Está en la página 1de 53

Resumen Apunte N°1 Constitucional

Capítulo I “Teoría Constitucional” (pág 6-9)

La Política

La palabra política tiene múltiple significados, pero en la mayor parte de los casos sirve para calificar
y caracterizar un cierto sector de la realidad humana. Este término hace su aparición de la mano de
Aristóteles, el cual la definía como “ciencia del bien humano”, la cual tiene como objetivo descubrir
en qué forma de vida consiste la felicidad del hombre, y además mediante qué forma de gobierno y
mediante que instituciones sociales puede ser establecida tal forma de vida.

La política y el poder son realidades íntimamente relacionadas e inseparables entre sí, el poder se
tiene, se ocupa o se está en posición de poder , cuando una persona es capaz de generar
comportamientos humanos en otros tendientes a obedecer lo mandado.

*La relación política es una relación de poder.

El estado: orígenes y formación del estado moderno, concepto y elementos

Siguiendo a Max Weber, entenderemos por estado moderno “aquella comunidad humana que
dentro de un determinado territorio reclama para sí el monopolio de la violencia física legitima”, el
estado constituye la forma de dominación moderna por excelencia”

Elementos del estado

1.- TERRIORIO: se entiende como la extensión geográfica en la cual se despliega la autoridad del
estado y se ejerce el poder. La ocupación del territorio permite asegurar el ejercicio del poder
estatal.

2.- POBLACION: se conoce también como el elemento humano, en términos generales se define
como el conjunto de personas que residen en el territorio determinado en que son sometidos al
poder de un estado. Los habitantes sean nacionales o extranjeros ciudadanos o no, se encuentran
obligados por las reglas que fija dicho estado.

La categorización jurídico política de la población vino de la mano de la conformación del estado


nacional y el estado democrático. En relación al estado nacional, el concepto de nación buscaba
aglutinar en torno a una categoría ideal las personas que homogéneamente cumplían con ciertos
caracteres definitorios de la identidad de ese grupo humano.

En la actualidad la nacionalidad se ha convertido en un derecho fundamental, entendido como una


facultad de que permite proteger al individuo frente al desamparo que genera la apátrida. Respecto
del elemento humano, el estado democrático, la categoría de ciudadano jurídica al sujeto político
por excelencia que concurre a la formación de la voluntad popular.

En los orígenes del estado moderno, las ideas de nacionalidad y ciudadanía estuvieron conectadas
conceptual y jurídica%, es decir solo los nacionales eran parte de la comunidad política deliberativa,
1
dicha conexión se ha debilitado, como por ejemplo las reglas que se le imponen a los extranjeros
para poder sufragar.

3.- PODER: es el componente central del estado, es monopolizado por el estado, expropiando a los
particulares el ejercicio de la violencia física y asumiendo la forma máxima de dominación en un
territorio determinado. Por ello el auto tutela solo se permite de manera excepcional, como el caso
de la legítima defensa.

CONCEPTOS CLAVES

*Sociedad: grupo humano que el estado gobierna y que a su vez influye


en su actuar.

*Política: dimensión de la vida social en la cual se delibera sobre el


correcto funcionamiento de la institucionalidad estatal y se compite
por su control.

CAPITULO II “El Derecho Constitucional” (pág. 10-15)

Concepto de derecho constitucional

Según Maurice y Andrés Hauriou, el derecho constitucional es”.

Contenido del derecho constitucional

- Normas que regulan el poder y su ejercicio desde la perspectiva de su limitación. Por ejemplo la
distribución territorial del poder.

- Normas que regulan los derechos de los ciudadanos desde la perspectiva de su carácter innato y
previo a su reconocimiento. Ej.: derechos humanos.

- Normas que regulan los modos de producción de las normas jurídicas.

Fuentes del derecho constitucional

Se entienden por fuentes del derecho, los factores, hechos, actos, opiniones, decisiones o normas
que influyen en la creación del derecho o son manifestaciones del mismo.

1.- CPR: norma fundamental del OJ interno y que establece la regulación básica del estado, y que
garantiza los derechos fundamentales de la persona humana.

2.- LRC (art. 127 cpr): esta categoría de leyes, al modificar el texto constitucional original, se
incorporan a él, pasando a ser parte integradora del mismo. Es por lo mismo que tienen

2
preeminencia por sobre el resto de las leyes, ya que su contenido entra a formar parte inmediata de
la cpr. El quórum de aprobación es de 2/3 o 3/5 de los diputados y senadores en ejercicio.

3.- LIC (art. 66 inc. 1 ° cpr): leyes que tienen por objeto fijar el real sentido de determinado pasajes
de la constitución cuyo texto sea oscuro o contradictorio. No se incorporan al articulado mismo,
pero su contenido se entiende incorporado, formando con ella un todo indivisible. El quórum de
aprobación es de 3/5 de los diputados y senadores en ejercicio.

4.- TTII de DDHH ratificados por CHILE Y vigentes (art. 5 cpr): ya que los derechos fundamentales
consagrados en estos tratados constituyen un límite a la soberanía nacional, por lo que deben
necesariamente ser bendecidos y respetados por el E° de chile, sin que le sea licito excusarse de ello
aplicando su normativa interna. Y esto es porque poseen al menos el mismo rango jerárquico que la
constitución formal.

5.- LEY (art. 63 cpr): ella interpreta, desarrolla y complementa los preceptos constitucionales, aquí
se encuentran los diversos tipos de ley:

LOC (ART 66 cpr): se trata de leyes que regulan determinadas materias que señala la propia
constitución. Requieren para su aprobación de 4/7 de los diputados y senadores en ejercicio,
excepcionalmente se requerirá un quórum de 3/5. Son 17 materias reguladas por LOC, como por
ejemplo, sistema electoral público, enseñanza, partidos políticos, administración del estado,
congreso nacional, MP, TC, CGR, etc. (pág. 12).

LQC (ART 66 CPR): por su importancia requieren para su aprobación de la mayoría absoluta de los
diputados y senadores en ejercicio. Pueden ser dictadas para regular materias muy diferentes unas
con otras, como por ejemplo: conductas terroristas, establece de pena de muerte, consejo nacional
de televisión, actividad empresarial del E°, regulación y posesión de la tenencia de armas,
recuperación de la ciudadanía.

LO: requieren para su aprobación de la mayoría absoluta de los diputados y senadores presentes en
sala. Adquieren especial relevancia por cuanto en el art 19 N°26, pueden regular, configurar e
incluso limitar los DDFF consagrados en la cpr. Las leyes solo podrán regular las materias del art. 63
ajustándose nuestro sistema al de la “reserva máxima legal”, ya que la cpr fija con precisión las
cuestiones que pueden ser normadas por ley.

DL: actividad legislativa de los gobiernos en periodos de anormalidad constitucional, consistente en


una norma que dicta el ejecutivo sobre materias que son propias de una ley, sin que en ellos
intervenga el poder legislativo.

DFL (ART 64 cpr): actos del PR que en virtud de una habilitación por ley efectuada por el congreso
(ley habilitante), puede regular materias propias de ley, lo que les otorga por lo mismo jerarquía
legal. Es por ello que se dice que los DFL, son una vdd delegación legislativa.

3
La ley habilitante a su vez puede tener dos limitaciones:

-temporal: consiste en que la autorización que se otorga al PR no puede exceder de un año.

-material: se refiere a que determinadas materias no pueden ser objeto de delegación legislativa,
como las del art 64.

6.- POTESTAD REGLAMENTARIA: consiste en la capacidad que tienen los órganos de la


administración del E° de dictar normas en su ámbito de competencia constitucionalmente definido,
y que toma la forma de decretos, reglamentos, instrucciones, y circulares.

7.- REGLAMENTOS DEL SENADO Y DIPUTADOS: en rigor no son leyes, vienen a ser verdaderos
instructivos autogenerados por el senado y los diputados que se establecen a manera de
complementación de lo que señala la ley,

8.- AUTOACORDADOS: normas generales y abstractas emanadas de los tribunales superiores de


justicia relativas al modo en que los estos y sus subordinados deben proceder en el conocimiento de
los asuntos de su competencia. Son dictados por la CS, TC, TCE.

9.- COSTUMBRE: repetición constante de comportamientos y procedimientos en los cuerpos


políticos, con la convicción de obedecer un mandato jurídico, puede complementar o interpretar la
ley, más no puede ir contra ella o derogarla.

10.- JURISPRUDENCIA DE TRIBUNALES: como lo señala el CC en su art. 3 inc 2° en chile las


sentencias dictadas por los tribunales son obligatorias solamente en el juicio en que hubieren sido
pronunciadas.

11.- DOCTRINA

12.- DICTAMENESPOR CGR U OTROS ORGANOS CONSULTIVOS: son obligatorios para los órganos
de la administración, pero no para los particulares, que incluso pueden impugnarlos a través de los
tribunales de justicia.

CAPITULO III “La Constitución” (pág 16-25)

Concepto formal y material de constitución

En un sentido normativo, la constitución es “La norma de rango superior del OJ, que configura la
forma y validez de la creación de D° en una sociedad, ordena en un solo texto la organización y
funcionamiento de los poderes públicos y cuya finalidad es limitar el poder político de un modo tal
que garantice los derechos y libertades de las personas”.

En un sentido material, “Es aquel conjunto de normas jurídicas que regulan los aspectos esenciales
de la organización del estado y los DDFF de las personas”.

4
En un sentido formal, “documento especifico al cual los E° denominan CPR que tiene una jerarquía
superior dentro del OJ, y que por tanto, tiene la particularidad de tener un procedimiento de
modificación diferente al de la legislación ordinaria.

