Está en la página 1de 17

C o m u n i d a d

Vida Sin Violencia

OBSERVATORIO DE GÉNERO
AYUDARÁ EN LA
LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA
EN POTOSÍ
Fue creado por la Universidad
Autónoma Tomás Frías
Pag.9

LA CIFRA DE FEMINICIDIOS NO BAJA EN EL PAÍS


El primer trimestre de 2021 registra igual número de feminicidios que 2020
Pag.3

También en esta Edición:

MASCULINIDADES: Los primeros mil días de la infancia Pag.5


SERVICIOS: La Casa de Acogida de Yotala requiere apoyo Pag.7
MUJERES: Hilda Mundy y Matisse Gonzáles Pag.11
Edición

2
En la mira
Un nuevo trimestre marcado por los feminicidios
El nuevo año arrancó de la peor manera: Dos mujeres fueron asesinadas por sus parejas al estrenarse
2021. Al finalizar el primer trimestre se confirmó el mal presagio, se registraron 31 feminicidios, el mismo
número que en el mismo período de 2020.

El primer hecho de sangre ocurrió en Pando, en el Penal de Villa Busch, en Cobija. La víctima, una mujer
de 26 años, había ingresado al reclusorio la noche del 31 de diciembre. La encontraron muerta, a las
07:00, del 1 de enero de 2021, con heridas producidas por arma blanca en el cuello. El autor se quitó la
vida en el baño de su celda, el proceso quedó extinguido.

El segundo caso sucedió en Montero, Santa Cruz, donde el cuerpo de una mujer fue hallado sin vida
en unos matorrales de la zona Todos Santos. El principal sospechoso es su concubino, quien tiene
antecedentes de agresión. Se encuentra aprehendido.

El primer trimestre cerró con un feminicidio en Potosí. Fue en una vivienda de la zona Ticka Loma, donde
fue hallado el cadáver de una mujer. El informe forense establece que murió por 12 heridas ocasionadas
por un arma punzo cortante. El principal sospechoso es su cónyuge.

Feminicidios comparación primer trimestre 2019-2020-2021

2019 2020 2021


La Paz 13 8 7
Cochabamba 8 5 7
Santa Cruz 5 9 5
Oruro 1 1 4
Beni 3 0 2
Tarija 2 1 0
Potosí 1 3 3
Pando 2 2 1
Chuquisaca 1 2 2
TOTAL 36 31 31

Fuente: Fiscalía General del Estado. Gráfico 1


3
Según el Ministerio Público, un total de 10 de las mujeres asesinadas en esta gestión perdieron la vida
por asfixia, nueve por golpe o trauma, siete por heridas producidas por arma blanca, y cinco por impacto
de proyectil por arma de fuego. Tres de las víctimas tenían entre 17 y 20 años, 14 entre 21 y 30 años,
cuatro entre 31 y 40 años, cinco entre 41 y 50 años, cuatro entre 51 y 60, y una superaba las seis
décadas de vida.

Entre estas víctimas están incluidas las cuatro encontradas enterradas en el municipio de Villa Tunari,
Trópico de Cochabamba, las que fueron reportadas como desaparecidas en años pasados. Por estos
casos aprehendieron a tres personas, una de ellas fue sentenciada a 30 años de prisión, mientras
continúan las investigaciones sobre la participación de las otras dos.

Las cuatro fueron encontradas en la misma zona del Sindicato Tres Arroyos, a finales de febrero. Ellas
tenían las mismas características físicas, como estatura y contextura. La forma en que fueron enterradas
es muy similar.

Más gente, más casos


La mayor cantidad de feminicidios tiene como escenario a los departamentos del eje central, donde se
concentra la mayor cantidad de habitantes del país. La Paz, Santa Cruz y Cochabamba concentran
alrededor del 70 por ciento de los casos.
En los últimos tres años, el territorio paceño reúne la mayor cantidad de feminicidios, se debe tomar en
cuenta que incluye hechos de la ciudad sede de gobierno y de El Alto, la segunda ciudad más poblada
del país.

