Está en la página 1de 16
Lic, Aud. Emesto E. Lara B. zx CONTABILIDAD BASICA, TEMAL INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD COMERCIO Y COMERCIANTE LLL Comercio. Denominase a la entidad ubicada en un lugar 0 espacio donde se puede realizar actividades de comercio, en nuestro pais, el Codigo de Comercio norma, en gran manera, las actividades comerciales, segtin el siguiente articulo: Art. 60. (ACTOS Y OPERACIONES DE COMERCIO). Son actos y operaciones de comercio, entre otros: 1) La compra de mercaderias 0 bienes muebles destinados a su venta en el mismo estado o después de alguna transformacién, y la subsecuente enajenacién de ellos, ast como su permuta; 2) La adquisicion 0 alguiler de maguinaria en general 0 implementos para alquilarlos 0 sub alquilarlos y el alquiler 0 subalquiler de los mismos; 3) La compra venta de una empresa mercantil o establecimiento comercial o la enajenacién de acciones, cuotas o partes de interés del fondo social; 4) La recepeién de dinero en préstamo 0 mutuo con garantia o sin ella, para proporcionarlo en préstamo a interés y los préstamos subsiguientes, asi como dar habitualmente préstamos de dinero a interés; 5) La compra o permuta de titulos-valores piblicos o privados, con el dnimo de negociarlasy el giro, otorgamiento, aceptacién o negociacion de los mismos: \, 6) Las operaciones de bolsa, de rematadores, el corretaje, las comisiones y la representacién o agencias de firmas nacionales o extranjeras; \ \ 7) Las fianzas, avales y otras garanttas otorgadas en actos y operaciones mercantiles; 7 won fielara blogspot.com Pagina | e-mail: aud.ernestoJera@igmailcom Le. Awd. Ernesto E Lava 8. z CONTABILIDAD BiSICA 8) La actividad empresarial de las entidades que medien habitualmente entre la oferta y la demanda publica de recursos financieros, asi como las operaciones y servicios de intermediacién de las mismas, y el cambio de monedas; 9) La actividad empresarial de entidades de seguros a prima o mutuos, sobre daiios patrimoniales y personas. 10) La actividad industrial dedicada a la fabricacién de bienes mediante la transformacién de materias primas, adquiridas o de propia produccién. 11) La actividad empresarial de transporte de personas o cosas a titulo oneroso, cualquiera sea la via 0 medio utilizado; asi como la del ramo de comunicaciones. 12) La actividad empresarial de depdsito de mercaderias y bienes, ast como de suministros. 13) La actividad empresarial de hoteles, pensiones, residenciales, restaurantes, bares, cafés, espectaculos piiblicos y otros establecimientos semejantes. 14) La actividad empresarial de publicacién de periédicos, editoriales, tipografias, fotografias, multicopias, librerias, noticias, informaciones y propaganda, 15) La actividad empresarial de sanatorios, elinicas, farmacias y otras similares, incluyendo las funerarias. 16) La actividad empresarial de construcciones y edificaciones en general comprendiendo las dedicadas a montajes, instalaciones y otros. 17) La actividad empresarial dedicada a la industria extractiva, asi como al aprovechamiento y explotacién de recursos naturales renovables y no renovables. 18) La actividad empresarial de promovién de negoctos 0 de su gdministracién \ 19) Las empresas privadas dé educacién y ensenanza organizadas on ‘fines de lucro. \ NS 20) Las actividades bancarias. 