Partes de la constitución

Orgánica: destinada a recoger la normativa tendiente a establecer la organización y funcionamiento


de los poderes públicos. Señala principios básicos como el de supremacía, regula los órganos
fundamentales del E°, su conformación, funcionamiento, procedimientos, etc.

Dogmática: comprende los grandes valores y los derechos y libertades, regulada en los capítulos I y
III (bases de la institucionalidad y derechos y deberes constitucionales.

Estructura de la constitución

La cpr de 1980 cuenta con dos tipos de artículos: Permanentes y Transitorios.

Permanentes: establece la regulación propiamente tal de las materias constitucionales,


organización del E° y DDFF, y se extiende desde el art 1 al 129.

Transitorios: solo se refiere a materias específicas que han permitido la entrada en vigencia de la
cpr original de 1980 o bien sus modificaciones posteriores.

*En caso de contraposición entre uno y otro, siempre deberá primar el permanente.

Capítulo I: Bases de la Institucionalidad, art 1-9


Capitulo II: Nacionalidad y ciudadanía, art 10-18
Capitulo III: D°s y deberes constitucionales, art 19-23
Capitulo IV: Gobierno, art 24-45
Capítulo V: Congreso nacional, art 46-75
Capítulo VI: Poder judicial, art 76-82
Capitulo VII: Ministerio Publico, art 83-91
Capítulo VIII: Tribunal constitucional, art 92-94
Capitulo IX: Servicio electoral y justicia electoral, art 94 bis-97
Capitulo X: Contraloría general de la república, art 98-100
Capitulo XI: Fuerzas armadas y de orden y seguridad pública, art 101-105
Capitulo XII: Consejo de seguridad nacional, art 106-107
Capitulo XIII: Banco central, art 108-109
Capitulo XIV: Gobierno y administración interior del E°, art 110-126 bis
Capitulo XV: reforma constitucional, art 127-129

Clasificación de las constituciones

1.- Según su materialidad:

- Escritas: se expresan materialmente en uno o más documentos de alto nivel jerárquico.

5
- No escritas: no se expresan materialmente en documentos, sino que se basan fundamentalmente
en costumbres, pero que la población asume que son jurídicamente obligatorias.

2.- Según su extensión:

- Restrictivas o breves: esquema general de los poderes del estado. Por ejemplo la CPR EEUU.

-Extensas o desarrolladas: se desarrollan otro tipo de normas, incluyendo algunas que en rigor se
extienden a materias que no son propiamente constitucionales. Por ejemplo la cpr alemana.

3.- Según su contenido:

- Originarias: aquellas cuyo contenido ha sido verdaderamente innovador en la historia del


constitucionalismo. Por ejemplo cpr EEUU.

-Derivadas: aquellas que se basan en otra constitución y por lo tanto toman una realidad ajena. Ej.:
cpr de Sudamérica.

4.- Según las formalidades para su modificación:

- Rígidas: aquellas que no pueden ser modificadas (pétreas), o bien pueden serlo pero con un
procedimiento más complejo que el establecido para la simple formación de una ley (semipétreas).

*Las constituciones rígidas aseguran la supremacía constitucional aunque no permiten adaptarla a


los cambios, creando tensiones jurídicas y sociales.

-Flexibles: aquellas que pueden ser modificadas de acuerdo al procedimiento normal de formación
de la ley, sin formalidades mayores.

5.- Según su eficacia y su asimilación por el cuerpo social

-Normativas: sus preceptos rigen el proceso político, de modo que son eficaces y se cumplen.

-Nominales: aquellas cuyo texto, por falta de condiciones adecuadas o de preparación del cuerpo
social solo son nominales y no se aplican realmente.

-Semánticas: son aplicadas, pero no tanto para regular el proceso político cuanto para formalizar y
legalizar el monopolio de poder de determinados grupos sociales y económicos. Es un disfraz
constitucional.

El poder constituyente

La función constituyente es aquella función del E° que le corresponde la creación de la CPR, o bien
su modificación.

*cuando se crea o se dicta una nueva cpr, el poder constituyente se llama originario, y su titular es
el PUEBLO; cuando se reforma la cpr, el poder constituyente se llama derivado y lo ejercen los
representantes del pueblo, en chile esta misión recae en los colegisladores.

6
La función constituyente debe obedecer a ciertos límites:

a) Respetar el marco de su función, ósea dictar normas de contenido constitucional y no de otra


jerarquía inferior.
b) Respetar los DDFF, especialmente en su sentido objetivo, es decir como un índice que permite
medir la legitimidad de un E° o de su gobierno o como en este caso como el ejercicio de una función
pública.

Dentro de las reformas a la constitución, se pueden distinguir:

- Reformas de Adición: se agrega una norma nueva a la cpr.

- Reforma de Enmienda: se sustituye una norma constitucional por otra.

- Reforma Derogatoria: se elimina una norma constitucional de la cpr.

Supremacía Constitucional (art 6 y 7)

Significa que la CPR es la norma fundamental, que está en la cúspide o por encima de las demás
normas jurídicas.

Sentido Formal: la cpr establece los procedimientos y competencias para producir derecho valido y
vigente en una sociedad, regulando todas las fuentes del D° y generando unidad en el sistema
jurídico.

Sentido Material: se trata del carácter supremo y vinculante de los artículos de la cpr para todos los
entes o personas que se encuentren dentro de su área soberana, de cualquier naturaleza que ellos
sean, en virtud del cual se encuentren directamente sujetos a sus preceptos en el desarrollo de toda
su actividad jurídica.

Elementos de la supremacía constitucional:

-Carácter supremo
-Imperatividad
-Plenitud normativa
-Aplicación inmediata y vinculación directa.

Análisis del art. 6

“Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las normas dictadas
conforme a ella, y garantizar el orden institucional de la República.
 Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos órganos
como a toda persona, institución o grupo.
La infracción de esta norma generará las responsabilidades y sanciones que determine la ley”

7
Este artículo se refiere a la forma como deben actuar los órganos del estado y establece uno de los
presupuestos del E° de D°. En el inciso primero se establece una jerarquización de las normas con
centro en la cpr. Este inciso se traduce en el control preventivo y represivo (recurso de
inaplicabilidad) del tribunal constitucional y en la acción de la CGR que vela por la constitucionalidad
y legalidad de los actos de la administración centralizada o no, lo que incluso abarca a las
municipalidades.

En el inciso segundo queda más que claro que la cpr obliga a todas las personas, ya sean públicas o
privadas.

En el inciso tercero, se consagra el principio de la responsabilidad, lo cual se aplica mediante los


siguientes mecanismos de responsabilidad:

a) acusación constitucional (art 52 N°2 y 53 N°1 cpr)

b) respecto de los jueces (art 79 cpr) pudiendo llegar a ser removidos.

c) parlamentarios (art 57) causales de cesación para sus cargos, de las cuales conoce el TC.

Sistemas de control de constitucionalidad

A este mecanismo de control se le conoce como jurisdicción constitucional, dentro de estos


sistemas destacan principalmente dos bloques, los sistemas de jurisdicción difusa y los sistemas de
jurisdicción concentrada.

-Sistema de USA o Judicial Review: sistema difuso en virtud del cual todo juez tiene el deber de
aplicar y velar por la aplicación directa de la CPR.

-Sistema de control concentrado o del órgano especializado: fue planteado por Kelsen, en donde
una sola autoridad tiene la labor de velar por la supremacía constitucional.

-Sistema de Carl Schmidt: centrado en la idea del rey o monarca, en donde el PR es depositario
originario del poder y garante de la cpr en sus relaciones.

Sistema chileno

Aquí existe un sistema de control concentrado de constitucionalidad, pues al tribunal constitucional


corresponde velar por la defensa de la cpr, ejerciendo el control preventivo de constitucionalidad y
además el control represivo (acción de inaplicabilidad y eventualmente la de inconstitucionalidad).

Acción de Inaplicabilidad

Según el art 93 N°6 corresponde al TC “Resolver por la mayoría de sus miembros en ejercicio la
inaplicabilidad de un precepto legal cuya aplicación en cualquier gestión que se siga ante un tribunal
ordinario o especial, resulte contraria a la constitución”

8
-puede ser impetrada por una de las partes en el juicio, o por el juez que conoce del litigio.

-el objetivo es la inaplicabilidad del precepto legal, una norma de jerarquía legal.

-debe existir un precepto que se encuentre pendiente, es decir que no exista sentencia con efecto
de cosa juzgada.

- la declaratoria de inaplicabilidad tiene efecto inter partes.

Acción de Inconstitucionalidad

- Según el art 93 N°7 esta acción busca la derogación de una norma

- Las razones de inconstitucionalidad deben ser iguales a las cuales se declaró la inaplicabilidad

- Cualquier persona puede solicitar la inconstitucionalidad

- examen de admisibilidad:

1.- que sea una persona natural o jurídica la que ventila la inconstitucionalidad

2.- señalar las sentencias que sirven de fundamentos para la acción

3.- señalar argumentos de estas sentencias

4.- cumplir con los requisitos de la LOCTC.

- Será conocido el recurso en pleno, por 4/5 de los miembros del TC.

- Sus efectos son erga omnes

-Sus efectos son irretroactivos

- La norma será derogada desde el momento de la publicación de la sentencia en el diario oficial.

CAPITULO IV “Constitución política de 1980” (pág. 26-31)

Génesis de la CPR 1980

La génesis de la cpr del 80 se radica en la comisión Ortuzar, la cual constaba con un texto de 120
artículos permanentes y 29 transitorios, la cual más tarde fue sometida a plebiscito. Fue
promulgada el 21 de octubre de 1980, publicándose el día 21 en el diario oficial, sin embargo
entraría en vigencia seis meses después de su aprobación plebiscitaria, es decir el 11 de marzo de
1981.

