Está en la página 1de 8

Nombre

Sara Guerrero

Matricula

1092039

Profesor

Martin melendez

Nnumero de reporte

Reporte #6

Fecha

08 de octubre de
2021

1
Martín Meléndez
Procedimiento experimental
• Mida las características geométricas del canal y anótelas
• El canal debe ajustarse para que quede horizontal.
• Establezca el caudal Q1
• Mida la línea de profundidad crítica para ese caudal (y )
• c
• Coloque la compuerta y las barreras a la salida del canal
• Deje correr el agua hasta que el resalto hidráulico este estable en un solo
sitio.
• Cuando el resalto este estable, midan los tirantes y , y , y
12 3
• Haga esto para cinco caudales
diferentes.

Presentación de cálculos

2
Martín Meléndez
Y3 teorico debe estar cerca del y3 experimental, estos valores se consiguen para
cada uno de los caudales tomados en el ensayo realizado

B= 75mm
Temp=28 celcius

Análisis de los resultados

Para ilustarar el fenómeno se deben graficar las funciones de cantidad de


movimiento correspondiente al caudal unitario dado y los valores de las
secciones

• 1
• 2
• 3

Que deben presentarse sobre el grafico

3
Martín Meléndez
4
Martín Meléndez
2. Calcule ΔE y posteriormente haga un gráfico ΔE/y1 vs y3/y1 Haga
unainterpretación del mismo. ¿Qué le enseña este gráfico?

5
Martín Meléndez
El grafico nos a conocer o a interpretar que a medida que el caudal sea mayor
las perdidasserán mayores en su totalidad.

3. Calcule V1 y posteriormente haga un gráfico V1/gy1 vs y3/y1.


Haga una
interpretación del mismo. ¿Qué le enseña este gráfico?

0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
0 0. 1 1.5
5
V1/gy
1

4. Verifique que y1 > yc >y3

Nota: Las dos primeras gráficas se pueden representar en conjunto con


un dibujo del perfil del flujo, de manera que se entienda claramente
la correspondencia entre el flujo y el diagrama teórico.

Se pudo ver en los resultados que se obtuvieron el Y1 es mayor o superior al YC,


en este caso si se cumple, respecto a YC ser mayor de Y3, aca no se cumple

6
Martín Meléndez
Guía de síntesis
1. ¿En qué aplicación práctica la pérdida de energía a causa de un resalto hidráulico
es beneficioso para la sociedad en general?

Esta aplicación viene siendo de mucha utilidad para la sociedad, ya que con esta practica
es posible la prevención de socavación de aguas de bajo de estructuras
hidráulicas.

2. Decir el tipo de resalto observado, la longitud del mismo y su altura.

7
Martín Meléndez
3. Calcular la pérdida de energía.

0.000442
𝐸𝑠 = 0.065 + = 0.1073
2(9.81) ∗ (0.065 ∗ 0.0075)2

4. Calcular la eficiencia.

8
Martín Meléndez

También podría gustarte