21) Los demas actos y contratos regulados por este Cédigo. ae lllara blogspot.com Pagina 2 ‘e-mail: aud ernesta lara@gmailcom Lic. Aud. Ernesto E. Lara B. zx CONTABILIDAD BASICA 1.1.2 Comerciante. Segiin normas aplicables en nuestro pais, la Ley 14379 del Cédigo de Comercio define a un comerciante segiin los siguientes articulos: Art. 40. (CONCEPTO DE COMERCIANTE). Comerciante es la persona habitualmente dedicada a realizar cualquier actividad comercial, con fines de lucro. La calidad de comerciante se la adguiere ain en el caso de que ta actividad comercial sea ejercida mediante mandatario, intermediario o interpésita persona. Art. 50. (COMERCIANTE). Pueden ser comerciantes: 1) Las personas naturales con capacidad para contratar y obligarse. 2) Las personas juridicas constituidas en sociedades comerciales. Las sociedades comerciales con domicilio principal en el exterior y establecidas iones de éste Cadigo y demés leyes relativas para operar vilidamente en Bolivia. con sujecién a sus leyes, quedan sometidas a las dispo: La palabra clave para entender que es un comerciante esté en el articulo cuatro arriba mencionado, esta palabra es “LA HABITUALIDAD” Una persona o entidad dedicada habitualmente a esta actividad es denominado comerciante. 41.2. OBLIGACIONES DE UN COMERCIANTE Nacido el cardcter de Comerciante y que este desarrolle actividades comerciales, conlleva a tener obligaciones y derechos de estos con el Estado y del modo en que el comerciante presente la documentacién dentro del aspecto contable. Estos derechos estin plasmados en la Ley del Cédigo de Comercio. CAPITULO Ba. OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES X | Art. 25.- (OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES). Son obligaci es. de todo comerciante: 1) Matricularse en el Registro de Comercio: en ie lara lowspot.cone Pagina 3 e-mail: aud.emesto ara@gmail com Lie, Aud. Ernesto E Lara B. C4 CONTABILIDAD BASICA 2) Inscribir en el mismo Registro todos aquellos actos, contratos y documentos sobre los cuales la Ley exige esa formalidad; 3) Comunicar a la autoridad competente, en su caso, la cesacién de pagos por las obligaciones contraidas, en los plazos seialados por Ley; 4) Llevar la contabilidad de sus negocios en la forma seftalada por Ley; (Arts. 36 a 65, 419 C. Comercio) 5) Cumplir con las obligaciones tributarias de la manera preserita por ley; 6) Conservar sus libros, documentos y demas papeles relacionados con sus negocios por el tiempo que seRala la Ley. (Arts. 36 y 65, 52 Cédigo de Comercio). 7) Abstenerse de ejecutar actos que signifiquen competencia desleal, y 8) Las demés senaladas por Ley. ‘1.2.1. Obligaciones del Comerciante dentro del aspecto contable. Obtigacién de Hevar contabilidad (Art. 36 Codigo de comercio) Todo comerciante esté en la obligacién de llevar una contabilidad adecuada a la naturaleza, importancia y organizacién de la empresa, sobre una base uniforme que permita demostrar la situacién de sus negocios y una justificacién clara de todos y cada uno de los actos y operaciones sujetas a contabilizacién, debiendo ademds conservar en buen estado los libros documentos y correspondencia que lo respalde. Clases de libros (Art. 37 eédigo de comercio) El comerciante debe llevar, obligatoriamente los siguientes libros: diario, mayor, de inventarios y balances, salvo que por ley se xin gppcificamente otros libros. a i Personas autorizadas para Hevar la contabilidad (Art, 39 eddigo de cemeio) La contabilidad sera llevada por contadores legalmente habilitados, a quienes se aplicardn las normas reglamentarias sobre responsabilidades, régimen wnelielara blogspot.com Pagina 4 e-mail: aud.emesto ara@gmailcom Lic, Aud. Ernesto E. Lara B. CONTABILIDAD BASICA, de actuacién, remuneracién y las guardas de la reserva de la contabilidad, sin perjuicio de la responsabilidad del comerciante a quien prestan sus servicios. Forma de presentacién de libros (Art. 