Reforma constitucional de 1989

Los enclaves autoritarios establecidos por el texto limitaban seriamente el accionar de un eventual
futuro gobierno democrático, hasta el punto de comprometer su gobernabilidad, frustrando la
posibilidad de transitar efectivamente a una democracia plena.

9
Las reformas fueron aprobadas mediante plebiscito, entre las cuales se mencionan:

- se estableció que es deber de los órganos del estado respetar y promover los derechos esenciales,
los cuales estaban garantizados por la CPRY los TTII ratificados por chile.

- Se dio terminó a la facultad presidencial de exiliar y se mantuvo la vigencia de los recursos de


amparo y protección durante los estados de excepción.

-se eliminó el art.8 que proscribía a los partidos marxistas.

-se eliminó el requisito de que las nóminas de militantes de los partidos políticos fuesen públicas.

- se derogo la facultad presidencial de disolver la cámara de diputados.

-La composición original del consejo nacional de seguridad

Reformas Constitucionales de 2005

Estas reformas, tuvieron como objetivo dar un cierre definitivo al periodo llamado “de transición”,
tras el gobierno militar, fueron aprobadas por el congreso pleno el 16 de agosto de 2005.

Los principales cambios hechos a la CPR a través de esta reforma:

-Reducción del requisito de edad para ser electo PR de 40 a 35 años.

-Aumento de facultades fiscalizadoras de la cámara de diputados.

-será posible que un parlamentario renuncie a su puesto por razones de salud, las que serán
calificadas por el TC

-la referencia al sistema electoral binominal se retira de la cpr.

-se consigna la cuenta a la nación el 21 de mayo

-la CS tiene la superintendencia directiva, económica y disciplinaria sobre tribunales militares en


tiempos de guerra.

-se eliminan todos los artículos transitorios en desuso.

CAPITULO V “La democracia como forma política del estado” (pág. 36-46)

Concepto y forma de democracia

Tiene sus bases en el antiguo griego, demos significa pueblo y kratos, se entiende como poder y
gobierno.

En la actualidad se entiende que la democracia es un sistema que permite organizar un conjunto de


individuos, en el cual el poder no radica en una sola persona sino que se distribuye entre todos los
ciudadanos, por lo tanto las decisiones se toman según la opinión de la mayoría.

10
En la práctica, la democracia es una modalidad de gobierno y de organización de un estado. Por
medio de mecanismos de participación directa o indirecta, el pueblo selecciona a sus
representantes.

Clases de democracia:

Directa: las decisiones son adoptadas en forma directa por el pueblo

Indirecta o representativa: las decisiones son tomadas por aquellas personas que el pueblo
reconoce como sus representantes legítimos, los cuales son elegidos por sufragio por todos los
ciudadanos.

Participativa: cuando el modelo político permite que los ciudadanos se organicen para ejercer
influencia directa sobre las decisiones públicas.

*La forma más común hoy en día en que se ejerce la democracia es en sistemas representativos, los
cuales pueden ser:

Presidencialistas: En donde el presidente es ayudado por los ministros.

Parlamentarios: grupo de personas en torno al cual giran las acciones de gobierno.

Colegiados: combinación entre parlamentario y presidencialistas, donde el poder ejecutivo lo


integran varias personas escogidas por el parlamento, las cuales se turnan el cargo de Pdte.

CONCEPTOS CLAVES

1.- Referéndum: D° del pueblo a rechazar o aprobar las disposiciones


de los legislativos.

2.- Plebiscito: votación en la que el pueblo responde a una propuesta


hecha por el gobierno sobre tema del E° de interés fundamental.

3.- Iniciativa Popular: el pueblo presenta al gobierno una proposición


sobre proyectos de leyes o temas de incumbencia política o
ciudadana.

4.- Recall o revocatoria: el pueblo puede anular decisiones del gobierno


a través del voto popular y tiene derecho a apartar a determinados
funcionarios si no desempeñan bien su labor.

Regulación constitucional

11
La idea de democracia está presente de tres maneras diversas en nuestra cpr, la más relevante es la
del art 4 en donde se señala que chile es una república democrática, también se estipula como
objeto de defensa, puesto que la cpr garantiza el pluralismo político, ya que señala que serán
inconstitucionales los partidos, movimientos, u otras formas de organización cuyos objetivos, actos
o conductas no respeten los principios básicos del régimen democrático… (Art 19 N°15 inc. 6). Y
como tercera referencia se estipula que los partidos políticos deberán contemplar las normas que
aseguren una efectiva democracia interna (art 19 N°15 Inc. 5).

Técnicas de participación democrática

Derecho de sufragio: es el libre ejercicio de participación ciudadana en las decisiones colectivas y


democráticas para la elección de candidatos y autoridades, para la determinación vinculante o no,
de la voluntad en un acto jurídico y para la reivindicación de la soberanía popular en los casos que la
cpr lo determine. Este puede ser:

Activo: es el reconocimiento de todas las personas que tiene D° a sufragio para concurrir a votar en
la elección respectiva.

Pasivo: aptitud de todo ciudadano de ser elegido en un cargo de elección popular, sin perjuicio de
los requisitos que para ello se establezcan.

Características:

1.- personal: No puede delegarse, el elector debe concurrir por sí mismo a emitirlo.

2.- igualitario: todos los votos valen lo mismo.

3.- secreto: nadie puede conocer como sufraga un elector debiendo estar salvaguardada la libertad
de elección.

4.- voluntario: significa dos cosas, por un lado que nadie que esté en condiciones de votar puede
ser forzado a hacerlo, y por otra parte, que al no concurrir a votar, no se recibe sanción alguna.

5.- universal: no existe ninguna barrera de acceso a su ejercicio con la sola salvedad del derecho de
sufragio reconocido constitucionalmente a los chilenos que viven en el exterior y que no ha sido
puesto en acción por el legislador.

6.- directo: no existe ninguna elección de un órgano constitucional en el que medien colegios
electorales que a su vez voten por los representantes definitivos.

7.- Informado: puesto que es la vía preferente que determina una decisión auténticamente libre.

* En el año 1935 se permite el voto femenino en las elecciones municipales, y en el año 1949 se
permite el voto femenino en las elecciones presidenciales y parlamentarias.

12
Sistema electoral: es una forma o método de transformar votos en escaños, es decir, en personas
electas. Las personas son elegidas en colegios electorales, es decir en determinadas agrupaciones
de votantes.

Finalidades al optar por un sistema electoral

1.- igualdad del valor del voto


2.- representación (se busca dar legitimidad al sistema)
3.- competencia (se busca que el ciudadano sea quien elija a sus representantes)
4.- concentración
5.- gobernabilidad (permite la conformación de mayorías estables)

CLASIFICACION

a) Proporcionales: tienden a permitir que la cantidad de personas electas y los porcentajes de


los mismos coincidan con los porcentajes de votación de las distintas fuerzas, de manera de
aumentar la representatividad del sistema. Este sistema se aplica en chile en materia de concejales.

b) Mayoritarios: tienden a asignar la totalidad de los cargos posibles al grupo que obtiene la
mayoría de los votos, de manera de facilitar la gobernabilidad. Este sistema permite asignar más
claramente la responsabilidad por los resultados de la conducción política al grupo mayoritario,
facilitando la evaluación crítica de su gestión. Por ejemplo en chile la elección de alcaldes.

*En general se señala que los sistemas proporcionales propenden la representación y los
mayoritarios favorecen la gobernabilidad.

Sistema Electoral Chileno

Artículo 18.- Habrá un sistema electoral público. Una ley orgánica constitucional determinará su
organización y funcionamiento, regulará la forma en que se realizarán los procesos electorales y
plebiscitarios, en todo lo no previsto por esta Constitución y garantizará siempre la plena igualdad
entre los independientes y los miembros de partidos políticos tanto en la presentación de
candidaturas como en su participación en los señalados procesos. Dicha ley establecerá también un
sistema de financiamiento, transparencia, límite y control del gasto electoral.

Una ley orgánica constitucional contemplará, además, un sistema de registro electoral, bajo la
dirección del Servicio Electoral, al que se incorporarán, por el solo ministerio de la ley, quienes
cumplan los requisitos establecidos por esta Constitución.

El resguardo del orden público durante los actos electorales y plebiscitarios corresponderá a las
Fuerzas Armadas y Carabineros del modo que indique la ley.

El sistema binominal hasta hace poco era el sistema electoral parlamentario chileno, diseñado por
el régimen militar, con el objetivo de sobre representar a los partidos de derecha que los habían
apoyado y reducir el número de partidos significativos en el país. Este sistema excluía a las terceras

13
fuerzas políticas y castigaba a los independientes. El método de escrutinio establecía que la lista que
obtenga mayor número de sufragios solo obtenía los dos cargos, si es que obtenía más del doble de
la votación de la nómina o lista que viene en segundo lugar de votación. Si la primera nómina o lista
no obtenía más del doble de los votos de la segunda, tanto la primera como la segunda elegían un
cargo cada una de ellas.

La ley N° 20.840 de 2015 sustituyo el sistema binominal por uno de carácter proporcional, es decir
se eligen tantos senadores y diputados según lo que la ley ha determinado para cada distrito o
circunscripción, los candidatos, tanto los que provienen de partidos políticos como los
independientes, se agrupan en listas. Se dividen los votos de cada lista por uno, dos, tres hasta la
cantidad de cargos que se eligen. Se ordenan las cifras resultantes desde el que saco más votos
dentro de una lista hasta el menos votado, luego se comparan los resultados con los de las otras
listas para determinar cuántos cargos elige cada lista.

