Está en la página 1de 2

Química Orgánica

Comprender las propiedades estructurales y la reactividad de los compuestos y de los grupos


funcional es orgánicos aplicándolos a la solución de problemas sintéticos y estructurales.

 Habilidad para manipular reactivos químicos y compuestos orgánicos con seguridad.


 Planificar y llevar acabo experimentalmente síntesis sencillas de compuestos orgánicos
con seguridad y utilizándolas técnicas adecuadas.
 Elucidarla estructura de los compuestos orgánicos sencillos, utilizando técnicas
espectroscópicas.
 Poder explicar de manera comprensible fenómenos y procesos relacionados con la
Química Orgánica.
 Saber adquirir y utilizar información bibliográfica y técnica referida a los compuestos
orgánicos.

Ejemplo: De opción múltiple.

Bioquímica

El estudiante podrá reconocer las estructuras de las principales biomolecular y saber


cómo se ensamblan para formarlos componentes celulares.
 Comprenderá la relación entre la estructura de las biomolecular y su función.
 Tendrá una visión global del metabolismo, conociendo detalladamente las principales
rutas y su regulación.
 Se iniciará en el trabajo experimental, realizando tres prácticas sencillas, que corresponda
cada uno de los bloques temáticos en que está dividida la asignatura.

Ejemplo: De opción múltiple.


Utilice los siguientes tipos de ítems vistos en el material de apoyo y explique con sus propias
palabras la forma de implementación de cada uno: o Ítem de opción múltiple.

También podría gustarte