Está en la página 1de 4

EL AGUA EN LOS TIEMPOS

DE LA ESCASEZ
Parafraseando a Gabriel García Márquez, queda claro que las ciudades
usan más agua que los cultivos, pero la agricultura de riego utiliza
cuatro veces más tierra que las ciudades. Muy pronto tendremos
que producir más alimentos con menos agua. Y esto ya está en etapa
de prefacio. Resta –por tanto-, seguir investigando para desarrollar
soluciones y alternativas de mitigación.

A
esta preocupación, se suman contratado un proceso de evalua- de éste servicio fundamental al
problemas de acceso al recur- ción, que identifique la viabilidad conjunto de comunidades que
so vital existentes en nuestra del Proyecto existente para dotar constituyen el “Jatun Ayllu Yura”.
geografía nacional, que se acentúan
cuando identificamos el tiempo y
espacio localizado en el quinceavo
año del siglo XXI.

JATUN AYLLU YURA – TOMAVE


(POTOSÍ)
La Comunidad de Yura, en la ju-
risdicción territorial del Gobierno
Autónomo de Tomave, no cuenta
con un Sistema de Agua Potable
en condiciones, aún cuando se ha
cumplido ya con las solicitudes
respectivas de priorizar esta nece-
sidad. Pero finalmente, este año,
tanto la cooperación alemana me-
diante el Banco Gubernamental de
Desarrollo KfW (Kreditanstalt für
Wiederaufbau) en coordinación
con el Fondo Nacional de Inver-
sión Productiva y Social (FPS), han Imagen de Google Earth con coordenadas geográficas de Yura

Presupuesto & Construcción Año 26 N° 61, Septiembre 2015 1


Las referencias establecidas en el Pro-
yecto de Agua Potable para esta Co-
munidad establecía una dotación de
50 lt/hab-día; aplicando de éste modo
el valor mínimo que indica la Norma
Boliviana 689 para zonas del Altipla-
no; adicionalmente el Proyecto soste-
nía que la población objetivo para el
abastecimiento de agua para consu-
mo humano alcanza a 2507 habitan-
tes (2339 en Informe Técnico), cuyo
acceso al servicio de agua a través
de la red pública es aproximadamen-
te de 67%, esta red en la actualidad,
transporta agua turbia en poca canti-
dad y solo funciona por 8 horas al día.
Pero el mayor problema radica en la
calidad del agua; pues aguas arriba, Imagen del Mar de Aral de Google Earth
es alimentado con elementos tóxicos
de las minas existentes.

Una Consultoría de Evaluación en EL MAR DE ARAL: se convirtieron en campos algodo-


