Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD IV- CONTRATOS II

EL CONTRATO MUTUO EN COLOMBIA

ALUMNA: LIZETH CAMILA RUIZ DIAZ


ID:500720

DOCTOR: DARIO RODRIGUEZ PERDOMO

IBAGUE-TOLIMA
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE DERECHO
SEMESTRE-B 2020
EL CONTRATO MUTUO EN COLOMBIA

INTRODUCCION

Hoy en día suele presentarse varias confusiones respecto de ciertos contratos

que se llegan a dar entre las personas sean naturales o jurídicas, lo que ha ocasionado

la necesidad de poder establecer las diferencias y similitudes así como una

clasificación total de los contratos, de allí y como vamos a establecer más adelante, el

contrato mutuo es uno de los contratos que más se dan hoy en día y que debemos

saber cómo es su desarrollo y características, para lograr así entender esta importante

figura que sin lugar a dudas genera ciertas obligaciones muy precisas entre las partes

que lograremos analizar a continuación, por lo cual no solo lograremos entender la

esencia del contrato mutuo sino además estableceremos a partir de la sentencia T393

de 2015 lograr establecer las ventajas y riesgos que se dan frente a los créditos que

obtenemos de los bancos colombianos.


Podemos establecer que el contrato mutuo está regulado en el Código Civil en el

artículo 2221: “Definición de mutuo préstamo de consumo. El mutuo o préstamo de

consumo es un contrato en que una de las partes entrega a la otra cierta cantidad de

cosas fungibles con cargo de restituir otras tantas del mismo género y calidad.” Este

contrato como lo establece el anterior artículo no solo es sobre cosas fungibles sino

que también recaer sobre dinero; y allí es donde puede llegar a confundirse con el

contrato de comodato, pero debemos tener en claro que la diferencia radica en que en

el comodato solo se presta la cosa para el uso, por lo que se debe restituir la misma

especie después de terminar su uso, de allí a que se dé sobre cosas muebles no

fungibles, por el contrario el mutuo recae sobre cosas muebles fungibles de allí la

diferencia.

Frente a las características podemos determinar que el contrato de mutuo es

unilateral, puesto que la obligación es solo del mutuario, al restituir las cosas fungibles

que le llegaron a prestar por otras que tienen que ser del mismo género y calidad, aquí

es necesario comprender que son las cosas fungibles las cuales son aquellas que al

usarlas se destruyen por su naturaleza. Otra característica clave es establece cuando

se perfecciona el contrato, el cual se da con la entrega de la cosa (la tradición), con esa

tradición se transfiere el dominio, esto se menciona porque al ser la cosa fungible es

obvio que se pasa la propiedad al mutuario el cual devuelve otra totalmente diferente,

pero del mismo género y calidad, es decir que no es la misma cosa prestada la que se

devuelve sino una totalmente nueva.


Este contrato de mutuo es considerado un contrato principal, por lo que no

depende de otro contrato para llegar a existir, es también nominado al estar regulado

por las normas establecidas en el código civil. Puede llegar a ser gratuito u oneroso; la

característica llega a variar porque cuando solo se establece la obligación de solo

restituir las cosas es gratuito mientras que si se pactan intereses resulta ser oneroso.

Debemos aclarar que se ha establecido dentro del Código Civil se establece

cuando la obligación resulta ser exigible, de allí a que el articulo 2225 nos indica

“Termino para el pago. Si no se hubiere fijado término para el pago no habrá derecho

de exigirlo dentro de los diez días subsiguientes a la entrega”. Es decir que la

obligación solo es exigible uno por voluntad de las partes cuando se estipulo en el

contrato con las condiciones allí establecidas o bajo la regla del presente artículo que

estipula como tal que, a los 10 días siguientes contados a partir de la entrega de la

cosa, por lo cual solo hasta ese momento resulta ser exigible y ante el incumplimiento

de la obligación con la no restitución de la cosa se podrá interponer el proceso

ejecutivo respectivo.

Igualmente, el artículo 2226 del código civil en el cual se estipulo: “Termino para

el pago fijado judicialmente. Si se hubiere pactado que el mutuario pague cuando le

sea posible, podrá el juez, atendidas las circunstancias, fijar un término.” Cuando la

obligación de la restitución se deja indefinida dándole la posibilidad de que en cualquier


momento se de ese pago, solo el juez podrá establecer un término, el cual hace

exigible la obligación desde ese término que este establezca.

Ya una vez se haya cumplido el termino dependiendo de las anteriores

situaciones que se presenten, el contrato de mutuo se convierte en una obligación

exigible, es decir adquiere la calidad de mérito ejecutivo para iniciar sin lugar a dudas a

con este documento el proceso ejecutivo respectivo ante la jurisdicción ordinaria, de allí

a que solo hasta entonces que se cumpla el plazo es que se hace exigible y se puede

interponer el proceso respectivo.

Para que exista un proceso ejecutivo, primero que todo tiene que cumplir con los

requisitos establecidos por el Articulo 422 de Código General de proceso, ya que este

nos manifiesta que, para ser exigido, puede ser cualquier documento que sea claro,

expreso y exigible. En el contrato de mutuo para que este preste merito ejecutivo, así

mismo, este contrato para que sea y cumpla los requisitos para ser título ejecutivo,

debe primero ser claro, expreso y exigible. Para que sea claro, debe tener una forma

muy precisa a la hora de explicar, que no existan ninguna duda de que fue lo que se

entregó y que fue lo que se pactó, así mismo, para que sea expreso tiene que existir la

razón de que lo que se pactó claramente se encuentre de forma tácita, escrita y que no

exista ninguna duda de que es lo que se está exigiendo.