Arriba de 100 feminicidios por año


La Fiscalía General del Estado reportó que Bolivia cerró 2020 con 113 feminicidios, el 2019 se tuvieron
117 y el año 2018 se reportaron 130 casos. El promedio de asesinato de mujeres, en su círculo familiar,
estuvo siempre arriba de 100 durante el último trienio.
Según estos datos, hay una leve reducción de estos hechos. Esta leve disminución también se puede
comprobar en las cifras del primer trimestre de los últimos tres años. Entre enero y febrero de 2019, se
reportaron 36 feminicidios, en el mismo periodo de 2020 se lamentaron 31 casos, y en el presente año
también se contabilizaron 31.

4
MASCULINIDADES
Paternidad responsable: doblar la dosis de
alimentación y amor durante los primeros mil
días
Los primeros mil días son definitivos para la formación de niños y niñas. Su cerebro se desarrolla en la
primera infancia, con cada abrazo y cada beso, con cada alimento nutritivo que recibe y con cada juego
que disfruta.

Papás y mamás no pueden pensar que arreglarán las cosas después, cuando los niños y las niñas
crezcan. No se puede retroceder el tiempo, hay una sola posibilidad de hacer bien las cosas.
Para lograr el desarrollo óptimo se pueden hacer muchas cosas, pero la primera es darle a cada niño y
niña la oportunidad de vivir en un hogar libre de violencia, en la que padres y madres asuman que tienen
una responsabilidad compartida y que esta no caiga exclusivamente en los hombros de las mamás.

Responsabilidad de papás
Hasta hace algunos años, no se consideraba de mucha importancia el papel del padre en el cuidado de
los hijos. Tradicionalmente se pensaba que tareas como cambiar pañales o alimentarles correspondían
únicamente a la madre; que al progenitor solo le correspondía proporcionar el sustento económico. Hoy se
sabe que su papel en el desarrollo de sus descendientes es fundamental para criar adultos equilibrados.

5
los hombres que ejercen su paternidad
de manera activa y responsable son
más felices, tienen mejor salud física y
mental y menos estrés

Y no sólo se benefician niños y niñas, sino también los papás. Según un estudio sobre paternidades,
desarrollado en 2017, en América Latina, los hombres que ejercen su paternidad de manera activa y
responsable son más felices, tienen mejor salud física y mental y menos estrés.

Las mujeres mejoran su calidad de vida ya que tienen menos presiones relacionadas con la crianza y
pueden disfrutar de mayor tiempo para actividades que permitan su crecimiento personal, desarrollen
capacidades, realicen actividades de recreación y otras.

La corresponsabilidad del cuidado es un paso fundamental para lograr una sociedad más justa. Cuando
padres y madres comparten responsabilidades y se distribuyen las tareas de manera equitativa, las hijas
e hijos mejoran su desarrollo bio-psicosocial.

Muchos hombres piensan aún que de lo que se trata es de “ayudar”: ayudar a hacer la cena, con las tareas
de las hijas e hijos o jugar con ellas y ellos. La paternidad responsable exige compartir responsabilidades;
es decir, no es, de ninguna manera, solo un favor a las mujeres, es una responsabilidad como hombres.
Sin duda, también será necesaria la aprobación de políticas públicas, que permitan a los hombres
compartir responsabilidades con las mujeres, conciliando los tiempos del trabajo y los de la familia. Un
ejemplo sería implementar igual permiso de paternidad que de maternidad, irrenunciable. Tal como se
hace en otros países con muy buenos resultados.

Caldo de cultivo de la pobreza


La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) informó que la incidencia de la pobreza
es mucho mayor en hogares dirigidos por madres que han sido abandonadas por su pareja.

