Está en la página 1de 399
Cynthia Lee Terry * Aurora Weaver Enfermeria de er Cl intensivos z Gp Manual Moderno” Enfermeria de cuidados intensivos Cynthia L. Terry, CNE, MSN, CCRN, RN Associate Professor/ Certified Nurse Educator Lehigh Carbon Community College Schnecksville, Pennsylvania Aurora L. Weaver, MSN, MEd, BS, RN, CNE Retired Nurse Educator Lehigh Valley, Pennsylvania Traducido por: Lic. Leonora Véliz Salazar Revisién técnica por: Lic. Alma Delia Rivera Romo Especialista en Enfermeria en Terapia Intensiva Unidad de Terapia Intensiva Posquiriirgica Cardiovascular, Hospital General Dr. Caudencio Gonzilez Garza, Centro Médico Nacional " La Raza ", IMSS Editor responsable: Dr. Martin Martinez Moreno Editorial El Manual Moderno Gp Manual Moderne” Editorial Manual Moderne S.A. de CV. Editorial Manual Modemo (Colombia), Lida ‘Av. Sonora 206 Col Hipédromo, C:P.06100 Carrera 12-A No. 79-03/05 Bogoté, OC Nos interesa su opinién ‘comuniquese con nosotros: Be) Editorial E1 Manual Modesno, S.A. de CV Ay. Sonora num, 206, Col. Hipsdromo, Deleg. Cuauntémoe, (06100 México, DF. fay jossiso6s-1-62 LY (6255)52-65-11-00 @ voommnatrserecon Titulo original de la obra: Critical Care Nursing/Demystified Copyright © 2011 by The McGraw-Hill Companies, Inc ISBN; 978-0-07-160638-7 Enfermeria de cuidades intensivos D.R, © 2012 por Editorial El Manual Moderne S.A. de CV, ISBN: 978-607-448-230-0 ISBN: 978-607-448-231-7 (Versién electrénica) Miembro de la Cémara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. nim. 39 ‘Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicacién puede ser reproducid, almacenada en sistema alguno de tarjetas perforadas o transmitida por otro medio —electrénico, mecénico, Fotocopiadorregistrador, etctera— sin permiso previo por escritode la Editorial Al rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted in any form or by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording oF otherwise, without the prior permission in writting from the Publisher. > Manual Moderno® Es marca registrada de: Editorial El Manual Moderna S.A. de CV. Terry, Cynthia L Enfermeria de cuidados intensivos / Cynthia L.Terry, Aurora L. Weaver traducido por Lonara Véliz Salazar. México : Editorial El Manual Maderno, 2012 464 paginas :lustraciones ;23 em. ‘Traduccién de: Critical care nursing/demystified Incluye indice ISBN 978-607-448-230-0 ISBN 978-607-448-231-7 [versio clectrdnica) 1 Enfermeria de cuidado intensive. 2. Medicina de cuidado inten: sivo.3. Cuidado critica, 4. Cuidado terminal , Weaver, Aurora IL Valie Salazar, Leonora, traductor. IL ilo, 610.7361 -sedd21 Biblioteca Nacional de México Para mayor informacién en: + Catdlogo de producto + Novedades + Pruebas psicolégicas en linea y mis www.manualmedero.com Director editorial y de produccién: Dr, José Luis Morales Saavedra Editora asociads: Lec Tania Uriza Gémez Disefio de portada: LOG Victor Hugo Génzalez Antele Contenido Prefacio L Loe Capitulo 1. Enfermera de cuidados intensivos. ..1 Introducci6n eee cee eee 2 Educacién y experiencia... . . 3 4a 8 Definicisn de a enfermera de cuidados intensivos 8 Aspectos regulatorios que afectan el ambiente de cuidados intensivos. ... . . a Retos fires para a enfermera de-cuidados . 12 Preguntas de repaso . . .. 16 Respuestas ......- 18 Capitulo 2. Atencion del paciente con necesidades respiratorias criticas......... 19 ‘Anatomia y fisiologia . . . . 5 - 20 Habilidades de valoracin para el paciente de riesgo respiratorio elevado . . - 25 Herramientas diagnésticas auxiliares. . . .. 28 Sistemas de suministro de oxigen . . al Técnicas avanzadas de las vias aéreas . 2 4B {Qué es la ventilacién mecénica? 47 oe vlie e CONTENIDO Farmacos respiratorios de uso frecuente en cuidados intensivos para el paciente con ventilacién mecanica Trastornos respiratorios que requieren de cuidados intensivos. Preguntas de repaso... . . Respuestas : Capitulo 3. Cuidados del paciente con necesidades vasculares y cardiacas criticas _ Anatomia y fsiologia del sistema cardiovascular . . . Habilidades de valoracién Herramientas diagnésticas y de laboratorio colaborativas Habilidades de procedimientos avanzados Farmacos cardiovasculares que se utilizan en cuidados intensivos. . . Trastornos cardiovasculares médicos que requieren de cuidados intensivos Trastornos cardiovasculares quirdirgicos que requieren cuidados intensivos . Preguntas de repaso Respuestas.... 2... Capitulo 4. Cuidados del paciente con necesidades criticas por alteracién en el ritmo cardiaco Hal Electrofisiologia cardiaca 4Cémo funciona en realidad la vigilancia del ritmo cardiaco? {Qué es lo que ven estos sistemas?. {Cémo realiza la enfermera su trabajo de investigacién con estas tiras de ritmo? idades de valoracién Tipos de ritmos basicos ZEn qué momento entra en juego el ECG de 12 derivaciones?. Farmacos que ayudan a estabilizar el ritmo . « Dispositivos cardiacos especiales para ayudar a mantener elritmo del paciente . . Paro cardiaco: su peor pesadilla Preguntas de repaso Respuestas.... 2... + evilie 6 60 62 .79 81 85 86 89 .97 eee 112 18 az 156 159 163 164 166 166 - 168 175 181 190 192 193 202 204 206 CONTENIDO Capitulo 5. Cuidados del paciente con necesidades neurologicas............... 209 Introduccién . 210 [Anatomia y fiiologia del sistema nervioso, 210 Necesidades neurolégicas: valoracién . sees . 21s Valoracién de los movimientos motores. Fuerza y coordinacién. ... 220 Pupilas normales 223 Valoracién de los movimientos oculares 0 movimientos extraoculares 225 Reflejo oculocefilico o movimientos de ojo de mufieca . 225 Reflejo oculovesicular 0 prueba calérica de frio.. . « 226 Patrones respiratorios 226 Valoraciones adicionales. 227 Palpacién 227 Percusién. Reflejos tendinosos profundos . 227 Otras respuestas oes ans 6 amon» Hib Auscultacién 229 Herramientas diagnésticas auxiliares Bes : 231 Farmacos que ayudan con los sintomas .... . . ne 239 Trastornos médicos que requieren de cuidados complejos cece 2OL Trastornos quirdirgicos que requieren de cuidados neurolégicos complejos 2a9 Preguntas de repaso 258 Respuestas. 2... eee eee 260 Capitulo 6. Cuidados del paciente traumatizado 263 Introduccién 264 Mecanismos de lesion 265 Clasificacién de las lesiones . ine we 265 Valoracién de informes de campo . . . 266 Niveles y clasificaciones de los centros que atienden traumatismo . w 2 266 Farmacos utilizados en la atencion ide ‘traumatismos . 269 Restitucién del volumen de liquidos . . 269 ‘Ateicidn del paciente con lesionestrauindtiens expatifcas de acuerdo con el ABC de la valoracién para traumatismos 27a Preguntas de repaso . 303 Respuestas 305 CONTENIDO Capitulo 7. Cuidados del paciente con trastornos endocrinos .........----- Introduccién 2... ee ee es Principales érganos del sistema endocrino que deben conocerse Preguntas de repaso......... Soy total 48 wears © a Respuestas Capitulo 8. Cuidades del paciente con necesidades renales intensivas é * Anatomia y fisiologia del sistema renal. ..... 0... 0.5 Auscultacién : : Farmacos que suelen utilizarse en los cuidados intensivos . . . . Dil Insuficiencia renal aguda y crénica Preguntas de repaso........ Respuestas s . Capitulo 9. Cuidades del paciente con necesidades hematologicas intensivas ..... Anatomia y fsiologia del sistema hematolégico : Habilidades de valoracién : : Herramientas diagnésticas y de laboratorio asociadas Farmacos que suelen usarse en cuidados intensivos que afectan el sistema hematoldgico. .... . . Scantaes aineeen “Trastomos médieos que requigren de culdados intenslves « . Interpretacién de las pruebas diégnosticadas : Preguntas de repaso . Respuestas... . sees Preguntas del examen final . Respuestas comectas y explicaciones. - indice * “ 309 310 311 348 350 353 354 359 363 368 380 392 395 399 400 406 410 412 412 42a 427 431 ag 459 Prefacio Entrar en el mundo de la enfermeria de cuidados intensivos es un evento intere- sante y emocionante para las enfermeras que toman esta decisién. Es un viaje que puede provocar ansiedad y tensién jNo tema y aclare todas sus dudas! Este libro se ha desarrollado para reducir el nivel de estrés al hacer rmis facil la transicién a la enfermeria de cuidados intensivos. Las autoras estan convencidas de que esta transicién debe ser facil, sin problemas, cémoda y poco misteriosa para quienes se dedican a esta especialidad de enfermeria, Enfermeria de cuidados intensivos sirve como guia para las