Está en la página 1de 5

2017

“SEMBRANDO VALORES PARA UNA CULTURA DE PAZ”

OBJETIVO:

Promover el fortalecimiento de valores en la comunidad educativa que comprende la Institución


Educativa Andrés Bello, a través del biohuerto, buenas prácticas de alimentación saludable y
enfoques educativos que orienten a una cultura de paz

COMPONENTES:

 Fortalecimiento de valores a través del biohuerto escolar para orientar a una cultura de
paz.
 Fortalecimiento de valores a través de buenas prácticas de alimentación saludable.

ESTRATEGIA:

 Trabajar 175 alumnos de 07 secciones.(dos del primer grado, dos del tercer grado, dos del
cuarto grado y una sección del sexto grado C)
 Trabajo con 07 docentes de aula y 03 docentes de apoyo (cómputo, arte y educación
física)
 Trabajo con equipo multidisciplinario (Psicólogos, nutricionista, pediatra, técnico en
biohuerto, educadores y administrador)
 Incorporar a líderes del Municipio escolar, que conformarán las brigadas de promotores
de salud y del biohuerto. Promoviendo el pensamiento crítico y organizado para la
búsqueda de información, análisis, investigación y la toma de decisiones. (6to C)
 Trabajar con los padres de familia que conforman los Comités de Aula y el Grupo Rotario
de Fomento con directiva renovada.
 Ferias nutricionales
 Participar en el día de los valores, el día de la nutrición, día del ambiente
 Elaboración de carteles de autoevaluación por las docentes
 Promover liderazgo en los niños, con visión para soñar, fe para creer y coraje para actuar
 Autoevaluación: Abril y noviembre, sobre valares y evaluación del 1er gado en nutrición
 Pautas para el registro y sistematización

CONDICIONES INSTITUCIONALES:

 Actualizar convenio institucional


 Facilidades para trabajar con las docentes de aula, los talleres, ferias y otras actividades
según programa aprobado
 Facilidades para reactivar el GRFC – Grupo Rotario de Fomento a la Comunidad y trabajar
con representantes de los Comités de Aula.
 Designar una docente coordinadora institucional ante el proyecto.

CRONOGRAMA INICIAL

N° ACTIVIDAD
1 Primeras coordinaciones institucionales – Del 08 al 14
Dirección del IE Andrés Bello y representante del de febrero
RC Sanmartiniano
2 Presentación ante la Dirección y docentes, los 02 marzo
objetivos del Proyecto y las buenas practicas –
plan inicial, cronograma y firma de acta de
compromiso.
3 Reunión con el Municipio Escolar (6to grado - 10.30 13 22 de
docentes y padres de familia marzo marzo
4 Reunión con padres de familia 8 am
jueves
5 Sensibilización para involucrar a los padres de 20 de
familia en actividades del Proyecto – Comités de marzo
Aula
6 6.1. Parcelación y preparación del Terreno del 14 de
biohuerto marzo
6.2. Pautas para formación de grupos de trabajo,
siembra y regadío
6.3. Limpieza y control de plagas
6.4. Visitas guiadas al biohuerto
6.5. Difusión del proyecto con banderolas
7 Registro de medidas antropométricas en Última
alumnos del primer grado semana
de marzo
8 Trabajo con madres de familia para elaboración abril
de loncheras saludables
9 Trabajo con Brigadas de líderes 15 al 21
9.1. Taller de inducción de marzo
9.2. Técnicas para el lavado de manos
9.3. Investigación del valor nutritivo de los
alimentos
9.4. Elaboración de trípticos, afiches, letreros con
mensajes alusivos al tema
9.5. Elaborar el presupuesto de una lonchera
saludable.
9.6. Desarrollaran responsabilidades en el
cuidado de la salud y la salud colectiva
9.7. Investigación sobre las consecuencias del
consumo excesivo de comida chatarra
9.8. Preparación grupal de lonchera
9.9. Taller de valares: ORDEN, RESPONSABILIDAD,
TRABAJO EN EQUIPO, JUSTICIA Y PAZ. (dinámicas, En horas
videos, canciones, juegos lúdicos) de
comput
o
10 Trabajo para la promoción de la salud
10.1. Educar en alimentación saludable a la
comunidad educativa del primer grado
(adicionalmente 06 secciones). Pautas para
alimentación saludable.
10.2. Diagnóstico de anemia y sobre peso solo al
primer grado
10.3. Vigilancia de un quiosco saludable
10.4. Evaluación del estado nutricional De marzo a noviembre

10.5. Sensibilización sobre nutrición (UNMSM).


Lonchera saludable
10.6. Ferias de nutrición

RESPONSABLES DEL PROYECTO

 Dirección de la I.E. Andrés Bello


 Rotary Club Sanmartiniano

ALIADOS:

 Dirección de Responsabilidad Social de la UNMSM (Docentes y estudiantes de Psicología)


 Escuela de Nutrición – Facultad de Medicina UNMSM (Docentes y estudiantes de
Nutrición)
 Centro de Salud de Magdalena – Laboratorio y supervisión del quiosco saludable
 ENEL Apoyo en infraestructura básica para el biohuerto

Medios de difusión del proyecto:

http://rc-sanmartiniano.blogspot.pe/
Blog institucional:
A la fecha cuenta con más de 56 mil
visitas
https://www.facebook.com/RotarySanmartiniano4455/
Facebook institucional (más
de noventa clubes rotarios del
distrito 4455 de Rotary
Internacional)
https://twitter.com/RCSanmartiniano/followers?lang=es
Twitter
Rotary Club Sanmartiniano de Pueblo Libre

CLAUSURA DEL PROYECTO PILOTO: “SEMBRANDO VALORES A TRAVÉS DEL BIOHUERTO”

Proyecto Piloto iniciado el 2011 y culminado el 31 de octubre del presente año, permitirá su
réplica en otros centros educativos de Lima Metropolitana y de los Club Rotarios que soliciten el
proyecto y la pronta publicación de su sistematización, la misma que comprenderá pautas para
su implementación y mejora continua, a través de las y lecciones aprendidas durante el proceso.

Con la asistencia de representantes de la comunidad educativa del I.E. Andrés Bello, UNMSM, la
Gobernadora Política del Distrito y de Municipalidad de Pueblo Libre; el Director Lic. Lino Arturo
Mendoza, dio inicio a la clausura del Proyecto; y en representación del R.C. Sanmartiniano, la
Directora de la vía de Proyectos a la Comunidad Deri Abarca de Claros, señaló los logros
principales durante el proceso.

Alumnos participantes durante el proceso interpretan canciones relacionada con los valores entre
ellos, el respeto, orden, amor y la paz. Finalmente, exhiben los resultados en la etapa final del
proyecto; el mismo que ha tenido diversos hitos relacionados con el trabajo en equipo, día del
ambiente, nutrición, salud y siempre como eje transversal temas sobre el enfoque del proyecto:
SEMBRANDO VALORES y entre ellos LA PAZ, rol y objetivo del Movimiento Rotario.

También podría gustarte