El niño o niña que pertenece a una familia que no le ofrece el mínimo de nutrición y salud, de posibilidades
de estudio y de desarrollo de sus habilidades, estará en desventaja de insertarse social y laboralmente
en su entorno.

Para la CEPAL, la paternidad no comprometida, junto con otros factores, es responsable del ascenso
estadístico de embarazos en adolescentes, abortos, enfermedades sexuales, el abuso sexual a niños y
niñas, los delitos sexuales contra las mujeres y los casos de violencia intrafamiliar.

6
Servicios Públicos
La Casa de acogida de Yotala necesita
apoyo de las nuevas autoridades para
consolidarse
La Casa de Acogida de Yotala, en Chuquisaca,
necesita el apoyo de las nuevas autoridades
municipales electas para consolidar su
funcionamiento. La psicóloga Sandra Ulloa
explicó que se han adelantado conversaciones
con el alcalde electo, Sabino Albarracín, quien
comprometió su respaldo a todo el trabajo
desarrollado para prevenir y atender la violencia
contra las mujeres.

El actual Gobernador de Chuquisaca, Efraín


Balderas, entregó el equipamiento a la Casa
de Acogida y Refugio Temporal al municipio de
Yotala, a principios de enero de este año.

El Gobierno Municipal cubre los alquileres del


inmueble en el que funciona. El objetivo es que
las víctimas de violencia reciban servicios de
atención y protección.

La Ley 348, destinada a garantizar a las mujeres


de vida libre de violencia, a través del Decreto
Supremo Nro. 2145 que la reglamenta, obliga
a los gobiernos autónomos departamentales,
a utilizar “el diez por ciento (10%) del total de
los recursos del IDH de seguridad ciudadana,
para mantenimiento y atención en las casas
de acogida y refugio temporal para mujeres en
situación de violencia y sus dependientes, a
través de la provisión de personal y gastos de
funcionamiento”.

Sin embargo, la crisis económica que vive el


país ha comenzado a afectar a los gobiernos
municipales: Sandra Ulloa Bonifaz inicialmente
era encargada del área psicológica del SLIM y de
Gobernador de Chuquisaca,
la Defensoría, pero ante el recorte de presupuesto Sr. Efraín Balderas
se decidió unificar cargos y hoy es también
responsable del Centro de orientación socio-legal

7
personal necesario.

“Tenemos garantizado el presupuesto, gracias al


apoyo de Solidar Suiza, desde la gestión 2018 se
contempla un monto de 13.000 Bs para el alquiler
de estos ambientes, este año en el presupuesto
reformulado, vamos a pedir que los saldos
de las otras gestiones los reembolsen para el
funcionamiento de esta casa”, adelantó.

Informó que ya se han contactado con el alcalde


electo de Yotala, Sabino Albarracín, quien
garantizó su respaldo. “Hay buena predisposición
de mantener al personal, pero yo pienso que este
año como el presupuesto está definido lo vamos
a mantener. Lo que vamos a solicitar al nuevo
alcalde es que podamos tener internos en las
unidades, para que podamos desdoblar estos
servicios, y presupuestar las actividades por
separado”, adelantó.

Para este año, serán implementados los talleres


para las mujeres del municipio. “Cada viernes,
el personal del SLIM va a convocar a mujeres a
los ambientes de la Casa de acogida y vamos
a empezar a dar talleres de capacitación en
tejido, costura y repostería, porque tenemos
equipamiento para realizarlos”, afirmó Ulloa.

Finalmente, Sandra Ulloa agradeció al proyecto


Vida Sin Violencia, de la cooperación Suiza en
Bolivia, “porque gracias a la metodología que
nos ha ido transfiriendo, hemos logrado buenos
resultados, en el municipio, sobre todo el trabajo
de prevención con jóvenes, la red de lucha contra
la violencia, con mujeres y varones, se ha hecho
un trabajo muy amplio”.
del adulto mayor (COSLAM) y de la Atención a la
Persona con Discapacidad (UMADIS).