enfermeras profe- sionales que consideran realizar un cambio de su campo actual de enfermeria al de los cuidados intensivos. También es una itil Fuente de referencia para los es- tudiantes de enfermeria que ingresan a sus cursos de nivel superior y para aque- los educadores de enfermeria que buscan aclarar, simplificar y reducir la tortura de presentar conceptos complicados y dificiles de cuidados intensivos. Este libro esta disefiado para ser accesible al lector al presentar capitulos organi- zados que se enfocan en: + Objetivos de aprendizaje y términos clave que la enfermera utilizara + Breves restimenes sobre anatomia y fisiologia bisica enfocadas en sistemas organicos + Vifietas de situaciones reales de enfermeria que apoyan verdaderas experien- cias de aprendizaje que se encuentran en el lugar de trabajo + Valoraciones de salud detalladas mediante un abordaje de sistemas corporales + Estudios diagnésticos que se emplean para confirmar una enfermedad * Procedimientos de cuidados intensivos que se realizan con frecuencia iplementacién del proceso de enfermeria para el tratamiento de pacientes de cuidados intensivos para identificar y resol- ver problemas relacionados con los pacientes + Farmacos actuales utilizados en la Se incluyen preguntas y respuestas al final de cada capitulo y al final del libro en el for- mato de NCLEX. Incluyen preguntas de repaso que representan un reto para la enferme- ra de modo que pueda aumentar y fortalecer sus habilidades de pensamiento criti Alabamos la dedicacién y devocién a los cuidados del paciente de todas las enfermeras que aspiran a adquirir un mayor conocimiento de la enfermeria y esperamos prevalezcan. ‘Aunque no esta disefiado para sustituir a un texto sobre c 1dos intensivos, esperamos que este libro le proporcione suficiente perspectiva y lo anime mientras adopta las ten- dencias més nuevas y avanzadas en enfermeria de cuidados intensivos. Su pasién por aprender y su crecimiento profesional seran en si mismos su recompensa y esto se hard evidente cuando disfrute del &xito de sus logros jDisfrute y aclare sus dudas! capitulo La enfermera de cuidados intensivos Objetivos de aprendizaje Al terminar este capitulo, el estudiante serd capaz de: @ Describir las metas al elegir una carrera en el campo de la enfermeria. Describir la educacién que se requiere para una carrera en cuidados intensivos. e © Explicar el modelo sinérgico y cémo puede impactar en los resultados positivos. @ Analizar los aspectos regulatorios que tienen un impacto en la enfermera de cuidados intensivos y el ambiente. e Explorar retos futuros para la enfermera de cuidados intensivos. tal Moderne. Fotocopiar sin aterizocén es un delito ENFERMERIA DE CUIDADOS INTENSIVOS eee aCUrd + ARCN - American Association of Critical Care Nurses (Asociacién Estadounidense de Enfermeras de Cuidados intensives) + AIN — American Journal of Nursing ‘+ ANA — American Nurses Association (Asociacién Estadounidense de Enfermeras) * CCRN Critical Care Registered Nurse (Enfermera Certificada en Cuidados intensivos) + Competencias de os cuidados intensivos + HIPAA — Health insurance Portability and Accountability Act (Ley de portabilidad y responsabilidad de los seguros de salud) + HRSA Health Resources and Services Administeation (Administacién de recursos y servicios de salud) + UCI Unidad de cuidadosintensivos (institute para el mejoramiento dela atencién ale slud) + intensivista + OM ~ Institute of Medicine (Instituto de ‘medicina) + JCAHO ~ Joint Commission on Accreditation of Healthcore Orgonizations (Comision conjunta de acreditacién de orgaizaciones de atencién ala salud) + Insttucidn Magnet + NCLEX ~ National Council of Licensing Examinations (Consejo nacional de eximmenes de certificacién) + NLN - National League for Nursing (Liga nacional de enfermeria) + SCEM Society of Critical Core Medicine (Sociedad de medicina de cuidados intensives) + Eventos centinel + Modelo sinérgica + THI ~ Institute for Health Care Improvement Introduccion @ Elegir una carrera en el area de enfermeria debe ser un camino de vida: el deseo de sanar, proteger y servir a otros. Cuidar del paciente de manera com- petente es una vocacion que no la tienen todos. Se trata de un trabajo arduo con miiltiples retos, asi como recompensas. Se requiere de una persona muy fuerte ¢ inteligente para trabajar en enfermeria y a menudo implica hacerlo tanto con el corazén como con la mente. La enfermeria de cuidados intensivos requiere una enfermera que tenga habilidades adicionales, tales como: Conocer a fondo la fisiopatologia avanzada Ser habil y tener calma al tratar a pacientes en ambitos que requieren habi- lidades de toma de decisiones ripidas bajo situaciones que ponen en riesgo la vida * Mantenerse al dia en los avances tecnoldgicos para mantener la funcion organica Coordinar la atencién con miltiples factores de influencia Proporcionar liderazgo en el manejo de la atenci6n y * Coordinar al equipo multidisciplinarios Una vida en el area de enfermeria, aunque cémoda, no hace millonaria a la persona, pero proporcionara un empleo estable, valioso y satisfactorio a quien @ Editorio EI Manual Moderns. Fotocopior sn eutorizacién es un delito Capitulo 1 LA ENFERMERA DE CUIDADOS INTENSIVOS tenga la fuerza moral, inteligencia, resistencia ¢ ingenio. Desempefiarse como enfermera de cuidados intensivos requiere mas capacitacién y trabajo duro para mantenerse competente dentro de este campo. Educacion y experiencia @ Las enfermeras son el corazén de una operacién dgil en cualquier mbito de cuidado de la salud. Las enfermeras estan obligadas a saber casi todo lo re- lacionado con éste: el estado de sus pacientes, la informacion familiar, los a pectos legales de la atencién, las intervenciones del médico, nutri ensefianza, supervision a los trabajadores novatos de atencién a la salud ¢ in- cluso los protocolos de personal de trabujadores tanto profesionales como no profesionales. Son el tltimo eslabén en una cadena de atencién segura del paciente, las familias y las comunidades s podrian Hamarse los guardianes de la humanidad y los jon asesoria, Las enfermer centinelas de la sociedad con buen motivo, Hay pocas excusas pata cometer errores y poner en riesgo la vida de aquellos que confian en sus cuidados. Como enfermeras, deben hacerlo bien a la primera y en cada ocasién. Las on- secuencias de desempefiarse por debajo de los estandares de cuidados pueden ser desastrosas Por lo tanto, es importante saber que el conocimiento acumulado de la enfermera de cuidados intensivos se extiende mas alla del nivel basico de edu- cacién en enfermeria. Ya sea titulada en la licenciatura, un asistente de enfer meria 0 una persona con un diplomado, una enfermera novata es siempre una enfermera principiante. Debido a la necesidad de dominar y coordinar muchas habilidades cognitivas y psicomotoras, lo ideal es que ésta adquiera experien- cia antes de ingresar al ambiente de cuidados intensivos. La mayoria de los empleadores solicita experiencia en enfermeria medicoquiriirgica como un primer paso hacia los cuidados intensivos. Es muy dificil aceptar un primer trabajo con comodidad, luego de graduarse en el érea de cuidados intensivos. Se necesita de una prolongada, poderosa y firme preceptoria para llevar a recién graduados a este tipo de ambiente, sin que se sientan traumados durante el proceso de socializacién. La mayor parte de los hospitales ofrecen un curso de 6 a 12 semanas y un periodo de orientacién prolongado para aquellas enfermeras que quieran au- mentar sus conocimientos y trabajar en arcas de cuidados intensivos en el hos pital. Las cuales suelen definirse como terapia intensiva, recuperacion posoper: toria y unidades de quemaduras, urgencias y telemetria, Las enfermeras necesitan conocimientos sdlidos y un dominio de habilidades medicoquiriirgicas como tratamiento intravenoso, administracién de farmacos, vigilancia de liquidos y clectrélitos, entre otros, antes de empezar su capacitacién en cuidados inten- sivos. El tiempo que se requiere pasar en las reas medicoquirirgicas varia de acuerdo con los lineamientos de cada institucién. al EI Manuel Moderne. Fotocopior sin cutorizacién ex un delito ENFERMERIA DE CUIDADOS INTENSIVOS La enfermeria de cuidados intensivos es muy técnica y por lo general se considera muy por arriba del nivel de un recién graduado. A menudo se requiere de expe- riencia