ellas, define
la enseña de la división naval que ha de llevar el nombre de
«Galicia», la cual ha de ser blanca, «con las armas de ese rei-
no»880. Ciertamente, en diversas ilustraciones náuticas y guías
de matrículas aparece, desde el siglo XVIII, una bandera de Ga-
licia blanca, con el copón dorado en el centro, acostado de seis
cruces rojas, tres a cada lado. Así se ve en una atlas holandés de
mediados del citado siglo881, y también en la Encyclopedie de
Diderot y D’Alembert, como Pavillon de la province de Galice: «il
est blanc, chargé au milieu d’un calice ou coupe couverte d’or, accompag-
né de six croix rouges, trois de chaque côté»882.
Con el Rexurdimento y el despertar del regionalismo, a fina-
les del XIX, resurge también la discusión en torno al pabellón
de Galicia. Muchos padres del galleguismo se inclinaron por
la bandera blanca, como la usaran los cadetes Literarios de la
Universidad compostelana contra los franceses, en 1808883, y
así lo defendieron Bernardo Barreiro, Vaamonde Lores y Mur-
guía, el cual, en 1887, afirmaba: «La bandera de Galicia, es blanca.
Tal al menos se dice y asegura generalmente, confirmando esta
opinión el hecho de que, la que el batallón de literarios llevó a
campaña, es de este color. Del mismo y símbolo de pureza, era,
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 285

la que, según la tradición, tremolaba el Apóstol en la famosa y


legendaria batalla de Clavijo. Por eso es blanco el pendón que
la iglesia compostelana saca en las procesiones y va delante de
Santiago»884. El académico Augusto Barreiro recordaba, todavía
en 1930, que la primitiva bandera gallega había sido la sueva —
amarilla, con el dragón verde—, usándose luego, durante ocho
siglos, la blanca con la cruz de Santiago885. Desde luego, aunque
esta creencia pervivió algún tiempo en los medios intelectuales
de la región, ni la bandera jacobea era la regional gallega, ni
tampoco la que llevaban los Cadetes Literarios, que tenía dos
escudos, uno con la Cruz de Santiago y el otro con las armas de
la Universidad compostelana.
Pese a sus escrúpulos iniciales, pronto el galleguismo hubo de
hacerse eco de una realidad muy extendida ya en torno al cam-
bio de siglo. La ingente masa de emigrantes partidos en aquellos
años desde Galicia hacia las Américas había hecho suya, por
asociación, la bandera de matrícula propia de la Provincia Ma-
rítima de La Coruña, que era blanca, con una franja diagonal
azul. Había sido adoptada en junio de 1891, en sustitución de
la antigua enseña de 1845, blanca con un aspa azul, debido
a su semejanza con la que usaba entonces la Marina rusa886.
Dado que La Coruña era el principal puerto de salida de in-
migrantes hacia América, su bandera se hizo pronto familiar, y
luego popular entre los gallegos emigrados, que terminaron por
identificarse con ella a manera de emblema regional. Incluso
un Real Decreto de 13 de mayo de 1909, por el que se crea la
Medalla conmemorativa de la batalla de Puente Sampayo, cuya
cinta lleva los citados colores, los hace propios de la «Matrícula
de Galicia»887. En fecha tan temprana como el 10 de septiembre
de 1898, El Eco de Galicia llega a afirmar: «La Bandera Gallega
sólo tiene dos colores: blanco y azul. El fondo es blanco, y des-
de el ángulo superior de la izquierda hasta el ángulo inferior de
la derecha, atravesando el centro, una franja de color azul que
debe tener de ancho la tercera parte del alto o ancho total de
la bandera».
Algunos autores sostienen que la bandera con la banda azul
no se derivó de la que usaba el puerto coruñés, pues se había
empleado ya un mes antes de su adopción oficial, durante el
traslado de los restos mortales de Rosalía de Castro al Panteón
de gallegos Ilustres. El color azul significaría, en tal caso, la am-
plitud de horizontes, sin desdeñar la influencia de su vincula-
ción con la Virgen María, significados conocidos, sin duda, por
286 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

los primeros regionalistas y los profesores de la Sociedad de


Amigos del País de Santiago, promotores del traslado888. Ignora-
mos hasta qué punto la bandera ondeada en los actos de 1891
se parecía a la matrícula de La Coruña, pues la noticia es un
tanto confusa, toda vez que procede de un artículo publicado
ya durante 1898, en El Eco de Galicia889. En todo caso, resulta
difícil admitir una simple coincidencia entre la bandera supues-
tamente diseñada por los regionalistas y la propia del puerto
coruñés, prácticamente con un mes de diferencia. Es probable
que, si la enseña ondeada durante el traslado de los restos de
Rosalía llevó el color azul, ello se debiera al campo de las armas
del reino. De hecho se citan, entre 1899 y 1912, banderas galle-
gas de dos franjas horizontales, la superior blanca y la inferior
azul; y otras cuya disposición debía de asemejarse a la de la en-
seña argentina890. La celebérrima Enciclopedia Espasa afirmaba:
«La bandera Galicia no tiene carácter oficial. Es blanca y azul.
Lo más corriente es que la banda azul estrecha corte diagonal-
mente desde la parte superior del asta hasta la punta inferior.
En medio lleva el escudo de Galicia»891.
La enorme y rápida difusión de esta bandera entre los galle-
gos de la diáspora y su consiguiente aceptación por los sectores
regionalistas de la propia Galicia —aunque algunos seguirán
usando la enseña jacobea, todavía en 1893— tuvieron como
resultado el respaldo que quisieron darle insignes galleguistas,
como el propio Murguía, en 1906; o prestigiosas instituciones,
como la Real Academia Gallega, en 1913, en contestación a
una consulta del Centro Gallego de Montevideo, y 1930, en un
trascendental informe, en el que se consagra definitivamente
la enseña. Incluso llegó a instársele al Ministerio de Marina a
recuperar la vieja bandera de la Provincia Marítima de La Co-
ruña, con un aspa azul, dado que la URSS había ya suprimido
entonces su uso en la flota soviética892.
Consolidado por el uso el pabellón con la banda azul, su em-
pleo oficioso comienza en 1923, cuando el municipio compos-
telano acuerda colocarlo junto a la bandera nacional, aunque
será muy irregular hasta el advenimiento de la II República y la
consiguiente redacción del Estatuto de Galicia; si bien, curio-
samente, en la portada del libro así titulado (1932), la franja
aparece en barra893. La oficialidad del emblema no se recupe-
raría hasta la aprobación del nuevo Estatuto de Autonomía de
Galicia, en abril de 1981 (Ley Orgánica 1/1981, de 6 de abril
- B.O.E. 101/1981 de 28 de abril de 1981), cuyo Artículo 6,
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 287

apartado 1, dispone: «La bandera de Galicia es blanca con una


banda diagonal de color azul que la atraviesa desde el ángulo
superior izquierdo hasta el inferior derecho». La Ley 5/1984, de
29 de mayo de 1984, Símbolos de Galicia (B.O.E. 75/1985, de
28 de marzo de 1985 y D.O.G.A. 120/1984, de 23 de junio de
1984), en su Artículo 2, precisa:

1. La bandera de Galicia, de acuerdo con lo preceptua-


do en el art. 6 del Estatuto, es blanca con una banda
diagonal de color azul que la atraviesa desde el ángulo
superior izquierdo al inferior derecho.

2. La bandera de Galicia deberá llevar cargado el escu-


do oficial cuando ondee en los edificios públicos y en
los actos oficiales de la Comunidad Autónoma.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 289

EXTREMADURA

E
ste amplio territorio del suroeste español careció durante
los siglos bajomedievales y modernos de estabilidad en lo
que respecta a su definición geográfica, ello debido, sin
duda, a la falta de unas instituciones diferenciadas y unas fun-
ciones administrativas concretas. Muy atrás quedaba el vago tí-
tulo de reino de Badajoz, y el propio concepto de Extremadura
fue enormemente variable a lo largo de la Edad Media, concen-
trándose en el espacio que nos ocupa ya muy tardíamente894.
A finales del siglo XII, las Extremaduras castellanas consti-
tuían un espacio inestable y fronterizo, «extremo» de la Recon-
quista. Pero el término, en realidad, había comenzado a utili-
zarse una centuria antes para los confines de Aragón y Navarra,
pasando enseguida a utilizarse en el entorno de San Esteban de
Gormaz y las riberas del Arlanza y el Esgueva. Más tarde, esta
denominación se va extendiendo a todas las comarcas situadas
al sur del Duero, diferenciándose entre una Extremadura Alta
(Soria) y otra Baja (Segovia, Ávila). Al tratarse de un territorio
frontero, su amplitud era cambiante, como ya hemos señalado,
sobrepasando la cordillera hacia el sur, hacia lo que se deno-
minó, precisamente, Transierra, que termina consolidándose
como entidad diferenciada: el reino de Toledo. Algo parecido
ocurre en León, donde comienza a hablarse de Extremadura y
Transierra durante el reinado de Fernando II, la primera, referi-
da al espacio salmantino, la segunda, situada al sur de la sierra
de Gata, que tuvo ocasionalmente gobernadores propios895. No
se dio aquí, en cambio, una pervivencia efectiva del reino moro
de Badajoz: a partir de Alfonso IX y Fernando III, figura entre
290 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

los lugares donde el monarca reina, pero no así entre los títulos
regios896, aun cuando, en 1284, Alfonso X lega ese reino, junto
con el de Sevilla, al infante don Juan.
Hasta el siglo XIV, la situación es confusa: cuando Fernando
IV designa doce hombres buenos como alcaldes de la Corte, los
cuatro que representan a Extremadura son de Arévalo, Talavera
y Cuenca; pero la creciente definición del reino toledano como
distrito administrativo llevan a una mayor diferenciación entre
éste y Extremadura, que comprobamos en las Cortes castellanas
y en la aparición de un Notario Mayor de Castilla, también
llamado de Castilla y Extremadura, junto a otro distinto para el
reino de Toledo897. La Extremadura castellana desaparece como
realidad administrativa a lo largo del siglo XV, y ya en el XVI
se integran sus tierras en el Adelantamiento de Castilla, la zona
oriental, entre Segovia y Guadalajara, en el partido de Burgos,
la occidental, Salamanca y Ávila, en el de Campos898. Al sur de
las cordilleras, el nombre pervive en el área de Trujillo y Me-
dellín, un espacio ligado en el siglo XII al señorío de los Castro
y que, en 1185, reconoce la soberanía de Alfonso VIII, lo que
permite al monarca fundar allí la diócesis de Plasencia. Tam-
bién se mantiene en Cáceres y las tierras leonesas situadas entre
esa ciudad y Andalucía.
A comienzos del siglo XVI, ninguna de las ciudades extreme-
ñas conservaba el voto en Cortes, dependiendo de Salamanca,
y es entonces cuando Plasencia decide recuperarlo, comprándo-
selo a la Corona. A tal fin, propone compartir voto y repartir el
coste de la compra a las ciudades y villas de Badajoz, Mérida,
Trujillo, Cáceres, Alcántara, Llerena y Jerez, las cuales, salvo
estas dos últimas, aceptan, apareciendo así la nueva provincia
extremeña, en 1653, a la que se suman luego Coria y Granadi-
lla. Ya algunos años antes, en 1616, Juan de Sorapán afirmaba
que Extremadura contenía «la provincia de León, maestrazgos
de Santiago y Alcántara, y los obispados de Plasencia, Badajoz
y Coria»899, espacio que se verá reforzado durante el XVIII con
la aparición de la Real Audiencia y la Capitanía General de Ba-
dajoz. Así, Juan Antonio de Estrada dice de ella: «La unió a la
corona de León su Rey D. Alonso el X, reputada por Castilla,
que se divide en este tratado, porque comúnmente se dice pro-
vincia de Estremadura, separada de aquél desde la unión con
Castilla, y al presente independiente de uno y otro»900.
Los procesos que acabamos de describir pueden seguirse a
través de la cartografía. Durante los siglos XVI y XVII, los ma-
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 291

pas vacilan en la fijación del espacio extremeño, que puede que-


dar comprendido en el reino de León, sin identificarse siquiera
como región; repartirse, Tajo por medio, entre dicho reino y el
de Castilla; quedar por entero dentro de la Extremadura cas-
tellana; o bien, formar parte de Castilla la Nueva901. Ortelius
limita Extremadura al espacio situado sur del Tajo, al igual que
hacen Blaeu y Janssonius, que la nombran, a modo de comarca
limítrofe con Andalucía, sin delimitarla, y que Mercator y Hon-
dius, si bien éstos dibujan su frontera, que corre algo al norte
de Guadalupe, Trujillo, Mérida y Badajoz902. A partir de la se-
gunda mitad del XVII y, sobre todo, de los inicios del XVIII,
Extremadura se estabiliza en la cartografía como región, con
una delimitación territorial muy similar a la presente.

El escudo de Extremadura

La variabilidad territorial y su escasa relevancia política y ad-


ministrativa explican que la provincia de Extremadura carecie-
se de instituciones comunes y, por ende, de armas distintivas
hasta épocas recientes. En algunas ocasiones, atendiendo a la
capitalidad pacense y, acaso, al recuerdo del título de reino de
Badajoz, los blasones de esta ciudad se atribuyeron a toda la
región, aunque los ejemplos son escasos. Debe citarse el Re-
gimiento de Infantería Extremadura, que traía «De azur y un
león de gules rampante, linguado y armado apoyado en una
columna de plata rodeada de una cinta de gules con la inscrip-
ción en sable “PLUS ULTRA”»903. El escudo adoptado en 1942
por el estado de Coahuila, antigua Nueva Extremadura, lleva,
entre otros elementos, un león rampante con la columna y el
lema «Plus Ultra», por ser el escudo de Badajoz, «cabecera de
Extremadura en España»904. También la colección Los escudos
regionales de España, acuñados en lingotes de plata en los albores
del proceso autonómico905, antes de que Extremadura definiese
sus propios emblemas oficiales, tomó este mismo escudo para
representarla, aunque con el león contornado.

Durante los siglos XVII y XVIII, época en la que fue fre-


cuente incluir en los mapas los escudos de las regiones en ellos
reflejadas, y aun cuando Extremadura comienza a reflejarse con
asiduidad en ellos, solamente conocemos un ejemplo de atribu-
ción de armas a esta región. Nos referimos a la Nouvelle carte du
292 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

Castille Nouvelle et Estremadure, realizada por P. van der Aa en


1715. En ella, ocupando el ángulo derecho, sendos angelotes
sostienen los escudos de las dos provincias cartografiadas, iden-
tificado cada uno con el correspondiente letrero. El de Castilla
la Nueva lleva los blasones del viejo reino toledano, mientras
que el de Extremadura trae: de plata, tres fajas, de azur906. Ig-
noramos de qué fuentes se valió el cartógrafo para realizar este
escudo, pero bien parece que, simplemente, se limitó a atribuir-
le a Extremadura las armas cordobesas, aunque con las fajas de
azur sobre campo de plata; esmaltes que, no obstante, trae el es-
cudo del citado reino andaluz en muchos mapas e ilustraciones.
Probablemente, el hecho de que, en las cartas de la época, fuera
frecuente colocar sobre Andalucía dos escudos, el de Sevilla y el
de Córdoba, y el que éste se situase a menudo muy al oeste de
la región, confundiesen a Van der Aa, haciéndole creer que era
el propio del territorio extremeño.

Menos probable nos parece su relación con las armas que Grü-
nenberg (1483) atribuye al «her von ausplatten hinder Spanien»,
que Clemmensen cree posiblemente «attributed to Estremadura in
southern Spain», y que serán las mismas que el Uffenbach (1400-
40) había ya asignado a cierto «herre in ussenlant hinder spangen do
ist es allewgêt dag». Se trata de un escudo cortado: 1º, de oro, un
león naciendo, de azur, lampasado de gules; 2º, fajado de plata y
azur, de seis piezas; por cimera, el león de las armas907.

Con el inicio de la Transición española y la apertura del


proceso constituyente, la necesidad de definir unos símbolos
particulares de la región extremeña se hizo más evidente, en
especial, cuando sus elites políticas y culturales comenzaron a
interesarse por una posible autonomía regional. La carencia de
emblemas históricos o tradicionales fue un obstáculo difícil de
resolver, abriéndose entonces un proceso de revisión histórica
y búsqueda de nuevos diseños que muestra cierto paralelismo
con lo sucedido en otras autonomías, como Cantabria.

También en Extremadura constituyó un referente el escudo


de armas blasonado para la Universidad regional, fundada en
1973, por medio del Decreto 991/1973, de 10 de mayo, del Mi-
nisterio de Educación y Ciencia. El escudo es descrito y autori-
zado, aunque sin sus esmaltes, en la Orden del citado Ministe-
rio, dada en 14 de mayo de 1976 (BOE 195, de 14 de agosto de
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 293

1976, 15913). Es luego recogido por los estatutos hoy vigentes


(Sección tercera, Artículo 5, apartado 1), aprobados en 2003,
de forma no demasiado correcta:

acuartelado en cruz, y acolado, en su centro, con un


blasón de forma española, de campo blanco sobre el
que destaca la imagen sedente de la Virgen de Gua-
dalupe, con manto azul y coronada de oro y el Niño,
sobre su regazo, con manto y corona de oro; los rostros
de ambos en sable. En el cuartel siniestro, en jefe, so-
bre campo sinople, un león rampante, en gules, per-
filado de siniestra, apoyado sobre una columna de
mármol gris, con bandas blancas para la leyenda Plus-
Ultra, en sable, color, también, de un frangle del que
se alzan ambas figuras. En el cuartel diestro, en jefe,
sobre campo de oro, un árbol en su color, con cintas
blancas, una más ancha, rodeando el tronco, en la que
se lee, en sable, Arbor Scientiae, y las restantes, entre las
ramas, también en latín, con el nombre de las distintas
ciencias. En el cuartel siniestro, en punta, sobre campo
de oro, una encina, en su color. En el cuartel diestro,
en punta, partido: En el tercio siniestro, un castillo
marrón, sobre campo de plata, y en el resto diestro,
un león rampante, en gules, coronado y perfilado de
siniestra, sobre campo sinople908.

Curiosamente, en la versión que aparece en los estatutos


aprobados en 1985, el campo de los cuarteles primero y tercero
es azul, y también el del león del último cuartel; mientras que
el campo del castillo es de oro909. Como puede comprobarse,
la descripción heráldica incluye errores tan de bulto como po-
ner color sobre color o incluir esmaltes ajenos a esta disciplina.
Cierto es que el león pacense se pinta de gules sobre campo de
azur, pero ello se debe, creemos, a que en origen fue púrpura,
color propio del blasón regio leonés, y que tuvo una considera-
ción ambigua en algunas épocas. En todo caso, se consolidan
aquí algunos elementos simbólico extremeños, como el castillo
y el león de Cáceres, el león con la columna de Badajoz, la en-
cina, árbol local por antonomasia, y la Virgen de Guadalupe,
patrona regional.

Parecida simbología adoptó la Real Academia de Extremadu-


ra de las Letras y las Artes, fundada en 1979. Su escudo oficial,
de forma ovalada, es partido y entado en punta: 1º, de León;
2º, de Castilla; entado en punta, de azur, un jarrón mariano,
294 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

de oro, con un manojo de azucenas de plata, talladas y foliadas


de sinople; al timbre una corona real cerrada. Se acola a una
cartela que se adorna con una láurea de sinople910. El cuartel
con el jarrón y las azucenas alude, desde luego, a la principal
advocación extremeña, la Virgen de Guadalupe.

Todos estos precedentes fueron tenidos en cuenta, sin duda,


por los diseñadores del escudo extremeño —excepto la imagen de
la Virgen, acaso por considerarla un signo confesional inadecua-
do—, por más que los responsables políticos de entonces, agru-
pados en la Asamblea de Extremadura, decidieran, en agosto de
1984, insertar en la prensa regional anuncios diversos solicitan-
do de la ciudadanía ideas y propuestas al efecto911. Ya entonces
se había nombrado una Comisión del Escudo, Himno y Día de
Extremadura, integrada por diputados poco familiarizados con la
Heráldica y la Vexilología, la cual hubo de revisar los más de 300
diseños presentados al concurso, si bien, finalmente, fue deter-
minante el informe presentado por la ya citada Real Academia
de Extremadura de las Letras y las Artes. El citado informe blaso-
naba las futuras armas autonómicas del modo siguiente:

En el primer cuartel figura el león rampante, de gules


sobre campo de oro, elemento heráldico de Badajoz.
El metal oro, es signo de luz e inmortalidad. En el se-
gundo cuartel está la torre de oro mazonada en campo
de gules. Es elemento heráldico principal de Cáceres
y representa tradicionalmente nuestras relaciones con
Castilla; el gules o color rojo, es un color de brío, de
emoción o soberanía a la vez que un color popular.
En el tercer cuartel, sobre un campo de azur, colum-
nas corintias sobre ondas de plata y el Plus Ultra; el
azur o color azul, simboliza nobleza, justicia y lealtad;
las columnas corintias sobre ondas representan nues-
tro pasado romano y nuestro resurgir en Mérida como
capital de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Las columnas también representan nuestra vocación
americana, unida por el Plus Ultra ya que los extreme-
ños fueron más allá del propio descubrimiento, fueron
colonizadores y enraizadores y favorecieron el milagro
del mestizaje. Las ondas de plata plasmadas en el es-
cudo simbolizan el futuro de Extremadura. Sobre el
escudo va un escusón con una encina de sinople sobre
campo de plata. Heráldicamente un escusón, que es
el tercio del escudo, al estar sólo es pieza de primer
orden; el sinople es color verde912.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 295

A partir de este modelo, el Estatuto de Autonomía, aprobado


mediante Ley Orgánica 1/1983, de 25 de febrero (BOE 49, de
26 de febrero), disponía, en su Artículo 4, apartado 2: «El es-
cudo y el himno de Extremadura serán instituidos por una Ley
de la Comunidad Autónoma»; Ley que será la 4/1985, de 3 de
junio (DOE Extraordinario, de 15 de junio. Correcciones en
DOE 51, de 25 de junio), cuyo Artículo 3 establecía:

El escudo de Extremadura es un escudo con boca a


la española. Timbrado en coronel abierto; compues-
to de ocho florones de hojas de acanto, visibles cinco,
engastado en piedras preciosas. Escudo medio par-
tido y cortado. En el primer cuartel de oro un león
rampante de gules linguado y uñado. En el segundo
en campo de gules un castillo de oro mazonado de
sable. En el tercero en campo de azur dos columnas
corintias de oro, rodeadas de una cinta de plata con
la leyenda “Plus Ultra” cargada de letra de gules. En
punta ondas de azur y plata. Sobre el todo un es-
cusón de plata con una encina de sinople fustada.

El mejor análisis acerca de este emblema y sus numerosas in-


correcciones y vaguedades fue realizado y dado a la prensa por
un conocido heraldista extremeño, don Pedro Cordero Alvara-
do913, al que seguiremos aquí. En primer lugar, en cuanto a la pro-
puesta de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las
Artes, cabe destacar errores tan de bulto como el campo de oro
atribuido a las armas pacenses, siendo de azur; la torre del escu-
do de Cáceres, que es un castillo, que nada tiene que ver con las
supuestas «relaciones» de Extremadura con Castilla —Extrema-
dura formaba parte de la propia Castilla—; o los estereotipados
simbolismos atribuidos a los esmaltes heráldicos. Junto a ello, la
mayor objeción que cabe ponerle a estas armas es su dependen-
cia respecto de los escudos de las dos provincias, sin terminar de
definir un distintivo heráldico propiamente regional.

Por lo que hace al escudo aprobado en 1985 como oficial


de la Autonomía, los yerros no son menores, desde su propia
redacción, nada heráldica, hasta el orden en que se describen
sus cuarteles o el timbre. En el primer cuartel, el campo es de
oro, y el león de gules, siendo superflua la referencia al uñado
o el lampasado, si no se especifica el color diferenciado de uñas
o lengua; el castillo de Castilla va aclarado de plata, en vez de
azur; el orden de las ondas es erróneo, debiendo pintarse la
296 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

primera de plata, para distinguirse del campo; en el escusón se


habla de una «encina de sinople fustada», término éste que se
usa sólo para el árbol que lleva el tronco de distinto color que el
follaje, lo que no es el caso... Ante tales errores, el citado autor
propone un nuevo y más correcto blasonamiento del escudo de
Extremadura, que sería como sigue:

De León (de plata, un león de púrpura), partido de


Castilla (de gules, un castillo de oro, aclarado de azur);
cortado: De azur, las columnas de Hércules, sobre on-
das de plata y de azur, acoladas con una filacteria de
plata, cargada con la divisa “PLUS” “ULTRA” en letras
de sable; sobre el todo, un escusón de plata con una
encina de sinople. Al timbre, una corona real cerrada.

La bandera extremeña

Bien distinto del que acabamos de ver fue el proceso que


condujo a la adopción de la actual bandera tricolor extremeña,
no del todo esclarecido todavía. De hecho, sus orígenes se han
visto envueltos en una peculiar polémica, provocada por la atri-
bución de su autoría a dos destacados personajes extremeños.
Generalmente, suele admitirse que su creador fue un abogado
y político socialista, Martín Rodríguez Contreras, el cual, en
1993, explicaba su diseño:

Los colores se habían inspirado en los tradicionales de


la cacereña capital (verde y blanco) y en los genuina-
mente clásicos de Badajoz (negro y blanco), que en feliz
conjunción, y sirviendo el blanco como nexo de unidad
fraternal, suponen como resultado la Tricolor, situándo-
se por razón geográfica arriba el verde y el negro debajo
(...) En cuanto a la simbólica representatividad del co-
lor, el verde materializa la esperanza, el blanco asume
la honradez de la gente extremeña y el negro viene a
recordarnos el paro, la marginación y el atraso, aunque
también es bueno traer a nuestra memoria las connota-
ciones Almohades (...) su presentación a los medios de
comunicación tuvo lugar el día 27 de febrero de1977,
que su primera presencia pública fue en la localidad de
Oliva de la Frontera el día 14 de noviembre de 1976 (...)
y que su sanción oficial tuvo lugar en la ciudad de Cá-
ceres al aprobar la Junta Preautonómica una moción al
efecto firmada y defendida por el comunicador, para ser
incorporada más tarde al Estatuto de Extremadura914.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 297

El párrafo en cuestión es sumamente interesante, pues, ade-


más de informarnos acerca de las fechas en que comenzó a uti-
lizarse la bandera, desvela los orígenes de sus colores. Por una
parte, es evidente la adopción de los que usan los equipos de fút-
bol de ambas capitales extremeñas: verde y blanco el Club Poli-
deportivo Cacereño, negro y blanco el Club Deportivo Badajoz,
aquí presentados como representativos de ambas localidades y
provincias. Sin embargo, para dotarlos algún significado más
noble, se les atribuye algún simbolismo de corte historicista o
moral. Como señala Javier Marcos Arévalo, «aparte la fuerte
dosis de arbitrariedad, de falsedad histórica que parece haber
en la elección de la bandera, la explicación que da su creador
es de un manifiesto tono esencialista, tratando incluso de enla-
zarla con un período histórico más o menos mítico (…) Ahora
bien, el fetichismo emblemático, los símbolos, incluso aquéllos
inventados ex novo, poseen fuerza comunicativa, condensan en
sí ideas, imágenes y significados que la gente, sin cuestionarse
su verdad histórica, interiorizan»915.

Sin embargo, a la bandera extremeña le salió otro padre, el


profesor Antonio Galache Cortés, quien recientemente reivin-
dicaba en la prensa regional su protagonismo en el diseño, en
repuesta a ciertas afirmaciones de la viuda de Rodríguez Con-
treras916. Galache, que alude a una antigua entrevista concedida
por él al suplemento del periódico Hoy, afirma haber sido él
quien eligió los tres colores:

En los primeros momentos de la transición (…) mi her-


mano José Luis Galache, destacado militante del PSP,
me pidió, por mi condición de profesor de Historia, que
diseñara una bandera bajo cuyos colores nos sintiéra-
mos unidos y representados todos los extremeños. Mi
propuesta fue extraer de nuestro pasado histórico unos
colores que se asociaran a la construcción de la enti-
dad extremeña (…) Verde: color significativo de la etapa
musulmana peninsular, época en la que Extremadura vi-
vió su único periodo como territorio independiente con
la taifa aftasí. Blanco: evoca la reconquista leonesa y la
definitiva integración de nuestra tierra en el proyecto
de la futura España. Negro: color con el que Estrabón
describe la vestimenta de los indómitos lusitanos.

Sea como fuere, lo cierto es que el diseño de la bandera trico-


lor terminó imponiéndose y calando en la sociedad extremeña,
298 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

desplazando otras propuestas, como la bandera amarilla y verde


de la Asociación Regionalista Extremeña; o la diseñada por un
grupo de intelectuales extremeños, capitaneado por el editor
Bartolomé Gil Santacruz, como él mismo explica en 1976 a la
presa regional:

la Comisión Permanente del Ayuntamiento de Bada-


joz, en la sesión celebrada el día 25 de febrero último,
decidió, a propuesta de don Fernando Belmonte, la in-
vestigación sobre la bandera de Extremadura. Lo cual
me entusiasmó al leerlo, porque pienso que a todos
los niveles despierta nuestra conciencia regional. Un
grupo de extremeños asentados en Madrid, entre los
que se encuentran personalidades importantes de las
letras y las artes (…) investigamos la mencionada ban-
dera y no encontrando antecedentes históricos, deci-
dimos buscar formas y colores para su posible creación
(…) en una reunión de la peña “La Encina” en el mes
de abril (…) Los colores nacionales, rojo y gualda, en-
trando en cuña en el verde de la encina y la oliva, el
pardo de la tierra y una pequeña faja de negro (por el
dolor de Extremadura) eran los adecuados para la ban-
dera (…) tuve el honor de presentarla personalmente
con motivo del homenaje de Extremadura a nuestra
querida Isabel Montejano (…) el día 15 de mayo del
pasado año, en Mérida (…) se hallaban presentes los
gobernadores de ambas provincias, los presidentes de
las Diputaciones, el actual director general de Política
Interior, señor Sánchez de León, los alcaldes de Méri-
da, Plasencia, Navalmoral, y otros muchos hombres de
letras como don Pedro de Lorenzo, Sánchez Pascual,
Antonio González Conejero y otros. Por lo tanto, Ex-
tremadura ya tiene su bandera mientras no surja una
histórica. Adjunto mando copia a todo color917.

La bandera extremeña fue reconocida oficialmente por el Ar-


tículo 4, apartado 1 de su Estatuto de Autonomía, aprobado
en 1983: «La bandera extremeña está formada por tres franjas
horizontales iguales, verde, blanca y negra, por este orden»918.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 299

MURCIA
REINO DE MURCIA, REGIÓN MURCIANA, CARTAGENA

E
l proceso de formación del reino murciano fue especial-
mente complejo y dificultoso, marcado por los avances
de la Reconquista en un espacio disputado entre Castilla
y Aragón, aunque sobre los precedentes de la taifa musulmana
de Murcia y el viejo distrito de Todmir, o Teodomiro, el duque
godo que pactó con los invasores, en 713, el vasallaje, a cambio
de su autonomía. El Tratado de Tudilén (1151), entre Ramón
Berenguer IV y el emperador Alfonso VII, cedía a Aragón, una
vez conquistadas, Valencia, Denia y Murcia, salvo Lorca. El de
Cazola (1179), que firmaron Alfonso VIII de Castilla y Alfonso
II de Aragón, dejaba en la órbita castellana Alicante, Murcia,
Cartagena, Orihuela, Villena, Sax y Elche. En estas tierras, no
obstante, aun siendo de soberanía castellana, la escasez de me-
dios humanos para su repoblación dejó esta labor a las gentes
de Jaime I, de modo que, como señala Ramón Muntaner, no
sin exageración, Murcia, Orihuela, Elche, Alicante, Cartagena...
fueron pobladas, principalmente, por «vers cathalans e parlen del
bell catalanesch del mon»919.
Las mudanzas continuarán en los conflictivos años posterio-
res, protagonizados por la guerra entre Sancho IV y los Infantes
de la Cerda, que entregan Murcia a los aragoneses, en 1289,
siendo ocupado por Jaime II siete años más tarde, no volvien-
do a Castilla hasta 1304, bien que con importantes pérdidas
territoriales, ratificadas por la sentencia de Torrellas: Alicante,
Elche, Villena, Orihuela. También Caudete, que retorna breve-
300 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

mente a Castilla en 1429, pasando luego a Onteniente y con-


solidándose al cabo como villa real de Valencia, con voto en
Cortes. El prolongadísimo y sonado pleito por el Valle de los
Alhorines, entre la castellana Villena y la valenciana Caudete,
concluyó con la reintegración de esta última al reino castellano,
a principios del siglo XVIII.
Parte de los problemas fronterizos habidos entre Aragón y
Castilla en esta zona se debieron a la aparición de otro amplio
Estado señorial, el de Villena, a caballo de ambos reinos. Per-
teneció inicialmente al infante don Juan Manuel, nieto de Fer-
nando III. A su, fallecimiento, hereda el señorío su hija Juana,
esposa de Enrique II, quien lo dona, en 1336, al infante don
Alfonso de Aragón. Finalmente, Juan II entrega Villena, vuelta
ya a Castilla, al favorito Juan Pacheco, con título de marquesa-
do. El apoyo del marqués a la Beltraneja y, en general, la política
antiseñorial de los Reyes Católicos, liquidan el marquesado en
1480, reintegrándolo al realengo.
El reino de Murcia constituyó una de las divisiones adminis-
trativas superiores de la Corona de Castilla, y contaba con sus
propios merinos mayores desde Alfonso X, que se citan, por
ejemplo, en 1253 y 1255. A partir de 1288, 1295 y 1299, estos
oficiales aparecen ya como adelantados mayores920. No obstan-
te, la extensión territorial del reino fue muy variable, de forma
que la provincia fiscal de Murcia incluía, desde el siglo XVI, los
distritos de Villena y Albacete, perteneciendo Montiel, Alcaraz
y Villarrobledo, en cambio, a La Mancha. La cartografía de la
época, desde los mapas del siglo XVI al de Tomás López, coinci-
de en asignarle unos límites más reducidos, semejantes a los de
la actual región, ubicando comúnmente Villena, Albacete, Yecla
o Almansa en Castilla la Nueva. Y lo mismo hace Méndez Silva,
el cual, aun reconociéndole al reino murciano cuatro ciudades,
con la de Chinchilla, solamente se ocupa, en realidad, de tres:
Murcia, Cartagena y Lorca; y de las villas más señaladas de su
área de influencia921.

El escudo histórico de Murcia

Como sucede en otros muchos reinos y regiones españolas,


la que ahora estudiamos adoptó el nombre de su capital y, con-
secuentemente, sus mismas armas, sin diferencia alguna cono-
cida. Los símbolos concejiles de Murcia parecen haberle sido
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 301

dados por Alfonso X al momento de su repoblación, a fin de


que figurasen en el sello de dos tablas que dicho rey el concede
el 14 de mayo de 1266, y seguramente también en su pendón:
«la cibdat sobredicha de Murcia, dámosle que ayan senna, et
el conceio que escoia un cauallero o un omne bono que la ten-
ga, aquel que entendieren que será más pora ella, et que esté
guisado de cauallo et armas. Otrossí, les damos seello de dos
tablas…»922. El sello en cuestión, al igual que el estandarte, lle-
vaba, según conocemos por instrumentos posteriores, las cinco
coronas de las armas de la ciudad por una cara, y una represen-
tación de la misma por la otra, con sus murallas, palmeras y una
noria elevando agua del Segura923.
La razón de tales armas, según Fernández de Oviedo, fue la
lealtad que la capital murciana mostró siempre hacia su rey, el
cual, agradecido, le concedió no sólo las tres coronas de las armas
reales godas, sino que las dobló en número, aunque el que fueran
seis también se debió a que «con cada seys alas vido Sant Johan
los quatro euangelistas, segund dél escriue en su Apocalipse; en
número de seys a denotar las seys edades que corren desde la
creaçión del mundo hasta la presente (…) en número de seys
porque en seys días dio Dios el ser a todas las cosas; en número
de seys porque en la sexta ora Dominus Jhesus est cruci conclaua-
tur»924. En cuanto a los colores: «el oro tiene el primero lugar que
significa el planeta prinçipal ques el sol, e el más alto e perfetto
metal. E la color de goles vel sanguina es la más preheminente de
todas las çinco que en colores de armas se platican»925. Brianville
supuso que las coronas aludían a las victorias cristianas sobre
los reyes moros926, mientras que, para Cascales, el gran cronista
murciano, al escudo murciano debería dársele el mote Septima
de coelo, en alusión a que le fueron dadas seis por sus desvelos y
trabajos, y la séptima habría de entregársela el Cielo, en señal
de premio y descanso. Según él, las coronas murcianas aluden a
los diferentes tipos de ellas que se daban en Roma como premio
al heroísmo y la lealtad, siendo la séptima, llamada Triunfal, la
que el reino murciano esperaba de los cielos. Además, el escudo
que este propone, seis ángeles lo custodian, sosteniendo sendas
coronas: Legis cultoris, Legis observatori, Patriae defensoris, Legitime
certanti, Se ipsum vincenti, Ad finem perseveranti. Junto a ellos, dos
ninfas aparecen como tenantes, alegorías de la Nobleza y la Leal-
tad, títulos que dieron a la capital los Reyes Católicos927.
Dado que ni el número primitivo de coronas era de seis, sino
de cinco, y que la simbología de los esmaltes heráldicos no so-
302 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

brepasa lo convencional, otro sería, sin duda, el origen de estas


armas. Los colores, probablemente, deriven de las armas caste-
llanas. En cuanto a las cinco diademas, se ha sugerido que pu-
dieran aludir al hecho de ser Murcia el quinto reino de Fernando
III y de su hijo, el Rey Sabio, tras los de Castilla, León, Galicia
y Córdoba928; aunque parece poco probable, pues en la nómina
de reinos anteceden al murciano los de Toledo y Sevilla. Otra
posibilidad, se nos ocurre, es que se tomaran las coronas por las
ciudades realengas que incluía el nuevo distrito.
En cualquier caso, las armas murcianas fueron modificadas,
casi un siglo más tarde, por Pedro I, muy dado a estas alteraciones
en relación con los vaivenes políticos y militares de su convulso
reinado. Así, el 4 de Mayo de 1361, el monarca disponía que
«para que hayades más voluntad de me servir vos e los que de vos
vinieran, tengo por bien que demás de las cinco coronas que vos
havíedes en el vuestro sello y en el vuestro pendón, que hayades
una más, así que sean seis coronas. Et mándovos que lo fagades
así poner en el vuestro sello, et pendón»; concesión modificada el
siguiente 10 de julio: «Bien sabedes en cómo por vos facer merced
tove por bien que como havíades cinco coronas en el pendón et
en el sello, hoviésedes una más, en manera que fuesen seis. Et
agora por vos facer más bien et más merced por muchos servicios
et buenos que me fecistes et facedes cada día, tengo por bien, que
pongades en la orla de dicho sello, et pendón, leones et castillos
en cada uno, et que los hayades por armas de oy adelante»929.
Cascales recoge una décima dedicada al escudo murciano, si-
milar a las que tenían otras ciudades españolas:

De seis coronas compuesta


Murcia su lealtad mantiene;
Del Rey Sabio cinco tiene,
Del Rey Don Pedro la sexta.
Y su gloria insigne es ésta,
Que las coronas doradas
En campo roxo asentadas
Para más dignos blasones
De castillos, y leones,
Están ceñidas, y orladas930.

El blasón de Murcia no sufrió nuevas modificaciones hasta


el desenlace de la Guerra de Sucesión, cuando un agradecido
Felipe V accede a concederle una séptima corona a la que, en 16
de septiembre de 1709, añade una flor de lis, un león y el lema
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 303

Priscas, novissima exaltat, et amor931. La vaguedad de la descrip-


ción derivada de esta Real Cédula debe completarse mediante
las representaciones conservadas del nuevo escudo murciano —
banderas militares, Salón de Reinos— en las cuales vemos cómo
estas dos figuras, de oro, van dentro de un escusón ovalado, o
en forma de corazón, de gules —o del mismo color del campo
principal—; lleva bordura de plata, con el citado mote en letras
de sable, y al timbre, la séptima corona.
Sin embargo, la heráldica que representa al reino de Murcia
en la cartografía y las ilustraciones de los siglos XVI al XVIII
mantiene, de forma casi regular, la disposición del primitivo es-
cudo, con las seis coronas, por lo general colocadas en tres fajas:
3, 2 y 1, como vemos en grabados de Virgil Solis y el Großes
Wappenbuch932, o en algunos mapas933. El Habsburger Pfau las
coloca 3, 3 y 1, mientras que, en el Universeel wapenboek (c. 1558),
las coronas están dispuestas en cuatro fajas: 2, 1, 2, 1934, y en el
patio mayor del Palacio Real de Valladolid, en dos palos935. El
Recogimiento de nobleça… le atribuye, erróneamente, sólo cuatro
coronas936. Durante las exequias de Felipe IV, es escudo que
representaba a Murcia llevaba las seis coronas, puestas tres, dos
y una937. El que aparece en el Salón de Reinos, reformado, sin
duda, en alguna restauración, luce ya el modelo borbónico, con
el escusón y el lema bajo la séptima corona. En Le véritable art
du blason ou l’usage des armoires…, el escudo del reino incluye
también la bordura: «de gueulles à fix couronnes 1. 2. 1. 2. avec la
bordure de Castille & de Léon»938. Las mismas armas aparecen en
la obra de Valonga y Gatuellas939.

Entre los escudos que decoraban la «Galería de los Reinos»,


instalada en 1679 en honor a la reina Doña María Luisa de
Orleans, figuraban las de Murcia, con sus seis coronas de oro en
campo de gules. La alegoría del reino ofrecía a la ilustre dama
una corona también, y el poema alusivo se refería a sus vínculos
con Alfonso X, equiparado en él al célebre legislador Licurgo:

Del Licurgo Español Murcia delicia,


Teatro de su Amor, y sus hazañas,
Tan tierna solicita tu caricia.
Como logró de Alfonso las entrañas,
Fértiles de Coronas sus Campañas,
Te da las de Licurgo de justicia,
Para que triunfe, Reyna de ambas Zonas,
Quien puede ser Corona de Coronas940.
304 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

La alteración más frecuente en las reproducciones de las ar-


mas murcianas es, no obstante, el esmalte del campo, que con
frecuencia se pinta de azur, y así lo representan Virgil Solis, y lo
describe Spener: «sex coronis aureis in caeruleo scuto»941. También
el Jeu d’Armoiries (1659): «D’Azur à six couronnes d’or, trois en chef
deux en flanc et une en pointe. L’Usage des bannieres autour de l’Escu,
est frequent en Espagne», aludiendo a las seis banderas moras
que acompañan el campo942. Gazán: «Trae su Escudo de Armas
campo de azur a seis Coronas de oro; esto es, 3. 2. y 1. y por
tropheo Vanderas, y Estandartes de Moros tras del Escudo»943.
Este fenómeno es particularmente habitual en cartografía, in-
cluso donde se utiliza el sistema de Pietrasanta, apareciendo el
campo con las líneas horizontales propias del color azur, como
vemos en mapas de F. De Wit, Schenk, P. van der Aa, Nolin,
Chatelain, N. de Fer, Vischer y otros944. También en el Salón de
Reinos, el campo heráldico es de azur.

El otro escudo del reino de Murcia

Recogíamos en un capítulo anterior, al tratar de los símbolos


de España, la gran difusión que tuvieron en la heráldica europea
de los siglos XVI y XVII ciertas armerías atribuidas al reino de
Murcia, poco acordes con el diseño tradicional y hoy por com-
pleto olvidadas. Encontramos una descripción de las mismas en
el ya varias veces citado Libro de armas y blasones de diversos lina-
jes…, compuesto durante el reinado de Felipe II: «El campo Asul
con tres cruses con trauiessas por medio»945. En la ilustración
que ofrece del mismo el campo es, ciertamente, azul, y lleva tres
extrañas figuras, bien ordenadas, a manera de columnitas o «íes»
latinas con una raya horizontal en medio, que recuerdan un tan-
to a algunas representaciones de la cruz de Jerusalén.

Este escudo de Murcia debió de propagarse rápidamente por


Europa, pues aparece en muchos mapas de España de los si-
glos antes citados, como los de Cock y Berteli-Di Forlani, hacia
1560; y el de Luchino-Van Schoel, en 1602946. Una variante de
estas armas, con el campo de oro y las piezas de sable, se inclu-
yó en un cuartel de las armas reales que luce el «San Martín»,
buque insignia español en la batalla de Gravelinas (1588), re-
presentado en un anónimo inglés de finales del XVI que se ex-
pone en el National Maritime Museum. El mismo diseño reco-
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 305

ge Siebmacher en el que Spener denomina Scutum Hispanicum,


aunque aquí, claramente, las piezas llevan en su centro, no una
traviesa horizontal, sino un círculo, que les da la apariencia de
una especie de vasija. Spener las interpreta como letras «jota»,
cuyo sentido ignora, sugiriendo la posibilidad de que se trate de
la inicial de Jaén947. Vemos este mismo diseño, con los círculos
huecos o vaciados del campo, en las armas imperiales de Car-
los V que recoge el Wappenbuch des Hans Ulrich Fisch (1622)948;
y en las de Felipe III que pinta Albizzi en su Reges Arragoniae
ex Barchinonensibus… (1627)949. La versión con la traviesa, no
obstante, reaparece en la cartografía posterior, como la célebre
Hispaniae nova describtio… J. Hondius y P. Kaerius, con diversas
ediciones a partir de 1606. En ella, los tres curiosos muebles
ocupan el último cuartel de las armas reales, como también en
una interpretación, muy poco diferente, del mismo mapa, titu-
lada Nova Hispaniae Descriptio (c. 1610)950.

Resulta especialmente difícil dar explicación convincente a


este escudo, habida cuenta la falta de datos y documentos que
nos iluminen al respecto. Es posible que las cruces sean una
interpretación arbitraria de la veneradísima Cruz de Caravaca,
aunque pudo tratarse, simplemente, de una errónea represen-
tación de las armas históricas del reino de Murcia. Pudo, tam-
bién, resultar de la errónea atribución a este territorio de un
diseño heráldico muy difundido: de oro, tres roques, de sable,
ejecutados de diferentes maneras. En principio, fue ésta una
variante de las míticas armas parlantes del rey de Marruecos,
descritas en origen como de azur, tres roques de ajedrez; pero
que ya el Wappenrolle de Zurich pinta con los referidos esmal-
tes, que también recoge el Wernigeroder951. Esta versión se apli-
có a Marruecos en diversos blasonarios, pero también al con-
dado flamenco de Ostrevent, escrito Ostroban en el Triunfo de
Maximiliano952, Ostrovany en otras fuentes, e incluso Oristán953,
confundiéndose con el marquesado sardo, título también de la
Monarquía Católica.

Cartagena y Murcia

Pese al arraigo que ha tenido en Cartagena cierta actitud se-


cesionista respecto de Murcia, o acaso precisamente debido a
ello, los símbolos relacionados con la vieja y esclarecida ciudad
306 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

costera han tenido gran influencia en los adoptados por la re-


gión murciana, seguramente con el ánimo de contentar a los
disgustados y evitar recelos y rivalidades.

Aunque Cartagena ha formado siempre parte de Murcia, su


mayor solera y su antigua pujanza, como capital de provincia
romana y archidiócesis, le han conferido un peculiar espíritu
autonomista, avivado por las continuas cesiones que hubo de
hacer a favor, primero de Toledo, luego de la capital murciana.
Un espíritu que se manifestó con fuerza durante la revuelta
cantonal que, entre julio de 1873 y enero de 1874, sostuvo la
ciudad frente al gobierno central.

El Recogimiento de nobleça… coloca Cartagena entre los títulos


de la Monarquía católica, concretamente como señorío, y le da
por armas: «campo de azul con un monte de oro y en punta
dos ondas de plata»954. Se trata, sin duda, de una interpretación
equivocada o incompleta de las armas cartageneras, cuya repre-
sentación conocida más antigua se halla en un documento de
1532955, y cuya descripción cumplida sería: de azur, un castillo
de oro, donjonado de tres torres, aclarado de gules, sostenido
de unas peñas movientes de la punta y batidas por ondas de
mar de plata y azur. Bordura componada de Castilla y León.
Méndez Silva se limita a describir: «Haze por armas, en escudo
un castillo sobre una peña, que le baten ondas»956, siguiéndole
Piferrer, cuya obra pinta el campo de plata, siendo de azur957.

Pero es en relación con la bandera regional murciana, segu-


ramente, donde las aportaciones de Cartagena han sido más
relevantes, como luego tendremos ocasión de comprobar. El
pendón concejil de la ciudad era, al igual que el de Murcia y
el de casi todos los realengos, carmesí. Sin embargo, dos he-
chos relevantes se van a producir a partir de principios del siglo
XVIII. En primer lugar, la relevancia de la capital cartagenera,
como destacado puerto del Mediterráneo español, la converti-
rá en cabecera del correspondiente Departamento Marítimo,
construyéndose una nueva muralla y diversas instalaciones por-
tuarias y militares. El pendón asignado a este Departamento
era de color morado, en virtud de las ordenanzas de Galeras
promulgadas por el marqués de Patino en 1728958, y de una
Real Orden de 20 de enero de 1732: «Los navíos que se arma-
sen en Cartagena usarán en las mencionadas insignias y bande-
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 307

ras de proa, de botes y lanchas, sobre color morado el escudo de


armas reales sencillo». Algo más de un siglo después, en 1845,
se aprobaba la nueva relación de banderas de matrícula de las
provincias marítimas españolas, mediante la Real Orden de 30
de julio de 1845. Como hemos señalado ya en otros capítulos,
los colores de estas contraseñas fueron tomados aleatoriamente
del Código de señales marítimas vigente entonces en España.
Pues bien, a la de Cartagena le correspondió una bandera roja
con una cruz blanca. Cuando, en diciembre de 1936, la pro-
vincia marítima de Cartagena adopta el nombre de Murcia, la
bandera en cuestión pasa a representarla por breve tiempo.

El otro acontecimiento a que nos referíamos fue, precisamen-


te, la revolución cantonal, que adoptó como bandera, común
a todos los cantones: la roja lisa, sin que ello guardase rela-
ción alguna con los estandartes concejiles de Cartagena, Mur-
cia o cualquier otro lugar sublevado. El proceso revolucionario
pretendió iniciarse con el izado de la bandera bermeja en el
Castillo de Galeras; mas, no encontrándose ninguna, se empleó
cierta enseña turca que se halló entre las muchas allí guardadas,
provocando un no pequeño escándalo. Según algunas noticias,
los cantonales tiñeron inmediatamente de rojo el creciente y la
estrella de la citada bandera, usando como tinte la sangre de
uno de ellos, que se cortó en un brazo para tal fin959.

El regionalismo y las insignias oficiales de Murcia

Salvo algunos difusos precedentes, el proceso de creación de


una bandera y un escudo regionales de Murcia se abrió, como
en tantos otros territorios españoles, durante la Transición,
acentuándose con la promulgación del texto constitucional de
1978 y la consiguiente aceleración del proceso autonómico. El
intento más temprano de divulgar un escudo murciano se debió
a la colección Los escudos regionales de España, a principios del
citado año, que recogía, en quince lingotes de plata, las armas
de otras tantas regiones entonces vigentes. La murciana estaba
representada por un curioso blasón, partido, con las armas de
Murcia en el primer cuartel, incluyendo el escudete y la bordura
componada; y las de Albacete en el segundo960.

Este escudo no logró aceptación en los medios políticos y


culturales murcianos, a la sazón embarcados en el desarrollo del
308 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

proceso preautonómico. Dentro de éste, la búsqueda de unos


emblemas regionales tomó, de modo similar a otras regiones,
varias vías diferentes. La primera, oficial, partió de Consejo Re-
gional de Murcia, órgano preautonómico local, presidido en-
tonces por D. Antonio Pérez Crespo. En febrero de 1978 de-
cidió nombrar una comisión de expertos, encabezada por los
prestigiosos historiadores Juan Torres Fontes y José María Jover
Zamora, para estudiar la cuestión de los símbolos regionales y
presentar algunas propuestas, que llegan un mes más tarde. A
ellos se sumaron, ya en noviembre, los senadores Ricardo de la
Cierva (UCD) y Antonio López Pina (PSOE), que ratificaron el
informe elaborado por la Comisión.

Por el mismo tiempo, Joaquín Cayuelas publicaba en la pren-


sa regional un sonado artículo961, en el que analizaba la posible
adopción de la bandera nacional con el añadido de las coronas
murcianas, y ofrecía tres opciones:

1.ª En el supuesto de que la futura Autonomía incluyera la


provincia de Albacete, los colores que deberían utilizarse serían
el rojo y el blanco «con cuatro cuadros encasquetados».

2.ª Si la región se circunscribía a la cuenca del Segura, su


bandera habría de estar formada por cuatro franjas: una verti-
cal, ocupando un tercio del largo de la bandera, de color rojo;
las otras tres, sucesivamente, azul, amarillo y verde, de arri-
ba abajo. Representarían a los municipios de la cuenca, con el
rojo a manera de elemento histórico aglutinador. Además, los
tres colores simbolizarían las tres zonas principales de la región
(costa, secano y regadío), y los resultados futuros del Trasvase
Tajo-Segura: azul por el agua, sobre el amarillo de los secanos,
y, como resultado, el verde de los nuevos cultivos.

3.ª Pero, si la Murcia autonómica se reducía finalmente a la


provincia homónima, la bandera adecuada sería la propia de la
Diputación provincial.

Poco después, el periodista Carlos Valcárcel ofrecía a la opi-


nión pública un trabajado análisis de la cuestión962. Para él, nin-
guna de las propuestas realizadas hasta entonces tenía la menor
justificación histórica, y siguiendo el aserto de Ignacio Vicente
Cascante, según el cual, los antiguos reinos de España toma-
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 309

ron el color de su estandarte o bandera del campo del escudo


correspondiente, Murcia debería tener en cuenta los del suyo:
rojo y blanco. No debían ignorarse, además, las banderas usa-
das históricamente en la región: la roja de la ciudad y su reino;
la azul del Batallón Provincial de Murcia Número 10, adoptada
por la Diputación provincial en acuerdo de 17 de junio de 1927
para sus fajines y medallas, y en 12 de julio de 1976 para su
bandera; y la morada o púrpura del Departamento Marítimo
de Cartagena. Finalmente, existían colores simbólicos: el blan-
co, en alusión a la etimología de la ciudad: «lugar pantanoso,
agua, que está representada por el metal plata»; el azul del mar,
y el amarillo del sol. En síntesis. Si la nueva enseña iba a ser
monocolor, el paño debería ser carmesí; si bicolor, habría de
incorporar el blanco; y si tricolor, el azul.

Una tercera vía fue abierta por el diario Línea, que optó por
las encuestas entre sus lectores, tan de moda en la España del
momento. Se votaron algunas de las anteriores propuestas, ade-
más de una novedosa bandera roja con una franja diagonal azul,
que representaba al río Segura963. También los partidos políticos
hicieron sus propuestas: el PSOE parecía preferir la bandera
roja, color de Murcia, Lorca y el Cantón de Cartagena; a UCD
tampoco le desagradaba el color, que era el tradicional del reino,
pero otros sectores se inclinaron decididamente por el azul de
la Diputación. Rojo y azul tenían, en aquellos años, innegables
connotaciones políticas, y por ello se tendió en todo momento
a evitar una posible disputa entre los partidarios del uno y el
otro. Finalmente, se produjo el consenso en torno al carmesí,
y el 11 de febrero de 1978, el Órgano de Trabajo aprobaba los
cuatro primeros artículos del borrador de Estatuto, entre ellos
el relativo al símbolo, que disponía: «La bandera de la Región
de Murcia es de color rojo carmesí y ostentará un emblema con
referencia simbólica al antiguo Reino de Murcia».

Sin embargo, quedó pendiente saber cuál habría de ser este


emblema. Fue decisivo entonces el informe de la ya aludida
Comisión de expertos, el cual señalaba:

cierta confusión heráldica, correlativa de la toponími-


ca (…) hace que los antecedentes históricos referentes
al caso no manifiesten claramente la existencia de un
escudo regional distinto del de la capital de la región.
La misma reiterada confusión testimonia lo que cons-
310 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

tituye el primer dato cierto: la secular identificación de


éste con un conjunto de coronas (…) El corazón que
figura en el escudo de la capital no tiene porqué pa-
sar al escudo de la región (…) La supresión del mismo
nos permite cambiar la disposición de las coronas, que
aparece ahora con inequívoca significación regional en
la categoría regional de la época de los Austrias (…)
Sugerimos que el número de coronas sea adecuado al
de entidades comarcales que (…) lleguen a constituir
la región (…) La presencia de los cuatro castillos se jus-
tifica como símbolo que figura (…) en los escudos de
Cartagena, Lorca, Yecla... e incluso Murcia. Expresa,
además, la condición históricamente fronteriza de la
región: (…) entre Castilla y el Mediterráneo, entre la
Cristiandad y Al Ándalus, entre la corona de Castilla
y la de Aragón (…) los firmantes propondrían se viera
también simbolizado en ellos un homenaje a los cuatro
horizontes culturales que nos circundan: lo castellano
y lo mediterráneo, lo levant

Aunque, originalmente, las coronas se agrupaban en el centro


de la bandera, y los castillos ocupaban cada uno de sus ángu-
los, constituyendo un conjunto bastante armónico, el pleno del
Consejo Regional decidió reunir los castillos en el cantón prin-
cipal, y las coronas, en el siniestro inferior. De todo ello resultó
la bandera definitiva, en la cual, sobre un fondo liso rojo, apa-
recían las coronas y castillos propuestos en el informe de los ex-
pertos, pero en una disposición diferente: los cuatro castillos se
situaban en el ángulo superior izquierdo de la bandera y las sie-
te coronas en el ángulo inferior de la misma. El color del paño
era definido como «rojo Cartagena», a propuesta del consejero
Carlos Navarro Valls, que incluso llevó al pleno un trozo de tela
de ese color, para que todos pudiesen comprobar la tonalidad
violácea que se consideraba propia de la ciudad marítima965, y
que no era otra cosa que una interpretación más del extendido
pendón concejil del realengo castellano.

La nueva enseña recibió carácter oficial pleno por medio la


Ley Orgánica 4/1982, de 9 de junio (B.O.E. 146/1982, de 19-
6-1982), de Estatuto de Autonomía para la Región de Murcia,
cuyo Artículo 4.1 establece: «La bandera de la Región de Mur-
cia es rectangular y contiene cuatro castillos almenados en oro,
en el ángulo superior izquierdo distribuidos de dos en dos, y
siete coronas reales en el ángulo inferior derecho, dispuestas
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 311

en cuatro filas, con uno, tres, dos y un elementos, respectiva-


mente; todo ello sobre fondo rojo carmesí o Cartagena». Este
diseño fue reafirmado por la Ley 4/1983, de 4 de mayo (B.O.E.
155/1983, de 30-6-1983, pág. 18366; B.O.M.U. 5/1983, de
12-1-1983), así como el uso oficial del mismo.

Más sorprendente fue la adopción del nuevo escudo, que se


componía con los mismos elementos de la bandera, conforme al
Artículo 4.2 del Estatuto de Autonomía: «El escudo tendrá los
mismos símbolos y distribución que la bandera, con la corona
real». El Decreto 34/1983, de 8 de junio (B.O.E. 154, de 8-7-
1983), incluye su descripción heráldica oficial: «Escudo raso,
de perfil español. Campo rojo o de gules. En el cantón diestro
del Jefe, cuatro castillos en oro formados de dos en dos, a modo
de cuadrado. En el cantón izquierdo de la punta, siete coronas
de oro dispuestas en cuatro filas horizontales, de una, tres, dos
y una, respectivamente. Sobre el Escudo, Corona Real, por ser
Murcia antiguamente Reino». Según se explica en el texto, los
cuatro castillos se supone que representan a los cuatro señoríos
en que Alfonso X dividió el reino de Murcia, y las coronas, a las
que le dieron el propio Rey Sabio y Pedro I.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 313

CASTILLA LA NUEVA (Y LA MANCHA)


REINO DE TOLEDO, SEÑORÍO DE MOLINA, CASTILLA-LA
MANCHA

L
a meseta meridional, en las cuencas del Tajo y el Guadiana,
forma el espacio conocido desde la Baja Edad Media con el
nombre de reino de Toledo. Su reincorporación a la España
cristiana se inicia con conquista de su capital por Alfonso VI, en
1085, si bien el proceso se extenderá a los dos siglos siguientes.
Los límites más meridionales se sitúan, a mediados del siglo XII,
en Sierra Morena, pero con la contraofensiva almohade favoreci-
da por el desastre castellano en Alarcos (1195), la avanzada cris-
tiana se retrae a los Montes de Toledo. La recuperación es lenta:
por el este, la frontera en torno al Júcar no avanza significativa-
mente hasta la conquista de Cuenca (1177), Alarcón (1184) y
La Iniesta (1185), cerrándose la ocupación de las serranías ibé-
ricas con la toma de Moya, en 1209. En cuanto a La Mancha,
en la organización de tan amplio territorio intervendrán muy
diferentes poderes: grandes alfoces urbanos y comunidades de
villa y tierra y señoríos de las poderosas Órdenes Militares y de
la no menos poderosa archidiócesis toledana. Alcaraz es ocupado
por los cristianos tras la batalla de las Navas de Tolosa (1212),
y algo después lo será el Campo de Montiel, cedido a la Orden
de Santiago, que también se asienta en Ocaña y Uclés, localidad
esta última que será en adelante su cabeza en Castilla. En el
Campo de San Juan, la orden de este nombre, muy maltrecha
tras la toma de Consuegra por los musulmanes en 1099, se irá
recuperando en lo sucesivo, especialmente tras la donación en su
314 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

favor de dicha villa y su tierra. Sancho III entrega Calatrava al


Císter y al abad de Fitero, para su defensa, siendo éste el origen
de la Orden de ese nombre, que recibe del monarca el extenso
distrito asignado a la villa calatraveña por el fuero de Alfonso VII
(1147), siguiendo la delimitación de la vieja cora musulmana966.
Coincidiendo casi con el inicio de la Edad Moderna, comienza
a difundirse un nuevo término para designar los espacios perte-
necientes al viejo reino de Toledo: Castilla la Nueva, que vemos
bien presente en la cartografía y en las fuentes de la época, y
cuya equivalencia con el reino toledano afirma Pexenfelder a re-
ferirse a «Castilia vetus & nova, (seu Regnum Toletanum)» 967. Aun-
que, desde luego, se trata de conceptos geográficos no siempre
equivalentes, pues, en muchas ocasiones, Castilla la Nueva abar-
ca también Extremadura, como puede comprobarse fácilmente a
través de la cartografía, o en el célebre Atlas de N. Sanson968. La
herencia del título regio de Toledo y el peso del castellano hacen
que encontremos a menudo, especialmente desde el siglo XVII,
expresiones como reino de Castilla la Nueva, Regnorum Castellae
Novae..., Das konigreichs neu Castilien, u otras similares969, cual si
se tratase otro título más de la Corona.
A pesar de su vaguedad inicial, durante los siglos XVIII al
XX, el término Castilla la Nueva se utilizará comúnmente para
referirse a la región situada entre las serranías centrales y Sierra
Morena; un amplio espacio compuesto de regiones diversas y
de indudable personalidad geográfica, que no siempre parece
reflejarse en las fuentes, que oscilan entre su identificación con
el concepto de castellanidad y su diferenciación. Es frecuente,
también, que se distinga entre Castilla la Nueva propiamente
dicha y la Mancha, y así, cuando Gracián asocia las virtudes
hispanas a sus regiones, dice: «Los valientes a Extremadura y la
Mancha, los buenos ingenios a Portugal, los cuerdos a Aragón,
los hombres de bien a Castilla (...) los generosos a Castilla la
Nueva…»970. Laborde o Miñano se refieren a «las Montañas
que separan a Castilla la Nueva de la Mancha»971.
Conforme a la inoperativa división regional establecida por
Javier de Burgos en 1833, Castilla la Nueva quedaba integrada
por las provincias de Madrid, Toledo, Guadalajara, Cuenca y
Ciudad Real, mientras que amplias comarcas manchegas, in-
cluidas en la provincia de Albacete, pasaban ahora a ser con-
sideradas murcianas. Con la apertura del proceso autonómico
español, sin embargo, este espacio castellano nuevo quedó dis-
tribuido de forma bien diferente, al adoptar la denominación
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 315

oficial de Castilla-La Mancha, a partir del mismo inicio de su


preautonomía, en noviembre de 1978, incluyendo la provincia
de Albacete y separándose de la de Madrid, que inició su propia
andadura preautonómica. La aprobación del correspondiente
Estatuto de Autonomía, el 10 de agosto de 1982 (LO 9/1982,
de 10 de agosto), consolidó esta situación, hoy vigente. Por ello,
en este caso como en otros, al analizar de forma diacrónica la
heráldica regional, hemos de contar con los distintos nombres
y contenidos que la propia región ha adoptado en diferentes
etapas de su historia.

El reino de Toledo y Castilla la Nueva

Como otros reinos españoles, el de Toledo no tuvo armerías


diferentes de las usadas por su capital, a la que debía el nombre.
En cuanto a éstas, estuvo muy difundida la especie de que sus
primeros emblemas fueron de azur, dos globo o mundos de oro,
superados de sendas estrellas972; y también un león, «por me-
moria de Julio César, y de su Sobrino Augusto, los que usaron
por Empressa de la imagen de el León, como se averigua por las
Armas, que obstentan en España las Ciudades de Güete, y Za-
ragoza, que son Poblaciones suyas. Las Estrellas usaron los an-
tiguos por varios respectos: En este Escudo dan a entender, que
las pusieron, porque no faltasse la noticia de los dos Héroes,
que tanto beneficiaron a esta Población»973. Alfonso VI, tras
conquistarla, le habría dado el águila imperial, al titularse allí
emperador toledano974; aunque, según algunos autores, habría
dispuesto que «Toletanam civitatem ac Regnum, tanquam Regnorum
caput, pro insigni habuisse Imperatorem, in solio sedentem, sceptroque
et diademate decoratum»975. Valonga y Gatuellas atribuye a este
monarca la concesión a Toledo de «una corona Inperial en cam-
po azul» y el título de ciudad Imperial976.

No obstante, otros atribuyeron este escudo al «tiempo del


Rey Godo Flavio Recaredo, dice Morales, y Mariana, que se le
dio a Toledo Título de Ciudad-Real, y entonces es muy vero-
símil que le concediesse por insignia la imagen del Rey senta-
do»977. Y otros más, en fin, al Emperador Alfonso VII:

Celebrados los desposorios del Rey, se vino á Toledo,


en donde dice Juliano, que el año de 1126, quiso coro-
narse Emperador, tomando en Toledo la Corona, con
316 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

su esposa Doña Berenguela de mano del Arzobispo D.


Bernardo; y para observar el estilo de los Emperadores,
tomó en dicha ciudad la Corona de hierro, reservando
la de plata para León, y la de oro para Santiago de Ga-
licia, cuyas coronaciones se hicieron con la mayor Ma-
gestad que jamás se havía visto en España; la Corona
de plata tomó estando celebrando Cortes en León, el
año de 1135 y este mismo año tomó la de oro en San-
tiago, como diremos a su tiempo. El P. Claudio Clemen-
te en sus Tablas Ilustradas, al fol. 133 dice: que desde
que se coronó, y ungió en Toledo, dejó esta ciudad sus
armas, que eran un León, haviendo primero usado por
armas de dos Estrellas, y tomó por Insignias un Empe-
rador sentado con el pomo de oro en las manos, como
todo lo refiere el dicho P. Claudio en el lugar citado978.

En realidad, estamos ante un motivo sigilográfico, y más


tarde heráldico, bastante frecuente en las ciudades castellanas,
aunque, en el concreto caso toledano, resulta difícil seguir su
evolución, por cuanto la ciudad no usó sellos concejiles en los
siglos XIII y XIV979, posiblemente debido al peso del señorío
arzobispal. El emblema primitivo debió de ser el rey sentado en
su trono, coronado y sosteniendo en su mano diestra una espa-
da desnuda, o un cetro según otras versiones, y en la siniestra,
el pomum Imperiale. Así lo dibujan, aproximadamente, Antonius
Tirol, en su Wappenbuch980, hacia 1495, aunque aquí el campo
es de oro, y el trono, la espada y las ropas del rey, de sable. En él
se inspiraron, sin duda, el Triunfo de Maximiliano, que trae estas
mismas armas en representación del reino981; y el Sammelband
mehrerer Wappenbücher (c. 1530), que incluye dicha ilustración,
aunque el rey sostiene en su mano derecha un cetro cruciforme,
bajo el título Toleto das Künigreych982.
Este emblema concejil habría sido luego sustituido por el es-
cudo de azur, con una corona imperial de oro, que llevarían
en el tabardo los reyes de armas de la heraldía toledana. De
este modo aparece en las obras de Lautte, siendo la corona de
cuatro diademas983; y Avilés, que atribuye el símbolo a Alfonso
VI, como hiciera antes Laroque984. El mueble es descrito, no
obstante, con cierta variedad por los autores: «campo de azul
con un gorro imperial de oro y sin mitra», dice el Recogimiento de
nobleça…985, mientras Spener describe, conforme a la represen-
tación publicada por Siebmacher: «caerulia, coronam Imperialem
auream»986. Kent la denomina Crown Mitral-Imperial, para indi-
car la doble dignidad del título987. El Libro de armas y blasones de
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 317

diversos linajes… describe: «El campo de Asul con Vnas coronas


de oro», que en la ilustración correspondiente es una corona im-
perial cerrada988. El Tesouro da nobreza (1675) pinta el campo de
sinople y la corona es abierta989. En la «Galería de los Reinos»,
instalada en 1679 para recibir a Doña María Luisa de Orleans,
se describen dos coronas de oro en campo azul, «bañado todo
en las frescuras del Tajo», probablemente confusión con la do-
ble diadema imperial990.

