Está en la página 1de 11

FOCUS

PROYECTO PERSONAL DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO

Jhon Alexander Angola Montenegro| Estrategias de Aprendizaje Autónomo |


Paso 1: ¡Re-conócete!
Link de carpeta personal: https://drive.google.com/drive/folders/1-uHotKJ9xC1wL7SCxC8hpiKDTyb5G8aX?usp=sharing

Actividad de aprendizaje 1
Independientemente de la capacidad individual, cualquier proceso autodidacta requiere de cierto grado de
esquematización y organización que puede llegar a consolidarse en una estrategia concreta de aprendizaje;
un conjunto de tácticas que tienen el propósito de estructurar el conocimiento, establecer relaciones entre la
información nueva y la asimilada, así como la aplicación y evaluación del propio proceso. Parte de mi desafío
personal es diseñar una estrategia particularmente efectiva y corregir deficiencias puntuales

El siguiente test autoevaluativo funcionó para esbozar las estrategias actuales:

https://docs.google.com/document/d/1c-QEo6GEsi_i2gIxFObRElJ5GoCK5sGTmFJBu07ymAI/edit?
usp=sharing

Actividad de aprendizaje 2
Test 1: Administración efectiva del tiempo

Una de las mayores dificultades para diseñar y aplicar estrategias efectivas es el aprovechamiento del tiempo;
la priorización, capacidad para concentrarse en una sola tarea o evitar la procrastinación son facultades útiles
para este propósito.

El siguiente test hace aún más ostensibles algunas cualidades y deficiencias al respecto:

Recortes de versión original:

https://docs.google.com/document/d/1eb6vU94kchdFM5YqGw1YtXsRvJAwfeR40P_3x6Zsjk0/edit?
usp=sharing

En español:

https://docs.google.com/document/d/1pys8-2kIgjE0MV4Zhg-X-bTKW8YQZJYIMuIv11FzFx8/edit?
usp=sharing

Test 2: Inteligencia emocional

Se sabe desde hace poco que la correlación entre la inteligencia, entendida como la capacidad de analizar y
procesar datos de manera lógica y racional, y el éxito académico y profesional no es tan inequívoca. La
capacidad metacognitiva de examinar y modificar los estados emocionales propios, así como reconocerlos en
otras personas, parece ser tanto o más determinante que el intelecto.

El siguiente test ofrece una aproximación cuantitativa de esta facultad:

https://docs.google.com/document/d/1lMTdOkwvKoq4YBxh39oAx4h-K54NV0v2r89ZS-cTB30/edit?
usp=sharing

Test 3: Construcción de relaciones

Otro aspecto subestimado para efectos de la obtención de objetivos es la capacidad para integrarse al
entorno; desarrollar relaciones cooperativas, afectuosas y funcionales con nuestros congéneres es una

PÁGINA 1
competencia que también debe desarrollarse y examinarse según criterios específicos para ser incorporada a
la estrategia de aprendizaje.

El siguiente test trata de esbozar el estado actual de esta capacidad:

https://drive.google.com/file/d/14LjqjNnxqHNzPzL8m_5HT3tqqJJ_MA0q/view?usp=sharing

Actividad de aprendizaje 3: APA

Creación
Publicación
>Laboratorio >Clases presenciales
universitario >Foros virtuales
>Proyectos >Practicas junto a
personales profesionales del
>Trabajos campo
domésticos
>Solicitudes
puntuales

Interacción
>Familiares técnicos y
Percepción tecnólogos
>Compañeros de
Recursos: semestres mayores
>Literatura >Expertos en foros y
redes
>Manuales técnicos expedidos
por Min. Energía
>Normatividad y
jurisprudencia
Artefactos:
>PC
>Smartphones
>Materieales

PÁGINA 2
Análisis APA
Sobre adquisición y validación del conocimiento
Con respecto a la percepción —obtención de información—, mi APA evidencia una preferencia de a
información escrita y versiones digitalizadas de textos formales sobre los formatos modernos como
divulgadores o videos explicativos; personalmente he comprobado que, aunque podría parecer anticuada, es
una forma más eficiente de asimilar información estandarizada rápidamente.

Sobre la publicación, salvo por interacciones esporádicas en redes o con compañeros de semestres superiores
que ya han iniciado su ejercicio, puedo ver que no dispongo de un ambiente formal y eficaz de convalidación
del conocimiento adquirido; esto es especialmente relevante en el campo de la electricidad, con paradigmas
ampliamente compartidos y bien definidos.

