Está en la página 1de 8

Portafolio #1

ANÁLISIS SOCIO-CULTURAL. ESTUDIO DE CASO

Presentado por:

Tatiana Del Carmen Mesa Bejarano

Docente:

Natali Arango Uribe

Uniclaretiana

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

Trabajo Social

Quibdó - Chocó

Marzo de 2021
ANÁLISIS SOCIO-CULTURAL. ESTUDIO DE CASO
Análisis socio-cultural de la comunidad afrocolombiana, ubicada en la ciudad

de Quibdó, capital del Departamento del Chocó.

La capital del Chocó, ubicada al frente de la confluencia del río Quito con el río

Atrato, es la única capital departamental de Colombia donde su clase dirigente y su

población son mayoritariamente afro descendientes. Un centro urbano configurado en

medio de la inmensa selva del Pacífico con más de tres siglos de existencia, de cuyo origen

no hay claridad, aunque dos veces se le han celebrado los 300 años de fundación: la

primera en 1943 y la segunda en 1991, sin ninguna certeza histórica de tal acontecimiento.

Por lo mismo varios personajes son señalados como sus probables fundadores en un

proceso que va desde 1648 a 1690: Pedro Cáceres, un jesuita panameño, quien ni siquiera

estuvo por estas tierras; un franciscano de nombre Fray Matías Abad, el único de los cuales

resistiría tal honor, por haber formado en 1648 una primera doctrina con el nombre de San

Francisco de Atrato1, como parte de las campañas de evangelización y reducción de

Dominicos, Jesuitas, Agustinos Recoletos, Capuchinos y Franciscanos; el Bachiller

Antonio de Guzmán, un misionero y minero que había llegado desde Urrao y en 1672

formó un pueblo con el nombre de San Pedro al que años después se le puso nuevamente el

nombre de San Francisco de Atrato; el militar Antonio de Veroiz y Alfaro, mandado desde

Popayán en 1688 para sofocar la sublevación iniciada desde 1684 por los citaraes quienes

destruyeron, entre otros pueblos, a San Francisco de Atrato y exterminaron la mayor parte

de los mineros españoles, junto a misioneros y la población de mestizos, mulatos, indios

cargueros y tratantes, que ya se habían establecido allí; un minero antioqueño de nombre

Manuel Cañizales quien supuestamente formó en 1690 un entable para la explotación de


minas en la confluencia de los ríos Quito y Atrato, a partir del cual surgiría el pueblo. Nada

es contundente y no hay continuidad, en la medida que fueron sitios diferentes y efímeros.

Colonización y Occidentalización

Para el momento en que fue erigida en capital del Chocó, poseía una pequeña plaza

y a lo sumo constaba de diez manzanas, sin obras arquitectónicas de significación, como lo

pintó el acuarelista Manuel María Paz y lo constató Agustín Codazzi en su visita con la

Comisión Corográfica : “las casas están todas fabricadas con caña de guadua y revocadas

de yeso y cal, todas blanqueadas, por lo que parecen verdaderas murallas.

Después del proceso de colonización y todo lo esto involucro como la esclavitud de

los negros traídos del África, el sometimiento de las colonias nativas, la usurpación de los

territorios y todos los productos naturales y minerales preciosos llevo que desangraran este

bello territorio. Posterior a la lucha y los procesos de independencia los grupos de negros

migraron al territorio del choco donde pudieron radicarse y prosperar al contrario de los

indígenas que quedaron fuera del sector urbano ubicándose las zonas rurales en la que le

facilitaba seguir con sus costumbres y prácticas.

En la actualidad la ciudad de Quibdó no es la misma de antes pero es obvio que está

lejos de alcanzar el desarrollo occidental pues aún no se cuenta con sistemas de acueducto,

alcantarillado, o energía de forma constante y menos que abarque la mayoría del territorio.

Las edificaciones de ladrillo se ven en buena parte de la ciudad pero hay muchos sectores

donde las casas de madera se ven principalmente sobre las orillas de yescas (especie de

riachuelos o canales de lluvia por los que constantemente hay flujo de agua) en los sectores

más vulnerables de la ciudad por ser más propensos a inundaciones en épocas de lluvias.
Cabe destacar que existe una multiculturalidad, diferentes culturas, cada una

aportando desde sus costumbres y creencias los indígenas viajeros constantes que llegan a

la ciudad por negocios son por naturaleza son los fabricantes de canoas que en el medio

natural y riquezas hídricas del lugar es el trasporte más adecuado para movilizarse, los afro

la fuerza para el trabajo sus costumbres y cultura ancestral, todos enriquecen el ambiente

de colores artesanías y buena comida, lo que hace bella la ciudad aun en medio de las

dificultades.