en enfermeria medicoquirirgica antes de entrar al ambiente de cuidados intensivos. Estandares, organizaciones y certificacién: promover la excelencia Estandares Las enfermeras deben ser defensoras pacientes, conocer la ley y practicar su pro fesién con ética, de acuerdo con los estindares de cuidados establecidos. Estas expectativas requieren que éstas tengan un conocimiento profesional de su ni- vel de practica y un dominio de las habilidades tecnologicas. Los estandares de cuidados de enfermeria son lineamientos dentro de la profesién que aseguran una calidad de atencién aceptable de los pacientes. También anuncian al publi- co lo que la enfermera puede hacer. La ley, las instituciones de atencién a la salud y las organizaciones profesionales desarrollan estindares. Un ejemplo es el Nurse Practice Act, el cual define los limites de la practica de enfermeria de acuerdo con los estados individuales en EUA. Las enfermeras de cuidados in- tensivos también tienen estindares de cuidados y éstos proporcionan un marco de referencia para la calidad del cuidado que brinda la enfermera, asi como una guia sobre la forma en que éste debe brindarse. Los estandares de cuidados para enfermeria aguda y critica se basan en los estandares de enfermeria y el proceso de enfermeria. Los correspondientes a EUA pueden encontrarse en la pagina web de la American Association of Critical-Care Nurses (AACM) bajo Practica clinica. En el cuadro 1-1 se resumen dichos estandares. Organizaciones La enfermera de cuidados intensivos puede ser parte de muchas organizaciones diferentes, desde el lugar donde ésta trabaja hasta organizaciones profesionales reconocidas a nivel local, estatal y nacional. Uno de los primeros lugares en que Ia enfermera se desempeiia es en la institucién que elige. Hay muchas influencias en éstas que resultan en una satisfaccién profesional para la enfermera que in- gresa a estos lugares. Muchos estudios se han realizado sobre los factores que crean un ambiente laboral saludable y la AACN ha sido una voz para promover que las enfermeras de cuidados intensivos permanezcan a la cabecera del pa- ciente. Se presenta una lista de los principales factores para la satisfaccién labo- ral de la enfermera y los atributos de la institucién que la hacen destacarse. Las que se consideran como lideres en su campo se mencionan en el cuadro 1-2 @ Editori EI Manual Moderns. Fotocopior sn eutorizecién es un delito © Editorial I Manuel Moderne. Fotocopior sn autorizacién es un delito Capitulo 1 LA ENFERMERA DE CUIDADOS INTENSIVOS Cuadro 1-1, Estandares de cuidados de la AACN para enfermeria Cone Ce Con eet emiec econ Esténdar Descripeién La enfermera que cuida de un paciente en estado critico ' Valoracién ¥.agudo reiine los datos relevantes sobre la salud del pa- Giente La enfermera que cuida de un paciente en estado eritico yy agudo analiza los datos de valoracién para determinar diagndsticos La enfermere que cuida de un paciente en estado eritico a Identificacién de resultados y agudo desarrolla planes de cuidados que identifiquen resultados esperados individualizados para los pacientes La enfermera que cuida de un paciente en estado eritico wv Planeacién yy agudo desarrolla planes de cuidados que prescriban in- tervenciones para lograr los resultados esperados La enfermera que cuida de un paciente en estado criti v Implementacién ‘coy agudo implementa intervenciones identificadas en los planes de culdados La enfermera que cuida de un paciente en estado eritico, wl Evaluacisn ¥y agudo valora el progrese del paciente en su camino a {aleanzarlos resultados experados ‘Tomado del sitio web de la AACN en http://www.aacn.org/WWD/Practice/Content/standards.foracute and ccenursing practice pems?menu=Practice Cuadro 1-2. Elementos de satisfaccién profesional de la enfermera mance Cee tcc hee rence mw cers Elementos de satisfaccién profesional dela Atributos de las instituciones ‘enfermera Sueldo Valores laborales claros Autonomia de la enfermera furonomis Autogobierno Bemarcacién clara de las tareas/obligacio- —Candiciones de atencién de calided para el paciente Apoyo y estructura organizacionales Fomento de un ambiente deinteraciones prsiipaciény contol del ambiente de trabajo Interacconesrespetuosas entre las enfermerasy los méicos Estado yrespatoporelestido profesional Productivded Oportunidadeseducatvas ENFERMERIA DE CUIDADOS INTENSIVOS La enfermera necesita estar atenta a estos ambientes laborales sanos y se ajuis- tara mejor si st filosofia de la enfermeria se ajusta con la filosofia de la organi- zacidn, Con frecuencia, esto no ocurre hasta que ella se ha afianzado bien en su posicién. Sin embargo, la que es astuta haré su tarea antes de comprometer- se con una institucidn. Esto consiste en asistir a ferias del trabajo patrocinadas por la organizaciGn, verificar si se trata de una reconocida y hablar con otras personas que trabajen ahi, Revisar esta investigacién puede ayudar a la enfer mera a tomar una buena decisién para tener una experiencia profesional sana, satisfactoria y en desarrollo constante, Ademis de las instituciones, la enferme- ra también debe tomar en cuenta las organizaciones nacionales. Alerta de enfermeria La enfermera necesita un trabajo donde pueda crecer y desarrollarse. Debe pre- guntar sobre las diferentes organizaciones y comparar estos datos con su propia filosofia. Un buen sitio para comenzar es con algun conocido de la enfermera que trabaje en ese lugar. Después de graduarse, la enfermera debe aprobar un examen similar al National Council Licensing Examination (NCLEX) de EUA para recibir su titulo y poder cjercer su profesién, La National League for Nursing (NLN) acredita a la mayor parte de los programas de enfermeria de buena fe. Como enfermeras, deben trabajar en conjunto para promover la excelencia dentro del drea, de ahi el de- sarrollo de las organizaciones profesionales. El objetivo de éstas es establecer estindares de competencia profesional y asegurar al piblico sobre la calidad y disponibilidad de los servicios de enfermeria que se proporcionan. Existen leyes en cada pais disefiadas para proteger al publico de enfermeras mal preparadas y para evitar Ia falta de estindares en la preparacién de dichas enfermeras, Estas medidas, cuando se combinan con leyes de titulacisn estatales, aseguran al pu- blico que las enfermeras son profesionales competentes, con estindares de practica seguros y creencias éticas apropiadas. Por ejemplo, la AACN desarrolla directrices de practica para enfermeria de cuidados intensivos. Las asociaciones profesionales tambien sirven para comunicar informacion a sus miembros por medio de publicaciones periddicas, correos clectrénicos, conferencias o revistas. Estos temas de interés pueden incluir legislaciones pen- dientes y temas politicos que afecten los cuidados de enfermeria y a la salud. Las asociaciones como la AACN proporcionan muchos servicios benéficos diferentes a las enfermeras de cuidados intensivos, También: * Proporcionan cursos de educacién continua y créditos educativos continuos en linea sin limite y sin costo * Fomentan la participacién en los capitulos locales y a nivel regional y nacional @ Editorial EI Manual Modem. Fotocopir sin cutorizacén es un delto Capitulo 1 LA ENFERMERA DE CUIDADOS INTENSIVOS © Proporcionan recursos educativos adicionales * Proporcionan reconocimientos, becas y recursos para investigacién * Dan ala enfermera la oportunidad de ser lider fuera del ambiente de trabajo La AACN no es la tinica organizacién a la que pueden pertenecer las enfermeras de cuidados intensivos; existen muchas otras que pueden beneficiarse de la sabi- duria de las enfermeras que trabajan en el campo. La Society of Critical Care Medicine (SCCM), la American Heart Association, la American Lung Associa- tion y la Hospice and Palliative Nurses Association tienen enfermeras en sus consejos. Aunque no todas estas organizaciones representan a enfermeras, éstas pueden tener una voz en el camino que sigue el cuidado de la salud al trabajar con otras enfermeras, profesionales de atencién a la salud y publico en general. Se recomienda a todas las enfermeras pertenecer a una organizacién profesio- nal, porque esto les proporciona ma fuente de empoderamiento, una vaz colecti- va para expresar sus preocupaciones y que se reconozca su valor profesional. (ere cen caer) Las organizaciones de enfermeria