La corona imperial en campo de azur aparece en el Slains,


asignada a un supuesto Kyng off Tolls991; las exequias de Felipe
IV992, el Universeel wapenboek (c. 1558), en dos representacio-
nes, con el campo de azur una, la otra de gules993; y en otras
numerosas fuentes: el Wappenbüchlein de Solis994, un cuidado
Wappenbuch de la primera mitad del XVI, tanto en el escudo del
reino toledano como en el correspondiente cuartel de las armas
imperiales995; el Habsburger Pfau, el retrato de Carlos V, por Bat-
tele, y de la Genealogía del Emperador de la Biblioteca Real de
Bruselas; el Wappenbuch des Hans Ulrich Fisch (1622)996; la obra
de Hans Tirol997, o las Honras Fúnebres por Carlos V, de los
Doetechum998; el Arco Triunfal del emperador Maximiliano (c.
1515); el tratado de Martin Schrot (1580)999, etc. Igualmente,
son las armas que figuran en el patio mayor del Palacio Real de
Valladolid1000 y el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro.

También en la cartografía se representan estas armas reite-


radamente, sirvan como ejemplo de ello los mapas de Blaeu,
Seutter, Schenk o Chatelain1001. Aquí, sin embargo, es ya co-
mún que el territorio se denomine Castilla la Nueva, figuran-
do a veces como otro reino más de España1002; algo por igual
atribuible a la herencia del título regio de Toledo y al peso del
castellano. Su representación heráldica responde exactamente a
estos dos fenómenos, y así, especialmente hasta principios del
XVIII, la región castellana nueva es representada por medio del
escudo toledano, como ocurre en los mapas de España de Cock,
Berteli-Forlani y Luchino-Schoel, de mediados del XVI1003; en
los de Seutter y Ottens1004; o en los dedicados a ambas Castillas
por Blaeu y Hondius-Janssonius1005.

Pero, en otros casos, se produjo un peculiar fenómeno he-


ráldico: la transformación del campo de escudo en gules, por
influencia de las armas castellanas. Así aparece, como señala-
318 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

mos, en Universeel wapenboek, y también en el Großes Wappen-


buch…, de 15831006. Esto se aprecia especialmente en los mapas
del XVII e inicios del XVIII: Van der Aa, Seutter, Ottens, De
la Feuille, N. de Fer, Chatelain, Duval1007, y otros muchos. Hie-
rosme de Bara blasona: «De gueulles, à vne couronne d’or. Quelq’vn
dit, couronne Imperiale»1008, y el Jeu d’Armoiries (1659): «De gueules
à la couronne fermée d’or»1009. También lo recoge, por cierto, el
curioso Pennon de 32 quartiers, de la Encyclopedie de Diderot1010.
El último paso en este proceso de asimilación de la heráldica
de Toledo a la de Castilla consistió en representar a ambas re-
giones por un mismo y único escudo con el castillo de oro en
campo de gules —o de plata en el mapa de Moll1011—, como
hacen Mercator-Hondius, F. de Wit, Janssonius o N. de Fer1012.
Este último asigna ya dicho blasón, separadamente, a Castilla
la Nueva en alguna de sus cartas1013.

El señorío de Molina

Merece dedicarle siquiera unos breves párrafos a la peculiar


situación del señorío de Molina, el cual, pese a no haber cons-
tituido realmente un reino o región diferenciada, sí permaneció
usualmente en la nómina de los títulos de la Monarquía Católi-
ca, e incluso la Constitución de 1812 lo cita entre las provincias
o territorios que conformaban la Nación española.
Conquistada hacia 1129 por Alfonso I el Batallador, los repar-
tos fronterizos posteriores dejan la comarca molinesa en manos
del emperador Alfonso VII, que se lo cede en señorío al magnate
Manrique de Lara. A partir de entonces, Molina y su tierra for-
man un Estado señorial autónomo, sujeto a Castilla por vasallaje,
y que, desde el fuero otorgado por don Manrique en 1154, irá
adquiriendo una notable pujanza económica como comunidad de
Villa y Tierra. Esta situación llega a su fin cuando su última seño-
ra, doña María de Molina, casa con el rey Sancho IV de Castilla,
pasando el señorío a engrosar los títulos de la Corona.
La cartografía de los siglos XVI al XVIII lo incluye, habi-
tualmente, en el reino de Toledo o Castilla la Nueva, pero sus
armas aparecen esporádicamente en las relaciones o conjuntos
heráldicos de la época, como el Arco de Maximiliano (1515), por
Durero, o la obra de Hans Tirol: de sinople, un brazo armado,
de oro, moviente del flanco siniestro, con la mano de plata, y en
ella un anillo de oro. Este mismo diseño figura en el águila im-
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 319

perial de Jörg Breu1014, el retrato de Carlos V en el trono, de Vir-


gil Solis, y el Habsburger Pfau. También en la obra de Rodríguez
de Montforte1015. El Recogimiento de nobleça… blasona: «campo
de sinople con un brazo y mano de plata, teniendo en los dedos
un anillo de oro»1016. En el anteriormente citado Pennon de 32
quartiers, el brazo, sobre campo de azur, es moviente del flanco
siniestro, sin duda por meras razones estéticas, al ocupar el úl-
timo cuartel, que comparte el entado en punta con Malinas1017.

La bandera manchega

La indiscutible personalidad geográfica de la Mancha es mani-


fiesta en las fuentes castellanas desde el siglo XVI. El término fue,
probablemente, usado en la Baja Edad Media para su zona más
oriental, la Mancha de Monte Aragón, pero acabó extendiéndose
luego a toda la comarca. En realidad, el contenido administrativo
de este espacio no se constata hasta 1591, cuando se forma la
correspondiente provincia mediante la agregación de los parti-
dos de Ciudad Real, Campo de Calatrava, la Tierra de Alcaraz
y el Campo de Montiel, que se separa de la provincia o partido
santiaguista de Castilla. A finales del siglo XVIII se le agrega el
priorato de San Juan. Aun así, el valor geográfico y humano del
término era coincidente con lo que hoy entendemos como espa-
cio manchego, y no con la provincia, como podemos ver por las
Relaciones Topográficas, redactadas hacia 1575, y por otras fuen-
tes: de Villarrubia de Santiago se dice que está en la Provincia
de Castilla, «partido de Ocaña y principio de la Mancha»; de
Bolaños de Calatrava, que se halla en el «reino de Toledo, tierra
de la Mancha a la fin de ella», perteneciendo a la gobernación
de Calatrava; Madridejos está también en la Mancha, aun perte-
neciendo a la gobernación de Consuegra, cabeza del priorato de
San Juan, y Belmonte y La Puebla de Almoradiel pertenecen a la
Mancha de Monte Aragón, la última en el partido y gobernación
de Quintanar de la Orden, antes de Ocaña.
A pesar de la fuerte identidad del espacio manchego, lo cierto
es que nunca terminó de cuajar como realidad administrativa
de ámbito regional, comprendiéndose en marco del reino de
Toledo o en el más vago contorno castellano. No será hasta la
segunda mitad del siglo XIX cuando resurja un cierto sentir
regionalista, que tampoco hallará su camino hasta la creación,
ya en 1906, del Centro Regional Manchego, que pretendió en-
320 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

carnar los intereses de la tierra en la capital de España, autopro-


clamándose «la más genuina representación regional» con el fin
de «fomentar la conciencia regionalista de la Mancha»1018. No
obstante, la ambigüedad identitaria de la Mancha se mantuvo,
como prueban las agrias discusiones habidas en 1914 y 1915
entre los partidarios de la Mancomunidad Castellana y los que
preferían una Mancomunidad Manchega diferenciada. En di-
ciembre de 1918 se constituía la Juventud Central Manchega,
firmemente partidaria del regionalismo y que impulsó la unión
de las Diputaciones provinciales de Toledo, Ciudad Real, Cuen-
ca y Albacete, rechazando todo acuerdo con Castilla.
A partir de entonces se registran los primeros intentos cla-
ros de dotar a la Mancha de símbolos propios, diseñándose una
peculiar bandera regional que ondeó por vez primera en un mi-
tin celebrado en Daimiel el 10 de septiembre del citado año de
1906. La prensa se hizo eco del «criterio favorable y entusiástico
del pueblo hacia la redentora obra de levantar el espíritu regio-
nal», y de cómo se solemnizó el acto con los acordes del Himno
nacional. Esta enseña, cuartelada, fue obra y proyecto, al pare-
cer, un grupo de simpatizantes regionalistas del propio Daimiel,
y combinaba los colores atribuidos a las cuatro provincias inte-
grantes de la región: negro por Toledo, posiblemente tomado del
águila explayada de su escudo; rojo por Cuenca, azul por Ciudad
Real, y blanco en representación de Albacete. En cada cuartel
iba también el escudo de la respectiva capital de provincia.
Mas, pasado este primer impulso, la bandera cayó en el olvi-
do durante casi una década, hasta que en el verano de 1913, en
un semanario de Ciudad Real, Vida Manchega, Bascuñana Char-
folé se preguntó públicamente por ella: «¿Qué fue de aquella
bandera?». El autor lamentaba «la apatía manchega, la abulia
de las llanuras, la execrable pasividad regional», insistiendo en
saber «qué inspiró a la culta Ciudad para que mereciera tremo-
larse; y qué ha ocurrido después que justifique el arrincona-
miento (…) Y por si acaso aquella bandera ya no existiera, yo
pregunto a mis conterráneos: ¿Interesa el tema de la bandera a
los regionales de la Mancha? (…) Bajo nuestra bandera cabe el
Rey. ¿Cómo no? Bajo nuestra bandera, España, federada e in-
divisible, acaso logre regenerarse (...) Nuestra bandera debiera
llegar a ser el terror del caciquismo»1019.
En contestación a Bascuñana, Maján Pinilla, maestro de Dai-
miel, afirmaba que la bandera manchega nunca había sido ol-
vidada, e incluso se decía autor de una composición literaria,
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 321

Gloria a Cervantes, en la que se abrazaban «cual madre e hija las


banderas Nacional y Regional». No obstante, la recuperación
de la enseña será obra de un reducido grupo de alumnas de la
Escuela Normal de Maestras de Albacete, a raíz del viaje que,
en compañía de sus profesoras, las llevó a Toledo y Madrid en
diciembre de 1918. En la capital de España, el Centro Regional
Manchego agasajó al grupo, con emotivos discursos del Sena-
dor Vicente Buendía, su entonces presidente, y otras persona-
lidades. Finalmente, intervino doña Pilar Bris, profesora de la
Normal, agradeciendo el acto y ofreciéndose a bordar la ban-
dera regional. Ésta quedó concluida en 1919, presentándose
oficialmente el 14 de junio en el Teatro Cervantes de Albace-
te, cuando se formalizó su solemne entrega a los directivos del
Centro Regional Manchego.
La revista Vida Manchega publicó entonces una foto del fla-
mante pabellón, rodeado por sus autoras, cuyos nombres relacio-
na: Manuela Bullón, Dolores Palomares, Adilia Massó, Conchita
Bello, Ana Pérez, Pilar Jiménez y Julita Fresno, bajo la dirección
de la profesora de labores, doña Ángeles Miranda. La bandera
es cuartelada, con los referidos colores, aunque se introdujeron
algunos cambios, como suprimir los escudos provinciales de los
cuarteles, probablemente por considerar que recargaban en ex-
ceso el nuevo emblema; y añadir en el centro el escudo real de
Alfonso XIII, indicando así su fidelidad a España y la Corona.
Del asta pendía una corbata de seda con los colores nacionales.
Agradecidos por la generosidad de las albaceteñas, los directi-
vos del Centro Regional Manchego se embarcaron en la organi-
zación de una “Fiesta de la Bandera” en Madrid, a fin de reunir
en asamblea a representantes de Ayuntamientos, Corporacio-
nes, Círculos, Sociedades y otras entidades, para que pudieran
«echarse los cimientos de la Mancomunidad Manchega y orga-
nizarse en Madrid una Exposición de Productos Manchegos».
Esta Exposición se celebró por primera vez en Ciudad Real a
finales del verano de ese mismo año, con asistencia de las auto-
ridades provinciales, y una comisión del Centro Regional Man-
chego desplegó de nuevo la enseña regional. Sin embargo, la
bandera terminó pronto por pasar de nuevo, y definitivamente
al olvido. El Centro Regional Manchego fue clausurado durante
la Dictadura de Primo de Rivera, y sus bienes se dispersaron
y perdieron, de forma que esta primera enseña no tuvo con-
tinuidad ni llegó a arraigar realmente en el sentimiento de los
manchegos1020.
322 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

La Comunidad de Castilla-La Mancha

Tanto el fracaso del regionalismo manchego como la vague-


dad de los medios regionales en cuanto al rumbo a tomar en el
momento de iniciarse en España el proceso autonómico, tuvie-
ron serias repercusiones en la configuración de la Comunidad
Autónoma que habría de crearse. Por una parte, abundaban los
partidarios de unir las provincias neocastellanas a las castella-
nas viejas, bien todas, bien solamente las de Madrid, Guadala-
jara y Cuenca. Otros, preferían mantener la vieja denominación
de Castilla la Nueva, o bien se inclinaban por una región man-
chega que incluyese Albacete1021. En cuanto a la provincia de
Madrid, dudaba entre sumarse a sus vecinas o constituir una
Comunidad separada, a manera de distrito federal. A principios
de 1978 salían a la venta las colecciones Los escudos regionales de
España, en lingotes de plata, y Escudos de las regiones de España,
en monedas de oro; ambas recogían, como una de sus quince
regiones, la de Castilla la Nueva, cuyas armas eran las mismas
que las de la Castilla Vieja —el castillo—, si bien con un diseño
un poco diferente, siendo el alcázar heráldico de formas redon-
deadas, y no rectas, como el castellano viejo, inspirado éste en
el emblema de Alfonso VIII1022. Todavía durante el siguiente
año, Aguilar editaba su Atlas de Castilla la Nueva, que apostaba
por la pervivencia de la región tradicional1023.

Sin embargo, la decisión final en torno a su futuro autonómi-


co había sido tomada ya entonces, iniciándose la preautonomía
bajo la conciliadora denominación de Castilla - La Mancha, que
incluía la provincia de Albacete y dejaba fuera, definitivamente,
la de Madrid. Algún tiempo antes, concretamente en el otoño de
1977, representantes de los partidos políticos: Unión de Centro
Democrático, Alianza Popular y Partido Socialista Obrero Espa-
ñol, solicitaron al Académico correspondiente de las Reales de la
Historia y de Bellas Artes de San Fernando, don Ramón J. Mal-
donado Cocat, el estudio y diseño de una posible bandera de La
Mancha. En el informe que presentó el académico, firmado el
15 de diciembre del año citado, no quedaba ya ningún elemento
ni alusión a la antigua enseña manchega, optándose por un nue-
vo diseño, eso sí, inspirado en modelos históricos:

La bandera partida (de arriba abajo), en dos tamaños,


iguales. En el trozo de tela unido al asta, el escudo o
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 323

Pendón de Castilla, antiguo Reino al que perteneció


toda esta tierra y que es: En campo rojo carmesí el cas-
tillo de tres torres de oro mazonadas de negro (seña-
ladas las piedras) y aclaradas (las puertas y ventanas)
de azul. El segundo trozo de color blanco, en recuerdo
de las Órdenes Militares de Calatrava, Santiago y San
Juan, cuyas gloriosas milicias conquistaron, organiza-
ron y administraron la tierra manchega y cuyos pen-
dones fueron siempre blancos y blanca la Cruz de San
Juan, sobre rojo; las ciudades, villas y lugares que fue-
ron de Señorío Real, están representadas en el primer
cuartel de la bandera1024.

La enseña fue adoptada por la Junta de Comunidades de


Castilla-La Mancha, mediante acuerdo tomado el 11 de enero
de 1980, y publicado en el número 1 de su Boletín Oficial el
20 de octubre de dicho año. Por la Ley Orgánica 9/1982, de 10
de agosto, de Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha
(B.O.E. 16 de agosto 1982), quedaba fijada esta enseña como
propia de la naciente Autonomía. Su Artículo 5 dispone:

Uno. La bandera de la región se compone de un rec-


tángulo dividido en dos cuadrados iguales: el primero,
junto al mástil, de color rojo carmesí, con un castillo
de oro mazonado de sable y aclarado de azul, y el se-
gundo, blanco.

Dos. La bandera de la región ondeará en los edificios


públicos de titularidad regional, provincial o munici-
pal, y figurará al lado de la bandera de España, que
ostentará lugar preeminente; también podrá figurar la
representativa de los territorios históricos.

Tres. La región de Castilla-La Mancha tendrá escudo


e himno propios. Una Ley de Cortes de Castilla-La
Mancha determinará el escudo y el himno de la región.

La adopción de escudo oficial se produjo en virtud de la Ley


1/1983, de 30 de junio (B.O.E. 251/1983, de 10-10-1983;
D.O.C.M. 15/1983, de 12-07-1983), limitándose sus diseña-
dores, como ocurrió en la vecina Murcia, a repetir los mismos
elementos presentes en la bandera:

Artículo 1. El Escudo de la Junta de Comunidades de


Castilla- La Mancha es partido. En el primer cuartel,
324 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

en campo de gules un castillo de oro almenado, acla-


rado de azur y mazonado de sable. El segundo cuartel
campo de argent o plata. Al timbre, corona real ce-
rrada, que es un círculo de oro engastado de piedras
preciosas, compuesto de ocho florones, de hojas de
acanto, visibles cinco, interpolado de perlas y de cuyas
hojas salen sendas diademas sumadas de perlas, que
convergen en un mundo de azur o azul, con el semi
meridiano y el ecuador de oro sumado de cruz de oro.
La corona forrada de gules o rojo1025.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 325

COMUNIDAD DE MADRID

U
na de las consecuencias más novedosas que produjo el
desarrollo del Estado de las Autonomías fue, sin duda,
la aparición de una comunidad autónoma como la ma-
drileña, carente por completo de pasado regional alguno. Al
iniciarse la preautonomía de las regiones vecinas, en 1978, Ma-
drid parecía encuadrarse en la de Castilla-la Mancha, heredera,
al menos en parte, de la tradicional región de Castilla la Nueva,
a la que siempre perteneciera. Sin embargo, dos hechos vinie-
ron enseguida a dificultar esta integración: el albergar Madrid
la capitalidad del Estado, y la peculiar realidad económica y de-
mográfica de la conurbación capitalina, que causó cierto temor
a las restantes provincias de la región, por cuanto pudiera su-
peditarlas a su pujanza y distorsionar sus indicadores económi-
cos. Un planteamiento que, sorprendentemente, no se tuvo en
cuenta, por ejemplo, en Barcelona respecto de Cataluña, pero
que aquí resultó, a la postre, determinante.

La dificultad de ubicar Madrid en el progresivo mapa autonó-


mico dio pie a diferentes opciones. Por un lado, estaban quienes
sostenían la necesidad de crear una suerte de distrito federal
capitalino, disgregado del resto provincial. Otros, como el pro-
fesor Tamames, defendían la integración en Castilla-la Mancha.
La postura triunfante, sin embargo, fue la partidaria de consti-
tuir una comunidad uniprovincial, pese a la desaprobación del
Consejo de Expertos. Esta propuesta fue respaldada, en junio
de 1981, por la Asamblea de Parlamentarios madrileños, y en
marzo del año siguiente, por la Ley Orgánica 6/82, de 7 de ju-
326 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

lio, que se basó para ello en «razones de interés nacional»1026.


La comisión redactora del Estatuto de Autonomía culminó su
labor en pocos meses, de forma que, al año siguiente, era apro-
bado por el Congreso, como Ley Orgánica 3/83 de 25 de febrero
(B.O.E. 51, de 1 de marzo).

Dado que la Comunidad Autónoma de Madrid es la más


reciente de las españolas, carente de un pasado propio como
reino, título, estado o entidad regional diferenciada, pareció
oportuno a las autoridades del momento buscarle símbolos re-
presentativos también novedosos, cuya definición se encargó
al poeta y escritor Santiago Amón (1924-1988), ayudado por
el artista conquense José María Cruz Novillo, en cuyas expli-
caciones al respecto basamos en presente capítulo1027. En pa-
labras del primero, se trataba de lograr «para una nueva Auto-
nomía, un diseño nuevo», que respondiese a las necesidades de
los tiempos: «Si la “heráldica” fue ciencia y arte de otro tiempo,
el “diseño” lo es del nuestro. Relacionar, entrañar, lo uno con
lo otro equivale a ofrecer al madrileño una enseña que le sea
inmediatamente válida para su autorreconocimiento». Para es-
tos autores, partiendo del escudo tradicional madrileño, el nue-
vo emblema debía aceptar «únicamente aquellos símbolos que
permitan su extensión al resto de la Comunidad, renunciando
a aquellos otros que más y mejor caracterizan a la capitalidad
en cuanto que capitalidad: el oso y el madroño (…) La vieja
concepción del “escudo provincial” acumulaba en torno al de
la capital los de los partidos judiciales en una suerte de enreja-
do o “damero maldito” de difícil solución interpretativa. Cabe
a ello agregar el carácter puramente “administrativo” de dichas
circunscripciones, sujetas a modificación o cambio a tenor de
disposiciones meramente “legales” (…) El nuevo escudo (…)
debe seguir la senda contraria: centrar el “símbolo común” de
nuevo cuño».

Un primer paso fue el establecimiento del color rojo, o carme-


sí, como propio de la bandera, «con la misma encendida tona-
lidad que hoy ostenta el pabellón de ambas Castillas». Madrid
es parte histórica de Castilla, nos dicen, y por ello debe portar
el color característico de este reino, representando, además, sus
estrechos vínculos con sus provincias, en claro paralelismo con
el espíritu del artículo 32.3, del Estatuto de Autonomía: «La
Comunidad Autónoma de Madrid, por su tradicional vincu-
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 327

lación, mantendrá relaciones de especial colaboración con las


Comunidades castellanas…».

En cuanto al escudo, se opta por incluir en él dos castillos


«yuxtapuestos», con los esmaltes propios del castellano, que ex-
presan la ubicación de la flamante Comunidad madrileña entre
ambas Castillas, y sus lazos históricos y culturales con la una
y la otra. El otro elemento fundamental del escudo y motivo
central de la bandera, las siete estrellas blancas, se tomó de las
armas capitalinas, pero extendido ahora a al resto de la Comu-
nidad, conforme a las tradiciones que, en el Siglo de Oro, inten-
taron relacionar los astros heráldicos con la Osa Menor, como
explicara Juan López de Hoyos:

Tienen las armas de Madrid por orla siete estrellas en


campo azul, por las que vemos junto al Norte, que
llamamos en griego Bootes, y en nuestro castellano,
por atajar cosas y fábulas, llaman el Carro, las cuales
andan junto a la Ursa, y por ser las armas de Madrid
osa, tomó las mismas estrellas que junto a la Ursa,
como hemos dicho, andan, por razón de que como en
tiempo de don Alfonso VI viniendo a ganar este reino
de Toledo, el primer pueblo que ganaron fue Madrid, y
para denotar que así como aquellas siete estrellas que
andan alrededor del Norte son indicio de la revolu-
ción y del gobierno de las orbes celestiales, así Madrid
como alcázar y casa real y primeramente ganado, había
de ser pueblo de donde los hombres conociesen el go-
bierno que por la asistencia de los reyes y señores de
estos reinos de Madrid había de salir, y también por-
que este nombre Carpetano, como abajo declaramos,
quiere decir Carro, por eso tomó las siete estrellas que
en el cielo llamamos Carro.

Las siete estrellas habrían de tener cinco puntas, tanto por


ser ése el número de ellas que llevan en el escudo capitalino
desde 1842, como en alusión a «los cinco extremos o límites
precisos de las cinco provincias que circundan nuestro territo-
rio autonómico». Con ello, «la tendencia del diseño moderno
a la imparidad» justificaría tanto ese número como el de las
estrellas. Por lo que toca a su disposición, en principio se pensó
agruparlas de tres en tres, por razones históricas y decorati-
vas, puestas a diestra y siniestra del doble castillo, quedando la
séptima a sus pies. Finalmente, se decidió reunirlas a manera
328 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

de «constelación», atendiendo a su supuesto origen, que, en la


práctica, resultó un mero conjunto en dos órdenes, colocado
sobre ambos alcázares heráldicos.

El escudo iría rematado por una corona real, que se interpre-


ta, más que a modo de timbre de rigor en la heráldica autonó-
mica, como reminiscencia de la que usa el concejo de la Villa y
Corte desde Carlos I, además de su condición de residencia de
los Reyes y capital de la Nación.

El diseño del tándem Amón-Cruz fue aprobado por el Parla-


mento de Madrid, mediante la Ley 2/1983, de 23 de diciembre
de 1983 de bandera, escudo e himno de la Comunidad de Ma-
drid (B.O.E. 33/1984, de 08-02-1984; B.O.C.M. 165/19893;
de 24-12-1983), asuntos que había dejado pendientes el Esta-
tuto de autonomía. Su descripción de los símbolos regionales
era la siguiente:

Artículo 1. La bandera de la Comunidad de Madrid es


roja carmesí, con siete estrellas de plata, de cinco pun-
tas, colocadas cuatro y tres, en el centro del lienzo.

Artículo 2. El escudo de la Comunidad de Madrid cons-


ta de un solo cuartel de gules y en él, de oro, dos cas-
tillos pareados, almenados, donjonados, aclarados de
azur y mampostados de sable, surmontados en el jefe
por siete estrellas de plata, colocadas cuatro y tres. Al
timbre, corona real, cerrada, que es un círculo de oro
engastado de piedras preciosas, compuesto de ocho
florones de hojas de acanto, visibles cinco, interpola-
das de perlas y de cuyas hojas salen sendas diademas
sumadas de perlas, que convergen en un mundo de
azur, con el semimeridiano y el ecuador de oro, suma-
do de cruz de oro. La corona, forrada de gules.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 329

ANDALUCÍA
JAÉN, CÓRDOBA, SEVILLA, GIBRALTAR Y ALGECIRAS, EL
ALGARVE

L
a región andaluza, que ocupa casi todo el extremo meri-
dional de la Península Ibérica, se incorpora a la España
cristiana en menos de dos décadas, por obra, principal-
mente, de Fernando III de Castilla y León. Efectivamente, el
monarca castellano-leonés toma Cazorla en 1231, y en 1248
entra, victorioso, en la ciudad de Sevilla, culminando, así, la
ocupación del territorio, a excepción de algunas plazas que se-
rán conquistadas ya por sus sucesores. Andalucía, como región
española, es fruto de la conquista y repoblación castellanas,
pues, pese a la pervivencia de elementos anteriores, el concepto
y la realidad de al-Ándalus tienen poco que ver con el hecho
regional andaluz1028. Fue este proceso repoblador, tanto admi-
nistrativo como social, el que marcó, a partir de las décadas
centrales del siglo XIII, la idiosincrasia de un territorio limitado
al valle del Guadalquivir, puesto que Granada tardó todavía
siglo y medio en ser reconquistada, y pervivió luego como rea-
lidad independiente hasta las reformas liberales del siglo XIX,
aunque ya a finales del anterior se advierte la creciente difusión
del concepto de los «cuatro reinos de Andalucía».
Sin embargo, pese a la fuerza que Andalucía ha mantenido
durante siglos como espacio regional definido, se dio en ella
una circunstancia bastante peculiar: nunca constituyó un reino
unificado ni un título de la Corona, sino que permaneció siem-
pre distribuida entre tres reinos distintos: Sevilla, Córdoba y
Jaén, además de otros títulos regios, como Gibraltar, Algeciras
330 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

y, en parte, el Algarve. Reinos cuya autonomía administrativa


fue escasa y, en cualquier caso, coherente con la unidad regio-
nal andaluza, lo que llevó con cierta frecuencia al empleo la
expresión «reino de Andalucía». Esta unidad es fácilmente com-
probable a través de la cartografía moderna, la cual, si bien se
ocupa de reflejar los distintos reinos andaluces, coincidentes,
prácticamente, con las respectivas provincias fiscales, respeta la
unidad del territorio regional, que se limita al valle del Guadal-
quivir. No obstante, los reinos pueden aparecer ocasionalmente
como entidades diferenciadas que segregar de la Corona para
entregarlos a un determinado herederos. Es lo que ocurre a fi-
nales del siglo XIII, cuando los de Jaén y Sevilla les son cedidos
a los infantes don Alfonso y don Juan, aunque como vasallos de
Castilla; y poco más tarde, cuando el último se corona rey de
León, Galicia y Sevilla.
Tras su reconquista, el valle del Guadalquivir pasa a contar
con un Adelantado Mayor de la Frontera, que vemos actuar en
1253 y 1255, año éste en que también se cita al Notario del
rey en Andalucía. Más tarde aparece el Adelantado Mayor del
Andalucía, e incluso, en 1466, Pedro Girón, maestre de Cala-
trava, es virrey de Andalucía1029. La personalidad del territorio
se mantiene con los Austrias, que, en 1566, crean la Real Au-
diencia de Sevilla, a la que se añade luego la figura del Capi-
tán General. Las fronteras de la región eran, más o menos, las
correspondientes a las actuales provincias de Huelva, Sevilla,
Cádiz, Córdoba y Jaén, con leves variaciones. La linde con Por-
tugal fue problemática y cambiante por la cuestión del Algarve,
reivindicado por los reyes castellanos, y por la zona de Serpa y
Moura, no fijándose de forma definitiva hasta finales del siglo
XIX. También era movediza la divisoria entre Sevilla y la Pro-
vincia leonesa de la Orden de Santiago, que iba por los lugares
que aún conservan el determinativo «de León». Córdoba tenía
Almadén, mientras que el señorío de Belalcázar, Herrera, Hino-
josa... correspondía a Extremadura. Más al este, la zona Teba-
Antequera-Archidona pertenecía al territorio andaluz, que no
a Granada, mientras que las tierras de Segura eran murcianas.

Los reinos andaluces

Por las razones expuestas, el desarrollo de una simbología an-


daluza estuvo condicionado por la pervivencia de los reinos que
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 331

componían la región y eran, en definitiva, los que se correspon-


dían con títulos de Corona, siendo representados por sus propios
escudos y emblemas, los cuales, dado que todos ellos tomaban
nombre de su respectiva capital, tenían un origen municipal.
El mayor de estos reinos fue el de Sevilla, cuyas armas de-
rivaban del primitivo sello que le concediera, de acuerdo con
Téllez de Meneses, el propio Fernando III tras su conquista: «se
le entregó al rey un blasón con un rey sentado en una silla con
una espada en la mano, con una orla de castillos y leones», aun-
que otros describen un sello de cera, supuestamente de 1250,
con la inevitable panorámica de la ciudad por una cara y un
trono vacío por la otra, al que se le abría incorporado la imagen
de Fernando III después de su muerte, según quiere Ortiz de
Zúñiga1030. De otro sello hay noticia en 1311, y llevaba la figura
del citado rey sentado en su trono, flanqueada por las de San
Isidoro y San Leandro, más la leyenda «Sello de el concejo de
la muy noble cibdad de Seuilla»1031. Estas mismas armas traía
en su tabardo el Rey de Armas sevillano1032. En el pendón de
la ciudad, en cambio, solamente aparece la imagen del citado
rey, siendo difícil establecer la fecha de su primitiva confección,
pues el actual data de 1488, habiéndose reformado y restaura-
do luego en varias ocasiones1033.
Pese a lo dicho, la variedad de versiones y esmaltes del escu-
do es notable, tanto en los armoriales como en cartografía. Lo
más frecuente es la omisión de los dos santos: un Wappenbuch
alemán de la primera mitad del XVI, pinta: de azur, el rey en
su trono, al natural, coronado de oro y con cetro1034, que son
las armas que trae en el águila imperial de Jörg Breu (1540-
47)1035. Virgil Solis (1555), de oro, el rey al natural1036. El Großes
Wappenbuch (1583): de azur, el rey al natural, vestido de gules,
coronado de oro sobre trono de oro1037. El Universeel wapenboek (c.
1558), de azur, el rey de oro1038. Jean Lautte dibuja las armas de
Sevilla, con sólo el rey en su trono1039, y un armorial español
de la época, el Libro de armas y linajes…, lo blasona: «El canpo
de oro con un Rey de armas con una flor de lirio en la mano
de oro», aunque la ilustración lo muestra portando un cetro y
sentado en un solio de plata, con dosel de gules1040. El también
español Recogimiento de nobleça… describe: «campo de azul con
un rey de oro coronado y sentado en silla de lo mismo, teniendo
cetro de oro en una mano y en la otra espada»1041. Valonga y
Gatuellas: «Asse el Reyno y ciudad de Sevilla por Insignia y Ar-
mas la figura de su conquistador y Restaurador del Sancto Rey
332 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

don Fernando assentado en un trono de oro en señal de Inperio


con diadema de oro con una espada desnuda en la mano dre-
cha y a la Isquierda un globo del mundo todo de oro en campo
asul»1042. Asimismo, aparece el rey en solitario en las exequias
de Felipe IV1043, la obra de Segoing1044, y en el Habsburger Pfau,
que pinta el campo de oro, y Hans Tirol, que lo hace de azur1045.
Quizás las versiones más peculiares sean las que aparecen en
la efímera «Galería de los Reinos» madrileña (1679) y el Salón
de Reinos del Palacio del Buen Retiro (1633-35). En la primera,
las armas sevillanas eran «un rey coronado sentado en trono,
todo dorado, en campo azul, y las Columnas de Hércules», y
los versos alusivos:

No ay más, y ay más que tributar Sevilla,


(Sus colunas dirán su competencia)
Dásele vn Rey, y no ay más marauilla?
Dase a vna Reyna, ay más correspondencia…?1046.

En cuanto al Salón de Reinos, el blasón es de azur, con el rey


de oro, pero se le añade la bordura componada de Castilla y
León. También es azul el campo del escudo sevillano en el Pen-
non de 32 quartiers de la Encyclopedie de Diderot y D’Alembert1047.
La cartografía ofrece ejemplos de las armas completas de
Sevilla, como el que preside la vista dedicada a la ciudad por
Braun, hacia 15981048. Pero el escudo con solamente la imagen
del monarca es lo más habitual, variando, acaso, sus esmaltes:
el mapa de Europa de Waldseemüller (1520) pinta el campo de
azur1049, como Duval, quien sitúa al rey y su solio sobre un ele-
vado graderío1050. De Fer, en su Atlas, pone campo de gules1051,
y lo mismo hacen diversos ejemplares de mapas de Blaeu1052,
F. de Wit1053, Vischer1054, Moll1055, Homann1056 y otros varios,
siendo una alteración bastante frecuente en la época.
Alguna mayor variedad se advierte en el escudo de Córdoba,
primero de los reinos andaluces en ser incorporado a Castilla
por Fernando III (1236). Sus armas, las propias de su capital,
se cree le fueran dadas al concejo por el propio San Fernando,
aunque las conocemos por un sello de 1360, que lleva «León
rampante a la izquierda con corona de cuatro florones», además
de una representación de la propia ciudad, como era costumbre
en la sigilografía municipal1057. Para algunos, el emblema he-
ráldico originario de Córdoba fue un escudo partido, el primer
campo con un puente sobre el Guadalquivir, en recuerdo del
que fue edificado en 732, y en la bordura muchas palmas, por
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 333

ser frecuentes en la ciudad, y también en representación de sus


muchos hijos ilustres; en el segundo campo, la imagen de un rey
sobre un grifo que sujeta con los pies una figura humana, más
el mote: «Ésta ganó un rey justo grande guerrero, que á sus pies
tiene un árabe rendido, y por blasón ostenta un grifo fiero»1058.
Las armas del concejo cordobés fueron las mismas de León,
más la bordura componada de castillos y leones, común a tan-
tos otros municipios del mediodía español. Aun así, lo cierto es
que en las representaciones heráldicas de su reino predominó
de forma notoria otro modelo diferente: de oro, tres fajas de gu-
les, que son las que ostentó la casa de Fernández de Córdoba, y
cuya justificación debió de buscarse en una leyenda semejante
a la atribuida a Wifredo el Velloso, que recoge Hernando Mexía
en su Nobiliario vero. Según esta tradición, Fernando III, admi-
rado ante un bravo caballero gravemente herido en la conquista
de Córdoba, «mojada a mano de la sangre, pasóla por el escudo
de dicho caballero, e no tiñó salvo con los tres dedos; e desta
causa desde entonces traen aquellas tres faxas bermejas en un
escudo de oro»1059.
El predominio de este blasón es tan abrumador, que son raras
las ocasiones en las que Córdoba aparece con sus armas propias,
como en el Salón de Reinos, aunque la bordura es aquí de gules,
con ocho castillos de oro. Hierosme de Bara dibuja y describe:
«D’or, à vn lyon de gueulles, couronné & armée d’or, à vne bordure
d’azur, chargée de huict tours d’argent»1060. El escudo con las fajas
es el representado por Durero en el Arco de Maximiliano (1515) y
por Hans Tirol y Jörg Breu en el Libro de las dinastías… y el gran
águila imperial, hoy conservada en el British Museum1061. Figu-
ra, asimismo, en el Habsburger Pfau, el Großes Wappenbuch1062, y
las obras de Rodríguez de Montforte1063 y Valonga1064. Bertschi,
sin embargo, introduce una modificación errónea que tendrá
luego bastante difusión: escudo fajado —o burelado— de ca-
torce piezas, sin colorear1065. Virgil Solis completa la tarea, al
reinterpretarlo como un fajado de ocho piezas, de azur y plata,
que luego recoge Spener: «scutum argento et cyano fasciatum»1066.
Segoing dibuja de plata, tres fajas de azur1067, y este modelo
se extiende enseguida a la cartografía de la época, a veces con
resultados aún menos afortunados, como vemos en algunas
copias coloreadas del mapa dedicado a España por Berteli y
Di Forlani (1560), donde el campo es azul y las tres fajas son
rojas1068. Lo mismo sucede en diversos ejemplares pintados a
mano del libro de Martin Schrot (1580), salvo que son cuatro
334 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

las fajas1069. En la ya citada carta de Visscher, el escudo cordo-


bés es de plata, tres fajas, la del centro de sable, las otras dos de
gules, lo que hemos visto también en algunos ejemplares de la
dedicada a Andalucía por Blaeu1070. En cambio, en la versión de
este mismo mapa que hizo Janssonius, y en otras de los propios
Blaeu, las tres fajas son de azur1071. Utilizan este mismo escudo
Moll, Seller, Coronelli, Homann, Puiche y Van der Aa1072; y es
el que aparece en el Tesouro da nobreza (1675)1073.
El tercero de los grandes reinos andaluces era el de Jaén, es-
casamente representado heráldicamente, por cierto, en la carto-
grafía. Su escudo, basado en las armas reales, lo describe Her-
nández de Mendoza: «el rrey don Fernando (…) le dyo por
armas un escudo hecho quatro quarteles, los dos dorados y los
otros dos colorados con una horla de castillos y leones», aunque
la orla data del reinado de Enrique IV1074. También Méndez Sil-
va lo recoge: «quartelado de roxo, y oro contrapuesto, a la orla
siete castillos dorados en campo colorado, y siete leones roxos
sobre plata», que le dio Fernando III. Enrique IV le añadió al
timbre una corona, en 1466, más el lema «Muy famosa, muy
noble y muy leal ciudad de Jaén, guarda y defendimiento de los
reinos de Castilla»1075. Es el escudo que figura en la Descripción
del Reino de Jaén ordenada por el Doctor Gaspar Salcedo de Aguirre,
obra de Juan D. de Villarroel (1588): cuartelado, 1º y 4º, de oro;
2º y 3º, de gules; bordura componada de Castilla y León1076, y
de este modo las describe y pinta Valonga y Gatuellas1077. Tales
armas aparecen en la heráldica diseñada para las exequias de
Felipe IV1078, y en el Pennon de 32 quartiers de la Encyclopedie de
Diderot y D’Alembert1079, y se usaron, con alguna modifica-
ción, en la «Galería de los Reinos» (1679), siendo el cuartelado
de gules y plata, y los versos alusivos (por supuesto, en relación
con la homenajeada, la reina doña María Luisa):

Iaén, que misteriosamente mudo,


Orlado de Castillos, y Leones,
En blanco reservó su Roxo Escudo,
Por divisar tus Glorias por Blasones.
La gran Corona, a que incapaz no pudo
El mérito aspirar de las acciones,
Te ciñe, y mide el orbe, cuya Esfera,
Si cupiera ser más, también cupiera1080.

Sin embargo, en la mayoría de las representaciones heráldicas


de este reino, especialmente extrapeninsulares, el motivo que
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 335

aparece es el descrito por el Recogimiento de nobleça…: «campo de


azul con un busto de rey de oro coronado de lo mismo»1081. Es
éste el escudo que figura en el Arco de Maximiliano (1515), obra
de Durero; el Habsburger Pfau, el águila imperial Breu (1540-
47)1082, el Salón de Reinos, el Palacio Real de Valladolid, la obra
de Hans Tirol y el Universeel wapenboek (c. 1558)1083. El ya mencio-
nado Wappenbuch alemán de la primera mitad del XVI, pinta de
azur, una torre de gules, y saliendo de sus almenas, el busto de
un rey al natural, vestido de gules y coronado de oro1084; armas
que también reproducen el mapa de Europa de Waldseemüller
(1520)1085, Virgil Solis (1555)1086 y Martin Schrot (1580)1087.

Los restantes títulos regios andaluces tuvieron un contenido


práctico mucho menor que los tres citados, por lo que nunca se
representan, salvo el Algarve, en la cartografía, si bien aparecen
repetidamente en las ilustraciones heráldicas de los siglos XVI al
XVIII. El de Gibraltar fue incluido en casi todos los elencos de
blasones territoriales de la Monarquía Católica, aunque con no
pocas variantes y errores. Sus armas correctas son las mismas que
concedieron a esta plaza los Reyes Católicos, en 1502: «un escudo
que los dos terçios a la parte alta dél tenga el canpo blanco, e en
dicho canpo asentado un castillo colorado e bajo de dicho casti-
llo, en el otro terçio del escudo, que ha de ser de canpo colorado
en que ha de aver una rraya blanca entre el castillo e el dicho
canpo colorado, esté una llave dorada que cuelgue con una ca-
dena del dicho castillo»1088. La descripción que recoge Méndez
Silva —y copia en su tratado Piferrer1089— es algo diferente: «en
sangriento escudo vn castillo dorado, de cuya puerta pende una
llave, por serlo de España»1090. Prácticamente las mismas armas
que se adoptaron para las exequias de Felipe IV1091 y, con leves
diferencias, el Pennon de 32 quartiers1092. Tampoco es muy acerta-
da la descripción que aporta el Recogimiento de nobleça…, por más
que esté basada también en el escudo histórico: «campo de sino-
ple con un castillo sobre peñas en el mar, el castillo de oro»1093.

Durante estos siglos, no obstante, predominaron en las repre-


sentaciones heráldicas dos escudos de Gibraltar por completo
fabulosos, cuyos orígenes se entremezclan, por cierto, con las
armas de Canarias. El primero de ellos: de azur, un elefante de
plata, surmontado de un león leopardado, de oro; quizá, adver-
timos en otro lugar, influenciado por el que el Vermandois conce-
de al rey de África: de azur, dos elefantes de plata. Este escudo es el
336 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

que figura en el Arco de Maximiliano (1515), la medalla dedicada


por Núremberg a Carlos V, en 15211094, el águila imperial de
Jörg Breu (1540-47)1095, el Habsburger Pfau y el Universeel wapen-
boek (c. 1558)1096. También lo reproducen Hans Tirol y Virgil
Solis, aunque éste pinta el campo de gules1097.

El segundo escudo a que nos referíamos lo incluye Hans Ti-


rol en otro apartado de su obra, y es similar al atribuido por él
mismo a Canarias: de azur, una barra cargada con varios signos
zodiacales, acompañada, en jefe, de una estrella de oro a cada
lado, y en punta, de un rinoceronte de plata1098.

Tampoco parecen mucho más fiables que las descritas las ar-
mas atribuidas al reino de Algeciras, las cuales, por otro lado, se
entremezclan a menudo con las del cercano reino de Algarves. El
escudo de este último es usado por los reyes tanto castellanos
como portugueses, al mantener por igual el título tras el reparto
fijado por el Tratado de Badajoz (1267). Trae: cuartelado, 1º y
4º, de oro, una cabeza de moro de perfil, de sable, tortillada de
plata; 2º y 3º, de gules, una cabeza de rey de plata, puesta de
frente y coronada de oro. Sin embargo, especialmente en carto-
grafía, los colores se ven alterados a menudo, como también el
orden de los cuarteles, cual luego veremos.

El escudo algecireño más común es: de plata, tres cabezas


de moro, de sable, tortilladas del campo, y así las representan
el Habsburger Pfau y el Universeel wapenboek1099. Sólo cabe citar una
excepción notable: la heráldica diseñada para las exequias de Fe-
lipe IV, donde este título aparece representado por una gran
fortaleza sostenida de unas rocas movientes del flanco diestro,
y rodeadas por el mar1100. El Recogimiento de nobleça… blasona:
«campo de plata con III cabeças de moros de sable, mirando
mal primer cantón y tocadas de plata», aunque se las asigna,
erróneamente, a los Algarves, lo mismo que hacen Durero, en
el Arco de Maximiliano (1515), Hans Tirol y Virgil Solis1101. En el
Triunfo de Maximiliano, en cambio, se atribuyen a Cerdeña1102.

Estos autores, consecuentemente, conceden a Algeciras las


armas del Algarve, aunque con algunas modificaciones. Así,
Solis pinta: cuartelado, 1º y 4º, de azur, una cabeza de rey de
plata, terciada y coronada; 2º y 3º, de plata, una cabeza de
moro de perfil, de sable, tortillada del campo1103. Hans Tirol y
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 337

el Habsburger Pfau pintan: cuartelado, 1º y 4º, de plata, una ca-


beza de moro de perfil, de sable, tortillada del campo; 2º y 3º,
de azur, una cabeza de rey de oro, coronada de lo mismo; que
también vemos en el Universeel wapenboek, con el orden de los cuarte-
les cambiado, y las cabezas de los moros tortilladas de gules1104. Este
modelo es recogido por Spener: «scutum quadripertitum, in cujus 1
et 4 laterculo caeruleo apparet caput faemineum coronatum; in secundo
autem et tertio argenteo singula capita Maurorum nigra diadematibus
tortilibus ornata»1105; aunque aporta otra variante con los cuar-
teles 1º y 4º de plata1106. En cuanto al Recogimiento de nobleça…,
describe, para Algeciras: «cuartelado, el primero de oro con una
cabeça de moro tocada de plata, y el segundo de azul con busto
de rey de oro coronado de lo mismo»1107.

El Großes Wappenbuch identifica correctamente estas armas


como propias del Algarve, aunque con alguna modificación: cuar-
telado, 1º y 4º, de plata, una cabeza de moro de perfil, de sable,
tortillada de oro; 2º y 3º, de gules, una cabeza de rey de oro, pues-
ta de frente y coronada de lo mismo1108. Es la versión que apare-
ce, por supuesto sin esmaltes, en la medalla dedicada a Carlos
V, en 15211109, que recoge, igualmente, las armas de Algeciras,
con sus tres cabezas de moro. También Gazán acierta al blasonar
las armas del Algarve: «esquartelado, al primero, y quarto de plata
a la cabeza de Moro de sable, rodeada de tela de el campo, al 2. y
3 de gules, a un buste de un Rey de frente, vestido, y coronado de
oro, y la cara de carnación»1110. El Tesouro da nobreza (1675) trae,
en cambio, de plata, cuartelado: 1º y4º, dos cabezas de moro,
tortilladas de gules, puestas en faja; 2º y 3º, dos cabezas de rey al
natural, coronadas de oro, también puestas en faja1111. Parecida es
la representación que ofrece Segoing1112.
En cartografía, se repiten las variaciones y errores que veni-
mos describiendo para las armas del Algarve. La versión con el
cuartelado de plata y gules lo vemos en el Jeu d’Armoiries (1659):
«Escartelé au I et 4 d’argent à la teste de more de sable tortillée dór. Au
2 et 3 de gueules à un Buste d’un Roy de front vestu et couronné d’or
le visage de carnation»1113. Igualmente, en mapas de Lotter, Mor-
tier, Seutter, Ottens y Chatelain1114; otro de Moll lleva todos los
cuarteles de plata1115, mientras que en algunos de Álvarez Seco
y Visscher aparecen pintados de oro y azur1116. Los dedicados a
la zona por Seutter o Schenk, sin embargo, ponen los esmaltes
correctos1117. Seller cuartela 1º y 4º, de azur, la cabeza de rey, de
plata; 2º y 3º, de oro, la cabeza de moro, de sable1118.
338 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

Un escudo para Andalucía

Al no contarse Andalucía entre los títulos regios, la represen-


tación heráldica de la región, comúnmente reconocida como tal
por cartógrafos y autores de los siglos XVI al XVIII, se vio muy
dificultada. Un recurso frecuente fue el empleo conjunto de los
escudos de sus reinos, en realidad, de dos de ellos: Sevilla y
Córdoba, para todo el espacio andaluz. Cantelli, en el mapa que
dedica a Granada y Andalucía, sitúa las armas de ambos, junto
a las granadinas, en un ángulo, ocupando el contrario una car-
tela enmarcada por las Columnas de Hércules1119. Otro mapa
de Nolin, de 1700, igualmente dedicado a los citados reinos,
coloca en la parte superior de la cartela los escudos de Córdoba
y Sevilla, uno a cada lado, y en la inferior el de Granada1120. Se
conservan cartas muy similares de Mercator, Janssonius, Blaeu
y J. van Waesberge: las tituladas Andalvzia continens Sevillam et
Cordvbam, en las que ocupan las esquinas superiores los escudos
de los citados reinos, y el pie, las columnas. También Seller in-
cluye en Andalucía ambos blasones1121.
Otra solución usualmente adoptada por cartógrafos e ilus-
tradores fue la de representar a toda la región andaluza por los
blasones de solamente uno de sus reinos, a veces los de Córdo-
ba, como hacen Cock, Luchino-Van Schoel y Berteli-Di Forla-
ni1122; pero más habitualmente los sevillanos. Esta costumbre
alcanzó tal arraigo, que incluso Spener, que confiesa ignorar el
escudo de Sevilla, cree que se trata del propio de Andalucía, que
describe: «in aurea parma considens in throno Rex auratis vestibus».
Cita también a otros autores que afirmaron que la región usaba
antaño «claves argenteas, in scuto cyaneo», en señal de que Cádiz
tiene las llaves de España1123, aunque debe de tratarse de otra
versión de las armas ficticias, ya descritas, de Granada, o bien
de Gibraltar. El Jeu d’Armoiries (1659) pinta y blasona para An-
dalousie: «D’Azur à un Roy seant sur son trhosne d’or», acompañado
de seis banderas, aunque en otro naipe representa las armas de
Córdoba1124. Gazán dice de esta región: «Trae su Escudo campo
de azur a un rey sentado en un Throno de oro, y por tropheo
Vanderas, y Estandartes de Moros tras del Escudo»1125; y Sie-
benkees le asigna este mismo blasón al reino de Andalucía1126.

La identificación de Andalucía por medio de las armas sevilla-


nas puede comprobarse, igualmente, en mapas de N. de Fer1127,
Mortier, con el añadido de seis banderas blancas a los lados del
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 339

escudo1128; Homann1129, Schenk1130, La Feuille1131, Chatelain1132,


Duval1133, Seutter1134, Ottens1135, Moll1136, la Nouvelle carte
d’Andalousie et Grenade, avec les grands chemins…1137; etc. Stridbeck,
en el mapa dedicado a la costa andaluza, utiliza como símbolos
el rey sentado en su trono, del escudo de Sevilla, y las columnas
con Hércules recostado y el lema NON PLVS VLTRA1138, moti-
vo éste que, como ya señalamos, aparece también en cartas de
Cantelli1139, y en las versiones de la Andalvzia continens Sevillam et
Cordvbam… publicadas por Mercator, Janssonius, Blaeu o J. van
Waesberge. En éstas, sin embargo, no se halla la figura de Hércu-
les, sino solamente una piel de león atada a los fustes, sirviendo
de cartela para el título, como también vemos en la Nouvelle carte
du Détroit de Gibraltar…, de Santini1140. Las columnas termina-
rán convirtiéndose en el único escudo diferenciado de Andalucía,
como se ve en el Tesouro da nobreza (1675), que pinta de azur, dos
columnas, de plata, rodeada cada una de una cinta de lo mismo,
la de la diestra cargada de las letras de sable: PLVS; la de la si-
niestra de las letras: VLTRA, también de sable1141.
La ausencia de instituciones regionales particulares de Anda-
lucía durante los siglos siguientes explica la carencia continua-
da de emblemas heráldicos oficiales o comúnmente admitidos,
hasta los inicios del proceso preautonómico, en 1978. El único
intento de adoptar un símbolo que gozase de ese carácter fue
el propuesto por Blas Infante (1885-1936), inspirado en las
armas gaditanas. Ha de citarse la curiosa iniciativa promovida
por los comercializadores de la colección Los escudos regionales de
España, en lingotes de plata, y Escudos de las regiones de España,
en monedas de oro. Ambas, acuñadas a principios de 1978, pro-
ponían para Andalucía un inédito blasón, tan conciliador como
farragoso: partido de tres y cortado de uno, con las armas de
las ocho provincias andaluzas, ordenadas sin criterio conocido,
aunque posiblemente sea el del orden de su reconquista: Córdo-
ba, Jaén, Sevilla, Huelva, Cádiz, Málaga, Almería y Ganada1142.

En cuanto al escudo de Infante, vinculado desde su naci-


miento al nacionalismo andaluz, surgió de las decisiones adop-
tadas en la célebre Asamblea de Ronda, que tuvo lugar en dicha
ciudad durante los días 13 y 14 de enero de 1918:

El escudo de nuestra nacionalidad es el de la gloriosa


Cádiz, con el Hércules ante las columnas sujetando
los dos leones; sobre las figuras la inscripción en orla:
«Dominator, Hércules, Fundator». A los pies de Hér-
340 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

cules, esta leyenda que resume la aportación del Hér-


cules andaluz a la superación mundial de las fuerzas
de la vida: «Bética-Ándalus». Este escudo deberá ser
orlado por el lema del centro andaluz: «Andalucía para
sí, para España y la Humanidad»1143.

El diseño de ese escudo que ha predominado en épocas pos-


teriores e inspiró los modelos oficiales se debió a «la interpreta-
ción arbitraria que del texto anterior hizo en cerámica en el año
1932 un alfarero de Coria (Sevilla) a instancia de Blas Infante
y con el beneplácito de éste, el cual colocó el azulejo en la fa-
chada de la casa en que vivía»1144. Del escudo «el uso general ha
excluido, posteriormente, el lema “Bética-Ándalus”, tal vez por
la intuición de una mayor complejidad de la historia de nuestra
tierra, que lo que dicho lema evoca»1145.

El uso oficial, como emblema de la región andaluza, no lle-


garía realmente hasta la aprobación del correspondiente Esta-
tuto de Autonomía, mediante Ley Orgánica 6/1981, de 30 de
diciembre, de Estatuto de Autonomía para Andalucía (BOE
9/1981, de 11 de enero), cuyo Artículo 6. 2. establece: «Anda-
lucía tiene himno y escudo propios, que serán aprobados defini-
tivamente por Ley del Parlamento Andaluz, teniendo en cuenta
los acuerdos dictados sobre tales extremos por la Asamblea de
Ronda de 1918». De este modo, si bien no se especificaban los
rasgos propios del escudo heráldico, sí se reconocía legalmente,
como modelo, el aprobado en la citada asamblea rondeña. La
concreción del escudo vendrá de la LEY 3/1982, de 21 de Di-
ciembre, sobre el Himno y el Escudo de Andalucía, la cual re-
coge las indicaciones estatutarias y entiende el emblema como
propio de la región desde la Asamblea de Ronda de 1918 y las
Juntas Liberalistas de Andalucía de 1933, por lo que no se trata
de una creación «ex novo». Para los legisladores, visto desde la
perspectiva que da el tiempo,

su valor de símbolo no depende ya tanto de su orto-


doxia heráldica, cuanto de su asunción por el pueblo
andaluz. Cuando su colectividad asume y siente como
suyo un escudo, entonces lo transforma en imagen
viva y compartida en plasmación expresa de un proce-
so y de unas aspiraciones históricas que él representa
y con las que todos se identifican. Es, entonces (…)
su auténtico escudo, al margen de las cuestiones he-
ráldicas formalistas (…) el profundo valor del escudo
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 341

de Andalucía que Blas Infante ideó viene así dado no


por su fidelidad a la ortodoxia heráldica, sino por el
respaldo popular que lo eleva a la categoría de símbolo
de Andalucía que el pueblo andaluz quiere colectiva-
mente edificar.

Parece clara la decisión de vincular el emblema, no sólo en


cuanto a su simbolismo, sino también formalmente, a la tradi-
ción establecida por Blas Infante, por encima de tradiciones y
reglas heráldicas, y curándose un tanto en salud ante las posi-
bles críticas que aquél pudiera recibir. Porque la descripción que
se da del mismo en la citada Ley, Artículo 1º, carece, ciertamen-
te, de rigor heráldico:

Andalucía tiene escudo propio, que se escribe teniendo


en cuenta los acuerdos de la Asamblea de Ronda de
1918, como el compuesto por la figura de un Hércules
prominente entre dos columnas, expresión de la fuerza
eternamente joven del espíritu, sujetando y domando
a dos leones que representan las fuerza de los instintos
animales, con una inscripción a los pies de una leyen-
da que dice: «Andalucía por sí, para España y la Hu-
manidad», sobre el fondo de una bandera andaluza.
Cierra las dos columnas un arco de medio punto con
las palabras latinas «Dominator Hércules Fundator»,
también sobre el fondo de la bandera andaluza.

Tal es el escudo hoy vigente en Andalucía, sin que hayan


servido de gran cosa los intentos de ajustarlo a las reglas del
blasón, promovidos por algunos insignes heraldistas. El más di-
fundido es el blasonado por los Cadenas en su ya citada obra:

En campo de azur, dos columnas, de oro, rodeadas de


una cinta de gules, con la leyenda «non plus» en la
diestra y «ultra» en la siniestra, en letras de oro, resal-
tadas de dos leones en su color, echados, aculados y
resaltados a su vez de un Hércules de pie, al natural,
vestido de piel de león y asiendo con sus manos las
guedejas de los leones. Saliendo de columna a colum-
na en arco la leyenda «Dominator Hercules Fundator»
en letras de oro1146.

Otra línea crítica al respecto fue desarrollada por Delgado y


Orellana en la misma época. Para este autor, es por completo
censurable la ausencia total de rigor histórico y heráldico del
342 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

símbolo, del que sobra, incluso, la leyenda, que considera un


verdadero Slogan político. Otro gran defecto es su reducción a
los emblemas propios de Cádiz, discriminando, de este modo,
los de las otras provincias andaluzas, quedando su representa-
tividad, como símbolo regional, claramente disminuida. Están
ausentes de él, además, aspectos fundamentales de la historia
andaluza, como lo son el campo, la agricultura, y el mar. Por
otro lado, presenta graves limitaciones de orden práctico, en
cuanto a su uso en determinados soportes o junto a otros escu-
dos formalmente tales, o el empleo de timbres adecuados1147.

El consciente alejamiento de este escudo de la tradición he-


ráldica española fue reforzado por el Decreto 212/1983, de 19
de octubre, de la Junta de Andalucía (BOJA 898/1983, de 8 de
noviembre), en el cual se establecía que tras el «análisis técni-
co de tricotomía de la Bandera de Andalucía original de Blas
Infante, se ha determinado exactamente el verde denominado
“Verde Omeya Bandera de Andalucía”, con el sistema interna-
cional C.I.E. (1931). Se han estudiado los Escudos de Andalu-
cía originales de Blas Infante para determinar técnicamente sus
colores». Por ello, disponía, su Artículo único:

Los colores de los distintos elementos que componen


el Escudo de Andalucía serán:
1.- La Bandera de Andalucía que figura como fondo de
las inscripciones del arco superior y del interior de la
cartela que encuadra la inscripción inferior y a la que
sirve de fondo en sus colores Verde Omeya Bandera de
Andalucía y Blanco».
2.- Los colores de los restantes elementos serán:
Las figuras de Hércules y de los leones, en sus colores
al natural.
Las columnas, en blanco, con sus capiteles, de oro.
Las inscripciones situadas en el arco superior y en el
interior de la cartela inferior, con sus letras de oro.
La cartela que enmarca la inscripción inferior, de oro.

La bandera andaluza

Del mismo modo que el escudo, también la bandera andalu-


za fue inspirada por Blas Infante en el contexto de la Asamblea
de Ronda, en enero de 1918. En realidad, existían ya algunos
precedentes derivados del radical federalismo decimonónico,
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 343

que en el concreto caso de Andalucía tuvo como principal re-


ferente el célebre Congreso de Antequera, celebrado los días
27 al 29 de octubre de 1883. De él, además de un borrador de
Constitución federal andaluza, se derivaron diversas propuestas
para una bandera que expresase el espíritu de la federación, y
en las que se hace evidente la influencia de la simbología revo-
lucionaria de orientación cantonalista y libertaria. Así, los tres
bocetos más difundidos llevaban, respectivamente, las siguien-
tes combinaciones de colores, en franjas horizontales: negro,
rojo, blanco y verde; negro, blanco y verde; y rojo, blanco y
verde1148. Por supuesto, también se le atribuyeron simbolismos
más convencionales: el negro por Sierra Morena, el blanco por
Sierra Nevada, el verde por el valle del Guadalquivir…, además
de supuestos vínculos con los viejos colores andalusíes.

Sobre estos precedentes, Infante adoptó una bandera orde-


nada en tres franjas horizontales, con los colores verde, blanco
y verde, que justificó en principio como propios de la dinastía
Omeya y del Imperio almohade, periodos que, a su juicio, ha-
bían sido los más brillantes de la historia andaluza. Sin embar-
go, la letra del himno andaluz, que él mismo escribió, afirma:

La bandera blanca y verde


Vuelve tras siglos de guerra
A decir paz y esperanza
Bajo el sol de nuestra tierra.

La absoluta identificación entre lo andaluz y lo andalusí que


se advierte en la obra de Infante, así como una interpretación
en clave nacionalista de la historia regional, no muy alejada de
la que se dio en otros ámbitos por la misma época, explican la
adopción de esta enseña. El verde, color árabe y musulmán por
excelencia, remite a las viejas banderas omeyas, pero también a
la que hicieron ondear los almohades en el alminar de la mez-
quita mayor de Sevilla, tras su victoria en la Batalla de Alarcos
(1195), junto a otra blanca, «simbolizando la unión de las pro-
vincias andaluzas de allende y aquende del Estrecho». También
se tuvieron en cuenta los versos escritos por el visir Abú Asbag,
durante la taifa almeriense (1051-1091): «Una verde bandera/
que se ha hecho de la aurora blanca un cinturón, despliega sobre
ti un ala de delicia, que ella te asegure la felicidad/ al conceder-
te un espíritu triunfante». Y, para demostrar la continuidad de
estos símbolos, se recurrió a innumerables referencias históri-
344 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

cas por completo inconexas, desde el «Motín del pendón verde»


sevillano (1521), en el que el pueblo se alzó contra la carestía
de alimentos, llevando un viejo estandarte verde tomado a los
moros por Alfonso X; y la conspiración secesionista promovida,
en 1641, por Medina-Sidonia, en connivencia con el rebelde
morisco Al-Horr, que usaron banderas verdiblancas; hasta las
enseñas de esos colores que, durante el siglo XIX, usaban, en sus
manifestaciones, las mujeres de Casares, pueblo natal de Infan-
te, el cual, según confesó, se inspiró en ellas para su diseño1149.

El arraigo de esta bandera en la conciencia de los andaluces


fue lento, no generalizándose su asociación al marco regional
hasta épocas recientes. Incluso se dieron intentos y sugeren-
cias de adoptar otros pabellones distintos, algunos tan poéticos
como el que, en 1925, publicó Collantes de Terán:

Bandera de Andalucía:
Si yo te hiciera, estos tres
Colores te pintaría:
Azul, blanco y amarillo,
Los tres colores del sol
Sobre todos los caminos.
Azul, orillo del sueño,
Color de ojos adorados,
Color de libro de versos…
Blanco de pan y de cera,
De casta virgen,
De paloma, de tela…
Amarillo tristeza
Ce la carne apasionada,
Nunca contenta…
Bandera de Andalucía:
Si yo te hiciera, estos tres
Colores te pintaría:
Azul del cielo,
Blanco de la tapia
Y amarillo del albero…1150

Algunas críticas recibió la verdiblanca del periodista de ABC


Ramírez Tomé, por considerar que faltaba en ella el azul del cie-
lo, que parecíale fundamental. También de otros varios, por no
corresponderse, en su opinión, con la genuina enseña andaluza:
«el pendón con que Fernando el Santo acudiera a la conquista
de Sevilla (…) no puede utilizarse otro paño guiador más que
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 345

éste; y su color no es blanco, ni verde, ni azul, sino carmesí.


Sin duda Granada y Córdoba, que fueron capitales de reinos
moros, pueden añadir los colores recordatorios de Boabdil y de
Abderramán»1151.
No obstante, la bandera bicolor se impuso en el regionalismo
local, e incluso llegó a ondear, durante la II República, en los
balcones de la Diputación de Sevilla, siendo retirada en 1936.
Desde entonces, no volvió a verse en actos oficiales hasta que,
en 1975, parece que a iniciativa de Nicolás Salas, se izó en la XV
Feria de Muestras Iberoamericana1152. Al año siguiente, en febre-
ro, ondea en los balcones del Consistorio sevillano, y lo mismo
sucede en el de Jaén, a propuesta de un concejal independiente,
Ángel Gómez Calle, provocando el rechazo de los más conserva-
dores, que la asocian al separatismo. Su aprobación oficial llega
en marzo de 1977, extendiéndose su uso durante el siguiente
año, con el inicio del régimen preautonómico1153.
Finalmente, el Estatuto de Autonomía andaluz, aproba-
do mediante Ley Orgánica 6/1981, de 30 de diciembre (BOE
9/1981, de 11 de enero), establecía, en su Artículo 6., apartado
1: «La bandera de Andalucía es la tradicional formada por tres
franjas horizontales —verde, blanca y verde— de igual anchu-
ra, tal como fue aprobada en la Asamblea de Ronda en 1918».
Un posterior Decreto de la Junta de Andalucía, el ya citado
212/1983, de 19 de octubre, se ocupó de señalar las especifi-
caciones técnicas de los colores del escudo de Andalucía. Los
vínculos de la enseña andaluza con la tradición islámica son re-
saltados de nuevo, al disponerse que «La Bandera de Andalucía
que figura como fondo de las inscripciones del arco superior y
del interior de la cartela que encuadra la inscripción inferior y
a la que sirve de fondo en sus colores Verde Omeya Bandera de
Andalucía y Blanco».
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 347

GRANADA
REINO DE GRANADA, ALTA ANDALUCÍA, ANDALUCÍA
ORIENTAL

A
unque, desde finales del XVIII y principios del XIX, el
antiguo reino de Granada es considerado una parte de la
Andalucía, y las provincias que de él se desgajaron for-
man parte hoy de la Comunidad Autónoma andaluza, la reali-
dad es que constituyó, desde su reconquista por los castellanos,
un espacio bien diferenciado del valle del Guadalquivir, respec-
to del que mantuvo una clara independencia administrativa y
regional. No en vano, cuando Granada se incorpora a la Corona
de Castilla, en 1492, la Andalucía cristiana lleva ya dos siglos y
medio de andadura como región, integrada fundamentalmente
por los reinos de Córdoba, Sevilla y Jaén.
Es cierto que algunos autores, seguramente debido a las afini-
dades de todo tipo que unían entre sí los espacios andaluz y gra-
nadino, tendieron a comprender éste dentro del anterior. Juan
de Mariana se refiere a la Bética diciendo «que es casi lo que hoy
se dice Andalucía, donde están Sevilla, Córdova y Granada»1154.
Méndez Silva, aunque deslinda Granada por Castilla, Murcia
y Andalucía, como identifica ésta con la Bética, la extiende en
otro capítulo al territorio granadino1155. Fray Bartolomé de las
Casas se refiere a cierto personaje «natural del reyno de Granada
de nuestra Andalucía», y el P. Nieremberg a otro como «Español
de nación, y natural de Málaga en el Andalucía»1156. Capmany,
en 1784, dice de los reinos de Sevilla, Granada, Córdoba y Jaén:
«estos 4 forman las Andalucías Alta y Baxa»1157.
348 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

Pero se trata de errores o ambigüedades muy extendidas en le


época, que no empañaron en ningún momento la personalidad
regional de Granada, como puede comprobarse fácilmente a tra-
vés de la cartografía de los siglos XV al XVIII. Además, su capi-
tal se convierte en sede de una de las dos Reales Chancillerías
del reino, que dividía con la de Valladolid por el río Tajo, y cuen-
ta con su propia Capitanía y su Archidiócesis. Su inclusión en
Andalucía no se generaliza hasta los inicios del siglo XIX, confir-
mándose por medio del Decreto de Javier de Burgos, que divide
el reino en las tres provincias de Almería, Granada y Málaga
—ésta ya Provincia Marítima desde 1799—, incorporándolas a
la región andaluza. Aun así, el decreto de Escosura, en 1847, y
la fallida Constitución federal de 1873, intentan recuperar un
espacio semejante, que denominan Granada el primero, y Alta
Andalucía la segunda, aunque su fracaso impidió la materiali-
zación del nuevo proyecto administrativo. El territorio de esta
Andalucía oriental, no obstante, era algo distinto del granadino
primitivo, pues daba entrada a la provincia de Jaén. Nuevos in-
tentos se dieron en 1924 y 1933, con algunos ensayos de Man-
comunidad y un cierto resurgir regionalista, inspirador del más
reciente autonomismo granadino o andaluz-oriental, surgido de
la Transición, y que ha mantenido el mismo criterio en cuanto
a su configuración territorial, aunque últimamente parece prefe-
rir la exclusión de la provincia de Málaga, históricamente parte
fundamental del viejo reino de Granada.
De todo modos, el escaso peso de estas corrientes, y la in-
clusión del espacio granadino en la Comunidad Autónoma de
Andalucía, han impedido la consolidación de emblemas dife-
renciados con carácter oficial o, cuando menos, de uso genera-
lizado en esta región.

