Está en la página 1de 15

PRUEBA PRÁCTICA DE LA PRUEBA DE

RAZONAMIENTO GLOBAL

© COPYRIGHT 2008
PROCTER & GAMBLE
CINCINNATI, OH 45202
U.S.A.

ADVERTENCIA:
Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento en cualquier formato o medio
sin consentimiento expreso por escrito.
2
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PRUEBA PRÁCTICA

OBJETIVO

Esta prueba práctica se proporciona para ayudarle a comprender las reglas para responder la Prueba de razonamiento al
suministrarle:

• Las instrucciones exactas que recibirá al realizar la Prueba de razonamiento real.


• Sugerencias y estrategias que le servirán de ayuda al responder las preguntas de la Prueba de razonamiento real.
• Práctica en preguntas similares a las de la Prueba de razonamiento real.
• Práctica con las condiciones de tiempo limitado de la Prueba de razonamiento real.

INSTRUCCIONES DE LA PRUEBA DE RAZONAMIENTO


En las dos páginas siguientes encontrará las instrucciones exactas que recibirá al realizar la Prueba de razonamiento
real. Le proporcionamos estas instrucciones para que comprenda lo que se esperará de usted al realizar la Prueba de
razonamiento real.

Revise estas instrucciones ahora y después le proporcionaremos un conjunto de instrucciones similar junto con
preguntas de ejemplo bajo condiciones de tiempo limitado.

CONTINÚE EN LA SIGUIENTE PÁGINA


3
INTRODUCCIÓN

El enfoque de Procter & Gamble en el proceso de selección de empleados se asienta en una evaluación total de factores
clave importantes para el éxito de nuestro trabajo. La Compañía evalúa a cada candidato mediante criterios definidos y
ofrece a cada uno una oportunidad similar para demostrar sus aptitudes. La Compañía basa todas las decisiones de
contratación en numerosas fuentes de información, que incluyen currículos, formularios de solicitud, pruebas y
entrevistas. Hemos llegado a la conclusión de que este enfoque permite tomar decisiones de contratación más justas y
con más información que otros planteamientos.

Determinados factores que pueden predecir el éxito de un candidato, como las aptitudes de razonamiento, son difíciles
de evaluar únicamente a partir de currículos, formularios de solicitud o entrevistas. Por tanto, evaluamos las aptitudes de
razonamiento mediante una prueba normalizada que se ha desarrollado y validado al comparar las aptitudes de
razonamiento de los empleados de Procter & Gamble en relación con su éxito de cumplimiento de las tareas asociadas
con su trabajo. El resultado del candidato en esta prueba pasa a ser una de las numerosas calificaciones que se tienen
en cuenta para decidir si se contrata a un candidato.

LEA LAS INSTRUCCIONES AHORA, ANTES DE CONTINUAR

IDIOMA
Esta prueba está disponible en varios idiomas.

Debería realizar esta prueba en el idioma que mejor se adapte a su capacidad de lectura.

Si se desenvuelve mejor leyendo en otro idioma que el ofrecido, DEBE INFORMARNOS AHORA, ANTES DE
COMENZAR A REALIZAR LAS PREGUNTAS REALES DE LA PRUEBA. Procuraremos proporcionarle la prueba en el
idioma que pueda leer mejor.

CONDICIONES ESPECIALES EN CASO DE DISCAPACIDAD


Si necesita una ayuda especial o un cambio en el procedimiento de prueba estándar para que el resultado de esta
prueba refleje adecuadamente su capacidad de razonamiento, DEBE INFORMARNOS AHORA, ANTES DE
COMENZAR A REALIZAR LAS PREGUNTAS REALES DE LA PRUEBA. Prepárese para describir el tipo de ayuda o
cambio que cree necesario.

CONTINÚE EN LA SIGUIENTE PÁGINA


4
INSTRUCCIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA DE RAZONAMIENTO
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PRUEBA
El límite de tiempo de esta prueba es de 65 minutos y consta de 40 preguntas de opción múltiple.

Esta prueba está formada por tres Secciones. Cada Sección tiene un conjunto de instrucciones diferenciadas y consta de
un tipo de preguntas distinto, ya sea: preguntas de (1) Razonamiento numérico, (2) Razonamiento basado en lógica o (3)
Razonamiento basado en figuras.

