Está en la página 1de 30

Análisis no lineal de edificaciones

Conceptos básicos e implicaciones


Oscar Eduardo Pinzón Vargas. IC, MSc.
Universidad Militar Nueva Granada
Diseño convencional de estructuras
F

F = KU
K

U
Diseño convencional de estructuras
F

U
Diseño convencional de estructuras
F

Fv

U
Uv
Diseño convencional de estructuras
F

Fh

U
Uh
Diseño convencional de estructuras
F
Ft =Fv+Fh

U
Ut =Uv+Uh
Diseño convencional de estructuras
Diseño convencional de estructuras
F
F

U
Usismo
Diseño convencional de estructuras
F
F

E=F/R

U
Usismo
Comportamiento no lineal de los materiales
Comportamiento no lineal de las secciones
Comportamiento no lineal de las estructuras
Análisis NO lineal de edificaciones
M M M

F M

M

M

  

Principio de M


M


M

superposición × M


M


M


M M M

  
M M M

  

U
Análisis NO lineal de edificaciones
F

Fv

U
Uv
Análisis NO lineal de edificaciones
M M M

F M

M

M

  
M M M

  
M M M

  
M M M

  
M M M

  

U
Análisis NO lineal de edificaciones
M M M

  
F M M M

  
M M M

  
M M M
Primera rótula
  
plástica
M M M

  
M M M

  

U
Análisis NO lineal de edificaciones
F M


M


M


M M M

  
M M M

Primera rótula   

plástica M M M

  
M M M

  
M M M

  

U
Análisis NO lineal de edificaciones
M M M

F   
M M M
F   
M M M

  
Primera rótula M M M
plástica
  

E=F/R M M M

  
M M M

  

U
Usismo
Conceptos básicos

• Capacidad
SaVb
• Demanda
• Desempeño

cubierta T
Capacidad Vs. Demanda
Sa Sa

T0
Ti
Sai

T Sd
T0 Ti Sdi
2
𝑇𝑖
𝑆𝑑𝑖 = 2
𝑆𝑎𝑖 𝑔
4𝜋
Capacidad Vs. Demanda
Vb Sa

cubierta Sd

𝑉𝑖 ∆𝑐𝑢𝑏𝑖𝑒𝑟𝑡𝑎
𝑆𝑎𝑖 = 𝑆𝑑𝑖 =
𝑊𝛼𝑖 𝑃𝐹1 × 𝜙1,𝑐𝑢𝑏𝑖𝑒𝑟𝑡𝑎
Capacidad Vs. Demanda
Sa

T0
Tf

Sd
Capacidad Vs. Demanda
F Energía disipada
Sa

T0
Tf
Sd

𝜉 = 5%𝑐𝑐𝑟𝑖𝑡 U

𝑚𝑢 + 𝑐𝑢 + 𝑘𝑢 = −𝑚𝑢𝑔
Capacidad Vs. Demanda
Rigidez inicial Curva de capacidad
Rigidez efectiva

ES0: Máxima energía


de deformación
ED: Energía total (elástica)
disipada en un ciclo

𝐸𝐷
𝛽0 =
4𝐸𝑆0
𝛽𝑒𝑞 = 𝛽0 + 0,05
Capacidad Vs. Demanda
Sa
Punto de desempeño

Sa = Ereal(?)/W
=0,05ccrit

=eq

Sd,cubierta= Desplazamiento objetivo


Sd
Desempeño
Análisis lineal Análisis NO lineal
• El análisis no depende del refuerzo, la fisuración o el • El análisis depende del refuerzo, el grado de fisuración y el
detallado de las secciones de los elementos detallado de las secciones de cada uno de los elementos

• No se puede identificar la secuencia de plastificación • Se puede conocer la secuencia de plastificación y así


en los elementos verificar jerarquías

• Se presume que el principio de superposición es válido • El principio de superposición opera por rangos de carga y
en todo momento no es lineal

• El desempeño se “garantiza” por medio del coeficiente • Se puede verificar el verdadero desempeño de la
de importancia y los factores de seguridad estructura, a partir de cargas sin mayorar.

• La capacidad se obtiene a partir de un coeficiente “R” • El coeficiente R y la curva de capacidad, son parámetros
que depende únicamente del sistema estructural propios de la estructura.

• El diseño debe complementarse con las “provisiones • Las provisiones sísmicas son el resultado de un análisis
sísmicas” de capacidad, lo que las hace fácilmente verificables
Implicaciones
• El análisis no lineal de edificaciones es un concepto relativamente nuevo, por lo que todavía se
encuentra en una etapa de implementación práctica (no así académica). Las normativas
vigentes aún no tienen suficiente definición al respecto
• El análisis no lineal es una herramienta muy poderosa para los estudios de vulnerabilidad
sísmica y reforzamiento estructural, ya que permiten “justificar” de una manera formal, que así
no se cumplan a cabalidad todos los requerimientos de las normas vigentes, la edificación aun
puede comportarse adecuadamente ante un evento sísmico
• Bajo el mismo principio, es necesario controlar que no se produzcan mecanismos de falla
indeseables.
• El método se puede extrapolar a analizar otro tipo de comportamientos no lineales como el
comportamiento del suelo de fundación, siempre y cuando se cuente con información
adecuada.
¿INQUIETUDES?
Structural engineering is the art of molding materials we don't wholly understand, into shapes we
can't fully analyze, so as to withstand forces we can't really assess, in such a way that the
community at large has no reason to suspect the extent of our ignorance.
James E. Amrhein - Masonry Institute of America

La duda es uno de los nombres de la inteligencia


Jorge Luis Borges

osedpinzon@gmail.com

También podría gustarte