Sobre la interacción y aplicación del conocimiento


Las personas con las que sostengo de manera persistente redes de cooperación en el proceso formativo son,
en su mayoría, familiares (padre, tíos, hermano) que se desempeñan en disciplinas relacionados
indirectamente con la ingeniería eléctrica. Esto representa ventajas con relación a aspectos puntuales y
prácticos comunes en el campo de la electricidad que complementan el conocimiento teórico; no obstante, en
mi APA puedo discernir una desconexión entre los medios y personas con las que a cabo la aplicación e
interacción con el conocimiento teórico de la etapa de adquisición y validación.

Mejoramiento del APA

Concluyendo, la configuración actual del APA se adecúa casi totalmente a mi estilo y necesidades de
aprendizaje. La mayor deficiencia identificada fue la inconexión entre los nodos de percepción y publicación y
los de interacción y creación.

Cualquier perspectiva de mejoramiento de estos aspectos precisaría ampliar las redes de cooperación.
Algunos soluciones específicas son los grupos de investigación en la Universidad del Valle como el de Alta
Tensión (GRALTA) o Control Industrial (GICI) que ofrecen múltiples líneas de investigación.

Paso 2: ¡Organízate y actúa!


Actividad de aprendizaje 1: ¿Por qué este reto personal?
1. No existe ninguna duda sobre mis capacidades, sin embargo, he podido identificar deficiencias
puntuales que son comunes entre quienes hemos ejercido actividades distintas a la academia:
atención sostenida, falta de capacidad organizativa, identificar la esencia de los cursos y temas. Son
estas deficiencias específicas, especialmente la falta de atención sostenida, las que motivaron mi
ingreso al curso y constituyen el fundamento de mi proyecto personal y el plan de acción.

PÁGINA 3
Actividad de aprendizaje 2: Mapa conceptual

1.

Con base en la información que obtuve sobre la correlación entre la capacidad de atención, la motivación, la
memorización y el aprendizaje a largo plazo, diseñé una solución que implementaría de manera estructurada
y sistemática en el plan de acción: todo el plan está dirigido a corregir progresivamente esta incapacidad con
ejercicios y estímulos conductuales, entendiendo la falta de atención e incapacidad para sostenerla como la
causa de sesiones de estudio desprolijas, ineficientes y rendimiento insatisfactorio

Actividad de aprendizaje 3: Posibles soluciones creativas


Ejercicio definición metafórica de problemas:
https://docs.google.com/document/d/1QauxNy33brh7DZr43EGFp9FSNiNIRrYM5hCI06TZ9WQ/edit?
usp=sharing

Algunas soluciones creativas

Ejercicio físico: Se ha demostrado que el ejercicio físico, además de disminuir notablemente el


estrés, propicia la consolidación de lo aprendido. Sin mencionar el incremento del estado de
PÁGINA 4
vigilia previo a la sesión. En particular, una solución creativa y estimulante sería hacer dominadas
con un balón antes, durante y después de la sesión de estudio en el mismo lugar; una práctica
singular que construiría una asociación memorable entre la práctica y lo aprendido.

Focalización: Vivo en un sector comercial de la ciudad, el ruido y la iluminación pública siempre


han sido un obstáculo para este propósito; un ejercicio simple pero efectivo para entrenar la
atención focalizada y sostenida consistiría en visualizar formas e información específicas e
ignorar activamente cualquier otro estímulo mientras permanezco en la fachada de la casa.

Actividad de aprendizaje 4: Plan de acción


Posible plan de acción:

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1GPrTLQ0A2Go5wZXSUpmNWFifgs6Yvi8r4PRnco8tzSE/edit?
usp=sharing

Paso 3: ¡Registra y sistematiza tu


reto!
Actividad de aprendizaje 1: Plan de acción

1 Registro del plan de acción

Análisis

La mayor dificultad para el cumplimiento fue


corregir hábitos antiguos y coordinarlos los nuevos
con responsabilidades, a este respecto, mi consulta mostró un método bastante eficiente:

PÁGINA 5
La creación de un estímuloestimulo activador, la actividad, y un refuerzo positivo como recompensa;
este último podría ser deliberado como dedicar horas al ocio o inconsciente como la sensación de
aprender nueva información. La repetición de este patrón resulta efectiva para la mayoría de las
actividades específicas.