Emblemas heráldicos musulmanes e imaginarios del reino de


Granada

La primera referencia a un escudo de armas del reino grana-


dino, musulmán en aquel tiempo, por supuesto, proceden del
armorial Vermandois, compilado a partir de informaciones data-
das a finales del siglo XIII: «Le Roy de Grenade: dargent a iij clos de
gueules», esto es: «de plata, tres llaves, de gules»1158. El armorial
Wijnbergen, de la misma época, asigna al reino moro: «d’argent
au lion de sable à la bordure de gueules chargée de 14 châteaux à 3
tours d’or», que parecen quererlo vincular con la Corona caste-
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 349

llana1159, acaso, como proponen Adam y Jéquier, en recuerdo


del vasallaje prestado por Mahomad Alhamar de Granada a
Fernando III en 12461160. El Lord Marshal’s Roll, en cambio, bla-
sona: «Argent a lion passant gules a bordure sable semy of plates»1161,
que guarda gran semejanza con el de los condes de Cornualles.
Algo similar es la versión recogida por el Livro do Armeiro-Mor
(1509): de plata, un león de azur, armado y lampsado de gules;
bordura de gules, 16 bezantes, de oro1162.

El escudo con las llaves reaparece en los armoriales hispanos


del siglo XV: «de plata con tres llaves de colorado»1163, y se repi-
te en el Recogimiento de nobleça…, para el que eran «sus supues-
tas antiguas armas, dos llaves en campo de plata»1164. Antonius
Tirol también recoge este escudo, hacia 14951165, e igualmen-
te, el Triunfo de Maximiliano —que también incluye las armas
con la granada—1166, el Sammelband mehrerer Wappenbücher (c.
1530)1167, como particular de la Alld Grannate; y el Universeel
wapenboek (c. 1558): de plata, partido: 1º, tres llaves de gules;
2º, una granada de sinople, rajada de gules1168. El Hofkleiderbuch
coloca, sobre el escudo correcto del reino, con la granada, otro
más pequeño, que lleva las aludidas tres llaves, de gules1169.

Algo más preciso que los anteriores, el Libro del conoscimiento…


describe, para el rey nazarí, un pendón rojo, con una leyenda
en letras arábigas «como las traía Mahomad su profeta»1170. La
noticia es luego recogida por diversos autores, como Hernández
de Mendoza, quien dice: «Los rreyes de Granada traýan por
armas un escudo colorado con unas letras amaryllas arávygas.
Y esto por quanto Mahomad, aquellos dizen que es su profeta,
las traýa asý en sus senas»1171. Fernández de Oviedo y Valdés
afirma: «los reyes de Granada antiguos traýan por armas una
vandera o escudo de goles con una vanda de letras moriscas o
arábicas de oro que dezían “Dios es el vençedor”, como aquí
están puestas. Asj que estas letras no están en vanda sino en ba-
rra, pero vuelta del otro cabo serían en vanda»1172. También Ar-
gote de Molina refiere que el rey Abenhuc de Granada llevaba
por armas un escudo de sable con una banda de oro cargada con
letras arábigas, y que fue Mahomad Aboadille quien introdujo
la banda de gules, con letras en árabe, tal como pueden verse
en la Alhambra1173. En este proceso no ha de descartarse una
influencia de la heráldica castellana, seguramente de la época
de Juan II, que otorgó muy a menudo la divisa de la Banda, la
350 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

cual aparecía con frecuencia en forma de escudo, y de ahí pudo


tomarla el rey moro1174. El blasón es recogido por Grünenberg,
hacia 1480, como perteneciente a Das alt Granata: de gules,
una banda de plata cargada de la inscripción árabe1175, que re-
pite el Wernigeroder1176.

Las representaciones conocidas de sus banderas en portula-


nos y cartas bajomedivales son algo más variadas. Los de Ves-
conte, incluidos en el Liber Fidelium crucis, de Marin Sanudo (c.
1321)1177, recogen una bandera blanca con una ballesta roja,
mientras que en los de Angelino Dalorto, Domenico y Frances-
co Pizzigani (1367), Abraham Cresques, Guillem Soler y Maciá
de Viladestes (datables, respectivamente, en 1330, 1339, 1375,
1380 y 1423), la bandera es roja, en los tres últimos con ins-
cripciones arábigas en oro. Francesco de Cesanis (1421, Museo
Correr, Venecia) pinta una enseña amarilla con un león pasante
negro, y Grazioso Benincasa (1473, Biblioteca Universitaria,
Bolonia) otra blanca, con dos crecientes adosados. Quizás se
inspirara en esta última Valonga y Gatuellas cuando afirma que
«Traýan los Moros por Insignia y Armas Reales un escudo a
modo de adarga poniendo a cada parte una media luna en lo
superior y una estrella de oro en lo Inferior con un asote en me-
dio», aunque la correspondiente ilustración omite este último
astro bajo los azotes y represente el soporte como una especie
de escudo geminado o dos escudos ovales acolados1178.

Desde finales del siglo XV, abundaron en Europa las armas


ficticias atribuidas a los reyes y al reino de Granada. En el Or-
tenburger Wappenbuch (1466-1473) aparecen nada menos que
tres versiones totalmente diferentes: la primera es de gules,
tres coronas abiertas, de oro, puestas en palo; la segunda, de
azur, un caballo espantado, de plata, sillado de oro y bridado
y cinchado de gules; y la tercera, de azur, nueve losanges de
plata, en banda, puestos en tres palos1179. También las pinta
Grünenberg (1483), aunque aquí los losanges van acostados, y
el caballo aparece embridado de oro, y las coronas, acentuando
su carácter parlante, son asignadas al König von Cronnaria1180.
Otro manuscrito alemán, de la primera mitad del XVI, los repi-
te, numerados, con los mismos elementos, salvo que el caballo
aparece contornado, y el último escudo es, en realidad, de plata,
fretado de azur; en otro capítulo, este último escudo lleva el
flanco diestro de oro y, por cimera, un león naciente de azur1181.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 351

En el Wappenbuch de Nikolaus Bertschi (1515) Granada trae


tres coronas abiertas, puestas en palo1182.

La granada heráldica

Mueble genuino de la heráldica española, la granada comien-


za a verse durante el reinado de Enrique IV de Castilla (1454-
74), a manera de divisa y ornamento exterior de sus armas,
varios años antes, por tanto, de la caída del reino musulmán.
Aparece un ramo de ellas en un sello del monarca, y también en
algunas de sus monedas, en las vidrieras del Alcázar de Segovia
y otros diversos lugares. El motivo de esta elección quizás deba
buscarse, como sugería González Simancas, en la pretensión
que el rey tuvo, al igual que su padre, de conquistar el reino
nazarí, promoviendo varias infructuosas campañas entre 1455
y 14571183. Sin embargo, la conversión del símbolo en escu-
do heráldico pudo producirse en el ámbito germánico, donde
ya Grünenberg, antes de 1483, ofrece una peculiar versión del
mismo, que atribuye al rey moro de Granada: de gules, nueve
granadas de oro, puestas 3, 3, 2 y 1; el todo orlado de un ramo
de granadas del mismo metal, y por cimera, dos trompas de
gules, moteadas de oro, de las que cuelgan también granadas, y
flanqueadas de sendas granadas con la inscripción alusiva: agro-
dulce. Al lado, otro escudo de menor tamaño es: de gules, ocho
bezantes de oro1184.

El carácter parlante del símbolo, alusivo al reino nazarí y su


incorporación a Castilla, es innegable aquí y en la posterior he-
ráldica de los Reyes Católicos, por más que se le hayan querido
buscar elaborados simbolismos. Según Caramuel, la granada es
símbolo de la monarquía hereditaria y su conveniencia fren-
te a la república, que obliga a elegir al príncipe causando con
ello «grauísimos inconuenientes, riñas, guerras, y disenciones,
no sólo en tiempo de interregno sino también en vida de los
mismos Reyes». Su encarnación de los valores monárquicos se
debe a que es una fruta coronada desde su nacimiento por la
naturaleza, y sus granos, fuertemente unidos, representan in-
mejorablemente el amparo del rey hacia sus súbditos, siendo el
monárquico «gobierno segurísimo (…) se enriquezen las Mo-
narchías, se aumentan las coronas, y se eternizan los estados;
que a faltarle sucesión cada vno trataría de enriquezer sus hijos
352 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

a costa de los bienes comunes, y así éstos diuididos en muchos,


siempre serían muy flacos, y no tendrían los poderíos, que go-
zaran, si la legítima sucesión los vbiera juntado»1185. También
Méndez Silva nos dice acerca de este emblema: «en escudo de
plata vna granada verde (fruta sola entre todas coronada) des-
cubriendo los rubicundos granos, al timbre una corona»1186.

Pero el origen de la granada heráldica está vinculado, como se-


ñalábamos, al reino homónimo y su conquista, razón por la cual
la adoptó Enrique IV, y la incorporaron a sus cuarteles los Reyes
Católicos, tras la ocupación de Granada, en 1492, a modo de
aumento y mediante un entado en punta, rompiendo un tanto
el carácter personal de las armerías regias para darles un con-
tenido mayor de representatividad territorial. La relación del
emblema con el reino granadino explica que, en 1503, Isabel I
concediese a Pedro de Granada, descendiente de los nazaríes, un
escudo de armas con cinco granadas. El pretexto, desde luego no
podía ser mejor ni más a propósito, habida cuenta de la enorme
repercusión del acontecimiento, tanto en España como en toda
Europa, que resume Nebrija en la dedicatoria de su celebérrima
Gramática, al señalar que con él «los miembros y pedazos de
España que estaban por muchas partes derramados», uniéranse
de nuevo «en un cuerpo y unidad de reino, la forma y trabazón
del cual así está ordenada, que muchos siglos, injuria y tiempos
no la podrán romper y desatar». La ocupación de Granada venía
a rematar la secular obra de la reconquista, iniciada 770 años
antes por Don Pelayo en Covadonga, y bien merecía ser repre-
sentada de algún modo en la emblemática regia.

Esta incorporación se produjo enseguida, pues ya vemos la


fruta en cuestión representada en un sello de placa de Fernan-
do el Católico de 14921187. Gonzalo Fernández de Oviedo se
refiere al Rey de Armas que «se dize Granada, e trae la granada
verde rebentada, e los granos de rosicler e el campo blanco»1188.
También puede verse, con sus esmaltes, en el Breviario de Isabel
la Católica (c. 1497): de plata, la granada, de sinople, rajada de
gules. El color de la granada, no obstante, varió de unas repre-
sentaciones a otras, aunque se generalizó pronto el dorado, en
referencia al fruto maduro, o su natural color. En el Wappen-
buch de Antonius Tirol (1495), la granada es de sinople, sobre
plata, con largos tallos y rajada de gules1189. Lo mismo ocurre
en el Universeel wapenboek (c. 1558), aunque aquí los gajos son
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 353

varios1190; el Habsburger Pfau, la Genealogía de Carlos V (Biblio-


teca Real de Bruselas), el Sammelband mehrerer Wappenbücher (c.
1530)1191, y el Wappenbüchlein de Virgil Solis (1555)1192. El libro
de Hans Tirol, en cambio, la representa de su color, y también
el Wappenbuch de Brechtel (c. 1554-68): su color es dorado, o
natural, rajada de gules y tallada de sinople, figurando en una
de las ilustraciones como cimera1193. El Libro de armas y blasones
de diversos linajes… lo describe: «el campo de Plata con una gra-
nada de su Color», si bien en la correspondiente ilustración se
ve rajada de gules y tallada de sinople1194. Caramuel y la Galería
de Reinos la pintan dorada, y Guerra y Sandoval, verde con
granos rojos1195. Y el Recogimiento de nobleça…, en fin, le asigna:
«de plata con una granada en su propio ser y graneteada de gu-
les…», que Avilés completa: «…sostenida, tallada, y hojada de
sinople»1196. El color en cuestión, a veces rojizo, hace que en la
obra de Louvan Geliot se blasone: «d’argent à la grenade de gueules
soustenuê & feüillée de sinople (…) d’or à vne grenade de gueules de
feüillée de sinople»1197. Hierosme de Bara describe: «D’argent, à vne
grenade de gueulles, feuillée de synople»1198.

Entre los siglos XV y XVII fue bastante frecuente, en especial


en armoriales y grabados ultrapirenaicos, la pervivencia de la
versión primitiva que recoge Grünenberg, u otras alteraciones
del número de granadas presentes en el escudo de este reino,
así como de sus esmaltes. Fernando el Católico es representado,
en la edición de la epístola colombina De Insulis nuper in mari
Indico repertis (Basilea, 1494), con dos escudos de armas: el uno
lleva cuartelado de Castilla y León, con los leones contornados;
y el otro ocho granadas puestas en tres fajas. El Wernigeroder
pinta también de gules, ocho granadas1199, y Waldseemüller, en
1520, utiliza este mismo escudo, en dos lugares diferentes de su
mapa1200. El ya referido manuscrito alemán de la primera mitad
del XVI pinta, en el correspondiente cuartel de las armas impe-
riales: de gules, nueve granadas, de oro, puestas en dos palos de
a cuatro, y una en la punta; y en otra ilustración: de gules, nueve
granadas, de oro, puestas en tres palos; al timbre, celada coro-
nada de oro y, por cimera, un abanico de las mismas armas1201.
En ocasiones, las diversas granadas son de sinople, y el cam-
po de plata: el Slains Armorial atribuye al Kyng off Granat, nada
menos que nueve granadas de sinople, la del centro rajada de
gules, y Sebastián Munster seis1202. En el Universeel wapenboek
(c. 1558), aparecen nueve granadas de sinople, rajadas de va-
354 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

rios gajos de gules y puestas en dos palos 1203; y en el Großes


Wappenbuch… (1583), son tres las granadas, de sinople, rajadas
de gules, en campo de plata1204; al igual que en la obra de Mar-
tin Schrot (1580)1205.

La bandera

Por las razones expuestas en el preámbulo, Granada careció


históricamente de otra bandera que la concejil, la cual, como
en los demás reinos hispánicos que llevaron el mismo nombre
de su capital, se ha creído extensiva a aquél, aunque no hay
plena constancia de que, efectivamente, tuviera ese uso. Con el
inicio de la Transición española, resurgió tímidamente un cierto
regionalismo granadino, auspiciado en parte por la UCD local,
poco partidaria de una Comunidad andaluza tan extensa como
la actual. Este sentir se plasmó en la propuesta de una Andalucía
Oriental que, como señalamos arriba, tenía un contenido terri-
torial algo distinto del viejo reino, al incluir la provincia de Jaén.
En este ambiente se difunde el diseño de una bandera regio-
nal para la Alta Andalucía, en torno a 1976-77, inspirada en la
bicolor andaluza y con poca relación con la tradicional granadi-
na: cinco franjas horizontales con los colores, respectivamente,
verde, blanco, verde, blanco y verde; unidas por otra, triangular,
moviente del asta, roja con un sol amarillo. La inclusión del te-
rritorio en la Comunidad andaluza y la escasa fuerza del regio-
nalismo oriental impidieron que esta enseña alcanzase estatus
oficial alguno, ni siquiera popularidad.

Los herederos de este movimiento han mantenido similares


propuestas, aunque limitando el ámbito regional a las provin-
cias Almería, Jaén y Granada, pero han adoptado una nueva
bandera, basada en los colores de esas provincias, con tres fran-
jas horizontales de color, respectivamente, morado, rojo y ver-
de, separadas por dos estrechos galones blancos. En medio, el
nuevo escudo: mantelado, con los blasones de Almería, Jaén y
Granada1206.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 355

CANARIAS

M
ás o menos por los mismos años de la conquista del
reino granadino se desarrollaba también el proceso
de incorporación de las Islas Canarias a Castilla. El
archipiélago, pese a ser conocido desde la Antigüedad y visitado
en la Edad Media por diversas expediciones europeas, no co-
menzará a ser ocupado y colonizado de forma sistemática hasta
bien entrado el siglo XV. Es cierto que, ya en 1334, el infante
castellano Luis de la Cerda recibía la oportuna autorización pa-
pal para acometer la tarea; pero, incluso así, habrá que esperar
a la intervención de dos caballeros normandos, Jean de Bethen-
court y Gadifer de la Salle (1402), vasallos del rey de Castilla,
para verla realmente iniciada.

La empresa se demostró, no obstante, lenta y complicada,


comenzando de forma efectiva en las islas menores, goberna-
das primero por Maciot, sobrino de Bethencourt, luego por el
conde de Niebla, el esclavista sevillano Alfonso de las Casas
y la familia Peraza, que cede sus derechos a los Reyes Ca-
tólicos en 1477. Es entonces cuando puede hablarse de un
verdadero proceso poblador, dirigido por los Rejón, Algaba,
Pedro de Vera o Fernández de Lugo, primer Adelantado de
Canarias. La labor implicó una fuerte colonización por parte
de peninsulares y la aculturación de las poblaciones aboríge-
nes, muy mermadas por causa de la propia conquista y de su
ulterior venta como esclavos. La Palma es ocupada entre 1492
y 1493, lográndose la captura del régulo indígena Tanausú.
Tenerife cae poco más tarde, luego de varias batallas entre
356 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

castellanos y guanches, que capitularán mediante la Paz de


los Realejos, en 1496.

La organización política de las islas pasa por el establecimien-


to del tribunal de la Inquisición, el obispado de Las Palmas y
los característicos cabildos insulares, presididos por el corres-
pondiente gobernador. En 1568 se crea la Real Audiencia de
Las Palmas, que asesoraba también a los gobernadores, y cuyas
sentencias podían apelarse a la de Sevilla, lo que hace afirmar a
Viera y Clavijo que las islas estaban «sujetas a las leyes de Cas-
tilla, y agregadas a la Andalucía como Provincia suya»1207. En el
siglo XVIII, la máxima autoridad recae en el Capitán General
de Santa Cruz de Tenerife, iniciándose una prolongada rivali-
dad entre esta ciudad y la capital grancanaria, que culmina en la
creación, durante 1927, de las dos provincias actuales.

Los primeros emblemas

Aunque Canarias, o las Islas de Canaria, como suelen citarse


en la época, figuran desde los Reyes Católicos entre los reinos y
títulos de la Monarquía española1208, lo cierto es que no tenemos
constancia de la existencia de símbolos canarios de uso oficial
hasta muchos años después. Ya antes de asociarse el título a la
Corona castellana, hubo personajes a los que se consideró «reyes
de Canarias», si bien sus escudos no se vincularon en ningún
momento, con carácter territorial, al archipiélago. Fue el caso
del caballero sevillano Pero Barva, del que Hernández de Men-
doza dice que «se llamó rrey de Canaria, porque ganó çiertas
yslas de Canaria». Describe someramente sus armas: «un escudo
partido en quartel», pero tampoco se las asigna a las islas1209.
Quienes sí obtuvieron armas tempranamente fueron los cabildos
de las tres islas principales, pertenecientes a la Corona: Tenerife,
Gran Canaria y La Palma. A la primera se las concedió Juana I el
23 de marzo de 1510, a instancias de Pedro de Vergara: de oro,
una isla de sinople sumada de un volcán en su color escupiendo
fuego, el todo sobre ondas de mar de azur y plata; y adiestrado
de un castillo de gules, siniestrado de un león de lo mismo, y
surmontado del Arcángel San Miguel, de su color, llevando una
lanza en una mano y un escudo en la otra. Bordura de gules, con
la leyenda Michael Archangele, veni in adjutorium populo Dei1210.
Gran Canaria las recibió de la reina en 1506, aunque, según
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 357

Viera y Clavijo, primero tuvo sólo el castillo y el león del escu-


do real, añadiéndose más tarde los otros elementos1211: medio
partido y cortado: 1º, de Castilla; 2º, de León; 3º, de oro, una
palma de su color, sostenida de una roca al natural, moviente
de la punta, y acostada de dos mastines empinados el tronco,
de su color natural; bordura de gules, con diez espadas de plata,
puestas de dos en dos, en aspa. En cuanto a La Palma, su escudo
es: de azur, sobre ondas de agua de plata y azur, un castillo de
oro, y saliendo de sus almenas, un San Miguel, al natural, sos-
teniendo en la diestra una palma, y en la siniestra una balanza,
y surmontado de una corona real «con una gran cruz»; por orla
«varios trofeos militares». El motivo de estas armas se halla, al
parecer, en la devoción que Fernández de Lugo le profesaba al
Arcángel, cuyo nombre dio a la isla en un primer momento1212.
Esta carencia de armas distintivas del reino canario, uno de los
títulos, como hemos señalado, de la Monarquía hispana, debió
de suponer un leve escollo para los heraldistas y grabadores del
renacimiento, acostumbrados, como estaban, a pergeñar armas
para cada estado o dominio regio en las cada vez más intrincadas
composiciones heráldicas de la época, independientemente de si
tales armas eran usadas o no en el correspondiente territorio. De
esta forma, las Islas de Canaria recibieron en un principio escudos
por completo arbitrarios y fantásticos, nacidos de la imaginación
de artistas germanos y flamencos, en el mejor de los casos inspira-
dos en tradiciones heráldicas no por difundidas menos apócrifas.
Hemos de desechar, en principio, la confusa idea de un pri-
mer escudo de las Islas, concebido en Augsburgo en torno a
1520, y repetido en Brettspiel de Hans Kels (1537, Kunsthis-
torisches Museum, Viena), que llevaría un nutrido grupo de
canting canarios ordenados en cuatro hileras:

die ersten Ideen zur Gestaltung des Wappens dieser spanis-


chen Inselgruppe um 1520 in Augsburg hervorgebracht wor-
den sind. Dabei hat man damals bei uns freilich weniger an
die Inseln selbst als vielmehr an ihre singenden Reprësen-
tanten, die Kanarienvögel, gedacht und neun (3:2:2:2) von
ihnen in diesen fünfmal geteilten Wappenschild gesetzt (...)
Dieses erste Wappen der Kanarischen Inseln, leicht variiert
(die Kanarienvögel sind 3:2:2:1 angeordnet) begegnet auch
im Brettspiel Ferdinands I von Hans Kels aus dem Jahre
1537 im der Reihe der spanischen Wappen, wurde jedoch
von Elisabeth SCHEICHER (...) als Wappen von “Merlo”
bezeichnet, ohne zu erläutern, was damit gemein sei!1213.
358 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

A nuestro juicio, se trata de una mera confusión con las ar-


mas falsamente atribuidas por algunos armoriales germanos a
Valencia, como veremos en el correspondiente capítulo, que son
las mismas de los señores de Valence, y no muy distintas de las
usaban los de Mello.
Quizás los ejemplos más antiguos de una heráldica propia-
mente canaria se hallen en las armas que se le asignan en el
Arco de Maximiliano (1515), obra de Durero, y en la medalla
que la ciudad de Núremberg dedicó a Carlos V, en 15211214.
Con sus esmaltes correspondientes, lo recogen luego el Habs-
burger Pfau, el retrato de Carlos V en el trono, de Virgil Solis (c.
1540), y la extensa obra de Hans Tirol (c. 1549): de azur, una
barra de plata —a veces curva— cargada con signos del Zodia-
co y acompañada, en jefe, de dos estrellas de oro, la diestra de
seis puntas y la siniestra de ocho, y en punta, de un rinoceron-
te de plata (en el retrato que hace Virgil Solis, el elefante es
dorado y va acostado de oas dos estrellas). Ya Viera y Clavijo
las rechaza, por fabulosas, describiéndolas: «Escudo campo de
plata con una faxa diagonal azul, que representa el Zodiaco,
cuyos signos Escorpio, Libra y León, tres estrellas, y corona sin
imperiales, son de oro; y a la izquierda de la parte inferior un
Rinoceronte blanco»1215.
La explicación de estas armas, sin duda, se halla en el ya
aludido escudo que el inglés John Guillim atribuye al rey de
España: de gules, una barra de plata, cargada con tres signos del
Zodiaco: Libra, Scorpio y Sagitario, del campo: «The Field is Gu-
les, on a Bend sinister, Argent, three of the Celestial Signs, viz. Sagitta-
rius, Scorpio and Libra, of the first. This coat is said to appertain to the
King of Spain». Su justificación, como señalábamos en su lugar,
se buscó en las conquistas españolas en América, luego de que
Colón, súbdito del rey de España, la descubriese; y, especial-
mente, en Perú, donde dichas constelaciones atraviesan el cielo
«in their diurnal revolution». Añade Guillim: «In such conquests it
were to be wished, that as well Justice’s balance, as Sagittarius’ s arrow,
or the Scorpion’s sting, were put in practice»1216. La situación de Ca-
narias, en pleno camino a las Indias Occidentales y, por tanto,
puerta hacia los descubrimientos ultramarinos de los españoles,
debió de parecerles a los heraldistas germánicos muy adecuada
a los referidos símbolos.
En otra cuidada ilustración del libro de Tirol, sin embargo, el
reino de Canarias aparece representado por un escudo de armas
totalmente distinto: de azur, un elefante de plata, surmontado de
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 359

un león pasante de oro. Son los mismos blasones que Virgil Solis
y otras fuentes coetáneas atribuyen a Gibraltar, pero que, en esta
obra, pasan a representar al archipiélago canario. Seguramente
se inspiraron en los que Vermandois concede al rey de África: de
azur, dos elefantes de plata. Lautte, en Le iardin d’armoiries..., atri-
buye el elefante surmontado del león leopardado, ambos contor-
nados, al Regnum Oceanici1217; en tanto que el Recogimiento de no-
bleça…se los asigna a las Islas y Tierra Firme: «partido en dos, en
el superior, leopardo de oro y en punta un elefante de plata»1218.
Y, por si estas variantes fuesen insuficientes, todavía se registra
otro diseño más de armas canarias, por completo fantásticas, en
el Nobiliario de Alonso Téllez Meneses, redactado, seguramente,
a principios del XVII. El escudo tiene clara intención parlante, y
por partida doble: de oro, tres cañas de azúcar, de sinople, y un
can atravesado, de púrpura, acolado de oro1219.

Las siete islas

Resulta especialmente difícil precisar cuándo el reino de Ca-


narias comenzó a ser representado heráldicamente por medio de
las siete islas sobre las olas del mar. Un dato a tener en cuenta es
que el motivo, con ligeras variantes, existía desde mucho antes
de serle asignado en exclusiva al archipiélago atlántico. En princi-
pio, se usaron para simbolizar, de forma genérica y todavía vaga,
los nuevos dominios ultramarinos de la Corona, apenas recién
descubiertos. Tal es el sentido que tienen en las armas concedi-
das a Cristóbal Colón por los Reyes Católicos, en 1493: «el cas-
tillo de color dorado en campo verde, en el quarto del escudo de
vuestras armas en lo alto a la mano derecha; y en el otro quarto
alto a la mano izquierda un León de púrpura en campo blanco
rampando de verde, y en el otro quarto bajo a la mano derecha
unas islas doradas en ondas de mar, y en el otro quarto bajo a la
mano izquierda las armas vuestras que solíades tener»1220.
Poco más tarde, estos dominios de ultramar se concretan en
el título del Reino de las Quince Islas, cuyo emblema frecuenta
grabados e iluminaciones germánicas de la época, pudiéndose
considerar como la primera representación heráldica del Nuevo
Mundo. Así, figura en la relación de ellos que recoge Antonius
Tirol, hacia 14951221: de azur, sembrado de pequeñas islas de
oro, siete grandes islas, del mismo metal. Prácticamente idén-
tico es el escudo que incluyen el Arco de Maximiliano (1515),
360 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

obra de Durero; el Triunfo de Maximiliano, con fondo del mar


al natural —plateado y azul— y las islas verdes, bajo el nom-
bre de XV Inseln1222; el águila imperial de Jörg Breu1223, y el
Sammelband mehrerer Wappenbücher (1530)1224. Asimismo, figura
en el Habsburger Pfau y la ornamentación que acompaña los
retratos de reyes hispanos en la obra de Terzio1225. El mapa de
Europa de Waldseemüller (1520) le asigna una multitud de is-
las de diversos tamaños y colores, en campo de plata1226, y el
Großes Wappenbuch, aunque sin letrero identificador —alguien
anotó más tarde a lápiz Catalonien—, presenta una versión
algo distinta: de plata, dieciséis islas, de oro, plata, azur, sino-
ple y gules, alternando1227. Es el modelo que reproduce Virgil
Solis (1555), aunque en su obra, el número de islas es, cohe-
rentemente, de quince1228. De él lo toma, seguramente, Martin
Schrot (1580)1229, y acaso, también, el autor de un Wappenbuch
coetáneo, bien que aquí el número de islas se eleva a dieciocho,
por más que el oportuno letrero lo atribuya al K(onigreich) der
XV Inselen; de ellas, once son de oro, cuatro de azur, y tres de
gules1230. En el Libro de armas y blasones de diversos linajes…, la
descripción es: «el canpo de plata con las Islas de Asul», siendo
éstas nada menos que veintiséis, de distintos tamaños1231.

La fuerza de esta asociación entre las islas heráldicas y


América fue tan marcada, que todavía el Pennon de 32 quar-
tiers de la Encyclopedie de Diderot y D’Alembert, que reúne
las armas de los dominios regios españoles, dado que las islas
habían sido ya asignadas al archipiélago canario, atribuye a
las Indias un escudo de plata, sembrado de roeles, que ven-
drían a sustituir a los viejos islotes, mientras que América
es representada por un partido de León y Castilla1232. Este
último escudo, con el orden de cuarteles invertido, se había
usado para las exequias de Felipe IV en representación de la
Tierra Firme del Mar Océano, junto a los de las Indias Orien-
tales (cortado: 1º, una esfera armilar; 2º, de Portugal) y Oc-
cidentales: las Columnas de Hércules asentadas sobre el mar,
unidas por una cinta con el lema PLVS VLTRA, surmontadas
de un escusón cuartelado de Castilla y León, y pasando por
medio de ellas, un navío1233. Armas que recupera, por cierto,
Piferrer, a mediados del siglo XIX1234.

Viera y Clavijo, en su ya varias veces citada obra, tras señalar


que el escudo de Canarias «representa en siete peñas sobre ondas
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 361

azules las siete Islas, y en el Gefe unas letras de oro que dice:
Océano», asegura que esta descripción aparece por vez primera
en un libro intitulado Auto de fe celebrado en Madrid el año de 1632,
cuyo autor es Juan García (sic) de Mora, y que incluye una lámi-
na con las armas de los reinos y principales ciudades de España,
grabado por Francisco Navarro1235. Tras él, recogieron este mis-
mo escudo un manuscrito dedicado por Juan Alfonso Calderón
a Felipe IV, «compendiando la Monarchía de España»1236, y otro
del Cronista Mayor de este mismo rey, Miguel de Salazar1237.
Para las exequias de Felipe IV, éste es el escudo que representa
a las Islas de Canaria, aunque el número de ellas es de cinco,
dos movientes del flanco diestro y tres del opuesto, ocupando
la palabra Océano la punta1238. Por el mismo tiempo, se hace eco
del emblema Francisco Valonga y Gatuellas, en su Títulos de los
Reyes de España: «siete islas en medio de un mar y con una letra
abaxo de oro que dice OCEANI, denotando en las islas las 7 que
contiene este reino y las letras del gran mar oçéano denotando
que están en aquel mar»1239.

Esta versión de las armas canarias fue recogida, como vimos


en su lugar, por el cronista Viera y Clavijo en 1772. Igualmente,
se refiere a ella el Plan de las afortunadas islas del Reyno de Cana-
rias…, de Francisco Xavier Machado (1762), donde se describe:
«Este escudo es el del Reino de las Canarias: 7 Yslas de plata
sobre ondas de mar azul y blancas y la faxa blanca en lo alto
que simboliza ser Reyno feudatario; y en el gefe del escudo unas
letras que dizen Occéano de oro». En la ilustración, en cambio,
las letras forman un mote o lema, sobre el escudo, aunque sí se
representa la faja, o jefe disminuido, de plata. Según este autor,
«por concesión pontificia adquirió el título de Reyno, —pues
antes de su conquista estaban dominadas por 16 Reyes aunque
bárbaros— e indujeron a don Miguel de Salazar cronista mayor
de Felipe 4º para poner en su formulario o Mar Occéano el es-
cudo del Reyno de las Canarias»1240.
A partir de ahí, este escudo, con ligeras variantes, aparece en
Canaria ilustrada y puente americano, de Quesada, con la citada
faja, alzada hacia el jefe, y el mote surmontando el todo del es-
cudo1241; el Plano de las Islas de Canaria, realizado por Francisco
Javier Machado Fiesco en 1762, donde las islas aparecen ya de
perfil, y la voz Océano en el jefe, que es de plata; el Mapa de la
Isla de Gran Canaria, de Tomás López (1780); y la Carte et Vue
des Iles Canaries, del cónsul de Francia Emmanuel D’Hermand
362 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

(1785), donde se representa coloreado, siendo el campo de pla-


ta, con las islas al natural, y rodeado de trofeos diversos, mien-
tras que el mote o lema Occéano se sitúa ya en una cinta, sobre
el escudo. En el Primer mapa impreso de las Islas Canarias, de José
Trinidad de Herrera, publicado en el Semanario Enciclopédico Ele-
mental en julio de 1786, además de los esmaltes correctos y los
trofeos, aparecen ya los dos canes como soportes, al igual que
en el plano levantado por Amat de Tortosa, en 17871242. Usó
estas armas, asimismo, el Real Consulado, establecido en La
Laguna, desde el último año citado, adquiriendo entonces, por
primera vez, carácter oficial; aunque prevaleció una versión del
escudo, circular, con un escusón de las armas reales castellanas
en abismo, acostado de tres islas a cada lado, y superado de
otra; al timbre corona real cerrada, y el todo surmontado de la
cinta con el lema OCÉANO1243.
Estas armas, timbradas de la corona real, quedarán fijadas
como propias del archipiélago, convertido desde 1833 en pro-
vincia española, antes de dividirse en dos diferentes, ya con
Primo de Rivera. Piferrer describe el escudo provincial canario:
«Las siete islas principales esparcidas por el mar Océano y este
nombre escrito en la punta del escudo», aunque la correspon-
diente ilustración es de azur, las islas, sólo cinco y movientes de
los flancos, de sinople, sin duda inspiradas en el diseño efectua-
do para las exequias de Felipe IV; en punta, las citadas letras. El
autor advierte de que, a veces, el número de islas puede ser éste,
y otras veces hasta de nueve, e incluye otra versión totalmente
distinta de las armas provinciales, «que creemos ser de las que
actualmente ostenta», derivada, sin duda, de las de Tenerife:
«Escudo de oro, y un monte verde arrojando llamas de fuego
por su vértice, sentado sobre ondas de mar, de las cuales sale
una isla verde; acompañado de un castillo en la derecha y de
un león rapante en la izquierda; bordura de cuatro castillos y
cuatro leones con esmaltes reales»1244.
La recuperación oficial del escudo de armas regional no se
produjo en Canarias, de forma efectiva, hasta la aprobación del
Estatuto de Autonomía, en virtud de la Ley orgánica 10/1982,
de 10 de agosto BOE 195/1982 de 16-08-.1982), cuyo Artículo
6 dispone: «Canarias tiene escudo propio, cuya descripción es
la siguiente: en campo de azul trae siete islas de plata bien orde-
nadas: dos, dos, dos y una, esta última en punta. Como timbre
una corona real de oro, surmontada de una cinta de plata con
el lema Océano de sable y como soportes dos canes en su color
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 363

encollarados».
Este escudo es, por tanto, el oficial de la Comunidad y
aceptado por la mayor parte de canarios, excepción hecha de
algunos sectores minoritarios, de corte secesionista, que han
rechazado los elementos externos y la corona. Algunos pro-
ponen sustituirlos por las banderas de Canarias —la tricolor,
pero con la siete estrellas— y el Ateneo de La Laguna, un sol
naciente del jefe y un pino canario por la punta, además del
lema, en caracteres amazig, «Ellas son una», en alusión al pre-
sunto origen bereber de la población de Canarias, que ellos
denominan Taknara1245.

La bandera canaria

Como sucedió en otras regiones españolas, Canarias care-


ció de banderas particulares hasta los inicios del siglo XX, a
excepción de algunas enseñas militares, navales y concejiles-
capitulares. En 1561 se cita la «bandera general» de Tenerife,
que el regidor Pedro de Vergara entrega entonces al Alférez
Mayor de la isla, Francisco de Valcárcel. Era de tafetán blan-
co, azul y amarillo, «con una cruz colorada», en curiosa coin-
cidencia con la enseña actual. Poco después, el citado alférez
recibe el estandarte real, de punta larga y tafetán colorado,
que tenía por una faz la imagen de la Virgen de Candelaria y,
por la otra, las armas reales. También se le entregó el guión
con «las armas reales de Castilla bordado de oro e seda e plata
y guarnición amarilla»1246.
Probablemente la primera enseña común a todo el archipié-
lago fuera la de matrícula creada para su provincia marítima,
con centro en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, en virtud de
la ya tantas veces citada Real Orden de 30 de julio de 1845. El
paño elegido era azul, con un aspa blanca, prácticamente idén-
tico al de Escocia. Su elección fue, por tanto, completamente
aleatoria, al igual que ocurriría luego con la bandera asignada al
Puerto de Las Palmas de Gran Canaria, en 1888, cuya provincia
se había escindido de la anterior: dividida diagonalmente en
dos franjas, amarilla la superior y azul la inferior.
Aparte de estos pabellones portuarios, desconocemos la exis-
tencia de una bandera representativa de la región, por más que
se haya querido ver una alusión a ella en los versos publicados
en 1904 por el periodista José Betancort Cabrera, bajo el pseu-
364 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

dónimo «Ángel Guerra»:

Gallardeas y te ufanas
Con los colores más bellos:
Blanco, con blanco de gloria,
Azul, con azul de cielo
………………………..
Bandera, manto de virgen
¡No sabes cuánto te quiero!
No tienes color de sangre
¡Tienes colores de cielo!1247

Es difícil establecer a qué bandera en concreto aludía Be-


tancort en este poema, aunque cabe suponer, en atención a los
colores que menciona, que se tratase de la portuaria de Santa
Cruz de Tenerife. Otra referencia literaria a la enseña del archi-
piélago, igualmente difusa, se la debemos al político federalista
Nicolás Estévanez y Murphy. Se trata de un breve poema, pu-
blicado en el periódico Las canarias y nuestras posesiones africanas,
el 19 de mayo de 1907, aunque escrito, según parece, en 1893:

La bandera española
Será siempre bandera de mi patria.
Pero a la sombra del augusto lienzo,
Con los colores de la madre España,
Lucirá ante los mundos
La tricolor bandera de Canarias;
Bandera que en mis sueños
Se me aparece roja, azul y blanca;
En lienzo rojo
El Teide azul de cúspide nevada.
Españoles y autónomos seremos
Los africanos hijos de Canarias1248

Desde luego, estamos tan sólo ante una mera ensoñación o,


como mucho, una vaga idea del autor, aunque demuestra, en
cualquier caso, la incipiente preocupación por los símbolos re-
presentativos de Canarias y su vínculo con la ansiada autono-
mía en el marco de una España federal.

Probablemente constituye el primer ejemplo de bandera regio-


nal canaria la adoptada, parece que en 1907, por el Ateneo de La
Laguna, para que ondease en sus balcones principales en honor
al archipiélago. Finalmente, hubo de retirarse «para evitar males
mayores» y enfrentamientos con las autoridades, que debieron
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 365

de ver en ella referentes republicanos y separatistas, siendo reco-


gida solemnemente por el directivo del Ateneo Eduardo Tacoron-
te Bretillard. La bandera en cuestión era azul, con siete estrellas
blancas en representación de las siete islas, y reproduciendo la
disposición geográfica, o cartográfica de éstas a lo largo y ancho
del paño1249. Parece clara la influencia de la vexilología america-
na, tanto de los Estados Unidos cuanto de otros países, como
Cuba y, sobre todo, Venezuela, donde las estrellas sobre azul re-
presentan los diferentes estados o componentes de la Unión1250.

Esta bandera inicial será adoptada por el Partido Nacionalis-


ta Canario, creado en torno a la Asociación Canaria de Cuba en
1924. La enseña aparece de forma regular en su órgano oficial
de prensa, la revista El Guanche, que, incluso, publicó un repor-
taje titulado «La bandera», donde se dejaba clara la postura
del partido al respecto. Algunos años más tarde, en 1930-31,
la Asociación publica otra revista, Tierra canaria, una de cuyas
portadas luce la citada bandera del Ateneo, pero con seis de las
estrellas dispuestas en círculo, alrededor de otra central. Su jus-
tificación, a partir de postulados separatistas, vuelve a precisar-
se en un texto adjunto: «Una bandera que ya empieza a eclip-
sar a la bandera española. ¡Una bandera nuestra! Una bandera
azul, que nació de la unión romántica del azul del cielo con el
azul del mar en un milagro de fecundidad y en la que Dios puso
conmovido siete estrellas de luz, para simbolizar dignamente
siete estrellas caídas y marchitas, sobre el ruido del mar»1251.

Estos precedentes, sin embargo, tuvieron poco que ver en el


proceso que condujo a la adopción de la actual bandera canaria,
cuyos orígenes han de buscarse en las diferentes combinaciones
de los colores de las dos enseñas de matrícula, popularizados,
como representativos de sus islas y provincias, por los respec-
tivos clubes de fútbol: el C. D. Tenerife (blanco y azul) y la U.
D. Las Palmas (amarillo y azul). En pleno auge del nacionalis-
mo local, a partir de finales de los años 50, algunos emigrantes
canarios crean en Venezuela el llamado Movimiento pro Inde-
pendencia de Canarias (MIC), y suyo es el primer intento de
nueva bandera: dos franjas horizontales, con los colores azul y
amarillo, y superpuesta el aspa blanca de San Andrés. Poco más
tarde, otro grupúsculo llamado pro República Independiente del
Atlántico, y surgido entre los universitarios izquierdistas de La
Laguna, modificó un tanto este modelo, con un resultado más
366 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

armonioso: una bandera dividida por el aspa blanca, con los án-
gulos superior e inferior de color azul, y los otros dos amarillos.

Pero quienes dieron por fin con el diseño triunfador fueron


los integrantes de Canarias Libre, creada en 1961 a la som-
bra del abogado Fernando Sagaseta. La nueva bandera tendría
tres franjas verticales del mismo tamaño, la primera, junto al
asta, blanca, la segunda o central, azul, y la tercera, amarilla. Su
origen fue casual y bastante doméstico, como refiere Millares
Cantero:

Arturo Cantero recuerda la fecha del 7 de septiembre


de 1961, la víspera del Pino, como (…) la primera vez
que se lanzó la bandera tricolor canaria. Fue confec-
cionada en la calle de la Peregrina por su hermano Je-
sús, su madre, María del Carmen Sarmiento, y Arturo
«sentados en una mesa enorme que teníamos, uno cor-
taba el papel amarillo, otro el blanco y otro el azul. La
elección de los colores fue una simple superposición
de los colores de las dos provincias. Y una vez confec-
cionada la bandera uno le puso con un bolígrafo CL.
Hicimos dos mil o tres mil banderas y se lanzaron en
Teror, la víspera del Pino. Era una banderita de veinte
centímetros por diez»1252.

A la difusión de esta bandera contribuyó decididamente


otro movimiento separatista de inspiración descolonizadora,
el Movimiento por la Autodeterminación y la Independencia
del Archipiélago Canario (MPAIAC), fundado en Argel el año
1964 en torno al polémico abogado tinerfeño Antonio Cubillo.
La única modificación que introdujeron fue un círculo de siete
estrellas de cinco puntas, verdes, en memoria de las que tenía
la bandera del Ateneo de La Laguna. De esta forma, y aunque
algunas derivaciones de este particular independentismo, fuer-
temente implicadas en la recuperación de los supuestos lazos
étnicos de Canarias con el mundo bereber, hayan reivindicado
el uso de emblemas de estas cultura o caracteres propios del
amazig (como la inicial de la voz azarug, «independencia», que
usan algunos), lo cierto es que el nacionalismo canario adoptó,
fijó y generalizó la citada enseña.

Con estos precedentes, no es de extrañar que, en los albo-


res del proceso autonómico español, el reconocimiento de esta
bandera por parte de las instituciones regionales desatase una
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 367

fuerte polémica. Al final, todos los grupos parecieron ponerse


de acuerdo de adoptar, como símbolo oficial, la tricolor, si bien
la izquierda y los partidos nacionalistas defendían la inclusión
de las estrellas verdes, mientras que el centro-derecha prefería
suprimirlas. Una «solución de síntesis» fue propuesta por los
socialistas durante la discusión del Proyecto de Estatuto de Au-
tonomía, en diciembre 1980: cambiar a blanco el color de las
estrellas, más acorde con la tradición vexilológica canaria. Fi-
nalmente, los grupos políticos de las islas aceptaron un modelo
común de bandera, que fue ratificado por el Estatuto de Au-
tonomía de Canarias, aprobado por la ya citada Ley en agosto
de 1982, y cuyo Artículo 6 determina: «La bandera de Canarias
estará formada por tres franjas iguales en sentido vertical, cuyos
colores son, a partir del asta, blanco, azul y amarillo».
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 369

CATALUÑA
PRINCIPADO DE CATALUÑA, BARCELONA, ROSELLÓN-
CERDAÑA, URGEL

L
a primera referencia documentada tanto del corónimo
«Cataluña» como del gentilicio correspondiente data del
año 1115, en el poema pisano Liber Maiolichinus de gestis
pisanorum illustribus:

Egregiumque virum Catalania tota frequentans


Sardanieque comes Celso celebrat honore.
……………………………………………..
Hor catalanenses concussit inedia terras
Tempore. Pisani, solitis nil strictius usi…1253

Es muy posible que algunas de las características defini-


torias de este espacio concreto se debieran al viejo Conven-
tus Tarraconensis, que agrupó diversos espacios tribales y te-
rritorios romanos; y también a la ulterior Marca de España
carolingia, en la que se encuadraban distintos condados de
origen visigodo, pero reorganizados por los francos. Aunque
la marca en cuestión careció de unidad administrativa y de
gobernadores comunes, y distritos como Urgel, Pallars y Ri-
bagorza ni siquiera le pertenecían, dependiendo de Toulous-
se; la hegemonía de Barcelona y la concentración de varios
de ellos en manos de sus condes, a la par que se verificaba la
ruptura factual de sus lazos de dependencia respecto de los
reyes francos, contribuyeron decisivamente a la formación de
un espacio peculiar.
370 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

Aun así, la construcción territorial de Cataluña fue un pro-


ceso lento y complejo, retrasado por los vaivenes políticos y
dinásticos. En sus primeras etapas, los condados mantienen, e
incluso refuerzan su autonomía no sólo respecto de los francos,
sino de Barcelona, que intenta consolidar su control sobre algu-
nos territorios vecinos, como Ausona-Vich o Gerona. La expan-
sión hacia el sur se retarda hasta la época de Ramón Berenguer
III (1097-1131), que se alía con los gobernantes musulmanes
de Tortosa y Lérida para frenar la expansión aragonesa y aborda
la intervención en Tarragona. Su política de consolidación di-
nástica pasa por el matrimonio con doña Dulce de Provenza y
se beneficia de la sucesión en los condados de Besalú y Cerdaña
(1117-18), el vasallaje del de Ampurias y la intervención en
Mallorca, en apoyo de los pisanos y el Papado, del que se hace
vasallo. Su hijo, Ramón Berenguer IV (1131-1162), hereda el
lote barcelonés (Provenza pasa a su hermano Berenguer) y casa
con doña Petronila, sucesora en el reino de Aragón, alcanzando,
asimismo, notables victorias frente a los musulmanes y el vasa-
llaje de algunos señores del Midi, si bien la expansión occitana
no pasó en la práctica de una hegemonía feudal sobre aquéllos,
a menudo teórica y de fidelidades cambiantes.
El avance reconquistador tardó en definir la situación del
marquesado de Lérida, Tortosa o Fraga, que pasan directamente
a la Corona común. Rosellón y el Pallars meridional son here-
dados por Alfonso II (1162-1196), y aunque durante su reina-
do aparece por primera vez Cataluña como demarcación, desde
Salses a Lérida, lo cierto es que Ampurias, Pallars Sobirà y Urgel
mantienen su independencia, integrándose en el ámbito de la
Corona, mediante vasallaje, ya con Jaime I. Algunos años más
tarde, en 1258, el Conquistador firmaba con Luis IX de Francia
el célebre Tratado de Corbeil, por el que éste cancelaba sus teó-
ricos derechos feudales sobre los condados de la vieja Marca de
España a cambio de que don Jaime renunciase al sur de Francia,
salvo Montpellier1254.

El testamento del aragonés, fallecido en 1276, repartía el


reino entre sus hijos, redefiniendo el territorio de Cataluña al
situar su límite occidental en el Cinca, aunque la división no se
verifica en el caso catalán, y Jaime II entrega luego a Aragón las
comarcas ubicadas entre ese río y el Segre. Por entonces, se fijan
las fronteras de Aragón y Cataluña con Valencia, Ampurias pasa
a la Corona en 1325, mientras que Lérida, adjudicada a Cata-
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 371

luña por Jaime I en su reparto, todavía manda sus diputados


a las Cortes de Daroca, en 1243. Por otro lado, siguen siendo
notables las distancias sociales y jurídicas entre la Catalunya
Vella, el espacio primitivo, de más duras condiciones feudales, y
la Nova, al sur del Llobregat, como recogen los compiladores del
Derecho local desde Pere Albert, en el siglo XIII.

Con Pedro III el Grande (1276-1285) comienza la andadura


de las Cortes catalanas como institución asentada y bien defini-
da, apareciendo, ya en 1365, la Diputación del General. Su her-
mano Jaime es el primer titular del reino de Mallorca (1276),
que incluye los condados de Rosellón y Cerdaña, y aun cuando
don Pedro logra hacer de aquél un Estado vasallo de Aragón, no
se reincorpora a la Corona hasta 1349. Rosellón y Cerdaña se
integran entonces en Cataluña, aunque son luego ocupados por
Luis XI de Francia, volviendo a Aragón en 1493, para formar
en lo sucesivo un bloque administrativo con cierta autonomía
del principado catalán, aunque muy vinculado a él y, general-
mente, con gobernadores comunes. Pujades distingue entre am-
bos espacios, aunque los estudia conjuntamente y como una
realidad común1255, y el mismo fenómeno puede advertirse a
menudo en la cartografía1256. Como consecuencia del Tratado
de los Pirineos (1659), ambos condados pasan a Francia, junto
con el Conflent y otros vecinos, partiéndose en dos la Cerdaña,
al reservarse la Corona española Bellver, Puigcerdà y el enclave
de Llivia, merced a la excusa de que el tratado sólo cedía aldeas,
teniendo la dicha Llivia categoría de villa1257.

La heráldica mítica catalana

La primera gran leyenda que intenta explicar las armas cata-


lanas es recogida por Pere Tomich en 1438. Se refiere a los de-
nominados Nueve Barones de la Fama que, junto con el prínci-
pe alemán Otger Cataló, combaten a los sarracenos para liberar
las comarcas del nordeste hispano. Esta materia comienza con
una refriega entre moros y cristianos, de la que salen muertos
los más caballeros de la región, resultando gravemente herido
Cataló, que se refugia en cierta remota cueva pirenaica, con el
auxilio de un caritativo perro le lame las heridas. Ya repuesto de
ellas, y consciente de la obligación de restaurar tan asoladas co-
marcas, hace sonar su cuerno y acuden a la llamada los citados
372 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

Nueve Barones, con los que inicia la reconquista del territorio


al que dará nombre: Cataluña.
Según la leyenda, entremezclada con las historietas genealó-
gicas de linajes como los Catalá, Otger quiso representar en su
escudo azul la figura del fiel perro que le cuidara en la cueva, con
un collar de oro1258. Sin embargo, otras versiones le atribuyen la
adopción de las cuatro, o cinco «barras» del escudo catalán:

diré aquí lo que he hallado e visto escripto e pintado en


libros antiguos de armas. En quanto a lo más antiguo
(…) escriuen que peleando contra los moros el dicho
Octoger Golante traýa un escudo franco todo dorado e
que fue herido en la mano. E así como la tenía sangrien-
ta, queriendo enderesçar el dicho escudo o ponerle a
su voluntad, le senaló de alto a baxo con todos çinco
dedos sangrientos e quedaron cinco linias o bastones
de sangre sobre lo dorado del escudo1259.

Existe una versión algo distinta, en la que el valiente Otger,


nada más entrar en Cataluña «teniendo por capitanes los nueve
barones de la fama, quiso que todo el campo siguiese una ban-
dera y por lo mismo mandó hacer una con bandas coloradas y
amarillas con una cruz como aspa, y escritas en ella las mismas
cuatro letras que usaban los romanos en sus pendones: S. P. Q.
R. (…) Sólo que las letras del pendón de Otjero tenían otro
significado (…) Sacer Populus Quis Redimet? A la otra parte del
pendón dice que mandó poner las mismas cuatro letras como
respuesta, significando: Sapientia Patris Que Remitet»1260.
Mucho más conocida es la historia de Wifredo el Velloso
(†897), que daría sus armas a Cataluña, tras recibirlas del rey
franco, cuando señaló sobre el dorado pavés del conde, con sus
dedos mojados en sangre de éste, los cuatro palos de gules, como
recoge Beuter en su Crónica General de España (Valencia, 1551):

en esta batalla, según he hallado escrito en unos cua-


dernos de mano, diz que pidió el Conde Jofre valeroso
al emperador Lois que le diesse armas que pudiesse
traher en el escudo, que llevava dorado sin ninguna di-
visa, y el emperador, viendo que havía sido en aquella
batalla tan valeroso que con muchas llagas que recibie-
ra, hiziera maravillas en armas, llegose a él, y mojósele
la mano derecha de la sangre que le salía al conde, y
passó los quatro dedos ansí ensangrentados encima del
escudo dorado de alto abaxo, haziendo quatro rayas de
sangre, y dixo: «Éstas serán vuestras armas, conde»1261.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 373

Es leyenda muy difundida desde el siglo XVI, cuya invención


se le imputó a Bernardo de Boades, aunque hoy se piensa que
fue compuesta por el citado Pedro Antonio Beuter para su cró-
nica, adaptando al efecto otra andaluza semejante, recogida por
Hernán Mexía en su Nobiliario vero1262. Pero hemos comprobado
que ya González de Oviedo la menciona hacia 1532, aunque
atribuyéndosela a Otger Cataló1263. Este autor también refiere
la fabulosa aventura de la liberación de doña Urraca, esposa de
Alfonso el Batallador, por unos supuestos antepasados de los
Biedma, a la que se debería el que los palos heráldicos aragone-
ses sean cuatro, y no cinco, como en origen:

sescriue en los dichos libros de armas que deste linaje


(…) ouo vn cauallero llamado don Íñigo Ýñjguez de
Biezma, el qual estando en Aragón (…) acaesçió que
passando la reyna de Aragón de un lugar a otro, avían
entrado los moros a correr la tierra e prendieron a la re-
yna e las dueñas e donzellas e a los que con ella yuan.
E súpose la nueva luego en vn lugar donde estaua este
cauallero, el qual (…) salió a socorrer a la rreyna e al-
cançó los moros (…) e saluó a la reyna e sus damas
(…) hallaron menos vna donzella de la reyna, la qual
era esposa del mismo don Ýñigo, el qual sin se tardar
más bolujó tras los moros (…) e quitósela (…) Sabido
por el rey e queriendo gratificarle de tan grande e se-
ñalado serujcio le prometió (…) de le hacer merçed de
todo lo que le pidiesse (…) le pidió vno de los bastones
de sus armas (…) Estonçes el rey mandó traer ante sí
su pendón real e con su mano propia cortó vn bastón
dél e diósele al dicho don Ýñigo…1264

Hernández de Mendoza, algunos años antes, había ya reco-


gido esta versión:

ovo un cavallero llamado don Rodrigo Ýnigez de Byed-


ma, el qual estando en Aragón en casa del rrey en su
serviçio, el rrey en aquel tienpo avía estrecha guerra
con los moros. Acaeçió un día que la rreyna d’Aragón
camynando de un lugar a otro fue salteada de los mo-
ros y presa d’ellos con todas sus duennas y doncellas.
E del rrebate o nueva vyno al lugar donde don Rodrigo
Ýniguez era a las oras, aquél con poca conpanna salyó
en socorro de la pressa rreyna (…) que fue delibrada
de poder de los moros con todas las otras duenas (…)
halló que una sola falleçía y aquélla era su esposa. Y
bolviendo a ellos la delybró de su poder (…) Esto ve-
374 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

nido en sabidurýa del manífico rrey (…) fue acordado


por cortes que fuese gualardonado el hazedor de tan
manífico hecho (…) fuele dicho por el rrey que deman-
dase aquella merçed que a él ploguyese, qu’él le dava
su fe rreal de ge la otorgar (…) El buen cavallero (…)
le pide un bastón de las sus rreales armas el qual dallý
adelante faleçiese en ellas. Y el don, commo quiera que
[pareciere] al rrey hecho grave y a todos los grandes
del rreyno, le rrequieren que tome otra qualquier cosa
del sennorýo (…) Éste jamás movido del virtuoso pro-
pósyto ál no le plugo salvo aquello que ynmortal rre-
nonbre poseýa y a grand afán del rrey le fue otorgada
su petición (…) Y durante allý aquel buen cavallero
por algund tienpo el pendón rreal del rrey, un día salyó
al canpo el qual mirado aquél vydo las armas conplidas
commo de primero. Y estando el rrey en su palaçio
(…) le dixo que la merçed por su sennorýa a él hecha
le rrendýa o tornava. El rrey maravillado le pregunta la
causa, éste le rreplica diziendo qu’el bastón a él dado
no falleçía en las sus rreales armas y pues que asý era
que más querýa justa querella que no cautelosa paga
(…) El rrey, con asaz pasyón no lo podiendo contras-
tar, mandó traer el pendón rreal e con su propia mano
con unas tijeras sacó él un bastón y ge lo dyo1265.

Tampoco faltaron, en los albores del XVI, otras explicaciones


de los cuatro palos o «barras», igualmente fantásticas. Unos las
remontaron al tiempo en que los godos partieron a conquistar
Asia y, a su regreso, hubieron de reprender con palos a los escla-
vos rebeldes. Otros, vieron en aquellas piezas las empalizadas
puestas por los moros en el Puerto del Muradal, y que rompió
en su avance el rey de Aragón1266. Otros más, en fin, los atri-
buyó a la intervención de Ramón Berenguer IV en favor de la
Emperatriz de Alemania, acusada falsamente de adulterio por
dos nobles germanos, a los que el conde barcelonés dio muerte,
limpiando luego sus dedos ensangrentados contra su dorado
pavés. De esto modo, se formarían las armas aragonesas y cata-
lanas, que también recibiría Salamanca, repoblada por don Ra-
món cuando ya les había añadido una bordura con ocho cruces,
en recuerdo de su visita a Jerusalén1267.
Para Francesc Eiximenis, los palos significaban la firmeza de
los reyes de esta dinastía en combatir a los enemigos de la fe,
y para Montsó, los brazos de la cruz de Cristo1268. Caramuel,
conforme a su peculiar interpretación de las armas reales, re-
fiere la leyenda de los dedos del emperador franco manchados
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 375

de sangre mora, lo que simboliza que «no concurrirá en España


sangre Africana de ninguna manera. No veerá Iberia juntas per-
sonas de sangre tan enemiga nuestra, dizen lo euidentemente
las Insignias Iberiamente militares. Líneas son de sangre Parale-
las. Déstas enseña Euclides, y todos los Geómetras, que nunca
pueden concurrir, nunca pueden juntarse: y así infiero segurí-
simamente, que la sangre Africana nunca puede concurrir en
España, y aunque concurra, es imposible que se junte, o vna, y
sin vnirse, ya se vee, que es imposible que nos haga daño, que
sea de consideración»1269.

El escudo de Cataluña

Nos hemos ocupado en otro capítulo del origen y difusión


de las armas de los condes barceloneses y reyes de Aragón, por
lo que aquí nos centraremos en su aplicación a Cataluña como
territorio o región concreta de la Corona aragonesa. Una cues-
tión, señalábamos anteriormente, todavía hoy discutida, inclu-
so polémica. Los datos parecen demostrar que esa asociación
se produjo ya en la Baja Edad Media y, probablemente, a partir
del desarrollo de las instituciones particulares de la provincia y
su identificación con el condado de Barcelona. La definición de
este espacio se produce a partir de conceptos no del todo equi-
valentes, como la primitiva Cataluña, el condado de Barcelona
y su área de influencia, los restantes condados catalanes, o la
Catalunya Nova. Desde las Cortes de 1283, se reconoce como
soberano de Cataluña al conde de Barcelona, al que prestan ju-
ramento los catalanes1270, pues, como afirma Turell, «Catalunya
es nom de terreny; Barcelona es lo títol de senyoría»1271.
Los armoriales de los siglos XIII y XIV no recogen el Prin-
cipado entre los títulos aragoneses ni, consecuentemente, sus
armas distintivas. Los palos se atribuyen generalmente al título
de rey de Aragón, salvo en el Vermandois, que se los asigna tan-
to a aquél como al conde de Barcelona, que eran el mismo1272.
Se trata, en todo caso, de armas dinásticas de la casa condal
barcelonesa y real de Aragón, no de emblemas territoriales. Sin
embargo, la idea de que las primitivas armas de Aragón eran de
azur, la cruz patada y fijada, de plata, y que fue sustituida por
los palos tras el matrimonio de Ramón Berenguer IV con doña
Petronila, tuvo fuerte arraigo en la historiografía bajomedieval.
La llamada Crónica de San Juan de la Peña (1369-1372) refie-
376 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

re cómo Alfonso II, su heredero, «mudó las armas e seynnales


de Aragón e prendió bastones»1273. El Armorial d’Urfé, en torno
a 1380, blasona: «Le roy d’Arragon d’or à iij paux de gueules, et
sont les armes de le Conte de Cathalogne (…) Le royaume d’Arragon
d’azur à la croix d’argent patée»1274. En las Cortes catalanas de
1396, presididas por la reina doña María de Luna, se dispone
que «les galees no porten banderas, cendals ne panys de senyal alcú
sinó del comptat de Barchelona, ço es, barres grogues e vermelles tant
solament»1275. Tres años más tarde, se habla de la «senyal reial de
comte de Barchinona», y en 1406, Martín el Humano, ante las
Cortes celebradas en Perpiñán, declara: «Fil, yo us do la bandera
nostra antiga del principat de Cathalunya (...) la dita nostra bandera
reyal»1276.
En julio de 1462, una carta de la Generalitat se refiere a las
incursiones francesas en el Principado, concretamente en el
Rosellón, haciéndolo primero con la bandera de Aragón, para
mudarla luego por otra y pedir vasallajes en nombre del rey de
Francia. Allí, los enemigos han podido sentir «la virtut dels braços
dels cathalans los quals ab los victoriosos bastons grochs e vermells qui
son armes lurs...». En una sesión de dicho organismo, el siguiente
mes de septiembre, se hace referencia a Juan II: «Que daciavant
per tot lo Principat sie intitulat e cridat per comte de Barchinona e de
Rosselló e de Cerdanya lo Senyor Rey de Castella e sien alçades bande-
res ab les armes de Castella e de Cathalunya e que de continent sien fetes
alimares e sie de tot açó scrit a les universitats del dit Principat»1277.
Referencias semejantes a las armas catalanas hacen las crónicas
de las exequias de Pedro de Portugal (1466) y Juan II (1479)1278.
Vagad, en la Corónica de Aragón, trata también de la adopción de
los palos por Alfonso II: «ese día levó la vandera o Seña Real de
Aragón Diego Denbún, fidalgo especial del mismo reyno, por-
que los aragoneses le suplicaron que pues las armas tomaua de
Catalueña, que el dize que fue el primero que truxo los bastones
o palos de Catalueña por armas, que le pluguiesse dar cargo de la
seña real de Aragón a fidalgo aragonés, y assí ge les otorgó»1279.
Todo ello es recogido por los cronistas posteriores, como Lucio
Marineo Sículo, Beuter, Zurita, Blancas y Pujades.
Tales referencias parecen indicar, según Rafael Conde, «que
en las altas esferas de poder y administración política de la co-
rona, había neta conciencia de que las armas paladas, vulgo ba-
rras, eran la señal heráldica del principado de Cataluña», como
propias de los condes barceloneses1280. Ello no significa, en todo
caso, que tales armas correspondiesen exclusivamente a Cata-
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 377

luña, pues, por encima todo, eran las propias de la dinastía real
aragonesa. Además, «no siempre se distingue netamente entre
armas de dignidad y armas territoriales (…) salvo donde ya
existían soluciones netamente diferenciadas (…) se advierte la
vacilación (…) entre adoptar sin más las armas del soberano o
combinarlas con otros símbolos considerados propios»1281. De-
bido a ello, la Generalidad, representación política del Principa-
do, adoptó en 1359 el viejo emblema municipal barcelonés: de
plata, una cruz, llana, de gules, manteniendo el característico
escudo en losange o rombo1282. Así, esta institución, verdadero
contrapoder frente al rey, se distinguía tanto de éste, que traía
los cuatro palos, como del municipio, que usaba el cuartelado,
con la cruz de San Jorge y los dichos palos. Todavía en el siglo
XVII, el catalán Valonga y Gatuellas, al tratar de las armas de
Barcelona y la Cerdaña, vincula éstos a los condes barceloneses
y las cruces rojas al «patrón (…) de aquel Principado San Jor-
ge», o bien al «Principado de Cataluña»1283.
En cuanto al empleo de los palos en los sellos de diversas
autoridades catalanas, no implica «que en esta época ni en las
anteriores se tuviesen dichas armas por más propias del princi-
pado (…) se explica por el hecho de corresponder a oficiales del
rey o a instituciones reales, frente a la cruz de San Jorge usada
por la Diputación del General (…) Ese mismo empleo se da en
los casos similares de los otros territorios de la Corona»1284. La
propia mención que hacen las Cortes catalanas de 1396 al cen-
dal de las galeras, con sólo las armas barcelonesas, pudo deberse
a que todavía no se había coronado entonces el rey de Aragón,
pues al regresar Martín de Sicilia, en 1397, «llevaba únicamen-
te la garlanda o banda de conde de Barcelona»1285.
En origen, el emblema barcelonés no era la aludida cruz lla-
na, a todo trance, sino la cruz patada, posiblemente en relación
con una de las advocaciones de su catedral, dedicada a la San-
ta Cruz y a Santa Eulalia. El sello más antiguo conservado de
una autoridad barcelonesa es el que usaba el Veguer en 1261;
su anverso muestra un castillo donjonado de tres torres, «que
podría representar su autoridad o simplemente la ciudad», y su
reverso, la cruz paté cantonada de sendos roeles o puntos. La
Universitas o Consell Municipal de Barcelona usó luego el sello
que aún cuelga del Pacto de Olorón (1289), con la cruz patada
cantonada de escudetes con las armas reales. Ya en el primer
tercio del siglo XIV, se constata la existencia del escudo concejil,
cuartelado, con la cruz y los cuatro palos, como se esculpió en
378 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

la lápida fundacional de la iglesia de Santa María del Mar, en


1329, y en los sellos municipales de la misma época. Gracias
a los dietarios de la ciudad, conocemos tres ilustraciones del
pendón concejil que utilizaban las milicias, con la misma dis-
posición, fechadas en 1457, 1462 y 1468 respectivamente1286.
Por otra parte, las banderas navales catalanas eran las propias
de la ciudad y puerto de Barcelona, que pueden seguirse a lo
largo de varios siglos merced a la cartografía marítima. Cier-
tamente, portulanos y mapas coinciden en representar sobre
Cataluña únicamente la enseña naval de Barcelona, salvo raras
excepciones, como los de Grazioso Benincasa (1473, Bibliote-
ca de la Universidad de Bolonia), o Vesconte Maggiolo (1519,
Biblioteca Estatal, Baviera), que incluye también el pabellón
de Tortosa, con las armas locales: de gules, una torre, de plata.
La más antigua bandera barcelonesa representada, que ve-
mos en un par de portulanos de Vesconte, incluidos en el Liber
Fidelium crucis, de Marin Sanudo (c. 1321), es amarilla, con tres
franjas rojas horizontales1287. Sin embargo, salvo algunos ejem-
plos que mantienen este tipo —Francesco de Cesanis (1421,
Museo Correr de Venecia), Andrea Benincasa (1508, Biblioteca
Apostólica Vaticana), Joao Freire (1546, Huntington Library),
Lopo Homem 1550 Biblioteca Nacional, Lisboa)—, desde los
portulanos de Angelino Dulcert y Abraham Cresques, dibuja-
dos, respectivamente, hacia 1339 y 1375, Barcelona suele llevar
bandera cuarteada, con las armas de la ciudad, salvo puntuales
representaciones erróneas: alteraciones en los esmaltes, el or-
den de cuarteles o el número de palos, que es, generalmente, de
dos o tres. El portulano de Jacopo Maggiolo Vesconte (1562,
British Library), pinta un cuartelado de plata, con la cruz de
gules, y oro, con un león pasante de sable. Otro francés, anó-
nimo, hoy en la Huntington Library (c. 1600), reproduce una
enseña roja, cuartelada, con los palos y unas aspas de oro1288.
Un caso particular es el de la división naval que, según las
instrucciones que da Felipe IV a su hijo Juan José de Austria,
en 1647, «debe tener el nombre de Cataluña» y ondear «la ban-
dera azul y una esquina de la parte de arriba, junto el alto, las
armas de Aragón»1289.
Volviendo a la heráldica catalana, desde finales del siglo XV,
muchos de los armoriales recogen los blasones de esta región
española, como el Wappenbuch de Antonius Tirol (1495), que
pinta para Catelongne de gules, cuatro palos de oro, distinguién-
dolos así de los aragoneses1290. El correspondiente jinete del
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 379

Triunfo de Maximiliano, en cambio, le otorga las mismas armas


que a Aragón: de oro, cuatro palos, de gules, bajo el rótulo Ca-
telonia1291. Virgil Solis (1555), que incluye Katalonia entre los
Khunnigreiche de su célebre Wappenbüchlein, prefiere dibujarle un
palado de ocho piezas de oro y gules, y a Aragón un palado de
seis piezas de los mismos esmaltes1292. Tal es la composición que
les asigna a uno y otro Martin Schrot (1580)1293, mientras que
el Libro de armas y linajes… pinta un mismo escudo para ambos:
de oro, cuatro palos de gules, que describe no muy precisamen-
te: «Quatro faxas de colorado y sinco de oro»1294. En ocasiones,
las únicas armas representadas en los grupos heráldicos de la
Monarquía española son las barcelonesas, por corresponder a
un título regio, si bien, con cierta frecuencia, se incluyen asimis-
mo las de Cataluña, que incluso alguna vez figura entre los del
Emperador Carlos V: «Conde (…) de Barcelona (…) Príncipe
de Cataluña e Asturias…», dice de él Fernández de Oviedo1295;
Spener cita un documento de Carlos V, fechado en 1524, en el
que se intitula «Princeps (…) Cataloniae»1296.
El Recogimiento de nobleça… distingue el condado de Barce-
lona: «escudo quartelado, I de plata con una cruz de gules so-
bre el todo, II armas de Aragón»; del principado de Cataluña:
«campo de oro IV palos de gules»1297. En cambio, el Tratado geral
de nobreza, compilado a mediados del siglo XVI, aunque con
información del famoso Rey de Armas de los Reyes Católicos
Gracia-Dei (c. 1489), recoge el escudo de «Barcelona com Cata-
lunha: de ouro, cinco palas de vermelho»1298; que pinta también el
Tesouro da nobreza (1675) bajo el rótulo Barcelonae Cataluna1299.
El Habsburger Pfau incluye ambos títulos con sus respectivos
escudos, pero Hans Tirol solamente representa el de Barcelona,
al igual que Rodríguez de Montforte, con las cruces patadas,
por cierto1300; Segoing1301, y la Encyclopedie…, en su Pennon de
32 quartiers1302. Mainoldo Galerati (1573) ofrece una extraña
interpretación del escudo del Comitatv Bercinonensi, donde los
cuatro palos o bastones aparecen recortados y a modo de tron-
cos ecotados; alteración que, en la época, hemos podido ver en
las armas de diversos linajes, pero nunca en las barcelonesas1303.
El Jeu d’Armoiries (1659) concede a Cataluña las armas de
Barcelona1304, y Gazán, que le reconoce a Aragón los cuatro pa-
los, dice de Cataluña: «trae su Escudo de Armas campo de plata
a la Cruz de gules, esquartelado de Aragón, cimera un Murcié-
lago», aunque luego aclara: «Sabido es, que las proprias Armas
de Cataluña son los quatro palos de sus antiguos Condes; mas
380 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

por ser Barcelona la Capital de aquel Principado, y sus Armas


muy conocidas por el Mundo, las hemos puesto en el libro, y
baraja por Cataluña toda»1305. Y si en el Salón de Reinos Cata-
luña lleva, efectivamente, los dichos cuatro palos, en la «Galería
de los Reinos», que se instaló en Madrid para recibir a Doña
María Luisa de Orleans, en 1679, la región adopta las armas
de Barcelona, acompañadas de una medalla con la Virgen de
Montserrat y una octava:

Con sangre de sus Barras generosas,


De España honor, como del Orbe espanto,
Por Cataluña os coronáis en Rosas,
De Adonis sangre, si de Venus llanto,
Coronas más felices, más hermosas
Os preuiene Serrano Monte Santo,
Para que vuestro Imperio se dilate
Por la Mýstica Flor de Monserrate1306.