40 cddigo de comercio) Los comerciantes presentarin los libros que obligatoriamente deben llevar, encuadernados y foliados, a un notario de fe piiblica para qué, antes de su utilizacién, incluya, en el primer folio de cada uno, acta sobre la aplicacién que se Te dard...... Idioma y moneda (Art. 41 cédigo de comercio) Los asientos contables deben ser efectuados obligatoriamente en idioma castellano, expresando sus valores en moneda nacional. Sin embargo, para fines de orden interno podré usarse un idioma distinto al casiellano y expresar sus valores en moneda extranjera. Prohibiciones (Art. 42 eddigo de comercio) En los libros de contabitidad se prohiben: alterar el orden progresivo de fechas de las operaciones, dejar espacios en blanco, hacer interlineaciones 0 superposiciones, efectuar raspaduras, tachaduras o enmiendas en todo o parte de los asientos, arrancar hojas, alterar el orden de foliacién o mutilar las hojas de los libros. Cualquier error u omisién se salvaré con un nuevo asiento en la fecha en que se advierta explicando con claridad su concepto. Firmas y responsabilidades (Art. 49 cédigo de comercio) El propio comerciante o sus representantes legales autorizados, firmarén el balance del ejercicio y el estado de resultados conjuntamente con el profesional interviniente. En cuanto a la responsabilidad por la veracidad de los mismos, se sujetaré a lo dispuesto por las normas legales aplicables. LZ —\ Conservacién de libros y papeles de comercio (Art. 52 ebdigo de comercio) \ NS, Este articulo indica que los documentos contables y sus respaldos deben conservarse cuando menos por cinco aitos desde el cierre de la gestién contable. nn ie tara Blogspot com Pagina 5 ‘e-mail: aud.ereso.lera@igmai.com Lie, Aud. Ernesto E Lara B. CONTABILIDAD BASICA, 1.3. EMPRESA Y SU CLASIFICACIO! 1.3.1 La Empresa Se entiende por empresa, al organismo social integrado por recursos humanos, técnicos, materiales y monetarios cuyo objetivo natural y principal es la obtencién del lucro o la prestacién de servicios a la comunidad. 1.3.2 Clasificacién de Empresas 4) Segiin su naturaleza: las empresas se clasifican en Empresas Comerciales, Industriales y de Servicios. i) Empresas Comerciales. Son aquellas que sirven de intermediarias en el espacio y el tiempo enire los productores y consumidores, siendo su estructura como la figura. Devenpeed )icompra’ a ii) Empresas Industriales. Son empresas que adquieren materia prima 0 material directo para luego estas sufrir un proceso o transformacién sea este quimico o fisico para luego comercializarla, la estructura si se ve en forma gréfica serta DicomPRA, ——y ee — Devenves Las empresas Industriales se clasifican a su vez en: industria extractiva y de transformacién “Hy La industria extractiva es aquella que tiene por objeto obtene*o,exiraer el 1 entre ellas tenemos a: Enipresas que utilizan recursos no renovables (industria petrolera, minera, canteras de cemento, etc), empresas que utilizan recursos renovables (agricultura, \ ganaderia, piscicultura, floricultura, etc.). ° producto o recursos de la propia naturale: won ie tara Blogspot con Pagina 6 ‘e-mail: aud.emeso.lera@iemail.com Lie. Aud. EmestoE. Lara B. CONTABILIDAD BASICA Las industrias de transformacién son aquellas que modifican las caracteristicas fisicas y 0 quimicas de materia prima y o material directo, por medio de adicién, cambio 0 yuxtaposicién, hasta lograr obtener un producto acabado. iii) Empresas de Servicios. Son aquellas que venden sus conocimientos intelectuales, técnicos y otros mediante asesoria, asistencia, transporte, publicidad, implantacién de sistemas, servicios