Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

SÍLABO

I. DATOS GENERALES

1.1 Nombre : TEORIA Y METODOLOGÍA DE LA


INVESTIGACIÓN
1.2 Código : ID 0901
1.3. Tipo de Curso : Teórico-Práctico
1.4 Área Académica : Humanidades
1.5 Condición : Obligatorio
1.6 Nivel o Ciclo Académico : Ciclo IX
1.7 Créditos : 02
1.8 Horas Semanales : Teoría (01) Práctica (03)
1.9 N° Total de horas : Horas 61
Teóricas : 17
Prácticas: 44
1.9 Requisito : ID 0807
1.10 Semestre Académico : 2020– I
Del: 27 de abril 2020
Al : 17 de agosto 2020
1. 11 Profesor : Sociólogo Mendívil Nina, José
1.12. Email : jcesarm63@hotmail.com

II. SUMILLA DEL PLAN CURRICULAR

El curso es de naturaleza teórico – práctico y está orientado al aprendizaje de la


metodología de la investigación científica y tecnológica para aplicarse al diseño y
formulación de propuestas de investigación orientadas al desarrollo de proyectos de
ingeniería industrial que solucionen los requerimientos de los usuarios, del desarrollo
del país, y de innovación tecnológica. La asignatura contiene entre sus temas el
método científico, la metodología de la investigación en ingeniería, el planteamiento
del problema, el marco teórico, hipótesis o alternativas de solución, la matriz de
consistencia la de operacionalización de variables, el diseño de la investigación en
ingeniería industrial. Asimismo, desarrolla competencias y habilidades en los
estudiantes para la formulación y redacción del anteproyecto de tesis o informe de la
investigación, según las normas internacionales y de la Facultad de Ingeniería.

III. COMPETENCIAS DE LA CARRERA


La asignatura aporta a las siguientes competencias de la carrera:

1. Diseño en Ingeniería.
Diseñar, implementar, operar y optimizar sistemas productivos para obtener bienes
o servicios que satisfacen requerimientos, así como restricciones y limitaciones
realistas.

1
2. Solución de Problemas de Ingeniería.
Identificar, formular y resuelve problemas de ingeniería correctamente utilizando los
métodos y herramientas de la ingeniería industrial.

3. Gestión de Proyectos.
Planifica y gestiona proyectos de ingeniería industrial, teniendo en cuenta criterios
de calidad, eficiencia y productividad.

4. Dominio de las Ciencias.


Aplicar los conocimientos y habilidades en matemáticas, ciencias e ingeniería para
resolver problemas de ingeniería industrial.

5. Experimentación y Pruebas.
Concebir y llevar a cabo experimentos, analizar los datos e interpreta resultados.

6. Aprendizaje para Toda la Vida.


Reconoce la importancia y la necesidad de actualizar sus conocimientos y
habilidades para mantenerse al día con los avances de la profesión y la tecnología.

7. Perspectiva Local y Global.


Comprende el impacto que las soluciones de ingeniería industrial tienen sobre las
personas y el entorno en un contexto local y global.

8. Valoración Ambiental.
Tener en cuenta la importancia de preservar y mejorar el medio ambiente en
desarrollo de sus actividades profesionales.

9. Responsabilidad Ética y Profesional.


Asumir la responsabilidad por los proyectos y obras ejecutadas y evaluar sus
decisiones y acciones desde una perspectiva moral y ética.

10. Trabajo en Equipo. Evaluación de la importancia del trabajo en equipo y participar


activa y eficazmente en equipos multidisciplinarios.