Ahora bien, llega la duda de cuando es exigible. Pues esto, lo define el código

civil que para que exista la exigencia del contrato debe primero mirar si este contrato se

encuentra expresa la exigencia dentro de él, si no se encuentra, es exigible el contrato

los 10 días siguientes a la entrega de la cosa fungible o cuando se deja al mutuario una

libertad de cumplir, el mutuante puede exigir en cualquier momento siempre y cuando

sea después de los 10 días siguientes a la entrega.

Así las cosas, en el momento en que el contrato sea claro y se cumplan

cualquiera de estas causales, se puede llevar a cualquier juzgado dependiendo de la

cuantía y el territorio donde se pactó las partes, la exigencia por medio ejecutivo del

contrato de mutuo.

-En cuanto al tema reflexivo de la sentencia T-393 de 2015 de la Corte

Constitucional, para lograr establecer a modo de opinión que ventajas y riesgos que se

dan frente a los créditos que obtenemos de los bancos colombianos, podemos

establecer que la potestad que tienen los bancos hoy en día así como las aseguradoras

es muy amplia y al lograr acceder a este tipo de créditos tanto el banco como las

aseguradoras ponen miles de trabas y obligaciones que los exime muchas veces de

que tengan un perjuicio, por lo cual siempre el cliente es quien tiene las de perder y

estos hacen lo que quieren con las personas que tienen alguna necesidad que recurren

a ellos para pagar de alguna manera sus deudas, de allí a que al ser un estado
capitalista, estos sin lugar a dudas están por encima de las personas y manipulan leyes

y demás para siempre tener los beneficios a su favor.

De allí a que las ventajas que surgen supuestamente para los clientes siempre

son de simple palabras porque estas entidades no pierden, de allí a que el riesgo es

alto frente al cliente puesto que este no tiene como tal un medio idóneo para lograr

tener una ventaja cierta frente a estos y a pesar de interponer procesos muchas veces

en contra de estas entidades muchas veces logran evadir responsabilidades, de allí a

que para el caso en concreto de la sentencia la accionante en verdad tuvo una

protección mediante la acción de tutela en donde logro que no se le perjudicara por

parte del banco por culpa de una aseguradora que no quería pagar la deuda y que

estaba colocando miles de peros para evadir una obligación con su cliente valiéndose

de argumentos de mala fe contra ella cuando su estado de salud se perjudico con los

años.

Es interesante como la corte constitucional en verdad logro establecer esa

necesidad de que se hiciera efectiva la póliza determinando que ella no tener los

medios con que pagar el crédito, y que ella habiendo pagado un seguro de vida caro,

era obvio que eran quienes debían responder por esa deuda, los cuales buscaron

muchas evasivas para dejar a la accionante desamparada. De allí a que las ventajas

son simplemente en torno al dinero prestado porque con eso las personas adquiere

cosas o pagan deudas pero el riesgo que se corre de que la deuda sea el doble e
inclusive el triple es lo que preocupa, pues como se evidencio en dicha tutela, una

persona que tenía solo una deuda de veinte millones y que se le convirtió el treinta y

cinco millones demuestra que los bancos no tienen consideración de sus clientes solo

buscan ganar y ganar más acostas de ellos sin importar si tienen o no con que pagar,

puesto que los intereses resultan ser muy altos, se pueden dar cargos adicionales por

financiamiento o por su uso muchas veces no autorizados sino que ellos mismos de

una vez los cobran. En donde si no se da el pago del saldo total cada mes, esto genera

un costo adicional debido a los cargos de intereses de las nuevas compras o la

refinanciación de la misma deuda.

Las ventajas entonces giran a la oportunidad de poder recoger deudas, poder

adquirir algo tener un dinero en caso de emergencia, tener cierta protección del dinero

pero que aquí como le paso a la accionante ni le sirvió porque no querían darle dicha

póliza ya paga que se supone que la obligan a comprarla para proteger sus intereses,

allí es donde se establece una especie de confabulación entre entidades que solo

perjudican al cliente y el estado les ha dado la potestad de hacerlo, porque los

limitantes que les han generado ocasionan que estos se salgan con la suya en vez de

incentivar leyes que beneficien a los clientes y los protejan.

Para concluir sobre lo aquí analizado, debemos establecer la importancia sin lugar a

dudas de conocer todo lo que rodea el contrato mutuo y lo términos claros de su

exigibilidad así como la diferencia con el comodato, logrando establecer este contrato
que es de los que más se dan, ya el tema de los créditos dados por los bancos, pues la

verdad estableemos la necesidad de limitar estas entidades así como las aseguradoras

para que allá un equilibrio de obligaciones, es decir que tanto estos como los clientes

tengan las mismas ventajas y no se aprovechen de esas personas vulnerables que

buscan un crédito para subsistir y que a veces pagan tres veces la misma deuda

cuando estamos en una economía muy deplorable que estos logran aprovecharse ante

las necesidades.
Referencias

Codigo Civil, Ley 84 (26 de mayo de 1873).

Sentencia , T393 (Corte Constitucional 30 de junio de 2015).

También podría gustarte