Ella explica que esto ha provocado que todas las


actividades de estas áreas recaigan solo en dos
personas, ella y la abogada que es encargada
de toda el área legal. Antes del recorte, contaban El objetivo es que las víctimas de
con una trabajadora social y una unidad exclusiva
para atender el Coslam y Umadis.
violencia reciban servicios de
Esta situación ha impedido promocionar la
atención y protección.
Casa de acogida, entre las mujeres del área
dispersa de la zona. Ulloa espera que este año
y con nuevas autoridades electas se contrate el

8
La Entrevista
La Universidad de Potosí crea un
Observatorio de Género
Docentes y estudiantes de la Universidad Autónoma Tomás Frías, de Potosí, han logrado la implementación
de un Observatorio de Género en esa casa de estudios superiores. Este nuevo servicio, además de
analizar y hacer seguimiento al problema de la violencia contra las mujeres, va a trabajar en su prevención
y la atención de las afectadas.

Marianela Vidaurre, docente de la Facultad de Derecho


y Secretaria General, es una de sus promotoras. Ella
explicó que la iniciativa surgió a raíz de una petición de
informe de la Cámara de Senadores, en 2019, sobre
las acciones que estaba realizando la universidad para
luchar contra la violencia de género.

El grupo de voluntariado de la Facultad de Derecho


asumió el desafío, trabajo para poner el tema en la
agenda de la comunidad universitaria y ha hecho
visible que la Ley 348 obliga a establecer mecanismos,
medidas y políticas integrales de prevención, atención,
protección y reparación a las mujeres en situación de
violencia.

Vida Sin Violencia: ¿Cómo nació el proyecto


de implementación del Observatorio de
Género?

Marianela Vidaurre: Con la participación de las carreras de Derecho y Trabajo Social se presenta una
propuesta de creación del Observatorio de Género, con el objetivo de generar conocimiento y acciones
desde la Universidad, destinadas a aportar desde la equidad de género a nivel municipal, departamental
y nacional.

La primera noción a partir de este objetivo general es trabajar en la interacción social, la transversalización
del tema de género en las universidades y la investigación para generar incidencia política.
Dentro de este ámbito hay dos componentes importantes: Está el trabajo de prevención, esperamos
que, el equipo de voluntariado que tiene la Universidad y que ha recibido el apoyo de Solidar Suiza en
los últimos años, pueda asentarse como el programa de prevención de violencia en el Observatorio de
Género.
También se piensa implantar un programa de atención de casos de violencia, que va a servir como una
oficina socio jurídica de orientación para estudiantes, docentes y para la población en general.

¿Qué papel han jugado los eduactivistas en este proceso de creación del
Observatorio?
Podríamos decir que los eduactivistas han sido parte fundamental para su creación, como quienes han

9
mantenido visible el tema de la lucha contra la violencia en la universidad y han sido los principales
actores de este tema en los últimos años en la Tomás Frías.

¿Cómo ha avanzado la implementación del Observatorio de Género en la


Universidad?
El proyecto ha sido creado a finales de 2020, estamos en proceso de elaboración de reglamentos, de
aprobación de estructuras, se está trabajando en el proceso de institucionalización del conjunto normativo
que permita el desarrollo de sus actividades. Este trabajo se realizará durante el primer semestre de este
año, nuestra expectativa era tener todos los insumos en el primer cuatrimestre, pero en esta coyuntura de
pandemia el trabajo se vuelve complicado.

¿Cómo se financia el trabajo del Observatorio?


Nuestro Observatorio no tiene un solo peso, se ha creado sin dinero y se va a mantener sin dinero, ni
siquiera tenemos posibilidad de contratar personal administrativo, una secretaria o que nos den una oficina.
Es el trabajo y compromiso de docentes de las carreras de Derecho y Trabajo Social que, teniendo su
carga horario normal como docentes a tiempo completo, van a darse tiempo para trabajar voluntariamente
en el Observatorio.