el mes de Julio ha presentado un in- ¿DESAPARECIÓ? neros. Por un período durante los
forme que concluye en modo deter- años ’80 Uzbekistán cultivó más al-
Hace aproximadamente cincuenta godón que ningún otro país.
minante: “La población actual está
y cinco años atrás, el Mar de Aral
siendo verificada, pero el valor de
en Asia Central, entre Kazajstán y Las consecuencias son importantes:
50 lt/hab-día corresponde al valor
Uzbekistán, era el cuarto lago más el agua, cada vez más salada, se ha
máximo de una población menor a
grande en el mundo. Hoy en día, por contaminado considerablemente.
2000 hab., deben corregirse los da-
primera vez en 600 años, si bien el Además, la temperatura de la zona
tos al menos a 65 lt/hab-día para los
lago es salado algo más que el lago aumenta en verano y baja en invier-
nuevos cálculos de diseño, pues la
Titicaca, una porción de la cuenca no de forma más extrema al faltar esa
población proyectada sería de 4232 reserva de agua que servía como re-
está seca.
hab. …” … “…el Proyecto de Agua gulador, como termostato.
Potable de Yura, requiere el máximo En 1960, este lago cuyos principales
esfuerzo para ser llevado a cabo y aportes recibía de los ríos Amou- Según un informe de la British Bro-
con la mayor agilidad posible, con Darya (Gran Río) y Syr-Darya (Río adcasting Corporation (BBC), el
los ajustes que la Consultoría reco- Nacarado), fue el cuarto más grande Gobierno de Uzbekistán llegó a un
mienda.” Es una necesidad que no en el mundo. Su superficie  era de acuerdo millonario con el Banco
permite demora. unos 67.300 km2 (como referencia, Mundial para construir la represa de
el Lago Titicaca tiene una superficie Kokaral y salvar al “pequeño Aral”
El Objetivo Principal que persiguen
de 8372 km2) y  muchas ciudades para que recupere su costa original.
los habitantes de ésta comunidad,
prosperaron alrededor de sus cos- El problema es que esto impediría
es la disminución de la incidencia
tas   gracias a la pesca. Hoy, con la que el agua llegue a lo que queda
de enfermedades diarreicas y para-
reducción de la superficie del mar del Mar de Aral y así fue, conde-
sitosis en las localidades del “Jatun
de Aral, la pesca se ha reducido de nando a la extinción a la parte sur.
Ayllu Yura” a través de un conjunto
una manera drástica y por tanto mu- Aunque el nivel se mantuvo los años
de acciones orientadas a mejorar los
chas ciudades ribereñas han sido siguientes, esta es la primera vez
servicios de agua y saneamiento y así
abandonadas. En suma, los apor- que el lecho del lago está comple-
garantizar el bienestar de la pobla-
tes hídricos han disminuido drásti- tamente seco. Todavía hay restos de
ción afectada por el problema iden-
camente, al haber sufrido desvíos barcos encallados en los puertos de
tificado.
aguas arriba, para riego de cultivos. Aral. Resta preguntarse: este avance
En espera de que el informe de la Privado de las aguas de los dos ríos sobre la naturaleza, ¿se puede re-
consultoría llegue a buen fin -y re- mencionados, desviados para regar vertir? La respuesta es: parcialmen-
tomando lo dicho inicialmente-, se las zonas desérticas de los alrede- te. Y lo más grave es que el gobierno
requiere seguir investigando para de- dores y transformarlas en tierras de Uzbekistán no parece tener de-
sarrollar soluciones y alternativas de cultivables, el lago se ha secado masiado apuro por salvarlo, debido
mitigación. rápidamente. En 1960, el gobierno a los depósitos de gas y petróleo
soviético ejecutó un plan de indus- que habría bajo la tierra seca que
Pero entretanto, la escasez del recur- trialización estalinista dependiente antes era el lecho del lago. Ya hay
so vital para consumo humano conti- del cultivo de algodón. Y una parte emprendimientos rusos y coreanos
núa de diversas formas… de las zonas áridas de Asia Central en la zona para extraerlos.

2 Presupuesto & Construcción Año 26 N° 61, Septiembre 2015


Y EN ZONAS DE AIRE
MÁS HÚMEDO: ¿EXISTEN
ALTERNATIVAS CREATIVAS?
El aumento en la demanda del recur-
so hídrico para cultivar alimentos, la
industria y el sostenimiento de las
poblaciones urbanas y rurales ha lle-
vado a una creciente escasez de agua
dulce en muchas partes del mundo,
hecho que aún no sentimos en la
mayor parte de nuestro país, excep-
tuando aquellas zonas desérticas o
semidesérticas. Hay un aumento en
el número de ríos que se secan antes
de llegar al mar y en muchas zonas el
agua subterránea se bombea en volú-
menes que exceden su recarga.

