Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA

CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS

MARÍA ISABEL NÚÑEZ LINARES

"POKAYOKE: ÁREA DE SECUENCIADO”

THOMAS RODRÍGUEZ VILLARREAL

ID: 3374499

ING. INDUSTRIAL

OTOÑO BLOQUE A 2021


INDICE

1. Introducción
1.1. Objetivos
1.1.1.Objetivo general
1.1.2.Objetivo Especifico
1.2. Justificación
1.3. Limitaciones y alcances
1.3.1.Alcances
1.3.2.Limitaciones
2. Antecedentes
2.1. Cultura Organizacional
2.2. Organigrama
2.3. Estructura Organizacional
2.4. Análisis del entorno actual
1. INTRODUCCIÓN

1.1. OBJETIVOS:

1.1.1. Objetivo General


Erradicar el error de secuenciados en parabrisas de la camioneta Taos, replicarlo en los demás segmentos
de nuestro cliente VW y disminuir el tiempo de secuenciado de los contenedores, haciendo el proceso más
efectivo.

1.1.2. Objetivo Especifico


 Implementación de Herramienta Tecnológica para eliminar las inconsistencias en el proceso de
secuenciados.
 Optimizar los tiempos de secuenciado.

1.2. JUSTIFICACIÓN
“Poka-yoke; área de secuenciado”, busca mediante la aplicación de este proyecto reducir el error que se
ocasiona en el secuenciado de la autoparte mencionada, así como obtener beneficios colaterales en varios
departamentos que sufran de errores similares.

Para lograr el desempeño correcto de los objetivos antes mencionados es importante la participación
eficaz de las áreas involucradas, así como el uso correcto de los scanner que permitan detectar
previamente el error y así evitar que esta falla se replique de manera consecutiva en un futuro y las
consecuencias sean mayores.

1.3. LIMITACIONES Y ALCANCES

1.3.1. Alcances
El presente proyecto contempla su alcance, así como una repercusión en erradicar el error en el
secuenciado de dichos parabrisas, obteniendo mejoras en su proceso.

De igual manera, tendrá una optimización de tiempos en la actividad, al igual que un impacto económico
provechoso, ya que, dentro de un análisis en comparación de lo que va del año con los errores de
secuenciado con la inversión de tal poka-yoke, este es más benéfico.

Las áreas involucradas para lograr eliminar dicho error son:


-Almacén
-Calidad
-Departamento de IT

1.3.2. Limitaciones

Como limitaciones para lograr los resultados en el proyecto podemos resaltar el perfeccionamiento del
funcionamiento, dado que existen cambios de ingeniería en los números de partes, así como, el tiempo de
la implementación que lleva el proceso interno y las autorizaciones de los departamentos
correspondientes.

2. ANTECEDENTES

2.1. Cultura Organizacional


DHL Supply Chain Automotive México es la empresa donde actualmente laboro y la empresa motivo para
este análisis, para DHL la cultura organizacional es un de los pilares del éxito de la misma por lo cual esta
catalogada en el top 5 de “Great Place To Work”, la empresa fomenta de manera frecuente los valores y
realizan campañas de los mismos haciendo que todos como parte de esta gran familia nos conozcamos y
compartamos ideas, esto a su vez genera beneficios dentro de la productividad de la empresa y
satisfacción para el cliente.

2.2. Organigrama
Para llevar a cabo este análisis me apoye del área del almacén de secuenciado, Desarrollo de Nuevos
Negocios el área donde laboro y mi Gerencia
Gerencia
General

Desarrollo de
Gerencia de
Nuevos
operaciones
Negocios

Departamento: Departamento:
Departamento: Departamento:
Operaciones In Almacen
IT Calidad
Plant externo

2.3. Estructura Organizacional


DHL la empresa reconocida a nivel mundial como una de las mejores marcas logística está especializada
en servicios como:

 Mensajera
 Envíos internacionales
 Transporte por carretera, ferroviario, flete aéreo y marítimo
 Paquetería internacional
 Servicios logísticos

Este ultimo a los diferentes sectores productivos en el mundo.

El Área de Desarrollo de Nuevos Negocios es la responsable de buscar participar en proyectos a futuro


concursando en las licitaciones correspondientes, negociar acuerdos comerciales dentro de las actividades
logísticas de producción, servicio al cliente, planificación de recursos para la parte operativa de acuerdo a
los servicios requeridos por el cliente e implementación de nuevas tecnologías en las áreas de alcance.
2.4. Análisis del entorno actual
La competencia dentro del Sector Logístico hoy en día a aumentado cada empresa con sus diferentes
alcances, pero hoy en día los clientes se vuelven más exigentes y a su vez la competencia es más difícil
porque se van descubriendo nuevas formas de soluciones logísticas tales como la optimización de
recursos, implementación de nuevas tecnologías, diseños estructurados, gestión de contratos, etc., para así
ser la opción o una de las opciones para el cliente.

Uno de los compromisos que existe dentro de la empresa es seguir marcando diferencia ante la
competencia y de manera significativa con los clientes, esto teniendo capacitaciones de manera frecuente,
cumplir de manera correcta con las certificaciones, actualmente estamos certificados bajo la ISO
9001:2015.

También podría gustarte