CAPITULO VII “La soberanía como atributo del estado” (pág 56-60)

La soberanía en la cpr de 1980: dimensiones, naturaleza, límites, titulares, ejercicio.

“La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del
plebiscito y de elecciones periódicas y, también, por las autoridades que esta Constitución
establece. Ningún sector del pueblo ni individuo alguno puede atribuirse su ejercicio.
El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que
emanan de la naturaleza humana. Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales
derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados
por Chile y que se encuentren vigentes”.

Titularidad y ejercicio de la soberanía

La soberanía debe ser entendida en dos dimensiones, la SOBERANIA AUTONOMIA, que corresponde
al poder que se ejerce en un E° determinado, y la SOBERANIA INDEPENDENCIA, que alude a una
posición de igualdad frente a otros E° también soberanos.

*el art. 5°inc.1 no define soberanía, sino que indica quien es el titular de ella y quien la puede
ejercer y de qué modo; respecto de su titular dispone que la soberanía reside esencialmente en la
nación y que su ejercicio corresponde al pueblo.

NACION: unión de carácter abstracto y permanente de todos los miembros de una sociedad
política, es decir tanto las generaciones pasadas como las presentes y futuras.

PUEBLO: debe ser entendido como el conjunto de ciudadanos, o sujetos que poseen facultades
electorales, quienes logran unir sus voluntades a través de los mecanismo constitucionales para
adoptar las decisiones que exige el ejercicio del poder. El pueblo a su vez ejercerá este poder de las
siguientes formas:

A) EJERCICIO DIRECTO DE LA SOBERANIA: así ocurre en dos situaciones:

14
- plebiscito: nuestra constitución contempla dos casos en que existe la posibilidad de llamar a
plebiscito:

* Durante la tramitación de las reformas constitucionales, en caso de discrepancias entre las


cámaras del congreso nacional y el presidente de la república.

* Plebiscitos comunales.

- Elecciones Periódicas.

B) EJERCICIO INDIRECTO DE LA SOBERANIA: art. 5 inc 2°

1.- El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los DDEE que Emanan de la
naturaleza humana. Los DDEE tienen como fundamento los atributos de la persona humana y no
nacen del reconocimiento que les brinde determinado estado, siendo por lo tanto anteriores y
superiores a todo ordenamiento jurídico.

De esta norma derivas las sgtes consecuencias:

 se establece el principio que el ejercicio de la soberanía se encuentra limitada por el respeto a


los DDEE que emanan de la naturaleza humana.
 Ello significa reconocer en primer término, que la soberanía popular no es total, absoluta o
ilimitada, sino que reconoce en sí misma, una frontera trascendental, como es el respeto por los
DDFF.
 La existencia de este límite se manifiesta en diferente áreas:

- En lo relativo a la interpretación de normas: ninguna norma de la cpr podrá ser interpretada


en contra de los DDFF. (PRO-HOMINE).
- En lo relativo a la aplicación de normas: si existen dos normas que son contradictorias,
necesariamente deberá aplicarse aquellas que protejan a las personas, por sobre aquella que no lo
haga, independiente de la jerarquía.
- En lo relativo a la acción de los órganos estatales: los órganos representativos de los
diferentes poderes o funciones del E° deberán someter su acción a los deberes de protección de los
DDFF. (órgano ejecutivo, legislativo y judicial, constituyente).

 Se establece como un catálogo abierto de DDFF, puesto que lo que constituye un límite al
ejercicio de la soberanía son todos los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana y
no solo aquellos que señala la CPR.
 Los DDHH no nacen ni son creados por la carta fundamental, sino que esta solo los garantiza y
protege, estos derechos brotan directamente de la propia naturaleza humana, la que se caracteriza
principal% por su dignidad.

15
 Por lo mismo son un límite a la soberanía, y dentro de ellos: los que señale la cpr en el art. 19,
y en los demás preceptos constitucionales; los que se indiquen en el D° internacional convencional a
través de los TTII que se encuentren incluidos en el sistema normativo (bloque constitucional).
 Los DDEE que emanan de la naturaleza humana se encuentran en una posición jerárquica más
alta que la propia CPR.

2.-Es deber de los órganos del estado respetar y promover tales D°s, garantizados por la
constitución, así como por los TTII, ratificados por Chile y que se encuentren vigente.

a) el primer deber del E° consiste en respetar tales D°s; el deber de respeto debe ser entendido en
un sentido negativo, es decir como una prohibición. Los órganos del estado tienen prohibido violar,
atentar o amenazar estos D°s.

b) el segundo deber consiste en promover los DDFF, lo que constituye un deber de carácter positivo,
ya no se trata solamente de un no atentar, sino que impone la obligación de tener una actitud
activa destinada al verdadero imperio de estos derechos.

c) no solo los derechos en la CPR, deben ser respetados y promovidos, sino que además aquellos
que garanticen los TTII ratificados por chile y que se encuentren vigentes.

Capitulo VIII “El estado de derecho” (pág. 62-65)

Artículo 6º.- Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las normas
dictadas conforme a ella, y garantizar el orden institucional de la República.
Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos órganos
como a toda persona, institución o grupo.
La infracción de esta norma generará las responsabilidades y sanciones que determine la ley.

Artículo 7º.- Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular de sus
integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley.
Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aun a pretexto
de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que expresamente se les hayan
conferido en virtud de la Constitución o las leyes.
Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las responsabilidades y sanciones que
la ley señale.

ESTADO DE DERECHO: aquel donde existe un OJ vinculante, obligatorio para gobernantes y


gobernados, de manera tal que cualquier conducta, de aquellos o de estos, originara las
responsabilidades y sanciones que el mismo ordenamiento establezca.

Evolución de la noción de E° de D°

Algunos autores sitúan a Kant a uno de sus pensadores originales. En él es medio y condición para
asegurar la libertad de ciudadanos por medio del derecho.

16
La concepción del E°deD° cambiara con la irrupción de los sistemas de control de constitucionalidad
y de la justicia constitucional en general. Bajo este esquema la ley pierde su primacía en el sistema
de fuentes del derecho y la constitución es la norma que determina las condiciones de validez del
resto del OJ.

Clasificación:

FORMAL: según esta versión el E° de D° aseguraría lo sgte: limitación al poder estatal a través de la
legalidad, la garantía legal de los DDFF, y el control jurisdiccional de la acción del E°. Los principales
objetivos de esta forma de estado se radicaran en la consecución de certeza y seguridad jurídica.

MATERIAL: bajo esta noción, ya no bastan las condiciones procedimentales de respeto a la ley,
reserva legal, y control jurisdiccional, la constitución configura los contenidos que debe tener la ley
y los órganos con competencia de control de constitucionalidad puede, incluso, invalidar aquellas
leyes que pugnen con las normas constitucionales.

Características y contenido del E° de D°

Se caracteriza por ser un OJ objetivo e impersonal que obliga por igual a gobernantes y gobernados,
traduciendo así el concepto chileno de juridicidad, de clara estirpe portaliana.

El E° de D° se sustenta en 3 principios:

1.- SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL Y LA FUERZA NORMATIVA DE LA CONSTITUCION: expresado en


el art. 6, el cual implica que la cpr es la norma fundamental, debida a lo cual las normas deben
cumplir con una doble condición:

- Constitucionalidad de fondo: opera cuando la norma se ajusta, en cuanto a su contenido a los


contenidos contemplados también en la carta fundamental.

-constitucionalidad de forma: opera tanto por cuanto las norma s dictada por el órgano
competente, como porque se ajusta a los procedimientos que la constitución establece para la
formación de la misma.

* La fuerza normativa de la cpr se demuestra porque toda infracción a la constitución, generara las
responsabilidades y sanciones que determine la ley.

2.- RESPONSABILIDAD: debe entenderse como asumir las consecuencias jurídicas de un acto, en
otras palabras, la infracciona la cpr o las leyes podrá dar lugar a responsabilidades civiles, penales,
administrativas o políticas, según lo que establezca el propio OJ.

El inc. final del art. 7 consagra una de las consecuencias jurídicas más importantes que se generan a
partir de una actuación contraria a las condiciones de valide señaladas anteriormente como es la
“NULIDAD DE DERECHO PUBLICO”, es decir que un acto que no ha sido emanado de quien no ha
sido investido regularmente o de quien ha actuado fuera de su competencia os in dar cumplimiento
a las formalidades legales, es NULO. Así esta nulidad, es única, ya que no se distingue como en el D°

17
civil, es insubsanable e imprescriptible, toda vez que ni otro acto, ni el transcurso del tiempo puede
otorgarle validez.

3.- JURIDICIDAD: consagrado expresamente en el art. 7, los órganos del estado y en general toda
persona debe ajustarse no solo a la ley, sino que más bien a toda norma integrante de OJ (TTII, CPR,
LEY, ETC).

Requisitos de validez de los órganos del E°

- Investidura previa y regular de sus titulares: quien detenta el cargo, haya asumido el mismo
dando cumplimiento a los requisitos y formalidades que el ordenamiento exige para ello.
- Actuación dentro de la competencia: cada órgano deberá actuar en el marco de las
atribuciones que fije al efecto, la CPR y las leyes.
- Respeto de las formas establecidas en la ley: se vincula con los requisitos externos o
solemnidades que deben revestir los actos estatales, de modo tal que su no cumplimiento origina la
nulidad de dicha actuación.