El punto de vista es también diferente en dos conjuntos he-


ráldicos de concepción similar, que representan los reinos de
la Corona aragonesa, pero ejecutados el uno en Barcelona y el
otro en Zaragoza. El primero, que ilustra la portada de los Ana-
les de Diego de Sayas Rabanera1307, lleva en su centro el escudo
de Aragón, y en torno a él los de los restantes estados, entre
ellos Barcelona, con su cuartelado. Este blasón, en cambio, en
el volumen correspondiente a Andrés de Uztarroz, es atribuido
a toda Cataluña1308. En el segundo grupo, la Apoteosi Heráldica
de 1681, conservada en el Museo de Historia de la Ciudad bar-
celonés, el escudo central es un partido de los cuatro palos y el
cuartelado barcelonés, mientras que, entre los títulos represen-
tados heráldicamente a su alrededor, figuran tanto Cataluña,
con los mismos cuatro palos, como Barcelona.

La cartografía de los siglos XVI al XVIII muestra la misma


ambigüedad, tanto en el uso del título condal o el del principa-
do, como en la representación de escudo barcelonés o el catalán.
Algunos de los mapas más antiguos de la Península que inclu-
yen ilustraciones heráldicas, como los de Cock, Berteli-Forlani y
Luchino-Schoel1309, colocan sobre Cataluña los cuatro palos, al
igual que sobre Aragón. Posteriormente, la atribución de armas
y títulos varía bastante. Muchos mapas regionales de Catalu-
ña la representan por medio de las armas de Barcelona: Blaeu
(1642), en losange; Van Lochom (1650), en escudo normal,
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 381

como también Du-Val (1677), Vischer (c. 1678), Allard (1705),


Stridbeck (c. 1715), Van der Aa (1741), Danckerts y Sanson1310.
Nicholas de Fer (1714) pinta un escudo con cuatro palos1311,
mientras que Vaquer, en su grabado de San Jorge cabalgando
sobre el mapa catalán (Barcelona, 1686), dibuja un escudo en
losange con la cruz. El mapa de Cataluña de Ortelius, lleva en la
cartela el escudo real aragonés, junto a los de Barcelona y la cruz
de la Generalidad; y el de Borsano, los cuatro palos en un escu-
do, y las armas de Barcelona en otro1312. Por su parte Vrients
(c. 1610) usa tres escudos: uno, sobre la cartela, con los cuatro
palos; a cada lado de ella, otro escudo en losange, el primero con
la Cruz de San Jorge, el otro con las armas de Barcelona.

Un modelo diferente, que pretende representar heráldica-


mente los territorios de Cataluña, Rosellón y Cerdaña, aparece
en diversos mapas de la época, aunque, probablemente por ig-
norancia de las armas correspondientes, aparecen en blanco en
el que hizo De Wit hacia 1660. Otro suyo, de 1690, adopta una
versión algo distinta: el escudo de Barcelona va en lo alto, y los
otros dos los lados, en blanco. Nolin (1703), en cambio, utiliza
dos escudos: uno, redondeado, con los cuatro palos, por Catalu-
ña; el otro, en losange, también con los palos, por Rosellón1313.
Tavernier, en su Carte generale d’Espagne…, incluye el título de
Barcelona, con las armas de la ciudad, entre los de la Monar-
quía; como hacen, asimismo, Vischer, Coronelli y Puiche1314. En
otros casos, es Cataluña la que se representa por los blasones
barceloneses: Homann, Schenk, Moll, De Fer, Seutter, Ottens,
Duval o Chatelain1315.

Algunas acuñaciones sardanesas de la etapa revolucionaria de


1640-44, llevan el tradicional diseño numismático barcelonés,
con el escudo de los cuatro palos, cuadrado, en el anverso, y la
cruz barcelonesa, cantonada de anillos y bezantes, en el reverso,
además de la leyenda PROVINCIA-CATHALONIE1316. Durante
la Guerra de Sucesión, un sello del pretendiente Carlos de Aus-
tria incluye los escudos de los reinos o regiones españolas, entre
ellos, uno de Cataluña muy peculiar, el cual, según Neubecker,
«gebildet aus Aragon, Barcelona und Mallorca»1317. En el siglo XVIII,
la asociación de los cuatro palos a Cataluña está bastante arrai-
gada. Las Constitutions y altres drets de Cathalunya (1704) lucen en
su portada el escudo real-condal con los cuatro palos, timbrado
de una celada coronada y con la cimera del drac alat, y por tenan-
382 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

tes, dos doncellas, una con una espada y la otra con un cetro, lle-
vando ambas el losange coronado, con la cruz de la Generalidad.
Las acuñaciones monetarias de Fernando VI para Cataluña, o las
de la Junta Superior del Principado (1810), tienen el escudo real
pequeño en el anverso y el catalán en el reverso1318.

Rosellón, Cerdaña y otros títulos

Advertíamos antes de cómo los condados de Rosellón y Cer-


daña constituyeron, durante los siglos XVI y XVII, un bloque
administrativo diferenciado, aunque vinculado, en la práctica, a
Cataluña. Ambos son, por otro lado, títulos de la Corona espa-
ñola, y como tales, aparecen representados en las ilustraciones
heráldicas de la época, en igualdad con los restantes.

Las armas de Rosellón suelen ser, generalmente, las propias


de la dinastía aragonesa. El Vermandois, a finales del siglo XIII,
recoge el título de Conte de Roussillon Conte de Ponsardon, aunque
no lo blasona, si bien sus armas serían, seguramente, las mismas
del rey1319. Sin embargo, en épocas más recientes, durante el
gran apogeo de la heráldica territorial, se acentuó la necesidad
de distinguirlas de las de los restantes estados de la Corona ara-
gonesa, y se le buscaron piezas diferenciadas. Es lo que hacen
Durero, para el Arco de Maximiliano, Jörg Breu en su grandiosa
águila imperial1320, el Habsburger Pfau y Hans Tirol, al pintar
un tronchado-danchado de plata y gules. El Recogimiento de no-
bleça… también se hace eco de este peculiar blasón, describién-
dolo: «campo de plata y de gules enrejado en blanda»1321. En el
retrato de Carlos V en su trono, por Virgil Solis (c. 1540), Ro-
sellón lleva, más bien, un tronchado-jironado de plata y gules.

Obras tardías, como el Haraldo catalán, describen de plata,


dos fajas de azur, cargada cada una de tres flores de lis de oro1322,
probablemente por confundirlas con las del linaje homónimo.
Las mismas armas pinta y blasona Valonga y Gatuellas: «Asse
el Rossellón por Insignia y Armas en campo de Plata dos faxas
asules y a cada una tres flores de lises de oro»1323. Ya nos hemos
referido a Nolin, quien, en algunos de sus mapas (1703), utiliza
un escudo en losange, de oro, con los cuatro palos de gules1324.
Este blasón pudo estar inspirado en monedas acuñadas en Per-
piñán y Puigcerdá en época de los Austrias, que lo llevaban en
el reverso1325.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 383

Una situación semejante se dio en el vecino condado de Cer-


daña. Sus armas condales y consuetudinarias son las recogidas
por Valonga y Gatuellas: «quartelado a modo de Aspa como el
de Sicilia y el primero y último las Barras de sangre de los Anti-
guos conde de Barcelona y a los dos lados en campo de Plata la
cruz Roja del Principado de cataluña»1326. Pero se trata de una
excepción. Los ya aludidos Arco de Maximiliano (1515), águila
imperial de Jörg Breu (1540-47)1327 y retrato de Carlos V en su
trono, por Virgil Solis (c. 1540), trae de plata, dos barbos afron-
tados, que en la obra de Hans Tirol aparecen adosados, versión
de sus armas que describe también el Recogimiento de nobleça…:
«campo de plata con dos barbos adosados»1328. Éste recoge,
igualmente, los títulos del heredero aragonés: el Principado de
Gerona, que blasona: «quartelado, I de Aragón y el II de azul
con una cruz de plata»; y el Ducado de Monblanc: «campo de
sable con un monte de plata». Y con ellos, el condado de Ur-
gel: «escudo escaquitado de oro y sable»1329. El Vermandois, en
cambio, blasona para el Daulphain de Geronne: «telles armes que
le Roy»; mientras que «Le Duc de Monblanc: party d’Arragon et en
lautre partie est enflaquiet d’Arragon et de Sescile dargent a un aigle de
Sable ar membré et couronné dor»; y «Le Conte d’Ourgel: d’Arragon
party d’Orgel eschequeté dor et de sable»1330.

Muy distinto ha sido el devenir emblemático del Valle de Arán,


espacio cuyas peculiaridades lingüísticas —es de idioma gascón—
e históricas lo han distanciado siempre de los restantes territorios
catalanes, hasta convertirse, en virtud de la Ley 16/1990, de 13
de julio, sobre el régimen especial del Valle de Arán, en una co-
marca autónoma dentro de la Comunidad Autónoma de Catalu-
ña. Aunque el escudo del territorio se menciona repetidamente en
documentos de los siglos XVII y XVIII, su descripción coincide
con la del propio de Aragón y Cataluña. De esta forma, cuando
la citada Ley establece, en su Artículo 4, que «Arán tiene bandera
e himno propios. El símbolo del Consejo General de Arán será el
actual escudo de Arán», surge esta dificultad, resuelta mediante
el añadido de una llave negra, con las guardas cruciformes, para
aludir al peso de las sedes diocesanas en el valle; y conservando el
formato de escudo «español», en vez de en losange, común a las
comarcas catalanas. De esta forma, el blasón aranés se describe:
cortado, 1º, de plata, una llave de sable, puesta en faja, con el pa-
letón hacia la punta; 2º, de oro, cuatro palos de gules. Al timbre,
corona real aragonesa, al modo del siglo XIV1331.
384 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

En cuanto a la bandera, y pese a la afirmación del texto legal,


lo cierto es que el valle nunca dispuso de una particular, oficial-
mente reconocida. El primer intento de adoptarla se produce a
finales de la década de los setenta, y es de nuevo cuño y colores
alusivos a las características del paisaje: tres franjas horizonta-
les, la superior azul celeste, blanca la central, y la inferior verde;
colores que, evidentemente, recuerdan a los cielos, nieves pire-
naicas y pastos típicos de Arán. Sin embargo, esta bandera nun-
ca llegó a gozar de uso oficial, y luego de diversas propuestas,
el Conselh Generau d’Aran tomó la decisión, en 11 de octubre
de 1993, de adoptar la bandera occitana —roja, con la cruz de
Tolosa—, cargada del escudo aranés en el centro1332.

Nacionalismo y autonomía

Con el auge del nacionalismo y el florecimiento de la Re-


naixença, durante la segunda mitad del siglo XIX, se van a di-
fundir dos modalidades de bandera llamadas a pervivir hasta
nuestros días, de un modo u otro, como símbolos del territorio
catalán: la cuatribarrada simple, fundada en la tradición heráldi-
ca, que será la única en alcanzar la categoría de enseña oficial; y
la estelada, estrechamente unida desde su origen al independen-
tismo. Esta última nació a principios del siglo veinte (c. 1908),
en medios catalanistas repatriados a España tras la indepen-
dencia de Cuba. Suele tenerse por su diseñador al nacionalista
Vicenç Albert Ballester (1872-1938), hacia 1918, inspirándose,
al parecer, en la bandera cubana, no sólo por haber residido
algún tiempo en la isla, sino, sobre todo, por el referente que
su emancipación de la Corona española suponía entonces para
los secesionistas catalanes. De esta forma, el novedoso pabellón
añadía a la tradicional senyera catalano-aragonesa un triángulo
con la base contra el asta, azul, con una estrella de cinco pun-
tas, blanca. En realidad, este modelo tenía algunos precedentes
cubanos, en torno al Centre Catalanista de Santiago de Cuba y
la revista Fora Grillons (1906), primero colocándose la estrella
sobre la bandera cuatribarrada; más tarde, añadiéndosele un
rombo en el centro, azul, cargado de la estrella blanca1333.

Como hemos señalado, esta bandera nunca tuvo uso oficial,


por más que la Asamblea independista reunida en la Habana
entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre de 1928, en su Cons-
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 385

titució Provisional de República Catalana, Artículo 3, proclamase:


«La bandera oficial de la República Catalana és la històrica de les
quatre barres roges damunt de fons groc; amb addició, en la part supe-
rior, d’un triangle blau i amb una estrella blanca de cinc puntes al seu
centre». Y, en el Artículo 4: «L’escut nacional de Catalunya és anàleg
a la bandera anterior»1334. Tras ser adoptada por Estat Català, la
formación de Francesc Macià, en los años veinte, la enseña, y
sus variantes posteriores, vinculadas a la izquierda, quedarán
restringidas al ámbito más puramente partidario y separatis-
ta. Sí ondeó la estelada, no obstante, en la proclamación de la
República Catalana, el 14 de abril de 1931, y en la del Estat
Català, tres años y medio más tarde.

Un logro importante del catalanismo fue, sin duda, la difu-


sión de la cuatribarrada como bandera de Cataluña, cuyo arrai-
go se debió tanto a los movimientos culturales desarrollados
en la región desde la Renaixença, como a su temprano empleo a
manera de emblema oficial, u oficioso al menos, tras adoptarla
la Mancomunitat en 1914. En abril de 1922, los «catalanes de
América» donaron a la institución catalana una bandera con-
feccionada por un amplio número de paisanos emigrados o exi-
liados en las Américas, cuyo diseño le fue encargado a Francesc
Canyelles. Se trató de una sola pieza de paño de más de cinco
metros cuadrados de superficie, como símbolo de la unidad in-
divisible de Cataluña: «de manera similar a la bandera recibida,
que está hecha de una sola pieza de paño, Cataluña es una sola,
toda unida y poseedora de un alma popular que se manifiesta
en entusiasmado fervor por la amada patria». Llevaba las cua-
tro franjas rojas sobre fondo amarillo, más la leyenda: A LA
PÀTRIA, vertical, contra el asta, bordada en hilo dorado. La
moharra era una filigrana con dos querubines que sostenían el
escudo catalán coronado y acostado de cornucopias de las que
manaban los frutos de la tierra. De ella pendían dos largos vien-
tos que, durante el acto de entrega, serían llevados por sendos
representantes de la Mancomunitat1335.

Este empleo de la enseña catalana fue prohibido por la Dic-


tadura de Primo de Rivera, en 1923, recuperándose en 1931
con la llegada de la II República y el Estatuto, aunque éste nada
decía acerca de la cuestión, como tampoco del escudo oficial.
Aquel año, no obstante, se convoca un concurso público para
elegir el senyal de la Generalitat, que ganará Bartomeu Llon-
386 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

gueras1336. Su conocidísimo diseño fue recuperado por la ins-


titución catalana mediante el Decreto 97/1981, de 2 de abril
(DOGC 123, de 29 de abril, correcciones en DOGC 141, de 10
de julio), Artículo 1:

El signo de la Generalitat presentará las siguientes ca-


racterísticas:

a) Estará formado por dos óvalos: uno exte-


rior de trazo grueso y uno interior de trazo del-
gado, con las cuatro barras inscritas y sobrepa-
sando el óvalo interior hasta alcanzar el exterior.
b) La relación de los dos ejes de estos óvalos será
de 100 para el vertical por 85 para el horizontal.
c) En los ángulos, e inscritos dentro del rectángulo
imaginario formado por las tangentes verticales y ho-
rizontales del óvalo exterior, habrá unos ramilletes de
hojas lauriformes, convexas, divididas por el sombrea-
do, con iluminación arriba y a la izquierda y sombra
abajo y a la derecha, como si la luz procediera del án-
gulo superior izquierdo, o primer cuadrante, con una
inclinación de 45º.

El Estatuto de Autonomía de Cataluña (Ley Orgánica 4/1979.


B.O.E. 306/1979, de 22 de diciembre de 1979), sí regula, en su
Artículo 4, la bandera regional: « La bandera de Cataluña es la
tradicional de cuatro barras rojas en fondo amarillo».
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 387

ARAGÓN

L
os musulmanes ocupan la región del Ebro medio con re-
lativa facilidad, siendo rápida la islamización de pobla-
ciones enteras, como Huesca, y de influyentes linajes de
estirpe goda, como los Beni Qasi. Las campañas carolinas en la
zona, en alianza con los gobernadores de Zaragoza, terminan
en fracaso, pero permiten, al menos, el afianzamiento de auto-
ridades cristianas en los valles pirenaicos, fundamentalmente
en torno a tres condados: Aragón, en las cabeceras de los dos
ríos así llamados; Ribagorza, en las de los ríos Ésera, Isábena y
Noguera Ribagorzana; y Sobrarbe, diminuto territorio pegado
a la sierra de la que tomó nombre. A principios del siglo IX,
cierto Aureolo actúa como conde franco en el área jacetana,
mientras su homólogo Guillermo de Tolosa se hace con el con-
trol de Ribagorza y Pallars. A la muerte de Aureolo, el walí de
Huesca se adueña de esas comarcas, recuperadas por el conde
Aznar Galíndez, al parecer, en dependencia del reino franco y
aliado a un potentado local, García, con el que casa a su hija.
Sin embargo, Aznar es expulsado del territorio por su yerno y
enviado a la Marca de Hispania, aunque su hijo Galindo, verda-
dero tronco de la familia condal aragonesa, se convertirá luego
en gobernador de estos mismos valles desde la ciudad de Jaca,
independientes de facto tras la división del imperio carolino y
envueltos en una compleja y voluble red de alianzas con los más
potentes estados vecinos. Por entonces, el conde Ramón inde-
pendiza Ribagorza y Pallars y crea el obispado de Roda, a fin
de distanciarse aún más de la influencia de Urgel, si bien sufre
una sonora derrota, en 909, a manos del walí de Huesca, que
388 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

se apodera de parte del territorio, recuperado pocos años más


tarde por el nuevo conde Bernardo Unifredo.
El poniente pirenaico aragonés va a caer prontamente en ma-
nos de la monarquía pamplonesa. Sancho Garcés I ocupa los
valles del Onsella y el Aragón Bajo, chocando con el no menos
expansivo conde Galindo Aznárez II, al que derrota y priva de
sus tierras. Más tarde, don Sancho decide invadir la comarca del
Gállego, bajo control musulmán, sumándola a sus dominios, lo
que permite el nacimiento del primer obispado de Aragón. Su
hijo, García Sánchez I, casó con Andregoto Galíndez, heredera
del condado aragonés, que pasó también a la Corona. El control
de los reyes pamploneses sobre la región se ve muy menoscaba-
do tras los violentos ataques amiríes, no recuperándose hasta la
intervención de Sancho el Mayor, quien se apropia de Aragón
y Sobrarbe, toma a los moros la comarca de Boltaña y, final-
mente, se hace con Ribagorza (1025), cuando su condesa doña
Mayor, puesta entre la espada y la pared (es decir, entre el acoso
del conde de Pallars y del propio don Sancho), renuncia a sus
derechos en favor de su sobrina, casada con el monarca navarro.
El reinado de Sancho el Mayor, como ya hemos señalado,
cambió por completo el panorama político del espacio pirenai-
co. Su tarea restauradora, tanto en lo económico como en lo
militar, lo administrativo y lo religioso, permitió la consolida-
ción de tres distritos de escasa entidad territorial, pero viables,
los cuales, tras su muerte, acaecida en 1035, gobernarán sus
hijos: el reino de Pamplona pasa a las manos de su primogénito,
García Sánchez III; el condado de Castilla a las de Fernando; y
la región altoaragonesa se reparte entre Ramiro I, hijo bastardo
del rey, que se queda Aragón, y Gonzalo, que tendrá Sobrarbe y
Ribagorza. Cuando éste es asesinado, en 1044, Ramiro logra re-
unificar políticamente todo este espacio, que amplía al tomarle
a Pamplona algunas comarcas limítrofes, y a los musulmanes,
la plaza de Benabarre (1062). Poco más tarde, acomete, con el
apoyo de su yerno, el conde Armengol de Urgel, la conquista de
Barbastro, que no podrá culminar, al morir don Ramiro durante
el asedio de Graus.
El balance de estos dos siglos de andadura de los estados
altoaragoneses es contradictorio. Por una parte, el enorme es-
fuerzo reorganizador ejercido por sus familias condales deja,
como saldo, un exiguo territorio de apenas 9.000 kilómetros
cuadrados, arrinconado contra los Pirineos. Pero, por otro, se ha
producido la consolidación de una dinastía poderosa que, tras
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 389

la muerte de Sancho IV en Peñalén, regirá por igual el espacio


aragonés y el navarro, inaugurando una nueva etapa marcada
por los notables avances reconquistadores. Especialmente des-
tacado es, en este sentido, el reinado de Alfonso I el Batallador
(1104-1134), en el que van cayendo en manos cristianas Ejea
y Tauste, la Litera, Zaragoza (1118), Tudela, Fitero, Tarazona y
Borja, Soria, Almazán, Calatayud, Daroca y Molina de Aragón.
El matrimonio de doña Petronila, hija y heredera de Ramiro II,
con el conde barcelonés Ramón Berenguer IV, aumenta consi-
derablemente el patrimonio dinástico, y el propio conde recu-
pera en 1142 algunas plazas perdidas en Monzón y la Litera y,
entre 1148 y 1153, conquista Tortosa, Lérida y el Priorato, y
firma el tratado de Tudilén, que delimita la frontera con Cas-
tilla. Más al oeste, caen otras varias poblaciones, entre las que
destaca Alcañiz. Alfonso II (1162-1196), por último, completa
la tarea en el extremo sur de la región: Caspe, Maella, Valderro-
bres, Calanda y Teruel.

La formación del escudo aragonés

Advertíamos en un capítulo anterior de cómo el proceso con-


ducente a la definición de un escudo territorial propio del reino
de Aragón, distinto del usado por sus reyes, comienza a definirse
a finales del siglo XIII. Esta evolución se produjo a partir de la
agregación de elementos distintos, principalmente las llamadas
Cruz de Alcoraz y Cruz de Arista; pero también, con ellas, los
cuatro palos dinásticos y el árbol atribuido al reino de Sobrarbe
por la historiografía fabulosa. Se trató, pues, de un proceso pa-
ralelo al de la heráldica regia de los palos o bastones combinados
los emblemas de las correspondientes alianzas, hasta fijarse en
el oportuno cuartel de las armas reales españolas. Los armoria-
les más antiguos y otras fuentes similares, por regla general, se
refieren solamente a las armas del rey de Aragón, que son los
palos de gules en campo de oro, en número variable: tres pinta
el Segar’s Roll para el Rey de Aragoen, y también el Herald’s Roll
para le Roy d’Eragune; mientras que otros rolls of arms coetáneos
ofrecen descripciones algo distintas: Le Roy d’Arragon: pale de or
et de goules (Walford’s Roll); Le Rey de Aragon: pale d’or et de gules
(Camden Roll); Le Roy d Arragon: dor a iij paulx de gueulles (Verman-
dois); le Roy darragon: d’or à 4 pals de gueules (Wijnbergen). Paladas
son las armas que reproduce el Libro del conoscimiento…: «reinado
390 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

de Aragón, un reino muy viciosso e abondado (…) E el rey den-


de a por señales nueve bastones amarillos e bermejos atales»1337.
Las primeras referencias que conocemos acerca de la cruz
cantonada de cabezas de moros datan del reinado de Pedro III,
que la usa en sus sellos, desde, al menos, 12811338. Pedro el
Ceremonioso (1317-87), en sus Ordinacions, dispone que los
sellos lleven en una faz la imagen del rey y su título, y en la
otra «un escut en lo qual sien les armes Daragó que son aytals una
creu per mig del escut e a cascún carté un cap de sarraý»1339. La iden-
tificación entre el símbolo y el reino es reiterada por Alfonso V
(1396-1458): «Quod illa quatuor capita maurorum nigrorum cum
cruce rubea, quae pro insigniis seu armis propiis Regni nostri Arago-
num in campo argenteo tenemus»1340. La creencia de que éstas eran
las primitivas armas de Aragón, abandonadas a favor de los pa-
los barceloneses tras los acuerdos matrimoniales de 1137, es-
tuvo muy arraigada en la historiografía española. La Crónica de
San Juan de la Peña (1369-1372) refiere cómo Alfonso II «mudó
las armas e seynnales de Aragón e prendió bastones»1341. Jaime
Domènech, poco después, narra los mismos hechos, diciendo
de Ramón Berenguer IV: «Numquam tamen voluit rex appellari,
sed administrator regni, nec arma comitatus mutare, unde adhuc signa
regalia sunt illa que comitis Barchinone erant»1342. Hernández de
Mendoza, sin embargo, adjudica el cambio al rey «el qual dizen
que se llamó el rrey Abarca, y dizen que ovo un hijo, el qual
ganó a Valençia y tratáronle casamiento con la hija del conde
don Remón de Barcelona. Y fue a condiçión que los rreyes que
d’él desçendiesen traxesen las armas de Barçelona que son los
bastones, que de antes traýan tres cabeças de moros negros con
unas tovaletas atadas blancas en ellas, en canpo colorado»1343.
Mas, como advierte Montaner, «hay que prevenir (…) contra
el uso, anacrónico y abusivo, del criterio de autoridad empleado
(…) al citar a historiadores aragoneses que desde el siglo XVI
han afirmado que los palos fueron traídos al reino de Aragón
por Ramón Berenguer IV, desplazando así a las que serían armas
propias del mismo (…) Tales autores no hacen más que recoger
las creencias usuales de su época y carecen de validez»1344. De
hecho, cuando, en 1288, algunos nobles aragoneses ofrecen la
corona a Carlos de Anjou, le ponen, entre otras, la condición de
que «habeat semper in scuto, velxillo, sigillis ac aliis locis ómnibus ubi
signa sua pingenda sint, signum rregni Aragonum, scilicet: bastones,
unum aureum et alium rrubeum, nullo alio signo eisdem apponito vel
adiunto»1345. Regnum que, evidentemente, no se refiere aquí a la
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 391

concreta región aragonesa, sino al conjunto de dominios del rey.


Esta cruz tuvo en todo tiempo uso como representación te-
rritorial de Aragón, a pesar de que, al menos desde la época del
Armorial Gelre (1370-95), es empleada también por el reino de
Cerdeña, en el citado armorial, con las cabezas sin aditamento
alguno, pero más tarde tortilladas o vendadas, forma que adop-
tará luego el propio reino aragonés. Las confusiones que de ello
se derivaban hicieron a algunos ilustradores heráldicos de los
siglos XVI y XVII adoptar una curiosa versión para la isla me-
diterránea, en la que se sustituían las cabezas por otros tantos
crecientes de sable1346, contornados, cuyo simbolismo equivalía,
hasta cierto punto, a las piezas originales. Así se representan,
por ejemplo, en la portada de los Anales de Aragón, de Andrés de
Uztarroz (Zaragoza, 1663) y Diego de Sayas Rabanera (Zara-
goza, 1666), y en la Apoteosi Heráldica de 1681, conservada en
el Museo de Historia de la Ciudad barcelonés. Es posible, tam-
bién, que se viese influido este diseño por las armas bizantinas
que ornan la portada de los Anales de Aragón de Leonardo de Ar-
gensola (Zaragoza, 1630): de gules, la cruz de plata, cantonada
de eslabones del mismo metal.
Mas el citado escudo no es el único tenido por particular del
reino aragonés. A partir del siglo XIV, comienza a verse otro
modelo diferente, que registra ya el Armorial Gelre, hacia 1370-
95. En él, junto a las armas regias de Aragón, con los cuatro pa-
los de gules, aparecen varias banderas heráldicas representando
los reinos del monarca y, mientras la cruz cantonada de cabezas
de moros es asignada aquí, como hemos señalado, a Cerdeña,
a Aragón le corresponde: de azur, una cruz patada y fijada, de
plata, que orna también el mantelete del yelmo regio. Pedro el
Ceremonioso, en 1373, dona un rico paño al monasterio de San
Victorián, que describe: «el campo de seda vermella, e el dito drapo
es orlado de sendat nigre, con senyales D’Aragón antigos, y es saber, el
campo cárdano e las cruzas blanchas, segund que antigament los reyes
D’Aragón los solían fazer»1347. El Armorial d’Urfé, en torno a 1380,
afirma: «Le roy d’Arragon d’or à iij paux de gueules, et sont les armes
de le Conte de Cathalogne (…) Le royaume d’Arragon d’azur à la croix
d’argent patée»1348.
La idea de que el escudo descrito era el antiguo de Aragón la
encontramos de nuevo en 1384, cuando Juan I manda hacer una
cama ornada con cortinas, en las cuales haya 5 escudos, cada
uno con el «senyal antich d’Aragó, lo camp blau e la creu blancha e
lo real comú»1349. Unas disposiciones catalanas de mediados del
392 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

XV, donde se trata de los caballeros que han de correr las armas
del rey, nos dice: «quattre cavallers qui porten cascú un seul a cavall
punetes altes la hu dels quáls deu portar un scut de armes de Aragó dich
de les barres dor e llamma lo segón deu portar un altre scut de Aragó
camp de atzur ab una creu en lo canto dret que será petita e blanca a
forma quasi de les que porten los cavallers de Sant Joan car no hi ha
altra differencia de la una a laltra sino de una cueta que aquesta creu
blanca de Aragó ha tenir en lo peu axí com es aquesta ací pintada»1350.
El origen de ambas cruces ha sido, y sigue siendo hoy, oscuro
y polémico. La primera, que es una cruz de San Jorge canto-
nada de cabezas de moros, fue atribuida por los historiadores
renacentistas a Pedro I, quien la habría tomado tras la batalla
de Alcoraz, ganada merced a la aparición de dicho santo. La
historia es ya sugerida por una anotación al margen de la Pri-
mera Crónica General, datada en la primera mitad del siglo XIV,
cuando afirma que Alfonso el Batallador tomó la dicha cruz en
memoria de los cuatro reyes moros «que vençiera et matara en
un día en una batalla»1351. Vagad se refiere ya a Pedro I como
inventor del emblema:

quando fueron a levantar el campo, quatro cabezas de


quatro grandes caudillos, que fueron conocidos por ta-
les por algunos adalides que el rey traýa consigo, que
por ser poco menos que reyes y por acompañar mas
sus armas reales de tan illustres señales de vencimiento
y de gloria, y en memoria otrosí del beneficio tan ma-
ravilloso que todos havían recebido por les haver assí
aparecido, y tan armado y tan vencedor el tan sancto
y esclarecido mártir, y cavallero tan victorioso y noble
sant Jorge, por cuyo esfuerço y favor grande havían
echado los moros del campo, mando el prosperado y
nunca vençido rey llamar sus officiales d’armas para
que asentassen en su escudo real quatro cabeças de
moros negros sobre campo de plata con la cruz colo-
rada por medio, como venia blasonado sant Jorge, y
aquestas fueron de ahí adelante las reales armas de
Aragón, no que mandasse dexar las otras que el rey
don Ýñigo Arista inventó, mas porque mostrasse que
siempre la casa de Aragón era favorecida y guardada
por celestiales socorros1352.

La leyenda pasó luego a los cronistas de los siglos XVI y


XVII, arraigando definitivamente en la historiografía, como
ejemplifica Zurita1353. La única discrepancia destacable está en
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 393

las Croniques de Pere Miquel Carbonell, que atribuye el emble-


ma a Ramón Berenguer IV en conmemoración de la conquista
de cuatro grandes plazas:

Aquest victoriós comte de Barcelona no solament (…) pres


Tortosa, Miravet e Fraga, más encara Itona, en les quals
quatre provincies o regions regnaven quatre reys moros (…)
e a tots quatre leva los caps de les espalles. Y (…) per tan-
ta victoria per aquest comte de Barcelona haguda de aquells
quatre reys moros, estatui e ordena lo predit comte que d’aquí
avant lo regne de Aragó fes per insignies o armes quatre caps
de reys, qui signifiquen aquests quatre reys moros, entre les
quals armes hi sia la creu vermella de Sant Gordi, e que
aquell qui fos rey de Aragó fes hun scrit tot blau ab la creu
blanca en la part dreta del scrit, e designen aquestes armes del
rey de Aragó, ço es lo blau cel e la creu designa aquella creu
que apparegue en lo cel al predit comte de Barcelona essent
rey de Aragó1354.

Vemos aquí una fábula curiosa acerca del escudo azul con la
cruz de Arista, muy similar a las que se forjaron para justificar
la Cruz de la Victoria de Don Pelayo, y que recoge también Zu-
rita: «se escriue, hauer sido [Íñigo Arista] el primero que traxo
en sus sobreseñales y armas por deuisa el escudo de campo azul,
con vna cruz de plata al canto dél por hauer se le aparecido enel
cielo en vna batalla, que tuuo con los moros»1355.
Montaner ve en esta cruz de Arista un fruto de la política
desarrollada por Pedro el Ceremonioso para unir en dos em-
blemas, uno de dignidad, la cruz aristiana, y otro dinástico, los
palos del condado barcelonés, condenando a la inoperancia la
vieja cruz de Alcoraz1356. Rafael Conde, en cambio, advierte que
la cruz con las cabezas de moro no perdió vigencia, constitu-
yendo auténticas armas de dignidad del rey, vinculadas a su
título de rex Aragonum, suficiente para ejercer su señorío sobre
el conjunto de tierras a él sometidas. Sólo de esta forma, siendo
armas de dignidad del rey de Aragón, pudieron luego conver-
tirse en territoriales. También la de Arista tuvo este papel, y su
preferencia, a partir de entonces, se debería a que el citado rey
conocía que la Cruz de Alcoraz fue diseño de Pedro el Grande,
y no le resultaba tan útil a la hora de entroncar su linaje con los
reyes anteriores a la unión con Barcelona1357.
Las explicaciones dadas a las cabezas morunas son diversas,
aunque, a menudo, se hayan visto como señal de las victorias
obtenidas por los cristianos sobre los musulmanes lo mismo en
394 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

España que en Tierra Santa u otros lugares. Para algunos, su


presencia en la heráldica germana se debería a la veneración
que en aquel ámbito se tuvo por San Mauricio. Tal sería el mo-
tivo, por ejemplo, de que la diócesis de Freising adoptara como
emblema la célebre Mohrenkopf, de rasgos negroides y coronada
de oro, que mantiene en su escudo el hoy Papa Benedicto XVI,
antiguo arzobispo de Munich-Freising entre 1977 y 19811358.
Otros ven en la cruz cantonada de cabezas de moro un símbolo
de la devoción que Pedro II le profesaba a San Jorge, y también
del carácter de cruzada que tuvieron las campañas de Barbastro
y Huesca1359. En Cerdeña, sin embargo, la figura se atribuye a la
cuádruple victoria que obtuvieron pisanos y sardos sobre el rey
moro Museto, entre 1014 y 10161360. Más recientemente, se ha
propuesto la hipótesis de que el emblema fuese adoptado por
Pedro el Grande, con intención de destacar la unidad interna
de sus dominios, adoptando el título único de rex Aragonum y
el escudo citado, cuyas cuatro cabezas representarían los otros
tantos territorios de la Corona: Aragón, Cataluña, Valencia y
Mallorca, cuya ocupación preparaba1361.
Una explicación bien distinta ha sido planteada por Rafael
Conde. Para él, dos son las claves del símbolo. Por un lado, está
el hecho de que las cabezas pertenezcan, en realidad, a negros,
que no a moros: «No abandonarán estos rasgos negroides, y no
aparecerán coronados como reyes hasta la bula aragonesa de
Fernando el Católico (…), en la que, además, aparecen afron-
tados». Ya Briz Martínez, en 1620, respondía a las críticas de
quienes negaban «el origen alcaracense» de las cabezas, advir-
tiendo que eran negras e iban coronadas. Según él, la batalla
duró tanto, que vinieron en auxilio de los moros otros, «negros
o tan morenos (…) que se juzgaron por Guineos». En cuanto a
las coronas, sugiere que fueran vendas blancas con perlas, bajo
los turbantes. La otra clave a que nos referíamos es la leyenda
que acompaña a la cruz en una bula de Pedro el Grande: SER-
PENS · DAMPNA · TULIT · CRUS · TAE · H · REPULIT, que
Sagarra tradujo: «Serpens dampna tulit, crus tamen hoc repulit».
Según Conde, estos elementos demostrarían que la cruz arago-
nesa tuvo un origen místico-religioso, vinculado al simbolismo
medieval de los «moros negros», asociados al Maligno, y la victo-
ria de la cruz sobre ellos1362.
Por lo que respecta al motivo que inspiró la cruz de Arista, la
idea más extendida es que ha de buscarse en los dineros jaque-
ses, que comienzan a acuñarse durante el reinado de Sancho
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 395

Ramírez (1063-94), y suelen incluir representaciones de una


cruz procesional ornada de ramos, de tradición probablemente
visigótica1363. El mismo origen parece haber tenido otro de los
elementos heráldicos que entraron a formar parte de escudo
aragonés: el árbol de Sobrarbe. En este sentido, la referencia
del Fuero valenciano de 1247 al reverso de las monedas: «sit
arbor ad modum floris in cuius sumitate extensa usque ad superiorem
arculum crux contigua ipsi arbori infra extremum circulum», más que
a demostrar la antigüedad de las armas suprarbenses1364, ven-
dría a confirmar el motivo numismático referido. Su primera
representación se halla en la portada de la ya aludida Crónica
de Fabricio Gualberto de Vagad, publicada en 1499, y con sus
correspondientes esmaltes, puede verse luego en numerosas re-
presentaciones: de oro, una encina, de sinople, sumada de una
cruz de gules, en alusión a la que se habría aparecido a García
Jiménez antes de cierta batalla contra los moros cerca de Aínsa.
Blancas refiere esta historia y justifica el origen del citado
escudo1365, aunque tal etimología es puesta en duda por Zurita,
quien refiere que, según algunos autores, «los primeros reyes de
Sobrarbe, antes del rey Íñigo Arista truxeron differentemente
deuisadas sus armas, que fueron vna cruz sobre vn árbol por de
notar el reino de Sobrarbe; pero es más verisímil, que Sobrar-
be tomó aquel nombre porque está más arriba de la sierra de
Arbe»1366. La polémica respecto de Sobrarbe y sus armas inclu-
yó encendidas defensas, como la de Domingo la Ripa1367. Pero
fuera de España, este escudo tuvo escasa difusión, aunque lo re-
coge el Großes Wappenbuch (1583), bajo el epígrafe: «Sobrarbiae
seu Suprarbiae Reges olim in Hispania», pintándole el campo de
plata1368. Brianville, citando a M. de Marca, afirma que el árbol
aludía a la situación del reino aragonés en las forestas pirenai-
cas1369. Louvan Geliot refiere la historia de la cruz milagrosa en
su célebre tratado:

le Royaume de NAVARRE prit son commencement, par Gar-


cia Ximenes (…) qui passa les monts Pyrénées pour combatre
les mores d’Afrique & les chasser de cette prouince d’Espagne,
qui ioinct la Biscaye & l’Arragon elle estoit nommée SV-
BRARBE & depuis NAVARRE. On dit qu’il eut certaine
visîon qui luy fit prendre pour armes d’or an chesne de Syno-
ple a la croix de gueules pommetée en chef, en lieu de l’Escu de
gueules sans aucun ornement qu’il tenoit de ses ancestres (…)
Depuis ce pays de Subrarbe fut appellé Nauarre1370.
396 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

El proceso de combinación de estas armas y las dinásticas


para formar un escudo territorial adopta muy diversas solucio-
nes. En la cubierta de los «Libros de Conto» (1450-51), obran-
tes en el Archivo de la Diputación Provincial de Zaragoza, figu-
ra uno en forma de losange, que es cortado y medio partido: 1º,
de oro, seis palos de gules; 2º, la Cruz de Arista; 3º, la Cruz de
Alcoraz. De esta época datan algunos relieves procedentes del
antiguo palacio de la Diputación del Reino, donde aparece el
escudo real, en el centro, con los cuatro palos y el yelmo con el
drac alat; a su derecha, otro escudo con la cruz de Arista; y a su
izquierda, uno más con la cruz cantonada de cabezas de moro,
ambos sostenidos por ángeles custodios. Los sellos conocidos
de aquella institución aragonesa, aunque datan ya de los siglos
XVI y XVII, suelen llevar, a cada lado de la efigie ecuestre de
San Jorge, un escudo con la cruz patada y fijada, y otro partido
de la Cruz de Alcoraz y los palos, en número variable; en un
caso, sin embargo, encontramos un escudo cuartelado: 1º, los
cuatro palos; 2º, la Cruz de Alcoraz; 3º, la Cruz de Aínsa; y 4º,
las armas de Sobrarbe1371.
La portada de la Crónica de Vagad lleva un escudo cuartelado
con las armas de Sobrarbe, la Cruz de Aínsa, la Cruz de Alcoraz
y los cuatro palos, sostenido por el ángel custodio1372; versión
que se repite en los Anales de Aragón, de Diego de Sayas Raba-
nera (Zaragoza, 1666). En los Anales de Aragón desde el año mil
quinientos y quarenta..., de José Lupercio Panzano Ibáñez de Aoiz
(Zaragoza, 1705), el escudo es algo distinto: cuartelado, 1º, los
cuatro palos; 2º, la Cruz de Arista; 3º, la cruz de Alcoraz; 4º,
de Sicilia; en abismo, un escusón con las armas de Sobrarbe. El
Regimiento Aragón nº 17 llevaba cortado y medio partido: 1º,
de azur, la Cruz de Aínsa; 2º, la Cruz de Alcoraz; 3º, de oro,
cuatro palos, de gules1373. En el Salón de Reinos del Buen Retiro
madrileño, el escudo de este reino es: medio partido y cortado,
1º, de azur, con la cruz patada y fijada, aquí de oro; 2º, de plata,
la cruz de gules, cantonada de cabezas de moro, tortilladas de
gules; y 3º, de oro, cuatro palos, de gules.
Si pasamos a los armoriales europeos de los siglos XV al
XVIII, comprobaremos que las representaciones heráldicas del
reino aragonés muestran un claro predominio de los cuatro pa-
los, sin otros añadidos, como consecuencia del peso que tenía el
título regio. Talmente lo pinta Antonius Tirol en su Wappenbuch,
hacia 1495, aunque recoge una versión del Alt Arragon bastante
peculiar, por refundir los dos «antiguos» emblemas del reino: de
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 397

azur, una cruz patada, el brazo inferior aguzado, de plata, can-


tonada de cabezas barbadas, al natural, y coronadas de oro1374.
El rey de Armas local, según Fernández de Oviedo, traía en sus
«cotas reales» «los quatro bastones de rosicler, o goles en campo
de oro»1375. Este mismo escudo lleva el correspondiente jinete
del Triunfo de Maximiliano, igualmente identificado como Alt
Arragon, aunque otro porta las armas aragonesas, con los cuatro
palos de gules1376. También aparece en el Sammelband mehrerer
Wappenbücher, hacia 1530, como Arraggon das Alt, presentan-
do de seguido el nuevo, que es palado de oro y gules, de ocho
piezas, al timbre una celada puesta de frente y coronada, y por
cimera, un dragón de oro sosteniendo en sus zarpas un pendón
de gules, de una farpa, cargado de una cruz trebolada y fijada,
de oro. En otro lugar, el palado es de gules y oro, y luego apa-
recen las armas reales, inspiradas en Gelre, con el escudo incli-
nado, pero aquí el mantelete, de azur, no lleva cruz ninguna, y
el dragón de la cimera trae una lanza de plata, con el hierro de
azur, y el pendón de plata con la cruz de gules1377.
Waldseemüller, en su carta de Europa (1520), pinta dos ver-
siones del escudo, una de gules, cuatro palos de oro; la otra, pa-
lado de gules y oro, de seis piezas1378. El palado de ocho piezas
de oro y gules se halla también en el Slains, a mediados del XVI,
asignado al Kyng off Arrogone1379. Un modelo similar recoge otro
Wappenbüch germano, de mediados del XVI: de gules, tres palos
de oro; al timbre, celada coronada y terciada, y por cimera, el
dragón de oro sosteniendo una bandera de gules cargada de una
cruz de plata a todo trance; en lugar distinto, los esmaltes apa-
recen invertidos, y se sustituye el dragón de la cimera por dos
trompas con los mismos motivos del campo. Hay todavía una
representación más, cuya bandera es de oro, con los 4 palos, y
la cimera lleva un paño de plata, con un jarro de azur con flores
gules, talladas y botonadas del campo1380. Palado de oro y gules,
de ocho piezas, es el blasón que proponen el Hofkleiderbuch1381
y la obra de Brechtel, para Aragonia, con la ya descrita cimera
del dragón de oro sosteniendo en sus zarpas un pendón de gu-
les, cargado de una cruz trebolada y fijada, de oro1382. También
Schrot le asigna un palado de oro y gules, mas de seis piezas1383.
Parece darse aquí, por lo que vemos, una cierta confusión, o
acaso síntesis, entre las cruces de Arista, San Jorge y otros sím-
bolos religiosos, ligados al privilegio de ser los reyes aragoneses
gonfaloneros del papa, y al concedido por el Papa Inocencio III
a Pedro II, cuando lo coronó en Roma rey de Aragón (1204),
398 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

permitiéndole que el estandarte papal se incluyese en su divisa


con los colores de las armas aragonesas: «Escribe el autor de la
historia general de Aragón que entonces el papa, por honra de
la casa de Aragón ordenó, que el estandarte de la iglesia que
llaman confalón fuesse deuisado de las colores, y señales de los
Reyes de Aragón, que eran las armas de los condes de Barcelo-
na, variadas de listas de oro, y coloradas. Y esto también se con-
firma por otro autor más antiguo que fue en tiempo del rey don
Jaime el Conquistador»1384. Por ello, el armorial de Grünenberg
añade a los ornamentos de las armas de Aragón el jarro con las
azucenas; y en la tantas veces aludida «Galería de los Reinos»,
que se instaló en Madrid para recibir a Doña María Luisa de
Orleans (1679), este reino lleva, con las «barras» y la cruz roja,
una bandera con las armas de la Iglesia, y las letras:

El Blasón de Aragón siempre triunfante,


Encendido en su fe; en su sangre tinto
Trage del Sacro Signo Militante…1385.

El Jeu d’Armoiries (1659) otorga a este reino los cuatro palos


en escudo abatido y timbrado de un yelmo coronado, siendo
aquí el mantelete de gules y forrado de armiños, y la cimera, el
dragón de oro llevando la bandera de San Jorge. Esta represen-
tación, fiel al estilo del conjunto de la baraja, adorna el blasón
con la cruz de la orden de San Salvador de Montreal1386. De
ahí lo toma Gazán, que describe el mismo escudo, incluyendo
la cimera del dragón naciente, de oro, y la Cruz de la Orden de
San Salvador de Monreal, que pende «debaxo del Escudo»1387.
Diversas variantes figuran en otras obras de la época: el Uni-
verseel wapenboek (c. 1558)1388, Bertschi (1515) pone los cuatro
palos como emblema del Künigkreich Arrogonia1389, y poco des-
pués, en un armorial de la Orden de San Miguel, se atribuye
a Ferdinandvs IIII Rex Aragoniae: de oro, cinco palos, de gules,
campo y piezas diapreadas, el todo en un escudo almendrado y
ornado de la venera de la orden1390. Virgil Solis (1555) recupera
el palado de oro y gules, pero de seis piezas1391. En el Großes
Wappenbuch…, de 1583, es escudo lleva de oro, cuatro palos
de gules1392. Hans Tirol repite el palado de oro y gules1393, que
vemos también en el Habsburger Pfau, mientras que la Genea-
logía del Emperador de la Biblioteca Real de Bruselas, el Arco
Triunfal de Maximiliano (c. 1515) y el cortejo fúnebre de Car-
los V (1559), el correspondiente medallón del Palacio Real de
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 399

Valladolid o el Pennon de XXXII quartiers (1763)1394 representan


a Aragón por los cuatro palos. Igualmente, lo pinta y describe
el Libro de armas y blasones de diversos linajes…: «con sinco faxas
de oro y quatro de colorado»1395. En el Recogimiento de nobleça…:
«escudo de oro con IV palos de gules»1396. La versión de Lautte
solamente tiene tres palos1397. Persisten los ejemplos, empero,
en los que reaparece la cruz cantonada de cabezas de moros,
como en la ya aludida Apoteosi Heráldica del Museo de Histo-
ria de la Ciudad barcelonés (de 1681) y otras ilustraciones di-
versas. El Tratado geral de nobreza, que bebe del Blasón General
de Gratia Dei (1489), le atribuye de plata, cinco cabezas de
moro1398, las mismas que pinta el Tesouro da nobreza (1675)1399.
También en la cartografía de estos siglos parece predo-
minar el escudo de los cuatro palos como emblema particu-
lar del reino aragonés. Así ocurre, en efecto, en los mapas de
Cock (1553), Luchino-Schoel (1559), Berteli-Forlani (1560),
Visscher (1633), Tavernier (1641), Duval (1684), F. de Wit
(1690), Coronelli (1691), Blaeu (1693), Cantelli-Rossi (1696),
Schenk (c. 1700), Chatelain (1705), Puiche (1706), D. de la
Feuille (1710), Moll (1711), N. de Fer (1716), Seutter (1728)
y P. van der Aa (1729), Homann (c. 1770), y Ottens (1720-
1750)1400. Un modelo diferente encontramos en diversas cartas
de Lavanha y otras inspiradas en ellas (1640): los escudos son
dos, acolados y de forma oval, el uno con los cuatro palos, el
otro con la cruz cantonada de las cabezas de moro1401.

La Autonomía

En los inicios de la Transición política española, si bien hubo


notable consenso en torno al escudo aragonés, mantenido en lo
sustancial por la Diputación Provincial de Zaragoza, no ocurrió
lo mismo con la cuestión de la bandera. Básicamente, quienes
comenzaron a preocuparse por ella se dividieron enseguida en-
tre los partidarios del uso de las franjas amarillas y rojas, y quie-
nes preferían la cruz de San Jorge, a fin de mejor diferenciarse
de Cataluña, amparándose en el amplio uso, fundamentalmen-
te militar, que la enseña tuvo en Aragón, aunque también, des-
de luego, en los demás territorios de su Corona.
Los precedentes eran escasos: apenas algunas propuestas pu-
blicadas por la revista El Ebro (fundada en 1917), especialmente
las de Montes de Arbe, que sugiere la cuatribarrada, pero con una
400 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

franja perpendicular, de un tercio, azul, con el escudo regional en


fondo blanco; y el maurista Moneva y Puyol, que cita otra, quizás
de 1905, que era terciada, el tercio contra el asta azul, el siguiente
blanco con la cruz de San Jorge, y el último con las franjas rojas
y amarillas. En el II Congreso de las Juventudes Aragonesistas,
celebrado en Barcelona en 1921, se presenta una bandera similar,
con el tercio contra el asta divido en dos cuarteles, uno azul y otro
con la cruz de San Jorge; y los dos tercios restantes con las barras.
En 1926, una agencia de promoción regional propuso adoptar
una enseña, presentando varios diseños el deán de Jaca, Dámaso
Sangorrín, con las barras y una franja azul con la cruz de Aínsa,
bien en el centro, contra el asta o en triángulo. Otro aportó Marín
Sancho, con una bandera semejante a la española, más una cruz
roja sobre ella y, en el centro, el escudo regional cargado en abis-
mo de un escusón con las armas de las tres provincias1402.
El medievalista Giménez Soler propone, en 1930, un pabe-
llón diferente, compuesto con las barras y un cuadrado azul en
el centro, cargado de la Cruz de Aínsa, a la que podría añadírse-
le un recuadro con la de San Jorge. En mayo del año siguiente,
las derechas regionales se reúnen bajo la bandera blanca con
cruz de San Jorge, patrón del reino, y las barras aragonesas; y
en Caspe, cinco años más tarde, ante la preparación del An-
teproyecto de Estatuto, las izquierdas aprueban otra bandera
regional, ideada por José María Abizanda, que es: «cinco bas-
tones o barras de oro sobre cuatro barras rojas o escarlatas y en
el centro formado por el conjunto de todas ellas, el escudo de
Aragón». Las barras serían horizontales y nunca superiores en
anchura a las de la bandera republicana, aunque un segundo
Anteproyecto las coloca en vertical, seguramente para distin-
guirse mejor de Cataluña1403.
En 1977, las diputaciones acuerdan adoptar una bandera divi-
dida en dos partes, la situada contra el asta, de un tercio y verti-
cal, blanca con la cruz de San Jorge; el resto, con los cuatro palos,
verticales, contrariamente al uso tradicional de las barras en las
banderas, que es horizontal. Mientras, otros grupos empezaron a
utilizar enseñas diferentes, como el Partido Socialista Aragonés,
que adopta una con las barras y el añadido de una franja azul
contra el asta cargada de tres estrellas, una por cada provincia1404.
La cuestión de los símbolos regionales quedó zanjada con la
aprobación del Estatuto de Autonomía de Aragón (Ley Orgáni-
ca 8/1982, de 10 de agosto; BOE de 11 de enero), el cual, en su
Artículo 3 dispone:
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 401

Uno. La bandera de Aragón es la tradicional de las cua-


tro barras rojas horizontales sobre fondo amarillo.
Dos. El escudo de Aragón es el tradicional de los cua-
tro cuarteles, rematado por la corona correspondiente.

Algo después, se aprobaba la Ley 2/1984, de 16 de abril, so-


bre uso de la bandera y escudo de Aragón (BOA 5, de 18 de
abril de 1984), cuyo Artículo 1 establece:

1. De acuerdo con lo establecido en el artículo 3 del


Estatuto de Autonomía, la bandera de Aragón es la tra-
dicional de las cuatro barras rojas horizontales sobre
fondo amarillo.
2. Las nueve franjas de la bandera tendrán el mismo
tamaño.
3. Las proporciones de la bandera serán las de una lon-
gitud equivalente a tres medios de su anchura.

El Artículo 5 ordena que, en el centro de la bandera, figure siem-


pre el escudo de Aragón, descrito en el Artículo 4:

De conformidad con lo dispuesto en el apartado 2 del


artículo 3 del Estatuto de Autonomía, el Escudo de Ara-
gón es, estructuralmente, un escudo español, cuartelado
en cruz e integrado de los siguientes elementos: Primer
cuartel, sobre campo de oro, una encina desarraigada,
con siete raigones, en sus colores naturales, coronada
por cruz latina cortada y de gules. Segundo, sobre cam-
po de azur, cruz patada de plata, apuntada en el brazo
inferior y adiestrada en el cantón del jefe. Tercero, sobre
campo de plata, una cruz de San Jorge, de gules, canto-
nada de cuatro cabezas de moro, de sable y encintadas
de plata. Cuarto, sobre campo de oro, cuatro palos gules
iguales entre sí y a los espacios del campo. Todo el es-
cudo, timbrado de corona real abierta de ocho florones,
cuatro de ellos visibles, con perlas, y ocho flores de lis,
cinco visibles, con rubíes y esmeraldas en el aro, en pro-
porción con el escudo de dos y medio a seis.

A pesar de ello, la heráldica aragonesa no pudo sustraerse al


influjo de la corrección política, especialmente tras las fuertes
críticas que recibiera, en 2004, de la comunidad islámica de Za-
ragoza, cuyo portavoz, Abdel Kader, llegó a pedir la supresión
de las cuatro cabezas de moros por suponer «una violencia que
no llama a la tolerancia ni a la concordia», pidiendo el empleo
402 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

de otros símbolos más integradores, como el agua. El Gobierno


de Aragón se planteó entonces la posibilidad de aprovechar la
reforma del Estatuto de Autonomía para modificar el escudo,
pues, según su Presidente, Marcelino Iglesias, se trataba de «algo
que nos concierne a todos por sensibilidad, y más teniendo en
cuenta el fenómeno de la inmigración que necesitamos integrar
y favorecer»1405. En la polémica se involucraron intelectuales y
medios de comunicación, políticos de todo signo y la Universi-
dad de Zaragoza, que incluso organizó una mesa redonda.

La original iniciativa no surtió el efecto pretendido, y el escu-


do aragonés ha permanecido tal cual estaba. De todas formas,
no han faltado intentos de reinterpretación y «modernización»
de sus viejos emblemas en la misma clave. Así, Redondo Vein-
temillas recuperaba algo más tarde la «idelogía» formulada en
2002 como contenido de los símbolos aragoneses:

El Escudo de Aragón nos habla hoy, mediante sus cua-


tro emblemas, del amor a la naturaleza concretado, en
primer lugar, en una frondosa encina, tan frecuente por
los montes de Aragón, llena de vida por su color y por
el áureo entorno, pero también por la cruz llena de rojo,
símbolo de vitalidad y energía; el azul del segundo cuar-
tel puede evocar tanto las aguas de los ríos que anhe-
lamos lleven la vida por doquier, como el límpido aire
que se desea compartir con todos los seres del universo,
iluminados por la energía que mana de la luz de plata
del elemento cruciforme que hay en su cantón diestro;
la cruz roja del tercero suma mayor fuerza, si cabe, a la
aspiración de conseguir la convivencia entre los pueblos
y de modo especial, con aquellos de otra raza en un
fondo de plata que augura la confianza y la fidelidad;
los palos o Barras de Aragón, difícilmente podemos re-
sistirnos a identificarlas con el ardor o fuerza con la
que deseamos ser solidarios, resistentes al fuego –oro-
intenso del campo en el que se hallan: vigor y rectitud,
uno junto al otro, aunar esfuerzos, solidaridad… en el
presente a fin de ganar un futuro mejor para todos1406.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 403

VALENCIA

S
i dejamos aparte el breve episodio cidiano (1094-99), la in-
corporación a la España cristiana de las taifas de Valencia
y Denia, junto con los restantes territorios que habrían de
conformar el reino valenciano, comienza en 1232, por iniciativa
de Jaime I. Pese al empuje inicial, que puso en sus manos Burria-
na, en 1233, y la propia capital, cinco años más tarde, la defini-
ción del espacio regional tardó algún tiempo en producirse. Hasta
los años finales del siglo XIII no se fijan sus fronteras septentrio-
nales con Aragón y Cataluña, mi entras que, por el sur, la región
alicantina es reconquistada todavía entre 1242 y 1245, aunque su
definitiva agregación a Valencia tardará algo más en producirse.
Efectivamente, si el Tratado de Tudilén (1151), entre Ramón
Berenguer IV y el emperador Alfonso VII cedía a Aragón la con-
quista de Valencia, Denia y Murcia, salvo Lorca; el de Cazola
(1179), que firmaron Alfonso VIII de Castilla y Alfonso II de
Aragón, ponía en la órbita castellana Alicante, Murcia, Carta-
gena, Orihuela, Villena, Sax y Elche. Un tratado posterior, el de
Almizra (1244), suscrito por Jaime I y el futuro Alfonso X de
Castilla, coloca el límite entre las respectivas zonas de control en
la divisoria de las cuencas del Júcar y el Segura. En estas tierras,
no obstante ser de soberanía castellana, la escasez de medios hu-
manos para su repoblación dejó esta labor a las gentes del oriente
español, de modo que, como señala Ramón Muntaner, no sin
alguna exageración, Murcia, Orihuela, Elche, Alicante, Cartage-
na... fueron pobladas, principalmente, por «vers catalans e parlen
del bell catalanesch del mon»1407. Las revueltas mudéjares capitanea-
das por Al-Azraq sacuden el sur del territorio entre 1244 y 1276,
404 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

aunque todas ellas serán sofocadas. También los problemas fron-


terizos con Castilla continuarán por algún tiempo, sucediéndose
la ocupación de Murcia por Jaime II, en 1296, y la Sentencia
de Torrellas (1304), que definía los nuevos límites, devolvien-
do Murcia a Castilla, pero quedándose Valencia con Alicante y
Orihuela. Pocos cambios se producirán después, como la pérdida
de Caudete, en 1707, o la anexión de Villena y Sax (1836) y la
comarca de Utiel-Requena, en 1851.
La repoblación de Valencia, casi desde sus propios inicios, defi-
nió su territorio no a manera de una Extremadura catalana, cual
afirmara Anselmo Carretero, sino como un reino diferenciado,
dentro de la Corona aragonesa, con sus propios fueros y térmi-
nos, y cuya población, asegura Francesc Eiximenis, pese a su pro-
cedencia en buena parte catalana, «no es anomena poble catalá; ans
per especial privilegi, ha propri nom, e es anomena poble valenciá»1408.
También, desde luego, con sus particulares símbolos distintivos.

La formación del escudo del reino de Valencia

La primera alusión a unas armas valencianas de que tene-


mos noticia proceden del conocido como Armorial du Hérault
Vermandois, cuyo original debió de ser redactado entre 1285 y
1300, aproximadamente: «Le Roy de Valense, d’argent à une croix
de gueulles, à iiij testes»1409. Se trata, no obstante, de una confu-
sión con las armas aragonesas y sardas, atribuidas aquí al rey
valenciano, que era el mismo de Aragón, Mallorca, Barcelona…
y no un monarca particular de este reino.
Como otros reinos españoles cuyo nombre era el mismo de
su capital, el de Valencia usó las armas que la suya. En cuanto a
éstas, alguna tradición tardía quiso adjudicarle al propio Jaime
I la concesión a Valencia de su escudo real, como se recoge en el
más que sospechoso cancionero atribuido a Jaume Fabrer:

Mas lo rei en Jaume, vostre pare amat,


Si ha mudat l’escut, posan per divisa
Barres d’Aragó en pavés quadrat,
Com usen les dones, pues esta ciutat
Te el nom femení; e així d’esta guisa,
Sobre camp de roig e corona d’or
Les ha concedides ab lo Rat-Penat
Que crià en sa tenda son fills sens paor
Mentre durá el siti, com sabeu Senyor1410.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 405

El municipio capitalino empleaba, al menos desde 1312, un


sello con la imagen de la propia ciudad sobre las ondas del mar,
motivo habitual en la sigilografía concejil. Este mismo emble-
ma se representó por entonces en un escudo esculpido sobre
la Puerta de los Apóstoles de la seo valenciana, aún conser-
vado1411. También lo describe Febrer, que quiere remontarlo a
época romana: «La Divisa Antiga en lo camp d’argent/ Una Ciutat
bella, sobre aygua corrent»1412. Sin embargo, el Manual de Consells,
de 1377, manda destruir sus viejos sellos, en los que figuraba
este primitivo emblema o «Senyal de edificis e forma de una ciutat»,
por otros nuevos con los palos regios, pues «es cert quel senyal
per los molts Alts Senyors Reys Daragó atorgat e confermat a la dita
Ciutat era e es lur propri senyal Reyal de bastons o barres grogues e
vermelles», a la cual «lo molt Alt Senyor Rey ara Regnant e per son
propri motiu e de sa mera liberalitat tenintse així com fou sa merce per
molt servit de la dita Ciutat senyaladament en la guerra de Castella,
enadí la dita Corona al dit Senyal, é per major certificació é memoria
lo dit senyor ladonchs, e de la donchs ença continuamente en les sues
reyals letres, que ell signa de sa ma, ço es, en lo seu títol hon se diu REY
DARAGÓ, DE VALENCIA, en la L que es mitjana letra daquest
nom VALENCIA, pinta de sa ma una Corona»1413.

El poeta Jaume Roig, por su parte, afirma, hacia 1460: «Sabé’s


defendre / del rei malvat / esta ciutat / molt valentment / e llealment, /
absent son rei. / Per tal servei/ e valentia / per cortesia, / de tot peatge / e
cabessatge / morabatí, / la enfranquí / lo seu rei Pere, / que alt prospere /
en lo cel Déu; / com tanta hi véu / fidelitat, / féu la ciutat / noble, reial,
/ com pus lleal / la coronà, / e li donà, / com molt l’amàs, / sola portàs
/ en sa bandera, / penó, senyera, / altres senyals:/ armes reials / soles
pintades, / no gens mesclades / ab lo passat, / lo camp daurat, / vermells
bastons, / sobre’ls cantons / d’or coronat»1414.

La incorporación de dos letras «ele» a los flancos del escudo


fue interpretada por algunos como alusión a los leridanos que
horadaron los muros de Valencia durante su reconquista, sién-
dole dadas en su honor a la ciudad, junto con uno de los cuatro
lirios que ostentaba Lérida en su blasón, quedándole los tres
que hoy tiene1415. Realmente, fueron añadidas a los sellos mu-
nicipales hacia 1523, a partir de una no muy atinada reinter-
pretación del ya citado pasaje del Manual de Consells de 1377.
Por los mismos años se agrega también a las armas valencianas
el célebre murciélago o rat penat, que se atribuyó, como recoge
406 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

Blancas, al que supuestamente puso su nido sobre el pabellón


de Jaime I, durante la conquista de Valencia. Debido a ello, el
rey, «capta jam urbe, ipsius vespertilionis effigiem in superiore
regii armorum scuti collocare jussit, eaque insignia Valentino
regno concessit»1416. Probablemente derivase esta leyenda del
episodio que refiere el Llibre dels feits del rei en Jacme, en las cer-
canías de Burriana: «quan venc que en volguem llevar la host, una
oreneta havía feit niu prop de l’escudella en lo tendal; e manam que
no en llevassen la tenda tro que ella se’n fos anada ab sos fills, pus en
nostra fe era venguda»1417. En realidad, pese a ésta y otra multitud
de leyendas que le otorgan orígenes portentosos, el rat penat es
tan sólo una mala inteligencia del dragón alado que traían por
cimera los reyes aragoneses desde, al menos, Pedro IV, y que
figura ya en el Armorial de Gelre (1370-95)1418 y el Livro da nobre-
za e da perfeição das armas1419. De hecho, en 1478, se denomina
«rata penada» a la cimera real1420, usada también en los blaso-
nes concejiles de Mallorca y Barcelona.

Cuestión bien distinta es la de precisar cuándo comienzan real-


mente a ser usadas las armas de la capital valenciana por todo su
reino y las instituciones a él vinculadas, aunque todo hace pensar
que se trató de un proceso lento desarrollado a finales de la etapa
medieval. De todos modos, la única institución representativa
del reino durante este período, la Diputació o Generalitat, empleó
un emblema diferenciado, que puede verse abundantemente es-
culpido en el Palau de la Generalitat, simbolizando a los tres
brazos que participaban en las Cortes. Así, el cuadro izquierdo
llevaba la imagen San Jorge a caballo, matando el dragón, por el
estamento nobiliario y militar; el cuadro central, a la Virgen Ma-
ría, por el brazo eclesiástico; y el derecho, las armas de Valencia,
en escudo en losange sostenido por el Ángel Custodio, en repre-
sentación de la propia ciudad y las restantes realengas.

Desde luego, con el florecimiento de los blasonarios territo-


riales y las ilustraciones heráldicas en grabados y cartografía, se
hizo imprescindible buscarle armas al reino de Valencia para re-
presentarlo con la necesaria propiedad junto a los demás títulos
y provincias de la Monarquía Católica. Dos eran, fundamen-
talmente, las dificultades que los heraldistas de la época se en-
contraron a la hora de dar con el oportuno blasón: la identidad
entre las armas del reino y su capital, y entre ambos y la Corona
y dinastía aragonesas.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 407

Cuanto acabamos de señalar explica el que, en ocasiones, las


armas asignadas a Valencia sean meras confusiones o errores
de los cronistas, como ocurre con las que se le atribuyen en
el Wappenbuch de Antonius Tirol (1495)1421. Aquí, el reino de
Vallent trae un burelado de diez piezas, de plata y azur, y bro-
chantes, nueve merletas de gules, puestas tres en jefe y tres en
cada flanco. El mismo escudo fue adoptado por el Triunfo de
Maximiliano1422 y el Sammelband mehrerer Wappenbücher (1530)
para el Vallenncien das Künigrech1423, y, posiblemente, el Bretts-
piel de Hans Kels (1537, Kunsthistorisches Museum, Viena).
En realidad, se trata de un error de atribución, pues los cita-
dos blasones pertenecieron a William de Valence, linaje de los
Lusignan (1296), y que fuera conde de Pembroke y señor de
Valence y otros muchos lugares. En el Walford’s Roll se blasonan
las armas del Counte de Valence: «burlé d’argent et d’azur a merloz
de goules bordeand»; y también en el Vermandois: «burelé dargent
et dasur a une bordure de merlectes de gueules»1424.

