Está en la página 1de 5

INDUSTRIA DE ALIMENTOS INDUSTRIA FARMACEUTICA INDUSTRIA COSMETICA

Decreto 3075 De 1997 Informe 32 OMS De Farmacéuticos Decisión 516 De 2002

Decreto 3075 de 1997 son normas establecidas por La publicación del informe fue realizada por un Este marco normativo a su vez tiene como objetivo proteger
el ministerio de salud para la manipulación de los grupo de expertos convocados por la la salud pública, aplicando procedimientos que cubran
productos, condiciones higiénicas de los alimentos, Organización Mundial de la Salud para también las necesidades económicas y tecnológicas, y que
procesamiento y distribución junto con la materia establecer requerimientos que promuevan la no constituyan un medio de discriminación o una restricción
prima de esta manera cumplir con las buenas garantía de la calidad de productos encubierta al comercio intra subregional,
prácticas de manufactura siendo de carácter farmacéuticos.
obligatorio.
capítulo I
Prácticas adecuadas de fabricación de
Capítulo I productos farmacéuticos Definiciones y ámbito de aplicación
Edificación E Instalaciones
Establece las prácticas adecuadas de
- Buena ubicación para evitar focos de fabricación que constituyen el factor que Se entiende por productos cosméticos toda sustancia, que
contaminación y evitar riesgo de poner en peligro la asegura que los productos se fabriquen en ha sido avaluada y aceptadas por los entes reguladores y
salud de las personas. forma uniforme y controlada que estén en el listado mencionado, que no causen daño al
-Limpieza a los alrededores buenas condiciones de ser humano. Así como los ingredientes que pueden o no
higiene del sitio. Control de la calidad incorporarse según la ley
- Fácil limpieza y mantenimiento de los equipos
 Aplicación de un control de calidad sobre
el producto. Capítulo II
Capitulo II. La decisión presente requiere que los productos cosméticos
Equipos y utensilios Saneamiento e higiene para su comercialización en la subregión cuentan con el
 Los equipos y utensilios deben ser registro sanitario obligatorio, como también los
resistentes a la corrosión  Cada uno de los aspectos de la manufacturados, además la notificación debe contener el
fabricación de productos farmacéuticos nombre de representante legal descripción del producto,
 Los Equipos deben ser fácilmente nomenclatura de sus ingredientes. De lo contrario no se
debe ir acompañado de un elevado nivel
desmontables y fácil limpieza de saneamiento e higiene, el cual debe asignará código de identificación al producto cosmético,
abarcar al personal
instalaciones, equipos y aparatos, Capítulo III
Personal manipulador de alimentos
Retiro de un producto Para la comercialización de los productos cosméticos se
 El personal manipulador de alimentos debe requiere en cuanto al envase y empaque que sean visibles
estar en buenas condiciones medicas  El retiro del mercado en forma rápida y las descripciones e atributos que identifican las
efectiva de un producto cuando éste especificaciones y características del mimo
 Capacitación del personal para el manejo de tenga un defecto o exista sospecha de
alimentos y conocimiento correcto del proceso ello.
Capítulo IV
 Control y vigilancia al personal verificando  Debe designarse a una persona como De La Vigilancia Sanitaria
capacitación al personal manipulador de responsable de la ejecución y A efectos de facilitar la acción de vigilancia y control
alimento coordinación de las órdenes de retiro de sanitario, los titulares, fabricantes, importadores o
un producto. comercializadores, presentarán a la Autoridad Sanitaria
Capitulo IV Nacional Competente del resto de los Países Miembros
Requisitos higiénicos de fabricación
Capacitación Capítulo V
 Verificación de la calidad de la materia prima. De las buenas prácticas de manufactura cosmética
 Limpieza de la materia prima y maquinaria  El fabricante debe llevar a cabo la Se describe la aplicación de las buenas prácticas de
 Materia prima debe estar aparte del producto capacitación del personal manufacturas en la industria
final  El personal nuevo debe recibir
 Durante las operaciones de fabricación, capacitación adecuada a las  Es necesario que el personal responsable o de
procesamiento, envasado y almacenamiento responsabilidades que se le asigna. La gestión esté contratado a tiempo completo o por el
se tomarán medidas eficaces para evitar la capacitación debe ser continua y tiempo en que la empresa se encuentre
contaminación de los alimentos por contacto Periódica produciendo.
directo o indirecto con materias primas que se
encuentren en las fases iniciales del proceso  Las empresas cosméticas deberán tener una
organización adecuada, la cual deberá ser
demostrada a través de organigramas generales,

