Está en la página 1de 46

BAHAUS:

Ordenes Cognitivos
COLL LOPEZ KELIN ELIZABETH

Facultad de Arquitectura
Teoría de la Arquitectura
Arq. Erick Bojorque
Ciclo 2021-1
01
Antecedentes de la
Bahaus
BAHAUS
Escuela de arte, arquitectura y diseño

Tuvo una gran influencia en la arquitectura


moderna

La escuela fue capaz de establecer las


bases normativas y patrones que se usan
en el diseño hoy en día
La Bahaus se vio influenciada
por diferentes corrientes
como el constructivismo,
suprematismo, expresionismo
y neoplasticismo

No se usaba la ornamentación en los diseños,


Se hacia uso de formas
mas bien se pretendía crear armonía entre la
geométricas como el
función y los medios artísticos y técnicos de la
triangulo, circulo y el
elaboración de mobiliario, aparatos y de las
cuadrado
diferentes edificaciones.

Hacían uso de los


Tomaba muy en cuenta la expresión
colores primarios
de la belleza mediante el uso de
como base en sus
materiales básicos que resultaron ser
diseños
el usados frecuentemente en este
movimiento .
Significado
Bau significa en alemán edificio o
construcción por lo que su traducción
literal sería "casa de la construcción",
pero también tiene otras acepciones.

En la Edad Media los Bauhutten eran


gremios de albañiles, constructores y
decoradores.
Historia
La Bahaus fue fundada El 21 de marzo de 1919
por el Walter Gropius quien fue arquitecto,
urbanista y diseñador de origen germano

Nace como consecuencia de


la fusión de la escuela de
artes y oficio y de la
academia de bellas artes.

La escuela se ubica en Alemania por primera vez en la ciudad


de Weimar que es una ciudad fundada después de la primera
guerra mundial en el tratado de Versalles para posteriormente
trasladarse a Dessau debido a la perdida del respaldo del
gobierno de Weimar Y posteriormente se traslada a Berlín,
Fases de la Bahaus
Fase de creación Fase de consolidación Fase de desintegraciòn
Director: Walter Gropius Director: Walter Gropius Director: Hans Meyer/ Mies van
de Rohe 1930
Ciudad:Weimar 1919 Ciudad: Sessau desde 1925 Ciudad: Berlin 1933

El lema con el que En esta epoca se enfocaron Aqui se tomo en cuenta a las
comenzo la Bahaus fue en el racionalismo y el lema necesidades y exigencias de
el de crear el arte y se centro en el arte y la las personas en vez de
artesania. técnica. centrarse en el lujo, en donde
la arquitectura destaca mas en
la epoca
Protagonistas
Walter Gropius
1883-1969
Arquitecto, urbanista y diseñador alemán. Se hizo conocido
por su reforma de la fábrica de Fagus en Alfeld entre 1910 y
1915. Su innovador diseño fue pionero de la arquitectura
moderna que impulsaría en la Bauhaus. Gropius fundó la
Bauhaus en 1919 y la dirigió hasta 1928.
Protagonistas
Hannes Meyer
(1889-1954)
Fue el segundo director de la Bauhaus, entre 1928 y 1930.
. era un arquitecto y urbanista suizo que impulsó el
Meyer
departamento de arquitectura de la escuela. Durante su
etapa como director, la Bauhaus se acercó al comunismo.
Por ese motivo, el alcalde de Dessau pidió su dimisión en
1930. Ese mismo año, Meyer se mudó a Moscú (entonces la
capital de la Unión Soviética) para enseñar arquitectura.
Otros alumnos y profesores de la Bauhaus se fueron con él.
Protagonistas
Ludwig Mies van der Rohe
(1886-1969)
Mies van der Rohe fue un arquitecto alemán, pionero de la
arquitectura moderna e internacionalista. Suya es la famosa
máxima: “menos es más”. Van der Rohe fue el tercer
director de la Bauhaus, en el momento más complicado de
la escuela (de 1930 a 1933). Se esforzó por mantener la
Bauhaus al margen de la política. Sin embargo, el partido
nazi acabó cerrando el centro en 1933.
Maestros de la Bahaus