En esta época, cuándo el Estado está estrangulando a las universidades financieramente no hay recursos
para pagar salarios, mucho menos nos van a asignar una partida presupuestaria.
Pero las batallas para conseguir el presupuesto de género siempre han comenzado así. A nivel de todas
las instituciones, hay que ir institucionalizándonos, hay que ir generando resultados, lo que permita tener
palestra para exigir una asignación de becarios e investigadores.

Al no tener presupuesto y trabajar de manera voluntaria, se entiende que los


resultados sean más lentos, pero hay peligro de retroceder, de que esto no salga
adelante.
Nosotros tenemos una convicción que, afortunadamente, ha sido compartida por las colegas de
Trabajo Social, si no fuera por el apoyo de Solidar Suiza, tendríamos que seguir viendo la forma de
organizarnos para llevar adelante nuestras actividades, haciendo alianzas con otros voluntariados, con
otras organizaciones. Lo que tenemos que hacer es buscar el apoyo, muchas veces en instancias fuera
de la Universidad para que esto pueda seguir marchando.
Yo, honestamente, no temo por un retroceso. Más bien le platicó, de manera anecdótica, en nuestra
universidad existe una corriente de muchos años de las docentes mujeres que siempre han exigido este
Observatorio o, cuando menos, una Unidad de Género.
Estoy hablando de las últimas tres elecciones de rectores, a todos los candidatos se les ha exigido que
puedan cumplir con este mandato de las mujeres para generar acciones de equidad, pero esto no ha
podido avanzar porque en los espacios de toma de decisiones normalmente han estado varones, que no
le han dado importancia a la temática, pese a los compromisos de las autoridades electas.
Afortunadamente, esta coyuntura nos ha permitido tener la participación de una de nosotras en un espacio
de toma decisiones de la universidad, lo que ha permitido la creación del Observatorio. Porque inclusive
esta creación del Observatorio sin un peso, no era un asunto que sea prioritario para la universidad, no
era de interés.
Hemos tenido que demostrar el trabajo con los eduactivistas, hemos tenido que demostrarles que el tema
sí es importante y es una obligación de la universidad y se ha podido incorporar el tema en la agenda. Por
eso es que después de tantas reuniones e insistencias se ha emitido la resolución rectoral.
El siguiente paso, con los reglamentos y con la estructura aprobada, es que el Consejo Universitario
reconozca la creación del Observatorio y lo tenga definitivamente institucionalizado, solo tenemos
una resolución rectoral, nuestra siguiente batalla es con el cogobierno, en la máxima instancia de la
Universidad, el Consejo Universitario.

10
Mujeres de ayer y hoy
Hilda Mundy, una mujer
adelantada a su época
Si usted escribe en el buscador de Google el nombre
Hilda Mundy encontrará más de medio millón de
resultados, pero si coloca Laura Villanueva Rocabado
hallará cientos de miles menos. Y hablamos de la misma
persona, la que nació en Oruro en 1912 y murió en La
Paz en 1982, y que usaba ese pseudónimo para escribir
en periódicos de las dos ciudades.

En 1936 editó su libro “Pirotecnia: Ensayo miedoso


de literatura ultraísta”. El resto de sus escritos fueron
publicados luego de su muerte, como “Cosas de
fondo”, que es una compilación hecha por su hija Silvia
Mercedes Ávila. La Biblioteca del Bicentenario también
publicó su obra reunida, con el estudio introductorio de
Rocío Zavala.

Gran parte de sus escritos contienen fuertes críticas a la


realidad de su época, al poder económico y al militarismo
que afectó desde siempre al país. La Guerra del Chaco fue el blanco de su mirada crítica.