Para cada Sección, lea las Instrucciones de la sección antes de comenzar a responder las preguntas.

Algunas preguntas implican cálculos relativamente simples. Para ello, se proporciona una calculadora y papel de sobra.

Cada pregunta de opción múltiple va seguida de 4 o 5 opciones. Sólo una de estas opciones es la respuesta correcta a la
pregunta. A continuación se muestra un ejemplo:

PREGUNTA DE EJEMPLO:
1. Un camión viaja a una velocidad de 80 kilómetros por hora. ¿Qué distancia recorrerá en 30 minutos?

A. 15 kilómetros
B. 30 kilómetros
C. 40 kilómetros
D. 80 kilómetros
E. Ninguna de las anteriores

EXPLICACIÓN:
Debido a que 30 minutos es media hora, y el camión viaja a 80 kilómetros por hora, la distancia recorrida es de 40
kilómetros (80 kilómetros x ½ hora = 40 kilómetros). La opción correcta es C.

CÓMO RELLENAR LA HOJA DE RESPUESTAS


Puede marcar las opciones en este cuaderno de la prueba. También puede utilizar el papel de sobra proporcionado para
realizar cálculos.

Una vez que decida la respuesta correcta, DEBE MARCARLA EN LA HOJA DE RESPUESTAS QUE SE LE
PROPORCIONA POR SEPARADO.

Para cada pregunta, marque únicamente la opción que crea que corresponde con la respuesta correcta a la pregunta. En
el ejemplo anterior, la opción correcta era C. Debería haberse marcado así:

1. Ⓐ Ⓑ C Ⓓ Ⓔ
Antes de marcar una opción en la hoja de respuestas, debe consultar el número de pregunta en el cuaderno y encontrar
el mismo número de pregunta en la hoja de respuestas.

CÓMO SE PUNTÚA LA PRUEBA DE RAZONAMIENTO


Su puntuación en esta prueba se basará en el número de preguntas que responda correctamente. No se aplica
penalización por las respuestas incorrectas.

Debe evaluar las preguntas de la prueba con atención, pero no dedique demasiado tiempo a ninguna de las preguntas o
de las Secciones de la prueba. Si se le plantea una pregunta difícil, continúe con las siguientes preguntas y vuelva a la
pregunta difícil más tarde. Procure responder cada pregunta aunque no esté seguro de que se trata de la respuesta
correcta. Si cambia de opinión respecto a una respuesta, asegúrese de borrar por completo la primera marca.

Dispondrá de 65 minutos para realizar esta prueba. Debe realizarla de forma tan rápida y precisa como sea posible.

CONTINÚE EN LA SIGUIENTE PÁGINA


5
SUGERENCIAS PARA REALIZAR LA PRUEBA DE RAZONAMIENTO

En investigaciones recientes se ha establecido que las prácticas siguientes pueden dar lugar a mejores puntuaciones en
la Prueba de razonamiento. En estas prácticas se incluyen cuestiones que se deben seguir y otras que no se deben
seguir.

Prácticas que SE DEBEN SEGUIR para obtener una buena puntuación en la Prueba de razonamiento:

• Responda tan rápido como sea posible con una convicción razonable de exactitud: no pierda el tiempo con
preguntas que no comprende.
• Descarte las respuestas que sabe que son incorrectas y elija entre las respuestas restantes.
• Marque una respuesta para cada pregunta, incluso si en algún caso tiene que adivinar; no se aplican
penalizaciones por las respuestas incorrectas.
• Utilice el tiempo que le sobre tras completar la prueba para comprobar las respuestas.

Prácticas que NO SE DEBEN SEGUIR para obtener una buena puntuación en la Prueba de razonamiento:

• No lea lenta y detenidamente la prueba completa antes de comenzar a responder.


• No dedique tiempo a comprobar las preguntas que ya ha respondido hasta que haya respondido todas las
preguntas.
• No dedique tiempo a considerar una respuesta que no sea una de las cinco opciones de respuesta.

CONTINÚE EN LA SIGUIENTE PÁGINA


6
INSTRUCCIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA PRÁCTICA DE RAZONAMIENTO

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PRUEBA PRÁCTICA


El límite de tiempo de esta prueba práctica es de 30 minutos y consta de 19 preguntas de opción múltiple.