Factores sociales

Según las cifras presentadas por el DANE del censo 2005, la composición

etnográfica de la ciudad es: Negros (87,5%), Mestizos y Blancos (10,2%), Indígenas (2,3%)

La población negra y Mestiza está organizada políticamente como en la mayoría de

los demás Municipio del Estado, por un alcalde y demás autoridades administrativas, en

cuanto a las comunidades indígenas existentes en este territorio, están organizadas

internamente en cabeza de un gobernador del cabildo, las comunidades indígenas en su

mayoría están ubicadas en las orillas de los ríos y en ambientes de selva de acuerdo a sus

creencias ancestrales, su forma de vestir es peculiar y distinta.

Factor económico

La comunidad chocoana en su mayoría basa su actividad económica en la minería

artesanal la cual consta de la extracción de minerales como oro y platino, mediante

herramientas como (batea, amocafre, azadones y pala), esta actividad laboral es realizada a

las orillas de las quebradas y ríos, también en la siembra de plátano, banana, cacao y la

pesca.
Expresiones Artísticas

Una característica que tienen las comunidades negras son sus bailes o danzas, la

danza chocoana adquirió una estructura diferente por la mezcla un poco brusca entre los

moldes hispánicos y la sangre africana. La más relevante de sus particularidades es el

apoyo rítmico en la percusión, basada en tambores (bombo o tambores, redoblantes,

etcétera).

Fiestas

En el Municipio de Quibdó se celebra la fiesta de sanfrancisco de asís, consideradas

por la UNESCO como patrimonio cultural y material de la Humanidad, la Fiesta de San

Pancho, es el evento simbólico más importante en la vida de los habitantes de Quibdó, la

religión está liderada por La Diócesis de Quibdó, una jurisdicción eclesiástica de la Iglesia

católica en Colombia.

Religión y Ritos

Quibdó es una ciudad muy Católica y con la llegada de otras religiones como el

Cristianismo la cual ha tenido gran aceptación ha habido muchos cambios pero la mayoría

de sus habitantes son creyentes de la iglesia Católica.

Dentro de los ritos, el departamento del Chocó son las mujeres las que despiden las

almas con sus cantos, que suenan a oraciones y plegarias, le dan el último adiós a los que

parten de este mundo. Las mujeres son compañía espiritual para el difunto que se va hacía

la nada y también para la familia que se queda en tierra con todo el dolor y la ausencia de

una perdida.

Gastronomía
Entre los platos típicos de la ciudad de Quibdó, están el típico pastel de arroz, el

arroz con longaniza, la sopa de queso, el pescado salado preparado en una forma tradicional

llamada “Tapao”, sopa de queso, pescado frito,


Conclusión

La multiculturalidad es tan amplia en Quibdó que se ven reflejados al caminar las

calles de esta población a pesar de que la gran mayoría de los ciudadanos esta conformados

por afros la integración de la otra etnias como las indígenas, mestizos y blancos ha

enriquecido diferentes aspectos como la gastronomía por parte de los afros, las artesanías,

las chaquiras proveniente de los indígenas, da un paso para la comunicación y

conocimientos de saberes,

El trabajador social debe tener en claro este tipo de acontecimiento de diversidades

culturales con las que se encuentran en cada intervención profesional, conocer y entender el

ser que por naturaleza es, respetando y apreciando las diversas culturas que hace de cada

individuo un mundo diferente pero semejante en sus culturas, el hombre sus costumbres y

dinámicas sociales es el factor común en todas las disciplinas de las ciencias sociales y la

antropología le da gran aporte sobre el conocimiento Decolonial y diversidad de problemas

sociales y como el hombre inciden en ellas.


Referencias bibliográficas

González, L. (2021). Quibdó, la afrópolis del Atrato. Recuperado de

https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-

227/quibdo-la-afropolis-del-atrato

Platos Típicos Del Chocó, Qué Comer Para Disfrutar De Su Rica Gastronomía. Recuperado

de https://baquianos.com/blog/choco-platos-tipicos

También podría gustarte