piiblicos, etc. Este tipo de empresas tiene una estructura similar al de las comerciales ¢ industriales, por ejemplo: ‘+ Una empresa de servicios es un Hotel, este provee de servicios de hospedaje - servicio imtangible-, y asi también presta servicios de restaurante donde existe una transformacién del producto adquirido. ‘© Una empresa de productos Informéticos también es una empresa de servicios, porque ofrece productos individuales a la venta como discos duros, memorias, procesadores, ete... el cual no sufre una transformacién. Pero también ofrece Computadoras ya armadas el cual sufrié un proceso de transformacién, el ensamblaje. 4) Segtin su Organizacién: Sociedades Comerciales, Empresas Unipersonales, y las comprendidas dentro del Cédigo Civil. Empresas Unipersonales y Profesionales Independientes. Son aquellas que pertenecen aun solo dueiio, y éste es responsable en forma imitada de todas las obligaciones sociales de su empresa. Sociedades Comerciates. Son las mencionadas en el articulo 126 del cddigo de comercio, (decreto ley 14379, Las sociedades comerciales, cualquiera sea su pee. sélo podrén constituirse, en algunos de los siguientes tipos: —\ © Sociedad Colectiva. © Sociedad en Comandita Simple. © Sociedad de Responsabilidad Limitada, © Sociedad Anénima. sow litara Bloaspoucom Pigina ‘e-mail aud.erneso.lara@email.com Lie, Aud. Ernesto E. Lara B. L CONTABILIDAD BASICA, © Sociedad en Comandita por Acciones. + Asociacién Accidental o de Cuentas en Participacién. © Sociedades Anénimas Mixtas. Las empresas constituidas de acuerdo a las normas del Cédigo Civil, son las Sociedades Civiles, las Asociaciones, las Fundaciones, etc. ©) Segiin el Tamaiio de Capital: Las Empresas se clasifican en Grandes, Medianas, Pequeitas y Microempresas. 1.3.3 Formalizacién de Empresas Para que una empresa pueda realizar actividades comerciales en el pais, deberén estar formalmente establecidas, inscribiéndose en las entidades encargadas para su formalizacién. Las Empresas deberdn inscribirse en las siguientes instituciones: + Al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), quien proporcionard el mimero de identificacién Tributaria, * A la Fundacién para el Desarrollo Empresarial (FUNDEMPRESA), quien otorga la Matricula de Comercio. © Al Gobierno Auténomo Municipal (GAM) que corresponda, quien proporcionara la licencia de funcionamiento (patente de funcionamiento). Oras inscripciones estén relacionadas al sector laboral, estas son: ‘© Inscripeién al Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsidn Social. ‘© Inscripeién en la Caja Nacional de Salud. * _Inscripcién en la Administradora de Fondo de Pensiones, 1.4. DOCUMENTOS MERCANTILES Re \ Los documentos mercantiles son titulos, efectos, recibos, fucthr® Yiotas de débito y crédito, planillas de sueldos, vales de mercaderias, ete. Los euales siryen para legitimar el ejercicio de las transacciones y documentar las operaciones mercantiles en los comprobantes de contabilidad. wnvllelara blogspot.com Pagina 8 cerail:aud.erestlra@ gmail.com Lic, Aud. Ernesto E. Lara B. CONTABILIDAD BASICA, Estos documentos mercantiles se concentran en el Departamento de Contabilidad, donde el profesional contador obtiene tos datos necesarios para procesar las cuentas y efectuar los asientos contables en los comprobantes de contabilidad. Cuanto mas grande sea la empresa mucho mayor serd la necesidad de usar estos documentos. 