El inciso 2° del mismo art. Consagra el principio de MONTESQUIEU, conocido como SEPARACION DE
PODERES.

CAPITULO IX “Forma jurídica del E° Chileno”

Artículo 3º.- El Estado de Chile es unitario. La administración del Estado será funcional y
territorialmente descentralizada, o desconcentrada en su caso, de conformidad a la ley. Los órganos
del Estado promoverán el fortalecimiento de la regionalización del país y el desarrollo equitativo y
solidario entre las regiones, provincias y comunas del territorio nacional.

El estado de Chile es Unitario

Según su forma los estados pueden ser:

UNITARIOS: cuando el poder conserva una unidad en cuanto a su estructura, no poseyendo más
que un solo centro de impulsión política fundamental; el centro de decisión política es uno solo, sin
existir diferentes niveles de acción política estatal.

COMPUESTO O FEDERAL: se caracteriza por contar con un poder central y una CPR única, pero que
reconoce ámbitos intensos de autonomía en beneficio de los diferentes estados miembros que la
conforman.

En el caso Chileno, nuestra CPR, opto por el sistema unitario, lo que significa que contamos con un
centro político único, expresad en una única autoridad ejecutiva, legislativa y judicial; además en el
estado chileno existe un solo OJ positivo obligatorio para todos sus habitantes y creado por los
organismos centrales competentes.

El ejercicio del poder en un E° unitario, deberá organizarse de tal manera que su acción sea efectiva
y eficaz, por lo que se hace necesario que su administración se organice de manera apta.

18
Descentralización y Desconcentración

Lo que esta disposición ordena descentralizar y desconcentrar es la administración pública, ósea


aquella que depende directa o indirectamente del poder central y que se encarga de satisfacer las
necesidades publicas permanentes de la sociedad.

Tanto descentralización como desconcentración significan, finalmente, reconocer en órganos


estatales, diferentes de los órganos centrales, determinadas competencias que les son propias. La
descentralización comprende conferir directamente facultades determinadas en propias.

DESCENTRALIZACION: comprende conferir directamente facultades determinadas en órganos que


gozaran de personalidad jurídica y patrimonio propio. Los órganos descentralizados se vincularan
con el órgano central a través de un vínculo de mera supe vigilancia.

DESCONCENTRACION: implica más bien una radicación de las facultades en órganos, quienes
carecerán de personalidad jurídica y patrimonio propio. Los órganos desconcentrados se vincularan
con el órgano central a través de una jerarquía o dependencia.

La descentralización o desconcentración puede ser:

FUNCIONAL: cuando la atribución o delegación de facultades, se realiza en razón de las materias.

TERRITORIAL: cuando la atribución o delegación de facultades se realiza en función de la zona


geográfica.

REGIONALIZACION

La ley de Reforma Constitucional de 2005 modifica en dos sentidos el art.3 CPR; en primer término
divide el antiguo inciso único que lo componía en dos. Pero además agrego un tercer inciso que
alude al fortalecimiento de la regionalización, y del desarrollo equitativo y solidario entre las
regiones, provincias y comunas del territorio nacional.

La regionalización es un concepto que posee una carga política trascendente y que implica
reconocer el derecho de las regiones a tomar sus propias decisiones y a autogenerar sus
autoridades sin que chile deje de ser un estado unitario.

Se debe enfatizar n que el desarrollo que se busque entre estas diferentes unidades territoriales,
deberá ser equitativo y solidario entre ellas, de manera de extender los beneficios del sistema
político, económico y social a todos los sectores del país.

CAPITULO X “Forma de gobierno” (pág. 70-78)

Chile es una republica

Artículo 4°.- Chile es una república democrática.

19
La idea de que chile es políticamente una república arranca directamente desde la CPR de 1833,
pero que se establece de forma explícita en la carta de 1925. Que en chile, el sistema de gobierno
sea una república, quiere decir que no es una monarquía, pero además en forma positiva significa:

- Que existe una autoridad que es jefe de gobierno y jefe de E° a la vez


- Que esta autoridad es responsable, razón por la cual en caso de infracción a la CPR, o a las
leyes, puede ser sancionado e incluso perder su cargo.
- Temporal, ya que su cargo tiene una duración determinada.
- Elegido, mediante votaciones populares.

Nota: Hay que dejar claro que el estado puede ser unitario o compuesto mientras que el gobierno
es quien podrá ser republicano o monárquico.

CHILE es una república democrática

Esta norma debe ser entendida en primer término que el poder político recae en el pueblo o nación,
quien lo ejerce directamente o a través de sus representantes. Por su parte la concepción del
régimen democrático supone tres características básicas:

A) Respeto por las reglas de la mayoría: las decisiones que se adopten en el seno de una
comunidad, se tomaran siguiendo las reglas de las mayorías, las cuales podrán ser simples o
calificadas. Son simples, cuando se escoge la opción por la que han votado la mayor cantidad de
personas y calificadas, cuando quedan supeditadas a la necesidad de cumplir fracciones superiores,
tales como cuando se exige quórum de 3/5.
B) División de las funciones estatales: significa que exista entre los diferentes titulares de los
poderes, los debidos controles que permitan revisar que efectivamente cada uno de los órganos
actué dentro de la esfera de sus competencias y dentro del marco constitucional y legal que
corresponde (mecanismos de acción reciproca).
C) Respeto de los derechos fundamentales de las personas.

PRINCIPIO DE PUBLICIDAD Y PROBIDAD EN EL EJERCICIO DE LA FUNCION PÚBLICA.

Artículo 8º.- El ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar estricto cumplimiento
al principio de probidad en todas sus actuaciones.
Son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus fundamentos y los
procedimientos que utilicen. Sin embargo, sólo una ley de quórum calificado podrá establecer la
reserva o secreto de aquéllos o de éstos, cuando la publicidad afectare el debido cumplimiento de
las funciones de dichos órganos, los derechos de las personas, la seguridad de la Nación o el interés
nacional.
El Presidente de la República, los Ministros de Estado, los diputados y senadores, y las demás
autoridades y funcionarios que una ley orgánica constitucional señale, deberán declarar sus
intereses y patrimonio en forma pública.
Dicha ley determinará los casos y las condiciones en que esas autoridades delegarán a terceros la
administración de aquellos bienes y obligaciones que supongan conflicto de interés en el ejercicio

20
de su función pública. Asimismo, podrá considerar otras medidas apropiadas para resolverlos y, en
situaciones calificadas, disponer la enajenación de todo o parte de esos bienes.

PROBIDAD: este principio obliga a todos los titulares de funciones públicas a actuar honesta y
lealmente, implica un estándar de exigencia aun mayor que el de la simple legalidad, ya que la
probidad exige que el comportamiento del sujeto sea fiel, con compromiso efectivo por el bien
público y por lo tanto, anteponiendo siempre el interés general por sobre el propio.

La probidad es predicable a todo titular de alguna función pública y por lo mismo, no solo exige para
quienes formen parte de la administración pública, sino que también a quienes participen en los
demás poderes del estado, así como también respecto de los miembros o titulares de los
organismos autónomos como el BC, TC Y FFAA.

PUBLICIDAD Y TRANSPARENCIA: La publicidad consiste en la obligación de los órganos del estado


de dar a conocer sus actos decisorios, mientras que la transparencia alude a la información que
deben dar esos mismos órganos respecto de los procedimientos, contenidos y fundamentos de
dichos actos.

En estos mismos términos se pronuncia además, el art 11 bis de la LOCBGAE N° 18.575.

La cpr trata en forma conjunta estos dos principios en el art. 8, el que básicamente entrega tres
reglas básicas:

a) Son públicos:
- Actos y resoluciones de los órganos del estado.
- Fundamentos y procedimientos que se vinculen a dichos actos.
b) Solo una ley de quorum calificado podrá establecer la reserva o secreto de los actos públicos,
de sus fundamentos y procedimientos.
c) A su vez esta reserva o secreto solo podrá ser establecida por esta clase de leyes cuando la
publicidad afectare:
- Debido cumplimiento de las funciones de dichos órganos
- Derechos de las personas
- Seguridad de la nación
- Interés nacional.

LEY N°20.285 sobre acceso a la información publica

En la actualidad, resguarda el acceso a la información pública y regula el deber de transparencia de


los órganos del estado. Tiene como misión consagrar tres cuestiones básicas:

1.- transparencia Activa: deber de los órganos del estado de entregar una serie de información a
través de sus páginas web.

2.- regula la transparencia pasiva: consiste en entregar por los órganos del estado la información
que soliciten los particulares, salvo las excepciones.

21
3.- crea un órgano autónomo: encargado de velar por el cumplimiento de estos deberes, como el
consejo para la transparencia.

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALS DE DIRECCION DEL E°

A) SERVICIALIDAD: art. 1 inc. 4, “El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es
promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan
a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y
material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece.”
B) BIEN COMUN: art 1 inc. 4, es el conjunto de condiciones sociales que permitan a los
ciudadanos el desarrollo expedito y pleno de su propia perfección.
C) SOLIDARIDAD: principio que se concreta en la idea de derechos prestacionales, es decir,
derechos que suponen una actividad por parte del estado, a diferencia de los derechos de libertad
que suponen una abstención por parte de este. Por vía interpretativa se entiende que la cpr recoge
este principio en el art 1 inc. 4 y 5 y en el art. 3 inc. Final.
D) SUBSIDIARIEDAD: el estado no solo lo reconoce y ampara sino que también garantiza la
adecuada autonomía de los grupos intermedios, art 1 inc3. No podrá interferir ni obstaculizar la
acción, respetando los espacios de creación y movimiento que le cabe a estas instituciones sociales.
Se expresa en dos sentidos:
- El estado no podrá desarrollar las actividades y funciones que por su naturaleza le
corresponden a los grupos intermedios (subsidiaridad negativa)
- El estado deberá desarrollar todas aquellas actividades y funciones que por su naturaleza no
puedan realizar ni cumplir los grupos intermedios (subsidiaridad positiva).