de cuidados intensivos existen para informar al publico sobre lo que hacen estas enfermeras, quienes reciben servicios invaluables al proporcionarles estandares, directrices para su practica y un medio de comu cacién para el cambio y la educacién Certificacién Muchas enfermeras se especializan en sus areas especificas de practica y obtie- 4 nen certificacién adicional més all de la licenciatura para demostrar su expe- = riencia en su campo de accién. La CCRN, o enfermera certificada en cuidados : intensivos, es una de las distintas certificaciones que puede obtenerse a través i de la AACN. En el cuadro 1-3 se mencionan todas las certificaciones disponi- £ bles en la actualidad y dentro del area de cuidados intensivos en cuestion Ss err fora erence eC CaCWWCeh | i CRN Certifieaciin de enfermeria de cuidados intensivos /agudos para adultos, neonatal y pedisteica i PECAN) [MCeRnceendee emer ce catie posenes = CMC Certificacin en la subespecialidad de medicina eardiaca z CSC Cerficacién en la subespecialidad de cirugla cardiaca : ACNPC —Certificacin como profesional de enfermeria de cuidados agudos 3 CCNS —_Certificacién de especialista en enfermeria de cuidados intensivos /agudos para adultos, neonatal y pedistrica CML Certificacidn de liderazgo y gerencia de enfermeria ENFERMERIA DE CUIDADOS INTENSIVOS Alerta de enfermeria Para alcanzar la excelencia, la enfermera debe certificarse en un drea especifica de enfermeria de cuidados intensivos, Comunicacién y miembros del equipo de cuidados de la salud: équién manda? Para esteblecer y mantener la confianza al proporcionar cuidados de la salud, la enfermera debe ser una comunicadora exitosa; lo que requiere que confie en si misma, tenga autodisciplina y muestre respeto y tolerancia a los demas. Los meédicos exigen informacién, los colegas estan estresados, los familiares estan asustados y los pacientes se sienten indefensos. Por lo tanto, es esencial para la enfermera practicar una fuerte dindmica interpersonal, tanto de forma verbal como no verbal. Para promover interacciones positivas en su equipo de salud, las enfermeras no deben estar a la defensiva y abstenerse de emitir juicios sobre las creencias, cultura y estilo de vida de los demas, Las profesionales también deben ser perceptivas de las necesidades de los demas para poder proporcionar un cliidado de gran calidad al paciente. Una comiinicadora en verdad eficaz, también esta interesada y escucha de forma activa; la cual es una herramienta confiable y itil al tratar con numerosos aspectos relacionados con los pacien- tes, familias y personal. Para mantener la lealtad y cooperacién de los colegas, también hay que tomar en cuenta sus preocupaciones y emplear dichas ha- bilidades. ‘Ademis de proporcionar cuidados de calidad al paciente, las enfermeras de cuidados intensivos también sirven como instructoras, lideres, maestras, co- municadoras y organizadoras de sus unidades clinicas, En la situacion ideal, trabaja de forma armoniosa con un equipo multidisciplinario que incluye a otras enfermeras profesionales, médicos, estudiantes de medicina, residentes, farmacéuticos, estudiantes y asistentes de enfermeria, nutridlogos y terapeutas fisicos, ocupacionales y respiratorios, asi como trabajadoras sociales, asistentes de caso, auxiliares médicos, recepcionistas de unidad e incluso trabajadores de intendencia y mantenimiento. El hecho de tratar con tantos factores requiere casi de cualidades y es- fuerzos sobrehumanos por parte de la enfermera profesional con el objeto de coordinar sin problemas una tarea tan impresionante, asi como evitar proble- mas en la comunicacién. La enfermera de cuidados intensivos también tiene que tratar con la incertidumbre y los cambios constantes en el lugar de trabajo, como despidos, aumento de las responsabilidades en caso de infecciones noso- comiales, y tener que sustituir a colegas tituladas con profesionales de atencién a la salud no certificados. La enfermera necesita desarrollar tolerancia para la © Edlitoriol EI Manual Moderns. Fotocopior sn eutorizecién es un delito torial EI Manual Modem. Fotocopior sin gutorzacién es un delto Capitule 1 LA ENFERMERA DE CUIDADOS INTENSIVOS ambigiiedad y aumentar la comprensidn de 1a naturaleza politica de la aten- cién a la salud, ademas de considerar estos cambios como una oportunidad para expandir la profesion. Una actitud de respeto por los otros miembros del equipo de salud y sus contribuciones, sin importar su estado, es fundamental. El resultado final es un trabajo bien hecho. Con el respeto se gana el compromiso, confianza, lealtad, permanencia y mayor productividad. La provision de unos cuidados de la s: lud adecuados y suficientes se ve muy afectada sin los beneficios 0 esfuerzos de una comunicacién eficaz. Nee een cacy Las habilidades de comunicacién y liderazgo son caracteristicas esenciales de la enfermera de cuidados intensivos. La AACN ha anunciado que éstos son elemen- tos esenciales para un ambiente de trabajo saludable. Definicion de la enfermera de cuidados intensivos @ {Entonces quién es la enfermera de cuidados intensivos? Es alguien que administra en forma directa cuidados de enfermeria a pacientes enfermos de gravedad o lesionados. Para separar lo que tiene de tinico la enfermera de cui- dados intensivos, la AACN ha definido con claridad ocho competencias de cuidados intensivos que encapsulan sus funciones. En el cuadro 1-4 se enun- cian estas competencias, que pueden encontrarse en la pagina web dela AACN (www.aacn.org, tiltimo acceso agosto 4, 2010) La AACN también ha establecido las responsabilidades de la funcién de una enfermera que permanece a la cabecera de la cama. Estas incluyen diez competencias que se enuncian en el cuadro 1-5 y pueden encontrarse en la pagina web de la AACN; las cuales son parte de un modelo de sinergia que desarrollé la AACN en la década de los afios noventa, Este modelo se utiliza como guia para ayudar con la practica certificada de los cuidados intensivos. Se basa en suposiciones que 1. Las caracteristicas del paciente son una fuerza que impulsa a las enfermeras. 2. Se requieren competencias de enfermeria para atender a las necesidades del paciente. 3. Las caracteristicas del paciente competencias de cuidados intensivos. 4. Cuando las caracteristicas del paciente y las competencias de enfermeria e tn en armonia, se logran resultados y cuidados 6ptimos de éste. Las siguien- tes caracteristicas del enfermo impulsan las competencias de enfermeria: son una fuerza impulsora detris de ENFERMERIA DE CUIDADOS INTENSIVOS Resistencia Valnerabilidad Estabilidad Complejidad Disponibilidad de recursos Participacién en los cuidados Participacion en la toma de decisiones Predictibilidad Cuadro 1-4. Ocho competencias de cuidados intensivos Capacidad para cuestionar y valorar la préctica de forma constan- te, usa una prictica basada en la evidencia en lugar dela tradicion 1. Indagacién clinica Uso de una serie completa de datos con una comprensién mas glo- bal de los signos/sintomas; puesta en prictica de hablidades de enfermeria con un enfoque en la toma de decisones y pensamien- tocrltico 2. Juicio enico. La puesta en marcha de un ambiente compasivo, terapéutico y de 3. Compasién apoyo al momento de proporcionar cuidados al paciente al interac- tuar con las familias y otros profesionales de atencién a la salud lad para proteger y apoyar los derechos y creencias bisicas Sater ts de los pacientes y as familiar Negociar y navegar dentro del sistema de atencién a la salud para 5. Pensamienta desistemas —proporcionar recursos que beneficien al paciente y la familia . Promover y proporcionar oportunidades para un aprendizaje for- 6. Facilitadora del aprendizaje mal e informal para los pacientes, familias y miembros del equipo de atencién ala salud Analizar y ejecturar los euidados con base en las diferencias socio: culturales, econémicas, de género y culturales-espirituales de los pacientes, familias y otros miembros del equipo de atencién a la salud 7. Respuesta ala diversidad Capitalizar las conttibuciones Ginicas hechas por cada persona para 8, Colaboracién lograr resultados positives con base en la colaboracién con los pa- cientes, familias y miembros del equipo de atencién a la salud Estandares de la AACN de cuidados intensivos La funcién mas frecuente de la enfermera de cuidados intensivos es proporcio- nar cuidades al paciente