1.3.1 Clases de Documentos Mercantiles Dentro la idea de documentacién mercantil, toda constancia escrita de una transaceién comercial se puede utilizar para: © Certificar los registros contables realizados en libros de contabilidad. * Probar un hecho desde el punto de vista legal Partiendo desde el segundo uso, podemos observar que los libros de contabilidad son tan solo un medio de prueba y en ciertos casos puede convertirse en elemento fundamental para decidir un fallo. Por tal importancia estos documentos son clasificados en: © Documentos Negociables. Son todos aquellos documentos que se pueden negociar a través de endosos, descuentos en una entidad financiera antes de su vencimiento. © Documentos no Negociables. Son todos aquellos documentos que sirven de base para los registros en los libros de contabilidad y a la vez pueden formar pruebas desde el punto de vista legal. APRENDERSE ‘ Los documentos mercantiles importantes que generan impuesto'son: Facturas, Recibos de Alquiler, Notas de Débito-Cpédito, Documento Unico de Importacién D. U. 1 y los Boletos Aéréos de empresas registradas en IATA nn ie tara Blogspot com Pagina 9 ‘e-mail: aud.ereso.lera@igmai.com Lic. Aud. Ernesto E. Lara B. aL CONTABILIDAD BASICA 14, LA CONTABILIDAD Y SU DEFINICION Definicién “La contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir de manera significativa y en términos de dinero, las operaciones y hechos que son cuando ‘menos en parte, de cardcter financiero y de interpretar sus resultados”, definicién dada por el comité de terminologia del Instituto Norteamericano de Contadores Piiblicos. Una gran parte de los autores entendidos en la materia, definen la contabilidad como una herramienta administrativa que, mediante sus resultados, busca fortalecer el aspecto econémico-financiero de la empresa. Objetivo y finalidad de la contabilidad La contabilidad tiene como objeto el registro de todas las operaciones comerciales efectuadas en un determinado periodo, y la finalidad de la contabilidad es demostrar en base a ésos registros lo resultados econdmicos, mediante la presentacién de sus Estados Financieros. 1S. DIVISION DE LA CONTABILIDAD El campo de la Contabilidad abarca a todas las entidades econémicas y financieras, estan clasificadas mediante la siguiente clasificacién: @) Contabilidad segiin el tipo de capital de origen. * Contabilidad Privada. © Contabilidad Piiblica. EZ La Contabilidad Privada maneja recursos econémicor 4 salvonas privadas, inversiones que toda persona puede realizarlo incluyéndose las\\inversiones piiblicas. \ \ La contabilidad Piiblica esté orientada al manejo contable de instituciones vinculadas al Estado Boliviano. ° aww ie lara blogspot con, Pagina 10 ‘e-mal: aud.emesto lara@igmaileom Lic, Aud. Ernesto B. Lara B. aL CONTABILIDAD BASICA, 4) Contabilidad — segin su ©) Contabilidad segtin el rubro. naturaleza. © = Contabilidad Bancaria. © Contabitidad Comercial. © Comabilidad Hotelera. © Contabilidad Industrial. © Comabilidad Extractiva, * Contabilidad de Servicios. o Minera, o Forestal. © Hidrocarburifera. o Agricola. Y muchas otras clasificaciones ligadas al rubro y tipo de empresa que se genere en la sociedad. d) Contabitidad segiin la forma de pago. © Contabilidad del efectivo. © Contabilidad del devengado. Esta clasificacién se desarrollara y dard a conocer en temas posteriores. 