Esta prueba está formada por tres Secciones. Cada Sección tiene un conjunto de instrucciones diferenciadas y consta de
un tipo de preguntas distinto, ya sea: preguntas de (1) Razonamiento numérico, (2) Razonamiento basado en lógica o (3)
Razonamiento basado en figuras.

Para cada Sección, lea las Instrucciones de la sección antes de comenzar a responder las preguntas.

Algunas preguntas implican cálculos relativamente simples. Para ello, se proporciona una calculadora y papel de sobra.

Cada pregunta de opción múltiple va seguida de 4 o 5 opciones. Sólo una de estas opciones es la respuesta correcta a la
pregunta. A continuación se muestra un ejemplo:

PREGUNTA DE EJEMPLO:
1. Un camión viaja a una velocidad de 80 kilómetros por hora. ¿Qué distancia recorrerá en 30 minutos?

A. 15 kilómetros
B. 30 kilómetros
C. 40 kilómetros
D. 80 kilómetros
E. Ninguna de las anteriores

EXPLICACIÓN:
Debido a que 30 minutos es media hora, y el camión viaja a 80 kilómetros por hora, la distancia recorrida es de 40
kilómetros (80 kilómetros x ½ hora = 40 kilómetros). La opción correcta es C.

CÓMO RELLENAR LA HOJA DE RESPUESTAS


Puede marcar las opciones en este cuaderno de la prueba. También puede utilizar el papel de sobra proporcionado para
realizar cálculos.

Una vez que decida la respuesta correcta, DEBE MARCARLA EN LA HOJA DE RESPUESTAS QUE SE LE
PROPORCIONA POR SEPARADO.

Para cada pregunta, marque únicamente la opción que crea que corresponde con la respuesta correcta a la pregunta. En
el ejemplo anterior, la opción correcta era C. Debería haberse marcado así:

1. Ⓐ Ⓑ C Ⓓ Ⓔ
Antes de marcar una opción en la hoja de respuestas, debe consultar el número de pregunta en el cuaderno y encontrar
el mismo número de pregunta en la hoja de respuestas.

CÓMO SE PUNTÚA LA PRUEBA DE RAZONAMIENTO


Su puntuación en esta prueba se basará en el número de preguntas que responda correctamente. No se aplica
penalización por las respuestas incorrectas.

Debe evaluar las preguntas de la prueba con atención, pero no dedique demasiado tiempo a ninguna de las preguntas o
de las Secciones de la prueba. Si se le plantea una pregunta difícil, continúe con las siguientes preguntas y vuelva a la
pregunta difícil más tarde. Procure responder cada pregunta aunque no esté seguro de que se trata de la respuesta
correcta. Si cambia de opinión respecto a una respuesta, asegúrese de borrar por completo la primera marca.

Tendrá 30 minutos para completar la prueba de práctica. Debe trabajar con la mayor rapidez y precisión posibles.

Una vez que esté preparado, indique la hora de inicio y de finalización en la hoja de la prueba y empiece.

7
SECCIÓN 1

INSTRUCCIONES DE RAZONAMIENTO NUMÉRICO


Las preguntas siguientes están pensadas para evaluar su capacidad de utilizar información numérica para resolver
problemas complejos relacionados con la empresa. Cada pregunta le presentará una breve descripción de una situación
real.

Con la información proporcionada, determine cuál de las cinco (5) opciones siguientes es la respuesta correcta.

PREGUNTA DE EJEMPLO:

1. Una máquina produce 100 unidades del producto por minuto. Si en cada caja se empaquetan 24 unidades del
producto, ¿cuántas cajas puede llenar la máquina en una hora?

A. 125
B. 250
C. 500
D. 2,500
E. 6,000

EXPLICACIÓN:

Si se producen 100 unidades cada minuto, entonces 100 unidades x 60 minutos = 6.000 unidades que se producen cada
hora. 6.000 unidades por hora / 24 unidades por caja = 250 cajas por hora. La respuesta correcta es B.