Actividad de aprendizaje 2: Evidencia creativa

Carpeta de evidencias creativas:


https://drive.google.com/drive/folders/10aKZHin2lybFlFOB9nhZ2XgG1C2eCYp6?usp=sharing

Como evidencia creativa de los aspectos más esenciales del repo elegí llevar un registro del tiempo
invertido diariamente en el uso del teléfono; este registro evidenciaría los cambios en las distintas
variaciones de este hábito y otras actividades específicas como la lectura diaria, por supuesto,
mientras esta se produjo de manera electrónica. Con relación a esta última actividad específica
también incluí un muy breve resumen de la historia.

Actividad de aprendizaje 3: Sistematización

Link de plan de acción y gráficos: https://drive.google.com/file/d/10sNg9ZYkLXYV-


4MqUAR6oGdLxoB-9vYK/view?usp=sharing

Análisis de tablas y gráfico


Respecto a los logros cualitativos al finalizar el reto, pude implementar correctamente el modelo de
estímulo-actividad-recompensa para adquirir hábitos nuevos como estudiar másmas seguido y
controlar el tiempo dedicado al uso del teléfono e hidratar con agua pura.

Sobre los logros cuantificables, el plan de acción me permitió reducir en un 45% el tiempo invertido
en el uso del celular, aumentar en un 50% el tiempo de lectura y aumentar en un 40% las horas de
sueño de manera casi diaria.

Reflexión final: Mucho qué hacer


El reto sirvió como un estímulo para iniciar y sistematizar un esfuerzo consciente por detectar y
analizar hábitos deficientes que repercuten directamente sobre el rendimiento y capacidades en
general. Cuando empecé a contabilizar el tiempo invertido en actividades ociosas, como revisar las
redes sociales o jugar en el teléfono, se hizo evidente la desproporción que existía con respecto al
PÁGINA 6
tiempo que dedicaba a empresas más productivas u otros gustos más gratificantes, como repasar
diariamente temas de clase o leer los géneros e historias que disfruto. Ese fue uno de los mayores
desafíos: resistir a todo un sistema de estímulos que soportan el mercado de atención, diseñados
exclusivamente para captar la atención del usuario el mayor tiempo posible y luego rentabilizarla.

La monotonía, la reclusión del estado de emergencia y el estrés de una carga académica reforzada
por los intentos docentes de preservar la exigencia universitaria —que devinieron en una
sobrecompensación de las supuestas ventajas que nos confirió la virtualidad — convirtieron el
cumplimiento de la meta y seguimiento del curso en un reto que, por su naturaleza, podría
tentarnos a pensar que es menos prioritario, pero este esfuerzo consciente me suministró
herramientas transversales a todas las demás áreas; el objetivo debe ser convertir el estímulo inicial
que supuso el reto en todo un proceso a largo plazo que nos permita aumentar y consolidar estos
cambios.

PASO 4: ANALIZA E INTEGRA

PÁGINA 7
Actividad de aprendizaje 1: APA enriquecido

Análisis APA enriquecido


El recurso más importante fueron las herramientas de control, autodiagnóstico y administración del
tiempo; aprender a usar Bienestar Digital y acatar los horarios autoimpuestos, así como limitar
distractores como mensajes de Whatsapp, notificaciones de redes sociales e invitaciones a juegos
supuso un gran aumento en la atención una vez alcanzado el compromiso adecuado con el reto.

Actividad de aprendizaje 2: Infografía

PÁGINA 8
Actividad de aprendizaje 3: LíneaLinea de tiempo

PÁGINA 9
Bibliografía
● ¿Qué es la atención? (2018, 19 septiembre). Bitbrain.com. https://www.bitbrain.com/es/blog/atencion

cognitiva-concentraciónconcentracion

● Psicología: Atención y memoria en el aprendizaje. (2015, 29 octubre). Brickfield, tu centro de idiomas


en Vila-real. https://www.brickfieldidiomas.com/psicologia-atencion-y-memoria-en-el-aprendizaje/#:
%7E:text=La%20memoria%20como%20la%20atenci%C3%B3n,propios%20factores%2C%20fases%20y
%20trastornos.

● Arbieto Torres, K. (2016, 26 mayo). Memoria y atenciónatencion. Psicogene.


http://psicogene.blogspot.com/p/memoria-y-atencion.html

● Atención y memoriamemoría en el aprendizaje. (2017, 19 diciembre). Ejerciciosdememoria.com.


https://www.ejerciciosdememoria.com/atencion-memoria-aprendizaje/

PÁGINA 10

También podría gustarte