a la cabecera de la cama. Algunas dreas de cuidados intensivos han establecido escaleras de trabajos en relacién con estos estandares desde la enfermera novata de cuidados intensivos hasta la experta que utiliza el modelo de Patricia Benner, Esta oportunidad permite un crecimiento, reconoci- miento profesional y remuneracién por permanecer a la cabecera del paciente. Este modelo sirve para ayudar con la educacién profesional y universita tia, asi como con los sistemas de valoracién del paciente en el hospital. La AACN también usa el modelo para la certificacion de especialidad. + 206 6 © Ealtoriol EI Manual Moderns. Fotocopior sn eutorizecién es un delito © Editorial I Manuel Moderne. Fotocopior sn autorizacién es un delito Capitulo 1 LA ENFERMERA DE CUIDADOS INTENSIVOS Aspectos regulatorios que afectan el ambiente de cuidados intensivos @ Hay muchas areas en los cuidados intensivos que se ven afectadas por as- pectos regulatorios. Las mas afectadas incluyen seguridad del paciente, unida- des cerradas frente a abiertas y confidencialidad y privacidad. reer Diez responsabilidades de la funcion de la enfermera Pomrcrcem cane ancwvCe 1. Apoyar yrespetar a autonomia del paciente y la toma de decisiones informada Intervenir cuando hay duda sobre qué intereses se sirven Ayudar al paciente a obtener los cuidados necesarios Respetar los valores, ereencias y derechos del paciente Eduear al paciente /representante en la toma de decisiones Representar el derecho del paciente de elegir Apoyar las decisiones del paciente/representante o transferie los cuidados a una enfermera de cuidados intensivos con la misma capacidad 8, Interceder por los pacientes que no puieden hablar por simismos y que requierea intervencisn de urgencia 9. Vigilar y asegurarcuidados de calidad 10.Actuar come enlace entre el paciente/seres queridos y otros miembros del equipo de atencién a ta salud Noweun Seguridad del paciente Los aspectos de seguridad del paciente se han destacado cada vez més en la tl- tima década. El Institute of Medicine (IOM) y las Joint Commission on Accredita- tion of Healthcare Organizations (CATO) tienen un impacto directo en la cali- dad de los cuidados en las instituciones de atencién a la salud. Los errores informados a menudo se conocen como eventos centinela e incluyen extubacio- nes no planeadas; respiradores disfuncionales; retiro inadvertido de drenajes, Ii eas o catéteres; errores de farmacos; y fallas en los dispositivos de infusién. En el afto 2000, el JOM concluyé que debe ponerse un énfasis en la comu- nicacién ¢ informe de los errores. La AACN, IHI (Institute for Health Care Improvement) y JCAHO trabajan para crear una cultura de seguridad y revela- cién para poder ser proactivo en la prevencién de errores. Una de las muchas sugerencias de la IOM incluyé limitar las horas que trabajan las enfermeras de cuidados intensivos. Como resultado de las caracteristicas de los cuidados, fal- ta de personal y otros factores, las enfermeras con frecuencia trabajan muchas horas, lo que aumenta las incidencias de casi errores o errores. El OM reco- mienda que las enfermeras trabajen menos de 60 h a la semana y menos de 12 hen un periodo de 24 horas. ENFERMERIA DE CUIDADOS INTENSIVOS Unidades cerradas frente a unidades abiertas Los pacientes de cuidados intensivos requieren de una mayor base de conoci- mientos de quienes les proporcionan cuidados. Un intensivista es un médico que se especializa en la atencién de los pacientes de cuidados intensivos. Cuan- do se recurre a éste, la Health Resources and Services Administration (HRSA) informa una disminucién en los costos, un aumento en la calidad de vida y una reduccién en las tasas de mortalidad Confidencialidad y privacidad Todas las enfermeras tienen la obligacion moral y ética de mantener la confi- dencialidad y privacidad de sus pacientes. En ninguna otra circunstancia es esto tan apremiante como en los pequeiios espacios de las unidades de cuida- dos intensivos. Con el advenimiento de la Health Insurance Portability and Accountability Act (ley de aseguramiento de la portabilidad y la responsabili- dad en salud; HIPAA) de 1996, la confidencialidad de la informacion médica del paciente es fundamental para los profesionales de la atencidn a la salud. Compartir la informacién sobre el paciente solo se hace de acuerdo con las circunstancias especificas. Retos futuros para la enfermera de cuidados intensivos @ Los retos futuros para las enfermeras de cuidados intensivos se presentan de muchas maneras, pero incluyen aspectos econémicos, de personal y educativos. Retos econémicos Con la mayor diversidad, edad y movilidad de la poblacién y el incremento en el uso de la tecnologia, las enfermeras de cuidados intensivos enfrentan retos que requieren de dedicacién, perseverancia para que se escuche la voz de todos los interesados, ¢ ingenio para Ilevr a cabo el cambio. La poblacion multilingiie aumenta (en gran medida); por Jo tanto, sera esencial para las enfermeras de cuidados intensivos adquirir mayores competencias culturales para defender y planear los cuidados de este grupo tnico de individuos y familias. A medida que el mundo se hace menos amplio y mas movil, la enfermera necesita estar atenta a los riesgos de infeccién, que pueden crear epidemias y pandemias. Con los resultados de la fiebre porcina y el sindrome de dificultad respiratoria aguda, la enfermera de cuidados intensivos necesita mantenerse al dia sobre los temas actuales y ser una educadora para prevenir ademas de tra~ tar las enfermedades. Las comunidades atraen a personal de las profesiones de atencién a la salud que buscan oportunidades para ayudar en los esfuer locales, nacionales y a nivel mundial para contener las enfermedades. Los avances en tecnologia han resultado en cambios extraordinarios y sor- prendentes en la forma en que se vive y trabaja. Las enfermeras de cuidados intensivos enfrentan el reto de mantenerse al dia con la tecnologia, pero sin + 2126 6 © Estoril EI Manual Moderns. Fotocopior sn eutorizecién es un delito Capitulo 1 LA ENFERMERA DE CUIDADOS INTENSIVOS que las absorba, al tener siempre en mente que hay un paciente, familia o pa- reja que necesita el toque especial que puede proporcionar la enfermera. Retos de personal A medida que la poblacién envejece surgen enfermedades nuevas y crén cas.Asimismo, la edad promedio de la enfermera es en la actualidad de 45 aiios y muchas se retiraran en los proximos 10 afios. La preocupacién sobre quién proporcionaré y coordinara los cuidados es fuente de muchas discusiones e inspira las acciones de diversas organizaciones profesionales. Las enfermeras de cuidados intensivos a menudo estan estresadas y con demasiado trabajo. A esto se afiade la necesidad de asistir y vigilar los cuidados de los proveedores de servicios de enfermeria no profesionales, Muchas veces éstas enfrentan an- gustia moral debido a este reto; la cual se debe a una situacién en que la enfermera sabe qué es lo que debe hacerse, pero se ve impedida de hacer- lo debido a restricciones institucionales que pueden variar de una falta real 9 percibida de autoridad personal hasta una falta de recursos para hacer lo que la enfermera percibe como correcto en cuanto al aspecto moral. Dicha emocién se ha mencionado mucho como un motivo por el cual las enferme- ras dejan la profesién. Para ayudar a combatir la incidencia de este aspecto, la AACN ha desarrollado el modelo de las 4 A, que consiste en averiguat, afirmar, apreciar y actuar (cuadro 1-6). Este modelo se desarroll6 para ayudar a la enfer- mera de cuidados intensivos a manejar situaciones y seguir un curso de accién si se enfrentan a la angustia moral Cuadro 1-6, Modelo de las 4A para valorar y prevenir la angustia moral Averiguar “ {Experiment 0 exhibo signos de suftimiento?