IV. COMPETENCIAS DEL CURSO

La asignatura contribuye al desarrollo de las siguientes competencias y habilidades


del estudiante:

1) Desarrollar actitudes para el análisis empírico, la reflexión lógica y el


pensamiento crítico.
2) Diseñar un proyecto de investigación según la Estructura del Trabajo de
Investigación de la Facultad de Ingeniería.
3) Formular el problema de la investigación, los objetivos, el marco teórico y las
soluciones y/o hipótesis, haciendo uso de métodos e instrumentos
metodológicos, y los propios de su especialidad.
4) Redactar el Informe de la Investigación o anteproyecto de la Tesis según los
requerimientos de las normas internacionales para las referencias
bibliográfícas.

V. RED DE APRENDIZAJE

II. La lógica III. El Proceso IV. El Diseño V. Redacción


I. La de la del Plan de
investigación de la del proyecto
investigació Investigación de Tesis y del
científica y sus nCyT Anteproyecto
métodos Científica investigación
en ingeniería de Tesis o
informe

2
VI. PROGRAMACIÓN SEMANAL DE LOS CONTENIDOS

UNIDAD TEMÁTICA 1. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SUS MÉTODOS

Logros de aprendizaje:

a) Comprender la utilidad de la investigación e innovación en el campo de la ingeniería


industrial y el desarrollo del país.
b) Identificar las características del método científico, la metodología de la investigación, y
los tipos de investigación exploratoria, innovadora, aplicada y experimental.
c) Identificar el tema de investigación, los conocimientos y métodos a aplicar a la
investigación de un tema o problema en ingeniería.
d) Identificar la utilidad de la lógica de la investigación desde el tema a las conclusiones
del informe de investigación.

SEMANAS: Nº 1, 2, 3
Temas Actividades
El conocimiento y la investigación científica y Explicación de la importancia de la investigación
tecnológica en ámbito de la ingeniería C y T orientada a la innovación, como de sus
Industrial. métodos y metodologías.
Lectura: Juan Zapatero, Fundamentos
conceptuales, del libro, Fundamentos de
Investigación para estudiantes de Ingeniería.

Tarea 1: El estudiante selecciona una tesis


similar al tema que se propone investigar, y
resume en forma precisa el problema, el marco
teórico aplicado, y la solución lograda o hipótesis
demostrada. Se presenta un día antes de la
Sesión 2, según el Formato Investigación
bibliográfica.
El tema de investigación y la lógica de la Los estudiantes con la más alta y baja
investigación. calificación sustentan la Tarea 1, responden y
formulan preguntas.

El Docente realiza el análisis metodológico de


una Tesis ubicada en el Repositorio de la
Escuela de Ingeniería Industrial.

Explica cómo se formula el tema de


investigación e identifica las variables que
relaciona; explica la secuencia lógica de una
propuesta de investigación.

Tarea 2: El Estudiante identifica el tema de su


investigación, el objeto de la investigación, los
conceptos principales, los conocimientos
científicos y los métodos a aplicar. Se presenta
un día antes de la Sesión 3, según el Formato
Triángulo de Rondán.
El Planteamiento del problema, los Los estudiantes con la más alta y menor
objetivos, el marco teórico y las soluciones calificación sustentan la Tarea 2, responden y
y/o hipótesis. formulan preguntas.

Docente utiliza la Tarea 2 de un estudiante al


azar para que los estudiantes mejoren su

3
secuencia lógica y redacción.
.
El docente explica la metodología que se sigue
para el Planteamiento del Problema, los
objetivos, el marco teórico, y las soluciones y/o
hipótesis.

UNIDAD TEMÁTICA 2 LA LÖGICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


Y TECNOLÓGICA

Logros de aprendizaje:

a) Comprender la importancia metodológica de las preguntas de investigación, de los


métodos y conocimientos científicos y tecnológicos que se aplican en el estudio y
solución de un problema de ingeniería..
b) Utilizar los conocimientos científicos y los métodos de su especialidad para el
planteamiento del problema, la formulación del marco teórico y de las soluciones y/o
hipótesis.
d) Identificar la secuencia metodológica de la estructura del trabajo de investigación
según el formato de la Facultad de Ingeniería.