Manifestaciones del principio de subsidiaridad:

-19 N°3 inc.3: el estado proporcionara defensa jurídica solo a quienes no puedan procurársela por sí
misma.

-19 N°4 y 5: son inviolables: la vida privada, el hogar y las comunicaciones, por lo que el estado no
podrá intervenir ni afectar esos ámbitos de la privacidad.

-19 N°9 inc. final: las personas pueden optar por sistemas de salud estatales o privados.

-19 N°11: los padres tendrán el derecho de escoger el establecimiento educacional de sus hijos.

CAPITULO XI “La separación de los poderes” (pág 82-90)

Concepto y orígenes

En sentido estricto, es la garantía estructural construida en cada constitución con el objeto de


organizar y distribuir las tradicionales funciones ejecutiva, legislativa y judicial del E°, con el fin de
evitar el abuso del poder, garantizar l libertad política de los ciudadanos y configurar un equilibrio
que sostenga las bases materiales del E° democrático de D°.

22
Los orígenes de este ppio constitucional se encuentran en la obra de Juanito candado, para este la
existencia de una comunidad implica la existencia de otro poder, el cual podría llamarse poder
federativo. La función federativa consiste en el poder de actuar en nombre del estado en las
relaciones internacionales. En su teoría falta la referencia a la función jurisdiccional.

Sin embargo se suele atribuir a Montesquieu, en el espíritu de las leyes, la articulación de los
clásicos poderes legislativo, ejecutivo y judicial, es decir la misión de dictar las leyes, poner en
práctica las leyes en forma general y la administración del aparato de gobierno. Montesquieu ve al
poder judicial como un poder políticamente neutral.

Con anterioridad al planteamiento y aplicación de esta teoría, estas funciones, durante el antiguo
régimen, eran monopolizados en la sola entidad de la monarquía absolutista.

En síntesis, los supuestos de la doctrina de separación de los poderes son:

- Distinguir tres funciones fundamentales en el gobierno de estado.


- Asegurar que cada uno de los tres órganos actúen de manera separada e independiente de los
otros.
- Especialización de cada órgano para que desempeñe exclusivamente su función.
- Impedir que decisiones de cada órgano pueden ser invalidadas o neutralizadas por la de otros
órganos.

Beneficios que produjo la doctrina Aspectos negativos de la doctrina


Avance a la ciencia política Induce a la confusión en cuanto a la naturaleza
y actividad del E°
Contribuyo al respeto y promoción de Se los ha demostrado la imposibilidad de
derechos fundamentales de las personas. separación absoluta de los órganos encargados
exclusivamente de su función.
Favoreció el perfeccionamiento de Ha las entorpecido las labores del gobierno al
estructuras de gobierno exagerarse la necesidad de separación la que a
veces se impone artificialmente provocando
trabas e ineficacia gubernativa.
Ha servido de base a la diversidad de formas de
gobierno según las vinculaciones que entre si
tienen estos distintos órganos fundamentales
Estimulo el desarrollo del constitucionalismo.

Evolución de la teoría

Fue empleada por primera vez en la cpr francesa de 1791, peri su primera plasmación fue en el
constitucionalismo americano en 1787. La teoría política actual presenta cierta continuidad con la
formulación montesquiana del concepto, puesto que el objetivo de limitar las prerrogativas
estatales y garantizar la libertad de los individuos sigue vigente. Esta idea queda reflejada en el art.
16 de la declaración de D°s del hombre y del ciudadano, tal caracterización la ha llevado a

23
considerar la división o separación de poderes como un elemento formal y objetivo de todo E° de
D°.

En chile, la función legislativa esta atribuida en chile al Pdte. de la república, los diputados y los
senadores; la función ejecutiva al gobierno y la función judicial al poder judicial, aunque también a
otros órganos como el TC, el TRICEL, etc.

El principio de separación de poderes es compatible con la interdependencia con que se generan y


actúan los órganos estatales. La RG es esa colaboración. En tal sentido, la idea democrática de cpr
tiene como alguno de sus elementos esenciales un mecanismo planeado que establezca la
cooperación de los diversos detentores del poder. Los dispositivos y las instituciones en forma de
frenos y contrapesos, significan simultáneamente una distribución, y por tanto una limitación del
ejercicio del poder político.

La idea de división de poderes estricta tiene un eje horizontal ya explicado pero también se
despliega en un eje vertical, los poderes se dividen según su ámbito territorial; incluso en un fuerte
estado unitario como el chileno, se manifiesta en competencias normativas locales como es el
ejemplo de las ordenanzas municipales.

En conclusión, podemos decir que hoy en día, más que una separación rígida de poderes se plantea
una interacción de funciones del estado. Más que una separación de poderes, se debe hablar de
una separación material de las funciones del estado y de una separación formal del poder.

La separación de poderes como principio constitucional

Nuestra cpr de 1980, emplea el termino poder para denominar al poder judicial, en tanto al poder
ejecutivo lo denomina gobierno y al legislativo se refiere por el órgano, congreso nacional.

La cpr contiene múltiples mecanismos de cooperación entre los poderes ejecutivos y legislativos,
como por ejemplo:

1.- En la función legislativa destacan los poderes colegisladores del presidente de la republica (art
32 N°1 y 2, y 65).

2.- La legislación delegada (art 32 N°3 y 64)

3.- Legislación ejecutiva (art 32 N°6 y 63 N°20)

4. - TTII (art 32 N°15 y 54 N°1)

5.- Ley de presupuesto (art. 32 N°20 y 67)

6.- en el marco de un estado de excepción constitucional (art.32 N°5, 40, 41,42)

En el caso de las relaciones entre el congreso nacional y el poder judicial

1.- contiendas de competencia (art 53 N°3)

24
2.- admisibilidad previa de acciones judiciales contra ministros de E° (art.53 N°2).

*esta compatibilidad no implica que los poderes no sean independientes, todo esto se manifiesta
en una revisión elástica del funcionamiento dinámico del poder cuando se estudian los checks and
balances o los pesos y contrapesos del poder. En el caso chileno, el estado cumple sus objetivos de
ordenación jurídica y satisfacción de las necesidades públicas a través de la labor que desarrollan los
tres poderes en que se encuentra dividido: ejecutivo, legislativo y judicial.

PODER EJECUTIVO

Es el encargado de administrar el estado, y según si el régimen de gobierno del país es


presidencialista o parlamentario, se compone de diferentes organismos o personas.

Presidencialista: el poder ejecutivo se encuentra en manos del Pdte. de la república.

Parlamentario: el poder ejecutivo es ejercido por un monarca o Pdte. de la republica que cumple la
función de jefe de estado, y por un primer ministro que preside el gobierno

GOBIERNO

Sentido amplio: involucra toda la actividad pública destinada a ejercer el poder político dentro de
un estado, por lo tanto, dentro de la noción de gobierno, se incorpora tanto la función ejecutiva,
como la legislativa, judicial, constituyente, contralora, etc.

Sentido estricto: solo alude a la actividad ejecutiva, o dicho de otro modo a la actividad desarrollada
por el poder ejecutivo. Esta concepción implica diversas subfunciones:

1.- subfunción ejecutiva: encargada de cumplir con lo dispuesto en las leyes, de realizarlas
enteramente en sus propósitos tanto generales como particulares. Se realiza mediante la dictación
de actos de autoridad, tales como reglamentos, decretos y resoluciones.

2.- subfunción administrativa: encargada de satisfacer en forma regular y continua las necesidades
públicas, con ese fin se establecen los servicios públicos, bajo la estructura de la administración
pública.

3.- sub función política: referida a todas las decisiones de política interior y actos diplomáticos, se
refiere a la misión de mandar y dirigir el estado mediante la adopción de las decisiones políticas
fundamentales para el desarrollo y movimiento general del mismo.

Gobierno según nuestra CPR

En primer término cuando el constituyente definió al capítulo IV CPR, con la expresión Gobierno,
claramente lo hizo con su sentido restringido, esto es dirigido exclusivamente a la función ejecutiva,
esto es porque en definitiva, las demás funciones estatales fueron tratadas en otros capítulos, pero
a su vez la voz gobierno comprende dentro de ella todas las subfunciones que le sean predicables a
la actividad ejecutiva.

25
En relación con la segunda variable, podemos aseverar que nuestra cpr utiliza el termino gobierno,
más bien para referirse a la actividad gubernativa que al órgano que la ejecuta y esto se demuestra
con el art 24 que equipara al gobierno con la administración, entendiendo esta última como una
actividad y no como un órgano.

FUNCION LEGISLATIVA

Es el encargado de la elaboración de las leyes que rigen a la nación, esto es, de normas generales y
obligatorias. A partir de fines del siglo XVIII, se encuentra radicada en un órgano colegiado que se
estima representativo de la voluntad nacional.

En chile el congreso nacional se encuentra compuesto por dos cámaras, la cámara de diputados y el
senado, personas elegidas por votación popular.

FUNCION JURISDICCIONAL

En una democracia el poder judicial, está dotado de autonomía e independencia. Tiene como
misión esencial administrar justicia, le toca conocer y fallar, dentro del ámbito de su competencia y
de acuerdo a los preceptos legales vigentes.