™ Afirmar * ,Cuido de mi misma en el aspecto personal y profesional?” Apreciar “(De dénde proviene mi angustia?” “ :Desarrollo un plan de accin para prever Actuar ayudarme?, zcuento con ayuda en la inst da recur (Merce een cei) Una enfermera necesita estar siempre alerta para valorar los moral y emprender acciones para su prevencién. esta angustia?, zquién puede icién o en la unidad a la que pue- ignos de angustia ro ENFERMERIA DE CUIDADOS INTENSIVOS Retos educativos Existen muchos retos educativos que la enfermera de cuidados intensivos debera enfrentar en los afios que vienen. Entre éstos, se incluyen la educacién de nuevas enfermeras de cuidados intensivos y el envejecimiento de los instructores de en- fermeria, mejorar el nivel educativo de las enfermeras en cuidados intensivos y obligar a la obtencién de créditos educativos continuos. Pueden obtenerse resultados desastrosos dado que la enfermera recién ti- tulada es arrojada a los Jeones sin piedad, sin contar con el beneficio de una guia y experiencia suficientes, Si no se les apoya y nutre, las enfermeras novatas se encuentran avasalladas por la demanda y responsabilidades de alto nivel que recaen en cllas. Se desalientan, sienten que se les priva de sus derechos y en ocasiones se enojan con la profesién y dejan la enfermeria, lo que empeora la escasez actual de enfermeras. La mayoria de los lideres de enfermeria estan al tanto sobre la pérdida econémica que representa reorientar de forma constan- te a las nuevas enfermeras y han aprendido a proporcionar un ambiente de trabajo mas organizado, sistemético y sano en lo que se refiere a proporcionar educacién a las nuevas enfermeras Se recomienda que éstas reciban asesoria adecuada y trabajen durante varios afios en ambientes de cuidados agudos para desarrollar las habilidades organizacionales, de liderazgo y de cuidados del paciente antes de asumir un puesto en cuidados intensivos. Lo mismo puede decirse de los educadores de enfermeria, que tienen una edad promedio de 55 afios ¢ inician su jubilacion. Muchas enfermeras obtienen las credenciales requeridas para enseiiar y equilibran su amor por la ensefianza con la falta de sueldo, dificultad para dominar las tres areas de contenido (inves- tigacién en cuidados intensivos, educacién y liderazgo), falta de plazas clinicas y aumento de la carga de trabajo. Los colegas necesitan reconocer y proporcio- har mayores recursos para aquellas enfermeras interesadas en actividades de ensefianza en enfermeria. Los educadores necesitan expresar con frecuencia con quienes estin en posiciones de poder para los retos que encaran y uni planear e] futuro. Dado que los educadores de enfermeria se consideran expertos en sus es- pecialidades y que como personas a las cuales las estudiantes de enfermeria acuden para obtener respuestas y resolver problemas, deben cumplir con las expectativas. Asi como un nifio pequeio aprende a caminar, la enfermera no- vata debe aprender a hacerlo. Hay que disefiar planes de estudio que ensefien habilidades de enfermeria a un nivel inicial y elemental, al tiempo que aumentan de forma gradual los retos y dificultades de las experiencias de aprendizaje, © Ealtoriol EI Manual Moderns. Fotocopior sn eutorizecién es un delito Capitulo 1 LA ENFERMERA DE CUIDADOS INTENSIVOS (Nene oe cae Las nuevas enfermeras, asi como los educadores, requieren de tiempo y guia para madurar como expertos en sus especialidades. Nee On cic Para desarrollar y mantener la autonomia como enfermeras profesionales, deben ser muy creativas y dedicadas a sus funciones. En la actualidad, en casi todos los estados de EUA es obligatorio que las enfer- meras profesioneles obtengan 30 unidades educativas continuas por aiio para mantener su titulacién. Este mandato es un paso positive hacia mantener las actualizaciones en la practica, en enfermeria basada en evidencias y la credibi- lidad de la profesién. Algunas enfermeras lo ven como un paso adelante; hoy dia, lo que necesitan todas las enfermeras para renovar su certificacién es en- vier un cheque. La educacién continua es una de las maneras en que pueden mantenerse actualizadas y mejorar la practica. La educacion continua obliga- toria también ha creado un alto grado de angustia entre aquellas enfermeras que estan cerca de su jubilacién o consideran retirarse. Para ellas, este mandato para obtener créditos educativos adicionales ha creado una carga financiera qué no afronta el empleador debide a la situadidn ‘econémica actual: Como resultado de estos nuevos lineamientos, algunas han decidido perder su licen- cia y convertirse en participantes inactivas en la enfermeria. Después de mu- chos afios de servicio dedicado, esta pérdida de enfermeras experimentadas, que tal vez todavia tienen mucho que ofrecer a la profesién como instructoras y lideres, contribuird también a la escasez de enfermeras Los retos que enfrentaran las enfermeras de cuidados intensivos en el futuro no son insuperables. Si se aplican a la tarea, ésta se completard, a menudo con gracia, gentileza y una biisqueda por la armonia y la atencion. Es con educacién, experiencia, estindares, organizaciones, certificaciones y comunicacién habilido- sa que las enfermeras de cuidados intensivos estaran a la vanguardia. Contintian en la punta de una de las profesiones mas respetadas, de acuerdo con encuestas confiables, y es deseable mantener esta percepcisn positiva del piblico. @ Editorial EI Manuel Moderne. Fotocopiar sn autorizacién es un delito 2 6S ee ENFERMERIA DE CUIDADOS INTENSIVOS Recuento de una historia verdadera Hace muchos afios habia una nifia que queria ser una enfermera. Dado que era una de tres hijos, no podia pagar una profesién de cuatro afios; asi que tomé un atajo y consiguid un titulo como técnica en enfermeria. Después de trabajar en un hospital, comenzé a interesarse por los cuidados intensivos, pero en esos momentos sentia que sus habilidades estarian limitadas a menos que obtuviera la licenciatura. hospi Le tomé cinco afios de trabajo duro obtener su titulo de enfermera, si bien el la apoyé de manera econémica, sentia que todavia le hacia falta més edu- cacién, por lo que fue la primera en su hospital en obtener una certificacién en cuidados intensivos y se convirtié en lider al instituir el Comité de procedimientos de cuidados intensivos. Aun con la percepcién que necesitaba aprender mas, se inscribié en una universidad a distancia para obtener su maestria. Ahora lucha para conseguir su doctorado, disfruta de escribir y editar libros de texto y adora ensefiar cuidados intensivos a sus estudiantes. La vida ha sido un viaje satisfactorio para ella, Esta historia ilustra cémo es que la educacién es importante en la satisfacto carrera de la enfermeria. Preguntas de repaso L Una enfermera de cuidados intensivos experimentada explica el uso de técnicas de comunicacién eficaz a una enfermera novata. Esto consistiria de: a) Interrumpir a otros cuando hablan b) Mantener expresiones faciales iguales ©) Incapacidad para mantener contacto visual d) Escuchar de forma activa 2 Una enfermera de cuidados intensivos cuida de un paciente que no puede hablar como consecuencia de la insercién de una traqueostomia. ;Cual es la mejor forma que tiene la enfermera para comunicarse con este paciente? - Mencionar algunos motivos por los cuales un paciente anciano en una unidad de cuidados intensivos puede no querer quejarse sobre su nivel de dolor. . Una enfermera de cuidados intensivos defiende la perspectiva del paciente en una mediacién con el médico que prescribe sangre y un paciente cuya moral le impide recibir productos sanguineos. La competencia de cuidados intensivos mas probable de aplicarse es: a) Compasién b) Defensoria ©) Indagacién clinica d) Juici li ° © Editoriol EI Manual Moderns. Fotocopior sn eutorizecién es un delito © Editorial I Manuel Moderne. Fotocopior sn autorizacién es un delito Capitulo 1 LA ENFERMERA DE CUIDADOS INTENSIVOS 5. El estudio caracteristico que indica a todas las enfermeras de cuidados intensivos que debe haber una cultura de seguridad es: a) Errar es humano b) The Nurse Practice Act ©) The Standards for Acute and Critical Care Nursing d) El modelo de sinergia 6. Una enfermera de ci lados intensivos analiza el progreso de un paciente con una in de la médula espinal con rehabilitacién en mente después de un accidente automovilistico. La enfermera revisa los resultados establecidos por otra enfermera, La parte de los esténdares de enfermeria para cuidados intensivos que co: a) Valoracién b) Diagnéstico c) Implementacién d) Evaluacién 7. Una recién graduada le pregunta a la enfermera de cuidados intensivos qué quie- ren decir las iniciales SMC que acompaiian a su nombre. SMC quiere decir que la enfermera esta certificada en: a) Subespecialidad de cirugia cardiaca b) Subespecialidad de medicina cardiaca c) Enfermeria de cuidados progresivos d) Especialista en enfermeria clinica 8. Aiin persiste un aumento en eventos centinela en las areas de cuidados intensi- vos. {Cual de los siguientes es un evento centinela? a) Extubacién planeada c) Retirada inadvertida de drenajes, lineas 0 catéteres d) Prevencién de errores médicos 9, {Qué es angustia moral y por qué es un tema relevante para las enfermeras de cuidados intensivos? 