CONTINÚE EN LA SIGUIENTE PÁGINA


8
1. Dos camiones han realizado un viaje de 1.680 5. Un carguero viaja a una velocidad media de
kilómetros (km). El consumo medio del primer camión 25 kilómetros por hora en un viaje de 500 kilómetros del
fue de 14 km por litro de combustible durante el viaje, puerto A al puerto B. Durante el regreso por la misma
y el del segundo camión fue de 12 km por litro. ruta del puerto B al puerto A, el carguero viaja a una
¿Cuántos litros de combustible más utilizó el segundo velocidad media de 15 kilómetros por hora. ¿Cuál es la
camión respecto del primero? diferencia aproximada en tiempos de recorrido entre los
dos viajes?
A. 10
B. 20 A. 12.5 horas
C. 30 B. 13.3 horas
D. 40 C. 26.7 horas
E. No se puede precisar a partir de la información D. 33.3 horas
proporcionada. E. 53.3 horas

2. El techo rectangular de un almacén mide 12 metros 6. Un libro se ofrece en un comercio local a $20 la edición
por 18 metros y está cubierto por tejas acústicas de con tapa dura o a $10 la edición con tapa blanda. El
un metro de lado. Cada teja pesa un cuarto de libro también se puede pedir por correo con un 30% de
kilogramo. ¿Cuál será el peso total de las tejas descuento sobre el precio de lista más $1 para gastos de
necesarias para cubrir el techo? correo y envío. ¿Cuánto más se gastará para comprar la
edición con tapa dura por correo que adquiriendo la
A. 36 kilogramos edición con tapa blanda en el comercio local?
B. 54 kilogramos
C. 121 kilogramos A. $6
D. 160 kilogramos B. $10
E. 216 kilogramos C. $3
D. $4
E. $5

3. El ascensor de un edificio de oficinas de gran altura 7. En enero, el número total de empleados de una fábrica
permite acceder a todos los pisos. Si cada piso tiene se redujo un 8%. En julio, aumentó la demanda del
una altura de 5 metros y el ascensor se desplaza a producto de la fábrica, por lo que el número total de
una velocidad de 7,5 metros por segundo, ¿cuánto se empleados aumentó un 8%. El número total de
tardará aproximadamente en viajar del primer piso al empleados en la fábrica en enero, antes del recorte en el
piso sesenta y ocho? número de empleados, era de 326. ¿Cuál era el número
total de empleados en la fábrica después del aumento de
A. 2 segundos la plantilla en julio?
B. 9 segundos
C. 38 segundos A. 307 empleados
D. 45 segundos B. 318 empleados
E. 510 segundos C. 324 empleados
D. 326 empleados
E. 343 empleados

4. En 2001, una compañía comercializó 730.000


unidades de su producto. En 2001 su volumen anual
era el 50% de su volumen en 2004. ¿Cuántas
unidades representa el volumen de 2004 para cada
uno de los 365 días de 2004?

A. 5,000 unidades
B. 4,000 unidades
C. 2,000 unidades
D. 1,100 unidades
E. 1,000 unidades

CONTINÚE EN LA SIGUIENTE PÁGINA


9
SECCIÓN 2

INSTRUCCIONES DE RAZONAMIENTO BASADO EN LÓGICA


Las preguntas siguientes están dirigidas a evaluar su capacidad de pensar con lógica. En cada pregunta, se le
presentará un párrafo de información y cuatro (4) opciones de respuesta.

Para responder a cada pregunta, lea detenidamente la información contenida en el párrafo. A continuación, se le pedirá
que seleccione una opción que represente una de las siguientes posibilidades:

1. La única premisa válida a cuya conclusión se puede llegar mediante la lógica a partir de la información
proporcionada en el párrafo, o bien

2. La única premisa inválida a cuya conclusión no se puede llegar mediante la lógica a partir de la información
proporcionada en el párrafo.

Para identificar la respuesta correcta, es fundamental que SÓLO utilice la información proporcionada en el párrafo.