1.6. NORMAS CONTABLES. La contabilidad sigue una serie de normas que son de aplicacién generalizada, en nuestro pais estin reconocidas 14 Normas Contables emitidas por el Concejo Técnico Nacional de Auditores y Contabilidad CTNAC. Estas normas estén reconocidas mediante la Ley 843 articulos 16, 38, 48. NC-1_ Principios y normas generalmente aceptados para la preparacién de Estados Financieros. NC-2 Tratamiento contable de hechos posteriores al cierre del ejercicio. NC-3_Bstados financieros a moneda constante (ajuste pgfinflacién). aN NC-4 Revalorizacién técnica de activos fijos. NC-5_Principios de contabilidad para la industria minera, | NS NC-6 Tratamiento contable de las diferencias de cambio. NC-7 Valuacién de inversiones permanentes. ‘ema: aud rest. lara@gmalcom Lie, Aud. Eraesto E. Lara B. aL CONTABILIDAD BASICA NC-8 Consolidacién de estados financieros. NC-9 Normas de contabilidad para la industria petrolera, NC-10 Tratamiento contable de los arrendamientos. NC-I1 Informacién esencial requerida para una adecuada exposicién de los Estados Financieros. NC-12 Tratamiento contable de operaciones en moneda extranjera cuando Coexisten mas de tipo de cambio. NC-13 Cambios contables y su exposicién. NC-14 Politicas contables su exposicién y revelacién. Si existiera un caso que las Normas Contables no podrian resolverlo, se acude a la ayuda de tas Normas Internacionales de Contabilidad: NIC-1 Presentacién de Estados Financieros. NIC-2. Existencias. NIC-7 Estado de Flujos de Efectivo NIC-8_ Politicas contables cambios en las estimaciones contables y errores. NIC-10 Hechos posteriores a la fecha de balance. NIC-11 Contratos de Construccién. NIC-12 Impuesto sobre las Ganancias. NIC-14 Informacién Financiera por segmentos. NIC-16 Inmovilizado material. NIC-17 Arrendamientos. NIC-18 Ingresos Ordinarios. NIC-19 Retribuciones a los empleados. <é NIC-20 Contabilizacién de las Subvenciones Oficiales @ Infortnacién a Revelar sobre Ayudas Publicas. \ NIC-21 Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera. NIC-23 Costes por intereses. wnediclara Blageponcom Pégina 12 ‘e-mail: aud.emesto ara@gmaiLcom Lie, Aud. Ernesto E. Lara B. aL CONTABILIDAD BASICA NIC-24 Informacién a revelar por partes vinculadas. NIC-26 Contabilizacién e Informacién Financiera sobre Planes de Prestaciones sobre retiros. NIC-27 Estados Financieros Consolidados y separados. ‘NIC-28 Inversiones en entidades asociadas NIC-29 Informacién Financiera en Economias Hiper inflacionarias. NIC-30 Informacién a Revelar en los Estados Financieros de Bancos y Entidades Financieras Similares. ‘NIC-31 Participaciones en negocios conjuntos. ‘NIC-32 Instrumentos Financieros Presentacién. ‘NIC-33 Ganancias por Accién. ‘NIC-34 Informacién Financiera Intermedia, NIC-36 Deterioro del Valor de los Activos. ‘NIC-37 Provisiones Activos Contingentes y Pasivos Contingentes. NIC-38 Activos Intangibles. ‘NIC-39 Instrumentos Financiers Reconocimiento y Valoracién. NIC-40 Inversiones Inmobiliarias. NIC-41 Agricultura, En nuestro pats también se dan cursos para la aplicacidn de las Normas de Informacién Financiera que aiin no esté establecido en su toralidad ya que para la aplicacién de estas normas, deberén cambiarse desde el pensamiento y politicas gerenciales hasta las funciones del sector obrero. El Consejo Técnico Nacional de Auditoria y Contabilidad, establece las siguientes Normas Vigentes. BZ. NIIF-1 Adopeidn por Primera Vez de las Normas Internacionales de i Informacién Financiera. \\ NIIF-2 Pagos basados en acciones. NIIE-3 Combinaciones de Negocios. swonie-lara blawspatcon Pagina 13 ‘e-mail: aud.emesta ara@gmaiLeom Lie, Aud. Ernesto E. Lara B. x CONTABILIDAD BASICA NIIF-4 Contratos de Seguro. NIIF-5 Actives No Corrientes Mantenidos para la Venta y Actividades Jnterrumpidas. NIIF-6 Exploracién y Evaluacién de Recursos Minerales. NIIF-7 Instrumentos Financieros Informacién a revelar. a CUESTIONARIO DE PREGUNTAS ¢Cudl es la caracteristica principal de un comerciante? 