Está en la página 1de 4

Milton Steeven Patiño Caicedo

Valentina Chará Garzón


Esteban Alejandro Burbano Acosta

RESUMEN

El presente resumen pretende abarcar las siguientes temáticas: estructura a plazos de los tipos
de interés, la curva de rendimientos y las teorías que explican la estructura a plazos, las cuales
son: la teoría de las expectativas, la teoría sobre la prima de liquidez y la tasa forward implícita.
Las anteriores son herramientas que permiten a los inversionistas identificar títulos valores
sobre y/o subvalorados, así como los cambios en las expectativas de mercado.

Inicialmente se debe entender que la estructura a plazos de los tipos de interés, es la relación
existente entre la tasa de interés y el periodo de vencimiento de un bono. Con esta se pueden
valorar activos en la economía y obtener información de carácter económico, además,
constituye un indicador central de los mecanismos de transmisión monetaria por lo que puede
utilizarse para predecir el comportamiento futuro de las tasas de interés, las expectativas de
inflación, la actividad económica y el déficit fiscal.

La relación anteriormente mencionada entre la tasa de interés y el periodo de vencimiento, se


representa gráficamente como una curva de rendimiento en la que se establece una conexión
entre el plazo de vencimiento de un bono y su rendimiento al vencimiento en un momento
determinado. Una curva de rendimiento es, en general, una representación gráfica que se
emplea para mostrar todos los retornos, rendimientos o tasa de interés de vencimientos o
deudas. Cabe aclarar que la curva de rendimiento más importante de cualquier mercado de
deuda es la del Gobierno. También, la curva de rendimientos se conoce como una herramienta
poderosa para la toma de decisiones, puesto que con esta es posible pronosticar decisiones
financieras sobre instrumentos financieros.

Existen varios tipos o formas de curvas de rendimientos las cuales son:

- curva de rendimiento normal o ascendente con pendiente positiva: en esta los


intereses de los instrumentos financieros de largo plazo son mayores a los de corto
plazo, es decir, los inversionistas confían en el devenir económico.
- curva de rendimiento invertida o descendente con pendiente negativa: los
instrumentos financieros a corto plazo poseen mayores rendimientos que los de largo
plazo, esto es porque los inversores muestran su desconfianza sobre el futuro
económico y no desean invertir a largo plazo.
- curva de rendimientos plana u horizontal: en esta los rendimientos de corto y largo
plazo son semejantes, es decir, las tasas de rendimientos, sin importar el vencimiento,
no expresan diferencias.
Milton Steeven Patiño Caicedo
Valentina Chará Garzón
Esteban Alejandro Burbano Acosta

- curva de rendimiento mixta o con joroba: es una forma intermedia, que puede resultar
normal en ciertos rangos de vencimiento, invertida en otros, o incluso horizontal en
otros. Las tasas más altas son aquellas de mediano plazo.
Las siguientes son las teorías que explican la estructura a plazos:

● Teoría de las expectativas: Existen principalmente dos tipos de teorías de las


expectativas

- Teoría de las expectativas adaptativas: Asume que los agentes formulan sus
proyecciones en base a datos históricos. Esta teoría fue introducida por Philip Cagan en
1956 quien postuló que los consumidores estiman la inflación futura en función de los
datos del pasado. El aporte de dicha hipótesis es que los agentes aprenden de sus
errores.
- Teoría de las expectativas racionales: Los individuos formulan sus estimados tomando
como referencia toda la información disponible. Es decir, no solo se basa en la data
histórica de la variable a estimar, sino en el comportamiento de otras variables, e
incluso noticias o anuncios que puedan impactar en el ámbito económico o financiero.
Estas ideas fueron presentadas inicialmente por John Muth a comienzos de la década
de 1960.

● Tasa forward implícita:

La tasa FORWARD es la tasa futura cupón- cero implícita en el día de hoy en la


estructura temporal de tipos de interés.
También es la tasa de descuento para determinar el valor equivalente de una unidad
monetaria ($, U$, EUR) de un año a partir de ahora, el cual se debe recibir en dos años a
partir de ahora. Se trata, entonces, de una tasa implícita en la curva teórica,
fundamental a la hora de evaluar bonos, por ejemplo, la tasa contado que el mercado
espera que rija por 6 meses dentro de 6 meses.

● Teoría sobre la prima de liquidez:

Surge porque la teoría de las expectativas no tiene en cuenta el riesgo de interés y de


reinversión, es decir, los tipos de interés provocan que el rendimiento esperado por un
bono a largo plazo el rendimiento sea incierto, mientras que a corto plazo es conocido
con certeza, por lo tanto cuanto mayor es el plazo de vencimiento del instrumento,
mayor es la prima de riesgo demandada.
Milton Steeven Patiño Caicedo
Valentina Chará Garzón
Esteban Alejandro Burbano Acosta

Una prima de liquidez es cualquier forma de compensación adicional requerida para


fomentar la inversión en activos que no se pueden convertir en efectivo al valor justo
de mercado. Por ejemplo, un bono a largo plazo tendrá una tasa de interés más alta
que un bono a corto plazo porque es relativamente poco líquido.
Milton Steeven Patiño Caicedo
Valentina Chará Garzón
Esteban Alejandro Burbano Acosta

Referencias

Arango, L. E., Melo, L. F., & Vásquez, D. M. (s. f.). Estimación de la estructura a plazo de las

tasas de interés en Colombia. Recuperado de

https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/2095/Co_Eco_Ma

rzo-Septiembre_2003_Arango_Melo_y_V%C3%A1squez.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Fortún, M. (21 de enero de 2021). Curva de rendimiento. Recuperado de

https://economipedia.com/definiciones/curva-de-rendimiento.html

Grupo En Concreto. (28 de agosto de 2019). Importancia en la estructura de plazos de las tasas

de interés. Recuperado de https://grupoenconcreto.com/importancia-en-la-estructura-

de-plazos-de-las-tasas-de-interes/

Hugo, I. (6 de octubre de 2021). Tasas de interés implícitas o forwards (II). FINANZAS y

CONTABILIDAD. https://apuntesdefinanzas.blogspot.com/2011/01/tasas-de-interes-

implicitas-o-forwards_26.html

Westreicher, G. (25 de junio de 2020). Teoría de las expectativas. Economipedia.

https://economipedia.com/definiciones/teoria-de-las-expectativas.html

Burgos Baena, A. (3 de abril de 2017). TEORIA DE LA PREFERENCIA POR LA LIQUIDEZ.

ExpertsTraining.com.

http://www.xprttraining.com/renta_fija/teoria_preferencia_liquidez.html

N.A, (9 de julio de 2021). PRIMA DE LIQUIDEZ. Traders.Studio. https://traders.studio/prima-de-

liquidez/

También podría gustarte