Sin embargo, la mayor parte de estos repertorios europeos


atribuyeron al reino de Valencia las armas antiguas de su capital,
esto es, la ciudad sobre las ondas del mar, aunque con cierta va-
riedad en lo tocante al color del campo. Son las que llevaban en
sus tabardos, al parecer, los antiguos reyes de armas locales1425,
si bien Fernández de Oviedo afirma: «Otro [Rey de Armas] se
dize Valençia, e trae, así mismo, otro escudo hecho lisonja, como
el que es dicho, con los bastones»1426. En la carta de Europa de
Waldseemüller (1520)1427 y la obra de Hans Tirol, la ciudad se
representa con un diseño orientalizante, apenas unas arquerías
sobre las olas marinas, y el campo es de azur1428. Sin embargo,
está muy extendida la costumbre de pintar el campo de gules,
como se ve en el Großes Wappenbuch…, y la ciudad de plata, con
banderines de oro, y sin las ondas1429. De la misma guisa aparece
en la obra de Virgil Solis (1555)1430, en un Wappenbuch alemán
de principios del XVI, con el diseño orientalizante citado, y las
arquerías rematadas por cúpulas doradas en forma de bulbo1431,
que recogen luego Albizzi (1627), en un escudo partido de Va-
lencia y Murcia1432; y Martin Schrot (1580)1433.

Lautte dibuja, para el Regnum Valentiae, las mismas armas1434,


y el Recogimiento de nobleça… blasona: «campo de azul con una
ciudad de plata cerrada, murada y torreada, maçonada de sa-
ble y asentada cerca del mar»1435. Spener, por su parte, descri-
408 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

be: «scuto rubeo, in quo civitas argentea, opere coementario


nigro»1436. El mismo blasón, con el campo de gules, aparece en
la obra de Segoing y en el correspondiente cuartel del Pennon
de 32 quartiers, de la Encyclopedie de Diderot y D’Alembert1437, y
así lo describe Gazán: «campo de gules a una Ciudad murada, y
flanqueada de Torres, la puerta abierta, el todo de plata, mazo-
nada de sable, la Cruz de Montesa tras del Escudo»1438. Geliot:
«Le Royaume de Valence porte de gueules à vne ville close, de murs,
tournelles & portes d’argent, maçonnée de sable»1439. Hierosme de
Bara: «De gueulles, à vne ville close de murs, auec tournelles & porte
d’argent, massonnée de sable»1440. El Jeu d’Armoiries (1659) añade
un detalle particular: «De gueules, à une ville d’argent. La Croix de
l’Ordre de Montesa», venera que aparece acolada al campo1441.
Coats, tras llamar la atención acerca de la rareza de este motivo,
afirma: «TOWNS do not frequently appear to be us’d in Armoury, yet
we have an instance thereof in the Kingdom of Valencia in Spain, the
Arms whereof are, Gules a Town wall’d in, and flank’d with Towers,
with a Gate Argent, mason’d Sable»1442.

Otras representaciones, en cambio, especialmente las españo-


las, adoptan el escudo en cairó de la ciudad, el cual aparece en los
frescos del Palau de la Generalitat, de finales del siglo XVI, y lo
recoge Rodrigo Méndez Silva como propio del reino. También
se incluye, junto a los blasones de otros dominios de Carlos I,
en la portada de un cuaderno de leyes publicado en 15561443.
En el Arco Triunfal del emperador Maximiliano, diseñado por
Durero hacia 15151444, Valencia aparece representada por este
motivo, al igual que en el retrato de Carlos V, por Battele, en sus
Honras Fúnebres, de los Doetechum1445; y en las efigies que Ter-
zio dedica a los reyes hispanos1446. Asimismo, de forma especial-
mente cuidada y detallista, en las exequias de Felipe IV1447. Una
curiosa versión encontramos en la obra de Mainoldo Galerati
(1573), donde Valencia es representada por un campo palado,
y brochante sobre el todo, un murciélago1448. A veces, el escudo
en losange se convierte en escusón sobre un escudo normal,
que puede llegar a ser más bien un escudo vestido, cual ocurre
en el Palacio Real de Valladolid o el emblema del Regimiento
de Infantería Valencia nº 23. En la representación conservada
en el Salón de Reinos, el escudete en losange va cubierto por
una celada de azur, terciada y con las rejillas de oro y gules,
timbrada de una corona real abierta de oro y ornada de lambre-
quines a juego con los esmaltes del escudo1449. El Libro de armas
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 409

y blasones de diversos linajes… describe el escudo de este modo:


«el canpo de oro con tres faxas de colorado», que son tres palos
en la ilustración correspondiente, siendo el escudo de la forma
común española1450. Valonga y Gatuellas recoge el escudo en lo-
sange, de oro, con los cuatros palos de gules, coronado y con el
murciélago por cimera, tomado de Jaime I, «símbolo que es de
la vigilancia pues la tubo en conquistar y recuperar (el) Reyno
asiendo tantas fundaciones de templos»1451. Francisco Asen-
sio, en la portada de Escrituras, acuerdos, administraciones…,
(Madrid, 1734), contrapone al cuartelado castellano-leonés
otro aragonés-valenciano, particularmente curioso: 1º y 4º, un
escusón con los cuatro palos, y al timbre corona real cerrada; 2º
y 3º, escusón en losange, con los cuatro palos, timbrado de una
celada con el murciélago por cimera.

En cartografía, es usual representar el reino valenciano por


el motivo heráldico de la ciudad sobre las olas. Lo vemos en
mapas de Cock (1553), Luchino-Schoel (1559), Berteli-Forla-
ni (1560), Visscher (1633), Tavernier, con el campo de azur
(1641); Lavanha-Janssonius (1658), Duval (1684), con campo
de azur; F. de Wit (c. 1690), Coronelli (1691), Schenk, con
el campo de gules (1700); Chatelain (1705), Puiche (1706),
D. de la Feuille (1710), Moll (1711), N. de Fer (1716), con el
campo también de gules, al igual que Seutter (1728) y Ottens
(1720-1750); P. van der Aa (1729), Beaurin (1760) y Homann
(c. 1770)1452. Sin embargo, En Li regni di Valenza e di Mvrcia, de
Cantelli (1696), lleva escudo en losange, con los 4 palos1453; y
en el titulado Les royaumes de Valence et de Murcie, de Nolin y De
Fer (1700 y 1709), las armas de Aragón, con los 4 palos, en
escudo «español»1454.

Por estos mismos años se difunde una versión conciliadora


de las armas valencianas, que consiste en combinar ambos em-
blemas en un mismo blasón. El resultado es un escudo partido,
con los cuatro palos en el primer cuartel y la ciudad sobre las
olas en el segundo. Aparece, por ejemplo, en la portada de los
Anales de Aragón, volúmenes correspondientes a Leonardo de
Argensola (Zaragoza, 1630), Andrés de Uztarroz (Zaragoza,
1663) y Diego de Sayas Rabanera (Zaragoza, 1666). También,
policromado, en la Apoteosi Heráldica de 1681, hoy depositada
en el Museo de Historia de la Ciudad barcelonés: partido: 1º,
de oro, cuatro palos de gules; 2º, de azur, la ciudad, de plata,
410 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

sobre las ondas de agua. Posiblemente se hiciese eco de esta ver-


sión el diseñador de la heráldica de la «Galería de los Reinos»,
que se alzó en Madrid, en 1679, para recibir a Doña María Lui-
sa de Orleans. Ciertamente, aunque las armas de del reino de
Valencia eran las barras aragonesas en campo «azul», la medalla
representaba el templo de Éfeso rodeado de agua, y la diosa
Diana en lo alto, coronada por la luna y con una antorcha y
una bandera blanca en las manos, que aludiría a la pretendida
etimología del nombre de su capital: «ciudad sobre aguas». Lo
acompañaban los versos:

Valencia, como el gran Templo de Éfeso,


Que del agua, y la Luna está al destino,
Sobre inconstancias firma graue peso,
Plaustro de vuestro Espíritu Diuino,
Por Diana os rindió el triunfal sucesso,
Que Aue noturna en Lunas le preuino,
Y de Carbunclos la Corona os fía,
Párpados de la Noche, ojos de Día1455.

La senyera valenciana

En los último años, la idoneidad de la bandera valenciana ha


sido muy contestada por diferentes sectores del nacionalismo
pancatalanista, originando una recurrente polémica acerca de
si la enseña ha de ser común a todos los denominados por ellos
Països Catalans, es decir, la simple y mera cuatribarrada; o bien
ha de llevar la franja de blao, coronada, contra el asta, como de-
fienden valencianistas y valencianos en su mayoría, motejados,
precisamente por tan causa, de blavers. Joan Fuster llegó a afir-
mar que, mientras el añadido del azul pertenecía solamente a la
bandera local de la ciudad, la enseña de los cuatro palos era la
propia del reino valenciano, por proceder de la Corona, pasan-
do «a ser la bandera del poble, de tot el poble mitjanament lliure»1456.

Ciertamente, estuvo muy extendida la creencia de que la sen-


yera de Jaime I, conquistador de Valencia, le fue dada por él
mismo a la ciudad, como emblema propio. Tal sería el origen
del primitivo Penó de la Conquesta, del que actualmente conserva
el Ayuntamiento de la capital una curiosa reproducción, posi-
blemente de mediados del siglo XV. Se trata de un paño blanco
amarillento con las cuatro franjas rojas, horizontales1457, del que
también se ha dicho que es el mismo pendón que alzaron los
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 411

musulmanes de la ciudad para indicar su claudicación ante Jai-


me I, como éste señala en su Crónica: «nós fom entre la rambla e el
reial e la torre. E, quan vim nostra senyera sus en la torre, descavalgam
del cavall, e endreçam-nos vers orient e ploram de nostres ulls e besam
la terra per la gran mercè que Déus nos havia feita»1458. [

Los datos parecen indicar que, como ocurría en otros ám-


bitos geográficos, la enseña regia pasó a serlo de la ciudad, y
también, lógicamente, del realengo valenciano, como se ve en
su correspondiente símbolo dentro del triple emblema de la Ge-
neralitat, el Ángel Custodio, que porta el escudo de Valencia y la
cuatribarrada. En un códice del siglo XIV, se recoge una disposi-
ción, seguramente de finales del anterior, por la que «sien tenguts
tots los cavallers de seguir la senyera de la ciutat o del terme»; y por
entonces se alude también a las cridas o apellidos convocados
en Valencia en torno a «la senyera del senyor rei e de la ciutat», que
también era custodiada por el Centenar de la Ploma1459. Todo ello
no supone, desde luego, que la enseña representase al «pueblo»
valenciano, aunque sí al señorío regio, ni tampoco al conjunto
del reino como unidad política y administrativa.

Muy discutida es, como hemos señalado ya, la adición de la


franja azul con la corona, contra el palo del asta. Un acuerdo
del concejo valenciano, en 1449, encarga una nueva bandera
d’or i flama para la ciudad, por hallarse la vieja muy gastada,
la cual habría de ser semejante a la anterior, pero con una co-
rona; lo que ha hecho dudar de si se refiere a una diadema
cosida al paño, o bien a una de metal y puesta como remate
del asta1460. En apoyo de la primera propuesta podría venir el
aumento concedido por Pedro IV a la bandera de Burriana, en
1348, donde se dice: «ut vexillum solitum dicte villa augeatur in
parte superiori. Quod quidem augmentum colore livido intingatur in
quo antiquis reges Aragonum (…) sua signa vistricis posuerunt, et in
dicto coloris augmentu depingatur vel cum textura seu tintura (…)
imprimantur tres regie corone coloris auri ut signum fidelitates»1461.
Muy bien pudo darse el mismo caso en Valencia, pues Beuter
afirma que la bandera real llevaba las barras, más la cruz blan-
ca en los fullatges blaus, con la cimera del rat-penat1462. Aunque
no ha de descartarse la influencia del campo del viejo escudo
capitalino, nos parece más probable que este aumento de color
azulado, como soporte de las coronas, se inspirara en el propio
emblema regio, con la cruz de Aínsa, que el escudo del citado
monarca llevaba en su mantelete. Aquí, como luego veremos en
412 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

el pabellón de Mallorca, si bien el término livido parece aludir,


en realidad, al color azul, no es descartable el que, en origen, se
tratase de una tonalidad purpúrea alusiva a la dignidad regia. El
propio Ceremonioso, en 1373, dona un rico paño al monasterio
de San Victorián, que lleva «senyales D’Aragón antigos, y es saber,
el campo cárdano e las cruzas blanchas, segund que antigament los reyes
D’Aragón los solían fazer»1463.

Sin duda, la mejor fuente para conocer el desarrollo de la


bandera valenciana es la cartografía marítima, por abundar los
portulanos en los que aparece representada1464. Los primeros
que conocemos son de principios del siglo XIV, y corresponden
a Vesconte, incluidos en el Liber Fidelium crucis, de Marin Sanu-
do (c. 1321)1465. En ellos, la ciudad y puerto de Valencia llevan
una bandera de tres farpas, amarilla, con dos franjas rojas. La
misma disposición traen en los portulanos de Angelino Dalorto,
Angelino Dulcert, Abraham Cresques y Guillem Soler, dibuja-
dos, respectivamente, hacia 1330, 1339, 1375 y 1380. En el de
Domenico y Francesco Pizzigani, custodiado en la Biblioteca
Palatina de Parma (1367), la bandera está fajada de tres piezas
rojas y tres amarillas. El pabellón de las dos franjas rojas reapa-
rece en la carta de Maciá de Viladestes de 1413, mientras que
en la de Francesco de Cesanis (1421, Museo Correr, Venecia),
es rojo con dos franjas doradas.

La primera aparición de la corona sobre una franja azul con-


tra el asta, junto a los dos palos, podría hallarse en un portula-
no anónimo de 1410, conservado en la Biblioteca Nacional de
París, aunque algunos autores lo fechan en décadas posteriores.
También aparece en ora carta, de Viladestes, del año 1423 (Bli-
blioteca Laurenziana, Florencia), y en los portulanos de Battis-
ta Becario (1426, Biblioteca Estatal Baviera, Múnich), Gabriel
de Valseca (1439, Biblioteca Apostólica Vaticana), y Pere Rosell
(1468, Hispanic Society, Nueva York), ya con los cuatro palos
o franjas. De la misma guisa figura en una carta anónima de la
Biblioteca Estense de Módena (c. 1450) y otra de Jacobo Ber-
trán (1456, National Maritime Museum, Greenwich). Un palo
solamente dibuja Grazioso Benincasa (1473, Universidad de
Bolonia), y Jorge de Aguiar (1492, Universidad de Yale) coloca
las piezas verticalmente.

En los siglos XVI al XVIII, aunque prevalece este modelo de


JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 413

bandera, a menudo con la franja azul en jefe, característica de


los Oliva o Joan Martines; las enseñas asignadas a valencia son
bastante variopintas. Pietro Ruso (1508, Biblioteca Apostóli-
ca Vaticana) pinta la misma que Barcelona, cuartelada con las
cruces y dos fajas rojas. La del portulano de Benincasa (1508,
Biblioteca Apostólica Vaticana) es partida, con la corona y
una sola franja, que quizás fuese similar al de Judah Ibn Zara
(1504, Universidad de Yale). Una carta de Vesconte Maggio-
lo (1512 y 1519, Hispanic Society, Nueva York; y Bibliote-
ca Estatal, Baviera) solamente pinta la corona, puesta en faja,
en el centro, roja sobre dorado, o dorada sobre rojo. Aún más
sorprendente es la enseña que le asigna Jacobo Russo (1535,
Fundación March), que es cuartelada, con lo que parece una
versión estilizada de la corona en los 1º y 4º, roja sobre amari-
llo; y tres palos en los restantes, muy similar a la que incluye en
otra carta de 1550 hoy en la Biblioteca Británica de Londres.
Joao Freire (1546, Hungtington Library), pinta un banderín
palado de oro y gules, y Lopo Homem otro con palos amarillos
y azules (1550, Biblioteca Nacional, Lisboa), semejante al de
Diogo Homen (c.1559, Museo Naval, Madrid; 1563, Bibliote-
ca Nacional, Florencia), con los palos amarillos, azules y rojos.
El pabellón que le atribuye Maggiolo (1562, British Library,
Londres) es dorado, con un león rampante negro, al igual que
a otras varias plazas españolas.

La que podría considerarse enseña definitiva de la capital


valenciana fue encargada en 1545, añadiéndosele, como re-
mate del asta, un voluminoso rat-penat. Al ser dañada por un
incendio, en 1586, al año siguiente se contrata otro murciéla-
go para el asta, que habrá de ser reformado durante 1596, de
forma que fuese más liviano, y casi rehecho en 1638, por el
orfebre Simón de Toledo. El motivo iba sobre el yelmo real, y
en todos los encargos citados se adquiere tela azul, probable-
mente para el mantelete. Esta enseña podría corresponderse
muy probablemente con la que hoy se conserva en el Museo
Histórico Municipal de Valencia, protegida por una urna des-
de 19351466.

La consolidación de los símbolos regionales

Las últimas décadas del siglo XIX trajeron a Valencia el des-


414 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

pertar de un cierto regionalismo, de tintes inicialmente lingüís-


ticos y culturales, y con él, la recuperación de la senyera como
emblema de la región y la vuelta al uso normal del escudo de
Pedro el Ceremonioso como propio del reino. Algo palpable en
la cartelería generada por la Exposición Regional Valenciana de
1909, y que se repetirá luego con motivo de muy diversas ac-
tuaciones públicas en toda la región.

El nacionalismo local siguió, también en materia simbólica, la


estela marcada por los pioneros vascos y, sobre todo, catalanes,
aportando algunas de las variantes más difundidas de la tradi-
cional senyera coronada, que no llegaron, sin embargo, a verse
reflejadas en los distintos proyectos de estatuto autonómico de-
sarrollados a lo largo de la II República. Así, por aquellos años,
comienza a divulgarse una particular versión de la aquí conocida
como Estrelada, que consistió en sustituir la corona del paño
azul por una estrella blanca, a veces roja, muy usada por Es-
querra Valenciana, partido soberanista fundado en 1934. Mayor
difusión tuvo otro diseño, también vinculado a la izquierda na-
cionalista, en el que simplemente permaneció la franja azul, lisa
y sin motivo alguno sobre ella, como puede comprobarse en no
pocos carteles e ilustraciones realizados durante la Guerra Civil.

Con la apertura del proceso autonómico, por Real Decreto


de 17 de marzo de 1978, el Gobierno de Adolfo Suárez creaba
el Consejo, o Consell valenciano como órgano de gobierno e ini-
ciaba el camino hacia la autonomía. El primer resultado, por lo
que hace a nuestro asunto, fue la adopción del escudo de Pedro
el Ceremonioso como propio del mismo Consell, mediante De-
creto de 9 de agosto de 1978. Ya lo había recogido poco antes
la colección Los escudos regionales de España, en lingotes de plata,
salvo que en ésta el escudo iba colocado en vertical y con el
timbre situado en el centro del jefe1467. Por la misma época, otra
colección similar, Escudos de las regiones de España, en monedas
de oro, proponía un blasón algo distinto: de oro, cuatro palos,
de gules, y brochantes, las dos «eles» mayúsculas; al timbre,
corona real abierta1468.

Cinco meses más tarde, el Consell, reunido en Morella, re-


cibe un Avantprojecte d’Estatut d’Autonomia del País Valencià, re-
dactado por un equipo técnico conocido como «Equip Francesc
Eiximenis». Su Artículo 3 disponía: «La bandera del País Va-
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 415

lencià es compon de quatre barres roges horizontals sobre fons


groc. Al seu centre figurará l’escut reial». El 24 de abril de 1979,
el Consell, presidido por Albiñana, acuerda izar la bandera des-
crita en los edificios públicos valencianos, incluido el Palau de
la Generalitat y el Ayuntamiento de la capital1469.

Sin embargo, y pese que esta enseña fue bien acogida por
la izquierda y el nacionalismo catalanista, la decisión no gustó
a otros sectores, iniciándose «un movimiento social de mucha
tensión y apasionamiento, sobre la identidad valenciana y en
especial sobre los símbolos y la lengua, alentado e instrumentali-
zado por algunos sectores políticos»1470. El debate se prolongará
hasta el Plenario de Parlamentarios del País Valenciano, celebrado en
Benicasim el 5 de mayo de 1981, en el que se aprueba, por fin,
el proyecto de Estatuto de Autonomía, cuyo Artículo 5º estable-
cía: «La bandera del País Valenciano está compuesta por cuatro
barras rojas sobre fondo amarillo, con franja azul junto al asta
sobre la que se sitúa el escudo del Consell»1471. No prosperó, sin
embargo, este modelo, pues la Ley Orgánica 5/1982, de 1 de ju-
lio, que recogía el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Va-
lenciana (BOE 164/1982, de 10 de julio), disponía lo siguiente:

Artículo 5.
1. La tradicional señera de la Comunidad Valenciana
está compuesta por cuatro barras rojas sobre fondo
amarillo, coronadas sobre franja azul junto al asta.
2. Una ley de las Cortes Valencianas podrá determinar
la simbología heráldica propia de la Comunidad que
integra las tres provincias de Castellón, Valencia y Ali-
cante y su incorporación a la señera, sobre las barras.

Dicha Ley sería la 8/1984 de 4 de diciembre (BOE 23/1985


de 26 de enero y (DOGV 211/1984 de 13 de diciembre):

Artículo 2.
La bandera de la Comunidad Valenciana es la tradicio-
nal «Senyera», compuesta por cuatro barras rojas sobre
fondo amarillo, coronadas sobre franja azul junto al asta.
……………………..
Artículo 6.
1. El Emblema de la Generalidad Valenciana se consti-
tuye con la heráldica del Rey Pedro el Ceremonioso, re-
presentativa del histórico Reino de Valencia, tal como
es blasonado a continuación: 1.1. Escudo: Inclinado
416 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

hacia la derecha, de oro con cuatro palos de gules.


1.2. Timbre: Yelmo de plata coronado; mantelete que
cuelga en azur, con una cruz paté curvilínea y fijada
con punta aguzada de plata forrado de gules; por cime-
ra, un dragón naciente de oro, alado, linguado de gules
y dentado de plata.
………………………..
Artículo 7.
El Estandarte de la Generalidad Valenciana estará
constituido por el Emblema descrito en el art. 6. de la
presente Ley, sobre fondo carmesí tradicional ribetea-
do de oro. La utilización del Estandarte será exclusiva
de la Generalidad Valenciana, pudiéndose utilizar si-
multáneamente con la «Senyera» tradicional de la Co-
munidad Valenciana.

Entremedias, las «Normas sobre blasones, etiqueta y formu-


lario de las Cortes Valencianas», derivadas del reglamento apro-
bado en el 9 de marzo de 1983, recuperaban un viejo símbolo
valenciano:

El escudo de las Cortes será el mismo timbre heráldico


de la Generalitat Valenciana, junto con el cual podrán
usar también los emblemas de sus tres brazos tradi-
cionales —militar, eclesiástico y real— constituidos,
respectivamente, por los sellos de las imágenes de San
Jorge, la Virgen María y el Ángel Custodio.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 417

ISLAS BALEARES
REINO DE MALLORCA, MENORCA, IBIZA

A
lo largo de su devenir histórico, el archipiélago balear
mantuvo ciertos rasgos peculiaridades respecto de la Pe-
nínsula Ibérica, si bien nunca se vio realmente desligado
de ella en los aspectos fundamentales. Así sucedió durante la
etapa romana, llegando a constituir una provincia de la Dioecesis
Hispaniarum en el bajo Imperio; y también, aunque más débil-
mente, en los siglos posteriores. Con la llegada a España de los
pueblos bárbaros, que las saquearon en 425, las islas acabaron
cayendo bajo control vándalo, hasta ser incorporadas por Jus-
tiniano a la Spania bizantina, corría el año 534, situación en la
permanecerán hasta los albores del siglo VIII. Suceden luego
años de zozobra e incertidumbre, entre ataques musulmanes y
conflictos diversos, que culminarán en la ocupación de las islas
por los emires de Córdoba, hacia 903, formando al cabo parte
de la taifa de Denia (1013-67) y del imperio almorávide.

Las primeras incursiones cristianas tuvieron lugar en 1115,


cuando una escuadra compuesta por naves pisanas y barcelo-
nesas atacó la isla de Mallorca. Se pretendía con ello castigar
los numerosos asaltos piratas que desde sus costas se llevaban
a cabo contra los intereses de ambas ciudades. La capital ma-
llorquina fue saqueada, pero no se consolidó el dominio cris-
tiano, pues viéndose sola, la escuadra pisana hubo de retirase
ante la llegada de una poderosa flota musulmana enviada des-
de África. A partir de entonces, el archipiélago permanecerá
418 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

bajo dominio almorávide, hasta su incorporación al imperio


almohade, en 1203.

No tardaría muchos años en iniciarse la conquista aragonesa de


las Baleares, que comenzó en 1229 por su isla mayor, entrando
Jaime I en su capital el de 31 de diciembre, aunque pervivieron
diversos focos de resistencia musulmana. Estos hechos, así como
las devastaciones provocadas por la expedición, los conflictos en-
tre los propios cristianos con motivo del reparto de botines y tie-
rras, y otros diversos problemas dificultaron la continuidad de la
campaña, aceptando el monarca el vasallaje ofrecido en 1232 por
los moros de Menorca, que pasó a ser un estado autónomo bajo
protección aragonesa. En 1287, la isla es finalmente ocupada por
Alfonso III de Aragón. En cuanto a Ibiza, hubo de esperar a 1235
para ser conquistada e incorporarse a la Corona aragonesa.

Concluida la reconquista del archipiélago, Jaime I lo convier-


te en reino diferenciado, que lega a su segundogénito Jaime, el
cual reinará como soberano independiente entre 1276 y 1311,
aunque vasallo del heredero de Aragón, su hermano Pedro. Sus
dominios incluían también los condados de Rosellón y Cerda-
ña, además de Montpellier y otras posesiones francesas.

El reino privativo de Mallorca desaparece con su ocupación


por Pedro el Ceremonioso, concluida en 1349, convirtiéndose
en otro de los estados aragoneses. Aun así, la dependencia de
Aragón, las particularidades de cada isla y la lejanía de los res-
tantes dominios de la Corona impidieron la consolidación de
instituciones comunes al conjunto del reino, más allá de los
gobernadores o virreyes regios, y que incluso careció de Cortes,
acudiendo a las catalanas.

La Guerra de Sucesión, en la que predominó el partido aus-


tracista, dio como resultado una mayor dependencia de Balea-
res respecto de la Corona española, además de la ocupación
alternativa de Menorca por británicos, franceses y españoles, a
los que termina volviendo en 1802.

Nacimiento del escudo del reino de Mallorca

La heráldica regional del archipiélago balear es, desde luego,


la propia del viejo Reino de Mallorca, cuya definición se produ-
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 419

jo a lo largo de un intricado proceso de evolución en el que se


entremezclan influencias muy diversas, desde armerías dinásti-
cas y pioneras concesiones regias hasta las no escasas aportacio-
nes de la heráldica imaginaria o la mera confusión.
En principio, los soberanos privativos del reino mallorquín
utilizaron, hasta donde sabemos, las mismas armas que sus ho-
mólogos y parientes aragoneses1472. La necesidad de distinguir
a unos de otros en este campo no parece haberse contado entre
sus preocupaciones, como tampoco la de crear armerías distinti-
vas para el conjunto de sus estados. El primer blasón diferencia-
do de esta rama de la dinastía aragonesa se debió, según afirma
Menéndez-Pidal, al autor del armorial Wijnbergen (1265-70),
que no parecía entender tal comunidad heráldica. Vemos ya
aquí descrito el tan duradero escudo del Roi de malloqs: «d’or à
4 pales de gueules au bâton d’azur brochant»1473. Pero se trató, pre-
cisa el autor citado, de una creación por completo arbitraria y
sin fundamento alguno, pues jamás fueron usadas tales armas
por los reyes mallorquines1474. La idea de diferenciar de algún
modo las armas aragonesas para influyó poderosamente en las
colecciones heráldicas de la época, por lo que no es extraño
que, siglos más tarde, todavía Brianville afirme que las Baleares
«ont pris les armes d’Arragon brisées d’vne cotice de cadet»1475, o que
Spener interprete la cotiza a modo brisura, adoptada para dis-
tinguir al hermano menor del mayor1476.
Las armas citadas, con la cotiza en banda de azur, reapare-
cen en otro viejo blasonario, el Lord Marshal’s Roll (c. 1295),
donde se le atribuyen al Roy de Maliologre1477, pero no así en los
restantes armoriales, que, no obstante, también buscan fórmu-
las diversas para distinguir la heráldica regia mallorquina de la
aragonesa, como invertir los esmaltes o alterar el número de los
palos. Así, el Vermandois, por los mismos años que los citados
rolls of arms, blasona: «Le Roy de Marogle de gueules a iiij paux dor»;
y en otro lugar: «Le Roy de Marlorque: de gueulles a iiij paulx dor»;
mientras asigna al rey de Aragón «dor a iij paulx de gueulles»1478.
El Armorial de Gelre, algo posterior (1370-95), asigna a Mayurc
cuatro palos de oro en campo de gules1479, mientras que otro
manuscrito del siglo XV pinta cuatro palos para Aragón y sólo
tres para Mallorca1480.
Ahora bien, ¿tuvo alguna vez vigencia el escudo con la cotiza
azul en el propio reino mallorquín? Pons Fàbregues así lo creyó,
al analizar un curioso documento de 1375 que recoge el testa-
mento de Jaime III, redactado en 1349, describiendo también
420 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

el sello que de él pendía, «cujus sculptum erat ymago quadam mag-


na coronata tenens cum manibus ante pectus unum scutum ad signa et
arma Majoricarum scilicet barris partitum in longo fascis insignitum».
Para él, estaba claro que don Jaime III lo había adoptado para
diferenciarse de Pedro IV de Aragón1481. Sin embargo, ésta y
otras posibles referencias a la banda son sumamente discutibles
e imprecisas, pues los datos parecen indicar que los monarcas
mallorquines usaban las mismas armas que los aragoneses1482 y,
según parece, tales eran las que llevaban sus reyes de armas en
los siglos XV y XVI1483. De ello nos informa Fernández de Ovie-
do: «Otro [Rey de Armas] se dize Mallorca, e trae un escudo
hecho lisonja con los bastones de Aragón1484.

La heráldica del reino de Mallorca durante la Edad Moderna

Pese a lo dicho, el escudo regio de Mallorca con la citada bri-


sura pervivió en los armoriales e ilustraciones heráldicas de los
siglos bajomedievales y modernos, fundamentalmente extran-
jeras, junto con el otro diseño citado. Esta convivencia tuvo un
sorprendente resultado, cuando muchas de estas fuentes ambas
armerías son utilizadas para representar las unas a Mallorca,
las otras a Menorca; isla balear que, aun perteneciendo reino
mallorquín, figura a veces entre las titulaciones regias, separa-
damente, y por ello se le atribuyeron blasones diferenciados.
En el Livro do Armeiro-Mor (1509), Mailogres trae los palos con
la coriza1485, al igual que ocurre en la medalla dedicada por
Núremberg a Carlos V, en 15211486. En cambio, el retrato del
Emperador pintado por Battele invierte el orden de esmaltes
de sus armas respecto de las aragonesas, mientras que en la
Genealogía del mismo Carlos V (Biblioteca Real de Bruselas),
Mallorca lleva de gules, cuatro palos de oro; Menorca las mis-
mas armas, con la cotiza de azur; y Aragón de oro, cuatro palos
de gules. Mainoldo Galerati (1573) recoge dos escudos para el
Regno Maioricarvm: uno por Mallorca, palado, y otro por Menor-
ca, también palado, pero con la cotiza brochante1487.
Un armorial español, el Libro de armas y blasones de diversos lina-
jes…, describe para Mallorca: «quatro faxas coloradas y sinco de
oro», aunque pinta palos; y para Menorca: «quatro faxas de oro y
quatro de negro con una faxa por medio de colorado», que en la
correspondiente ilustración se reduce a un escudo de oro, tres fa-
jas de sable, y brochante, una banda de gules1488. Esta versión, con
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 421

fajas en vez de palos, aparece ya en el mapa de Europa de Wald-


seemüller, en 1520: de gules, tres fajas de oro lleva Mallorca, y las
mismas armas, con la banda de azur superpuesta, Menorca1489.
También el Habsburger Pfau y la obra de Hans Tirol1490: palado de
gules y oro Mallorca, fajado de gules y oro, con la cotiza de plata
en banda, Menorca. Una representación similar ofrece Virgil So-
lis: Mallorca, fajado de plata y gules, de siete piezas; Menorca, las
mismas armas, y brochante, una banda de gules, que Spener des-
cribe: «baltheo dextro aureo»1491. De oro es, asimismo, la banda
en el retrato de Carlos V en su trono, por el mismo Virgil Solis (c.
1540), y en el Águila Imperial de Jörg Breu (1540-47)1492. En al-
gunos ejemplares coloreados de la obra de Martin Schrot (1580),
Mallorca trae tres fajas de plata sobre gules, y Menorca el mismo
blasón, mas con la banda brochante, de oro1493. Igualmente, en el
Universeel wapenboek (c. 1558), junto a otras dos versiones: fajado
de plata y gules, y la banda de azur, brochante; de oro, tres palos
de gules, y la banda de azur, brochante; y cuartelado, 1º y 4º,
de gules, dos palos de oro; 2º y 3º, de azur, un castillo de plata
sostenido de monte de sinople, que son las armas de la capital
mallorquina1494. El Tesouro da nobreza (1675) pinta de oro, cuatro
fajas, de gules, más la cotiza, aquí de plata, puesta en banda1495,
y tal sería la distribución, suponemos, de la correspondiente ilus-
tración de Segoing, que omite, sin embargo, el punteado del oro
del campo y la banda1496. El Jeu d’Armoiries (1659), finalmente,
describe: «D’Arragon à la Cotisse de gueules brochant sur le tout»1497.
Un códice italiano, de mediados del XVI, asigna al Rex
Maioricae de oro, tres palos de gules, apareciendo el campo
diapreado, al gusto centroeuropeo1498. El mismo diseño recoge
el Sammlung von Wappen…, hacia 1600, sin duda inspirado en
el anterior1499. Otro manuscrito coetáneo, alemán, atribuye al
Künig von Maleogres de oro, tres palos de gules, y brochante, la
cotiza de azur en banda, armas que aparecen también en la ci-
mera, que es un ala1500. En el Großes Wappenbuch…, de 1583, la
cotiza es de gules1501. El Recogimiento de nobleça… blasona, para
Mallorca, de oro, cuatro palos de gules, y afirma que sus an-
tiguas armas eran un castillo en campo de sinople1502. Armas,
sin duda, ficticias, como las que algún armorial peninsular del
siglo XV describe para sus reyes musulmanes: de oro, tres rue-
das de sable guarnecidas de gules1503. En el Palacio Real de
Valladolid, Mallorca lleva las armas aragonesas correctas, pero
no así en la «Galería de los Reinos» (1679), donde aparecen
nuevamente los blasones de la capital: dos fortalezas levan-
422 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

tadas sobre el mar y las barras de Aragón, «con muchos marí-


timos triunfos»1504. Lo mismo ocurre en la obra de Valonga y
Gatuellas: «Asse este Reyno Por armas un esqudo quartelado
y al primero y último las Barras de cataluña de sangre en cam-
po de oro Insignia de sus conquistadores y a los dos quarteles
restantes un castillo de su color natural con tres turriones y el
de mano drecha una palma cuyo castillo está asentado ensima
del mar significando la fortaleza de la Isla y la palma su mayor
población y en su timbre el mursiégalo Insignia del Rey don
Jaime». A Menorca le atribuye los palos con la banda azul bro-
chante1505. Más conciliadora es la descripción que hace Guerra
y Sandoval, que cuartela la dicha fortaleza con los cuatros pa-
los aragoneses atravesados por una banda azul1506.

En las exequias de Felipe IV, los palos con la banda brochante


representan a «Mallorcas», en plural1507; mientras que en la «Ga-
lería de los Reinos», son asignados a las Islas Baleares, término
de indudable contenido geográfico y regional, que le va ganando
terreno lentamente, tanto en los textos como en la cartografía, a
la denominación oficial de reino de Mallorca, aun tratándose de
una expresión eminentemente culta1508. También en cartografía
es frecuente que se adopten dichos emblemas para todo el archi-
piélago, como vemos en los mapas que le dedican Hamersvel-
dt-Janssonius, Duval, Blaeu o Garma (1765) 1509. Es, por igual,
evidente la individualización de los espacios insulares: el mapa
dedicado a Mallorca por N. de Fer deja en exclusiva para ella el
escudo con los palos y la cotiza1510, como hacen Avilés y Gazán,
mientras que el Pennon de 32 quartiers se las asigna al título del
reino, mas con la banda o cotiza de gules1511. Más tarde, según
Piferrer, se tomó para la provincia de Baleares1512.

Los mapas más antiguos de Cock, Luchino-Van Schoel y


Berteli-Di Forlani pintan, para Mallorca, las armas aragonesas,
mientras que le ceden a Menorca los palos con la cotiza en ban-
da1513. Lo más frecuente en estos siglos, sin embargo, es que sea
este último escudo el que represente al título del reino de Ma-
llorca, como vemos en las de Visscher (1633), Tavernier (1641),
Duval (1684), Homann (c. 1770), Schenk (c. 1700), Puiche
(1706), D. de la Feuille (1710), Moll (1711), N. de Fer (1716),
Seutter (1728), P. van der Aa (1729), y Ottens (1720-1750)1514.
Bastante peculiar es la solución dada al respecto por los con-
juntos heráldicos, representativos de los estados de la Corona
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 423

de Aragón, que ornan las portadas de los diversos volúmenes


de sus Anales. En los de Argensola (1633) y Andrés de Uztarroz
(1663), Mallorca trae un escudo partido, con los cuatro palos
en el primer campo y un castillo elevado en el segundo1515. Se
repite el blasón en los de Diego de Sayas Rabanera (1666)1516,
pero la representación es más completa, pues el castillo está
colocado sobre las olas del mar y asoma sobre él la copa de
la palmera. La Apoteosi Heráldica de 1681 (Museo de Historia
de la Ciudad, Barcelona) ofrece una solución similar, aunque
con sorprendentes novedades: las armas de Mallorca y Menorca
comparten un mismo escudo, identificado con el rótulo corres-
pondiente a ambas y común título de reino, que es partido: 1º,
de oro, cuatro palos de gules; partido de azur, un castillo de pla-
ta colocado sobre el mar (Mallorca); y 2º, de oro, cuatro palos
de gules, y brochante sobre el todo, una banda de azur. En otro
escudo, como un dominio más de la Corona, figuran las armas
de la Insvlae Ivissae: de oro, cuatro palos de gules; brochante un
castillo o fortaleza, de oro, sobre ondas de mar.

Algunos armoriales bajomedievales y modernos pare-


cen confundir la heráldica de los reyes de Mallorca con
otro título recurrente en ellos, Peyoricks, siendo frecuente que
aparezca a veces como Mayorick o formas similares, del mismo
modo que, en las fuentes germanas, Mallorca puede figurar
como Mayorick, Bayoritze o Payorick1517. De esta forma, el escu-
do que se atribuye a ese título (de gules, un león de oro, lampa-
sado del campo, sosteniendo en sus zarpas un mayal del mis-
mo metal, acaso parlante) acompaña el de los reyes navarros
en una ilustración del Wappenbuch de Grünenberg (c. 1480)
bajo el título Der König von Peyorricks1518, siendo este león tam-
bién cimera del escudo. Asimismo, lo recogen el Ortenburger
Wappenbuch, como propio del Künig von Meliorck (1466-73)1519;
el Wernigeroder, a finales del XV, para el Kunig von Bayerick1520;
Bertschi, en 1515, denominándolo Paÿorik1521; Hofkleiderbuch,
para el que llama künigreichs Paiiorigcks1522; Virgil Solis, con el
nombre de Paiarick1523; y un manuscrito alemán poco posterior,
asignándoselo al Künig Meliorck, Merliorck en otro lugar, donde
el león aparece contornado y, como cimera, un hombre al natu-
ral, con hábito de gules y tocado de un gorro de azur, acostado
de sendos mayales de oro1524.
424 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

La bandera mallorquina

En el contexto de la heráldica territorial de los reinos hispá-


nicos, el de Mallorca resulta particularmente afortunado, por
cuanto conservamos noticia de la concesión en su favor de un
pabellón distintivo, como extensión del otorgado a su capital
por la Corona. Ciertamente, en 1312, a petición de los jurados
y hombres buenos de la ciudad, el rey Sancho I concedía a su
concejo y reino una enseña propia:

Sancius Dei gratia Rex Maioricarum, Comes Rossilionis etc.,


fidelibus suis juratis et probis hominibus Maioricarum salu-
tem et gratiam (…) ambaxatoris vestri ad nostram presen-
ciam venientes petierunt a nobis supplicando ut vobis et Uni-
versitati Civitatis et Regni Majoricarum signum portando in
vexillis et alliis pedagiis concedere dignaremur, et super signo
huiusmodi, deliberatione habita, vestris beneplacitis favora-
biliter annuentes concessimus signum videlicet quod in parte
superior sit signum nostrum regale bastonatum et in parte
superiori signum castri albi positi in livido, quod dicti vestri
ambaxatores depingi fecerunt in papiro et vobis portant, vo-
lentes et statuentes quod tale sit signum et omnium de regno
maioricarum, si illud duxeritis acceptandum1525.

La descripción que el texto hace de la bandera o insignia es


demasiado vaga como para poder precisar su realidad formal.
Su diseño actual se inspira en la reconstrucción que de ella hizo
Pons Fàbregas en 1907, suponiendo que sería la cuatribarrada,
con el castillo blanco sobre morado en la parte superior. Ahora
bien, es difícil, como acabamos de señalar, hacer precisiones en
tal sentido, aunque estos pendones o estandartes solían basarse
en la heráldica de la ciudad representada. En el caso que nos
ocupa, Mallorca, el emblema municipal combinaba las armas
regias con el castillo, como usaba la ciudad desde 1269, cuando
Jaime I concede sello propio a su Universitas:

Encara com covinent cosa sia e raonable a raó quascuna ciu-


tat sagel propi de comunitat aver; volem e atorgam a vos, pro-
homens e a la universitat de la ciutat de Mayorches damunt
dits per tots temps, quepuscats fer e aver vos els vostres suc-
cessors sagel propri de la comunitat de la ciutat damunt dita,
en lo qual de la una parí sia lo seyal nostre, e en la altra part
lo seyal del castel nostre de la Almudayna de Mayorches1526.

Como en otros muchos casos, el concejo mallorquín cuarte-


JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 425

ló ambos símbolos en un mismo escudo para sus armas, que


pueden verse, por ejemplo, en el Llibre de corts generals, de 1376,
custodiado en el Archivo del Reino de Mallorca: cuartelado, 1º
y 4º, de oro, dos palos de gules, que serán cuatro a partir del
siglo XVI, aunque frecuentemente veamos representados sólo
tres; 2º y 3º, de azur, el castillo de plata, sobre ondas de mar
de plata y azur, al que, también a partir del XVI, se le añadirá
la palmera. La interpretación del livido del texto de 1312 como
morado es discutible, pues el campo usual de las armas mallor-
quinas es azul. Nos hemos referido ya a esta cuestión al tratar
de la concesión de armas a Burriana, en 13481527, y de cómo
el citado color podía aludir al propio de la enseña y mantelete
regios, aunque no es descartable que, en origen, fuese un tono
purpúreo representativo de la dignidad regia.

Curiosamente, el Libro del conoscimiento… parece ignorar esta


enseña, pues, refiriéndose a la Mallorca de en torno a 1380,
afirma: «El rey d’ella a por señales bastones verdes e prietos»,
que dibuja en vertical1528. Se ha sugerido la posibilidad de que
se tratase de una vieja bandera musulmana, ya en desuso en el
archipiélago por entonces1529, pero lo más probable es que es-
temos ante una mera confusión del autor. Para poder compro-
bar los pabellones empleados por Mallorca durante la Edad
Media son especialmente útiles los numerosos atlas y portula-
nos conservados desde los inicios del siglo XIV1530. Los de Ves-
conte, incluidos en el Liber Fidelium crucis, de Marin Sanudo
(c. 1321)1531, no le otorgan bandera, pero sí aparecen las islas
cubiertas de franjas rojas y amarillas, solución que volverá a
usarse en cartas posteriores, especialmente de los siglos XV y
XVI, a veces pintando también una de las islas completamente
de azul. En los portulanos de Angelino Dalorto, Angelino Dul-
cert, Abraham Cresques y Guillem Soler (1330, 1339, 1375
y 1380, respectivamente) la bandera mallorquina es cuartela-
da: 1º y 4º, azul, con el castillo blanco; 2º y 3º, amarillo, con
dos franjas horizontales rojas. Domenico y Francesco Pizziga-
ni (1367), sin embargo, pintan una bandera fajada de piezas
rojas y amarillas. Una carta de Maciá de Viladestes, de 1413,
trae la bandera cuartelada, aunque será luego lo más usual que
las islas aparezcan coloreadas con los esmaltes de la bandera,
como ya advertimos.

Parece, pues, que Mallorca y su reino usaron como pabellón


426 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

una bandera heráldica, derivada directamente de las armas del


concejo capitalino, esto es, un cuartelado con los 1º y 4º de oro
o amarillo, dos palos de gules o rojos, usualmente representados
como fajas, en horizontal, por acomodarse mejor a la forma del
soporte; y 2º y 3º, de azur, el castillo de plata, o blanco.

La autonomía y la adopción oficial de símbolos regionales

En los albores del proceso preautonómico balear, la sociedad


y los sectores políticos e intelectuales de las islas se enfrentaban
a posturas y tradiciones heráldicas y vexilológicas diferentes,
estrechamente ligadas, además, a ideologías políticas contra-
puestas. Por un lado, estaba la vieja reconstrucción de bandera
mallorquina, obra de Pons Fàbregas, cual hemos ya señalado,
y que defendía la cuatribarrada con el añadido del cantón o
franja cárdena cargada del castillo blanco, basándose en una in-
terpretación discutida y arbitraria del privilegio concedido por
Sancho I en 1312. Por otra parte, entre quienes consideraban
que esta bandera carecía del rigor necesario, se contaban los par-
tidarios de la cuadribarrada simple, por creerla único símbolo
realmente común al archipiélago, más allá de las particularida-
des emblemáticas de la pluralidad de islas y territorios antaño
pertenecientes a la Corona mallorquina medieval. Para ellos, la
bandera de Sancho I les fue concedida a la ciudad de Mallorca y
su reino, que identifican con la isla homónima, pero no al con-
junto de las Baleares o del reino mallorquín. Esta postura fue
especialmente defendida por Gabriel Bibiloni, enfrentado dialé-
cticamente por ello a Segura Salado en las páginas de la revista
Lluc1532, y que publica en 1980 un preciso resumen de sus ideas
al respecto, firmado junto a otros colaboradores1533. Por enton-
ces, Segura Salado publica un libro en defensa de sus propias
tesis, que siguen de cerca las expuestas por Pons Fàbregas en
19071534, y otro Ramón Rosselló, vindicando las contrarias1535.

En medio de la polémica se inicia la preautonomía, aprobada


por la Asamblea de parlamentarios en diciembre de 1977, y por
el Consejo de Ministros en junio siguiente. A finales de julio
nace el Consell General Interinsular, órgano creado específica-
mente para dirigir el proceso, y que se constituye formal y so-
lemnemente en el castillo de Bellver. Este primer Consejo será
sustituido por otro en mayo de 1979, sin que se haya dilucida-
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 427

do todavía la espinosa cuestión de los símbolos regionales. Así


las cosas, la institución preautonómica balear decide encargar
el asunto a una comisión de expertos, integrada por conocidos
historiadores y eruditos de las islas, como María Barceló, Ga-
briel Llompart, Joan Marí Cardona y Joan Hernández Mora. La
Comisión se decanta a favor de la ya arraigada bandera de Pons
Fàbregas, publicándose por entonces (1980) sus aportaciones
al respecto1536, que servirán más tarde de fundamento para la
adopción de símbolos oficiales de la Comunidad Autónoma.

Ésta queda establecida mediante Ley Orgánica 2/1983, de


25 de febrero (BOE de 1 de marzo de 1983), y su Artículo 4,
Apartado 1, dispone:

La bandera de la Comunidad Autónoma de las Islas


Baleares, integrada por símbolos distintivos legitima-
dos históricamente, estará constituida por cuatro ba-
rras rojas horizontales sobre fondo amarillo, con un
cuartel situado en la parte superior izquierda de fondo
morado y con un castillo blanco de cinco torres en me-
dio.

Quedaba pendiente, no obstante, la definición del escudo de


armas, que llegará por medio de la Ley 7/1984, de 21 de no-
viembre (BOIB 20/1984, de 10 de diciembre; BOE 54/1985,
de 4 de marzo de 1985), Artículo 1, Apartado 2, cuyo tenor es el
que se sigue:

Este escudo tendrá los elementos y características si-


guientes:

a) Estará constituido por las cuatro barras rojas en sen-


tido vertical sobre fondo amarillo, cruzados diagonal-
mente por una banda azul colocada desde el ángulo
superior derecho a la parte inferior opuesta. La anchu-
ra de las barras rojas y la de los espacios amarillos se-
rán iguales para unas y para los otros y equivaldrán a
la novena parte de la anchura del escudo. La anchura
de la banda azul tendrá la proporción de 1,5 respecto
de la de las barras rojas.

b) Alrededor del escudo se colocarán como adorno unos


lambrequines de hojas de acanto de color dorado, de
una anchura sensiblemente igual a la de las barras rojas.
428 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

c) Tendrá la forma del escudo que en heráldica se de-


nomina «Escudo español».

d) Las medidas del escudo estarán en proporción 4/3


por lo que se refiere a la relación altura-anchura.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 429

1
BENEYTO, JUAN, Las Autonomías: el poder regional en España, Madrid, 1980,
155-156.
2
PASTOUREAU, MICHEL, Una historia simbólica de la Edad Media occidental,
Buenos Aires, 2006, 271.
3
MARÍ I BRULL, GERARD, «Concepte de genealogia i desenvolupament del
prejudici antigenealògic», Paratge. Quaderns d’estudis de Genealogia, Heràldica,
Sigil·lografia, Vexil·lologia i Nobiliària, 17 (2004), 61-76.
4
PASTOUREAU, MICHEL, op. cit., 272-273.
5
SASTRE Y ARRIBAS, M.ª JOSÉ, «Qué es la Vexilología», Hidalguía, 196-197
(1986), 341-364.
6
SÁNCHEZ BADIOLA, JUAN JOSÉ, «El escudo de León y el nacimiento de la
heráldica territorial española», El reino de León en la Edad Media, XII, León,
2008, 9-135.
7
MENÉNDEZ-PIDAL DE NAVASCUÉS, FAUSTINO, Heráldica medieval española. I, la
Casa Real de León y Castilla, Madrid, 1982, 40.
8
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, Heráldica general y fuentes de las armas de Es-
paña, Barcelona, 1956. Puede verse también: NEUBECKER, OTTFRIED; BROOKE-
LITTLE, JOHN PHILIP, Heraldry: sources, symbols, and meaning, Nueva York, 1976.
9
SÁNCHEZ BADIOLA, JUAN JOSÉ, op.cit.
10
AGUSTÍN, ANTONIO, Diálogos de las armas, i linages de la Nobleza de Espa-
ña…, ed. de Gregorio Mayáns y Siscar, Madrid, 1734, 35. VICENTE CASCANTE,
IGNACIO, op. cit., 573.
11
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 574. MENÉNDEZ-PIDAL, Heráldica me-
dieval española, 25.
12
VIEL, ROBERT, Les origines symboliques du blason, París, 1972, 98.
13
AVILÉS, MARQUÉS DE, Ciencia Heroyca, 2ª ed., Madrid, 1780, II, 324-325.
14
MOYA, ANTONIO DE, Rasgo heroyco. Declaración de las empresas, armas y bla-
sones con que se ilustran y conocen los principales reynos, provincias, ciudades y villas
de España, Madrid, 1756, 161-162.
15
PUYOL ALONSO, JULIO, Crónica de España de Lucas de Tuy (texto romanceado),
Madrid, 1926, 406, 408 y 410.
16
MENÉNDEZ-PIDAL DE NAVASCUÉS, FAUSTINO; O’DONNELL Y DUQUE DE ESTRA-
DA, HUGO; LOLO, BEGOÑA, Símbolos de España, Madrid, 1999, 48.
17
WAGNER, ANTHONY RICHARD, Heralds and Heraldry in the Middle Ages,
Oxford, 1956, 15. Debido a una errata, en SÁNCHEZ BADIOLA, JUAN JOSÉ, «El es-
cudo de León y el nacimiento de la heráldica territorial española», 34, artículo
extraído del presente libro, la frase correspondiente a las armas de Waleran de
Meulan aparece interpolada en este párrafo, correspondiendo, en realidad, al
jaquelado que citamos en otro lugar.
18
VIEL, ROBERT, op.cit., 97 y nn.
19
FOX-DAVIES, ARTHUR CHARLES, A Complete Guide to Heraldry, New York.
2007, 172.
20
OMAN, CHARLES, A History of the Art of War in the Middle Ages, 4ª ed.,
Londres, 1991, II, 5, n 3.
21
Chroniques des comtes d’Anjou et des seigneurs d’Amboise, ed. de Louis Hal-
phen y René Poupardin, París, 1913, 172-231.
22
PASTOUREAU, MICHEL, op. cit., 243.
430 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

23
O’NEILL, JOHN PHILIP (ed.), Enamels of Limoges, 1100-1350, Nueva York,
1996.
24
MENÉNDEZ-PIDAL, Heráldica medieval española, 49.
25
RIBALDONE, THIERRY, La chevalerie et les chevaliers brigands de la France au
Moyen Age, Estrasburgo, 1988. OMAN, op. cit., fig. 3. DEMAY, GERMAIN, Inventai-
re des sceaux de la Normandie recueillis dans les dépôts d’archives, musées et collections
particulières des départements de la Seine-Inférieure, du Calvados, de la Manche et de
l’Orne, París, 1881, núm. 48.
26
ATMORE, ANTHONY, ET ALII, Historia del hombre. Dos millones de años de civi-
lización, Madrid, 1974, 227.
27
MENÉNDEZ-PIDAL, Heráldica medieval española, 27.
28
FERNÁNDEZ DURO, CESÁREO, Tradiciones infundadas…, Madrid, 1888, 22.
29
MENÉNDEZ-PIDAL, JUAN, Sellos españoles de la Edad Media, Madrid, 1921,
288. GRÁVALOS GONZÁLEZ, LUIS; CALVO PÉREZ, JOSÉ L., Banderas de España, Ma-
drid, 1983.
30
TORMO Y MONZÓ, ELÍAS, «El león del escudo del Reino de León», Boletín
de la Real Academia de la Historia, LXXXII (1923), 333-336.
31
REPRESA, ARMANDO, El pendón real de Castilla y otras consideraciones sobre el
reino, Valladolid, 1983, 13.
32
RUIZ ASENCIO, JOSÉ MANUEL, Colección documental de la Catedral de León
(775-1230). IV (1032-1109), León, 1990, doc. 1297.
33
CONANT, KENNETH JOHN, «Cluny, 1077-1088», Mélanges offerts à René Cro-
zet à l’occasion de son soixante- dixième anniversaire, Poitiers 1966, I, 341-345.
BISHKO, CHARLES JULIAN, «Fernando I y los orígenes de la alianza castellano-
leonesa con Cluny», Cuadernos de Historia de España, XLVII-XLVIII (1968),
97-119.
34
SÁNCHEZ BADIOLA, JUAN JOSÉ, Las armas del reino, León, 1995, 115.
35
MENÉNDEZ-PIDAL-O’DONNELL-LOLO, Símbolos de España, 48.
36
WILLIAMS, JOHN W., «León and the beginnings of the spanish Roma-
nesque», The Art of Medieval Spain a. d.. 500-1200, Nueva York, 1993, 167-
73, 235-36, 344 y 289-306, 290. VAQUERO, MERCEDES, La mujer en la épica
castellano-leonesa en su contexto histórico, Ciudad de México, 2005, 30, 33 y 34
37
SÁNCHEZ CANTÓN, FRANCISCO JAVIER, Los retratos de los reyes de España,
Barcelona, 1948, 27.
38
MENÉNDEZ-PIDAL DE NAVASCUÉS, FAUSTINO, «Los emblemas de España»,
España: Reflexiones sobre el ser de España, Madrid, 1997, 429-474, 443.
39
DÍAZ Y DÍAZ, MANUEL CECILIO-LÓPEZ ALSINA, FERNANDO-MORALEJO ÁLVA-
REZ, SERAFÍN, Los tumbos de Compostela, Madrid, 1985, 43-62. FERNÁNDEZ CA-
TÓN, JOSÉ M.ª, El llamado Tumbo Colorado y otros códices de la iglesia compostelana.
Ensayo de reconstrucción, León, 1990, 261-286. LUCAS ÁLVAREZ, MANUEL, Tumbo
A de la Catedral de Santiago, Santiago de Compostela, 1998, 38.
40
MARTÍNEZ, H. SALVADOR, El “Poema de Almería” y la épica románica, Ma-
drid, 1975, 128.
41
Praefatio, vv. 66-81, ed. de MARTÍNEZ, H. SALVADOR, op. cit., 28.
42
PASTOUREAU, Traité d’Héraldique, 101-102.
43
REPRESA, El pendón real de Castilla, 9-10.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 431

44
VIGUERA MOLINS, M.ª JESÚS; CORRIENTE, FEDERICO, Crónica del califa Abde-
rramán III An-Nasir entre los años 912 y 942, Zaragoza, 1981, 251.
45
Cf. VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 415.
46
SAGARRA I CISCAR, FERRÁN DE, Sigillographía catalana, Barcelona, 1916.
JÁUREGUI ADELL, JUAN, «Sellos de los Condes de Barcelona y Reyes de Ara-
gón)», Hidalguía, 309 (2005), 209-256, 227-228.
47
BLANCARD, LOUIS, Iconographie des sceaux et bulles conservés dans la partie
antérieure a 1790 des Archives départementales des Bouches-du-Rhône, París, 1860,
vol. I, 6, y lámina 2, il. 1. VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 415.
48
HEISS, ALOIS, Descripción general de las monedas hispano-cristianas, Madrid,
1865-69, I.
49
FRANCISCO OLMOS, JOSÉ M.ª DE, «El nacimiento de la moneda en Castilla:
de la moneda prestada a la moneda propia», I Jornadas Científica sobre Docu-
mentación jurídico-administrativa, económico-financiera y judicial del reino castellano-
leonés, siglos X-XIII, Madrid, 2002, 303-346, 320-321.
50
«La divisa del emperador», Crónica Numismática, 154 (diciembre 2003),
38-41. ROMA VALDÉS, ANTONIO, Moneda y sistemas monetarios en Castilla y en
León durante la Edad Media: (1087-1366), Barcelona, 2000.
51
FERNÁNDEZ CATÓN, JOSÉ M.ª, El reino de León y la idea imperial leonesa. Evo-
lución histórica (718-1230), León, 2003, 35.
52
MOYA, Rasgo heroyco, 159.
53
BLANCAS Y TOMÁS, JERÓNIMO DE, Aragonensium rerum commentarii, Zarago-
za, 1588, 146. MENÉNDEZ-PIDAL, Sellos españoles, 14.
54
MOYA, Rasgo heroyco, 159.
55
MENÉNDEZ-PIDAL, Del significado de las armerías, 253.
56
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 574.
57
MORALES, AMBROSIO DE, Corónica general de España…, Madrid, 1791-92,
vol. V, 309-310.
58
MENÉNDEZ-PIDAL, Heráldica medieval española, 28.
59
SÁNCHEZ BADIOLA, JUAN JOSÉ, «Bandera y armas del Reino de León», Dia-
rio de León, 30 de agosto de 1985 [s. p.]; Las armas del reino, 103-115; Los ra-
bales de Babel y otros ensayos sobre los separatismos españoles, Madrid, 2004, 271.
60
MENÉNDEZ-PIDAL, Heráldica medieval española, 24-25. Adam-Even, Ar-
moiries territoriales, 81-93.
61
The Hispanic Society of America, B.16. CID PRIEGO, CARLOS, «Retratos y
autorretratos en las miniaturas españolas altomedievales», Liño. Revista Anual
de Historia del Arte, 8 (1989), 7-34, 26
62
MATEU Y LLOPIS, FELIPE, La moneda española: (breve historia monetaria de
España), Barcelona, 1946, 136.
63
MÍNGUEZ, VÍCTOR, «El espectáculo del poder. Fiesta e iconografía monár-
quica en la Nueva España», Tribuna Americana, 4 (2004), 184-195, 189.
64
MATEU Y LLOPIS, FELIPE, op. cit., 136.
65
REPRESA, El pendón real de Castilla, 13.
66
MARTÍNEZ, H. SALVADOR, op. cit., 140.
67
GONZÁLEZ ANTÓN, LUIS, España y las Españas, Madrid, 1997, 125.
68
SÁNCHEZ CANDEIRA, El “Regnum Imperium leonés” hasta 1037, Madrid, 1951,
432 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

69.
69
SÁNCHEZ BADIOLA, Las armas del reino, 159.
70
CASARIEGO, JESÚS EVARISTO, Crónicas de los reinos de Asturias y León, León,
1985, 111-158. SÁNCHEZ BADIOLA, Las armas del reino, 91-92.
71
AEBISCHER, PAUL, «El étimo español: un provenzalismo en castellano»,
Estudios de Toponimia y Lexicografía Románica, Barcelona, 1948, 15-48.
72
RUIZ ASENCIO, Catedral de León, doc. 1174.
73
MÍNGUEZ FERNÁNDEZ, JOSÉ MARÍA, Alfonso VI, Hondarribia-Madrid, 2000,
30.
74
MÍNGUEZ, Alfonso VI, 215-217.
75
GARCÍA GALLO, ALFONSO, El Imperio medieval español, Arbor, 11 (1945),
199-228. SÁNCHEZ CANDEIRA, El Regnum-Imperium leonés. ESTEPA DÍEZ, CARLOS,
El reinado de Alfonso VI, Madrid, 1985. PÉREZ GIL, JAVIER; SÁNCHEZ BADIOLA,
JUAN JOSÉ, Monarquía y monacato en la Edad Media peninsular: Alfonso VI y Saha-
gún, León, 2002. FERNÁNDEZ CATÓN, El reino de León.
76
SÁNCHEZ BADIOLA, Las armas del reino, 89. GONZÁLEZ ANTÓN, España y las
Españas, 87 y 118.
77
MARAVALL CASESNOVES, JOSÉ ANTONIO, El concepto de España en la Edad
Media, Madrid, 1954, 342-398.
78
«...regnavit Fernandus rex in toto imperio patris sui, vnde rex Hispaniarum fuit
vocatus» (PUYOL, Crónica de España, 402).
79
FERNÁNDEZ CATÓN, JOSÉ M.ª, Colección documental del Archivo de la Catedral
de León (775-1230). Tomo V (1109-1187), León, 1990, docs. 1513 y 1518.
FERNÁNDEZ FLÓREZ, JOSÉ ANTONIO, Colección diplomática del Monasterio de Saha-
gún (857-1230). Tomo IV (1110-1199), León, 1991, doc. 1350.
80
FERNÁNDEZ CATÓN, Catedral de León, doc. 1509.
81
MARTÍN FUERTES, JOSÉ ANTONIO, «El signum regis en el reino de León
(1157-1230). Notas sobre su simbolismo», Argutorio, 9 (2002), 15-19, 19.
82
DUBY, GEORGES, Guillermo el Mariscal, Madrid, 1990, 108-109.
83
PÉREZ DE URBEL, JUSTO, Historia del Condado de Castilla, Madrid, 1945,
1041-1043.
84
SÁNCHEZ BADIOLA, Las armas del reino, 91-94 y 100-102.
85
SÁNCHEZ BADIOLA, Las armas del reino, 91-94 y 100-102. Íd. Las armas del
reino (y otros estudios de historia leonesa), León, 2004, 144-146.
86
BISSON, THOMAS N., Medieval crown of Aragon: a short history, Nueva York,
1986, 28.
87
FLUVIÀ I ESCORSA, ARMAND DE, «El señal dels Quatre Pals és dels comtes
de Barcelona i, per tant, català, no aragonès», Revista de Catalunya, 96 (1995),
25-34.
88
JÁUREGUI ADELL, JUAN, «Sobre el origen de los colores de la bandera cua-
dribandada», Hidalguía, IL/295 (2002), 769-792.
89
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 424-425.
90
MENÉNDEZ-PIDAL-O’DONNELL-LOLO, Símbolos de España, 97.
91
ESPAÑOL BERTRÁN, FRANCESCA, «Sepulcro de Ermessenda de Guillem Mo-
rey», Catalunya medieval. Catàleg d’Exposició, Barcelona, 1992, 236-237.
92
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 426-427. FATÁS CABEZA, GUILLERMO;
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 433

REDONDO VEINTEMILLAS, GUILLERMO, Blasón de Aragón: el escudo y la bandera,


Zaragoza, 1995, 15.
93
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 424-425.
94
CARRASCO MANCHADO, ANA ISABEL, «El “Armorial Moralizado” de Anto-
nio García de Villalpando: heráldica y propaganda de los reyes Católicos», En
la España medieval, nº extra. 1 (2006), 113-130, 128.
95
MENESTRIER, CLAUDE-FRANÇOIS, Les recherches du blason, Seconde Partie: De
l’usage des armoiries, París, 1673, 128.
96
SENTENACH, NARCÍS, El escudo de España, Madrid, 1910.
97
VALVERDE OGALLAR, PEDRO BLAS, Manuscritos y Heráldica en el tránsito a la
Modernidad: el Libro de Armería de Diego Hernández de Mendoza, Madrid, 2001,
944.
98
MENÉNDEZ-PIDAL DE NAVASCUÉS, FAUSTINO, Leones y castillos: emblemas he-
ráldicos en España, Madrid, 1999, 185-186.
99
MENÉNDEZ-PIDAL-O’DONNELL-LOLO, Símbolos de España, 96-99.
100
JÁUREGUI, op. cit., 769-792.
101
Debido a una errata, en SÁNCHEZ BADIOLA, JUAN JOSÉ, «El escudo de
León y el nacimiento de la heráldica territorial española», 34, artículo ex-
traído del presente texto, la frase correspondiente a las armas de Waleran de
Meulan, cuyo contexto es el que aquí se ofrece, aparece interpolada en el pá-
rrafo dedicado a los sellos que ostentan un león, como el Enrique de Sajonia.
102
PASTOUREAU, MICHEL, «L’apparition des armoiries en Occident: état du
problème», Bibliotheque de L’Ecole des Chartes, CXXXIV (1976), 281-300, 291,
292 n 6, 297.
103
GELIOT, LOUVAN, Indice Armorial, ou, sommaire explication des mots usitez au
blason des armoiries, París, 1635, 39.
104
ALVES DE AZEVEDO, FRANCISCO DE S., «Uma lição de heráldica em 1619»,
Estudios a la Convención del Instituto Internacional de Genealogía y Heráldica con
motivo de su XXV aniversario (1953-1978), Madrid, 1979, 23-40, 32.
105
ROIG, ADRIEN, «Blasones y comedia: Las Quinas de Portugal de Tirso de
Molina», Actas del VIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (22-
27 de agosto de 1983), Madrid, 1986, 535-546, 537 y 540.
106
Cf. SPENER, PHILIPP JAKOB, Historia Insignium Illustrium Seu Operis Heral-
dici Pars Specialis, 2º ed. Frankfurt del Main, 1717, I, 282-283.
107
FRANCISCO OLMOS, JOSÉ M.ª de, «La aparición de leyendas cristianas en
las monedas de los reinos del occidente medieval (siglos XII-XIII)», Documenta
& Instrumenta, 1 (2004), 139-160, 151.
108
DA COSTA, AVELINO DE JESÚS, «La Chancellerie Royale Portugaise
jusqu`au milieu du XIIIe siècle», Revista Portuguesa da Historia, 15 (1975),
143-169, lám. XI-XII. COELHO, TRINDADE, Manual político do cidadão português,
Lisboa, 1906.
109
Cf. SPENER, Historia, I, 282.
110
MENÉNDEZ-PIDAL, Heráldica medieval española, 61. Walford’s Roll, núm.
126.
111
RIQUER, MARTÍN DE, Heráldica castellana en tiempos de los Reyes Católicos,
Barcelona, 1986, 151.
112
Herald’s Roll, núm. 25.
434 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

113
Wijnbergen, núm. 1264.
114
Le role d’armes de Zurich = Die Wappenrolle von Zurich, ed. de MICHEL
POPOFF, París, 1986.
115
«Libro del conosçimiento de todos los rregnos…», Viajes medievales, ed.
de J. RUBIO TOVAR, Madrid, 2005, tomo I, 347-386, 352.
116
Bayerische Staadt Bibliothek, Cód. icon. 392 d, f. 36v. BRECHTEL,
STEPHAN: Wappenbuch des Heiligen Römischen Reiches, Bayerische Staadt Biblio-
thek, Hss., Cod. icon. 390, ff. 5r, 45r y 73r. GRÜNENBERG, CONRAD, Wappen-
buch, Bayerische Staadt Bibliothek, Cgm 9210, f. 47r.
117
MITCHELL, ROBERT W. (comp.), Sir David Lindsay’s Armorial, Edimburgo,
1982, núm. 32.
118
Insignia equitum Gallici ordinis Sancti Michaelis, Bayerische Staadt Biblio-
thek, Cod. icon. 280[S.l.], f. 14r.
119
GRÜNENBERG, CONRAD, Wappenbuch, Bayerische Staadt Bibliothek, Cgm
9210, f. 51r.
120
SIEBMACHER, JOHANN, New Wapenbuch..., Nürenberg, 1605, 2, 1, 6. SPE-
NER, Historia, I, 282.
121
REINEL-HOMEM, Atlas Miller. VINDEL, MAPAS DE AMÉRICA. DUTSCHKE,
CONSUELO W., et alii, Guide to Medieval and Renaissance Manuscripts in the Hun-
tington Library, San Marino (California), 1989.
122
YANGUAS Y MIRANDA, JOSÉ MARÍA, op. cit., 95-96, n 4. VIANA, PRÍNCIPE DE,
Crónica de los reyes de Navarra, ed. de José Yanguas y Antonio Ubieto Arteta,
Valencia, 1971, 158-159.
123
YANGUAS Y MIRANDA, JOSÉ MARÍA, op. cit., 97.
124
ORIA, JON, «Códigos secretos en el escudo real navarro y en el de Liza-
rra», Irujo Etxea Elkartea, Anuario 2003, 42-45.
125
GUERRA, PELLO, «Historia del Arrano Beltza», Zazpika, 31 (29 de agosto
de 1999).
126
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 442.
127
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 439-442.
128
YANGUAS Y MIRANDA, JOSÉ MARÍA, Diccionario de antigüedades del reino de
Navarra, Pamplona, 1843, 96-97.
129
MENÉNDEZ-PIDAL, Leones y castillos, 55-57.
130
MENÉNDEZ-PIDAL, Leones y castillos, 58.
131
ZURITA, JERÓNIMO, Los cinco libros primeros de la primera parte de los Anales
de la Corona de Aragón, Zaragoza, 1585, I, cap. V.
132
MENÉNDEZ-PIDAL DE NAVASCUÉS, FAUSTINO, «Los emblemas de España»,
459-460.
133
RIQUER, Heráldica castellana, 157.
134
MENÉNDEZ-PIDAL, Sellos españoles, 289.
135
MENÉNDEZ-PIDAL DE NAVASCUÉS, FAUSTINO; MARTÍNEZ DE AGUIRRE, JAVIER,
El escudo de armas de Navarra, Pamplona 2001.
136
MURUZÁBAL AGUIRRE, JOSÉ M.ª, «El emblema de Navarra», Espacio,
Tiempo y Forma, Serie VII, Historia del Arte, 6 (1993), 117-148.
137
RIQUER, Heráldica castellana, 204. VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit.,
346-351. MENÉNDEZ-PIDAL, Heráldica medieval española, 48-51. FERNÁNDEZ FLÓ-
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 435

REZ, Monasterio de Sahagún, doc. 1316.