Para el escritor Edmundo Paz Soldán, Hilda Mundy es la única escritora boliviana de vanguardias y una
de las pocas mujeres vanguardistas en el continente. “Con apenas veinticuatro años y una obra tan
promisoria, Hilda Mundy optó por el silencio. Lo lógico es pensar que pagó el precio de muchas mujeres
escritoras del período, que, consumidas por el matrimonio y la familia (Mundy se casó dos años después
de publicar “Pirotecnia”), no tuvieron posibilidades de seguir una carrera literaria”, escribió el novelista.

Fragmento de Pirotecnia:
XXIV
“Ya murió la época en que a una mujer se la comparaba metafóricamente con una sirena… una estrella…
o una flor…
En la parquedad del tiempo actual ya no se le puede aplicar el adjetivo pasado de moda: “Seductora”.
Los suspiros… los desmayos en pose artística… los brotes románticos en las noches de luna… se fueron
junto a los calzados de elástico y lengüeta…
El espectáculo más “abracadabrante” en este siglo del automóvil y del amor en oro americano… sería un
suicidio de pasión… con la ridiculez de una carta póstuma.

Hoy es distinto… Hay adelanto… Hay fenómeno…


La mujer fichada en 1936-37 se siente sufragista… chauffeur… aviadora… locomotriz… concertinista…
boxeadora…
Tiene el don singularísimo de haber reemplazado al corazón con una máquina portátil de calcular…
Incluso dicen que por cada cuarto de lustro, simplifica su ropero con cinco prendas menos para la felicidad
de subir al ómnibus y sentarse en los incómodos bancos públicos…”

11
Matisse Gonzales,una joven animadora que
truinfa en el mundo
El audiovisual es el campo de Matisse Gonzalez, una paceña que nació en1993. A pesar de su juventud,
tiene un considerable recorrido por el mundo de las
animaciones. Ahora vive en Stuttgart, Alemania, estudió
animación en la Filmakademie Baden-Württemberg.
Tomó un curso del programa C+C con el animador
boliviano Joaquín Cuevas. Trabajó como guionista,
animadora en 2D, diseñadora y directora con los
estudios Buck Design (Australia), Celeste (Argentina) y
Woodblock (Alemania), entre otros.

Producción
“Gravedad”, su proyecto de graduación, fue finalista de
una sección de los Premios Quirino de Iberoamerica,
con sede en Tenerife, España. Fue nominada en los
Annie Award (Oscar de la Animación), en la categoría
de Mejor Película de Estudiante.

Cuenta la historia de una mujer, Rosa, que vive en un


pueblo en el que unos días son livianos y otros pesados.
En los días livianos viaja a las estrellas donde es muy
feliz. Cuando los días son pesados cae y decide aferrarse
a la tierra, busca algo en qué sostenerse.

“Era solo una roca que se parecía a alguien”, se estrenó


en Cartoon Network Latinoamérica. El proyecto fue
parte de la iniciativa Girl power2: Pitch me the future,
de Cartoon Network y Pixelatl, en 2019. Se trata de
una convocatoria que está enfocada en impulsar la
producción de animados que sean desarrollados o
dirigidos por mujeres de la región.

Es la historia de Adam y Steve, dos astronautas que tienen que mandar muestras espaciales a la tierra
con ayuda de un robot. Lejos de cumplir su anhelo de aventuras, este es un trabajo aburrido y solitario,
sobre todo para Steve que empieza a ver rostros muy familiares en las piedras del planeta.

“Mi fascinación siempre fue la de contar historias, la animación es solo el medio que utilizo. Es verdad
que uno puede crear mundos infinitos con la animación. Pero eso no me parece muy importante. Más
importante me parece contar historias sobre la condición humana. Mi fascinación por el cine comenzó
en la universidad, cuando empecé a aprender del lenguaje cinematográfico y de todos sus matices. Es
sumamente interesante como uno puede contar tanto, mostrando tan poco. La sutilidad es un arte que no
puedo esperar aprender”, contó Matisse. (Opinión, 1 de julio 2020)

Su próximo proyecto es “Condenaditos”, una película sobre una familia maldecida, condenada a sufrir
una tragedia. La historia tomará algunos elementos de la novela de “La maravillosa breve vida de Óscar
Wao”, de Junot Díaz.