¿Quiénes debieran investigar y gene-


rar conocimiento para revertir o mi-
tigar estos efectos? Investigar es uno no considera el criterio bibliométri- Terry Lebleu, un inventor nacido
de los preceptos fundamentales en la co, con las siguientes valoraciones: en el estado de Texas (EE.UU.), ha
misión de las universidades; no cabe 60% a la “calidad de la investiga- creado de modo artístico un genera-
duda. La Misión de la Universidad ción”, 10% a la capacidad de que un dor portátil de agua potable, para la
Mayor de San Andrés –por ejemplo-, graduado obtenga empleo, 10% a la producción de agua líquida de alta
manifiesta ser “responsable de la ge- “presencia internacional” y 20% al pureza por condensación de rocío
neración y difusión de conocimien- cociente estudiantes/académicos. del aire en el ambiente. El generador
to científico”; adicionalmente, en la emplea subsistemas de filtración para
Desde estos principios y preceptos eliminar las partículas y aerosoles del
Visión institucional sostiene: “Con
–excepto cuando algunas carreras o aire entrante. Este artefacto confronta
reconocida vocación de servicio y
profesores no tengan claro el aspec- la falta de agua potable.
capacidad de realizar proyectos con
to de la investigación-, podremos
pertinencia social, apoya y promue-
alcanzar, sin duda, mediante la in- En la misma dirección, la Universi-
ve el desarrollo local, regional y na-
vestigación y la aplicación del cono- dad de Ingeniería y Tecnología de
cional.”; del mismo modo, en una de
cimiento, la generación de solucio- Lima - UTEC, ha realizado en el año
sus tres líneas estratégicas afirma: “El
nes y las alternativas de mitigación a 2012 un generador aún más llama-
liderazgo en la generación del cono-
situaciones inverosímiles. tivo. En el kilómetro 90 de la carre-
cimiento técnico científico se logrará
tera Panamericana Sur a las afueras
a partir de optimizar los procesos de Sin embargo, no todas son malas no- de Lima, Perú, un panel publicitario
formación, capacitación e investiga- ticias, y la investigación en tecnolo- provee de agua potable a los vecinos
ción científica.” Y de colofón desta- gías, genera algunos resultados. de la zona.
ca como Objetivo General: “Lograr
la interdisciplinariedad, concurren-
cia e interacción de la investigación
que desarrolla la Universidad Mayor
de San Andrés para aumentar la efi-
ciencia y efectividad de la docencia,
la interacción social y la difusión,
como base de la gestión del conoci-
miento”. En definitiva, es convicción
del sistema universitario boliviano y
de muchos docentes; aún con más
notoriedad en aquellas universidades
que encabezan los rankings mundia-
les, en los que se prestigia la gene-
ración de conocimiento mediante la
emisión de publicaciones (criterio bi-
bliométrico). El diario británico “The
Times” publica un suplemento llama-
do “Higher Education Supplement”,
que es una clasificación académica
con una metodología objetiva, que Imagen Extractada de: La República.pe