2. Mencione 5 rubros de empresas Comerciales. Qué formalidades deben cumplir los libros contables presentados por la empresa? Mencione 4 normas contables vigentes en nuestro pais. Qué es la C. T.N. A. C? ¢La actividad de bares son entidades comerciales....... FV. NOS El subalquiler de bienes esié considerado como una operacién de o PiVe 8. gEl profesional en “Ingenieria Financiera” y el representanie legal de ta comercio. empresa _podran firmar los libros contables de la empresa? 9. Los libros y documentos contables segiin el cddigo de comercio deben conservarse: a. Minimo 5 aitos. b. Safios c més deSakos — d. nunca. Ze 10, Coloque el esquema resuntido de una empresa comercial > \ ~ 11. La Norma Contable Nro. 9 corresponde a normas de contabil aes una empresa industrial. FV. 12. cEn qué norma se encuentra el tratamiento de Ingresos ordinarios? nie tara blogspot.com e-mail: aud.emest lra@pmaileom Lie, Aud. Ernesto E. Lara B. zx CONTABILIDAD BASICA 13.Si la respuesta de una pregunta fuera, “Licencia de Funcionamiento”, proponga la pregunta. 14, Mencione la clasificacién de sociedades segiin el Cédigo de Comercio. 15. {Qué es un documento Mercantil? 16. Elabore un crucigrama con los documentos mercantiles importantes que se manejan en la contabilidad. 17. Segiin su investigacién y la definicién de este tema, defina Contabilidad. 18, Cuéil es el primer principio fundamental contable segiin las PCGAs. 19.Segiin la naturaleza de la empresa, {Cémo se clasifican estas? 20. {Qué mimero de Ley corresponde al Cédigo de Comercio? 21. Qué es un Comerciante? 22. Mencione 5 Operaciones comerciales. 23. Mencione 5 Obligaciones de un comerciante. 24.Los asientos contables deben ser efectuadas en idioma espaiiol y sus valores Pode expresados en bolivianos. 25. ;Cuantas firmas deberén presentar el Balance del ejercicio? a. 3 firmas. b. I firma e. mas de 5 firmas d. ninguna. 26. {Qué mimero de articulo habla acerca de Mevar la contabilidad por un contador habilitado? a. Art. 36 b. Art38.—@ Art39 ninguna 27. gQué le falta al siguiente enunciado? “Estd conformado por recursos humanos, recursos materiales y recurso ‘monetaros organizados de tal manera que persiguen un objetivo en comin, ta generacién de utitidades” — 28. Grafique la forma de trabajo en una empresa Industrial. \ \ 29, Mencione 5 tipos de empresas de servicios. 30. {Qué documento de proporciona la Aduana Nacional de Bolivia cuando realiza una operacién mereantil? ermal: aud.emesoJara@ gmail.com m Pégin Lic. Aud. Ernesto E. Lara B. zx CONTABILIDAD BASICA 31. Para que una empresa este formalizada para realizar actividad comercial en muestro pais, gcudles serdn los requisitos? 32. ¢Se puede comprar un talonario de Recibo de Alquiler en la calle para mi respaldo contable?, justifique su respuesta. 33. Mencione 5 normas contables vigentes en nuestro pais. 34. ¢Qué son las N. I. LF? 35. Coloque por lo menos 5 principios contables segiin la Norma Contable Nro. 1. 36. Si la respuesta fuera: “Contabilidad del efectivo y Contabilidad del devengado” Proponga una pregunta. 37. Mencione los 5 documentos mercamtiles importantes en la actividad contable de una empresa. 38. Para formalizar al personal dependiente de una empresa, jen que instituciones deberd inseribirse la empresa? 39. Invéntese una pregunta distinta a las anteriores y resuélvala, 40. Que similitud tienen una empresa Comercial y una Industrial. 41. Qué significa P. C. G. As? 42, Defina el “devengado” 43, Si la respuesta fuera: “Ley 843", Proponga la pregunta. 44,Elabore una sopa de letras con 10 principios contables segiin la Norma Contable Nro. 1 45. Desde qué fecha esté vigente el Cédigo de Comercio? EE Ke sn ie tara Blogspot com Pagina 16 e-mail: aud.emestoJara@pmail.eom

También podría gustarte