CONTINÚE EN LA SIGUIENTE PÁGINA


10
8. Las compras pueden tener un efecto considerable en las ganancias totales de una organización. Sin embargo, el éxito
de una función de compras se basa en compradores competentes y en un gestor de compras que emplee métodos de
compra sistemáticos e implante mejoras tecnológicas. Si la rentabilidad de una organización está en peligro, la eficacia y
habilidad de su función de compras puede determinar si opera con ganancias o con pérdidas. Por tanto, la función de
compras supone una parcela importante de responsabilidad en las ganancias de una organización y, siempre que una
organización se esfuerza por obtener ganancias, dedicará los esfuerzos necesarios para contratar compradores
competentes y cualificados así como un gestor de compras inteligente y con los conocimientos necesarios.

A partir de la información proporcionada anteriormente, se puede llegar a la conclusión válida de que:

A. Si la rentabilidad de una organización no está en peligro, la competencia de su función de compras no determinará si


opera con ganancias o con pérdidas.
B. Existen al menos algunas funciones de compra que no afectan de forma significativa las ganancias de una
organización.
C. Una función que no sea de compras no supondrá una parcela importante de responsabilidad en las ganancias de
una organización.
D. Una organización cuya rentabilidad está en peligro puede depender de la eficacia y habilidad de su función de
compras para determinar si opera con ganancias o con pérdidas.

9. Existen tres funciones organizativas centrales en cada proyecto de desarrollo de un producto: marketing, diseño y
fabricación. La función de marketing consiste en las interacciones entre la organización y los clientes, lo que incluye el
establecimiento de precios indicativos y le supervisión del lanzamiento y promoción de un producto nuevo. La función de
diseño determina la forma física del producto. Esto incluye el diseño de ingeniería, como cuestiones de tipo eléctrico y
mecánico, y el diseño industrial, que abarca la estética del producto y las interfaces de usuario. La función de fabricación
se encarga de diseñar y controlar el sistema de producción del producto. Esta función incluye compras, distribución e
instalación.

A partir de la información proporcionada anteriormente, se puede llegar a la conclusión válida de que:

A. Una función organizativa determina la forma física de un producto sólo si trata cuestiones mecánicas y eléctricas.
B. Existen proyectos de desarrollo de un producto en los que no es necesario determinar la forma física del producto
antes de establecer los precios indicativos.
C. Siempre que una organización está determinando la forma física del de un producto en desarrollo, está ejecutando la
función de diseño.
D. Existen al menos algunos proyectos de desarrollo de un producto en los que la función de marketing no establece
precios indicativos ni lanza y promueve el producto.

10. Si un gestor se encarga de supervisar a los empleados, dispone de una serie de derechos específicos adquiridos gracias
a su jerarquía directiva. Uno de estos derechos es la autoridad. Un gestor con autoridad tiene derecho a dar órdenes a
sus subordinados. Esta autoridad se deriva de su cargo y no tiene nada que ver con las características personales de
ese gestor en particular. Cuando un cargo de autoridad queda vacante, la persona que ha abandonado el cargo ya no
dispone de esa autoridad. La autoridad permanece asociada al cargo y al nuevo gestor.

A partir de la información proporcionada anteriormente, se puede llegar a la conclusión válida de que:

A. Existen casos concretos en los que la autoridad se sustenta considerablemente en las características personales de
un gestor.
B. Todos los gestores que supervisan a empleados disponen de autoridad.
C. Si una persona ya no tiene autoridad, significa que recientemente él o ella ha dejado un cargo gerencial que
contemplaba la supervisión de empleados.
D. Un individuo que dispone de autoridad a menudo no es el titular de un cargo directivo que implica la supervisión de
empleados.
CONTINÚE EN LA SIGUIENTE PÁGINA
11
11. Para garantizar la supervivencia de una organización, debe satisfacer las expectativas de varios grupos distintos de
interesados. Entre los interesados se suelen incluir los accionistas, empleados, clientes y la sociedad en general. Por
desgracia, los deseos de los distintos grupos a menudo entran en conflicto. A la larga, la organización debe satisfacer
adecuadamente los deseos de todos estos grupos o ninguno de ellos quedará satisfecho en absoluto. Esto se debe a
que cualquiera de estos grupos tiene la suficiente fuerza como para provocar el desmoronamiento de la organización si
no se satisfacen sus deseos. Cuando una organización opera en un único país, a menudo es difícil equilibrar los deseos
en competencia de los grupos de interesados. Para las organizaciones que operan en varios países, en las que los
intereses predominantes a menudo varían en gran medida, siempre es difícil equilibrar los deseos en competencia.