Higiene personal  Cada empresa debe tener personal con los


conocimientos, experiencia, competencia y
Capítulo V  El personal, antes de ser contratado y motivación que su puesto requiere.
durante el tiempo de empleo, debe
Control de la calidad. someterse a exámenes médicos.
 El personal debe recibir adiestramiento  El personal debe tener la educación, capacitación y
 Todo el proceso de producción en las prácticas de la higiene personal. experiencia o combinación de éstas, que le permitan
almacenamiento, distribución debe estar el buen desempeño de las tareas asignadas.
sometida a los procedimientos de control de
calidad. Instalaciones
 Someter los productos alimenticios a análisis
de laboratorio  Las instalaciones deben ser ubicadas,
designadas, construidas, adaptadas, y Capítulo vi
mantenidas de tal forma que sean De la asistencia y cooperación entre las autoridades
Capítulo VI apropiadas para las operaciones que se nacionales competentes
realizarán en ellas. Los Países Miembros, a través de sus respectivas
Autoridades Nacionales Competentes, se prestarán
Saneamiento asistencia mutua y cooperación e intercambiarán
 Control de limpieza y desinfección Áreas de almacenamiento información para la correcta aplicación de la presente
 Buenas prácticas con el manejo de los Decisión.
residuos sólidos.  Las áreas de almacenamiento deben
 Controlar las plagas poseer la capacidad suficiente para el
almacenamiento ordenado de materiales Decreto número 219 de 1998
y productos de diversas categorías.
Capitulo VII. Disposiciones Generales
Almacenamiento, distribución, transporte y  Las áreas de almacenamiento deben Ámbito de aplicación. Las disposiciones contenidas en el
comercialización diseñarse o adaptarse para asegurar las presente decreto regulan los regímenes sanitarios, de
 La contaminación y alteración del alimento buenas condiciones de almacenamiento. control de calidad y vigilancia sanitaria en lo relacionado con
 La Proliferación de microorganismos la producción, procesamiento envase, expendio,
indeseables en el alimento importación, exportación y comercialización de
productos cosméticos.
 El deterioro o daño del envase o embalaje
RESOLUCION 4594 Resolución 003774
 Los vehículos que posean sistema de
refrigeración o congelación, deben ser  Manual de Buenas Prácticas de Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura
sometidos a revisión periódica. Manufactura de Medicamentos Cosmética por parte de los establecimientos fabricantes de
 Verificación del transporte si cumple con las Homeopáticos, el cual se encuentra productos cosméticos en Colombia.
condiciones adecuadas para evitar contenido en el anexo técnico que hace
contaminación del producto. parte integral de la presente resolución.

Capitulo VIII. Resolución Numero 3131 De 1998


Restaurantes y establecimientos de consumo de (agosto 6)
alimentos
 Manual de Buenas Prácticas de
 Requisitos y medidas sanitarias obligatorias Manufactura de Productos
que deben cumplir los establecimientos de Farmacéuticos con base en Recursos
consumo de alimentos y que el Invima tiene Naturales Vigentes
que vigilar
Resolución 001672

Manual de Buenas Prácticas de Manufactura de


Decreto 1686 De 2012 los Gases Medicinales farmacéuticos
relacionados con los gases medicinales.
El presente decreto tiene por objeto establecer el
reglamento técnico a través del cual se señalan los
requisitos sanitarios que deben cumplir las bebidas
alcohólicas para consumo humano.
Decreto 2270 De 2012
El presente decreto, tienen por objeto actualizar el
Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de
la Carne y Productos Cárnicos Comestibles,
destinados para el consumo humano en todo el
territorio nacional

Decreto 1880 de 2006


El presente Decreto tiene por objeto señalar
requisitos para la comercialización de leche cruda
para consumo humano directo en el territorio
nacional.

Decreto 60 Del 2002

El presente decreto tiene por objeto promover la


aplicación del Sistema de Análisis de Peligros y
Puntos de Control Crítico Haccp.

También podría gustarte