Estos tribunales deben ser autónomos e independientes en su respectiva esfera, y demarcación


territorial, pero están unificados, no solo por la unidad de legislación que aplican, sino por la
coordinada subordinación a otros tribunales de instancias superiores, finalmente a un tribunal
central y supremo.

Bases de la organización judicial

-Jurisdicción: facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de juzgarlas y resolverlas.

-Inexcusabilidad: reclamada en forma legal la intervención de los tribunales de justicia, en negocios


de su competencia, no pueden excusarse de ejercer su autoridad, ni aun a falta de ley aplicable en
el caso.

-Independencia: los tribunales tienen exclusividad y autonomía necesaria para ejercer las funciones
encomendadas al margen de interferencia, revisiones o -presiones de otros órganos públicos.

-Adecuado sistema de nombramiento de los jueces

-Inamovilidad de los jueces

-Responsabilidad: los jueces son personalmente responsables de los delitos y abusos que cometan
en el ejercicio de sus funciones.

FUNCION DE CONTROL

26
En un E° de D° se entiende toda la actividad destinada a que los órganos se mantengan dentro de
sus competencias, se ajusten a los procedimientos indicados para su actividad y cooperen
armónicamente al cumplimiento de los fines del estado. Las formas de control pueden ser:

-intraorganicas: se cumplen dentro del mismo órgano que desarrolla la función de que se trata.

-interorganicas: se realizan por un órgano en relación con las funciones que desempeña otro
órgano.

-Autónomas: se realizan por órganos que no integran la trilogía clásica de los poderes, sino que se
lleva a cabo por un órgano especial o independiente.

El control puede ser: Preventivo (se realiza antes que el acto controlado nazca a la vida jurídica) y
Represivo (se verifica con posterioridad a la realización del acto).

CAPITULO XII “El régimen presidencialista en Chile” (pág. 92-….)

El presidencialismo es un sistema de organización política estructurado bajo la figura y potestades


del presidente de la república, quien es el jefe de estado y de gobierno, y en donde el ejecutivo no
depende de la voluntad de un congreso o parlamento. Este tiene a su cargo y control el gobierno y
la administración del estado, es electo democráticamente y su mandato tiene un periodo fijo de
duración. Al no depender de la confianza del congreso, el control político de destitución se efectúa
excepcionalmente mediante un juicio político o impeachment.

El presidencialismo en la constitución de 1980

La doctrina suele entender que la cpr ha fijado un sistema presidencialista que otorga amplios
poderes al Pdte. De la república. Ejemplos de ese poder está dado por su rol de colegislador que
permite controlar en gran parte el proceso legislativo y por el control de la administración financiera
del estado.

Sin embargo las reglas constitucionales han fijado una serie de controles que impiden que los pdtes
se configuren en gobiernos mayoritarios sin contrapesos políticos. Por ejemplo la aprobación de
LOC, en donde un Pdte. que cuente incluso con mayoría de ambas cámaras del congreso, no puede
aprobar las leyes que proponga sin el acuerdo de la minoría política.

El Presidente de la Republica

En nuestro país el Pdte. de la república es jefe de estado y jefe de gobierno, lo cual marca una
diferencia inmediata con los sistemas parlamentarios, los cuales se caracterizan por la existencia de
dos autoridades diversas: una que ejerce la jefatura de E° (que puede ser el rey como en España o
un presidente como en Italia) y otra que ejerce la jefatura de gobierno (primer ministro o canciller).

Como jefe de estado el Pdte. viene en simbolizar la unidad nacional, ya que representa al estado
internacionalmente, negocio, firma y ratifica TTII, nombra a los jueces, decreta estados de
excepción constitucional, es la máxima autoridad del país.

27
Como Jefe de gobierno, el Pdte. involucra fijar la orientación política fundamental del estado, puede
impartir las órdenes directas a los funcionarios subalternos que pertenecen a los servicios públicos y
a los ministerios.

Requisitos (art. 25 cpr)

- Tener la nacionalidad chilena de acuerdo a lo dispuesto en los números 1 y 2 del artículo 10


(iussolis o iussanguinis)
- Tener cumplidos 35 años de edad
- Poseer las demás calidades para ser ciudadano con derecho a sufragio

Nota: antes de la reforma del año 2005, era requisito haber nacido en el territorio de chile, y
también se debía tener 40 años cumplidos.

Limitaciones en el desempeño de su cargo

El Pdte. en general debe respetar la cpr y las leyes. Ese es el principal límite que debe respetar en el
ejercicio de su cargo. Sin perjuicio de que existe un límite especifico que el Pdte. Debe respetar
relativo a su ausencia del territorio nacional, ya que no puede salir del país por más de 30 días sin
acuerdo del senado. (Art. 25 inc.3°)

Momento en que deberá efectuarse la elección

Se efectuara conjuntamente con la de parlamentarios, en la forma que determine la LOC respectiva,


90 días antes de aquel en que deba cesar el cargo el que este en funcione, si ese día correspondiere
a un domingo. Si así no fuere, ella se realizara el domingo.

La segunda vuelta o ballotage

De acuerdo al art. 26 inc. 2, si a la elección presidencial se presentaren dos o más candidatos y


ninguno obtuviere más de la mitad de los sufragios válidamente emitidos, se procederá a una
segunda votación, a la cual se circunscribirá a los dos candidatos que hubiesen obtenido las dos más
altas mayorías y en ella resultara electo el que obtenga el mayor número de sufragios. Esta nueva
votación se realizara el trigésimo día después de efectuada la primera correspondiente a un
domingo.

Presidente electo

El tribunal calificador de elecciones, concluido el proceso de calificación de la elección presidencial,


(que no podrá extenderse más allá del décimo quinto día posterior a la primera o segunda votación)
deberá comunicar al Pdte. Del senado, la proclamación del Pdte. electo.

Duración del mandato presidencial

Según la cpr de 1925, el Pdte. duraba en su cargo 6 años, sin poder ser reelegido para el periodo
siguiente. Esta situación sufre su última modificación el año 2005, ya que de conformidad al actual

28
art. 25 de la cpr el Pdte. durara en el ejercicio de sus funciones por el término de 4 años, y no podrá
ser reelegido para el periodo siguiente.

Subrogación y vacancia

1.- Impedimentos para candidatos presidenciales de la segunda vuelta: si entre la primera y


segunda votación presidencial, fallece uno o ambos candidatos, el Pdte. De la republica dentro de
los 30 días sgtes al deceso, convocara una nueva elección.

2.- Impedimentos del presidente electo: hay que distinguir:

-Impedimento temporal: si el Pdte. Electo se encontrare impedido para tomar posesión del cargo,
mientras tanto, con el título de vicepresidente de la república, el Pdte. Del senado, a falta de este, el
Pdte. De la cámara de diputados y a falta de este el Pdte. de la CS.

-Impedimento definitivo: el vicepresidente deberá convocar a una nueva elección la que se realizara
dentro de los 60 días posteriores a dicha convocatoria. El Pdte. que resulte electo ejercerá su
mandato hasta la fecha en que lo habría hecho aquel a quien lo reemplazo.

3.- Impedimentos del presidente en ejercicio: hay que distinguir:

-Impedimento temporal: puede deberse a enfermedad, ausencia del territorio u otro grave motivo,
en este caso subrogara como vicepresidente el ministro que corresponda según el orden de
precedencia legal, y a falta de todos ellos el Pdte. Del senado, Pdte. De la cámara de diputados, y el
Pdte. de la CS.el orden de precedencia de los ministerios es:

a) Ministerio del interior y seguridad publica

b) Ministerio de relaciones exteriores

c) Ministerio de Defensa Nacional

d) Ministerio de Hacienda

e) Ministerio de secretaria general de la presidencia.

-Impedimento definitivo: por muerte, por sentencia condenatoria en juicio político, por inhabilidad
declarada por el senado, renuncia o dimisión fundada, debidamente calificada por el senado. El
impedimento definitivo es el que genera la vacancia, debiendo distinguirse el momento en que se
produce la vacancia (art 29 cpr).

Estatuto de ex presidente

Se entiende por ex presidente, el que hubiere desempeñad el cargo por un periodo completo
(art.30), por ende, no asume esta calidad quien asuma el cargo presidencial por vacancia o el que
haya sido declarado culpable en juicio político. Constituye además dignidad oficial y los sgtes
beneficios:

29
-fuero e inmunidad penal

-dieta equivalente a la remuneración de un ministro de estado, incluidas todas las asignaciones que
a este le corresponden.

Nota: hasta antes de la reforma de 2005, los ex pdtes, además asumían como senadores vitalicios,
cargo al cual podían renunciar sin perder su dignidad de ex presidentes, la reforma indicada elimina
los senadores vitalicios.

Atribuciones del presidente de la republica

GENERALES: Son aquellas que corresponden a las funciones gubernativas y administrativas, si bien
estas parecen ser amplias, se establece un límite para la acción del ejecutivo, el respeto “a la
constitución y las leyes”, lo que conforma los ppios de supremacía y legalidad, sin dejar de olvidar el
necesario respeto por los DDEE que emanan de la naturaleza humana. (Art 24 y 5 inc.2°).

Nota: el 21 de mayo de cada año, es de obligación del Pdte. hacer la cuenta anual al país del estado
administrativo y político de la nación, ante el congreso pleno.