138
PUYOL, Crónica de España, 406, 408 y 410.
139
FERNÁNDEZ CATÓN, El reino de León, 29-30.
140
MENÉNDEZ-PIDAL-O’DONNELL-LOLO, Símbolos de España, 48.
141
MENÉNDEZ-PIDAL, El origen inglés de las armas de Galicia, 18.
142
SÁNCHEZ BADIOLA, «El segundo fuero de León y el alfoz de la ciudad»,
Brigecio, 14 (2004), 51-68.
143
RISCO, MANUEL, Historia de la ciudad y corte de León y de sus reyes, Madrid,
1792, 108-109.
144
MENÉNDEZ PIDAL, Sellos españoles, núms. 258-259, 186.
145
MENÉNDEZ PIDAL, Sellos españoles, núm. 252, 183.
146
MENÉNDEZ PIDAL, Sellos españoles, núm. 260, 186.
147
ALFONSO X EL SABIO, Las Siete Partidas del Sabio Don Alonso X…, ed. de
Gregorio López de Tovar, vol. II, Madrid, 1829, 626-627.
148
Cf. AVILÉS, Ciencia Heroyca, II, 122-128.
149
RISCO, MANUEL, España Sagrada, XXXV, Madrid, 1786, 330. LÓPEZ CAS-
TELLÓN, ENRIQUE (coord.), Historia de Castilla y León, Bilbao, 1983, III, 50. SÁN-
CHEZ BADIOLA, Las armas del reino (y otros estudios de historia leonesa), 173.
150
VALDEÓN BARUQUE, JULIO, Los Trastámaras. El triunfo de una dinastía bas-
tarda, Madrid, 2001.
151
VAINES, JEAN FRANÇOIS DE, Dictionnaire raisonné de Diplomatique, París,
1774. VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 575. GONZÁLEZ DÍEZ, EMILIANO;
MARTÍNEZ LLORENTE, FÉLIX J., El blasón heráldico de los reinos de León y Castilla,
Salamanca, 2002, 10.
152
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 348. MENÉNDEZ-PIDAL, Heráldica
medieval española, 87.
153
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 340.
154
LUCAS ÁLVAREZ, MANUEL, op. cit., 307.
155
RIQUER, Heráldica castellana, 204.
156
Lord Marshal’s Roll, núm. 10, asigna a Le Roy de Connimbre: de gules,
un conejo o liebre, saltando, de plata. El Wijnbergen, núm. 1279, cita al Roi de
Combre, que traía: de gules, tres corderos corriendo, de oro.
157
Camden Roll, núm. 3. Walford’s Roll, núm. 4. Heralds’ Roll, núm. 10.
Wijnbergen, núm. 1258.
158
SPENER, Historia, I, 162.
159
Vid. VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 581.
160
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 313 y 588-590.
161
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 313 y 588-590.
162
MENÉNDEZ-PIDAL-O’DONNELL-LOLO, Símbolos de España, 89.
163
Sammelband mehrerer Wappenbücher, Bayerische Staadt Bibliothek, Cód.
icon. 391, f. 244r.
164
Livro da nobreza e da perfeição das armas, Arquivo Nacional da Torre do
Tombo, Casa Real, Cartório da Nobreza, liv. 20, f. 6r.
165
Wernigeroder (Schaffhausensches) Wappenbuch, Bayerische Staadt Biblio-
thek, Cod. icon. 308 n, f. 21r. GRÜNENBERG, CONRAD, Wappenbuch, Bayerische
436 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

Staadt Bibliothek, Cgm 9210, f. 47r. Bayerische Staadt Bibliothek Cód. icon.
392 d, f. 36v. BRECHTEL, STEPHAN: Wappenbuch des Heiligen Römischen Reiches,
Bayerische Staadt Bibliothek, Hss., Cod. icon. 390, ff. 5r, 45r y 73r.
166
MENÉNDEZ-PIDAL, Heráldica medieval española, 32. CASADO LOBATO, M.ª
CONCEPCIÓN, Colección diplomática del monasterio de Carrizo (León), 2 vols., León,
1983, doc. 507. La editora interpreta este motivo como una cabeza de caba-
llo.
167
MARTÍN FUERTES, JOSÉ ANTONIO, «Los notarios en León durante el siglo
XIII», Notariado público y documento privado: de los orígenes al siglo XIV. Actas del
VII Congreso Internacional de Diplomática, Valencia, 1986, 609-611. CASADO,
Carrizo, docs. 325 y 378. MARTÍN LÓPEZ, M.ª ENCARNACIÓN, Patrimonio cultural
de San Isidoro de León. Documentos de los siglos X-XIII, León, 1995, doc. 281.
168
RISCO, Historia de la ciudad y corte de León, ap. VIII, 407.
169
MENÉNDEZ-PIDAL, Sellos españoles, 203, núm. 298.
170
MENÉNDEZ-PIDAL, Sellos españoles, 204, núm. 300.
171
RISCO, MANUEL, España Sagrada, Madrid, 1787, XXXVI, ap. LXXII,
CLXIX.
172
MENÉNDEZ-PIDAL, Sellos españoles, 275, núm. 483.
173
MOYA, Rasgo heroyco, 364.
174
ALDAZÁVAL Y MURGUÍA, PEDRO J. de, Compendio heráldico: arte de escudos, de
armas..., Pamplona, 1775, 17.
175
KENT, SAMUEL, The banner display’d: or, An abridgment of Guillim…, Lon-
dres, 1728, II, 672. Spener, Historia, I, 202.
176
GARCÍA DE SALAZAR, LOPE, Las bienandanças e fortunas que escribio Lope Gar-
cía de Salazar…, ed. de M. CAMARÓN, Madrid, 1848, lib. XX, f. 361r. HENAO,
GABRIEL DE, Averiguaciones de las antiguedades de Cantabria, enderezadas principal-
mente a descubrir las de Guipúzcoa, Vizcaya y Álava, Salamanca, 1689, II, f. 213.
177
AVILÉS, Ciencia Heroyca, I, 338. MOYA, Rasgo heroyco, 361.
178
GUERRA Y SANDOVAL, JUAN ALFONSO DE, La Corona de España…, Biblioteca
Nacional, Ms. 11683, f. 127v. BROCHERO, MANUEL A., Escudos de los reinos, Ciu-
dades, Príncipes, Órdenes militares y monacales, Biblioteca Nacional, Ms. 12527,
f. 3. ZAPATA, TERESA, La entrada en la Corte de María Luisa de Orleans: arte y fiesta
en el Madrid de Carlos II, Madrid, 2000, 91. MORALES, AMBROSIO DE, Noticias
históricas sacadas del Archivo de Uclés, de sus sepulcros ..., Madrid, 1793, tomo II,
18 y n., recoge un sello de doña Berengula López de Haro, de 1302, que lleva
los lobos cebados y la bordura con las aspas, pero añade en torno al escudo
cuatro leones.
179
GELIOT, LOUVAN, op. cit., 35-37.
180
ZURITA, Anales, I, cap. XXXII.
181
MENÉNDEZ-PIDAL-O’DONNELL-LOLO, Símbolos de España, 125.
182
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 420-421.
183
ZURITA, Anales, I, cap. V.
184
Armorial du Hérault Vermandois, 1051-1053. The Herald’s Roll, 22.
Walford’s roll, 9. Camdem Roll, 6. Wijnbergen, 1263.
185
DURAN I SANPERE, AGUSTÍ, Barcelona i la seva història, Barcelona, 1973,
vol. 1, 164. VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 559.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 437

186
FLUVIÀ, El senyal dels quatre pals.
187
ALVES DE AZEVEDO, Uma lição de heráldica, 34 n.
188
Tombo das armas dos reis e titulares intitulado... Tesouro da nobreza, Arquivo
Nacional da Torre do Tombo, Casa Real, Cartório da Nobreza, liv. 21, f. 6r,
il. 34; y 5r, il. 26.
189
BOTERO, JUAN, Relaciones universales del mundo, Valladolid, 1603, f. 3.
BOSCH, ANDRÉS, Svmmari, index, o epítome dels admirables, y nobilissims títols de
honor de Cathalunya, Rosselló, y Cerdanya, Perpiñán, 1628, 299. GARCÍA MOYA,
RICARDO, ¿Es injurioso titular condado a Cataluña?, Las Provincias 19 de Mayo
de 1994.
190
GONZÁLEZ ANTÓN, España y las Españas, 151.
191
DOMÉNECH I MONTANER, Ensenyes de Catalunya, Barcelona, 1936, 46.
192
Vermandois, núm. 1048.
193
ROIG, L’Espill, tercer libre, vv. 874-909.
194
PONS I FÀBREGUES, BENITO, La bandera de la Ciudad de Mallorca, Palma
de Mallorca, 1907, 12. BIBILONI, GABRIEL, et alii, «Sobre les banderes de les
Balears», Baleares, 14 de noviembre de 1980. SÁNCHEZ BADIOLA, JUAN JOSÉ, «La
heráldica provincial en la España de los Austrias», XXIII Ruta cicloturística del
románico internacional, Pontevedra 2005, 232-238, 232-238.
195
MENÉNDEZ-PIDAL DE NAVASCUÉS, FAUSTINO, «El origen inglés de las armas
de Galicia», Galicia en la Edad Media, Madrid, 1990, 15-24, 22.
196
MENÉNDEZ-PIDAL, «El origen inglés de las armas de Galicia», 15-24.
197
SPENER, Historia, I, 182. SÁNCHEZ BADIOLA, «La heráldica provincial en
la España de los Austrias», 235.
198
Vermandois, núm. 858.
199
JEFFERSON, LISA, «Tournaments, heraldry and the knights of the Round
Table. A fifteenth century armorial with two accompanying texts», James P.
Carley & Felicity Riddy (eds.), Arthurian Literature XIV, Cambrigde, 1996,
69-151, 151. Aparece pintado este escudo en el ms 3711 de la Bibliothèque
Mazarine de París, del siglo XV, f. 61v.
200
MENÉNDEZ-PIDAL, El origen inglés de las armas de Galicia, 15-24.
201
HERBERS, KLAUS; NEUHAUS, HELMUT, Das Heilige Römische Reich, Colonia,
2005, 168. Tirol, Hans, Libro de las dinastías. Historia genealógica y heráldica de
los emperadores, reyes y nobles de Europa…, ed. facsímil y estudio de J. M. Ruiz
Asencio y otros, Madrid, 2001, I, I.
202
Wijnbergen, núm. 1285 y 1312. En el Salón de Reinos, el campo es de
gules.
203
VV. AA., Medallas españolas. Real Academia de la Historia, catálogo del
Gabinete de Antigüedades, Madrid, 2005, 55-56. Los editores lo identifican,
erróneamente, como «escudo vacío para las tierras occidentales».
204
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 534.
205
SÁNCHEZ BADIOLA, «La heráldica provincial en la España de los Aus-
trias», 232-238. Viajes medievales, I, 372.
206
VV. AA., Medallas españolas. Real Academia de la Historia, catálogo del
Gabinete de Antigüedades, Madrid, 2005, pp.55-56. Los editores lo identifican,
erróneamente, como propio de Menorca.
438 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

207
Vermandois, núm. 891. RIQUER, Heráldica castellana, 305.
208
Wijnbergen, núm. 1291. Lord Marshal’s Roll, núm. 13.
209
Viajes medievales, I, 371.
210
Lord Marshal’s Roll, núm. 14. Wijnbergen, núm. 1284.
211
Viajes medievales, I, 373.
212
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 534.
213
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 537.
214
Tirol, Libro de las dinastías, I, I.
215
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 535.
216
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 535.
217
RIQUER, Heráldica castellana, 38-54. DOMÍNGUEZ CASAS, RAFAEL, Arte y eti-
queta de los Reyes Catolicos: artistas, residencias, jardines y bosques, Madrid, 1993,
656-660.
218
SAYAS RABANERA, DIEGO DE, Anales de Aragón…, Zaragoza, 1666.
219
Biblioteca Nacional de España, RES/254.
220
VV. AA., Medallas españolas, 55-56.
221
NEUBECKER, OTTFRIED, «Das Wappen Kaiser Karls VI», Comunicaciones
al XV Congreso internacional de las ciencias genealógica y heráldica, Madrid, 1983,
III, 215-226, 216-218.
222
MARÍN TOVAR, CRISTÓBAL, «La jubilosa entrada de doña Margarita de
Austria en Madrid», Anales de Historia del Arte¸ 9 (1999), 147-157, 153.
223
RODRIGUEZ DE MONTFORTE, PEDRO, Descripción de las honras que se hicieron a
la Cathólica Magestad de D. Phelippe quarto Rey de las Españas y de Nuevo Mundo,
Madrid, 1666. Zapata, Teresa, op. cit.
224
VID. VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 533-537.
225
PÉREZ GIL, JAVIER, El palacio real de Valladolid. Sede de la Corte de Felipe III¸
Valladolid, 2006, 292-298.
226
GALERATI, JACOBO MAINALDO, De titulis Philippi Austrii Regis Catolici Liber,
Bolonia, 1573. MÉNDEZ SILVA, RODRIGO, Poblacion general de España..., Madrid,
1645. Valonga y Gatuellas, Francisco, Títulos de los Reyes de España, Biblioteca
de la R. A. de la Historia, Col. Salazar y Castro, sign. 9-495.
227
COCK, Nova descriptio Hispaniae. LUCHINO-VAN SCHOEL, Hispaniae Descrip-
tio. FORLANI-BERTELLI, [Mapa de España]. CHATELAIN, Carte historique et geogra-
phique.
228
MUNSTER, Hispanie beschreibung, cap. XVIII.
229
WALDSEEMÜLLER, MARTIN, Carta itinearia Evropae, Estrasburgo, 1520.
230
British Museum, nº 1876,0708.2638-2639.
231
VISSCHER, Nova et accurata Tabula Hispaniae. DE LA FEUILLE, Le royaume
d’Espagne. MORTIER, Theatre de la guerre. DE FER, Atlas (L’Espagne).
232
LADERO QUESADA, MIGUEL ÁNGEL, «Las regiones históricas y su arti-
culación política en la Corona de Castilla durante la Baja Edad Media»,
En la España Medieval, 15 (1992), 213-248, 246.
233
XEREZ, JUAN DE; DEÇA, LOPE DE, Razón de corte, ed. de Antonio T. Reguera,
León, 2001, 124. CASAS, BARTOLOMÉ DE LAS, Colección de las obras del venerable
obispo de Chiapa don Bartolomé de las Casas…, ed. facsimilar, Madrid, 1981, I,
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 439

188. SOTO ARTUÑEDO, WENCESLAO, Diego de Hoces: el discípulo andaluz de Ignacio


de Loyola, Isla de Arriarán (Málaga), VI (1995), 309-324. CASTELLÁ FERRER,
MAURO, Historia del apóstol de Iesús Christo Sanctiago Zebedeo Patrón y capitán
general de las Españas, Madrid, 1610, 342. COVARRUBIAS, SEBASTIÁN DE, Tesoro
de la lengua castellana, o española, Madrid, 1611, f. 521r. MOYA, Rasgo heroyco,
159-160. Sanson, Atlas portatif, 6.
234
HONDIUS, Nova Hispaniae Descriptio. VISSCHER, Nova et accurata Tabula
Hispaniae. SPEED, Spaine.
235
MARIANA, JUAN DE, Historia General de España, Obras del padre Juan de
Mariana, Madrid, 1950, lib. I, cap.V.
236
VICENTE, ALONSO, Dialectología española, 2ª ed., Madrid, 1985, 304-305.
RUBIO LAPAZ, JESÚS, «El “Diario del viaje a Santiago” de Bernardo de Aldrete:
estudio y erudición», Compostellanum, vol. 38, 3-4 (julio-diciembre 1993), 363-
393. MARIÑO PAZ, RAMÓN, «18th century linguistic mentality and the history
of the Galician language», Estudios de Sociolingüística, 4/1 (2003), 1-41.
237
STUMPF, Gemeiner loblicher, 7.
238
WALDSEEMÜLLER, MARTIN, Carta itinearia Evropae, Estrasburgo, 1520.
239
MÉNDEZ SILVA, RODRIGO, Poblacion general de España: sus trofeos, blasones, y
conquistas heroicas, Madrid, 1675. PEXENFELDER, MICHAEL, Apparatus eruditionis
tam rerum quam verborum per omnes artes et scientias, Núremberg, 1670, 470-
471. HOFMANN, JOHANN JACOB, Lexicon Universale, Historiam Sacram et Profanam
omnis aevi…, Leiden, 1698.
240
CAPMANY Y DE MONTPALAU, ANTONIO, Compendio cronológico-histórico de los
soberanos de Europa, Madrid, 1784, 204.
241
SIGÜENZA, JOSÉ DE, La fundación del Monasterio de El Escorial, Madrid,
1986, 100.
242
XEREZ-DEÇA, Razón de corte, 138 y 147.
243
ÁLVAREZ JUNCO, JOSÉ, Mater Dolorosa. La idea de España en el siglo XIX,
Madrid, 2001, p. 17.
244
DOMÍNGUEZ MARTÍN, RAFAEL, La riqueza de las regiones: las desigualdades
económica regionales en España, 1700-2000, 2002, 33. MORALES MOYA, ANTONIO
(coord.,), Las bases políticas, económicas y sociales de un régimen en transformación
(1759-1834), Barcelona, 1998, 193.
245
CLEMENTE GARCÍA, E., Y BLANCO LALINDE, L., Los sellos municipales de tinta
de la provincia de Teruel en el siglo XIX, Anejos de Emblémata, Zaragoza, 2003.
NICÁS MORENO, A., “La provincia de Jaén en la colección sigilográfica de 1876
del Archivo Histórico Nacional”, Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 190
(2005), 501-558. SÁNCHEZ BADIOLA, JUAN JOSÉ, «Símbolos locales en los sellos
de tinta palentinos durante el siglo XIX», Publicaciones de la Institución Tello
Téllez de Meneses, 79 (2008),375-393.
246
BRAVO GUARIDA, CLEMENTE, La imprenta en León (Apuntes para una mono-
grafía), León, 1902, 395-397.
247
CADENAS Y VICENT, VICENTE DE, Fundamentos de heráldica: (ciencia del bla-
són), 2ª ed. Madrid, 1994, 110-112.
248
CADENAS Y VICENT, op.cit., 112.
249
PÉREZ DE LAMA, ERNESTO, Manual del estado español, Madrid, 1994.
250
BURKE, PETER, La cultura popular en la Europa moderna, Madrid, Alianza, 1990.
440 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

251
PASTOUREAU, MICHEL, op. cit., 279.
252
PASTOUREAU, MICHEL, Una historia simbólica de la Edad Media occidental,
Buenos Aires, 2006, 273.
253
SANZ HERMIDA, JACOBO, «Cancioneros y profecía: algunas notas sobre el
mesianismo durante el reinado de los Reyes Católicos», Via Spiritus, 6 (1999),
7-25.
254
Camden Roll, núm. 3. Walford’s Roll, núm. 4. Heralds’ Roll, núm. 10.
Wijnbergen, núm. 1258.
255
Wernigeroder (Schaffhausensches) Wappenbuch, Bayerische Staadt Biblio-
thek, Cod. icon. 308 n, f. 21r. GRÜNENBERG, CONRAD, Wappenbuch, Bayerische
Staadt Bibliothek, Cgm 9210, f. 47r. Bayerische Staadt Bibliothek Cód. icon.
392 d, f. 36v. BRECHTEL, STEPHAN: Wappenbuch des Heiligen Römischen Reiches,
Bayerische Staadt Bibliothek, Hss., Cod. icon. 390, ff. 5r, 45r y 73r.
256
BERTSCHI, NIKOLAUS, Wappenbuch besonders deutscher Geschlechter, - Baye-
rische Staadt Bibliothek Cod.icon. 308, f. 30r.
257
Wappenbuch - Bayerische Staadt Bibliothek Cod.icon. 392 d, ff. 36v y
44r.
258
MENÉNDEZ-PIDAL-O’DONNELL-LOLO, Símbolos de España, 76.
259
ALVAR EZQUERRA, CARLOS, «El concepto de España en la literatura
provenzal», La Historia de España en la Literatura Francesa: una fascinación,
Madrid, 2002, 55-60, 59.
260
PULGAR, FERNANDO DEL, Crónica de los reyes católicos, ed. de Juan de Mata
Carriazo, Madrid, 1943, I, 369.
261
GONZÁLEZ ANTÓN, LUIS, España y las Españas, 228 y 268.
262
VALVERDE OGALLAR, op. cit., 939, f. 56v-57r. Ladero Quesada, Miguel
Ángel, «El pasado histórico-fabuloso de España en los nobiliarios castellanos
de comienzos del siglo XVI», Estudios de Historia y Arqueología Medievales, 9
(1993), 55-80.
263
CARAMUEL Y LOBKOWITZ, JUAN DE, Declaración mýstica de las armas de Espa-
ña, invictamente belicosa, Bruselas, 1636, 137.
264
Citado por Hugo O’Donnell, en MENÉNDEZ-PIDAL-O’DONNELL-LOLO,
Símbolos de España, 245.
265
CARAMUEL, JUAN, Declaración Mýstica de las Armas de España, 17.
266 AVILÉS, Ciencia Heroyca, II, 96-97.
267
AVILÉS, Ciencia Heroyca, I, 24-25.
268
AVILÉS, Ciencia Heroyca, II, 165.
269
VALLA, LORENZO, Historiarum Fernandi regis Aragoniae, París, 1521, ed.
facs. de Pedro López Elum, Valencia 1970, 23.
270
PEXENFELDER, op. cit., 467.
271
XEREZ-DEÇA, op. cit., 116.
272
MÉNDEZ SILVA, op. cit., f. 2r.
273
CASTILLO, JULIÁN DEL, Historia de los Reyes Godos…, Burgos, 1582. Ma-
cedo, Antonio de Sousa de, Flores de España, excelencias de Portugal, Lisboa, 1631.
274
CARAMUEL, Declaración mýstica, 1.
275
VIEIRA, ANTÓNIO, Sermões e lugares selectos. Bosquejos historico-literarios, 3.ª
ed., Oporto, 1954.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 441

276
BALTASAR GRACIÁN, El Criticón, de ed. de A. Prieto, Barcelona, 1985,
163-165.
277
Vid. LÓPEZ-CEPERO JURADO, JOSÉ MARIANO, España vista por los extranjeros,
2.ª ed. Madrid, 1968, 5.
278
UNTERKIRCHER, FRANZ, «Hieremias Gundlach: Nova Hispaniae regno-
rum descriptio. Cod. 6481 der Österreichischen Nationalbibliothek», Jahr-
buch der Kunsthistorischen Sammlungen in Wien, 56 (1960), 166-196.
279
MEMIJE, VICENTE DE, Aspecto symbólico del Mundo Hispanico, puntualmente
arreglado al geográphico, Manila, 1761.
280
GUILLIM, JOHN, A display of Heraldry, 2ª ed., Londres, 1679, 213. CLARK,
HUGH, An introduction to heraldry, Londres, 1829, 233. NEWTON, WILLIAM, Dis-
play of heraldry, Londres, 1846, 153.
281
XEREZ-DEÇA, Razón de corte, 138 y 147.
282
CASES XALÓ, JOAQUÍN, Theatro Cathólico, Ruina de la Puerta Otomana, de
su Alcorán, y Secta, y Progressos de la Iglesia por las Águilas del Imperio, tomo I,
Madrid 1739, 163.
283
CARAMUEL, JUAN, Declaración Mystica de las Armas de España, 56-58.
284
MÍNGUEZ, VÍCTOR, Los reyes solares: iconografía astral de la monarquía hispá-
nica, Castellón, 2001, 92-93.
285
VISSCHER, Hispaniae et Portugalliae Regna. WEIGEL, Hispaniae et Portuga-
lliae regna. DELISLE, Nuova carta della Spagna. PIFERRER, FRANCISCO, Nobiliario
de los reinos y señoríos de España, 2ª ed., Madrid, 1857-60, IV, 117, recoge un
escudo de América: de azur, dos columnas sobre ondas de mar y, en medio, un
velero navegando; el jefe, cuartelado de Castilla y León.
286
DE ROSSI, La guida, 92.
287
BASIRE, Antient Spain. TOFIÑO, Carta esférica. MEMIJE, Aspecto symbólico.
288
BLAEU, Theatrum, 18 (Andaluzia continens Sivillam et Cordubam). SANTINI,
Nouvelle carte du Détroit de Gibraltar. VALK, Regna Hispaniarum.
289
DE FER, L´Espagne triomphante.
290
BERMEJO CABRERO, JOSÉ LUIS, «Símbolos de la monarquía española y
sus componentes territoriales en época barroca», Centralismo y autonomismo en
los siglos XVI-XVII : homenaje al profesor Jesús Lalinde Abadía, Barcelona, 1989,
67-80.
291
OCAMPO, FLORIÁN DE, Los çinco primeros libros de la Crónica General de Es-
paña…, Medina del Campo, 1553.
292
SOLÓRZANO PEREIRA, JUAN DE, De Indiarum Iure, Madrid, 1629.
293
FUENTES ROJAS, ELIZABETH, Numismática, México, 1998, 50.
294
MARÍN TOVAR, CRISTÓBAL, «La jubilosa entrada de doña Margarita de
Austria en Madrid», Anales de Historia del Arte¸ 9 (1999), 147-157, 157.
295
JOVELLANOS, GASPAR M. DE, Informe sobre la Ley agraria, Madrid, 1795,
portada.
296
FADEN, Spain and Portugal. HOMANN, Principatus Cataloniae. SEUTTER,
Cataloniae principatus. LOTTER, Cataloniae Principatus. COLOMER, Cartografia de
Catalunya, 48.
297
MÉNDEZ SILVA, Poblacion general de España, f. 2r.
298
DE WIT, Atlas Maior (Accuratissima totius regni Hispaniae…). SANSON-
442 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

SCHENK, Accuratissima totius regni Hispaniae et Portugalliae tabula. VISSCHER,


Hispaniae et Portugalliae Regna. DANCKERTS, Accuratissima Totius Regni Hispaniae
Tabula. VAN DER AA, Novissima et accuratissima tabula. Basire, Antient Spain.
WEIGEL, Regni Hispaniae Delineatio.
299
SCHENK, Novissima et accuratissima Regnorum Hispaniae et Portugliae tabu-
la. OTTENS, Carte generale. SEUTTER, Hispaniae et Portugliae mappa.
300
VALK, Regna Hispaniarum.
301
DE WIT, Atlas Maior (Novissima et accuratissima regnorum Hispaniae…).
NOLIN, El reyno de España.
302
MOYA, ANTONIO DE, op. cit., [s. p.].
303
WALDSEEMÜLLER, MARTIN, Carta itinearia Evropae, Estrasburgo, 1520.
304
MÍNGUEZ, VÍCTOR, «Juan de Caramuel y su Declaración Mystica de las
Armas de España (Bruselas, 1636)», Archivo Español de Arte, LXXX, 320
(octubre-diciembre 2007), 395-410, 407.
305
Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo 4 (1884), 186-191.
306
Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo 4 (1884), 192-198.
307
SÁNCHEZ BADIOLA, «Bandera y armas del Reino de León». Íd., Las armas
del reino, 103-115.
308
FLORIÁN DE OCAMPO, op. cit., cap. 17.
309
Cf. ÁLVARO GALMÉS DE FUENTES, Los topónimos: sus blasones y tro-
feos (la toponimia mítica), Madrid, 2000, 9 y 17.
310
PUJADES, JERÓNIMO, Corónica universal del principat de Cathalunya…, Bar-
celona, 1609, 44.
311
L. Marinei Siculi regii historiographi opus de rebus Hispaniae memorabili-
bus…, Alcalá de Henares, 1533, lib. VI. PUJADES, JERÓNIMO, op. cit., I, f. 13.
BOSCH, ANDRÉS, op. cit., f. 560. CASTILLO, JULIÁN DEL, op. cit., II, disc. 1º, y III,
disc. 2º. XEREZ, JUAN DE; DEÇA, LOPE DE, op. cit., 132. AVILÉS, op. cit., II, 157 y
158. GAZÁN, FRANCISCO, Libro, y baraja nuevos, e inseparables, para la academia, y
juego de Armerías, de los escudos de armas de las quatro monarquias mayores, con sus
provincias, reyes, principes, estados, republicas, islas, y Casas soberanas de Europa:
para aprender el Blason, la Geographia, y la Historia..., Madrid, 1748, 6 y 7.
312
ISASTI, LOPE DE, Historial de la Muy Noble y Muy Leal provincia de Guipúz-
coa, 1625, cap. 26.
313
MEDEL, RAMÓN, El Blasón Español ó la ciencia heráldica…, Barcelona,
1846, 144.
314
Le véritable art du blason ou l’usage des armoires…, París, 1673, 131.
315
HENNINGES, HIERONIMUS, Theatrum genealogicum, Magdeburgo, 1598, Cf.
The London Quarterly Review, vol LXII, Londres, 1838, 122-123. V. SOLIS,
Wappenbüchlein, lám. IIII, il. 12. Bayerische Staadt Bibliothek, Cód. icon. 392
d, f. 54r.
316
DUPUY-DEMPORTES, JEAN-BAPTISTE, Traité historique et moral du blason, Pa-
rís, 1754, 101-102.
317
CASCALES, FRANCISCO, Discursos Históricos de la Muy Noble y Muy Leal
Ciudad de Murcia, 2ª ed., Murcia, 1775, 358.
318
Tombo das armas dos reis e titulares intitulado... Tesouro da nobreza, Arquivo
Nacional da Torre do Tombo, Casa Real, Cartório da Nobreza, liv. 21, f. 6r, il.
32.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 443

319
NETTESHEIM, HEINRICH CORNELIUS AGRIPPA VON, The vanity of arts and
sciences, Londres, 1676, 276.
320
ALVES DE AZEVEDO, Uma lição de heráldica, 35. Tombo das armas dos reis
e titulares intitulado... Tesouro da nobreza, Arquivo Nacional da Torre do Tombo,
Casa Real, Cartório da Nobreza, liv. 21, f. 6r, il. 38.
321
SOARES, ANTONIO, Tropheos lusitanos, Parte I, Lisboa, 1632, f. 3r.
322
Tombo das armas dos reis e titulares intitulado... Tesouro da nobreza, Arquivo
Nacional da Torre do Tombo, Casa Real, Cartório da Nobreza, liv. 21, f. 6r,
il. 38.
323
CARAMUEL, JUAN, Declaración Mystica de las Armas de España, 117.
324
ZAPATA, op. cit., 81-82.
325
VALVERDE OGALLAR, op. cit., f. 37v. Viajes medievales, I, 357-358.
326
RIQUER, Heráldica castellana,171.
327
CHIFFLET, JEAN JACQUES, Vindiciae hispanicae: in quibus arcana regia publico
pacis bono luce donantur…, Amberes, 1647, 336.
328
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 573. AVILÉS, Ciencia Heroyca, II,
160. VEZILLA CASTELLANOS, PEDRO DE LA, El León de España, Salamanca, 1586,
I, f. 195v, y II, f. 284v. XEREZ-DEÇA, Razón de Corte, 132. RISCO, Historia de la
ciudad y corte de León, 160-161. MORENO DE VARGAS, BERNABÉ, Discursos de la
nobleza de España…, Madrid, 1622, XVIII.
329
VEZILLA, PEDRO DE LA, León de España, I, f. 16r.
330
CARAMUEL, op. cit., f. 260. PUJADES, op. cit., VI, cap. IX. VEZILLA, PEDRO
DE LA, op. cit., f. 157v. VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 573. AVILÉS, op.
cit., II, 158-159.
331
CASTELLÁ, Historia, 342.
332
GÁNDARA, FELIPE DE LA, Nobiliario, armas y triunfos de Galicia, hechos heroi-
cos de sus hijos, y elogios de nobleza, y de la mayor de España..., Madrid, 1677, f.
139. AVILÉS, Ciencia Heroyca, II, 160.
333
FERNÁNDEZ DE OVIEDO Y VALDÉS, GONZALO, Catálogo de los reyes de Castilla,
ed. de E. A. Romano de Thuesen, Alicante, B. V. M. de Cervantes, 2000, 201.
334
GÁNDARA, FELIPE DE LA, op. cit., f. 139r. AVILÉS, op. cit.,160.
335
PORREÑO, BALTASAR, Dichos y hechos del señor rey Don Felipe II, (el Prudente),
potentísimo y glorioso monarca de las Españas y de las Indias, Madrid, 1639.
336
CARVALLO, LUIS A. DE, Antigüedades y cosas memorables del Principado de
Asturias, Madrid, 1695, II, 20.
337
GELIOT, LOUVAN, Indice Armorial, 39.
338
DUPUY-DEMPORTES, JEAN-BAPTISTE, op. cit., 349.
339
MÉNDEZ SILVA, Poblacion general de España, f. 219v.
340
ÁLVAREZ DE LA FUENTE, JOSÉ, Succesión real de España, Madrid, 1783.
341
Reproducida en LÓPEZ CASTELLÓN, Historia de Castilla y León, II, 45.
342
Biblioteca Nacional, ms. Vit. 19-2.
343
Biblioteca Nacional, ms. Vit. 19-2. FERNÁNDEZ DE OVIEDO Y VALDÉS,
GONZALO, op. cit., 202-203.
344
BEUTER, PEDRO ANTONIO, Primera parte de la Coronica general de toda Espa-
ña y especialmente del reyno de Valencia, Valencia…, 1563.
444 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

345
Libro de armas y blasones de diversos linajes y retratos…, Biblioteca Nacio-
nal, ms. 1196, f. 24v.
346
VALONGA Y GATUELLAS, FRANCISCO, Títulos de los Reyes de España, Bibliote-
ca de la R. A. de la Historia, Col. Salazar y Castro, sign. 9-495, f. 48r.
347
AGUSTÍN, ANTONIO, op. cit., 34-35.
348
SANDOVAL, FRAY PRUDENCIO DE, Primera parte de las fundaciones de los mo-
nasterios... de San Benito, Madrid, 1601, f. 34r.
349
PÉREZ LLAMAZARES, JULIO, Catálogo de los códices y documentos de la Real
Colegiata de San Isidoro de León, León, 1923, núm. XCI, 76-77.
350
MENÉNDEZ-PIDAL DE NAVASCUÉS, FAUSTINO, Heráldica medieval española,
31.
351
PÉREZ FERRER, JUAN CARLOS; FERNÁNDEZ AGUILERA, SEBASTIÁN, «Primera
fase de restauración de la cúpula del Salón de Embajadores», Apuntes del Alcá-
zar de Sevilla, 1 (mayo de 2000), 74-79.
352
BERTSCHI, NIKOLAUS, op. cit., f. 41r.
353
AVILÉS, op. cit., II, 172-173.
354
ZATTA, Atlante (Li Regni di Spagna e Portogallo). VAN DER AA, La galerie
agreable, 23.
355
Wernigeroder (Schaffhausensches) Wappenbuch, Bayerische Staadt Biblio-
thek, Cod. icon. 308 n, f. 21r.
356
GRÜNENBERG, CONRAD, Wappenbuch, Bayerische Staadt Bibliothek, Cgm
145, 68.
357
BERTSCHI, NIKOLAUS, Wappenbuch besonders deutscher Geschlechter, - Baye-
rische Staadt Bibliothek Cod.icon. 308, f. 35r.
358
Hofkleiderbuch (Abbildung und Beschreibung der Hof-Livreen) des Herzogs
Wilhelm IV. und Albrecht V. 1508-1551. Wappen mit Reimsprüchen des Holland.
Abbildungen bayerischer Regenten, Bayerische Staadt Bibliothek, Cgm 1952, f.
50v. Sammelband mehrerer Wappenbücher, Bayerische Staadt Bibliothek,
Cód. icon. 391, f. 9v.
359
Bayerische Staadt Bibliothek, Cód. icon. 392 d, f. 54v.
360
Bayerische Staadt Bibliothek, Cod. icon. 333, f. 11r.
361
CARRASCO MANCHADO, ANA ISABEL, «El “Armorial Moralizado” de Anto-
nio García de Villalpando: heráldica y propaganda de los reyes Católicos», En
la España medieval, nº extra. 1 (2006), 113-130, 128.
362
MOYA, Rasgo heroyco, 159-162.
363
DE WIT, Totius Europae littora. GOOS-BLAEU, Paskaarte.
364
VISSCHER, Germaniae Inferioris delineatio. DONCKER, De Zee-Atlas.
365
SOLIS, VIRGILIUS, Wappenbüchlein, Núremberg, 1555; ed. facs., Munich,
1882; lám. I, il. 6; lám. III, il. IX; y lám. VI, il. 4.
366
GRÜNENBERG, CONRAD, Wappenbuch, Bayerische Staadt Bibliothek, Cgm
145, 39r.
367
BRECHTEL, STEPHAN, op. cit., ff. 5r y 48r.
368
Sammelband mehrerer Wappenbücher, Bayerische Staadt Bibliothek, Cod.
icon. 391.
369
Blason. Art Heraldique, portada.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 445

370
TIROL, ANTONIUS, Wappenbuch, Bayerische Staadt Bibliothek, Cod.
icon. 310, f. 8r. AVILÉS, op.cit., II, 171.
371
BLAEU, Nova Regni Hispaniae Descriptio. CASTAÑEDA Y ALCOVER, VICENTE,
Arte del blasón. Manual de Heráldica, 3ª ed. Madrid, 1953, 64.
372
JANSSONIUS, Nova Hispania et Nova Galicia. CORONELLI, Parte Orientale
della Spagna.
373
LÓPEZ, Mapa General de España.
374
DE LA TOUR-DESNOS, L’Espagne et le Portugal. TOFIÑO, Carta esférica. DE
WIT, Atlas Maior (Novissima et accuratissima regnorum Hispaniae…).
375
TAVERNIER-SANSON, Carte Generale D’Espagne. HONDIUS, Belgii sive Germa-
niae Inferioris. BLAEU, Nova et Accurata Comitatus et Ditionis Alostanae.
376
HONDIUS-BEREY, Typus Hispaniae.
377
DE WIT, Atlas Maior (Totius Regnorum Hispania et Portugallia descriptio). MOLL,
New and exact map of Spain and Portugal. CORONELLI, Parte Orientale della Spagna.
378
PUICHE, Descripcion de España. SEUTTER, Hispaniae et Portugliae mappa.
SCHENK, Novissima et accuratissima Regnorum Hispaniae et Portugliae tabula. CHA-
TELAIN, Carte historique et geographique.
379
VAN DER AA, La galerie agreable, 23 (Staat, maat, en Ryskundige spigel van
Spanje en Portugaal).
380
HOMANN, Regnorum Hispaniae et Portugalliae tabula.
381
ZAPATA, 81-82.
382
DE WIT, Atlas Maior (Novissima et accuratissima regnorum Hispaniae…).
NOLIN, El reyno de España.
383
MÍNGUEZ, VÍCTOR, «El espectáculo del poder. Fiesta e iconografía mo-
nárquica en la Nueva España», Tribuna Americana, 4 (2004), 184-195,191.
384
Medallas españolas, Madrid, 2005284.
385
MÍNGUEZ, VÍCTOR, «El rey de España se sienta en el trono de Salomón.
Parentescos simbólicos entre la Casa de David y la Casa de Austria», Visiones
de la Monarquía Hispánica, Castellón, 2007, 19-56.
386
CARRASCO MANCHADO, ANA ISABEL, «El “Armorial Moralizado” de Anto-
nio García de Villalpando: heráldica y propaganda de los reyes Católicos», En
la España medieval, nº extra. 1 (2006), 113-130, 124.
387
Emblemata Aurea…¸ ed. de R. Zafra y J. J. Azanza, Madrid, 2000, 53.
388
RODRIGUEZ DE MONTFORTE, PEDRO, op. cit., 22.
389
MÍNGUEZ, VÍCTOR, «El espectáculo del poder. Fiesta e iconografía mo-
nárquica en la Nueva España», Tribuna Americana, 4 (2004), 184-195,190.
390
El cancionero de Juan Alfonso de Baena (siglo XV)…, Madrid, 1851,370.
391
CASES XALÓ, JOAQUÍN, Theatro Cathólico, Ruina de la Puerta Otomana, de
su Alcorán, y Secta, y Progressos de la Iglesia por las Águilas del Imperio, tomo I,
Madrid 1739,163.
392
SCHAUB, JEAN-FREDERIC, La Francia Española…, Madrid, 2004,142.
393
SANMARTÍN BASTIDA, REBECA, «Del Romanticismo al Modernismo: análi-
sis del medievalismo en la prensa ilustrada de las décadas realistas», DICEN-
DA. Cuadernos de Filología Hispánica, 18 (2000), 331-352,337.
394
GELLA ITURRIAGA, JOSÉ, «Cancionero de la Independencia», Guerra de la
Independencia : estudios, Zaragoza, 1964, vol. 2, 371-404.
446 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

395
VÉLEZ, RAFAEL DE; VINUESA LÓPEZ DE ALFARO, MATÍAS, Preservativo contra la
irreligión…, Madrid, 1812, 81.
396
GÓMEZ-SANTOS, MARINO, “Fígaro”: o, La vida de prisa, Madrid, 1956, 55.
397
MÍNGUEZ, VÍCTOR, «El espectáculo del poder. Fiesta e iconografía mo-
nárquica en la Nueva España», Tribuna Americana, 4 (2004), 184-195,190.
398
La Cruz, tomo VII, México, 1855,14.
399
Enciclopedia Espasa, «Bandera»,522.
400
Bandeiras de Portugal, Lisboa, 1994. Vindel, Mapas de América. FERNÁN-
DEZ GAYTÁN, Banderas y escudos, 177-194.
401
CADENAS Y VICENT, FRANCISCO DE, Heráldica en piedra de la ciudad de León,
Madrid, 1969, 11.
402
COCK, Nova descriptio Hispaniae. LUCHINO-VAN SCHOEL, Hispaniae Descrip-
tio. FORLANI-BERTELLI, [Mapa de España].
403
LÓPEZ DE GÓMARA, FRANCISCO, Primera y segvnda parte de la historia general
de las Indias con todo el descubrimiento, y cosas notables que han acaescido dende que
se ganaron hasta el año de 1551. Con la conquista de Mexico, y dela Nueua España,
Medina del Campo, 1553. Ocampo, op. cit.
404
KÖLDERER, JÖRG, Köldererrolle, Kunsthistorisches Museum Wien, Kuns-
tkammer, Inv. Núm. KK-5333.
405
Hofkleiderbuch (Abbildung und Beschreibung der Hof-Livreen) des Herzogs
Wilhelm IV. und Albrecht V. 1508-1551. Wappen mit Reimsprüchen des Holland.
Abbildungen bayerischer Regenten, Bayerische Staadt Bibliothek, Cgm 1952, f.
46v.
406
Staatsarchiv Aargau, Aarau, V4-19850001, f. 63.
407
RAPIN-TINDAL-SEALE, A map of the kingdoms of Spain.
408
LE ROUGE, L’Espagne.
409
Bayerische Staadt Bibliothek, Cod. icon. 392 d, f. VIr.
410
SIEBMACHER, Wapenbuch, I, 2. SPENER, Historia, I, 181-182.
411
ALBIZZI, ANTONIO, «Reges Arragoniae ex Barchinonensibus…», Princi-
pum Christianorum Stemmata... Heyden, 1627, f. VII.
412
Staatsarchiv Aargau, Aarau, V4-19850001, f. 60.
413
GALERATI, JACOBO MAINALDO, De titulis Philippi Austrii Regis Catolici Liber,
Bolonia, 1573, 10.
414
Bandera. Casa de Austria (desde Felipe I a Carlos II) [en línea]. Minis-
terio de Defensa. Armada Española. Madrid 2005. <http://www.armada.
mde.es/ esp/ CienciaCultura/ HistoriayCulturaNaval/ Bandera/ casaaustria.
asp?SecAct=07604> [Consulta: 16 mayo 2006].
415
English Ships and the Spanish Armada, August 1588 [en línea]. National
Maritime Museum. Greenwich-Londres, <http://www.nmm.ac.uk/ mag/ pa-
ges/ mnuExplore/ PaintingDetail.cfm?letter=E&ID=BHC0262> [Consulta:
16 mayo 2006].
416
HONDIUS-VAN DEN KEERE, Hispaniae nova describtio. HONDIUS, Nova His-
paniae Descriptio.
417
Libro de armas y blasones de diversos linajes y retratos…, f. 14v. COCK, Nova
descriptio Hispaniae. LUCHINO-VAN SCHOEL, Hispaniae Descriptio. FORLANI-BERTE-
LLI, [Mapa de España].
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 447

418
DIDEROT, DENÍS; D’ALEMBERT, JEAN LE ROND, Encyclopedie, ou Dictionnaire
raisonné des sciences, des arts et des métiers…, vol. II, París, 1763, «Art Héraldique»
lámina XX: «Des places principals de l´ecu d´armes o comme elles son nomees».
419
LLORENTE, JUAN ANTONIO, Discurso Heráldico sobre el escudo de armas de
España, leido en la Asamb. Nacl. Española que se celebró en la Ciudad de Bayona en
Julio del año de 1808, Madrid, 1809.
420
MAS, SINIBALDO DE, La Iberia. Memoria sobre la conveniencia de la unión
pacífica y legal de Portugal y España, Madrid, 1853,113, n. 24.
421
MAS, SINIBALDO DE, La Iberia. Memoria sobre la conveniencia de la unión
pacífica y legal de Portugal y España, Madrid, 1854.
422
Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo 4 (1884), 186-191.
423
Neubecker, Ottfried, «Das Wappen Kaiser Karls VI», Comunicaciones
al XV Congreso internacional de las ciencias genealógica y heráldica, Madrid,
1983, III, 215-226, 216-218.
424
Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo 4 (1884), 192-198.
425
MENÉNDEZ-PIDAL DE NAVASCUÉS, FAUSTINO, «Los emblemas de España»,
469-470.
426
FERRER, MELCHOR. Documentos de D. Alfonso Carlos de Borbón y de Austria-
Este (Duque de San Jaime), Madrid, 1950, 188.
427
LANGA NUÑO, CONCHA, De cómo se improvisó el franquismo durante la guerra
civil : la aportación del ABC de Sevilla, Sevilla, 2007,46.
428
MÉNDEZ, «UCD-Asturias pide la Cruz de la Victoria en el escudo
nacional» ABC, domingo, 27 de abril de 1980, 9. GARCÍA-OLIVA, MARIO, «El
restablecimiento del escudo de España (proceso legislativo)», Comunicaciones
al XV Congreso Internacional de las Ciencias Genealógica y Heráldica, Madrid,
1983, vol. II, 137-148, 141.
429
LÓPEZ GARCÍA-JOVE, LUCIANO, La batalla de Covadonga e historia del San-
tuario, 5ª ed. Oviedo, 1945, 42. FERNÁNDEZ PAJARES, JOSÉ MARÍA, La Cruz de
la Victoria debería figurar en el escudo de España, Oviedo, 1961, separata de Val-
dediós. CASARIEGO, JESÚS EVARISTO, Historias asturianas de hace más de mil años,
Oviedo, 1983, 123.
430
DANCKERTS, CORNELIUS, Table des Pavillons quil’on arbore Dans toute les
Parties du Monde Connu. Consernant la Marine/Nieuwe Tafel van al de Zee Vaarende
Vlagge des Weerelts, Amsterdam, 1705, núm. 49.
431
MONDHARE, JEAN, Les differents pavillons ou bannieres que la pluspart des
nations arborent sur mer, París, 1787; y Tableau de tous les Pavillons que lon arbore
sur les Vaisseaux Dans les Quatre Parties du Monde…, París, 1791.
432
DIDEROT, DENÍS; D’ALEMBERT, JEAN LE ROND, Encyclopedie, ou Dictionnaire
raisonné des sciences, des arts et des métiers…, vol. VI, París, 1769, lám. XVII:
«Marine; pavillons», fig. 19-21.
433
MONDHARE, JEAN, op. cit.
434
Museo Naval, ms. 1238, doc. 13, cap. I, ff. 89-90, citado por Hugo
O’Donnell en MENÉNDEZ-PIDAL-O’DONNELL-LOLO, Símbolos de España, 245.
435
CUVELIER, JOSEPH, «Le Drapeau de la Belgique», Bulletin de la Classe des Let-
tres et des Sciences Morales et Politiques, 5a serie, vol. XIII (1927), 232-260, 242-243.
436
DIDEROT, DENÍS; D’ALEMBERT, JEAN LE ROND, op. cit., lám. XVII: «Mari-
ne; pavillons», fig. 19-21.
448 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

437
MACFARQUHAR, COLIN; GLEIG, GEORGE (eds.), Encyclopædia britannica, 3ª
ed., vol. VII, Edimburgo, 1797, plate CXCIV.
438
BARON, JULES, L’art héraldique contenant la manière d’apprendre facilement le
blason…, París, 1684, 150.
439
DUPUY-DEMPORTES, JEAN-BAPTISTE, op. cit., 159 y 162.
440
Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana…, Madrid-Barcelona,
1908-1930, t. 7, «Bandera», 522.
441
Puede verse al respecto: MENÉNDEZ-PIDAL-O’DONNELL-LOLO, Símbolos de
España, 76.
442
Real Orden de 19 de marzo de 1871.
443
MAS, SINIBALDO DE, La Iberia. Memoria sobre la conveniencia de la unión
pacífica y legal de Portugal y España, Madrid, 1853,113, n. 24.
444
LADERO, «Las regiones históricas», 228-229 y 246.
445
VALVERDE OGALLAR, op. cit., 1048-1049.
446
OCAMPO, op. cit., I, 3. MARIANA, op. cit., 9. MÉNDEZ SILVA, op. cit., 6-7.
ESTRADA, JUAN ANTONIO DE, op. cit., I, 71-74.
447
MÉNDEZ SILVA, op. cit., 6-7.
448
ARREGUI ZAMORANO, PILAR, Monarquía y señoríos en la Castilla moderna.
Los adelantamientos en Castilla, León y Campos, 1474-1643, Valladolid, 2000,
177-178 y 193-199.
449
GARCÍA CAÑÓN, PABLO, «Algunas consideraciones geopolíticas a propósi-
to de la ubicación de los Valles de Laciana y Babia durante el bajo Medievo:
¿en Asturias o en León?», Estudios Humanísticos. Historia, 4 (2005), 303-310.
Sánchez Badiola, Las armas del reino y otros estudios de historia leonesa, 175-180.
ARREGUI ZAMORANO, PILAR, op. cit., 177-178 y 193-199.
450
AVITY, PIERRE D’; GOTTFRIED, JOHANN LUDWIG, Archontologia cosmica…,
Frankfurt del Main, 1628, 192.
451
SPEED, Spaine. TAVERNIER, Generalis, exactissima et novissima Hispaniae
descriptio. PANICALE, Provincia Castellae. JANSSONIUS, Utriusque Castillae. BLAEU,
Theatrum, 14. LUCHINO-VAN SCHOEL, Hispaniae Descriptio. FORLANI-BERTELLI,
[Mapa de España]. ORTELIUS, Theatrum (Portugalliae quae olim Lusitania, novissi-
ma et exactissima descriptio).
452
ARREGUI, Monarquía y señoríos, 101.
453
MÖLLER RECONDO, CLAUDIA; CARABIAS TORRES, ANA MARÍA, Historia de
Peñaranda de Bracamonte (1250-1836), Salamanca, 2003, 59-60.
454
ROBERT DE VAUGONDY, Partie meridionale. DE FER, La castille vieille. NOLIN,
La castille vieille. ÍD., El reyno de España.
455
The Hispanic Society of America, B.16. CID PRIEGO, CARLOS, «Retra-
tos y autorretratos en las miniaturas españolas altomedievales», Liño. Revista
Anual de Historia del Arte, 8 (1989), 7-34, 26
456
MENÉNDEZ-PIDAL, Heráldica medieval española, 31.
457
MENÉNDEZ-PIDAL, Heráldica medieval española, 42 n.
458
MARTÍN FUERTES, «El signum regis…», 463-478.
459
CHAO PRIETO, RICARDO, «La bandera medieval del reino de León», Ban-
deras, 98 (2006), 15-30; «Historia de una apropiación indebida», Diario de
León, domingo, 6 de noviembre de 2005.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 449

460
RIQUER, Heráldica castellana, 173.
461
WALDSEEMÜLLER, MARTIN, Carta itinearia Evropae, Estrasburgo, 1520.
462
Wappenbuch…, Bayerische Staadt Bibliothek, Cód. icon. 392 d, f. 36v.
463
ALBIZZI, ANTONIO, «Reges Asturiae et Legionis… », Principum Christiano-
rum Stemmata... Heyden, 1627, f. V.
464
FORLANI-BERTELLI, [Mapa de España], [Venecia, c. 1560]. SELLER, JOHN,
A chart of Spaine perticulerly discribing the coasts of Biscaia Gallissia Portugal An-
daluzia Granada…, Londres, 1675. CHATELAIN, Carte historique et geographique…
,[s. l. ; s. a.].
465
CABEZA DE VACA QUIÑONES Y GUZMÁN, FRANCISCO, MARQUÉS DE FUENTE-
OYUELO, Resumen de las políticas ceremonias, con que se govierna la noble, leal, y
antigua ciudad de Leon, cabeza de su reyno, 4ª ed., León, 1935, [s. p.].
466
MENÉNDEZ-PIDAL, Heráldica medieval española, 130.
467
RIQUER, Heráldica castellana, 175.
468
CARRASCO MANCHADO, ANA ISABEL, «El “Armorial Moralizado” de Anto-
nio García de Villalpando: heráldica y propaganda de los reyes Católicos», En
la España medieval, nº extra. 1 (2006), 113-130, 128.
469
MENÉNDEZ-PIDAL, Heráldica medieval española, 29.
470
RUIZ MARTÍN, FELIPE, La monarquía de Felipe II, Madrid, 2003, 60. n. 16.
471
SÁNCHEZ BADIOLA, JUAN JOSÉ, Las armas del reino, 118.
472
ALBIZZI, ANTONIO, «Reges Asturiae et Legionis… », f. V.
473
MERINO RUBIO, WALDO, «El final de la Junta, 1812-1813», Tierras de
León, 76 (1989), 99-138,131.
474
RIQUER, Heráldica castellana, 173.
475
Gelre, núm. 635.
476
Bibliothèque de l’Arsenal (París), ms 4790 533 589, y Real Biblioteca de
San Lorenzo de El Escorial, ms. h-11-21, ff. 382-386. Vid. VICENTE CASCANTE,
IGNACIO, op. cit., 533-537 y 589.
477
Bayerische Staadt Bibliothek, Cod. icon. 333.
478
BRAVO GUARIDA, La imprenta en León, 395-397.
479
AVILÉS, Ciencia Heroyca, I, 200-203.
480
MEXÍA, Nobiliario vero, III, cap. XVII.
481
RIQUER, Heráldica castellana, 171.
482
COVARRUBIAS, Tesoro, f. 521v.
483
SPENER, Historia, I, 112 y 162. CHIFFLET, JEAN JACQUES, op. cit., 336.
484
GAZÁN, FRANCISCO, op. cit., 45.
485
MENESTRIER, CLAUDE-FRANÇOIS, L’Art du blason justifié, Lyon, 1661, 352-
370. MENÉNDEZ-PIDAL, Heráldica medieval española, 73 n.
486
MENÉNDEZ-PIDAL, Heráldica medieval española, 31. Ya se dio cuenta de ello
Lipskey, Glenn E., The Chronicle of Alfonso the Emperor, Ph. D. Dissertation,
Northwestern University, 1972, 166, si bien tradujo estos versos erróneamen-
te, según creemos: «The golden insignia of the Emperor appears on its banners and on
its arms. It is carried into battle as a protection against every evil».
487
VALERO DE BERNABÉ MARTÍN DE EUGENIO, LUIS, Simbología y diseño de la
heráldica gentilicia galaica, Madrid, 2003, 161.
450 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

488
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 356 y 573.
489
Libro de armas y blasones de diversos linajes y retratos…, f. 29.
490
ZAPATA, op. cit., 81-82.
491
SELLER, JOHN, «A Chart of Spaine Perticularly Discribing the Coasts of Bis-
caia Gallissia Portugal Andaluzia Granada…», Atlas maritimus or a book of
charts…, Londres, [s. a.].
492
Tombo das armas dos reis e titulares intitulado... Tesouro da nobreza, Arquivo
Nacional da Torre do Tombo, Casa Real, Cartório da Nobreza, liv. 21, f. 5r, il.
19.
493
SOLIS, VIRGILIUS, op. cit., lám. I, il. 6; lám. III, il. IX; y lám. VI, il. 4.
494
Bayerische Staadt Bibliothek, Cod. icon. 391, f. 110v.
495
MENÉNDEZ-PIDAL, Heráldica medieval española, 40.
496
RIQUER, Heráldica castellana, 204.
497
Segar’s Roll, núm. 10. Camden Roll, núm. 3. Walford’s Roll, núm. 3 y 7.
Wijnbergen, núm. 1258.
498
PASTOUREAU, MICHEL, Traité d’Héraldique, 2ª ed., París, 1993, 101-102.
499
MENESTRIER, L’Art du blason justifié, 352-370. MENÉNDEZ-PIDAL, Heráldica
medieval española, 73 n.
500
AVILÉS, op. cit., I, 200-203.
501
Estas y otras expresiones son analizadas en The Mabinogion, from the
Llyfr Coch o Hergest, trad. de Lady Charlotte Guest, Londres, 1877, 35, re-
cogiendo los comentarios que hace al respecto George Ellis en su edición de
Fabliaux or Tales…, vol. II. 227.
502
MENÉNDEZ-PIDAL, Heráldica medieval española, 74n.
503
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 580-584.
504
RIQUER, Heráldica castellana, 82.
505
FERNÁNDEZ DE OVIEDO Y VALDÉS, GONZALO, Libro de la Cámara Real del
príncipe don Juan, oficios de su casa y servicio ordinario, ed. de la Universidad de
Valencia, Valencia, 2006, 153-154.
506
SAMMLUNG VON WAPPEN AUS VERSCHIEDENEN, BESONDERS DEUTSCHEN LÄN-
DERN, BAYERISCHE STAADT Bibliothek, Cod. icon. 307, f. 63r.
507
Insignia equitum Gallici ordinis Sancti Michaelis, Bayerische Staadt Biblio-
thek, Cod. icon. 280[S.l.], f. 11r. Bayerische Staadt Bibliothek, Cod. icon.
392, f. VIr.
508
GRÜNENBERG, CONRAD, op.cit., Hss Cgm 145, y Cgm 9210, f. 47r.
509
Livro do Armeiro-Mor, Arquivo Nacional da Torre do Tombo, Casa Real,
Cartório da Nobreza, liv. 19, f. 9.
510
CASTAÑEDA Y ALCOVER, VICENTE, op. cit., 71-72.
511
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 575-576.
512
CHIFFLET, JEAN JACQUES, op. cit., 333-334.
513
WILLIAMS, JOHN W., «León and the beginnings of the spanish Roma-
nesque», The Art of Medieval Spain a. d.. 500-1200, Nueva York, 1993, 167-
73, 235-36, 344 y 289-306, 290. VAQUERO, MERCEDES, La mujer en la épica
castellano-leonesa en su contexto histórico, Ciudad de México, 2005, 30, 33 y 34
514
AVILÉS, Ciencia Heroyca, I, 200.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 451

515
CABEZA DE VACA, op. cit., 2.
516
CARRASCO MANCHADO, ANA ISABEL, «El “Armorial Moralizado” de Anto-
nio García de Villalpando: heráldica y propaganda de los reyes Católicos», En
la España medieval, nº extra. 1 (2006), 113-130, 128.
517
SÁNCHEZ BADIOLA, JUAN JOSÉ, —«El escudo de León y el nacimiento de
la heráldica territorial española», El reino de León en la Edad Media, XII, León,
2008, 9-135, 42.
518
MENÉNDEZ-PIDAL, Heráldica medieval española, 74 n.
519
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 600-601. Domínguez Casas, Arte y
simbología, 173-204.
520
DE WIT, Atlas Maior (Regnorum Castellae Veteris, Legionis…). SCHENK,
Novissima et accuratissima Regnorum Hispaniae et Portugliae tabula.
521
Bara, Hierosme, op. cit., 164.
522
FINÉ DE BRIANVILLE, CLAUDE-ORONCE, Jeu d’Armoiries…, Lyon, 1659, 177-
178.
523
AVILÉS, Ciencia Heroyca, I, 325-326, y II, 163. MOYA, Rasgo heroyco, 159-
162.
524
CHAO PRIETO, RICARDO, «La Bandera Medieval del Reino de León», Ban-
deras, 98 (2006), 15-30.
525
Wappenbuch, Bayerische Staadt Bibliothek, Cod.icon. 392 d, ff. 36v y
44r. Insignia equitum Gallici ordinis Sancti Michaelis, Bayerische Staadt Biblio-
thek, Cod. icon. 280[S.l.], f. 11r. Bayerische Staadt Bibliothek, Cod. icon.
392, f. VIr. Sammlung von Wappen aus verschiedenen, besonders deutschen Ländern,
Bayerische Staadt Bibliothek, Cod. icon. 307, f. 63r.
526
CARRASCO MANCHADO, ANA ISABEL, op. cit., 127.
527
Lo publica López Castrillón en sus notas a la edición de CABEZA DE
VACA, Resumen, 215-216.
528
SÁNCHEZ BADIOLA, Las armas del reino (y otros estudios de historia leonesa),
251-252. Los datos proceden de nuestro estudio, en colaboración con ALEJAN-
DRO VALDERAS, El pendón leonés: su uso, origen y significado, I Premio del Concurso
de Trabajos Históricos «Fray Bernardino de Sahagún» (CSIC), 1985 [n. p.],
ap. III/1.
529
VILORIO, CLEMENTE, «Leoneses y Castellanos», Diario de León, 27 de
diciembre de 1934,1. Un artículo especialmente interesante al respecto: ÁLVA-
REZ DOMÍNGUEZ, JUAN MIGUEL, «Leoneses y castellanos: el regionalismo leone-
sista de Clemente Vilorio en la prensa», Argutorio, 18 (2007), 24-31.
530
CORDERO DEL CAMPILLO, MIGUEL, Crónica de un compromiso. Los años de la
transición política en León, León, 1988, 459-460.
531
LAPOULIDE, JOSÉ, Diccionario gráfico de arte y oficios artísticos, 4ª ed., amp.
y rev., Barcelona, 1963, III, 63.
532
REPRESA, El pendón real de Castilla, 20-21. LLOPIS, SALVADOR, El escudo de
armas de Salamanca y color de su bandera, Salamanca, 1974.
533
CORDERO DEL CAMPILLO, Crónica de un compromiso, 464.
534
DÍEZ LLAMAS, DAVID, Proceso autonómico leonés, León, 1982, 46.
535
HERRERO RUBINAT, LUIS, Sentimiento de región, León, 1994, 54-55.
536
ESTEPA DÍEZ, CARLOS, Castilla y León: Consideraciones sobre su historia. Los
452 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

nombres, los territorios y el proceso histórico. Lección inaugural del curso académico
1987-1988, León, 1987, 8. CASARIEGO, Crónicas de los reinos de Asturias y León,
57. BARRAU-DIHIGO, LUCIEN, Historia política del reino asturiano (718-910), Gi-
jón, 1989,137 y n 42. J. J. SÁNCHEZ BADIOLA, op. cit., 107-108n.
537
ORTELIUS, Theatrum (Regni Hispaniae post omnium editiones locupletissima
descriptio). BLAEU, Nova Regni Hispaniae Descriptio. NOLIN, L’Espagne. Sanson,
Atlas portatif, 17. CHATELAIN, Carte historique.
538
RIQUER, Heráldica castellana, 204. VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit.,
346-351. MENÉNDEZ-PIDAL, Heráldica medieval española, 48-51. Fernández Fló-
rez, Monasterio de Sahagún, doc. 1316.
539
MENÉNDEZ-PIDAL, Heráldica medieval española, 48-49.
540
Sánchez Badiola, «Bandera y armas del Reino de León». Íd., Las armas
del reino, 121.
541
RIQUER, Heráldica castellana, 204.
542
Segar’s Roll, núm. 10. Camden Roll, núm. 3. Walford’s Roll, núm. 3 y 7.
Wijnbergen, núm. 1258.
543
Walford’s Roll, núm. 7. Heralds’ Roll, núm. 13.
544
Bayerische Staadt Bibliothek, Cód. icon. 392 d, f. 44r.
545
GRÜNENBERG, CONRAD, op.cit., f. 47r.
546
Sammelband mehrerer Wappenbücher, Bayerische Staadt Bibliothek, Cód.
icon. 391, f. 28.
547
CLEMMENSEN, STEEN (ed.), Conrad Grünenberg’s Wappenbuch…, Farum,
2009, 86.
548
GELIOT, LOUVAN, Indice Armorial, 39.
549
DUPUY-DEMPORTES, JEAN-BAPTISTE, op. cit., 349.
550
Sammelband mehrerer Wappenbücher, Bayerische Staadt Bibliothek,
Cód. icon. 391, f. 23v.
551
GRÜNENBERG, CONRAD, op.cit., f. 40r.
552
Wappenbuch, Bayerische Staadt Bibliothek, Cod. icon. 392 d, f. 41r.
553
Bayerische Staadt Bibliothek, Cod. icon. 333, f. 11r.
554
Sammlung von Wappen aus verschiedenen, besonders deutschen Ländern, Ba-
yerische Staadt Bibliothek, Cod. icon. 307, f. 63r. GELIOT, LOUVAN, Indice Ar-
morial, 88.
555
Tombo das armas dos reis e titulares intitulado... Tesouro da nobreza, Arquivo
Nacional da Torre do Tombo, Casa Real, Cartório da Nobreza, liv. 21, f. 5r,
il. 27.
556
RIQUER, Heráldica castellana, 205.
557
MENÉNDEZ-PIDAL, Heráldica medieval española, 49.
558
Wijnbergen, 1258. Gelre, núm.. 635.
559
RIQUER, Heráldica castellana, 205.
560
SPENER, Historia, I, 162.
561
GELIOT, LOUVAN, Indice Armorial, 41. Laroque, Gilles Andre de, La mé-
thode royale, facile et historique du blason: avec l’origine des armes, París,
1671, 230.
562
LUCIO MARÍNEO SÍCULO, De rebus Hispaniae, lib. VI. PUJADES, Corónica, I,
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 453

f. 13. BOSCH, Summari, f. 560. DEL CASTILLO, Historia de los Reyes Godos, II, disc.
1º, y III, disc. 2º. XEREZ-DEÇA, Razón de Corte, 132. AVILÉS, Ciencia Heroyca, II,
157 y 158. ALVES DE AZEVEDO, Uma lição de heráldica, 35.
563
MEDEL, RAMÓN, op. cit., 146.
564
DUPUY-DEMPORTES, JEAN-BAPTISTE, op. cit., 349-350.
565
CARRASCO MANCHADO, ANA ISABEL, «El “Armorial Moralizado” de Anto-
nio García de Villalpando: heráldica y propaganda de los reyes Católicos», En
la España medieval, nº extra. 1 (2006), 113-130, 128.
566
CARAMUEL, JUAN, Declaración Mystica de las Armas de España, 117.
567
Viajes medievales, I, 352.
568
GONZÁLEZ, JULIO, El reino de Castilla, I, 243.
569
SÁNCHEZ DE LEÓN, M.ª ÁNGELES, «Una representación del Pendón de
Sevilla en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando», Cuadernos de
Arte e Iconografía, VI/11 (1993), 254-257.
570
Sobre este hecho podemos referir la anécdota de que fuimos protagonistas
cuando, en 1984, hicimos un nuevo pendón parroquial para La Robla (León),
por haberse perdido el antiguo. Al recoger la oportuna información de quienes
habían conocido el viejo pendón, supimos que tenía los colores verde, rojo y
morado, y aunque sobre este esmalte no había acuerdo, decidimos utilizarlo
para la franja central. Un análisis más detenido de los testimonios permitió
luego entender que se debió a la mera degradación de algunas franjas carmesíes.
571
FERNÁNDEZ DURO, op. cit., CÁNOVAS DEL CASTILLO, ANTONIO, La escarapela
roja y las banderas y divisas usadas en España, Madrid, 1912. SÁNCHEZ BADIOLA,
«Bandera y armas del Reino de León».
572
REPRESA, El pendón real de Castilla, 20-21.
573
CARRETERO Y JIMÉNEZ, ANSELMO, La personalidad de Castilla en el conjunto
de los pueblos de España, 3ª ed., San Sebastián, 1977, 99. RIQUER, Heráldica
castellana, 37. CORDERO DEL CAMPILLO, Crónica de un compromiso, 460.
574
MARTÍNEZ LLORENTE, El escudo de la Ciudad y Reino de Gibraltar, 11-23.
575
LERÍA, ANTONIO, «Proclamación y jura reales. El caso de Carmona», Ca-
rel, 2 (2004), 591-666.
576
SÁNCHEZ DE LEÓN, M.ª ÁNGELES, «Una representación del Pendón de
Sevilla en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando», Cuadernos de
Arte e Iconografía, VI/11 (1993), 254-257.
577
TORRES FONTES, JUAN, «Estampas de la vida de Murcia en el reinado de
los Reyes Católicos (III)», Murgetana, 13 (1960), 47-51.
578
Crónicas anónimas de Sahagún, ed. de ANTONIO UBIETO ARTETA, Zaragoza,
1987, 134.
579
Documentos para la historia de Carmona en la época de los Reyes Católicos,
Carmona, 2004, docs. 19 y 26.
580
REPRESA, El pendón real de Castilla, 27-28.
581
FUENTE, MARÍA JESÚS, Finanzas y ciudades. El tránsito del siglo XV al XVI,
Madrid, 1992, 42.
582
Estandarte real de proclamaciones, pieza del mes (mayo de 2005) [en lí-
nea]. Fundación Museo de las Ferias. Medina del Campo, act. 18 mayo 2006,
<http://www.museoferias.net/mayo2005.htm> [Consulta: 18 mayo 2006].
454 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

