Está en la página 1de 1

El arte de la educación musical

Principios del sistema de formación musical KODALY


La Music Learning Theory de E. Gordon
Descargar folleto informativo
A menudo las metodologías musicales empleadas en centros de educación, no respetan el proceso natural de aprendizaje del
niño. La Teoría del Aprendizaje Musical de Edwin Gordon, a la que se acercarán en este taller, da respuestas sobre el desarrollo
del aprendizaje y enriquecimiento de la aptitud musical del individuo, basadas en años de observación e investigación sobre cómo
aprenden los niños desde muy pequeños; mostrándonos un aprendizaje musical de bases sólidas, con una propuesta
metodológica basada en la filosofía gordoniana, que finalmente nos dará como resultado que este aprendizaje nunca sea olvidado.

Dirigido a:
GRUPO I: Para docentes de música, músicos y personas con conocimientos musicales.
GRUPO II: Para docentes y público en general.

Sumilla:
Este curso nos acercará a los principios básicos de la Music Learning Theory  de Edwin Gordon, la cual no es realmente un
método de enseñanza sino una base de conocimiento sobre cómo aprendemos música. Su autor, Edwin Gordon, apoyándose en
años de investigación, propone herramientas que pueden adaptarse a cualquier método para ayudar a los alumnos a desarrollar al
máximo sus aptitudes musicales. Comparte filosofía con Suzuki, Dalcroze, Willems y otros al considerar la lectura y la teoría como
los últimos pasos del aprendizaje, pero Gordon va un paso más allá. Durante el curso se alternarán momentos teóricos, prácticos
y experimentales relacionados con la MLT, el conocimiento del desarrollo infantil, la coordinación de respiración y movimiento para
la producción de la voz, el significado de la creatividad y la neurociencia.

……………………………………………………………………………………………

Objetivos:
Grupo I: Para docentes de música, músicos y personas con conocimientos musicales: Fomentar el correcto
desarrollo del aprendizaje musical, no para la creación de músicos profesionales a toda costa, sino por el contrario, el de poner a las personas en
condiciones de comprender la sintaxis musical y expresarse musicalmente, con la voz o con un instrumento.
Grupo II: Para docentes y público en general: Fomentar el correcto desarrollo del aprendizaje musical desde
la casa, los centros de estimulación temprana, nidos y jardines para que puedan brindar las nociones básicas de una educación libre de estructuras
los primeros años de vida y que permita al niño aprender el lenguaje musical del mismo modo que aprendemos nuestra lengua materna.
Contenidos:

 Aptitud musical ¿innata o adquirida?


 El diálogo sonoro
 La voz como primer instrumento
 El papel del movimiento en el proceso de aprendizaje
 Conductismo vs constructivismo
 Musicalidad: Exploración del movimiento y de la voz
 Creatividad y neurología: Reflexiones
 El proceso de la audición interna: Actividades apropiadas para el desarrollo del aprendizaje musical

Dictado por TATIA ROXANA ZÁRATE NICHO


Titulada como flautista y maestra de flauta en el Conservatorio Giuseppe Verdi di Milano, Italia; especializada
como pedagoga musical y musicoterapista en Italia, con amplia experiencia en el extranjero en actividades musicales en metodologías como
Dalcroze, Orff y principalmente la “Music Learning Theory” de Edwin E. Gordon. Ha tocado con la Orquesta Sinfónica Nacional de Lima,
Orquesta Esagramma de Milán, Orquesta Castello di Belvegio y Orquesta Verdi del Conservatorio, en Italia. Participa como ponente,
capacitadora y profesora en diversas instituciones; realiza actividades de formación de públicos enfocadas en la prima infancia; además de ser
instructora en el proyecto Orquestando del Ministerio de Educación.

Lugar: Museo de Arte de Lima - MALI (Paseo Colón 125, Lima 1)


Horarios y fechas: De 7:00 p.m. a 10:20 p.m.
Grupo I: Jueves 20 y 27 de octubre; 3, 10 y 24 de noviembre; 1 de diciembre
Grupo II: Martes 18 y 25 de octubre; 8, 15, 22 y 29 de noviembre
Inversión: S/.690 (-10% por grupo de 2 personas; -20% por grupo de 3 o más personas y Programa Amigos
del MALI (PAM)). * Descuentos no acumulables
Anulaciones: Se aceptarán solo hasta el 10 de octubre
Mayor información: Al teléfono 204 0000 - anexo 201, o al correo informes@mali.pe
Solicita más información

También podría gustarte