Está en la página 1de 2

GUION

Persona 1: BIENVENIDA

Frase: “ Saber escuchar debería elevarse a la categoría de las bellas artes”. Es una de tantas frases
que nos regala Cala en su libro “El poder de escuchar”. Bienvenidos, hoy hablaremos sobre el libro
escrito por nuestro querido periodista Ismael Cala y como el mantenernos firmes a nuestros sueños.
En el libro "El poder de escuchar" Cala nos revela las claves de su éxito personal y profesional,
fraguado entre "golpes y zancadillas", en su apuesta total por la libertad de elegir.

-Quédate con nosotros, iniciamos.

PERSONA 2: HABLA DEL ARTISTA

-Así es mi querida/o NOMBRE DE LA PERSONA 1 Cala, Se define como un "Quijote, un


aventurero, un soñador y un inadaptado", pero este libro valiente, de sello autobiográfico, a caballo
entre el periodismo y la espiritualidad, retrata a un Cala (Santiago de Cuba, 1969) entusiasta que
valora, sobre todo, "crecer en amigos, aliados y cómplices con tu destino".

Sonreír y escuchar han devenido dos elementos esenciales de su vida y experiencia profesional
como comunicador. "La sonrisa es la respuesta más sublime a la escucha",.

Se trata de un arte que se sustancia en aprender a "dar prioridad a la persona que tenemos delante, a
escuchar antes de hablar" y cultivar el "fascinante viaje de conversar por placer". "El éxito de mis
entrevistas es que no están concebidas como tales, sino como conversaciones", precisó Cala, quien
debutó a los 8 años en radio y a los 15 en televisión, en Cuba.

PERSONA 3: CONTINUAR PLATICA FLUIDA

Precisamente "El poder de escuchar" , es también un libro de memorias, de mil rabias e


interrogantes, de frustraciones y temores, pero, por encima de todo, de "arriesgarse y cambiar para
crecer" como ser humano.

La infancia de Cala estuvo marcada por el comunismo cubano y las privaciones impuestas por un
modelo económico centralizado incapaz de generar riqueza en la isla. Fue un niño tímido, que sufría
las burlas y el acoso de matones de colegio, por lo que prefería quedarse leyendo en un rincón del
patio.

Universitario brillante con un único par de zapatos, agujereados, sobrevivió en los años 90, años de
carencia extrema para la mayoría del pueblo cubano, con "un poco de arroz blanco y huevo
hervido". "Eso era todo lo que podía llevarme a la universidad", confiesa en el libro, que ya salió a
la venta en EE.UU. y Latinoamérica.

El convencimiento de que su única opción de futuro pasaba por abandonar Cuba se le hizo evidente
en una recepción oficial en el Palacio de la Revolución, en 1990, a la que asistió junto con otros
líderes estudiantiles universitarios.

Se encontró "en medio de la experiencia surrealista" de contemplar un banquete de manjares que


nunca antes había visto: "todo tipo de carnes, pescados, vegetales, ensaladas, vinos y licores,
dulces".

PERSONA 4:

"Entonces entendí que no había una sola Cuba, sino varias, y cobré conciencia de que tenía que
tomar las riendas de mi propia vida", asegura Cala

"Esa noche descubrí cómo vivía la Cuba poderosa", recuerda Cala de aquella noche de hambre
saciada en la que sus ojos se abrieron asombrados "ante aquella expresión tan distanciada de la
realidad del país, que vivía un terrible momento económico".

PERSONA 5:

-“Somos lo que soñamos, y mucho más” es una de las frases citada en el capítulo 8, Calando
sueños, Cala se aferro al sueño de cruzar las fronteras de su país y trazarse la ruta que lo llevaría a
cumplir sus sueños, nos revela sobre la tristeza que le causo el tener que separarse de su abuela y de
su madre inclusive como su abuela enfermo al distanciarse de él, pero la meta era y Cala seguía
firme a sus metas . Finalmente A los 28 años, con una licenciatura en Historia del Arte y un
certificado de locutor de radio y televisión, logró salir hacia Canadá.

PERSONA 6: DESPEDIDA

Escuchar nuestros sueños es un buen camino para crear una vida plena y feliz. La inspiración esta
en todas partes, pero nace dentro, no fuera de nosotros. Nos despedimos dejándoles esta bonita
frase, siempre invitándoles a la reflexión. Una vez más gracias por haber compartido con nosotros
este momento. ¡Hasta la próxima!

También podría gustarte