583
NÚÑEZ-VARELA, JOSÉ RAIMUNDO, «El pendón de la ciudad», Betanzos e a
súa comarca, diciembre 2002-marzo, 2003, 30.
584
REPRESA, El pendón real de Castilla, 34.
585
GOY DIZ, ANA, A actividade artística en Santiago, 1600-1648, II, Santiago
de Compostela, 1998, II, 349. ARANDA, FRANCISCO JOSÉ, Poder municipal y oli-
garquías urbanas en Toledo, Madrid, 1992, 141-144.
586
LERÍA, op. cit., 591-666.
587
ROSAL PAULI, RAFAEL DEL; DERQUI DEL ROSAL, FERNANDO, Noticias históricas
de la ciudad de Loja, Loja, 1957.
588
OSORIO, ALEJANDRA, El rey en Lima. El simulacro real y el ejercicio del poder
en la Lima del diecisiete, Lima, 2004, 32.
589
REPRESA, El pendón real de Castilla, 35.
590
CABEZA DE VACA, Resumen, 109-110.
591
Vid. nota 177.
592
Rituale Romanum…, núm. 5, 263.
593
BARREÑADA GARCÍA, ANTONIO, La Hermandad de la Sobarriba: regla, or-
denanzas y constituciones para la procesión de Ntra. Sra. del Camino el día de San
Isidoro…, León, 2005, 15.
594
ÁLVAREZ, ARTURO, La Virgen del Camino en León, Madrid, 1969, 145.
595
«Documentos para el estudio del arte en León durante el siglo XVI»,
La Crónica de León, 21 de marzo de 1925, 4. Flecniakosca, J. L. «Artistas y
artesanos leoneses de antaño», Archivos Leoneses, 23 (1958), 52-69, 60-61.
596
GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, M.ª JESÚS, «La conservación de los bienes mue-
bles de interés etnográfico», La conservación del patrimonio cultural en León,
León, 1999, 149-153.
597
R. MURGUÍA, MANUEL, «Armas y bandera de Galicia», Galicia, 1 (1887), 12.
598
GOY, op. cit., II, 34 y 41.
599
DAMETO, JUAN BAUTISTA; LORENZO DE LA MATA, FRANCISCO JAVIER; SÁNCHEZ
MOLLEDO, JOSÉ MARÍA, Historia de San Íñigo, abad del Real Monasterio de San Sal-
vador de Oña (1612), Calatayud, 2000. RODRÍGUEZ VIEITO, ROSINA, Las fiestas y
ferias de San Froilán, Lugo, 2002.
600
BARON, JULES, op. cit., 150.
601
DUPUY-DEMPORTES, JEAN-BAPTISTE, op. cit., 159 y 162.
602
Museo Naval, ms. 1238, doc. 13, cap. I, ff. 89-90, citado por Hugo
O’Donnell en MENÉNDEZ-PIDAL-O’DONNELL-LOLO, Símbolos de España, 245.
603
AVILÉS, op. cit., II, 172. MANZANO LAHOZ, ANTONIO, Las banderas históri-
cas del ejército español, Madrid, 1996. SORANDO MUZÁS, LUIS, Banderas, estandar-
tes y trofeos del Museo del Ejército, 1700-1843. Catálogo razonado, Madrid, 2001.
604
GARMA Y DURÁN, FRANCISCO JAVIER DE, Adarga Catalana, Arte heraldica, y
practicas reglas del blason…, Barcelona, 1753, 328.
605
Fernández-Guerra, Aureliano et alii, «Informe dado al gobierno provisio-
nal sobre el escudo de armas y atributos de la moneda», Boletín de la Real
Academia de la Historia, 4 (1884), 186-191.
606
CASTAÑEDA Y ALCOVER, VICENTE, Arte del blasón. Manual de Heráldica,
3ª ed. Madrid, 1953, 72.
607
LAPOULIDE, Diccionario gráfico, III, 63.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 455

608
BERZAL DE LA ROSA, ENRIQUE, Los comuneros: De la realidad al mito, Ma-
drid, 2008, 210-213.
609
FERNÁNDEZ DURO, op. cit., 126.
610
BERZAL DE LA ROSA, ENRIQUE, op. cit., 279-280.
611
GONZÁLEZ CLAVERO, MARIANO, Fuerzas políticas en el proceso autonómico
de Castilla y León: 1975-1983, en http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.
html?Ref=12030&ext=pdf, 146-150. Berzal de la Rosa, Enrique, op. cit.,
311-313.
612
GONZÁLEZ CLAVERO, op. cit., 472 y 576.
613
MARTÍNEZ LLORENTE, Félix, «El escudo de la Ciudad y Reino de Gibraltar:
¿una reforma adecuada?», Banderas. Boletín de la SEV, 97 (diciembre 2005), 11-
23, lo interpreta como «tafetán púrpura», por ser éste el color del pendón real.
614
RODRIGUEZ DE MONTFORTE, PEDRO, op. cit., 161. Mínguez, Víctor, «Juan
de Caramuel y su Declaración Mystica de las Armas de España (Bruselas,
1636)», Archivo Español de Arte, LXXX, 320 (OCTUBRE-DICIEMBRE
2007), 395-410, 407-408.
615
MORTIER, PIERRE, Carte nouvelle de la partie septentrionale du Royaume de
Portugal et des Algarves, [Amsterdam, 16--].
616
MAGALOTTI, LORENZO (TEXTO); BALDI, PIER MARIA (IL.), Viaje de Cosme
de Médicis por España y Portugal (1668-1669), ed. y notas por Ángel Sánchez
Rivero y Ángela Mariutti, Madrid, [1933], lámina XII.
617
SPENER, Historia, I, tabla IV, il. 2.
618
FINÉ DE BRIANVILLE, CLAUDE-ORONCE, op. cit., 177-178.
619
PARDO DE GUEVARA, EDUARDO, «O escudo de Galicia: orixe, significacións e
evolución», XOSÉ RAMÓN BARREIRO, RAMÓN VILLARES, Os símbolos de Galicia, San-
tiago de Compostela, 2007, 33-78, 61.
620
GAZÁN, FRANCISCO, op. cit., 45.
621
GONZÁLEZ CLAVERO, op. cit., 400.
622
Il regno di Castiglia vecchia…, Roma, 1696. Hispania ex Archetypo Roderici
Mendez Sylvae et variis relationibus manuscriptis et impressis hujus Regni, emendatis
per observationes sociorum Academiae Scientiarum quae est Parisiis, Augsburgo, [s.a.].
A map of the Kingdoms of Spain and Portugal from the latest & best Observations A
map of the Kingdoms of Spain and Portugal from the latest & best Observations, [Lon-
dres, 1744]. España, dividida según acostumbran los geógrafos, [Madrid, 1757]. Li
regni di Galizia,Asturies,Leon,Castiglia vecchia con la signoria di Biscaglia, Venecia,
1776.
623
Mapa de La Rioja, dividida en Alta y Baja…, Madrid, 1769.
624
GONZÁLEZ CLAVERO, op. cit., 146-150. BERZAL DE LA ROSA, ENRIQUE, op.
cit., 273.
625
ORDUÑA PRADA, MÓNICA, «La transición en La Rioja: del despertar del re-
gionalismo al estatuto de autonomía», Actas del III Simposio de Historia Actual
: Logroño, 26-28 de octubre de 2000, Logroño, 2002, Vol. 1, 245-284, 278.
626
Así dice Ruiz de Vergara, en su Historia del Colegio Viejo de San Bartolomé
(Cf. J. SANZ MARTÍNEZ, J. L. LUENGO, Notas para la historia de León y su
provincia, León, 2001,191).
627
SÁNCHEZ BADIOLA, JUAN JOSÉ, Las armas del reino, 136-137. LÓPEZ CASTRI-
LLÓN, ENRIQUE (coord.), Historia de Castilla y León, IV, 147.
456 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

628
CASARIEGO, JESÚS EVARISTO, Crónicas de los reinos de Asturias y León, 168.
629
FRIERA ÁLVAREZ, M., La Junta General del Principado de Asturias a fines
del Antiguo Régimen (1760-1835), Oviedo, 2003. Sánchez Badiola, Los ra-
bales de Babel, 144-145.
630
Como vemos en López, Mapa de el Principado de Asturias.
631
BRIET, PHILIP, Parallela geographiae veteris et novae, 3 vol., París, 1648-49,
297.
632
VAN DER AA, La galerie agreable, 20 (Novissima et accuratissima tabula reg-
norum Hispaniae et Portugalliae…).
633
LÓPEZ, Adlas portátil, 18.
634
1048/-1049
635
MÉNDEZ SILVA, op. cit., 6-7.
636
RIQUER, Heráldica castellana, 43.
637
DE WIT, Atlas Maior (Regnorum Castellae Veteris).
638
BLAEU, Theatrum, 14.
639
SELLER, A Chart of Spaine.
640
VALVERDE OGALLAR, op. cit., 1357-1360.
641
JOVELLANOS, GASPAR M. DE, Obras publicadas e inéditas, ed. de Cándido
Nocedal, Madrid, BAE, 1859, II, 261-262.
642
AVILÉS, TIRSO DE, Armas y linajes de Asturias y Antigüedades del Principado,
ed. de Marcos G. Martínez, Oviedo, 1956, f. 1v. PIFERRER, op. cit., 2ª ed., II,
167-170 nn.
643
Vid. JOVELLANOS, GASPAR M. DE, op. cit., II, 261-262.
644
PIFERRER, op. cit., II, 167-170, y nn.
645
Vid. JOVELLANOS, GASPAR M. DE, op. cit., II, 261-262.
646
SPENER, Historia, I, 184.
647
FERNÁNDEZ DE OVIEDO Y VALDÉS, GONZALO, Catálogo de los reyes de Castilla,
42.
648
British Museum, nº 1876,0708.2638-2639.
649
COCK, Nova descriptio Hispaniae. LUCHINO-VAN SCHOEL, Hispaniae Descrip-
tio. FORLANI-BERTELLI, [Mapa de España]. DUVAL, L’Espagne. CHATELAIN, Carte
historique et geographique. SCHENK, Novissima et accuratissima Regnorum Hispa-
niae et Portugliae tabula. DE LA FEUILLE, Le royaume d’Espagne. DE FER, Atlas
(L’Espagne). SEUTTER, Hispaniae et Portugliae mappa. VAN DER AA, La galerie
agreable, 64 (Nouvelle carte d’Asturie, Galice et Leon…). DE ROSSI, La guida, 85.
DE FER, Principauté des Asturies. JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA, «La heráldica pro-
vincial en la España de los Austrias», XXIII Ruta c. del románico internacional,
Pontevedra, 2005, 232-238.
650
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 535.
651
DIDEROT, DENÍS; D’ALEMBERT, JEAN LE ROND, Encyclopedie, ou Dictionnaire
raisonné des sciences, des arts et des métiers…, vol. II, París, 1763, « Art Héraldique»
lámina XX: «Des places principals de l´ecu d´armes o comme elles son nomees».
652
GAZÁN, FRANCISCO, op. cit., 22.
653
CASTAÑEDA Y ALCOVER, VICENTE, op. cit., 65.
654
Vid. JOVELLANOS, GASPAR M. DE, op. cit., II, 262.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 457

655
Vid. JOVELLANOS, GASPAR M. DE, op. cit., II, 261-262.
656
ZAPATA, op. cit., 90.
657
BROCHERO, MANUEL A., Escudos de los reinos, Ciudades, Príncipes, Órdenes
militares y monacales, Biblioteca Nacional, Ms. 12527.
658
TRELLES Y VILLADEMOROS, JOSÉ M., Asturias ilustrada. Origen de la nobleza
de España, su antigüedad y diferencias, Madrid, 1736-39, I, cap. 36.
659
FERNÁNDEZ DE OVIEDO Y VALDÉS, GONZALO, Catálogo de los reyes de Castilla,
201.
660
Vid. PIFERRER, op. cit., II,180
661
GÁNDARA, FELIPE DE LA, op. cit., f. 139r. PORREÑO, BALTASAR, op. cit.
AVILÉS, op. cit., II,160.
662
ÁLVAREZ DE LA FUENTE, JOSÉ, Succesión real de España,
663
Reproducida en LÓPEZ CASTELLÓN, Historia de Castilla y León, II, 45.
664
CARVALLO, LUIS A. DE, op. cit, II, 20, § 20.
665
JOVELLANOS, GASPAR M. DE, op. cit., II, 263.
666
MENÉNDEZ-PIDAL DE NAVASCUÉS, FAUSTINO, «Los emblemas de España»,
434-438.
667
CASARIEGO, JESÚS EVARISTO, Historias asturianas de hace más de mil años,
122.
668
Ley 2/1984, de 27 de abril, por la que se determina el escudo del Princi-
pado de Asturias y se regula su uso (BOE 129, de 30 de mayo de 1984, 15354
– 15355). Vid. Los símbolos de las Comunidades Autónomas, 8.
669
Colección legislativa de España: Continuación de la colección de decretos del Rey
Don Fernando VII…, tomo II, Madrid, 1819, 391.
670
VIGIL, CIRIACO MIGUEL, Asturias monumental, epigráfica y diplomática,
Oviedo, 1887, 260.
671
«Un Decreto reparador», Nuevo Mundo, 20 de Julio de 1930.
672
PANIZO GÓMEZ, EDUARDO, Heráldica institucional y vexilología del Principado
de Asturias, Oviedo, 1994, 39.
673
BESGA MARROQUÍN, ARMANDO, Orígeneshispano-godos del reino de Astu-
rias,111. SÁNCHEZ BADIOLA, JUAN JOSÉ, Las armas del reino, 173-174. GARCÍA
MORENO, LUIS ÁNGEL, «Estudios sobre la administración del reino visigodo
de Toledo», Anuario de Historia del Derecho Español, XLIV (1974), 5-155,135.
674
DOMÍNGUEZ MARTÍN, RAFAEL, La riqueza de las regiones: las desigualdades
económica regionales en España, 1700-2000, Madrid, 2002, 31,35 y 342.
675
OBREGÓN GOYARROLA, F. T., Breve historia de Cantabria, Sandander, 2000.
CASADO SOTO, J. L., La provincia de Cantabria. Notas sobre su constitución y or-
denanzas (1727-1833), Santander, 1979. PÉREZ BUSTAMANTE, ROGELIO, El plei-
to de los valles, las Juntas de Puente San Miguel y los Orígenes de la provincia de
Cantabria, Santander, 1989; y Las Juntas de Puente San Miguel y el origen de la
provincia de Cantabria, Reocín, 1981.
676
COCK, Nova descriptio Hispaniae. Ligorio, Nova totius Hispaniae descriptio.
677
DE FER, Atlas (La Biscaye…). DE ROSSI, La guida, 86. VAN DER AA, Novis-
sima et accuratissima tabula. ROBERT DE VAUGONDY, Partie Septentrionale.
678
BLAEU, Regnorum Hispaniae nova descriptio. ZATTA, Atlante (Li Regni di Ga-
lizia, Asturies). MERIAN, Hispania regnum. Petrini, La Spagna, Nápoles, [1700].
458 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

DE WITT, Accuratissima totius regni Hispaniae Portugalliaeque…- CORONELLI,


L’Espagne diviseé en plusieurs estats et provinces au Roy Catholique, et au roy de
Portugal. CASTELLÁ, Historia, 342. BRIET, Parallela, 297. TAVERNIER, Generalis,
exactissima et novissima Hispaniae descriptio, París, 1638.
679
SALAZAR DE MENDOZA, PEDRO, La Monarquía de España, I, Madrid, 1770,
148. CANTELLI DA VIGNOLA, GIACOMO; ROSSI, DOMENICO DE, Il principato delle
Asturie, Roma, 1696.
680
SANSON, NICOLAS, L’Espagne, París, 1663.
681
LÓPEZ, TOMÁS, Mapa general de España…, Madrid, 1770. Regnoru,m His-
paniae et Portugalliae Tabula…, Núremberg, 1782.
682
CAPMANY Y DE MONTPALAU, ANTONIO, op. cit., 238.
683
MEDINA GONZÁLEZ, AMAYA, «El escudo de la ciudad de Santander», Hi-
dalguía, 190-191 (1985), 417-440, 431-432.
684
GONZÁLEZ RUIZ, JUAN, Cantabria, Serie «España es Así», León, 1979.
685
Boletín Oficial de Cantabria, 195, Viernes, 10 de octubre de 2003,
8399-8400.
686
MADARIAGA, BENITO, Crónica del regionalismo en Cantabria, Santander,
1986, 261-262.
687
BEDOYA, JUAN G., «Cantabria puede ser la primera comunidad autóno-
ma uniprovincial», El País , 23 de junio de 1979.
688
«Bandera de Cantabria», VV. AA. Gran enciclopedia de Cantabria, I, San-
tander, 1985, 231.
689
FLÓREZ, ENRIQUE, España Sagrada, tomo XXIV, Antigüedades Tarraconen-
ses…, Madrid, 1769, 154.
690
Cf. FLÓREZ, ENRIQUE, op. cit., 158.
691
GONZÁLEZ ECHEGARAY, JOAQUÍN, Los cántabros, Madrid, 1966, 204.
692
Cf. FLÓREZ, ENRIQUE, España Sagrada, tomo XXIV, Antigüedades Tarraco-
nenses…, Madrid, 1769, 158.
693
CORTÉS OSSORIO, JUAN, Constancia de la fee, y aliento de la nobleza española,
Madrid, 1684, 310-313.
694
TRUEBA, ANTONIO DE, El libro de las montañas, Bilbao, 1868, 289.
695
Discusión sobre los fueros de las tres provincias Vascongadas, habida en el Sena-
do en las sesiones celebradas del 13 al 21 de junio…, Vitoria, 1864, 324.
696
ROGET DE BELLOGUET, DOMINIQUE FRANÇOIS LOUIS, Ethnogénie gauloise…,
París, 1864, 234.
697
ROGET DE BELLOGUET, DOMINIQUE FRANÇOIS LOUIS, op. cit., 234.
698
«Lábaro», MELLADO, FRANCISCO DE PAULA, Enciclopedia moderna: dicciona-
rio universal de literatura, ciencias, artes, agricultura, industria y comercio, Madrid,
1853, vol 25, 526.
699
BARCIA, ROQUE, Primer diccionario general etimológico de la lengua española,
Barcelona, 1902, III, 304.
700
DANIÉLOU, JEAN; MARROU, HENRI IRÉNÉE, The first six hundred years, Lon-
dres, 1964, I, 321.
701
GRANJA, JOSÉ L. DE LA; BERAMENDI, JUSTO G., ANGUERA, PERE, La España de
los nacionalismos y las autonomías, Madrid, 2001, 31-32. CADALSO, JOSÉ, Cartas
marruecas, Barcelona, 1981, carta XXVI
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 459

702
GONZÁLEZ ECHEGARAY, JOAQUÍN, Cantabria en la transición al Medievo, San-
tander, 1998, 114-115.
703
FLOREZ, HENRIQUE, La Cantabria, Madrid, 1768. OZAETA, JOSÉ HIPÓLITO
DE, La Cantabria vindicada y demostrada…, Madrid, 1779. RISCO, MANUEL, El
R. P. M. Fr. Henrique Flórez vindicado del vindicador de la Cantabria, Don Hipólyto
de Ozaeta y Gallaiztegui, Madrid, 1779.
704
LARRAMENDI, MANUEL DE, Sobre Los Fueros de Guipúzcoa. Conferencias Cu-
riosas, Políticas, Legales y Morales Sobre Los Fueros de la M. N. y M. L. Provincia de
Guipúzcoa, ed. de J. I. Tellechea, San Sebastián, 1983, 60-65.
705
COVARRUBIAS, Tesoro, ff. 76v y 437v.
706
SALAZAR DE MENDOZA, PEDRO, La Monarquía de España, Madrid, 1770,
I, 148 y 185.
707
PEXENFELDER, op. cit., 470.
708
MOYA, op. cit., 361.
709
ARIJA RIVARES, EMILIO, Geografía de España, Madrid, 1973, 260-301.
710
MARIANA, JUAN DE, Historia general de España, ed. de Benito Cano, Ma-
drid, 1794, 13-16.
711
LARRAMENDI, MANUEL DE, Sobre Los Fueros de Guipúzcoa…, 296.
712
FLÓREZ, ENRIQUE, La Cantabria…, 45,47, 101…
713
GAZÁN, FRANCISCO, op. cit., 49.
714
DE FER, Atlas (La Biscaye…). DE ROSSI, La guida, 86. VAN DER AA, Novis-
sima et accuratissima tabula. ROBERT DE VAUGONDY, Partie Septentrionale.
715
LÓPEZ, Adlas portátil, 17.
716
SANSON, Atlas portatif, 6.
717
ZATTA, Atlante (Li Regni di Galizia, Asturies). CASTELLÁ, Historia, 342.
BRIET, Parallela, 297.
718
MOYA, Rasgo heroyco, 361.
719
TIROL, ANTONIUS, Wappenbuch, Bayerische Staadt Bibliothek Cód. icon.
310, 10v.
720
Biblioteca Nacional de España, RES/254, f. 50.
721
SOLIS, VIRGILIUS, op. cit., lám. V,[ il. 3].
722
Universeel wapenboek, Koninklijke Bibliotheek Albert I, Bruselas, Ms.
18088-106,f. 11.
723
Libro de armas y blasones de diversos linajes y retratos…, BIBLIOTECA
NACIONAL, ms. 1196, f. 12r.
724
SEGOING, CHARLES, Armorial universel. Contenant les armes des principales
maisons..., París, 1654, 170.
725
FINÉ DE BRIANVILLE, CLAUDE-ORONCE, op. cit., 193.
726
GAZÁN, FRANCISCO, op. cit., 49.
727
Tombo das armas dos reis e titulares intitulado... Tesouro da nobreza, Arquivo
Nacional da Torre do Tombo, Casa Real, Cartório da Nobreza, liv. 21, f. 5r,
il. 25.
728
COCK, Nova descriptio Hispaniae. LUCHINO-VAN SCHOEL, Hispaniae Des-
criptio. FORLANI-BERTELLI, [Mapa de España]. DE WIT, Atlas Maior (Regnorum
Castellae Veteris…). SPENER, Historia, I, 202. AVILÉS, Ciencia Heroyca, I, 338.
460 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

729
DE ROSSI, La guida, 86. BLAEU, Theatrum, 13 (Biscaia et Guipuscoa Cantabriae
veteris pars). VAN DER AA, La galerie agreable, 66 (Nouvelle Carte de Biscaye…).
730
GALERATI, JACOBO MAINALDO, op.cit., 75.
731
ZAPATA, op. cit., 91.
732
Museo Naval, ms. 1238, doc. 13, cap. I, ff. 89-90. MENÉNDEZ-PIDAL-
O’DONNELL-LOLO, Símbolos de España, 245. SÁNCHEZ BADIOLA, Los rabales de
Babel, 298; y «El escudo de León y el nacimiento de la heráldica territorial
española», El reino de León en la Edad Media, XII, col. «Fuentes y Estudios de
Historia Leonesa», León, 2008, 9-135, 105.
733
VV. AA., Heráldica e historiales del Ejército, Madrid, 1969, 313.
734
ZABALTZA, XABIER, «Banderas», El País, 14/01/2001.
735
CHAHO, JOSEPH AUGUSTIN, «Viaje a Navarra durante la insurrección de
los vascos», trad. de M. de Anguiozar, III, Revista Internacional de los Estudios
Vascos - Revue Internationale des Etudes Basques, 20 (1929), 350-377, 362.
736
PASTOUREAU, MICHEL, op. cit., 277.
737
GARMENDIA, PEDRO, «La Swástika», separata de Anuario de Eusko- Folklo-
re, XIV (1934). VEYRIN, PHILIPPE, «Le svastika courbé et autres motifs virguloïdes
dans l’art populaire basque», Artisans et Paysans de France. Recueil d’études
d’art populaire, Estrasburgo-Paris, 1948, 57-76.
738
RECARTE, Ilustración y renovación educativa, 61 y 72.
739
ALDAZÁVAL Y MURGUÍA, PEDRO J. DE, op. cit., 151.
740
AGIRREAZKUENAGA ZIGORRAGA, JOSEBA, ET ALII, La articulación político-ins-
titucionalista de Vasconia: Actas de las Conferencias firmadas por los representantes
de Alava, Bizkaia, Gipuzkoa y eventualmente de Navarra (1775-1936), Bilbao,
1995, vol. I, 5.
741
SORALUCE Y ZUBIZARRETA, NICOLÁS DE, Historia general de Guipúzcoa, Vi-
toria, 1870-71, II, 60. Euskal-Erría, tomo II (1881), 205. RUBIO POBES, CORO,
«La primera bandera de Euskal-Erria», Sancho el sabio: Revista de cultura e inves-
tigación vasca, 20 (2004), 171-182.
742
VV. AA., Navarra y el nacionalismo vasco: ensayo histórico-político sobre las
señas de identidad originaria del Viejo Reino, Madrid, 2001, 152.
743
VV. AA., Navarra y el nacionalismo vasco: ensayo histórico-político sobre las
señas de identidad originaria del Viejo Reino, Madrid, 2001, 152.
744
ESPARZA LEIBAR, ANDONI, «Emblema de la Colonia Vasco-Navarra de
Zaragoza», Emblemata, 11 (2005), 435-439.
745
CAMPIÓN, ARTURO, Obras completas, Pamplona, 1983, 73. SOLOZÁBAL
ECHAVARRÍA, JUAN JOSÉ, El primer nacionalismo vasco: industrialismo y conciencia
nacional, Madrid, 1975, 316.
746
«La tradición del Pueblo Basco. Fiestas en San Sebastian, Tolosa y Villa-
franca», Euskal-Erria, L/855 (1904), 313.
747
ESPARZA LEIBAR, ANDONI, «Cañones de Gipuzkoa», Emblemata, 15
(2009), 195-225, 213.
748
ARANA, SABINO, La bandera fenicia, 28 de julio de 1895, en el número 31
de Bizkaitarra, 654-665, escena IV.
749
SALAZAR Y ACHA, JAIME DE, «Un atentado contra nuestro Patrimonio Cul-
tural: El escudo heráldico de la comunidad autónoma vasca», Real Academia
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 461

Matritense de Heráldica y Genealogía, [en línea], http://www.insde.es/ramhg/


admin/data/escudovasco.pdf. [Consulta: 16 mayo 2006].
750
Comercializada por la empresa catalana Colecciones Hispánicas, S. A.,
a principios de 1978.
751
ALONSO DE CADENAS, AMPELIO; CADENAS Y VICENT, VICENTE DE, Heráldica
de las Comunidades Autónomas y de las capitales de provincia, Madrid, 1985, 44.
752
SALAZAR Y ACHA, JAIME DE, op. cit.
753
ZABALTZA, XABIER, «El significado oculto de la palabra Euzkadi», Fontes
linguae vasconum: Studia et documenta, 74 (1997), 77-84, 81, n 24.
754
CHUECA INTXUSTA, IOSU, «La Gamazada desde el nacionalismo vasco. De
la presencia al mito», Príncipe de Viana, 201 (1994), 41-58, 50. Izu, Mikel,
«La falsedad histórica al Boletín Oficial», Diario de Noticias, 3 de abril de 2007.
755 CHUECA INTXUSTA, IOSU, op. cit., 50. Izu, Mikel, op. cit.
756
ARANA, SABINO, La bandera fenicia, escena IV.
757
YUSTE ARIJA, AITOR, «La Ikurriña y las “otras” banderas vascas», Bande-
ras, 110 (2009), 16-36, 20.
758
ZABALTZA, XABIER, «Banderas», El País, 14/01/2001.
759
Así aparecen en una ilustración de finales del siglo XIX. SÁNCHEZ BADIO-
LA, Los rabales de Babel, 298. VILLARES, RAMÓN, «Producir símbolos nacionáis»,
XOSÉ RAMÓN BARREIRO, RAMÓN VILLARES, Os símbolos de Galicia, Santiago de
Compostela, 2007, 11-32, 24.
760
ARANA, SABINO, La bandera fenicia, Acto II, escenas I-IV.
761
ZABALTZA, XABIER, «El significado oculto de la palabra Euzkadi», 78-80.
762
ZURITA, JERÓNIMO, op. cit., f. 10r.
763
CARO BAROJA, JULIO, Sondeos históricos, 3.ª ed., San Sebastián, 1978, 48-50.
764
GELIOT, LOUVAN, Indice Armorial, 35-37.
765
Véase PIERRE SCEVOLE DE SAINTE-MARTHE, Traitté historique des armes de
France et de Navarre et de leur origine, París, 1673, 138-150.
766
VIANA, PRÍNCIPE DE, Crónica de los reyes de Navarra, ed. de José Yanguas y
Miranda y Antonio Ubieto Arteta, 1971, 42, 49, 50, 60, 98 y 117.
767
GELIOT, LOUVAN, Indice Armorial, 37.
768
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 439-456.
769
GUERRA, PELLO, «Historia del Arrano Beltza», Zazpika, 31 (29 de agosto
de 1999).
770
SÁNCHEZ BADIOLA, JUAN JOSÉ, Las armas del reino y otros estudios de historia
leonesa, 239.
771
MARQUÉS DE JAUREGUÍZAR, Una familia de hidalgos navarros, 389-390.
772
ZURITA, op. cit., I, cap. V.
773
GUERRA, PELLO, op. cit.
774
MURUZÁBAL AGUIRRE, JOSÉ M.ª, «El emblema de Navarra», Espacio, Tiempo
y Forma, Serie VII, Historia del Arte, 6 (1993), 117-148, 118-119
775
WOODWARD, JOHN, A treatise on ecclesiastical heraldry, Edinburgo,
1894, 344.
776
MENÉNDEZ-PIDAL DE NAVASCUÉS, FAUSTINO, «Los emblemas de España»,
455-457.
462 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

777
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 451.
778
MENÉNDEZ-PIDAL DE NAVASCUÉS, FAUSTINO, «Los emblemas de España»,
459-460.
779
Camden Roll, núm. 10. Heralds’ Roll, núm. 11.
780
Walford’s Roll, núm. 6. Vermandois, núm. 857. Wijnbergen, núm. 1271.
781
Lord Marshal’s Roll, núm. 5. Viajes medievales, I, 353.
782
GUERRA Y SANDOVAL, JUAN ALFONSO DE, La Corona de España…, Biblioteca
Nacional, Ms. 11683, f. 65.
783
Livro da nobreza e da perfeição das armas, Arquivo Nacional da Torre do
Tombo, Casa Real, Cartório da Nobreza, liv. 20, f. 6v.
784
Puede verse al respecto: Menendez-Pidal, Faustino; Martínez de Aguirre, Ja-
vier, El Escudo de Armas de Navarra, Pamplona, 2000, especialmente su Capítulo II.
785
GELIOT, LOUVAN, op. cit., 37.
786
GRÜNENBERG, CONRAD, op. cit., f. 55r.
787
BERTSCHI, NIKOLAUS, op. cit., f. 32v.
788
Bayerische Staadt Bibliothek, Hss., Cod. icon. 392 d, ff. 36r y 77r.
789
Bayerische Staadt Bibliothek Cod. icon. 391, f. 241r; y Cgm 1952, f. 53v.
790
FERNÁNDEZ DE OVIEDO Y VALDÉS, GONZALO, Libro de la Cámara Real…, 153-154.
791
Insignia equitum Gallici ordinis Sancti Michaelis, f. 15r
792
Le iardin d’armoiries contenant les armes de plusieurs nobles royaumes…, Gan-
te, 1567, [f. Cr], fig. 2.
793
BARA, HIEROSME, Le blason des armoiries, auquel es montrée la maniere de
laquelle les anciens et les modernes ont usé en icelles, Lyon, 1628, 163.
794
Vid. VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 534.
795
Libro de armas y blasones de diversos linajes y retratos…, f. 12r.
796
WALDSEEMÜLLER, MARTIN, Carta itinearia Evropae, Estrasburgo, 1520.
797
Großes Wappenbuch, enthaltend die Wappen der deutschen Kaiser, der euro-
päischen Königs- und Fürstenhäuser, der Päpste und Kardinäle, Bischöfe und Äbte
bis zu den lebenden Repräsentanten zur Zeit der Regentschaft Kaiser Rudolfs II. und
Papst Gregors XIII, Bayerische Staadt Bibliothek, Hss., Cod. icon. 333, f. 6r.
798
VALONGA Y GATUELLAS, FRANCISCO, Títulos de los Reyes de España, Bibliote-
ca de la R. A. de la Historia, Col. Salazar y Castro, sign. 9-495, f. 299r.
799
ZAPATA, TERESA, op. cit., 83.
800
CLAVERÍA, CARLOS, «La bandera de Navarra», Diario de Noticias, 22 de ju-
lio de 2001. Puede consultarse al respecto: MENENDEZ-PIDAL, FAUSTINO; MARTÍ-
NEZ DE AGUIRRE, JAVIER, El Escudo de Armas de Navarra, Cap. VI.
801
BESGA MARROQUÍN, ARMANDO, Orígeneshispano-godos del reino de Astu-
rias,111. SÁNCHEZ BADIOLA, JUAN JOSÉ, Las armas del reino, 173-174. García
MORENO, LUIS ÁNGEL, «Estudios sobre la administración del reino visigodo
de Toledo», Anuario de Historia del Derecho Español, XLIV (1974), 5-155,135.
NOVO GÜISÁN, JOSÉ MANUEL, Los pueblos vasco-cantábricos y galaicos. Siglos III-IX.
Memorias del Seminario de Historia Antigua II, Alcalá de Henares, 1992, 59-60.
FERNÁNDEZ POUSA, RAMÓN, San Valerio. Obras, Madrid, 1944,158.
802
BUGALLAL Y VELA, JAIME, «Origen y evolución de la armas de Galicia»,
Hidalguía, XXIX (1981), 677-726, 690.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 463

803
Tombo das armas dos reis e titulares intitulado... Tesouro da nobreza, Arquivo
Nacional da Torre do Tombo, Casa Real, Cartório da Nobreza, liv. 21, f. 6r,
il. 37.
804
FLÓREZ, ENRIQUE, España sagrada, XV, Madrid, 1759, 207-210.
805
MÉNDEZ SILVA, op. cit., f. 218r.
806
PÉREZ COSTANTI, PABLO, «La ofrenda del Reino de Galicia a la Catedral
de Lugo», Notas viejas galicianas, Santiago de Compostela, 1993,30.
807
VALONGA Y GATUELLAS, FRANCISCO, Títulos de los Reyes de España, Bibliote-
ca de la R. A. de la Historia, Col. Salazar y Castro, sign. 9-495, f. 356r.
808
GRÜNENBERG, CONRAD, op. cit., Cgm 9210, f. 47r; y Cgm 9210,
809
BERTSCHI, NIKOLAUS, op. cit., f. 32v.
810
Sammelband mehrerer Wappenbücher, Bayerische Staadt Bibliothek, Hss.
Cod. icon. 391, ff. 20v y 21r. Hofkleiderbuch (Abbildung und Beschreibung der
Hof-Livreen) des Herzogs Wilhelm IV. und Albrecht V. 1508-1551. Wappen mit
Reimsprüchen des Holland. Abbildungen bayerischer Regenten, Bayerische Staadt
Bibliothek, Cgm 1952, f. 50v.
811
Wernigeroder (Schaffhausensches) Wappenbuch, Bayerische Staadt Biblio-
thek, Cod. icon. 308 n, f. 23r.
812
BUGALLAL Y VELA, JAIME, op. cit., 699.
813
RISCO, España Sagrada, XXXVI, ap. LXXII, CLXIX.
814
Sirvan como ejemplos las cartas del taller Vallseca (c.1445, Biblioteca
Nacional Central de Florencia), Jacobo Bertrán (1456, National Maritime
Museum, Greenwich), Pere Rossell (1468, Hispanic Society, Nueva York), Bar-
toméu Olives (1538, Museo Marítimo de Barcelona; 1552, Hispanic Society,
Nueva York; y 1559, Bodleian Library, Oxford), Joan Martines (1550, British
Library, Londres; 1570, Biblioteca Nacional, Madrid; 1578, Hungtington Li-
brary; c. 1580, Bodleian Library, Oxford).
815
MORTIER, PIERRE, Carte nouvelle d ela partie meridional du Royaume de Por-
tugal et des Algarves. Theatre de la guerre en Portugal et dans les Algarves, Amster-
dam, 1692.
816
GAZÁN, FRANCISCO, op. cit., 65.
817
MAGALOTTI, LORENZO (texto); BALDI, PIER MARIA (il.), op. cit., lám. XII,
XL, LXVI y LXVII. PARDO DE GUEVARA, EDUARDO, «O escudo de Galicia: orixe,
significacións e evolución», XOSÉ RAMÓN BARREIRO, RAMÓN VILLARES, Os símbolos de
Galicia, Santiago de Compostela, 2007, 33-78, 61.
818
FINÉ DE BRIANVILLE, CLAUDE-ORONCE, op. cit., 185.
819
CANTELLI DA VIGNOLA, GIACOMO; ROSSI, DOMENICO DE, Il regno di Galicia,
Roma, 1696. DE FER, NICOLAS, Le Royaume de Galice, París, 1708.
820
ZAPATA, op. cit., 85.
821
MENÉNDEZ-PIDAL, «El origen inglés de las armas de Galicia», 15-24.
822
SPENER, op. cit.,, I, 182. Sánchez Badiola, «La heráldica provincial», 235.
823
MENÉNDEZ-PIDAL, «El origen inglés de las armas de Galicia», 17 y 19.
824
Vermandois, núm. 858.
825
BUGALLAL Y VELA, JAIME, op. cit. MENÉNDEZ-PIDAL, op. cit., 15-24.
826
VALVERDE OGALLAR, PEDRO, op. cit., 1032-1033.
827
RIQUER, Heráldica castellana, 216.
464 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

828
VAAMONDE LORES, CÉSAR, Un notable escudo de La Coruña. (Armas de La
Coruña y de Galicia), La Coruña, 1922, 56.
829
CROOKE Y NAVARROT, JUAN, Catálogo histórico-descriptivo de la Real armería
de Madrid, Madrid, 1898, 347, L.19.
830
WALDSEEMÜLLER, MARTIN, Carta itinearia Evropae, Estrasburgo, 1520.
831
The Slains Roll, ed. de Anthony Maxwell, Edimburgo, 2000, f. 18.
832
Libro de armas y blasones de diversos linajes y retratos…, f. 14r.
833
VALONGA Y GATUELLAS, FRANCISCO, Títulos de los Reyes de España, Bibliote-
ca de la R. A. de la Historia, Col. Salazar y Castro, sign. 9-495, f. 356r.
834
TIROL, ANTONIUS, op. cit., f. 12r
835
Biblioteca Nacional de España, RES/254, f. 48.
836
Sammelband mehrerer Wappenbücher, Bayerische Staadt Bibliothek, Cod.
icon. 391, f. 243r.
837
SOLIS, VIRGIL, op. cit., lám. VI, 10.
838
LAUTTE, JEAN, op. cit., f. CIIIr, fig. 2.
839
TERZIO, FRANCESCO, Austriacae gentis imaginum partes…, Innsbruck, 1569.
840
Universeel wapenboek, Koninklijke Bibliotheek Albert I, Bruselas, Ms.
18088-106,f. 10r.
841
Großes Wappenbuch, enthaltend die Wappen der deutschen Kaiser…, f. 5v.
842
TIROL, HANS, op. cit., I, I.
843
Amberes, 1559.
844
Wappenbuch…, Bayerische Staadt Bibliothek, Cod. icon. 392, ff. VIr y 44r.
845
BARA, HIEROSME, op. cit., 165.
846
RODRIGUEZ DE MONTFORTE, PEDRO, op. cit., 162.
847
MENESTRIER, op. cit., 175. AVILÉS, op. cit., I, 399. GAZÁN, op. cit., 65.
848
BUGALLAL Y VELA, JAIME, op. cit., 694. SCHROT, MARTIN, Wappenbuch des
Heiligen Römischen Reichs, vnd allgemainer Christenheit in Europa…, Munich,
1580, f. 173r.
849
BUGALLAL Y VELA, JAIME, op. cit., 723.
850
Tombo das armas dos reis e titulares intitulado... Tesouro da nobreza, Arquivo
Nacional da Torre do Tombo, Casa Real, Cartório da Nobreza, liv. 21, f. 5r,
il. 30.
851
SEGOING, CHARLES, Armorial universel. Contenant les armes des principales
maisons..., París, 1654, 170.
852
MARIÑO, FRANCISCO MANUEL, «Parzival y la tradición del Grial en la
literatura gallega», RAPOSO FERNÁNDEZ, BERTA (coord.), Parzival: reescritura y
transformación, Valencia, 2000, 79-114.
853
OJEA, FERNANDO DE; ORTELIUS, ABRAHAM, Descripción del Reyno de Galizia,
[S. l.], [¿1603?].
854
BUGALLAL Y VELA, JAIME, op. cit., 712.
855
TEXEIRA, PEDRO, Descripción de España y de las costas y puertos de sus rei-
nos…, [S. l.], 1634.
856
BUGALLAL Y VELA, JAIME, op. cit., 708. PÉREZ COSTANTI, PABLO, «La ofren-
da del Reino de Galicia a la Catedral de Lugo», Notas viejas galicianas, Santiago
de Compostela, 1993, 30.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 465

857
MOLINA, BENITO SAGRARIO DE, Descripción del reyno de Galicia…, Madrid,
1675, 52-53.
858
GUERRA Y SANDOVAL, JUAN ALFONSO DE, op. cit., ff. 73 y 177.
859
VALONGA Y GATUELLAS, FRANCISCO, Títulos de los Reyes de España, Bibliote-
ca de la R. A. de la Historia, Col. Salazar y Castro, sign. 9-495, f. 356r.
860
ZAPATA, op. cit., 85.
861
MOYA, op. cit., 131-133.
862
SEGUÍN, PASCASIO DE, Galicia, Reino de Christo Sacramentado y primogénito
de la Iglesia entre las Gentes, [México], 1750, I, 352. Vid. BUGALLAL Y VELA,
JAIME, op. cit., 708.
863
BUGALLAL Y VELA, JAIME, op. cit., 692 y 711.
864
FINÉ DE BRIANVILLE, CLAUDE-ORONCE, op. cit., 186. SPENER, op. cit., I, 182.
865
BUGALLAL Y VELA, JAIME, op. cit., 694.
866
RIQUER, Heráldica castellana, 216. VALVERDE OGALLAR, PEDRO, op. cit.,
1032-1033
867
ZAPATA, op. cit., 85.
868
CROOKE Y NAVARROT, JUAN, Catálogo histórico-descriptivo de la Real armería
de Madrid, Madrid, 1898, 347, L.19.
869
VALONGA Y GATUELLAS, FRANCISCO, Títulos de los Reyes de España, Bibliote-
ca de la R. A. de la Historia, Col. Salazar y Castro, sign. 9-495, f. 356r.
870
MOYA, op. cit., 131-133.
871
SIEBMACHER, op. cit., I, 2. SPENER, op. cit., I, 181-182.
872
TEXEIRA, PEDRO, Descripción de España y de las costas y puertos de sus rei-
nos…, [S. l.], 1634.
873
SEGUÍN, PASCASIO DE, op. cit., I, 352. Vid. BUGALLAL Y VELA, JAIME, op.
cit., 708.
874
MALET ANDREU, ISIDRO DE, «Propuesta de Castelao de los nuevos sím-
bolos de Galicia», Hidalguía, 279 (2000), 491-544. VÁZQUEZ CUESTA, PILAR,
«Literatura gallega», en DÍEZ BORQUE, JOSÉ MARÍA (coord.), Historia de las lite-
raturas hispánicas no castellanas, Madrid, 1980, 621-890, 841.
875
BARREIRO, XOSÉ RAMÓN; AXEITO, XOSÉ LUIS, «A bandeira de Galicia:
orixe, significacións e evolución», XOSÉ RAMÓN BARREIRO, RAMÓN VILLARES, Os
símbolos de Galicia, Santiago de Compostela, 2007, 79-104, 86-88.
876
Estatuto de Galicia, La Coruña, 1932.
877
MALET ANDREU, ISIDRO DE, op. cit.
878
Ley 5/1984, de 29 de mayo de 1984, Símbolos de Galicia, B.O.E.
75/1985, de 28 de marzo de 1985; D.O.G.A. 120/1984, de 23 de junio
de 1984.
879
CROOKE Y NAVARROT, JUAN, op. cit., 347, L.19.
880
Museo Naval, ms. 1238, doc. 13, cap. I, ff. 89-90, citado por Hugo
O’Donnell en MENÉNDEZ-PIDAL-O’DONNELL-LOLO, Símbolos de España, 245.
881
BUGALLAL Y VELA, JAIME, op. cit., 732.
882
DIDEROT, DENÍS; D’ALEMBERT, JEAN LE ROND, Encyclopedie, ou Dictionnaire
raisonné des sciences, des arts et des métiers…, vol. VI, París, 1769, lám. XVII:
«Marine; pavillons», fig. 23.
466 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

883
BUGALLAL Y VELA, JAIME, op. cit., 731.
884
R. MURGUÍA, MANUEL, «Armas y bandera de Galicia», Galicia, 1 (1887), 7-13, 12.
885
BARREIRO, XOSÉ RAMÓN; AXEITO, XOSÉ LUIS, «A bandeira de Galicia:
orixe, significacións e evolución», XOSÉ RAMÓN BARREIRO, RAMÓN VILLARES, Os
símbolos de Galicia, Santiago de Compostela, 2007, 79-104, 94.
886
BUGALLAL Y VELA, JAIME, op. cit., 734.
887
BUGALLAL Y VELA, JAIME, op. cit., 734.
888
BARREIRO, XOSÉ RAMÓN; AXEITO, XOSÉ LUIS, op. cit., 86-88.
889
«Bandera de Galicia», El Eco de Galicia, 10 de septiembre de 1898.
890
BARREIRO, XOSÉ RAMÓN; AXEITO, XOSÉ LUIS, op. cit., 86-88 y 94.
891
Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana…, 1908-33, «España»,
§ 8º, Banderas, 672.
892
BARREIRO, XOSÉ RAMÓN; AXEITO, XOSÉ LUIS, op. cit., 86 y 98.
893
Estatuto de Galicia, La Coruña, 1932.
894
MARTÍNEZ DÍEZ, GONZALO, «Extremadura: origen del nombre y forma-
ción de las dos provincias», Anuario de la Facultad de Derecho. Universidad de
Extremadura, 2 (1983), 82-104.
895
JULAR PÉREZ-ALFARO, CRISTINA, Los adelantados y merinos mayores de León
(siglos XIII-XV), León, 1990, 135-140.
896
LUCAS ÁLVAREZ, MANUEL, op. cit., doc. 165. FERNÁNDEZ FLÓREZ, JOSÉ. A.,
op. cit., docs. 1722, 1733-1741, 1845-1846, 1882, 1894.
897
JULAR PÉREZ-ALFARO, CRISTINA, op. cit., 287-288 y n. 316. MARTÍNEZ
DÍEZ, GONZALO, op. cit., 82-104.
898
ARREGUI ZAMORANO, PILAR, op. cit., 101.
899
PALACIOS MARTÍN, BONIFACIO, Origen de la conciencia regional Extremeña: el
nombre y el concepto de Extremadura, Alcántara, 13-14 (1988), 9-22.
900
ESTRADA, JUAN A. de, op. cit., I, 299.
901
ROBERT DE VAUGONDY, Partie meridionale. DE FER, Atlas, 61 (L’Andalousie…).
ÍD., La castille vieille. NOLIN, La castille vieille. ÍD., El reyno de España. CHIQUET,
L’Espagne. TASSIN, Castilia noua.
902
HONDIUS, Description d’Estremadvre. ORTELIUS, Theatrum (Regni hispa-
niae post omnium editiones locupletissimes descriptio). BLAEU, Theatrum (Utriusque
Castiliae nova descriptio). JANSSONIUS, Utriusque Castillae. MERCATOR-HONDIUS,
Castiliae veteris. HONDIUS, Andaluziae nova descriptio.
903
VV. AA., Heráldica e historiales del Ejército, Madrid, 1969, 328.
904
CUÉLLAR VALDÉS, PABLO M., Historia del Estado de Coahuila, 1979, 9.
905
Comercializada por la empresa catalana Colecciones Hispánicas, S. A.,
a principios de 1978.
906
VAN DER AA, La galerie agreable, 24 (Nouvelle carte du Castille Nouvelle et
Estremadure), Leiden, 1715.
907
GRÜNENBERG, CONRAD, op.cit., Mss. Cgm 145, f. 223r, y 9210, f. 218r.
CLEMMENSEN, STEEN (ed.), Conrad Grünenberg’s Wappenbuch…, Farum, 2009, 204.
908
Decreto 65/2003, de 8 de mayo, por el que se aprueban los Estatutos
de la Universidad de Extremadura. Anexo, BOE 149, lunes 23 junio 2003,
24030-24031.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 467

909
Real Decreto 1281, de 5 de junio, por el que se aprueban los Estatutos
de la Universidad de Extremadura; BOE 181, de 30 de julio de 1985, 24084-
24098.
910
Página oficial de la real Academia de Extremadura [en línea] <http://www.
araex.org/home.php?inc=203>, consult. Junio de 2009.
911
VV. AA., Asamblea de Extremadura (1983-1993), Badajoz, 1993, 131.
912
VV. AA., Asamblea de Extremadura (1983-1993), 131.
913
CORDERO ALVARADO, PEDRO, El escudo de Extremadura. Precisiones y rectifica-
ciones heráldicas, Cáceres, 1994.
914
RODRÍGUEZ CONTRERAS, MARTÍN, «Sobre la bandera de Extremadura»,
Encuentros de historia de Extremadura y su didáctica, Badajoz, 1993, 345-346.
915
MARCOS ARÉVALO, JAVIER, «La identidad extremeña. Reflexiones desde
la antropología social», Gazeta de Antropología, 14 (1998), [en línea] <http://
www.ugr.es/~pwlac/G14_04Javier_Marcos_Arevalo.html>.
916
Diario Hoy Extremadura, 6 de abril de 2008.
917
En Las Piedras del Río [en línea] <http://www.ugr.es/~pwlac/G14_04
Javier_Marcos_Arevalo.html>,consult. Junio de 2009.
918
Ley Orgánica 1/1983, de 25 de febrero (BOE 49, de 26 de febrero).
919
Cronica d’en Ramon Muntaner. Ab un prefaci per Joseph Coroleu, Barcelona,
1886, cap. XVII, 49.
920
FERNÁNDEZ FLÓREZ, JOSÉ ANTONIO, op. cit., docs. 1722, 1733-1741,
1845-1846, 1882, 1894.
921
MÉNDEZ SILVA, RODRIGO, op. cit., ff. 183r-185v.
922
TORRES FONTES, JUAN, Ayuntamiento de Murcia. VII Centenario: 1266-
1966, Murcia, 1966, 11.
923
Puede verse al respecto ESPÍN RAEL, JOAQUÍN, «Especulaciones acerca del
blasón de Murcia, del sello de su Concejo y de la marca de su Ceca en la Edad
Media», Anales del Centro de Cultura Valenciana, 16 (1946), 164-177.
924
FERNÁNDEZ DE OVIEDO Y VALDÉS, Catálogo de los reyes de Castilla, 483-485.
925
FERNÁNDEZ DE OVIEDO Y VALDÉS, op. cit., 485.
926
FINÉ DE BRIANVILLE, CLAUDE-ORONCE, op. cit., 190.
927
CASCALES, FRANCISCO, op. cit., 358-359.
928
ESPÍN RAEL, JOAQUÍN, op. cit., 166 y 176.
929
ESPÍN RAEL, JOAQUÍN, op. cit., 167.
930
CASCALES, FRANCISCO, op. cit., 357.
931
ESPÍN RAEL, JOAQUÍN, op. cit., 168.
932
Großes Wappenbuch…,Bayerische Staadt Bibliothek, Hss., Cod. icon.
333, f. 6r. SOLIS, VIRGILIUS, op. cit., lám. IIII, il. 9.
933
Granata, et Murcia Regna, [S.l. s.a.]. WIT, FREDERICK DE, Regnorum Cas-
tellae Novae, Andalusiae, Granadae, Valentiae et Murciae…, Amsterdam, [s. a].
PUICHE, CLEMENTE, Descripcion de España y sus reynos con la adnotacion de los
lugares más principales, 1706. CANTELLI, GIACOMO; ROSSI DOMENICO DE, Li regni
di Valenza e di Mvrcia, Roma, 1696.
934
Universeel wapenboek, Koninklijke Bibliotheek Albert I, Bruselas, Ms.
18088-106, f. 11.
468 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

935
PÉREZ GIL, JAVIER, op. cit. 292-298.
936
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 534.
937
RODRIGUEZ DE MONTFORTE, PEDRO, op. cit., 162.
938
Le véritable art du blason ou l’usage des armoires…, París, 1673, 178.
939
VALONGA Y GATUELLAS, FRANCISCO, Títulos de los Reyes de España, Bibliote-
ca de la R. A. de la Historia, Col. Salazar y Castro, sign. 9-495, f. 433r.
940
ZAPATA, op. cit., 87-88.
941
Vid. Spener, op. cit., I, 189.
942
FINÉ DE BRIANVILLE, CLAUDE-ORONCE, op. cit., 190.
943
GAZÁN, FRANCISCO, op. cit., 59.
944
DE WIT, Atlas Maior (Regnorum Castellae Veteris, Legionis…). SCHENK, No-
vissima et accuratissima Regnorum Hispaniae et Portugliae tabula. Aa, PIETER VAN
DER, Nouvelle carte de Murcie, Valence et les Iles Baleares, Leiden, 1741. NOLIN, JEAN
BAPTISTE, Les royaumes de Valence et de Murcie…, París, 1700. CHATELAIN, Carte
historique et geographique. FER, NICHOLAS DE, L’Espagne, París, 1730. VISSCHER,
NICOLAES, Nova et accurata Tabula Hispaniae praecipius Urbibus, Vestitu, Insignibus
et antiquitatibus exornata, [S.l.], 1633.
945
Libro de armas y blasones de diversos linajes y retratos…, f. 14v.
946
COCK, Nova descriptio Hispaniae. LUCHINO-VAN SCHOEL, Hispaniae Descrip-
tio. FORLANI-BERTELLI, [Mapa de España].
947
SIEBMACHER, op. cit., I, 2. SPENER, op. cit., I, 181-182.
948
Staatsarchiv Aargau, Aarau, V4-19850001, f. 60.
949
ALBIZZI, ANTONIO, «Reges Arragoniae ex Barchinonensibus…», Princi-
pum Christianorum Stemmata... Heyden, 1627, f. VII.
950
HONDIUS-VAN DEN KEERE, Hispaniae nova describtio. HONDIUS, Nova His-
paniae Descriptio.
951
Wernigeroder (Schaffhausensches) Wappenbuch, Bayerische Staadt Biblio-
thek, Cod. icon. 308 n, f. 23r.
952
Biblioteca Nacional de España, RES/254, f. 38.
953
Universeel wapenboek, f. 11. Sammelband mehrerer Wappenbücher, Bayeris-
che Staadt Bibliothek, Cód. icon. 391, ff. 33r y 205v. TIROL, ANTONIUS, op.
cit., f. 16r.
954
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 534.
955
CASAL MARTÍNEZ, FEDERICO, El escudo de armas de Cartagena, Cartagena, 1968, 20.
956
MÉNDEZ SILVA, RODRIGO, Población de España, f. 183v.
957
PIFERRER, FRANCISCO, op. cit., 101-102, y lám. CXVII, il. 2418. CASAL
MARTÍNEZ, FEDERICO, op. cit., 38.
958
HERNÁNDEZ LORCA, FELIPE JULIÁN, La transición política en Murcia, Murcia,
1984, 227.
959
SENDER, RAMÓN J., Míster Witt en el Cantón, ed. de José M.ª Jover, Ma-
drid, 1987, 249-250.
960
Comercializada por la empresa catalana Colecciones Hispánicas, S. A.,
a principios de 1978.
961
Línea, 28 de enero de 1978. HERNÁNDEZ LORCA, FELIPE JULIÁN, op. cit.,
222-224.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 469

962
Línea, 11 de febrero de 1978. HERNÁNDEZ LORCA, FELIPE JULIÁN, op. cit.,
226-227.
963
Línea, 11 de febrero de 1978. HERNÁNDEZ LORCA, FELIPE JULIÁN, op. cit.,
221-222.
964
HERNÁNDEZ LORCA, FELIPE JULIÁN, op. cit., 228.
965
HERNÁNDEZ LORCA, FELIPE JULIÁN, op. cit., 219.
966
RODRÍGUEZ-PICAVEA MATILLA, ENRIQUE, «Aproximación a la geografía de
la frontera meridional del reino de Castilla (1157-1212)», Cuadernos de Histo-
ria Medieval. Secc. Miscelánea, 2 (1999), 29-42.
967
«Castilia vetus & nova, (seu Regnum Toletanum)» (Pexenfelder, op. cit.,
470-471).
968
SANSON, Atlas portatif, 17.
969
DE WIT, Atlas Maior (Regnorum Castellae Novae...). DE ROSSI, La guida,
81. Reilly, Das konigreichs neu Castilien.
970
GRACIÁN, BALTASAR, El Criticón, II, crisi XIII, ed. de Orbis, Barcelona,
1983, 317.
971
LABORDE, ALEXANDRE, Itinerario descriptivo de las provincias de España, ed.
española, Valencia, 1816, 173. MIÑANO Y BEDOYA, SEBASTIÁN DE, Diccionario geo-
gráfico-estadístico de España y Portugal…, Madrid, 1826, tomo III, 344.
972
MOYA, ANTONIO DE, op. cit., 328.
973
MEDEL, RAMÓN, op. cit., 163.
974
GUERRA Y SANDOVAL, JUAN ALFONSO DE, op. cit., f. 75v.
975
SPENER, op. cit., 182.
976
VALONGA Y GATUELLAS, FRANCISCO, Títulos de los Reyes de España, Bibliote-
ca de la R. A. de la Historia, Col. Salazar y Castro, sign. 9-495, f. 335r.
977
MEDEL, RAMÓN, op. cit., 163.
978
ÁLVAREZ DE LA FUENTE, JOSÉ, op. cit., 345. GUERRA Y SANDOVAL, JUAN AL-
FONSO DE, op. cit., f. 75v.
979
MENÉNDEZ PIDAL DE NAVASCUÉS, FAUSTINO, La matriz del sello del concejo
de Viana (de Mondéjar), Wad-al-Hayara: Revista de estudios de Guadalajara, 14
(1897), 199-212, 209.
980
TIROL, ANTONIUS, op. cit., f. 9v.
981
Triunfo del Emperador Maximiliano I, Rey de Hungría, Dalmacia y Croacia,
Archiduque de Austria…, Biblioteca Nacional de España, RES/254. f. 49.
982
Sammelband mehrerer Wappenbücher, Bayerische Staadt Bibliothek Cod.
icon. 391, f. 242r.
983
LAUTTE, JEAN, op. cit., f. Cr, fig. 2.
984
AVILÉS, op. cit., I, 399. LAROQUE, GILLES ANDRE DE, op. cit., 14.
985
Vid. VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 533.
986
SIEBMACHER, op. cit., I, 2. SPENER, op. cit., 181-182.
987
KENT, SAMUEL, The banner display’d: or, An abridgment of Guillim…, Lon-
dres, 1728, II, 572.
988
Libro de armas y blasones de diversos linajes y retratos…, f. 13v.
989
Tombo das armas dos reis e titulares intitulado... Tesouro da nobreza, Arquivo
Nacional da Torre do Tombo, Casa Real, Cartório da Nobreza, liv. 21, f. 5r, il. 28.
470 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

990
ZAPATA, op. cit., 85.
991
The Slains Roll, ed. de Anthony Maxwell, Edimburgo, 2000, 26.
992
RODRIGUEZ DE MONTFORTE, PEDRO, op. cit., 161.
993
Universeel wapenboek, Koninklijke Bibliotheek Albert I, Bruselas, Ms.
18088-106,f. 11.
994
SOLIS, VIRGIL, Wappenbüchlein, lám. VI, il. 8.
995
Wappenbuch, Bayerische Staadt Bibliothek, Cod. icon. 392, ff. VIr y 44.
996
Staatsarchiv Aargau, Aarau, V4-19850001, f. 60.
997
TIROL, HANS, op. cit.
998
Amberes, 1559.
999
SCHROT, MARTIN, op. cit., f. 173r.
1000
PÉREZ GIL, JAVIER, op. cit., 292-298.
1001
BLAEU, Theatrum, 17 (Utriusque Castiliae). SEUTTER, Hispaniae et Portu-
gliae mappa. SCHENK, Novissima et accuratissima Regnorum Hispaniae et Portugliae
tabula. CHATELAIN, Carte historique et geographique.
1002
DE WIT, Atlas Maior (Regnorum Castellae Novae...). DE ROSSI, La guida,
81. Reilly, Das konigreichs neu Castilien.
1003
COCK, Nova descriptio Hispaniae. LUCHINO-VAN SCHOEL, Hispaniae Des-
criptio. FORLANI-BERTELLI, [Mapa de España].
1004
SEUTTER, MATTHAUS, Hispaniae et Portugliae mappa. Ottens, Carte generale.
1005
BLAEU, Theatrum, 18 (Utriusque Castiliae nova descriptio). JANSSONIUS, Utriusque Castiliae.
1006
Bayerische Staadt Bibliothek, Cod. icon. 333, f. v.
1007
VAN DER AA, La galerie agreable, 24 (Nouvelle carte du Castille Nouve-
lle). SEUTTER, MATTHAUS, Hispaniae et Portugliae mappa. OTTENS, Carte generale.
DE LA FEUILLE, Le royaume d’Espagne. Íd., Royaume d’Andalousie. DE FER, Atlas
(L´Espagne). CHATELAIN, Carte historique et geographique. DUVAL, L’Espagne.
1008
BARA, HIEROSME, op. cit., 165.
1009
FINÉ DE BRIANVILLE, CLAUDE-ORONCE, JEU D’ARMOIRIES…, Lyon, 1659.
1010
DIDEROT, DENÍS; D’ALEMBERT, JEAN LE ROND, Encyclopedie, ou Dictionnaire
raisonné des sciences, des arts et des métiers…, vol. II, París, 1763, « Art Héraldique»
lámina XX: «Des places principals de l´ecu d´armes o comme elles son nomees».
1011
MOLL, HERMAN, A new and exact map of Spain and Portugal…, 1711. CO-
RONELLI, Parte Orientale della Spagna.
1012
MERCATOR-HONDIUS, Castiliae veteris. DE WIT, Atlas Maior (Regnorum
Castellae Novae...). JANSSONIUS, Utriusque Castillae. DE FER, La Castille.
1013
DE WIT, Atlas Maior (Regnorum Castellae Novae...).
1014
British Museum, nº 1876,0708.2638-2639.
1015
RODRIGUEZ DE MONTFORTE, PEDRO, op. cit., 164.
1016
Vid. VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 537.
1017
DIDEROT, DENÍS; D’ALEMBERT, JEAN LE ROND, Encyclopedie, ou Dictionnaire
raisonné des sciences, des arts et des métiers…, vol. II, París, 1763, «Art Héraldique»
lámina XX: «Des places principals de l´ecu d´armes o comme elles son nomees».
1018
FUSTER RUIZ, FRANCISCO, «Para una historia del regionalismo manche-
go: la bandera y el himno de La Mancha», Al-Bastit. Revista de Estudios Albace-
tenses, nº 9 (abril 1981), 5-27, 6.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 471

1019
FUSTER RUIZ, FRANCISCO, op. cit., 9-10.
1020
FUSTER RUIZ, FRANCISCO, op. cit., 22.
1021
ASÍN VERGARA, RAFAEL (coord.), El nacimiento de una región, Castilla-La
Mancha 1975-1995, Torrejón de Ardoz, 1999.
1022
Comercializadas por las empresas catalanas Colecciones Hispánicas,
S. A., y Seli-D’Or a principios de 1978.
1023
Atlas gráfico de Castilla la Nueva, Madrid, 1979.
1024
MALDONADO COCAT, RAMÓN JOSÉ, «La bandera regional y nuevas armas
municipales de la provincia de Ciudad Real», Cuadernos de estudios manchegos,
15 (1984), 303-337, 303-304; y «La bandera de Castilla-La mancha», Hidal-
guía, 190-191 (1985), 363-368.
1025
El Decreto 5 de julio de 1983, núm. 132/83 (Consejería de Presiden-
cia), fija el uso del Modelo oficial del escudo de la Región (B.O.Castilla-La
Mancha, n.o 15, de 12 de julio de 1983).
1026
LÓPEZ CASTELLÓN, ENRIQUE, Historia de Castilla y León, X, Madrid, 1986, 102-104.
1027
AMÓN, SANTIAGO; CRUZ NOVILLO, JOSÉ MARÍA, El escudo y la bandera,
Madrid, 1984.
1028
GONZÁLEZ JIMÉNEZ, MANUEL, «La investigación en Historia Medieval de
Andalucía», Medievalismo. Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medieva-
les, nº 1 (1991), 107-123.
1029
FERNÁNDEZ FLÓREZ, JOSÉ A., op. cit., docs. 1722 y 1733. LÓPEZ CASTRI-
LLÓN, ENRIQUE (coord.), Historia de Castilla y León, IV,146.
1030
DELGADO Y ORELLANA, J. ANTONIO, «Estudio crítico del escudo de Se-
villa», Hidalguía, 171 (1982), 265-287. SÁNCHEZ DE LEÓN, M.ª ÁNGELES, op.
cit., 254-257.
1031
MENÉNDEZ-PIDAL, Sellos españoles, 273, núm. 476.
1032
DOMÍNGUEZ CASAS, Arte y etiqueta, 656-660.
1033
SÁNCHEZ DE LEÓN, M.ª ÁNGELES, «Una representación del Pendón de
Sevilla en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando», Cuadernos de
Arte e Iconografía, VI/11 (1993), 254-257.
1034
Bayerische Staadt Bibliothek, Cod. icon. 392 d, f. 56r, il. 1.
1035
British Museum, nº 1876,0708.2638-2639.
1036
SOLIS, VIRGIL, op. cit., lám. III, il. 2.
1037
Großes Wappenbuch…, Bayerische Staadt Bibliothek, Hss., Cod. icon.
333, f. 5r, il 11.
1038
Universeel wapenboek, f. 10v.
1039
LAUTTE, JEAN, Le iardin d’armoiries contenant les armes de plusieurs nobles
royaumes…, Gante, 1567, f. CIIv, fig. 2.
1040
Libro de armas y blasones de diversos linajes y retratos…, f. 13v.
1041
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 534.
1042
VALONGA Y GATUELLAS, FRANCISCO, Títulos de los Reyes de España, Biblio-
teca de la R. A. de la Historia, Col. Salazar y Castro, sign. 9-495, f. 388r.
1043
RODRIGUEZ DE MONTFORTE, PEDRO, op. cit., 162.
1044
SEGOING, CHARLES, Armorial universel. Contenant les armes des principales
maisons..., París, 1654, 170.
472 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