SEMANAS: Nº 4, 5, 6 y 7
Temas Actividades
El Planteamiento del Problema Docente explica la secuencia lógica que se sigue para
el Planteamiento del Problema.
Para las preguntas de los estudiantes utiliza el
Planteamiento del Problema de una tesis de la
Facultad de Ingeniería en la especialidad, o de otra
universidad.
El Marco Teórico Docente explica la secuencia lógica que se sigue para
la formulación del Marco Teórico.
Para las preguntas de los estudiantes utiliza el Marco
Teórico de una tesis de la Facultad de Ingeniería en la
especialidad, o de otra universidad.
La Hipótesis Docente explica la secuencia lógica que se sigue para
la formulación de soluciones y/o hipótesis.
Para las preguntas de los estudiantes utiliza las
soluciones y/o hipótesis de una tesis de la Facultad
de Ingeniería en la especialidad, o de otra
universidad.
Estructura del Trabajo de Docente explica la secuencia metodológica y lógica
Investigación, metodología y lógica de de la Estructura del Trabajo de Investigación de la
la formulación Facultad de Ingeniería.
Para las preguntas de los estudiantes utiliza el trabajo
de investigación con calificación sobresaliente
propuesto por un estudiante del ciclo anterior.
Tarea 3: El estudiante presenta un día antes de la
Sesión 8 Estructura del Trabajo de Investigación 0
según de la Facultad de Ingeniería

Semana 8: Presentación de la Estructura del Trabajo de Investigación 0 en su primera


versión

4
UNIDAD TEMÁTICA 3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA
FORMULACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN

Logros de aprendizaje:

a) Formular la estructura del trabajo de investigación según las exigencias del método
científico, y metodológicas de la investigación.
b) Identificar los niveles de complejidad teórica, tecnológica y experimental de la
estructura del trabajo de investigación en ingeniería.
c) Identificar los conocimientos científicos, métodos y modelos que se requieren para
lograr soluciones óptimas, viables económica y tecnológicamente, y de innovación
tecnológica en ingeniería

SEMANAS: Nº 9 y 10

Temas Actividades
Desarrollo de la estructura del trabajo de Docente presenta la estructura del trabajo de
investigación I investigación con la más alta y menor calificación.
Los estudiante explican lo que proponen y las
dificultades que han encontrado en su
formulación.
Los estudiantes hacen preguntas que el docente
responde teniendo en cuenta el trabajo
presentado por el estudiante.
Tarea 4: Estudiantes presentan la estructura del
trabajo de investigación I hasta un día antes de la
Sesión 10.
Desarrollo de la estructura del trabajo de Docente presenta la estructura del trabajo de
investigación II investigación I con la más alta y menor
calificación. Los estudiante explican lo que
proponen y las dificultades que han encontrado en
su formulación.
Los estudiantes hacen preguntas que el docente
responde teniendo en cuenta el trabajo
presentado por el estudiante.
Tarea 5: Estudiantes presentan la estructura del
trabajo de investigación II hasta un día antes de la
Sesión 11.

UNIDAD TEMÁTICA 4 MATRICES PARA MEJORAR LA ESTRUCTURA DEL


TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Logros de aprendizaje:

a) Comprender la secuencia lógica que sigue la formulación de los problemas, preguntas


de investigación, objetivos, soluciones y/o hipótesis.
b) Identificar los métodos de análisis experimental y/o empírico para la producción de
información, datos y unidades de medida para comprobaciones y/o demostración de
las hipótesis.