10. De acuerdo con el IOM, para promover la seguridad, las enfermeras de cuidados intensivos deben: a) Trabajar menos de 40 horas a la semana b) Trabajar menos de 10 horas al dia €) Trabajar menos de 60 horas a la semana d) Trabajar menos de 18 horas por dia ENFERMERIA DE CUIDADOS INTENSIVOS Respuestas Respuestas correctas y explicaciones 1. d. Un comunicador eficaz es perceptivo a las necesidades de otros y obten- dra su confianza y respeto si escucha de forma activa 2. Hacer preguntas al paciente que pueda responder con un si o un no para que pueda asentir o negar con la cabeza. Si el paciente puede escribir, debe ponerse a su alcance papel y lapiz para que pueda comunicarse. La enfer- mera también puede usar ilustraciones que se encuentran en tableros de ion para atender a las preocupaciones del paciente, como tener frio o sentir dolor. Los pacientes ancianos no quieren que se les considere pacientes problemé- ticos o una molestia para las enfermeras ocupadas que no tienen tiempo de escuchar sus quejas. Un anciano también puede pensar que sus malestares son parte normal del proceso de envejecimiento, y que deben aprender a comunical aceptarlo como parte normal de esta etapa. 4, b, La defensoria es la funcién de la enfermera de cuidados intensivos en que, a las posibilidades de la enfermera, habla en nombre de los pacientes y sus familias para proteger y apoyar sus derechos y creencias basicas. En este caso el paciente tiene derecho de negarse a recibir tratamiento si tiene una oposicién moral. La enfermera es cuidadora, pero los cuidados requieren de a mas alla de esta emocién al mediar entre compasién; la funcién de ésta cl paciente y el médico. 5. a. Errar es humano es el nombre de un articulo que publico el IOM d. La evaluacion siempre se hace en relacién con resultados establecidos por otra enfermera de cuidados intensivos y es el ultimo paso en el proceso Todos los demas deben ocurrir antes de realizar la evaluacié 7. b. SSC es subespecialidad en cirugia cardiaca; ECP es enfermeria en cuida- dos progresivos; EEC es especialista en enfermeria clinica. 8. c, Los eventos centinela no son planeados y pueden resultar en lesiones al paciente. Los siguientes se consideran eventos centinela: extubaciones no pla- neadas; respiradores que no funcionan; retirada inadvertida de drenajes, ineas o catéteres; errores en los farmacos; y falla de dispositivos de infusién. 9. La angustia moral tiene lugar cuando la enfermera de cuidados intensivos sabe qué es lo que debe hacerse, pero las politicas/presiones de la institucion Ic impiden hacerlo, Esto puede conducir a desgaste profesional (burnout) si no se resuelve 10. C. El IOM recomiends menos de 12 h en un periodo de 24 h y menos de 60 h por semana. 2 © Ealtoriol EI Manual Moderns. Fotocopior sn eutorizecién es un delito © Editorial EI Manval Modem. Fotocapir sin utorizacin ex un delto capitulo Cuidados del paciente con necesidades respiratorias criticas Objetivos de aprendizaje Al terminar este capitulo, el estudiante serd capaz de: Identificar las habilidades necesarias para valorar el sistema respiratorio. Utilizar procedimientos diagndsticos para determinar el estado respiratorio. Explicar varios sistemas de suministro de oxigeno. Describir los cuidados de enfermeria de los pacientes que requieren técnicas avanzadas de manejo de la via aérea. Dar prioridad a modos y coadyuvantes de la ventilacién mecanica de simples a complejos. Identificar farmacos que suelen usarse para el cuidado del paciente con necesidades respiratorias complejas. Desarrollar un plan de cuidados para el individuo con una sonda pleural. Ante un estudio de caso, analizar los cuidados necesarios en una situacién respiratoria compleja. ©9 © © 6O OG os 2 Me ENFERMERIA DE CUIDADOS INTENSIVOS PCIe CRC + GA. Gasometria arterial + Distensbilided pulmonar CA. Ventilacién con control asistido + PLP. Presid lateral dela pared + LPA. Lesién pulmonar aguda + Técnica defitracin minima + SDRA. Sindrome de dficultad respratoriadel + Tapén de moco adulto + VM. Ventilacién mecénica + IRA. Insufciencia respratoria aguéa + PTEP, Presin teleespiratora postiva + Aspiracién + Derrame pleural + Atelectasia + Neumotérax PAP. Prosidn postiva de las vias aéreas de __—_ + VPP. Ventilacin con presin positiva dos niveles + Apoyo de presién + BUM. Bolsa, viivula, mascara (reanimacién + TR. Tratamiento respiratorio manuel) + Sa0,, Oximetria de pulso + EPOC. Enfermedad pulmonar obstructiva, += VOIS. Ventilacién oblgada intermitente crénica sincronizada + PPCVA. Presién postva continua dela viaaérea + Surfactante + VC. Ventilacién controlada + Neumotérax a tensién + SET. Sonda endotraqueal + VT. Volumen cortiente * FiO,. Fraccién de oxigeno inspirado * Trabajo de Ia respiracién Anatomia y fisiologia Para poder ayudar al paciente con situaciones complejas de la respiracién, se requiere la comprensién de los aspectos intrinsecos de los patrones en su estado normal y la distensibilidad pulmonar. E] trabajo de la respiracién se define como la cantidad de fuerza necesaria para superar las propiedades elisticas y de resis- tencia de los pulmones. La distensibilidad pulmonar se refiere al grado de cla ticidad o capacidad de expansin de los pulmones y el trax. Cualquier alter cién que impida la contraccién y expansin de los pulmones provoca una disminucion en la distensibilidad. El aumento de la presién dentro de la cavi- dad toracica puede interferir con la expansién pulmonar. Algunos ejemplos de ciertos trastornos incluyen enfisema, asma, derrame pleural, émbolos pulmona~ res, o cualquier otra lesion que ocupe espacio dentro de la cavidad toricica Estas enfermedades obstructivas crean una disminucién en el flujo de aire normal debido a un estrechamiento difuso de las vias aéreas. Durante una ventilacin normal tranquila, solo 2 a 3% de la energia total gastada por cl cuerpo es utilizada por cl sistema pulmonar. Al ocurrir una patologia por en- fermedad, el trabajo de la respiracién puede aumentar muy por encima de lo normal debido a una menor distensibilidad pulmonar. © Editorial EI Manuel Modem. Fotocopiar sin cutorizacén es un delto Capitulo 2 CUIDADOS DEL PACIENTE CON NECESIDADES RESPIRATORIAS CRITICAS Punto clave. La ventilacion normal depende de los siguientes factores: @ Plexibilidad de la caja toracica @ Elasticidad de los pulmones. © Accién normal de los musculos de la ventilacién © Desempefio normal de las vias aéreas, que radica en a) Ventilacién: movimiento de gases dentro y fuera de los pulmones b) Perfusion: aporte sanguineo a un érgano c) Difusion: el flujo de gases a través de las membranas capilares alveolares de areas de mayor concentracién a menor concentracion Elector debe tratar de recordar aquellos dias dificiles de sus clases de anato- mia y fisiologia, y como olvidaba en poco tiempo todo lo que habia memori- zado después de haber terminado el curso. No debe dejar de reconocer sus méritos, pues es muy probable que recuerde mas de lo que cree. Sin embargo, una breve revisién de la anatomia y la fisiologia del aparato respiratorio puede fortalecer su base de conocimientos actual. Para empezar, el aparato respirato- rio promueve el intercambio de gases entre los ambientes interno y externo al inhalar ¢ introducir oxigeno del aire hacia la sangre y climinar el diéxido de ngre hacia el ambiente externo. El proceso de ven- Jn, lo que permite el movimiento de carbono o exhalarlo de Ta tilacidn incluye la inspiraci6n y la espira aire al interior y el exterior de los pulmones. La respiracién permite el inter cambio de gases del suministro de oxigeno a todo el cuerpo y la eliminacién de la acumulacién excesiva de diéxido de carbono del cuerpo. El aparato respiratorio tambien regula el equilibrio dcido-base, metaboliza ciertos compuestos y filtra los materiales inhalados e innecesarios del ambiente externo, Las estructuras del aparato respiratorio se describen en el siguiente texto. El trax es una estructura 6sca rigida y flexible que protege a los Srganos principales dentro de la cavidad toricica. Debe ser flexible para permitir la inhalaci6n y Ia inflacién, asi como la exhalacién y la desinflacién, de los pul- mones. La estructura ésea del térax esta compuesta de 12 vértebras, 12 pares de costillas y el esternén. Las costillas estan unidas en la parte posterior a las vertebras y en la anterior a aquél. La undécima y duodécima costillas son la excepcisn y se conocen como costillas lotantes debido a que en la parte ante- rior no estén unidas a ninguna otra estructura (figura 2-1). © Editorial EI Manval Modemo. Fotocapir sin cutorizacién ex un delto ENFERMERIA DE CUIDADOS INTENSIVOS Arteria carétida comin \Vértice del pulmén derecho Vena yugular interna Manubrio ( \Vena subclavia Esternén Cuarta costilla Apofsis xifoides Vertice del corazén Diafragma Figura 2-1. Anatomia tordcica. 