Puedes ver su producción en https://www.matisse-gonzalez.com

12
Actividades
EL 8 DE MARZO, un día para visibilizar las
injusticias contra las mujeres
El video “No dejes de Brilar”, producido por Froilan Cuñampuari Velasco, de la comunidad Yotaú, ganó el
concurso de Cortometrajes por el Día de la Mujer, organizado por el Gobierno Autónomo Municipal de El
Puente, en Santa Cruz.

Extracto del video:


No dejes de Brillar

13
Al igual que el de El Puente, varios municipios bolivianos han organizado diversas actividades para que
el último 8 de marzo no pase desapercibido para sus habitantes y, por el contrario, sirva para reflexionar
sobre el problema de la violencia contra las mujeres.

El Día Internacional de la Mujer es una ocasión en la que todos los países aprovechan para mostrar los
efectos nocivos que tiene este flagelo para la sociedad en su conjunto.

La Organización de Naciones Unidad (ONU) explicó que las mujeres siguen sin tener suficiente
representación en la vida pública y la toma de decisiones. Las mujeres son jefas de Estado solo en 22
países y ocupan apenas el 24,9 por ciento de los curules parlamentarios.
Un análisis de los equipos de trabajo involucrados en el combate a la Covid-19, en 87 países, evidenció
que solamente el 3,5 % de las trabajadoras del sector de la salud ganan lo mismo que sus compañeros
varones.

El resto gana un 11 % menos, globalmente.


Para visibilizar estas situaciones de inequidad, la Dirección de Niñez, Género y Atención Social de El Alto
organizó un concurso de fotografía en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

El Alto conmemoró la jornada con un concurso de fotografía.

14
El SLIM de Potosí entregó presentes a mujeres en situación de violencia.

El SLIM del Municipio de Guaqui en conmemoración al 8 de marzo transmitió el programa de radio


GUAQUI LIBRE DE VIOLENCIA, PORQUE TODOS DÉCIMOS NO A LA VIOLENCIA, además promovió
mensajes conmemorativos en su Página de Facebook.

¿Qué hicieron en tu municipio?


15
¡Visita la Comunidad Virtual
#VidaSinViolencia!

¿Necesitas información sobre lucha contra la violencia hacia las mujeres? ¡Visita la Plataforma
Virtual de la Comunidad #VidaSinViolencia! Puedes visitar, por ejemplo, el Mapa Virtual.

¿Qué es el Mapa virtual?

Es una herramienta en formato digital que, de manera gráfica, permite contar con información
sobre los servicios públicos municipales que luchan contra la violencia hacia las mujeres en más
de 250 municipios, de los nueve departamentos de Bolivia.

Puede ser utilizado para:

1. Ayudar a que mujeres que se encuentren en situación de violencia o a personas de su


entorno conozcan a qué instancias pueden recurrir para recibir orientación y ayuda.
2. Facilitar la labor de instituciones de un mismo municipio que necesiten tomar contacto
para coordinar la atención de casos.
3. Conseguir información destinada a conectar a las instituciones de diferentes municipios
que deseen encontrarse y coordinar acciones conjuntas o concurrentes.
4. Permitir a las instancias de los niveles nacional y departamental tener un mapa sobre la
situación de los servicios de prevención, atención y protección que existen en los municipios.

El mapa es actualizado permanentemente con la información de los distintos municipios. En él


se encuentran números de emergencia, direcciones, horarios y días de atención de las distintas
instituciones que tienen presencia en el municipio.

Algunas de estas instituciones son:

* Policía
* FELCV
* SLIM
* Fiscalía
* Juzgado
* Casa de Acogida

La información de cada municipio puede ser descargada en:

https://www.vidasinviolencia.org.bo/departamentos

16
17

También podría gustarte