Está en la página 1de 3

LOS EFECTOS DEL CONTRATO

1.- En el contrato como Acto Jurídico participan elementos


esenciales y de validez y lo convierten en un “Negocio jurídico
plenamente Válido” que produce o transmite una obligación.
2.- El Contrato es eficaz cuando reúne los elementos esenciales y de
validez y las partes lo cumplen
3.- Es ineficaz el Contrato cuando tiene defectos o faltan algunos
los mencionados elementos y sus efectos son: la Inexistencia, o la
Nulidad Absoluta o a La Nulidad Relativa del Acto Jurídico
I. LA INEXISTENCIA O LA NADA JURÍDICA
Surge cuando en el contrato o acto jurídico:
➢ Falta la manifestación de la Voluntad o el
Consentimiento en su caso o
➢ El Objeto es física y jurídicamente imposible o
➢ Carece de Solemnidad
EFECTOS :
✓ El acto jurídico es inconfirmable
✓ Es imprescriptible
✓ No produce efectos jurídicos
✓ Es oponible por cualquier interesado
✓ No requiere de la intervención judicial, esta autoridad
solo la hace constar y el juez se limitará a declararla

Sí bien no produce efectos jurídicos que provienen del acto


jurídico como lo dispone el Art. 2224 del Código Civil, en la
realidad existen casos en los cuales la inexistencia si produce
efectos de hecho jurídico.
LA NULIDAD ABSOLUTA O
NULIDAD DE PLENO DERECHO
Se presenta por:
➢ Ilicitud en el Objeto, motivo o Fin o Condición del Acto
Jurídico, significa que el Objeto del Contrato lesione el
Orden Público o las Buenas Costumbres o el Objeto es
contrario a una norma imperativa o prohibitiva
EFECTOS:
1.- El acto jurídico es inconfirmable
2.- Es imprescriptible
3.- La puede hacer valer cualquier interesado que resulte
perjudicado

4.- Si produce efectos jurídicos provisionalmente que


serán destruidos retroactivamente cuando sea declarada
judicialmente para que no surta efectos Art. 2226 CC

LA NULIDAD RELATIVA
O ANULABILIDAD
Surge por:
1. La falta de Capacidad de cualquiera de los autores del acto
Artículo 1802. Los contratos celebrados a nombre de otro por quien no sea su
legítimo representante, serán nulos, a no ser que la persona a cuyo nombre
fueron celebrados, los ratifique antes de que se retracten por la otra parte.
La ratificación debe ser hecha con las mismas formalidades que para el
contrato exige la ley.

Si no se obtiene la ratificación, el otro contratante tendrá derecho de exigir


daños y perjuicios a quien indebidamente contrató.
2. Existir vicios en el Consentimiento
Artículo 1816. El dolo o mala fe de una de las partes y el dolo que
proviene de un tercero, sabiéndolo aquélla, anulan el contrato si ha sido
la causa determinante de este acto jurídico.

Artículo 1817. Si ambas partes proceden con dolo, ninguna de ellas


puede alegar la nulidad del acto o reclamarse indemnizaciones.

Artículo 1818. Es nulo el contrato celebrado por violencia, ya provenga


ésta de alguno de los contratantes o ya de un tercero, interesado o no
en el contrato
3. La Falta de Formalidad
EFECTOS DE LA NULIDAD RELATIVA:
1. EL ACTO NACE VICIADO
2. EL ACTO PRODUCE PROVISIONALMENTE EFECTOS
JURÍDICOS
3. LA LEY PERMITE SU CONVALIDACIÓN O
CONFIRMACIÓN DEL ACTO EJEMPLO CUANDO
DESAPAREZCA LA INCAPACIDAD

4. EN ESTE CASO SOLO LA PUEDE HACER VALER EL


AFECTADO
5. SE ANULARÁ UNA VEZ QUE EL JUEZ LO DECLARE
6. ADMITE LA PRESCRIPCIÓN Y PUEDE CESAR CON EL
TRANSCURSO DEL TIEMPO. ART. 2227

También podría gustarte