1 = 1° costilla, 6 = 6° costilla, Dentro de la caja toracica se encuentran dos pulmones esponjosos Hlenos de aire. El espacio entre ambos se conoce como mediastino; estin colocados a la izquierda y a la derecha de éste y a la vez. unidos a él por el ligamento pulmo- nar. El pulmén derecho contiene tres lébulos y el izquierdo dos, debido a la limitacién de espacio que impone el corazén En el interior del mediastino se localizan el corazén, los vasos sanguineos, los ganglios linfaticos, la glindula timo, fibras nerviosas y el es6fago. Dos mem- branas pleurales en capas rodean a los pulmones y recubren la pared toracica: la pleura parietal, es la que recubre la pared tordcica y la pleura visceral forma tun saco protector que rodea y recubre cada pulmén. En los espacios que hay entre estas capas pleurales, se encuentra un delgado liquido seroso lubricante, el cual permite que éstas se deslicen una junto a la otra sin friceién; lo que facilita realizar sin esfuerzo los movimientos pulmonares durante la inspira~ cién y la espiracién. Los pulmones permanecen inflados mediante presién negativa, de manera similar a los globos de aire. En caso que se pierda la presién negativa de los espacios intrapleurales, debido a exposicién a una mayor presién atmosférica, el pulmén se colapsa u ocurre neumotérax. También pucde ocurrir una acu- mulacién anormal de liquido entre los espacios pleurales como resultado de infeccién, inflamacién o insuficiencia cardiaca,que se conoce como derrame pleural. © Editorial EI Manuel Modem. Fotocopiar sin cutorizacén es un delto Capitulo 2 CUIDADOS DEL PACIENTE CON NECESIDADES RESPIRATORIAS CRITICAS Los pulmones se expanden y contraen de las siguientes maneras: 1. El movimiento ascendente y descendente del diafragma alarga y acorta el tordcica durante la inhalacién y la exhalacion. El diafragma es un misculo delgado en forma de domo que es estimulado por los nervios frénicos. Al con- traerse durante la inspiracion, los contenidos abdominales son forzados ha- cia abajo y el trax se expande hacia arriba para inflar los pulmones. Duran- te la espiracién, que es sobre todo un proceso pasivo durante la respiracién normal, e! diafragma se relaja, la pared tordcica desciende y los contenidos abdominales regresan a su posicién normal. 2. La expansion y contraccién de los pulmones también radican en la cleva- cién y depresién de las costillas; lo cual aumenta y disminuye el diametro de la cavidad tordcica durante la respiracién area éCémo ocurre todo? Al intercambio de gases en los pulmones se le conoce como respiracidn exter na; en tanto al intercambio de gases en las células y los tejidos corporales, como respiracion interna, Las vias aéreas conductoras o superiores consisten de nasofaringe, orofaringe, traquea, bronquios y bronquiolos. Su trabajo es entibiar, humidificar y filtrar el aire ambiental inhalado y dirigirlo a través de las vias aéreas para continuar el proceso. Dichas estructuras, hasta los bron- quiolos respiratorio, no participan en el intercambio real de gases. A esto se le denomina espacio muerto anatomico y contiene un volumen cercano a 150 mL de aire La via respiratoria superior completa el trabajo de entibiar,filtrar y humi- dificar el aire ambiental. La respiracién externa tiene lugar a través de los bronquiolos respiratorios y los alvéolos, los cuales son las unidades de inter cambio de gas de los pulmones. El pulmén adulto contiene varios millones de alvéolos. El intercambio gascoso tiene lugar mediante células alveolares de tipo 1, que son células epiteliales escamosas, planas, que abarcan 90% de la super- ficie alveolar total. Las células alveolares de tipo 2 secretan surfactante, una lipoproteina muy importante que promueve la inflacién alveolar durante la inspiracién y previene el colapso de las vias respiratorias mas pequefias duran- te la espiracién, Los pulmones tienen una irrigacién sanguinea dual. El primer sistema de suministro es la circulacién bronquial, que no participa en el intercambio de gases pero distribuye sangre a las vias aéreas. La circulacién pulmonar, es el segundo sistema de suministro y contribuye al intercambio de gases al mez- clarse con sangre oxigenada que fluye del lado derecho del corazén a los pulmones. La sangre menos oxigenada deja el ventriculo derecho del corazén y entra a las arterias pulmonares a través de los lechos capilares pulmonares. En los pulmones, se oxigena, fluye de vuelta a las venas pulmonares principales y por iltimo recorre hacia la auricula izquierda del corazén. La sangre oxigena- da se distribuye a lo largo del cuerpo para crear la respiraci6n interna a través del proceso requiere una cantidad adecuada de eritrocitos para transportar y © Editorial EI Manval Modemo. Fotocapir sin cutorizacién ex un delto 2 2 Bee ENFERMERIA DE CUIDADOS INTENSIVOS liberar oxigeno a las células y tejidos del cuerpo y para absorber el diéxido de carbono, La ventilacién esta regulada por componentes de actividad encefilica com- pleja y depende de la operacisn ritmica de los centros del tallo encefilico y las vias intactas a los misculos respiratorios. Estos componentes se identifican de la siguiente manera: in, Dentro del sistema nervioso central se ubican 1. Control de la ventilac diversas areas que trabajan juntas para proporcionar una ventilacién coor- dinada. El bulbo raquideo y el puente del tallo encefilico regulan y estimu- lan la respiracién auténoma. La corteza cerebral promueve la ventilacién voluntaria y supera la automética, Las neuronas de la médula espinal pro- cesan la informacién del encéfalo y los receptores periféricos la envian a los miisculos de la ventilacién. Las fibras de los nervios eferentes transportan impulsos del controlador a los efectores, en tanto que las fibras nerviosas aferentes realizan este proceso en sentido inverso. 2. Efectores. Son muisculos de la ventilacién; los cuales trabajan de manera coordinada y simétrica. El escaleno y el esternocleidomastoideo son los miisculos de la inspiracion. E] diafragma, el accesorio abdominal y los inter- costales intervienen en la espiracién Sensores. Son quimiorreceptores que responden a los cambios quimicos en la composicion de la sangre y la concentracién del ion hidrdgeno. Conocidos como sensores quimiorreceptores centrales, se ubican cerca de la superficie ventral del bulbo raquideo y estan en contacto cercano con el liquide cefa- = lorraquideo, Estos sensores son sensibles a cambios en el contenido de CO, y aumentaran las respiraciones para eliminarlo. 4. Quimiorreceptores periféricos. Se ubican por encima y por debajo del arco aértico y en la bifurcacién de las arterias carétidas comunes. Son sensibles a los cambios en el contenido de oxigeno en la sangre arterial y se cree son los tinicos receptores que aumentan la ventilacién en respuesta a la hipoxemia arterial de PaO, de menos de 60 mmHg 5. Sensores irritantes. Se encuentran entre las células epiteliales de la via aérea y promueven la broncoconstriccién y la hiperpnea en respuesta a irritantes inhalados. Los receptores de estiramiento en la via aérea son esti- mulados por cambios en el volumen pulmonar; asimismo, previenen 1a in- halacién de irritantes y protegen los pulmones de la inflacién excesiva, lo que se conoce como reflejo de Hering-Breuer. 6. Receptores yuxtacapilares 0 receptores J. Se encuentran en las paredes alveolares cerca de los capilares. La estimulacién de los capilares pulmona- res ingurgitados y un aumento en cl volumen de liquido intersticial de la pared alveolar provocan una respiracién répida y superficial © Editorial EI Manuol Modem. Fotocoper sin autorizacén es un delto

También podría gustarte