Presupuesto & Construcción Año 26 N° 61, Septiembre 2015 3


Se trata de un panel que produce ficativo la necesidad del elemento vi-
agua potable de la humedad del aire tal en zonas del norte de África y del
a través de un sistema de filtración, a Asia meridional, como en Yemen; en
la vez que realiza el cometido publi- estas tierras de tipo desértico ecuato-
citario. La UTEC quiso con este pro- rial, se han alcanzado valores signi-
yecto poner el “ingenio en acción” y ficativos de agua potable, mediante
demostrar que es posible solucionar dispositivos innovadores que tienen
problemas mediante la ingeniería y mayor rendimiento en zonas con
la tecnología. Sin embargo, y a pesar mayor intensidad de radiación solar.
de las duras condiciones climatoló-
Imagen de aguacono.com
gicas, según afirman investigadores AGUA MEDIANTE CONOS DE
de la UTEC, el aire contiene 98% de DESTILACIÓN
humedad en ésta zona. mulación de la sal separada del agua
Los Conos de Destilación, son un (100% reciclado policarbonato).
Las comunidades más pobres de la producto que permite a cualquier
zona tienen ahora el recurso hídrico persona, de una forma más simple, la El agua evaporada se condensa y
que les faltaba. El agua se almacena generación de agua potable indepen- baja por la pared interior del cono
en tanques situados en la parte supe- diente, barata y móvil a partir de agua en forma de gotas. Estas gotitas des-
rior de la estructura y, una vez filtra- de mar o la extracción de la humedad cienden la pared interior hacia un
da, fluye por una tubería hasta llegar del suelo, y se basa en la condensa- canal circular en la base interna del
al grifo, al que todo el mundo tiene ción por destilado mediante el calor cono. Esta acumulación de gotas,
acceso. acumulado por los rayos solares. conformará una cantidad de agua
equivalente a 1/4 litro cada 4 horas
“El panel atrapa la humedad del aire Esta invención representa una unidad (aproximadamente). El cono puede
y la convierte en agua... Así de fácil”, cónica, portátil y apilable el policar- producir un litro de agua por día (en
cuenta Jessica Ruas, directora de Mar- bonato es termo-moldeable transpa- promedio) en caso de aplicarse con
keting y Promoción de la Universidad rente (igual que los dispensadores de agua del Lago Titicaca. La vida útil
de Ingeniería y Tecnología de Lima. agua) equipado con una boquilla de es de 3 a 5 años, e incluso cuando el
“Agua hay mucha, existe en el mar, tapón de rosca en la punta y una cu- policarbonato se blanquea y reduce
pero no es potable y los costos de beta colectora hacia el interior circu- su eficacia de destilación, se puede
prepararla para el consumo son muy lar en la base. Técnicamente hablan- utilizar para cosechar agua de lluvia.
elevados”, argumenta. “Buscamos do, es un destilador solar.
cambiar la mentalidad de los futuros Considerando las características cli-
ingenieros y despertar la vocación. El cono fue inventado en Alemania máticas del invierno y la gradiente
Ingeniería no es simplemente ma- por Stephan Augstin. La invención es de temperatura en las zonas del Alti-
temáticas. Se necesita innovación y simple, pero muy eficaz. El cono es plano boliviano, se tendrá acumula-
creatividad”, explica y añade, “quere- de plástico transparente (100% reci- ción de humedad y rocío en el suelo
mos demostrar que con la ingeniería clable), y para el caso de utilizarse durante el periodo nocturno, y un
se pueden resolver problemas reales”. en superficies marítimas, se añade un potencial significativo de extracción
recipiente negro de base para la acu- de agua en el periodo diurno.
La pieza también aplica el método
de los anteriores ejemplos que hemos
citado, es decir, condensación y desti-
lación, así, se compone internamente
de cinco máquinas que convierten la
humedad del aire en agua mediante
el uso de filtros y un condensador.

En los tres meses desde que se instaló


por primera vez, el cartel ha produ-
cido más de 9.000 litros de agua (96
litros diarios) para los residentes de la
comunidad. El panel publicitario es Imagen de aguacono.com
ahora el centro de las miradas de los
conductores que pasan por allí y se Francisco ERGUETA ACEBEY es Ingeniero Técnico en Sistemas de
Información; Licenciado en Construcciones Civiles por la UMSA
ha convertido en una parte impres- y PhD en “Planificación del Territorio y Desarrollo Regional” por
cindible del paisaje para los vecinos. la Universidad de Barcelona.
Profesor de la Maestría Interfacultativa (Tecnología y Agronomía)
Y no es ni mucho menos un caso ais- de la UMSA: Ciencias Geomáticas Aplicadas a la Gestion Territo-
rial, Recursos Naturales y Medio Ambiente.
lado; la captura de la humedad en Es Director de INDESAR (Infraestructura para el Desarrollo Re-
suelos desérticos o semidesérticos, gional).
ha logrado abastecer de modo signi- e-mail: francisco.ergueta@gmail.com

4 Presupuesto & Construcción Año 26 N° 61, Septiembre 2015

También podría gustarte