Los principales
profesores que
conformaban a la Bahaus
eran 12 de los cuales
destacaban Pintores,
escultores, publicistas,
fotógrafos, arquitectos
etc.
Paul klee Herbert Bayer
1879-1940 1900-1925
El fue la persona que creo el logo de la
El fie un pintor alemán que enseño Bauhaus. Se centro en el diseño, la
en la Bahaus desde sus inicios, se arquitectura, la publicidad, la pintura, la
centro en la pintura, el fotografía y todo esto lo hacia mediante el
expresionismo, el cubismo y el aprendizaje de la filosofía que proponía la
surrealismo
expresión del arte en la Bahaus.
Lilly –Reich Gunta StÖlzl
1885-1947 1897-1983
Fue tejedora, se encargo de dirigir el
Ella fue arquitecta de interiores, se taller de textil de la escuela que era
centro en impartir talleres de concebido mas como un espacio para
diseño de interiores en la Bahaus a mujeres que para hombres, es
partir de 1931. considerada la primera maestra en la
bahaus
Marcel Breur
Walter Peterhans
El fue estudiante del taller de carpintería o
Fue pintor y profesor y codirector del curso de mobiliario, posteriormente paso a
básico de iniciación de introducción de la convertirse en maestro y director del
Bahaus, el fue impulsor del ideal moderno a mismo taller , el fue el primer diseñador en
través de la función, la materialidad y la utilizar acero tubular en muebles.
forma como elemento de diseño
Johannes Itten Láslo Monoholy- Nagy
1888-1967 El fue profesor de pintura y fotografía de
El se centro en la teoría del color la Bahaus, el impartía temas sobre la luz,
que realizo en obras de carácter el color, el movimiento, pero después del
expresionista además el creía en la cierre de la escuela se mudo a nueva
individualidad de cada artista como Bahausen para continuar con sus
algo esencial para crear buenos enseñanzas.
diseños
Oskar Schlemmer.
Lyonel Feininger
1871-1956 1888-1943
Fue pintor, tuvo el honor de ser uno de Bailarín, pintor, escultor, diseñador gráfico y
los primeros profesores de la Bahaus que coreógrafo.
impartía las clases a manera de taller Impartía talleres como el de pintura mural, los de
donde enseñaba impresión. escultura en piedra y madera o, temporalmente, del
taller de metal.
Gehard Marcks Hinnerk Scheper
1889-1981 1897-1957
El fue un escultor alemán, capaz de El fue colorista arquitectónico, pintor y conservador de
fusionar el arte y la artesanía, fue monumentos, después de ser estudiante de la Bahaus
uno de los primeros profesores y el el desarrollo sus diseños para la colección de papeles
dabs el taller de escultura en la pintados de la Bahaus. posterior a esto se dedico como
Bahaus docente, el dictaba el taller de pintura mural,.
Que se ensañaba
La enseñanza de la Bahaus se centro en la formación a
través del aprendizaje de diversos temas que fueron
cambiando de acuerdo a las fases de la Bahaus.

• Cerámica • Fotografía
• Impresión • Artes plásticas
• Encuadernación • Carpintería
• Carpintería • Geometría
• Escultura • Planimetría
• Vidriera • Ebanistería
• Pintura • Dibujo
La pedagogía se dividía
en tres etapas

• Primera etapa
La primera parte que comprendía a un tiempo
de 6 meses, durante este periodo de tiempo los
estudiantes se adaptaban a la escuela
mediante talleres para que pudieran ser
capaces de descubrir que es lo que les gustaría
hacer , en esta etapa trabajaban con piedra,
madera, metal, barro, vidrio, tejidos, colorantes
mientras recibían clases de dibujo y modelado
• Segunda Etapa
Después de haber aprobado la primera
parte de los talleres se procedía a realizar
la practica formal por tres años, que
resultaba ser el periodo mas prolífico ,
Después de los tres años se realizaba a
cada estudiante una evaluación
denominada como examen de artista del
cual se elegían solo a los estudiantes mas
destacados para proceder con la
siguiente etapa.
Tercera Etapa
La tercera etapa consistía en que
los estudiantes que fueron
seleccionados durante el examen
de artista recibían cursos
prácticos en las fábricas que eran
las encargadas de producir las
diferentes obras de la Bahaus y así
salían bajo el título de arquitectos.
Fundamento principal
El objetivo de toda actividad artística era la construcción

Buscó formar a arquitectos capaces de llevar un proceso intuitivo mediante la creación y el uso del
contraste entre formas, materiales y colores que se convirtieron en la esencia de la Bahaus, todo se realizo
a través de la expresión artística que se reflejo en el surgimiento de un nuevo modelo de diseño
internacional con el fin formar una unión entre al arte y la técnica para ser de ser usado en la arquitectura,
la industria y el arte, en conjunto con la tecnología.

