Está en la página 1de 3

TRANSFERENCIA DEL GOBIERNO NACIONAL: PASOS PREVIOS

Independientemente de quien salga elegido para asumir la responsabilidad del


Gobierno Nacional, es necesario que sus equipos tecnicos esten no solo
innfomados, sino ya coordinando cuales son los pasos previos para la
transferencia del gobierno nacional y todas las entidades públicas que
conforman el ejecutivo. En tal sentido y solo de manera ilustrativa, se explica
en el grafico siguiente las tres fases o etapas que deben considerarse, a
propósito del proceso de transferencia; el antes, durante y después, así
tenemos:

Antes Durante Despues


Formar equipos de Acreditar equipo y acordar Comunicación y acciòn
TRANSFERENCIA y otro de procedimientos previos y del plan de inicio de
INICIO DE LA GESTIÒN cronograma tentativo. gobierno y los
Diseñar escenarios y el Acopio de información y lineamientos de politica
plan de trabajo, roles, registro de contingencias, Designar funcionarios
estrategias, registros y evitando entrampamiento estalbeciendo roles, retos
reportes minimos del proceso. y niveles de coordinación
Acopio de informacòn Sistema de comunicación Establecer mencanismos
independientemente de y alerta oportuna para de comunicación y
los anexos equipo encargado de la transparencia
Ensayar un plan de elboraciòn del plan de Socializar el resultado del
contingencias y inicio de la gestión proceso de transferencia,
recomendaciones. con una mirada
prospectiva y otra de
control y fiscalizaciòn a
corto y mediano plazo.

En marzo del año 2016, la Contraloría General, emite la Resolución N.º 088-
2016-CG, que aprobó la Directiva N.º 003-2016-CG/GPROD “Lineamientos
Preventivos para la Transferencia de Gestión de las Entidades del Gobierno
Nacional”, la misma que contiene 13 anexos; estos son:
Cabe señalar que la misma directiva y los anexos antes señalados, en estas
semanas pueden cambiar, pero igual servirán de referencia y punto de partida
para el equipo técnico de la candidatura que resulte elegida este domingo 06
junio, y para los actuales funcionarios responsables de ir preparando el proceso
de transferencia conforme lo señalado por la actual Directiva de la Contraloría.

En esta oportunidad, por cuestiones de espacio, solo señalaremos los


lineamientos a seguir por la administración saliente. Esto por cuanto el mayor
trabajo y oportunidad para preparar la transferencia corresponde a ellos. En
próximo número, se estará señalando los lineamientos, procedimientos y
plazos a considerar por los equipos revisores a conformar por la gestión
entrante.

Según los puntos 6.2. y 6.3 de la Directiva Transferencia de Gestión, señalan:


6.2 Transferencia de Gestión:
La transferencia de gestión de las entidades del Gobierno Nacional es el
proceso documentado que permite a la Autoridad saliente o encargada informar
a la Autoridad entrante o gestión del gobierno proclamado sobre los resultados
alcanzados durante su gestión relativos a la responsabilidad misional así como
sobre la situación de los Sistemas Administrativos del Estado en la entidad.
Este proceso tiene por objeto garantizar una sucesión eficaz de la gestión que
asegure la continuidad en la prestación del servicio público y la transparencia
de la gestión, lo cual es de interés de la ciudadanía.
6.3. Comisión de Transferencia de Gestión:
Está conformada por el Grupo de Trabajo designado por la Autoridad saliente o
encargada y por el Equipo
Revisor designado por la Autoridad entrante o por la gestión del gobierno
proclamado, con la finalidad de verificar la existencia de la información y
documentación que sustenta el Informe para la Transferencia de Gestión.

De otro lado, cabe señalar que la Directiva de Transferencia, comprende tres


escenarios, en este caso, solo abordaremos el caso con periodo de gestión
definido al 28 de julio; por tanto, la autoridad saliente de la entidad, debe
constituir un Grupo de Trabajo, como máximo con tres meses a la fecha de
término de su gestión. Dicho Grupo de Trabajo, debe elaborar un Informe para
la Transferencia de Gestión de acuerdo a los criterios establecidos en los
numerales 9.1 y 9.2; estos son:
9.1 Reporte de Cumplimiento Misional: Es el documento que comprende el
nivel de cumplimiento misional y logros alcanzados respecto a los objetivos
institucionales establecidos para el periodo de gestión.
9.2 Reporte del Estado Situacional de los Sistemas Administrativos: Es el
registro de la verificación del cumplimiento normativo relativo a los aspectos
relevantes determinados por los Sistemas Administrativos.

También podría gustarte