1045
TIROL, HANS, op. cit., I, I.
1046
ZAPATA, op. cit., 91.
1047
DIDEROT, DENÍS; D’ALEMBERT, JEAN LE ROND, Encyclopedie, ou Dictionnaire
raisonné des sciences, des arts et des métiers…, vol. II, París, 1763, « Art Héraldique»
lámina XX: «Des places principals de l´ecu d´armes o comme elles son nomees».
1048
BRAUN, GEORG, «Sevilla», Civitates Orbis Terrarum, Colonia, [s. a.].
1049
WALDSEEMÜLLER, MARTIN, Carta itinearia Evropae, Estrasburgo, 1520.
1050
DUVAL, L’Espagne.
1051
DE FER, Atlas (L’Espagne).
1052
BLAEU, Andalvzia continens Sevillam et Cordvbam, Amsterdam, 1643.
1053
DE WIT, Atlas Maior (Regnorum Castellae Novae Andalusiae, Granadae
Valentiae, et Murciae), Amsterdam, 1680.
1054
VISSCHER, NICOLAES, Nova et accurata Tabula Hispaniae praecipius Urbi-
bus, Vestitu, Insignibus et antiquitatibus exornata, [S.l.], 1633.
1055
MOLL, HERMAN, A new and exact map of Spain and Portugal…, 1711. CO-
RONELLI, Parte Orientale della Spagna.
1056
MOLL, HERMAN, A new and exact map of Spain and Portugal…, 1711.
CORONELLI, Parte Orientale della Spagna. HOMANN, JOHANN BAPTIST, Regnorum
Hispaniae et Portugalliae Tabula generalis, Nurember, [s. a.]. PUICHE, CLEMENTE,
Descripción de España y sus reynos con la adnotación de los lugares más principales,
Madrid, 1706. DER AA, La galerie agreable, 24 (Nouvelle carte du Castille Nouvelle
et Estremadure), Leiden, 1715
1057
MENÉNDEZ-PIDAL, Sellos españoles, 187-188 y 269, núm. 456.
1058
MÉNDEZ SILVA, Poblacion general de España, f. 69r. MOYA, Rasgo heroico, 102-104.
1059
RIQUER, Heráldica catalana des de l’any 1150 al 1550, Barcelona, 1983,
vol. 1, 57.
1060
BARA, HIEROSME, op. cit., 156.
1061
British Museum, nº 1876,0708.2638-2639.
1062
TIROL, HANS, op. cit. I, I. Großes Wappenbuch…, Bayerische Staadt Bi-
bliothek, Hss., Cod. icon. 333, f. 6r.
1063
RODRIGUEZ DE MONTFORTE, PEDRO, op. cit., 162.
1064
VALONGA Y GATUELLAS, FRANCISCO, Títulos de los Reyes de España, Biblio-
teca de la R. A. de la Historia, Col. Salazar y Castro, sign. 9-495, f. 413r.
1065
BERTSCHI, NIKOLAUS, Wappenbuch besonders deutscher Geschlechter, Baye-
rische Staadt Bibliothek, Cod. icon. 308, f. 32r.
1066
SOLIS, VIRGIL, op. cit., lám. IIII, il. 10. SPENER, Historia, I, 186.
1067
SEGOING, CHARLES, Armorial universel. Contenant les armes des principales
maisons..., París, 1654, 170.
1068
FORLANI-BERTELLI, [Mapa de España].
1069
SCHROT, MARTIN, op. cit., f. 172v.
1070
VISSCHER, NICOLAES, Nova et accurata Tabula Hispaniae praecipius Urbi-
bus, Vestitu, Insignibus et antiquitatibus exornata, [S.l.], 1633. BLAEU, Andalvzia
continens Sevillam et Cordvbam, Amsterdam, 1643
1071
JANSSONIUS, JOHANNES, Andalvzia continens Sevillam et Cordvbam, Ams-
terdam, 1638. BLAEU, Andalvzia continens Sevillam et Cordvbam, Amsterdam, 1643.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 473

1072
MOLL, HERMAN, A new and exact map of Spain and Portugal…, 1711.
SELLER, JOHN, «A Chart of Spaine Perticularly Discribing the Coasts of Bis-
caia Gallissia Portugal Andaluzia Granada…», Atlas maritimus or a book of
charts…, Londres, [s. a.]. CORONELLI, Parte Orientale della Spagna. HOMANN,
JOHANN BAPTIST, Regnorum Hispaniae et Portugalliae Tabula generalis, Nurem-
ber, [s. a.]. PUICHE, CLEMENTE, Descripción de España y sus reynos con la adnota-
ción de los lugares más principales, Madrid, 1706. DER AA, La galerie agreable, 24
(Nouvelle carte du Castille Nouvelle et Estremadure), Leiden, 1715
1073
Tombo das armas dos reis e titulares intitulado... Tesouro da nobreza, Arquivo
Nacional da Torre do Tombo, Casa Real, Cartório da Nobreza, liv. 21, f. 5r,
il. 23.
1074
VALVERDE OGALLAR, PEDRO BLAS, op. cit., 1112.
1075
MÉNDEZ SILVA, op. cit., f. 70r.
1076
Publicada por ARGOTE DE MOLINA, Nobleza de Andaluzia.
1077
VALONGA Y GATUELLAS, FRANCISCO, Títulos de los Reyes de España, Biblio-
teca de la R. A. de la Historia, Col. Salazar y Castro, sign. 9-495, f. 437r.
1078
RODRIGUEZ DE MONTFORTE, PEDRO, op. cit., 162.
1079
DIDEROT, DENÍS; D’ALEMBERT, JEAN LE ROND, op. cit.
1080
ZAPATA, op. cit., 88.
1081
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 534.
1082
British Museum, nº 1876,0708.2638-2639.
1083
Universeel wapenboek, Koninklijke Bibliotheek Albert I, Bruselas, Ms.
18088-106, f. 11r.
1084
Bayerische Staadt Bibliothek, Cod. icon. 392 d, f. 56r, il. 2.
1085
WALDSEEMÜLLER, MARTIN, Carta itinearia Evropae, Estrasburgo, 1520.
1086
SOLIS, VIRGIL, op. cit., lám. VI, il. 4.
1087
SCHROT, MARTIN, op. cit., f. 174r.
1088
MARTÍNEZ LLORENTE, El escudo de la Ciudad y Reino de Gibraltar, 14.
1089
PIFERRER, op. cit., VI, lám. CXXI, il. 2524.
1090
MÉNDEZ SILVA, op. cit., f. 72r.
1091
RODRIGUEZ DE MONTFORTE, PEDRO, op. cit., 163.
1092
DIDEROT, DENÍS; D’ALEMBERT, JEAN LE ROND, Encyclopedie, ou Dictionnaire
raisonné des sciences, des arts et des métiers…, vol. II, París, 1763, «Art Héraldique»
lámina XX: «Des places principals de l´ecu d´armes o comme elles son nomees».
1093
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 534.
1094
VV. AA., Medallas españolas, 55-56.
1095
British Museum, nº 1876,0708.2638-2639.
1096
Universeel wapenboek, Koninklijke Bibliotheek Albert I, Bruselas, Ms.
18088-106, f. 11r.
1097
SOLIS, VIRGIL, op. cit., lám. IIII, il. 11.
1098
Vid. SPENER, op. cit., I, 190.
1099
Universeel wapenboek, Koninklijke Bibliotheek Albert I, Bruselas, Ms.
18088-106, f. 11r.
1100
RODRIGUEZ DE MONTFORTE, PEDRO, op. cit., 163.
474 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

1101
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 534. SOLIS, VIRGIL, op. cit., lám. V,
il. 10.
1102
Biblioteca Nacional de España, RES/254, f. 48.
1103
VIRGIL, Wappenbüchlein, lám. VI, il. 11.
1104
Universeel wapenboek, Koninklijke Bibliotheek Albert I, Bruselas, Ms.
18088-106, f. 11r.
1105
SPENER, op. cit., 189.
1106
SPENER, op. cit., I, 284.
1107
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 534.
1108
Bayerische Staadt Bibliothek, Cod. icon. 392 d, f. 5r, il. 10.
1109
VV. AA., Medallas españolas, 55-56.
1110
GAZÁN, FRANCISCO, op. cit., 55.
1111
Tombo das armas dos reis e titulares intitulado... Tesouro da nobreza, Arquivo
Nacional da Torre do Tombo, Casa Real, Cartório da Nobreza, liv. 21, f. 5r,
il. 24.
1112
SEGOING, CHARLES, Armorial universel. Contenant les armes des principales
maisons..., París, 1654, 170.
1113
FINÉ DE BRIANVILLE, CLAUDE-ORONCE, Jeu d’Armoiries…, Lyon, 1659.
1114
Lotter, Tobias C., Regna Portugalliae et Algarbiae..., Augsburgo, 1762.
MORTIER, PIERRE, Carte nouvelle de la partie septentrionale du Royaume de Portugal
et des Algarves, Amsterdam, [s. a.]. SEUTTER, MATTHAUS, Hispaniae et Portugliae
mappa. OTTENS, Carte generale. CHATELAIN, Carte historique et geographique.
1115
MOLL, HERMAN, A new and exact map of Spain and Portugal…, 1711.
1116
ÁLVAREZ SECO, FERNANDO, Portvgallia et Algarbia quae olim Lvsitania, Ams-
terdam, 1640. VISSCHER, NICOLAES, Nova et accurata Tabula Hispaniae praecipius
Urbibus, Vestitu, Insignibus et antiquitatibus exornata, [S.l.], 1633.
1117
SEUTTER, GEORGE MATTHAUS, Portugalliae et Algarbiae Regna cum confini-
bus Hispaniae…, Augsburgo, [ca. 1735]. SCHENK, PETRUS, Corona Portugalliae et
Algarbiae Vetéris Hispaniae quondam Pars, Amsterdam, 1703.
1118
SELLER, JOHN, «A Chart of Spaine Perticularly Discribing the Coasts of Bis-
caia Gallissia Portugal Andaluzia Granada…», Atlas maritimus or a book of
charts…, Londres, [s. a.].
1119
DE ROSSI, La guida, 92.
1120
NOLIN, JEAN-BAPTISTE, Parte Meridional de las Costas d’España con los Re-
ynos de Granada y Andalucia…, París, 1700.
1121
SELLER, JOHN, «A Chart of Spaine Perticularly Discribing the Coasts of
Biscaia Gallissia Portugal Andaluzia Granada…», Atlas maritimus or a book of
charts…, Londres, [s. a.].
1122
COCK, Nova descriptio Hispaniae. LUCHINO-VAN SCHOEL, Hispaniae Des-
criptio. FORLANI-BERTELLI, [Mapa de España]. DE WIT, Atlas Maior (Regnorum
Castellae Novae…). DUVAL, L’Espagne. CHATELAIN, Carte historique et geographi-
que. VAN DER AA, La galerie agreable, 43 (Nouvelle carte d’Andalousie…). DE LA
FEUILLE, Le royaume d’Espagne. Íd., Royaume d’Andalousie.
1123
SPENER, Historia, I, 186.
1124
FINÉ DE BRIANVILLE, CLAUDE-ORONCE, Jeu d’Armoiries…, Lyon, 1659.
1125
GAZÁN, FRANCISCO, op. cit., 61.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 475

1126
SIEBENKEES, JOHANN C., Erläuterungen der Heraldik als ein Commentar über
Herrn Hofrath Gatterers Ubriss dieser Wissenschaft, Núremberg, 1789, lám. 9,
fig. 6.
1127
FER, NICOLAS DE, Les royaumes de Grenade et d’Andalousie, Paris, 1707.
1128
MORTIER, PIERRE, Carte nouvelle de la partie septentrionale du Royaume de
Portugal et des Algarves, Amsterdam, [s. a.].
1129
HOMANN, JOHANN BAPTIST, Regnorum Hispaniae et Portugalliae Tabula ge-
neralis, Nurember, [s. a.].
1130
SCHENK, PETRUS, Novissima et accuratissima regnorum Hispaniae et Portu-
galliae tabula, Amsterdam, 1706.
1131
FEUILLE, DANIEL DE LA, Royaume d’Andalousie et de Grenade, Amsterdam,
1706.
1132
CHATELAIN, Carte historique et geographique.
1133
DUVAL, L’Espagne.
1134
SEUTTER, MATTHAUS, Hispaniae et Portugliae mappa.
1135
OTTENS, Carte generale.
1136
MOLL, HERMAN, A new and exact map of Spain and Portugal…, 1711. CO-
RONELLI, Parte Orientale della Spagna.
1137
Nouvelle carte d’Andalousie et Grenade, avec les grands chemins…, [s. l., s. a.].
1138
STRIDBECK, IOHANN, Die sud cüst von Andalusien von Cadiz…, [Augsbur-
go, 1715].
1139
DE ROSSI, La guida, 92.
1140
SANTINI, P., Nouvelle carte du Détroit de Gibraltar et de l’Isle de Cadix,
Venecia, 1776.
1141
Tombo das armas dos reis e titulares intitulado... Tesouro da nobreza, Arquivo
Nacional da Torre do Tombo, Casa Real, Cartório da Nobreza, liv. 21, f. 6r,
il. 39.
1142
Comercializadas por las empresas catalanas Colecciones Hispánicas,
S. A., y Seli-D’Or a principios de 1978.
1143
ORTIZ DE LANZAGORTA, JOSÉ LUIS, Blas Infante: vida y muerte de un hombre
andaluz, Sevilla, 1979, 163.
1144
DELGADO Y ORELLANA, JOSÉ A., «El supuesto escudo de Andalucía»,
Hidalguía, 395-408, 398.
1145
LEY 3/1982, de 21 de diciembre, sobre el Himno y el Escudo de An-
dalucía (BOE 1/1983, de 04/01/1983).
1146
ALONSO DE CADENAS, AMPELIO; CADENAS Y VICENT, VICENTE DE, op. cit., 16.
1147
ORTIZ DE LANZAGORTA, JOSÉ LUIS, Blas Infante: vida y muerte de un hombre
andaluz, Sevilla, 1979, 163.
1148
DURÁN RODRÍGUEZ, ADOLFO, «Las autonomías que no fueron. Una his-
toria del irredentismo ibérico», Comunicaciones. XI Congreso Internacional de
Vexilología (Madrid, 26-31 de mayo de 1985), Madrid, 1987, 282-295.
1149
HIJANO DEL RÍO, MANUEL; RUIZ ROMERO, MANUEL, El ideal andaluz en la
Segunda República: la Asamblea Regional Andaluza de 1933, Sevilla, 1995, 405.
REPISO RODRÍGUEZ, FERNANDO, Símbolos y derechos andaluces, Sevilla, 1980. JAVIE-
RRE, JOSÉ MARÍA (dir.), Gran enciclopedia de Andalucía, Sevilla, 1979, I, «Bandera
andaluza».
476 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

1150
CANO, JOSÉ LUIS, Antología de poetas andaluces contemporáneos, Madrid,
1968, 282.
1151
«Un Decreto reparador», Nuevo Mundo, 20 de Julio de 1930.
1152
SALAS, NICOLÁS, Sevilla, crónicas del siglo XX, I, 1895-1920, 2ª ed., Sevi-
lla, 1991, 328, n 231.
1153
GONZÁLEZ, ÁNGELES; LEMUS, ENCARNACIÓN, «La Sevilla de la transición
(1970-1982)», VV. AA., Comunicación, historia y sociedad: homenaje a Alfonso
Braojos, Sevilla, 2001, 401-425, 416. VV. AA., Memoria de la transición demo-
crática en Jaén. Crónica de un sueño, Sevilla, 2009, 55.
1154
MARIANA, JUAN DE, op. cit., 16. MÉNDEZ SILVA, op.cit., 6-7.
1155
MÉNDEZ SILVA, op.cit., 4 y 67.
1156
BARTOLOMÉ DE LAS CASAS, op.cit., I, 188. SOTO ARTUÑEDO, op.cit., 309-
324, 310.
1157
CAPMANY Y DE MONTPALAU, ANTONIO, op. cit., 204.
1158
Vermandois, núm. 908.
1159
Wijnbergen, núm. 1302.
1160
MENÉNDEZ-PIDAL DE NAVASCUÉS, FAUSTINO, Heráldica medieval española, 78.
1161
Lord Marshal’s Roll, núm. 22.
1162
Livro do Armeiro-Mor, Arquivo Nacional da Torre do Tombo, Casa Real,
Cartório da Nobreza, liv. 19, f. 18v.
1163
RIQUER, Heráldica castellana, 306.
1164
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op.cit., 533.
1165
TIROL, ANTONIUS, op.cit., f. 9v.
1166
Biblioteca Nacional de España, RES/254, f. 49
1167
Bayerische Staadt Bibliothek Cod. icon. 391, f. 194r.
1168
Universeel wapenboek, Koninklijke Bibliotheek Albert I, Bruselas, Ms.
18088-106, f. 9r.
1169
Hofkleiderbuch (Abbildung und Beschreibung der Hof-Livreen) des Herzogs
Wilhelm IV. und Albrecht V. 1508-1551. Wappen mit Reimsprüchen des Ho-
lland. Abbildungen bayerischer Regenten, Bayerische Staadt Bibliothek, Cgm
1952, f. 53v.
1170
Viajes medievales, I, 361.
1171
VALVERDE OGALLAR, PEDRO BLAS, op. cit., 542.
1172
FERNÁNDEZ DE OVIEDO Y VALDÉS, GONZALO, Catálogo de los reyes de Cas-
tilla, 1333.
1173
ARGOTE DE MOLINA, op. cit., ff. 97 y 100v.
1174
CEBALLOS-ESCALERA Y GILA, ALFONSO DE, La orden y divisa de la Banda
Real de Castilla, Madrid, 1993, 203.
1175
GRÜNENBERG, CONRAD, op.cit., Mss. Cgm 145, f. 48v, y 9210, f. 55v.
1176
Wernigeroder (Schaffhausensches) Wappenbuch, Bayerische Staadt Biblio-
thek, Cod. icon. 308 n, f. 24v.
1177
SANUTUS, MARINUS, Liber Secretorum Fidelium Crucis…, ed. de Joshua
Prawer, Toronto, 1972.
1178
VALONGA Y GATUELLAS, FRANCISCO, Títulos de los Reyes de España, Biblio-
teca de la R. A. de la Historia, Col. Salazar y Castro, sign. 9-495, f. 58v.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 477

1179
Ortenburger Wappenbuch, Bayerische Staadt Bibliothek Cod. icon. 308,
ff. 232r y 233v.
1180
GRÜNENBERG, CONRAD, op.cit., Mss. Cgm 145, f. 48v y 63r, y 9210, f. 55v y 72r.
1181
Bayerische Staadt Bibliothek Cod. icon. 392 ff. 53v y 71v.
1182
BERTSCHI, NIKOLAUS, op.cit., f. 32r.
1183
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 465-469.
1184
GRÜNENBERG, CONRAD, op.cit., Mss. Cgm 145, f. 48v, y 9210, f. 55v.
1185
CARAMUEL, JUAN, op. cit., 188-190.
1186
MÉNDEZ SILVA, RODRIGO, op. cit., 91.
1187
MENÉNDEZ PIDAL DE NAVASCUÉS, FAUSTINO, «El Escudo», en FAUSTINO
MENÉNDEZ PIDAL Y NAVASCUÉS, HUGO O´DONNELL Y DUQUE DE ESTRADA Y BEGO-
ÑA LOLO, op.cit., 173
1188
FERNÁNDEZ DE OVIEDO Y VALDÉS, GONZALO, Libro de la Cámara Real…,
153-154.
1189
TIROL, ANTONIUS, op.cit., f. 9v
1190
Universeel wapenboek, Koninklijke Bibliotheek Albert I, Bruselas, Ms.
18088-106, f. 9r.
1191
Bayerische Staadt Bibliothek Cod. icon. 391, f. 194r.
1192
SOLIS, VIRGILIUS, op.cit., lám. VI, il. 7.
1193
BRECHTEL, STEPHAN, op.cit., ff. 48r y 63r.
1194
Libro de armas y blasones de diversos linajes y retratos…, f. 13r.
1195
CARAMUEL, JUAN, op. cit., 188-190. ZAPATA, TERESA, op. cit., 85. GUERRA
Y SANDOVAL, op. cit., 90.
1196
AVILÉS, op.cit., I, 321.
1197
GELIOT, LOUVAN, op.cit., 87 y 194.
1198
BARA, HIEROSME, op. cit., 164.
1199
Wernigeroder (Schaffhausensches) Wappenbuch, Bayerische Staadt Biblio-
thek, Cod. icon. 308 n, f. 11r. GRÜNENBERG, CONRAD, Wappenbuch, Bayerische
Staadt Bibliothek, Cgm 9210, f. 47r. Bayerische Staadt Bibliothek Cód. icon.
392 d, f. 36v. BRECHTEL, STEPHAN: Wappenbuch des Heiligen Römischen Reiches,
Bayerische Staadt Bibliothek, Hss., Cod. icon. 390, ff. 5r, 45r y 73r.
1200
WALDSEEMÜLLER, MARTIN, Carta itinearia Evropae, Estrasburgo, 1520.
1201
Bayerische Staadt Bibliothek Cod. icon. 392 ff. VIr, 35v y 71v.
1202
The Slains Roll, ed. de Anthony Maxwell, Edimburgo, 2000, f. 17.
MUNSTER, Hispanie beschreibung, XVIII.
1203
Universeel wapenboek, Koninklijke Bibliotheek Albert I, Bruselas, Ms.
18088-106, f. 9r.
1204
Bayerische Staadt Bibliothek, Cod. icon. 333.
1205
SCHROT, MARTIN, op. cit., f. 173r.
1206
En http://www.andaluciaoriental.org/index.php?ind=gallery&op=
foto_show&ida=34.
1207
VIERA Y CLAVIJO, JOSÉ, Noticias de la Historia General de Las Islas de Cana-
ria, Madrid, 1772, tomo I, 523.
1208
MARTÍNEZ LLORENTE, FÉLIX JAVIER, «El reino de las islas de Canaria como
título de la monarquía española y su formulación heráldica», El reino de las
478 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

islas de Canaria: nobleza y armas. Actas de las I Jornadas sobre heráldica, genealogía
y nobleza de las Islas Canarias, Madrid, 2002, 47-79.
1209
VALVERDE OGALLAR, PEDRO BLAS, op. cit., 1135, n. 1760. El escudo
quizás sea el de los Barba de Castrofuerte (León): cuartelado —algunos en so-
tuer—, 1º y 4º, de azur, una caldera de oro; 2º y 3º, de oro, un castillo de azur.
1210
VIERA Y CLAVIJO, JOSEPH, op. cit., tomo I, 287 y n.
1211
VIERA Y CLAVIJO, JOSEPH, op. cit., tomo I, 114 y n.
1212
VIERA Y CLAVIJO, JOSEPH, op. cit., tomo I, 162, y n. 1.
1213
HYE, FRANZ-HEINZ, «Tirol und Spanien Historische Beziehungen vom
12. bis zum Beginn des 20 Jahrhunderts», en KOHLER, ALFRED; EDELMAYER,
FRIEDRICH, Hispania-Austria: die Katholischen Könige, Maximilian I. und die An-
fänge der Casa de Austria in Spanien, Oldenburg, 1993, 172-180, 180 n 16. Íd.,
«Die Wappen außereuropäischer Staaten und Länder in Spätmittelalterlichen
heraldischen Quellen. Mit besonderer Berücksichtigung des Wappens der Ka-
narischen Inseln», Actas do 17 Congreso Internacional das Ciencias Genealógica e
Heráldica, Lisboa, 1986, tomo de «Heráldica», 297-308.
1214
VV. AA., Medallas españolas, 55-56.
1215
VIERA Y CLAVIJO, JOSEPH, op. cit., tomo I, 23, y n.
1216
GUILLIM, JOHN, op.cit., 213. CLARK, HUGH, op.cit., 233. NEWTON, WI-
LLIAM, op.cit., 153.
1217
LAUTTE, JEAN, op.cit., f. CII, fig. 1.
1218
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op.cit., 534.
1219
Biblioteca de la R. A. de la Historia, Col. Salazar y Castro, sign. 9-236;
cf. JOSÉ MANUEL ERBEZ RODRÍGUEZ, Banderas y escudos de Canarias, Madrid,
2007.
1220
TORRES DE MENDOZA, LUIS (dir.), Colección de documentos inéditos relativos
al descubrimiento, conquista y organización de las antiguas posesiones españolas…,
vol. 22, Madrid, 1874, 495.
1221
TIROL, ANTONIUS, op.cit., f. 12r, il. 2.
1222
Biblioteca Nacional de España, RES/254, f. 50.
1223
British Museum, nº 1876,0708.2638-2639.
1224
Sammelband mehrerer Wappenbücher, Bayerische Staadt Bibliothek, Cód.
icon. 391, f. 28.
1225
TERZIO, FRANCESCO, Austriacae gentis imaginum partes…, Innsbruck,
1569.
1226
WALDSEEMÜLLER, MARTIN, Carta itinearia Evropae, Estrasburgo, 1520.
1227
Großes Wappenbuch…, Bayerische Staadt Bibliothek, Hss., Cod.
icon. 333, f. 6r, il 4.
1228
SOLIS, VIRGILIUS, op.cit., lám. I, il. 6; lám. III, il. IX; y lám. VI, il. 4.
1229
SCHROT, MARTIN, op. cit., f. 174r.
1230
Bayerische Staadt Bibliothek Cod.icon. 392 d, [S.l.], f. 44r, il. 5.
1231
Libro de armas y blasones de diversos linajes y retratos…, 1196, f. 24v.
1232
DIDEROT, DENÍS; D’ALEMBERT, JEAN LE ROND, Encyclopedie, ou Dictionnaire
raisonné des sciences, des arts et des métiers…, vol. II, París, 1763, « Art Héraldique»
lámina XX: «Des places principals de l´ecu d´armes o comme elles son nomees».
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 479

1233
RODRIGUEZ DE MONTFORTE, PEDRO, op. cit., 163.
1234
PIFERRER, op. cit., 225 y lám. CXXXII, il. 2799.
1235
GÓMEZ DE MORA, JUAN, Auto de la Fé celebrado en Madrid este año de
MDCXXXII…, Madrid, 1632.
1236
CALDERÓN, JUAN ALFONSO, Compendio de la historia genealógica de la Real
familia de Borja y de más de mil líneas reales que la procrean de Príncipes Soberanos
de Europa… BNE, MSS/11562.
1237
VIERA Y CLAVIJO, JOSEPH, op. cit., tomo I, 523 y n.
1238
RODRIGUEZ DE MONTFORTE, PEDRO, op. cit., 163.
1239
Biblioteca de la R. A. de la Historia, Col. Salazar y Castro, sign. 9-495,
f. 455, cf. José Manuel Erbez Rodríguez, op. cit.
1240
TOUS MELIÁ, JUAN, Guía histórica del Museo Militar Regional de Canarias,
Madrid, 2000, 130; y El plan de las afortunadas islas del Reyno de Canarias y la
isla de San Borondón, Santa Cruz de Tenerife, 1996, 5.
1241
QUESADA Y CHAVES, DÁMASO, Canaria ilustrada y puente americano, ed.
de Paz Fernández Palomeque, Carmen Gómez-Pablos y Rafael Padrón, La
Laguna, 2007.
1242
TOUS MELIÁ, JUAN, Guía histórica del Museo Militar Regional de Canarias,
129-130.
1243
TOUS MELIÁ, JUAN, El plan de las afortunadas islas del Reyno de Canarias y
la isla de San Borondón, 5. JOSÉ MANUEL ERBEZ RODRÍGUEZ, op. cit.
1244
PIFERRER, op. cit., 96 y 117, láminas CXVI, il. 2397, y CXIX, il. 2465.
1245
SUÁREZ ROSALES, MANUEL, Historia de la bandera canaria, Santa Cruz de
Tenerife, 1981.
1246
ROSA OLIVERA, LEOPOLDO DE LA, El siglo de la conquista¸ Santa Cruz de
Tenerife, 1978, 143-144.
1247
ALEMÁN DE ARMAS, GILBERTO, «La bandera», Los símbolos de la identidad
canaria, La Laguna, 1997, 361-364, 362.
1248
ALEMÁN DE ARMAS, GILBERTO, op. cit., 362.
1249
ALEMÁN DE ARMAS, GILBERTO, op. cit., 362.
1250
José Manuel Erbez Rodríguez, op. cit.
1251
ALEMÁN DE ARMAS, GILBERTO, op. cit., 362. HERNÁNDEZ BRAVO DE LAGU-
NA, JUAN, «Bandera de Canarias», VV. AA. Gran Enciclopedia de Canarias, La
Laguna, 1994, II, 528-530. JOSÉ MANUEL ERBEZ RODRÍGUEZ, op. cit.
1252
ALEMÁN DE ARMAS, GILBERTO, op. cit., 364. JOSÉ MANUEL ERBEZ RODRÍ-
GUEZ, op. cit., 364. HERNÁNDEZ BRAVO DE LAGUNA, JUAN, op.cit., 528-530. DU-
RÁN, ADOLFO, «Canarias: banderas afortunadas y desafortunadas», Banderas,
boletín de la Sociedad Española de Vexilología, 16 (1985), 16-21.
1253
Liber Maiolichinus de gestis pisanorum illustribus…, ed. de Carlo Calisse,
Roma, 1904, 35, vv. 766 786.
1254
GONZÁLEZ ANTÓN, LUIS, España y las Españas, 95-100.
1255
PUJADES, Cronica Universal del Principado de Cataluña,21.
1256
BOSCH, Svmmari. BORSANO, El Principado de Cattaluña. HOMANN, Princi-
patus Cataloniae. LOTTER, Cataloniae Principatus. SEUTTER, Cataloniae principatus.
1257
GONZÁLEZ ANTÓN, LUIS, op. cit., 85, 86, 95-99 y 173.
480 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

1258
TOMIC, PERE, Les Histories e Conquestes del reyalme D’Arago e principat
de Cathalunya, Barcelona, 1495, ff. XVv-XVIIr. LLARCH, JOAN, Historias de la
Cataluña mágica, Barcelona, 1986, 22-24.
1259
FERNÁNDEZ DE OVIEDO Y VALDÉS, GONZALO, Catálogo de los reyes de Cas-
tilla, 400-401.
1260
COSTA Y TURELL, MODESTO, Tratado completo de la ciencia del blason…,
Barcelona, 1856, 113. Les Histories e Conquestes del reyalme D’Arago e principat
de Cathalunya, Barcelona, 1495, ff. XVv-XVIIr. LLARCH, JOAN, Historias de la
Cataluña mágica, Barcelona, 1986, 22-24.
1261
RIQUER, MARTÍ DE, Heráldica catalana des de l’any 1150 al 1550, Barce-
lona, 1983, vol. I, 58.
1262
RIQUER, MARTÍ DE, Les llegendes històriques catalanes, Barcelona, 2000, 28.
1263
FERNÁNDEZ DE OVIEDO Y VALDÉS, GONZALO, Catálogo de los reyes de Cas-
tilla, 400-401.
1264
FERNÁNDEZ DE OVIEDO Y VALDÉS, GONZALO, Catálogo de los reyes de Cas-
tilla, 401-402.
1265
VALVERDE OGALLAR, PEDRO BLAS, op.cit., 1113-1115.
1266
VALVERDE OGALLAR, PEDRO BLAS, op. cit., 784.
1267
FATÁS CABEZA, GUILLERMO; REDONDO VEINTEMILLAS, GUILLERMO, op.cit.,
22-26. Como es sabido, el citado cuartel de las armas salmantinas no es ori-
ginal, sino que se añadió tardíamente y corresponde a los Rodríguez de las
Varillas.
1268
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op.cit., 424-425.
1269
CARAMUEL, JUAN, op.cit., 176.
1270
BOTERO, op. cit., f. 3. Bosch, op. cit., 299. GARCÍA MOYA, op. cit.
1271
GONZÁLEZ ANTÓN, op. cit., 151.
1272
Armorial du Hérault Vermandois, 1051-1053.
1273
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 426-427. FATÁS CABEZA, GUILLER-
MO; REDONDO VEINTEMILLAS, GUILLERMO, op.cit., 15.
1274
POPOFF, MICHEL, L’héraldique espagnole et catalane à la fin du Moyen Âge…,
Paris, 1989, 96.
1275
DURAN I SANPERE, AGUSTÍ, Barcelona i la seva història, Barcelona, 1973,
vol. 1, 164.
1276
FLUVIÀ I ESCORSA, ARMAND DE, «El señal dels Quatre Pals…», 25-34.
1277
BOFARULL Y DE SARTORIO, MANUEL DE, Colección de documentos inéditos del
Archivo General de la Corona de Aragón, Barcelona, 1862, vol. XXII, 14-15; y
vol. XXII, 133-134.
1278
SANS I TRAVÉ, JOSEP M.ª, Dietari o Llibre de Jornades (1411-1484) de Jaume
Safont, Barcelona, 1992, 190-277. ALÓS Y DE DOU, JOSEP M.ª D’, «Mort y exe-
quies del Rey D. Joan II d’Aragó», Boletín de la Real Academia de Buenas Letras,
XI (1923-1924), 261-265. TURELL, GABRIEL, Arbre d’Honor, Barcelona, 1992,
154-158. SABATÉ I CURULL, FLOCEL, Lo señor rei és mort!, Lérida, 1994, 185-188.
1279
VAGAD, GUALBERTO FABRI CIO DE, Corónica de Aragón, Zaragoza, 1499,
f. LXIIIIr.
1280
CONDE Y DELGADO DE MOLINA, RAFAEL, «La bula de plomo de los reyes
de Aragón y la cruz “de Alcoraz”», Emblemata, 11 (2005), 59-82, n 65.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 481

1281
MONTANER FRUTOS, ALBERTO, El señal del rey de Aragón: historia y signifi-
cado, Zaragoza, 1995, 102.
1282
DOMÉNECH I MONTANER, op. cit., 46.
1283
VALONGA Y GATUELLAS, FRANCISCO, Títulos de los Reyes de España, Biblio-
teca de la R. A. de la Historia, Col. Salazar y Castro, sign. 9-495, ff. 647r y
671r.
1284
MONTANER FRUTOS, ALBERTO, op. cit., 107.
1285
CONDE Y DELGADO DE MOLINA, RAFAEL, op. cit., 72, n 65.
1286
DURÁN RODRÍGUEZ, ADOLFO, «Las banderas de Barcelona», Barcelona
Vexil·lològica. 14 Congrès Internacional de Vexil·lologia. Comunicacions, 30 juny – 5
juliol 1991, Barcelona, 2001, 106-198. Herreros i Agüí, Sebastià, «La bandera
de Barcelona 1991-2005», Comunicación presentada al XXI Congreso Inter-
nacional de Vexilología, Buenos Aires 2005 [en línea] <http://www.vexicat.
org/Barcelona%201991-2005.htm> (15-01-2009).
1287
SANUTUS, MARINUS, Liber Secretorum Fidelium Crucis…, ed. de Joshua
Prawer, Toronto, 1972.
1288
DUTSCHKE, CONSUELO W., et alii, op. cit.
1289
Museo Naval, ms. 1238, doc. 13, cap. I, ff. 89-90, citado por Hugo
O’Donnell en MENÉNDEZ-PIDAL-O’DONNELL-LOLO, Símbolos de España, 245.
1290
TIROL, ANTONIUS, op. cit., f. 10v.
1291
Biblioteca Nacional de España, RES/254, f. 48.
1292
SOLIS, VIRGIL, op. cit., lám. III, il. 8 y 12.
1293
SCHROT, MARTIN, op. cit., ff. 172r y 172v.
1294
Libro de armas y blasones de diversos linajes y retratos…, f. 13r.
1295
FERNÁNDEZ DE OVIEDO Y VALDÉS, Catálogo de los reyes de Castilla, 42.
1296
SPENER, op. cit., I, 184.
1297
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 535 y 536.
1298
ALVES DE AZEVEDO, op. cit., 34 n.
1299
Tombo das armas dos reis e titulares intitulado... Tesouro da nobreza, Arquivo
Nacional da Torre do Tombo, Casa Real, Cartório da Nobreza, liv. 21, f. 6r,
il. 34.
1300
RODRIGUEZ DE MONTFORTE, PEDRO, op. cit., 164.
1301
SEGOING, CHARLES, Armorial universel. Contenant les armes des principales
maisons..., París, 1654, 170.
1302
DIDEROT, DENÍS; D’ALEMBERT, JEAN LE ROND, Encyclopedie, ou Dictionnaire
raisonné des sciences, des arts et des métiers…, vol. II, París, 1763, «Art Héraldique»
lámina XX: «Des places principals de l´ecu d´armes o comme elles son nomees».
1303
GALERATI, JACOBO MAINALDO, op.cit., 59.
1304
FINÉ DE BRIANVILLE, CLAUDE-ORONCE, op. cit., 195.
1305
GAZÁN, FRANCISCO, op. cit., 68 y 73.
1306
ZAPATA, TERESA, op. cit., 89.
1307
SAYAS RABANERA, DIEGO DE, Anales de Aragón, Zaragoza, 1666.
1308
UZTARROZ, ANDRÉS DE, Anales de Aragón…, Zaragoza, 1663.
1309
COCK, Nova descriptio Hispaniae. LUCHINO-VAN SCHOEL, Hispaniae Des-
criptio. FORLANI-BERTELLI, [Mapa de España].
482 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

1310
BLAEU, W., Catalonia, Amsterdam, 1642. LOCHOM,VAN, Catalonia…, Pa-
rís, 1650. DU-VAL, PIERRE, La principauté de Catalogne et le comté de Roussillon,
avecque les anciennes et les nouvelles bornes des royaumes de France et d’Espagne…,
París, 1677. VISCHER, NICHOLAS, Cataloniae principatus, nec non Ruscinonensis et
Cerretaniae Comitatus in eorum vicariatus peraccurae distincti…, Amsterdam, [s.
a. 1678]. ALLARD, C., Accuratissima principatus Cataloniae et comitatuum Rus-
cinonis et Cerretaniae descriptio, Amsterdam, 1705. STRIDBECK, JOHANNES, Das
Furstenthum Catalonien…, Augsburgo [s. a.]. VAN DER AA, PIETER, Nouvelle carte
du Catalogne, avec les grands chemins…, Leiden, 1741. DANCKERTS, CORNELIUS,
Principatus Cataloniae et comitatus Ruscinonis et Cerretaniae description, Amster-
dam [s. a.]. SANSON, NICHOLAS, >Nova et accuratissima principatus Cataloniae et
comitatuum Ruscinonis ac Ceritania…, Amsterdam, [s. a.].
1311
FER, NICHOLAS DE, La Principauté de Catalogne divisée en vigueries, París, 1714.
1312
ORTELIUS, Theatrum (Cataloniae Principatus). BORSANO, El Principado de
Cattaluña.
1313
VRIENTS, J. B., Cataloniae Principatus novissima et accurata descriptio, [s. l.,
s. a.]. WIT FREDERIK DE, Accuratissima principatus Cataloniae et comitatuum Rusci-
nonis et cerretanis, Amsterdam, [s. a.]. NOLIN, I. B., La principaute de Catalogne et
le comté de Roussillon suivant les nouvelles observations, Paris, 1703.
1314
TAVERNIER, MELCHIOR, Carte generale d’Espagne et de tous les Royaumes y
compris nouvellemment dressee, París, 1658. VISSCHER, NICOLAES, Nova et accurata
Tabula Hispaniae praecipius Urbibus, Vestitu, Insignibus et antiquitatibus exornata,
[S.l.], 1633. CORONELLI, VINCENZO, Parte Orientale della Spagna, [s. l.] 1691.
PUICHE, CLEMENTE, Descripcion de España y sus reynos…, Madrid, 1706.
1315
HOMANN, Regnorum Hispaniae et Portugalliae tabula. SCHENK, Novissima et
accuratissima Regnorum Hispaniae et Portugliae tabula. MOLL, HERMAN, A new and
exact map of Spain and Portugal. DE FER, Atlas (L’Espagne). SEUTTER, MATTHAUS,
Hispaniae et Portugliae mappa. OTTENS, Carte generale. DUVAL, L’Espagne. CHATE-
LAIN, Carte historique et geographique.
1316
COLSON, M., «Recherches sur les monnaies qui ont eu cours en Rous-
sillon», Société Agricole, Scientifique et Litteraire des Pyrenees-Orientales, vol. IX
(1854), 29-260, 255.
1317
NEUBECKER, OTTFRIED, op. cit., 218.
1318
FRANCISCO OLMOS, JOSÉ M.ª DE, «La moneda como instrumento de
propaganda política durante la Guerra de la Independencia (1808-1814)»,
Hidalguía, 328-329 (2008), 365-418.
1319
Armorial du Hérault Vermandois, 1052.
1320
British Museum, nº 1876,0708.2638-2639.
1321
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 536.
1322
Haraldo cathalán de los primeros nobles que se conocieron en su conquis-
ta… (Ms. 3410 de la Biblioteca de Catalunya, 1741), ed. facsímil, Alicante,
2005, f. 107r.
1323
VALONGA Y GATUELLAS, FRANCISCO, Títulos de los Reyes de España, Biblio-
teca de la R. A. de la Historia, Col. Salazar y Castro, sign. 9-495, f. 530r.
1324
VRIENTS, J. B., Cataloniae Principatus novissima et accurata descriptio, [s. l.,
s. a.]. WIT FREDERIK DE, Accuratissima principatus Cataloniae et comitatuum Rusci-
nonis et cerretanis, Amsterdam, [s. a.]. NOLIN, I. B., La principaute de Catalogne et
le comté de Roussillon suivant les nouvelles observations, Paris, 1703.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 483

1325
COLSON, M., op. cit., 254-255.
1326
VALONGA Y GATUELLAS, FRANCISCO, Títulos de los Reyes de España, Biblio-
teca de la R. A. de la Historia, Col. Salazar y Castro, sign. 9-495, f. 671r.
1327
British Museum, nº 1876,0708.2638-2639.
1328
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 536.
1329
VRIENTS, J. B., Cataloniae Principatus novissima et accurata descriptio, [s. l.,
s. a.]. WIT FREDERIK DE, Accuratissima principatus Cataloniae et comitatuum Rusci-
nonis et cerretanis, Amsterdam, [s. a.]. NOLIN, I. B., La principaute de Catalogne et
le comté de Roussillon suivant les nouvelles observations, Paris, 1703.
1330
Vermandois, núm. 1053, 1054 y 1056. POPOFF, MICHEL, op. cit., 85.
1331
«Especial Val d’Aran», Vexiloc, 4 (abril de 1998), [en línea] <http://
vexiloc.tripod.com/vexiloc4.html> (cons. 15 de mayo de 2008).
1332
«Especial Val d’Aran», Vexiloc, 4 (abril de 1998), [en línea] <http://
vexiloc.tripod.com/vexiloc4.html> (cons. 15 de mayo de 2008).
1333
ROY, JOAQUÍN, Catalunya a Cuba, Barcelona, 1988, 53-55. MORENO
MASÓ, JOSÉ J., La petjada dels catalans a Cuba. Assaig sobre la presència catalana
a Cuba…, 1993, 77. Puede verse también: CREXELL, JOAN, Origen de la bandera
independentista, 3ª ed., Barcelona, 2008.
1334
CUCURULL, FÈLIX, Panoràmica del nacionalisme català: del 1914 al 1931,
Barcelona, 1975, vol. IV, 306.
1335
LUCCI, MARCELA, «La bandera de los ‘catalanes de América’: un ensayo
de organización desde el exilio», Cuadernos de Historia de España, 82 (2008),
191-212.
1336
BARJAU, SANTI, «La recuperació oficial de l’escut de Catalunya al segle
XX i el concurs per al senyal de la Generalitat (1931)», Revista de Catalunya,
159 (2001), 55-75.
1337
Segar’s Roll, 18. Herald’s Roll, 22. Walford’s Roll, 9. Camden Roll, 6. Ver-
mandois, 1047. Wijnbergen, 1263. Libro del conoscimiento, 361.
1338
MENÉNDEZ-PIDAL-O’DONNELL-LOLO, op. cit., 125.
1339
BOFARULL Y DE SARTORIO, MANUEL DE, Colección de documentos inéditos del
Archivo General de la Corona de Aragón, Barcelona, 1850, vol. XV, 208-209.
1340
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 420-421.
1341
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 426-427. FATÁS CABEZA, GUILLER-
MO; REDONDO VEINTEMILLAS, GUILLERMO, op. cit., 15.
1342
DOMENECH, JAIME, Crónica, ed. de Pedro López Elum, Valencia, 1977, 76-77.
1343
VALVERDE OGALLAR, op. cit., f. 37v. Viajes medievales, I, 944.
1344
MONTANER FRUTOS, ALBERTO, op. cit., 11.
1345
FATÁS CABEZA, GUILLERMO; REDONDO VEINTEMILLAS, GUILLERMO, La ban-
dera de Aragón, Zaragoza, 1978, 17-18.
1346
CONDE Y DELGADO DE MOLINA, RAFAEL, «La bula de plomo de los reyes
de Aragón y la cruz “de Alcoraz”», Emblemata, 11 (2005), 59-82, 77.
1347
RUBIÓ Y LLUCH, ANTONIO, Documents per l’historia de la cultura catalana
mig-eval, Barcelona, 1921, vol. 1, 245.
1348
POPOFF, MICHEL, op. cit., 96.
1349
UDINA MARTORELL, FEDERICO, «En torno a la leyenda de las Barras cata-
lanas», Hispania, 9/37 (1949), 531-565, 556.
484 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

1350
BOFARULL Y DE SARTORIO, MANUEL DE, Colección de documentos inéditos del
Archivo General de la Corona de Aragón, Barcelona, 1862, vol. XXVII, 305-306.
1351
MONTANER FRUTOS, ALBERTO, op. cit., 45-47.
1352
VAGAD, FABRICIO GUALBERTO DE, op. cit., f. XXXVv.
1353
ZURITA, op. cit., I, cap. XXXII.
1354
CARBONELL, PERE MIQUEL, Chróniques de Espanya fins ací no divulgades,
que tracta dels nobles e invictisims reys dels gots, y gestes de aquells y dels comtes de
Barcelona e reys de Aragó…, Barcelona, 1547, f. 53-53v. Vid. CONDE Y DELGADO
DE MOLINA, RAFAEL, op. cit., 64.
1355
ZURITA, JERÓNIMO, op. cit., f. 10r.
1356
MONTANER FRUTOS, ALBERTO, op. cit, 68.
1357
CONDE Y DELGADO DE MOLINA, RAFAEL, op. cit. 71-73.
1358
VÁZQUEZ, ISIDORO, «El nuevo escudo del Papa SS. Benedicto XVI»,
Revista de estudios históricos, 46 (2005), 366-374.
1359
FATÁS CABEZA, GUILLERMO; REDONDO VEINTEMILLAS, GUILLERMO, Blasón
de Aragón, 49-50.
1360
ARIENZO, LUISA D’, «Lo scudo dei “Quatro mori” e la Sardegna», Annali
della Facoltà di Scienze Politiche dell’Università di Cagliari, IX (1983), 253-255.
1361
ARIENZO, LUISA D’, op. cit., 253-255.
1362
CONDE Y DELGADO DE MOLINA, RAFAEL, op. cit. 65-70.
1363
MENÉNDEZ-PIDAL DE NAVASCUÉS, FAUSTINO, «Los emblemas de España»,
429-474, 439.
1364
CASTILLO DE GENZOR, ADOLFO, «Aragón y sus raíces heráldicas. Los bla-
sones del reino de Sobrarbe», Hidalguía, 190-191 (1985), 525-538, 533.
1365
BLANCAS, JERÓNIMO DE, Ad Regum Aragonum veterumque comitum…Zara-
goza, 1587, f. 1.
1366
ZURITA, JERÓNIMO, op. cit., f. 10r.
1367
Larripa, Domingo, Defensa histórica, por la antigvedad del reyno de
Sobrarbe, Zaragoza, 1675.
1368
Bayerische Staadt Bibliothek, Cod. icon. 333, f. 11r.
1369
FINÉ DE BRIANVILLE, CLAUDE-ORONCE, op. cit., 183-184.
1370
GELIOT, LOUVAN, op. cit., 35-37.
1371
FATÁS CABEZA, GUILLERMO; REDONDO VEINTEMILLAS, GUILLERMO, op. cit., 114-128.
1372
VAGAD, FABRICIO GUALBERTO DE, op. cit.
1373
VV. AA., Heráldica e historiales del Ejército, Madrid, 1969, 93.
1374
TIROL, ANTONIUS, op. cit., ff. 9r y 9v.
1375
FERNÁNDEZ DE OVIEDO Y VALDÉS, GONZALO, Libro de la Cámara Real…, 153-154.
1376
Biblioteca Nacional de España, RES/254, ff. 47 y 49.
1377
Bayerische Staadt Bibliothek Cod. icon. 391, f. 112r, 220r, 243v y 244v.
1378
WALDSEEMÜLLER, MARTIN, Carta itinearia Evropae, Estrasburgo, 1520.
1379
The Slains Roll, ed. de Anthony Maxwell, Edimburgo, 2000, 20.
1380
Wappenbuch - Bayerische Staadt Bibliothek Cod.icon. 392 d, 41r y 74r.
1381
Hofkleiderbuch (Abbildung und Beschreibung der Hof-Livreen) des Her-
zogs Wilhelm IV. und Albrecht V. 1508-1551. Wappen mit Reimsprüchen des
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 485

Holland. Abbildungen bayerischer Regenten, Bayerische Staadt Bibliothek,


Cgm 1952, f. 53r.
1382
BRECHTEL, STEPHAN, op. cit., f. 61r.
1383
SCHROT, MARTIN, op. cit., f. 172v.
1384
ZURITA, op. cit., II, cap. LI, f. 91.
1385
ZAPATA, TERESA, op. cit., 82.
1386
FINÉ DE BRIANVILLE, CLAUDE-ORONCE, op. cit., 182.
1387
GAZÁN, FRANCISCO, op. cit., 68.
1388
Universeel wapenboek, Koninklijke Bibliotheek Albert I, Bruselas, Ms.
18088-106, f. 10.
1389
BERTSCHI, NIKOLAUS, op. cit., f. 30v.
1390
Insignia equitum Gallici ordinis Sancti Michaelis, f. 12r
1391
SOLIS, VIRGILIUS, op. cit., lám. III, il. 12.
1392
Bayerische Staadt Bibliothek, Cod. icon. 333, f. 5v.
1393
Biblioteca del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, 28-I-
10/12. TIROL, HANS, op. cit., I, I.
1394
DIDEROT, DENÍS; D’ALEMBERT, JEAN LE ROND, Encyclopedie, ou Dictionnaire
raisonné des sciences, des arts et des métiers…, vol. II, París, 1763, « Art Héraldique»
lámina XX: «Des places principals de l´ecu d´armes o comme elles son nomees».
1395
Libro de armas y blasones de diversos linajes y retratos…, f. 24v.
1396
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 533.
1397
LAUTTE, JEAN, op. cit., f. CIIIr, fig. 2.
1398
ALVES DE AZEVEDO, op. cit., 34, n 40.
1399
Tombo das armas dos reis e titulares intitulado... Tesouro da nobreza, Arquivo
Nacional da Torre do Tombo, Casa Real, Cartório da Nobreza, liv. 21, f. 6r,
il. 35.
1400
COCK, Nova descriptio Hispaniae. LUCHINO-VAN SCHOEL, Hispaniae Des-
criptio. FORLANI-BERTELLI, [Mapa de España]. VISSCHER, Nova et accurata Tabu-
la Hispaniae. TAVERNIER-SANSON, Carte Generale D’Espagne. DUVAL, L’Espagne.
CHATELAIN, Carte historique et geographique. DE WIT, Atlas Maior (Novissima
Arragoniae Regni Tabula). CORONELLI, Parte Orientale della Spagna. BLAEU, Le Ro-
yaume d’Aragon…, y Theatrum, 22 (Catalonia). CANTELLI-DE ROSSI, Il regno di
Aragona. SCHENK, Novissima et accuratissima Regnorum Hispaniae et Portugliae ta-
bula. PUICHE, Descripcion de España. DE LA FEUILLE, Le royaume d’Espagne. MOLL,
New and exact map of Spain and Portugal. DE FER, Atlas (L’Espagne). SEUTTER,
Hispaniae et Portugliae mappa. VAN DER AA, La galerie agreable, 64 (Nouvelle carte
d’Aragon et Navarre…). HOMANN, Regnorum Hispaniae et Portugalliae tabula. OT-
TENS, Carte generale.
1401
LAVANHA, Novissima Arragoniae regni tabula. BLAEU-LAVANHA, Arragonia
Regnum.
1402
«Proposals for a Regional Flag 1926 (Aragon, Spain)» [en línea], Flags
of the world, http://www.crwflags.com/fotw/flags/es-ar!26.html [Consulta: 16
mayo 2006].
1403
FATÁS CABEZA, GUILLERMO; REDONDO VEINTEMILLAS, GUILLERMO, op. cit., 111-113.
1404
FATÁS CABEZA, GUILLERMO; REDONDO VEINTEMILLAS, GUILLERMO, La ban-
dera de Aragón, 31 y 87.
486 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

1405
«El Gobierno de Aragón estudia el cambio del escudo de la Comunidad
para eliminar las “cabezas de moro”», Diario de Navarra, 23 de octubre de 2004.
1406
«Editorial», Emblemata, 11 (2005), 7-26, 9-10.
1407
GONZÁLEZ ANTÓN, LUIS, op. cit., 93-99. Cronica d’en Ramon Muntaner.
Ab un prefaci per Joseph Coroleu, Barcelona, 1886, cap. XVII, 49.
1408
GONZÁLEZ ANTÓN, LUIS, op. cit., 163, n 8.
1409
Vermandois, núm. 1048. POPOFF, MICHEL, op. cit., 85.
1410
TRAMOYERES BLASCO, LUIS, «Lo Rat-Penat en el escudo de armas de Va-
lencia», Boletín de la Real Academia de la Historia, 38 (1901), 438-445.
1411
TEIXIDOR Y TRILLES, JOSÉ, Antigüedades de Valencia…, tomo I, Valencia,
1895, 134-139 y 434.
1412
TRAMOYERES BLASCO, LUIS, op. cit., .
1413
BOIX, VICENTE, Historia de la ciudad y reino de Valencia, tomo I, Valencia,
1845, 453-454.
1414
ROIG, L’Espill, tercer libre, vv. 874-909.
1415
AMADES, JOAN, Les cent millors llegendes populars, Barcelona, 1953, 128-130.
1416
Vid. SPENER, op. cit., I, 166.
1417
SOLDEVILA, FERRÁN, Les Quatre grans Cròniques. I. Llibre dels feits del rei en
Jaume, Barcelona, 2007, 288.
1418
Gelre, núm. 635.
1419
Livro da nobreza e da perfeição das armas, Arquivo Nacional da Torre do
Tombo, Casa Real, Cartório da Nobreza, liv. 20, f. 6v.
1420
RIQUER, Heráldica castellana, 295.
1421
TIROL, ANTONIUS, op. cit., f. 14r
1422
Biblioteca Nacional de España, RES/254, f. 49.
1423
Sammelband mehrerer Wappenbücher, Bayerische Staadt Bibliothek, Cod.
icon. 391, f. 241v.
1424
Walford’s Roll, 72. Vermandois, 976.
1425
Vid. DOMINGUEZ CASAS, RAFAEL, Arte y Etiqueta de los Reyes Católicos: ar-
tistas, residencias, jardines y bosques, Madrid, 1993.
1426
FERNÁNDEZ DE OVIEDO Y VALDÉS, GONZALO, Libro de la Cámara Real…, 153-154.
1427
WALDSEEMÜLLER, MARTIN, Carta itinearia Evropae, Estrasburgo, 1520.
1428
TIROL, HANS, op. cit., I, I.
1429
Großes Wappenbuch, enthaltend die Wappen der deutschen Kaiser…, f. 6r, il. 2.
1430
SOLIS, VIRGIL, op. cit., lám. VI, 9.
1431
Wappenbuch…, Bayerische Staadt Bibliothek, Cod. icon. 392, f. 44r.
1432
ALBIZZI, ANTONIO, «Reges Arragoniae ex Barchinonensibus…», Princi-
pum Christianorum Stemmata... Heyden, 1627, f. VII.
1433
SCHROT, MARTIN, op. cit., f. 173v.
1434
LAUTTE, JEAN, op. cit., f. CIIIr, fig. 2.
1435
Vid. VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 533.
1436
SPENER, op. cit., I, 184.
1437
SEGOING, CHARLES, op. cit., 170. DIDEROT, DENÍS; D’ALEMBERT, JEAN LE
ROND, Encyclopedie, ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers…,
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 487

vol. II, París, 1763, «Art Héraldique» lámina XX: «Des places principals de l´ecu
d´armes o comme elles son nomees».
1438
GAZÁN, FRANCISCO, op. cit., 63.
1439
GELIOT, LOUVAN, op. cit., 364.
1440
BARA, HIEROSME, op. cit., 165.
1441
FINÉ DE BRIANVILLE, CLAUDE-ORONCE, op. cit., 188.
1442
COATS, JAMES, A new dictionary of heraldry: explaining the terms us’d in that
science…, Londres, 1747, 334.
1443
MÉNDEZ SILVA, op. cit., 198-200. Quaderno de algunas leyes que no están
en el libro de las pragmaticas…
1444
Biblioteca Nacional de España, RES/254.
1445
Amberes, 1559.
1446
TERZIO, FRANCESCO, Austriacae gentis imaginum partes…, Innsbruck, 1569.
1447
RODRIGUEZ DE MONTFORTE, PEDRO, op. cit., 162.
1448
GALERATI, JACOBO MAINALDO, op. cit., 10.
1449
SÁNCHEZ BADIOLA, «La heráldica provincial», 232-238.
1450
Libro de armas y blasones de diversos linajes y retratos…, f. 11r.
1451
VALONGA Y GATUELLAS, FRANCISCO, Títulos de los Reyes de España, Biblio-
teca de la R. A. de la Historia, Col. Salazar y Castro, sign. 9-495, f. 343r.
1452
COCK, Nova descriptio Hispaniae. LUCHINO-VAN SCHOEL, Hispaniae Des-
criptio. FORLANI-BERTELLI, [Mapa de España]. VISSCHER, Nova et accurata Tabula
Hispaniae. TAVERNIER-SANSON, Carte Generale D’Espagne. DUVAL, L’Espagne. J. B.
LAVANHA, J. JANSSONIUS, Arragonia Regnum, Amsterdam. 1658. CORONELLI, Parte
Orientale della Spagna. SCHENK, Novissima et accuratissima Regnorum Hispaniae et
Portugliae tabula. CHATELAIN, Carte historique et geographique. PUICHE, Descripcion
de España. DE LA FEUILLE, Le royaume d’Espagne. MOLL, New and exact map of
Spain and Portugal. DE FER, Atlas (L’Espagne). SEUTTER, Hispaniae et Portugliae
mappa. VAN DER AA, La galerie agreable, 64 (Nouvelle carte d’Aragon et Navarre…).
BEAURIN, JEAN, Carte du Royaume de Valence, París, 1760.HOMANN, Regnorum
Hispaniae et Portugalliae tabula. OTTENS, Carte generale.
1453
CANTELLI, GIACOMO; ROSSI DOMENICO DE, Li regni di Valenza e di Mvrcia,
Roma, 1696.
1454
NOLIN, JEAN BAPTISTE, Les royaumes de Valence et de Murcie…, París, 1700.
DE FER, Les Royaumes de Valence et de Murcie.
1455
ZAPATA, TERESA, op. cit., 86-87.
1456
FUSTER, JOAN, El blau en la senyera, Valencia, 1977, 9.
1457
ORTS I BOSCH, PERE M.ª, Història de la Senyera al País Valencià, Valencia,
1979, 16-17.
1458
SOLDEVILA, FERRÁN, Les Quatre grans cròniques, ed. de Jordi Bruguera y
M.ª Teresa Ferrer i Mallol, Barcelona, 2007, 339.
1459
JÁUREGUI ADELL, JAIME, «Las banderas de los cuatro palos (fin)», Hidal-
guía, 326 (2008), 111-144, 122-123
1460
JÁUREGUI ADELL, JAIME, op. cit., 124.
1461
ORTS I BOSCH, PERE M.ª, op. cit., 56.
1462
JÁUREGUI ADELL, JAIME, op. cit., 125.
488 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

1463
RUBIÓ Y LLUCH, ANTONIO, Documents per l’historia de la cultura catalana
mig-eval, Barcelona, 1921, I, 245.
1464
REY PASTOR, JULIO; GARCÍA CAMARERO, ERNESTO, La Cartografía mallorqui-
na, Madrid, 1960. JÁUREGUI ADELL, JAIME, op. cit., 133-134. TINTORER I PEIRÓ,
ANDREU; BENS I CARRIÓN, FELIP, Senyera valenciana. La bandera de tots, Valencia,
2005. PUJADES I BATALLER, RAMÓN, Les cartes portolanes: la representació d´una mar
solcada, Barcelona, 2007.
1465
SANUTUS, MARINUS, Liber Secretorum Fidelium Crucis…, ed. de Joshua
Prawer, Toronto, 1972.
1466
JÁUREGUI ADELL, JAIME, op. cit., 125-126.
1467
Comercializada por la empresa catalana Colecciones Hispánicas, S.
A., a principios de 1978.
1468
Comercializada por la empresa catalana Seli-D’Or a principios de 1978.
1469
RUIZ MONRABAL, VICENTE, «El largo camino hacia la Autonomía Va-
lenciana», Revista Valenciana de Estudios Autonómicos, 41-42 (2003), 372-421,
392 y 397.
1470
RUIZ MONRABAL, VICENTE, op. cit., 394.
1471
Boletín Oficial de las Cortes Generales, núm. 68-1, de 13 de octubre de 1981, 420.
1472
RIQUER, Martín de, Heráldica catalana des de l’any 1150 al 1550, Barce-
lona, 1983, I, 119-120.
1473
Wijnbergen, 1292.
1474
MENÉNDEZ-PIDAL, «El origen inglés de las armas de Galicia», 22.
1475
FINÉ DE BRIANVILLE, CLAUDE-ORONCE, op. cit., 199.
1476
SPENER, op. cit.I, 185.
1477
Lord Marshal’s Roll, 7.
1478
Vermandois, 866, 1047 y 1049.
1479
Gelre, núm. 640.
1480
JEFFERSON, LISA, «Tournaments, heraldry and the knights of the Round
Table. A fifteenth century armorial with two accompanying texts», James P.
Carley & Felicity Riddy (eds.), Arthurian Literature XIV, Cambrigde, 1996,
69-151, 151. Aparece pintado este escudo en el ms 3711 de la Bibliothèque
Mazarine de París (siglo XV), f. 67r.
1481
PONS I FÀBREGUES, BENITO, La bandera de la Ciudad de Mallorca, Palma
de Mallorca, 1907. SANCHO I VICENS, PERE ANTONI, «Antichs privilegis y fran-
queses del Regne. Regnat de Jaume III (majoria d’edat)», Bolletí de la Societat
Arqueológica Luliana, XI (1907) 33-44, 73-81, 185-193 y 281-288.
1482
MELERO MONEO, M.ª LUISA, La pintura sobre tabla del gótico lineal: fron-
tales, laterales de altar y retablos en el reino de Mallorca y los condados catalanes,
Barcelona, 2005, 90.
1483
DOMINGUEZ CASAS, RAFAEL, op.cit. Sánchez Badiola, «La heráldica pro-
vincial», 232-238.
1484
FERNÁNDEZ DE OVIEDO Y VALDÉS, GONZALO, Libro de la Cámara Real…, 153-154.
1485
Livro do Armeiro-Mor, Arquivo Nacional da Torre do Tombo, Casa Real,
Cartório da Nobreza, liv. 19, f. 15v.
1486
VV. AA., Medallas españolas, 55-56.
1487
GALERATI, JACOBO MAINALDO, op. cit., 22.
JUAN JOSÉ SÁNCHEZ BADIOLA 489

1488
Libro de armas y blasones de diversos linajes y retratos…, f. 13r.
1489
WALDSEEMÜLLER, MARTIN, Carta itinearia Evropae, Estrasburgo, 1520.
1490
TIROL, HANS, op. cit.
1491
SOLIS, VIRGILIUS, op. cit., lám. VI,[ il. 5 y 6]. SPENER, op. cit., I, 186.
1492
British Museum, nº 1876,0708.2638-2639.
1493
SCHROT, MARTIN, op. cit., f. 173v.
1494
Universeel wapenboek, Koninklijke Bibliotheek Albert I, Bruselas, Ms.
18088-106, f. 11.
1495
Tombo das armas dos reis e titulares intitulado... Tesouro da nobreza, Arquivo
Nacional da Torre do Tombo, Casa Real, Cartório da Nobreza, liv. 21, f. 5r, il. 22.
1496
SEGOING, CHARLES, Armorial universel. Contenant les armes des principales
maisons..., París, 1654, 170.
1497
FINÉ DE BRIANVILLE, CLAUDE-ORONCE, op. cit., 197.
1498
Insignia equitum Gallici ordinis Sancti Michaelis, f. 27r.
1499
Sammlung von Wappen aus verschiedenen, besonders deutschen Ländern, Ba-
yerische Staadt Bibliothek, Cod. icon. 307, f. 48r.
1500
Wappenbuch - Bayerische Staadt Bibliothek Cod.icon. 392 d, 36v y 44r.
1501
Bayerische Staadt Bibliothek, Cod. icon. 333, f. 5v, il. 12.
1502
VICENTE CASCANTE, IGNACIO, op. cit., 534.
1503
RIQUER, Heráldica castellana, 305.
1504
ZAPATA, TERESA, op. cit., 87.
1505
VALONGA Y GATUELLAS, FRANCISCO, Títulos de los Reyes de España, Biblioteca
de la R. A. de la Historia, Col. Salazar y Castro, sign. 9-495, ff. 364r y 365r.
1506
ZAPATA, TERESA, op. cit., 87. GUERRA Y SANDOVAL, JUAN ALFONSO DE, op. cit., f. 93.
1507
RODRIGUEZ DE MONTFORTE, PEDRO, op. cit., 162.
1508
«Baleares insulae, vulgo Majorica & Minorica dictae» (Pexenfelder, Appa-
ratus, 471).
1509
HAMERSVELDT, EVERT S.; JANSSONIUS, JOHANNES; HONDIUS, HENRICUS,
Insvlae Balearides et Pytivsae, Amsterdam, 1639. DUVAL, L’Espagne. BLAEU, Thea-
trum, 21 (Insulae Balearides et Pytiusae). GARMA Y DURÁN, FRANCISCO DE,
Mapa del Reyno Baleárico, Barcelona, 1765.
1510
DE FER, Suitte (L’Isle Mayorque).
1511
AVILÉS, op. cit., II, 263-264. Gazán, op. cit., 51. DIDEROT, DENÍS;
D’ALEMBERT, JEAN LE ROND, Encyclopedie, ou Dictionnaire raisonné des sciences, des
arts et des métiers…, vol. II, París, 1763, «Art Héraldique» lámina XX: «Des places
principals de l´ecu d´armes o comme elles son nomees».
1512
PIFERRER, FRANCISCO, op. cit., 63-64, y lám. CXIV, il. 2335.
1513
COCK, Nova descriptio Hispaniae. LUCHINO-VAN SCHOEL, Hispaniae Des-
criptio. FORLANI-BERTELLI, [Mapa de España].
1514
COCK, Nova descriptio Hispaniae. LUCHINO-VAN SCHOEL, Hispaniae Des-
criptio. FORLANI-BERTELLI, [Mapa de España]. VISSCHER, Nova et accurata Tabula
Hispaniae. Tavernier-Sanson, Carte Generale D’Espagne. DUVAL, L’Espagne.
CHATELAIN, Carte historique et geographique. DE WIT, Atlas Maior (Novissi-
ma Arragoniae Regni Tabula). CORONELLI, Parte Orientale della Spagna. BLAEU, Le
Royaume d’Aragon…, y Theatrum, 22 (Catalonia). CANTELLI-DE ROSSI, Il regno di
490 SÍMBOLOS DE ESPAÑA Y DE SUS REGIONES Y AUTONOMÍAS

Aragona. SCHENK, Novissima et accuratissima Regnorum Hispaniae et Portugliae ta-


bula. PUICHE, Descripcion de España. DE LA FEUILLE, Le royaume d’Espagne. MOLL,
New and exact map of Spain and Portugal. DE FER, Atlas (L’Espagne). SEUTTER,
Hispaniae et Portugliae mappa. VAN DER AA, La galerie agreable, 64 (Nouvelle carte
d’Aragon et Navarre…). HOMANN, Regnorum Hispaniae et Portugalliae tabula. OT-
TENS, Carte generale.
1515
UZTARROZ, ANDRÉS DE, Anales de Aragón…, Zaragoza, 1663. ARGENSOLA,
LEONARDO DE, Anales de Aragón…, Zaragoza, 1630.
1516
SAYAS RABANERA, DIEGO DE, Anales de Aragón, Zaragoza, 1666.
1517
RICHENTAL, ULRICH VON, Chronik des Constanzer councils, 1414-1418, ed.
Michael R. Buck, Tübingen, 1882, 51, 87, 183, 207, 220, 239.
1518
GRÜNENBERG, CONRAD, op. cit., Cgm 145, y Cgm 9210, f. 55r.
1519
Ortenburger Wappenbuch, Bayerische Staadt Bibliothek, Cód. icon. 308, f. 23v.
1520
Wernigeroder (Schaffhausensches) Wappenbuch, Bayerische Staadt Biblio-
thek, Cod. icon. 308 n, f. 21r.
1521
BERTSCHI, NIKOLAUS, op. cit., f. 33r [XIIr].
1522
Hofkleiderbuch (Abbildung und Beschreibung der Hof-Livreen) des Herzogs
Wilhelm IV. und Albrecht V. 1508-1551. Wappen mit Reimsprüchen des Holland. Ab-
bildungen bayerischer Regenten, Bayerische Staadt Bibliothek, Cgm 1952, f. 50v.
1523
SOLIS, VIRGIL, op. cit., lám. V, [ il. 11].
1524
Wappenbuch - Bayerische Staadt Bibliothek Cod.icon. 392 d, 57r y 69r.
1525
PONS I FÀBREGUES, BENITO, op. cit., 12. JÁUREGUI ADELL, JAIME, «Las ban-
deras de los cuatro palos (I)», Hidalguía, 325 (2007), 849-874, 874.
1526
VILLANUEVA, JAIME, Viage literario a las iglesias de España, tomo XXII: Viage
a Mallorca, Madrid, 1852, 304.
1527
ORTS, I BOSCH, PERE M.ª, op. cit., 56.
1528
Viajes medievales…, I, 372.
1529
JÁUREGUI ADELL, JAIME, op. cit., 872.
1530
SÁNCHEZ BADIOLA, «La heráldica provincial», 232-238. REY PASTOR,
JULIO; GARCÍA CAMARERO, ERNESTO, La Cartografía mallorquina, Madrid, 1960.
JÁUREGUI ADELL, JAIME, op. cit., 133-134. TINTORER I PEIRÓ, ANDREU; BENS I
CARRIÓN, FELIP, Senyera valenciana. La bandera de tots, Valencia, 2005. PUJADES
I BATALLER, RAMÓN, Les cartes portolanes: la representació d´una mar solcada, Bar-
celona, 2007.
1531
SANUTUS, MARINUS, Liber Secretorum Fidelium Crucis…, ed. de Joshua
Prawer, Toronto, 1972.
1532
BIBILONI, GABRIEL, «La bandera de la discordia», Lluc, 670 (1977), 7-9;
y 675 (1977), 14-17. SEGURA SALADO, JOSEP, «La senyera balaear», Lluc, 672
(1977), 19-21; y 677 (1978), 18-21. NADAL, ANTONI, La preautonomía balear:
1975-1983, Palma, 1999.
1533
BIBILONI, GABRIEL, ET ALII, «Sobre les banderes de les Balears», Baleares,
14 de noviembre de 1980.
1534
SEGURA SALADO, JOSEP, El regne de Mallorca. La bandera i l’escut de les
Balears, Palma, 1980.
1535
ROSELLÓ I VAQUER, RAMÓN, La bandera, l’escut, Felanitx, 1981.
1536
Recull de dades sobre la bandera de les Illes Balears, Palma de Mallorca, 1980.

También podría gustarte