SEMANAS: Nº 11, 12 y 13

5
Temas Actividades
La Matriz de consistencia de la investigación Docente explica con un ejemplo cómo se formula
la Matriz de Consistencia
Tarea 6: El estudiante presenta matriz de
consistencia un día antes de la Sesión 12, según
el Formato de la Matriz.
La Matriz de operacionalización de variables Docente explica con un ejemplo cómo se formula
la Matriz de operacionalización de variables.
Tarea 7: El estudiante presenta esta matriz un día
antes de la Sesión 13, según el Formato de la
Matriz.
Análisis de la coherencia metodológica de Docente presenta las matrices con la más alta y
las matrices y de los datos empíricos para el menor calificación. Los estudiantes explican lo
análisis y demostración. que se proponen y las dificultades que han
encontrado en su formulación.
Los estudiantes hacen preguntas que el docente
responde teniendo en cuenta el trabajo
presentado por el estudiante.

UNIDAD TEMÁTICA 5. FORMULACIÓN Y REDACCIÓN DEL INFORME DE LA


INVESTIGACIÓN O ANTEPROYECTO DE TESIS

Logros de aprendizaje:

a) Conocer las características formales de la redacción científica y de los enunciados


científicos.
b) Formular la estructura del informe de la investigación.
c) Redactar el anteproyecto de tesis o el Informe de la investigación según los
requerimientos formales de uso internacional y de la Facultad de Ingeniería.

SEMANAS: Nº 14 y 15
Temas Actividades
La redacción científica y el formato para Docente explica las exigencias formales del Formato
la redacción de la Tesis en la Facultad de de Tesis, y de su contenido tomando como ejemplo el
Ingeniería Anteproyecto de Tesis de un estudiante del ciclo
anterior que obtuvo una calificación sobresaliente.
Haciendo uso de Word, explica cómo se hace el
índice, se rotulan imágenes o cuadros, se hacen citas
y referencias bibliográficas en el estilo APA.
Tarea 8: el estudiante según el modelo del ejemplo
presenta un día antes de la Sesión 15 su Anteproyecto
de Tesis 0.
El anteproyecto de Tesis o informe de Docente explica cómo se debe mejorar el Anteproyecto
investigación de Tesis 0 tomando como ejemplo los trabajos que han
obtenido la mayor y menor calificación.
Los estudiantes participan sosteniendo sus propuestas
y haciendo preguntas.
Tarea 9: el estudiante según el modelo del ejemplo,
presenta un día antes de la Sesión 16 su Anteproyecto
de Tesis I.

Semana 16: Presentación de la Estructura del Trabajo de Investigación III, y del


Anteproyecto de la Tesis I.

Semana 17: Presentación de la Estructura del Trabajo de Investigación IV, y del


Anteproyecto de la Tesis II.

6
VII. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

a. Explicaciones conceptuales y metodológicas: Se desarrollan mediante


exposición del profesor de la metodología de la investigación cumpliendo el
calendario establecido. En cada sesión se motiva la participación de los
estudiantes mediante preguntas, el análisis de las tareas de investigación, la
corrección de errores, la búsqueda de información bibliográfica relacionada al
desarrollo de la investigación.

b. Explicaciones con ejemplos: Se desarrollan con la finalidad de desarrollar


habilidades en la aplicación de la metodología de la investigación, y la
formación de actitudes para la innovación y el pensamiento crítico.

VIII. EQUIPOS Y MATERIALES

7.1 Equipos e Instrumentos


Plataforma Blackboard

7.2 Materiales
PPTs, formatos, tareas presentadas, videos,.y el Plan de Tesis y el
Anteproyecto de Tesis de alumnos que llevaron la asignatura.

IX. EVALUACIÓN:

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS GENERALES Y ESPECIALIZADAS

ZAPATERO, Juan, Fundamentos de Investigación para estudiantes de ingeniería, Tercer


Escalón Editores, México 2010.

ARZOLA DE LA PEÑA, Nelson, Metodología de diseño para ingeniería, Editorial, Universidad


Nacional de Colombia, 2011.

DAY, Robert Cómo escribir y publicar un trabajo científicos OPS, Washington, 2005.

American Psychological Association, Manual de publicaciones, México D.F., Tercera Edición,


2010.

También podría gustarte