EXPLICACIÓN
Parala Bahaus el objetivo de toda actividad artística era
la construcción mientras se hacia uso de nuevas

+ = tecnologías incipientes que son herramientas que llevan a


conseguir la expresión artística de la era industrial, pero
para hacer esto tenían que rescatar a los métodos
artesanales dentro de la actividad constructiva, es así
ARTESANO como la actividad artesana y las bellas artes se unieron
ARTISTA para crear productos que se convertirían en parte del
ARTE TECNICA BAHAUS
consumo para un publico grande, de estos destacan las
Casa de la casas o la creación de urbanizaciones y de esta idea la
construcción cerámica, el mobiliario y el diseño de los nuevos
aparatos electrónicos que iban surgiendo.
Walter Gropius y su propuesta
Gropius sugiere la formación de una asociación para la
construcción de casas, la cual actuaría bajo el principio de la
división del trabajo, tal como es habitual en la industria.

La idea de la industrialización de la
construcción de casas logra su
consumación gracias al hecho de que los
distintos elementos se repiten en todos los
proyectos de la asociación y a que Walter
Gropius se vio influenciado por Van Velde,
con lo cual se posibilita la fabricación en
serie, que garantiza economía y
rentabilidad, gracias a la idea de unir el
arte y la tecnología.
ANALISIS DE
LOS ORDENES
EN EL DISEÑO
02
DE LA BAHAUS
ORDEN
METACOGNITIVO

Al investigar la historia de la Bahaus y la metacognición se determino


que se uso como referencia el molinete de los aviones, este hace
alusión a la industria que Gropius quería acceder mediante la fusión del
arte y las artesanías; después de la guerra, los aviones fabricados en
alemana eran uno de los símbolos de la industrialización y a partir del
mismo se uso analogía para partir en el proceso de diseño de la
edificación.
ORDEN GEOMETRICO

En este orden según el


COLUMNAS Y análisis realizado se
PAREDES obtuvieron 3 tipos de
mallas para cada
espacio, que fueron
formadas tomando en
cuenta dos ejes centrales
para definir las paredes y
las columnas
ORDEN DISPOSICIONAL

PLANTA EN G

ESQUEMAS DE DISTRIBUCIÒN

En esta sección todos los


espacios son distribuidos a
partir de la zona
administrativa siendo tomada
como elemento central
PLANTA EN L

En el análisis se definió que la


distribución esta pensada por
la metacognición, es decir
toma en cuenta a la zona
complementaria,
precisamente por el aula
magna que es en donde se
exhibían todas las piezas de
los estudiantes.
FLUJOS

En diagrama de flujos se puede ver


como es que se le dio importancia a
la creación de flujos públicos y
privados como es que estos se
aplican en todas las plantas
RECESO EN
ESCALERAS

REMANSO
1. Se definió un receso en las EN
CORREDOR
escaleras, al colocar las sillas se
ES
convierte en un lugar de
descanso
2. En el punto 2 se establecido un REMANSO EN
remanso que se convierte gracias ACCESO
a los elementos decorativos y el
color

RECESO EN EL
VESTIBULO
ORDEN
MORFOLÓGICO RELACIÒN ENTRE ELEMETOS

ELEMENTOS COMPOSITIVOS

Bloque de taller
En este orden se procedió a
tomar en cuenta los elemtos
compositivos del cual destaco
el uso del volumen y a partir
del mismo se procedió con el
análisis
ADICIÒN POR ENCADENAMIENTO

Forma base por intersección En el edificio se puede ver


que corresponde a los
como es que se creo una
primeros tres pisos
relación de contacto,
adición, encadenamiento
y sobre todo de
yuxtaposición , mientras se
juega con las alturas
creando una forma
asimétrica..