A partir de la información proporcionada anteriormente, se puede llegar a la conclusión válida de que:

A. Si una organización pasa por dificultades para equilibrar los deseos en competencia de grupos de interesados, es
casi seguro que la organización opera en varios países.
B. Ninguna organización capaz de sobrevivir puede hacerlo sin satisfacer los deseos de los distintos grupos de
interesados.
C. Existen al menos algunas organizaciones que operan en varios países pero no sufren dificultades para equilibrar los
deseos en competencia de los grupos de interesados.
D. Ninguna organización que satisfaga los deseos de todos sus interesados se desmoronará.

12. La mecanización se define como el proceso de utilizar máquinas para realizar un trabajo que anteriormente lo realizaban
personas. La automatización, que es una extensión de la mecanización, se define como el proceso de efectuar
operaciones mecánicas con la mínima, o sin ninguna, implicación humana. La automatización se suele utilizar siempre
que una organización se enfrenta a dificultades para producir un producto de una calidad coherente, así como cuando el
trabajo es monótono o peligroso para los empleados. Los sistemas de automatización pueden ser rígidos o flexibles. Los
sistemas de automatización flexible son adaptables, lo que les permite realizar varias tareas distintas. Los sistemas de
automatización rígida asignan cada máquina para que ejecute una función específica. Por tanto, estos sistemas son
menos adaptables que los sistemas de automatización flexible.

A partir de la información proporcionada anteriormente, se puede llegar a la conclusión válida de que:

A. Existen al menos algunos sistemas automatizados que requieren una participación humana considerable para
realizar operaciones mecánicas.
B. Si una organización puede producir de forma coherente un producto de gran calidad, no es probable que emplee un
sistema automatizado.
C. Ningún sistema de automatización rígida es más adaptable que un sistema de automatización flexible.
D. Cualquier organización que utiliza un sistema automatizado ha descubierto que su trabajo es monótono o peligroso
para los empleados.

CONTINÚE EN LA SIGUIENTE PÁGINA


12
SECCIÓN 3
INSTRUCCIONES DE RAZONAMIENTO BASADO EN FIGURAS
Las preguntas siguientes están pensadas para evaluar su capacidad de solucionar problemas originales. A continuación
se muestran los dos tipos de preguntas que tendrá que responder en esta Sección. Cada pregunta le presentará un
conjunto de recuadros. En este conjunto de recuadros, un recuadro contendrá un signo de interrogación (?) y el resto
contendrá figuras o formas.

Las figuras y formas de cada conjunto de recuadros se combinan para formar un patrón. Su tarea consiste en determinar
cuál de las cinco (5) opciones debe sustituir al signo de interrogación (?) para completar el patrón. Considere los dos
ejemplos siguientes:

EJEMPLO 1

?
A B C D E

EXPLICACIÓN:

En este ejemplo, el sombreado de los triángulos aumenta a medida que se traslada de izquierda a derecha por la fila. De
acuerdo con esta regla, la opción D es la respuesta correcta. La opción D es la única opción de respuesta cuyo
sombreado es más oscuro.

EJEMPLO 2

A B C D E

EXPLICACIÓN:

En este ejemplo, se aplican dos reglas. Primero, el número de lados rectos de cada forma aumenta en uno a medida que
se desplaza hacia abajo en cada columna. Segundo, las formas se oscurecen a medida que se desplaza de izquierda a
derecha por las filas. La opción E es la respuesta correcta, ya que es la única opción que cumple estas reglas.

Estos ejemplos proporcionan sólo algunas de las reglas posibles – se utilizan muchas reglas diferentes para determinar
los patrones en las preguntas que usted tendrá que contestar en esta Sección.

CONTINÚE EN LA SIGUIENTE PÁGINA

13
13. 17.

A B C D E A B C D E

14. 18.

A B C D E

A B C D E

15. 19.

A B C D E
A B C D E

16.

A B C D E

FIN DE LA PRUEBA
14
© COPYRIGHT 2008
PROCTER & GAMBLE
CINCINNATI, OH 45202
U.S.A.

ADVERTENCIA:
Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento en cualquier formato o medio sin consentimiento expreso
por escrito.
15

También podría gustarte