VOLUMEN FINAL COMPOSICIÒN Existencia de


POR dos espacios
YUXTAPOSICIÒ separados que
N están unidos
entre si por un
volumen central
ORDEN CONCRETO
LAMINA DE VIDRIO

HORMIGÒN VISTO

HACERO LAMINADO

REVOQUE LISO Y BLANCO DE CAL


INSTALACIONES ELECTRICAS

ORDEN TECNOLÓGICO
VISIBLES

DISPOSITIVOS

ESTRUCTURAS
Impresión Visual.
ORDEN SENSITIVO
Gracias al sentido de la visión podemos ubicarnos en el
espacio y tener un sentido critico, en este caso sobre la
relación que tienen las escaleras de los talleres con el
exterior.

La impresión visual resalta


La impresión visual resalta en el área de talleres,
a través del color específicamente en los
remansos
Las ventanas resaltan por su forma llamando la atención
de la persona invitándola a relacionarse con el exterior y
su entorno
03 Propuesta
según los
ordenes
ORDEN METACOGNITIVO
Por concepto de vectores de contexto

Para este orden se


pensó tomar en cuenta a
dos vectores en L que
fueron extraídos de los
dos terrenos de la
Bahaus y una en línea
recta, que gira; a través
de esto se unen
generando la idea
principal.
Orden Geométrico
Ya que el terreno esta
dispuesto en dos partes
separadas se tomo en cuenta
el uso de dos planos para la
generación de la malla que
terminaron formando a los
cubos.
De esa malla se extrajo varias
para la generacoiòn de las
columnas y paredes de las
propuestas.
Orden Disposicional

REMANSO EN
PASILLOS

REMANSO EN
PASILLOS

El esquema de distribución se RECESOS EN


planteo tomando como parte ESCALERAS
central al patio y a la zona
administrativa.
ORDEN MORFOLOGICO
YUXTAPOSICIÒN

TIPO DE
COMPOSICIÒN
Resultan las relaciones
de sobreposición
yuxtaposición
penetración mientras
Los planos se relacionan con los se juega con las alturas
volúmenes para crear la forma Las líneas se relacionan con para la creación de la
de la edificación los planos para crear la propuesta tomando
estructura de soporte como elementos claves
al plano y el volumen.
SOBREPOSICIÒN
PENETRACIÒN
ORDEN CONCRETO
RELACIÒN ENTRE MATERIALES
COMPOSICIÒN ENTRE MATERIALES

Para la propuesta no se
busca solo revestir, mas bien
se pretende dejar que el
material se exprese en todo
DEFINICIÒN DEL MATERIAL su esplendor.
En el caso de la
composición, se jugo con el
acero y el vidrio, sobre todo
con la forma del acero que
nace de la idea de la
creación de la malla
presentada en el orden
geométrico.
ORDEN TECNÒLOGICO
DISPOSITIVOS
CAMBIA DE COLOR Y REGULA
ESTRUCTURAS
LA SON NECESIDAD DE
CORTINA
ESTRUCTURA
TRIANGULAR
VIDRIO INTELIGENTE Estructura triangular
fue implementada
debido a que
permite generar una
forma libre.

PANELES
SOLARES EN
LAS
FACHADAS
RESALTAND INSTALACIONES
O COMO
CARÁCTER
INSTALACIONES
DE LA SANITARIAS
EDIFICACIÒN LUCES LED EN EXTERIORES Y VISTAS
EN INTERIORES

Se pretende dejar las


instalaciones en los baños INSTALACIONES
ELECTRICAS VISTAS
visibles para que POR DUCTO
demuestren su expresión PERIMETRAL
en el diseño del interior.
Propuesta establecida a partir de
los ordenes, que fue cambiando y
se adapto al orden concreto y al
tecnológico.
ORDEN SENSITIVO
Color para dirigir al usuario a
UBICACIÒN EN EL través del mismo y resaltar la
REMANSO DE ENTRADA zona

Ubicación de
escultura para
llamar la atención,
Materiales con textura sirve como parte
para incentivas el sentido visual del espacio ,
del tacto. aquí el usuario
emite juicos de
valor sobre el arte

• Se planteó generar la combinación de lo visual y lo táctico en la entrada, esto


para que los estudiantes tengan contacto con todos los materiales que son
usados como la madera, ceramita, vidrio, telas, paja, cerámica, etc.
• Atreves del tacto se es capaz de guardar información, además el uso de visual
se da a través de las luces que juegan con su entorno y la escultura invita a que
se desarrollen sus juicios de valor.

También podría gustarte