ESPECIALES: se encuentran establecidas en el art.32, las cuales pueden sub clasificarse en:

a) Atribuciones constituyentes
b) Atribuciones legislativas
c) Atribuciones gubernamentales
d) Atribuciones administrativas
e) Atribuciones judiciales

Resumen segunda parte primer apunte CONSTITUCIONAL

Atribuciones constituyentes del presidente de la república (PDR):

El PDR integra junto al poder legislativo y al pueblo, el poder constituyente derivado, por lo que
puede actuar en determinados casos en el proceso de reforma constitucional, sus atribuciones
constituyentes son:

a) Art.32 Nº1 :
1º.- Concurrir a la formación de las leyes con arreglo a la
Constitución, sancionarlas y promulgarlas;

Incluyendo dentro de estas leyes las de reforma constitucional, es decir puede presentar proyectos
de reforma constitucional mediante mensajes, puede aprobar, rechazar o formular observaciones a
los proyectos presentados por las cámaras (mociones)

b) Art.32 Nº4 :

4º convocar a plebiscito en los casos del art.128:

30
Vale decir en los procesos de reforma constitucional.

 Atribuciones legislativas del PDR:

El PDR participa en la actividad legislativa y además puede dictar ciertas normas con jerarquía legal.

a) Iniciativa legal: está facultado para presentar proyectos de ley, en cuyo caso se denominan
“mensajes del presidente” o “mociones gubernamentales”, incluso hay materias que son de su
exclusiva iniciativa, que son las señaladas en el art.65 cpr.
b) Determinación de urgencia de un proyecto de ley : la urgencia es la preferencia para la
tramitación de un proyecto de ley, el cual conforme al 74 de la cpr le corresponderá calificarla al
PDR, la calificación podrá ser : simple urgencia- suma urgencia- discusión inmediata, si nada se
señala en cuanto a la urgencia se entiende “simple urgencia”, cuando sea calificado de simple
urgencia su votación y discusión en la cámara requerida deberá quedar terminada en el plazo de
30 días, si la calificación fuere de suma urgencia, ese plazo será de 10 días, y si fuere de discusión
inmediata será de 3 días , caso en el cual el proyecto se discutirá en general y particular a la vez.
c) Participación en el proceso de debate de la ley
d) Sanción, promulgación y publicación de la ley: durante la tramitación de un proyecto de le
(PDL) el PDR puede sancionarla y promulgarla, sin embargo también puede presentar
observaciones. La sanción equivale a la aprobación del PDR del PDL.
La promulgación es el acto jurídico solemne expresado en un decreto supremo, mediante el cual
el presidente atestigua a la nación de la existencia de una ley y ordena su cumplimiento.
La publicación de acuerdo con el art.7 cc debe practicarse en el diario oficial, salvo que la propia
ley disponga lo contrario, debe practicarse dentro de 5 días desde que quede totalmente
tramitada la promulgación.
e) Presentación de observaciones: dentro de 30 dias de recibido un proyecto para su aprobación
el PDR podrá presentar observaciones (73 inc1 cpr) a través de un “veto” ello quiere expresar la
idea de que el PDR se opone al PDL
f) Dictar disposiciones con fuerza de ley:
3º.- Dictar, previa delegación de facultades del Congreso, decretos
con fuerza de ley sobre las materias que señala la Constitución

Esta facultad se encuentra regulada en el art. 64 cpr, estableciendo lo que en doctrina se denomina
“delegación legislativa”
Según esta norma el PDR podrá solicitar el congreso nacional (CN) autorización para dictar
disposiciones sobre materias de ley (indicadas en el art.63 cpr) y con fuerza de “ley” este permiso lo
considera el CN a través de una ley denominada “ley habilitante”. Pero esta autorización tiene dos
límites:

1.- límite temporal: el plazo para dictar un DFL no puede ser superior a 1 año
2.- limitación material: se refiere a que la autorización no puede extenderse a determinadas
materias o asuntos:
 Nacionalidad
 Ciudadanía
 Elecciones
 Plebiscitos
 Garantías constitucionales
 Materias propias de LOC o LQC
31
 Tampoco podrá comprender facultades que afecten la organización, atribuciones y régimen
de los funcionarios del poder judicial. CN, TC ni CGR
La autorización legislativa deberá señalar las materias precisas sobre las cuales recae la delegación y
podrá establecer las restricciones, limitaciones y formalidades que estime conveniente.
Si bien los DFL no se encuentran sometidos a un control obligatorio de constitucionalidad ante el TC,
a la CGR le corresponde efectuar la revisión mediante el trámite de la “toma de razón”, tanto de la
constitucionalidad como de la sujeción de estas normas a la ley habilitante. A estas disposiciones se
les aplica la misma norma que a las leyes en relación a su publicación, vigencia y efectos.

 Atribuciones administrativas relacionadas con el ejercicio de la potestad reglamentaria:

a) 32Nº6:

Ejercer la potestad reglamentaria en todas aquellas materias que no sean propias del dominio
legal, sin perjuicio de la facultad de dictar los demás reglamentos, decretos e instrucciones que
crea convenientes para la ejecución de las leyes;

En términos amplios la potestad reglamentaria es la facultad del PDR para dictar decretos,
reglamentos e instrucciones para proveer al gobierno y administración del estado

La potestad reglamentaria (PR) puede ser: autónoma o de ejecución:

a) PR de ejecución: cuando tiene por objeto, aplicar y ejecutar las leyes, para que estas últimas
puedan producir sus efectos, se ejerce a través de decretos, reglamentos de ejecución e
instrucciones.
b) PR autónoma: cuando tiene por objeto dictar normas en materias que no sean del dominio
exclusivo de ley. El art.63 establece las materias que solo podrán ser reguladas por ley, de
manera que en todos los demás ámbitos, podrán dictarse normas propias de esta clase de
potestad, se ejerce exclusivamente a través de reglamentos autónomos.
Debemos distinguir la siguiente clase de normas:
Decretos: son mandatos u órdenes dictadas por una autoridad dentro de su competencia, pueden
clasificarse en “decretos supremos” (si los dicta el PDR) y “simples decretos” (si los dicta otra
autoridad).

Los decretos supremos deben cumplir con requisitos de forma y fondo

 Requisitos de fondo:
 El PDR debe actuar dentro de su competencia
 Debe acatarse la cpr y las leyes (ambas cosas se revisan por la CGR a través de la toma
de razón)
Si el decreto está en orden la CGR toma razón, pero de lo contrario “lo representa”

 Requisitos de forma:
 Deben constar por escrito
 Debe estar firmado por el PDR y el ministro respectivo

32
Nota: los decretos (incluidos los supremos) constituyen normas de carácter particular y se agotan
por su sola aplicación.

Reglamentos: también denominados “decretos reglamentarios” son normas dictadas por el PDR, de
carácter general e impersonal y cuyos efectos normativos no se agotan con su sola aplicación. Los
reglamentos serán a su vez de ejecución o autónomos, según si se limitan a aplicar las leyes o a
normar materias que no sean de dominio legal respectivamente.

Atribuciones administrativas relacionadas con el ejercicio de la potestad de nombramiento:


Art. 32 Nº 7, 9,10, 12.

Atribuciones administrativas relacionadas con el ejercicio de la potestad de vigilancia:


Art.32 Nº 13
Atribuciones judiciales del PDR:
Algunas de estas atribuciones si bien no parecen en estricto rigor, judiciales, se asemejan a ellas, por
cuanto significan la materialización de una norma jurídica en el caso concreto, de una forma similar a
como lo hace el juez en la sentencia.
Art.32 Nº11
Art.32Nº14 “otorgar indultos particulares en los casos y formas que determine la ley”. El indulto es
un beneficio que tiene por objeto eximir a una persona del cumplimiento de una pena, ya sea en
forma total o parcial, es importante aclarar que la atribución del PDR se refiere solo a indultos
particulares y no a los generales ni a las amnistías. Los indultos generales se conceden no para
persona determinada sino que en forma amplia para todos quienes se encuentren en determinada
hipótesis, mientras que las amnistías tienen por objeto hacer desaparecer no solo la pena o castigo
sino que la ley presume que jamás hubo responsabilidad penal. Los indultos generales y amnistías
solo podrán establecerse en virtud de una ley. art.63 Nº 16.

Capitulo XIII
Los ministros de estado
108-112
Estatuto orgánico de los ministros
Concepto:
Los ministros de estado (MDE) son los colaboradores directos e inmediatos del PDR en el gobierno y
la administración del estado 8art.33inc1). Son funcionarios de exclusiva confianza del PDR y por lo
mismo en los designa, y se mantendrán en sus cargos mientras cuenten con dicha confianza. (art.32
Nº7 y 8). A su vez estos MDE asumen un carácter dual, por un lado son colaboradores directos y por
otro jefes de un departamento administrativo como es un “ministerio”
Requisitos para ser nombrado ministro:
Artículo 34.- Para ser nombrado Ministro se requiere ser chileno, tener cumplidos veintiún
años de edad y reunir los requisitos generales para el ingreso a la Administración Pública.
        En los casos de ausencia, impedimento o renuncia de un Ministro, o cuando por otra
causa se produzca la vacancia del cargo, será reemplazado en la forma que establezca la
ley.
 Ser chileno
 Tener cumplido 21 años
 Reunir los requisitos generales para el ingreso a la administración pública. Estos requisitos
están establecidos en el art. 12 del estatuto administrativo. Ley 18.834.

33
Inhabilidades de los ministros: no podrán

a) Ser candidatos a senadores o diputados.art.57Nº1 cpr. También se extienden a quienes


hubieren tenido la calidad de MDE dentro del año inmediatamente anterior a la elección, a su vez
si un candidato a parlamentario no fuere elegido estará inhabilitado para ser elegido MDE hasta
un años después del acto electoral. Art. 57 inc. Final
b) Ser candidatos a consejeros regionales
c) Ser candidatos a alcalde o concejales

Incompatibilidades de los ministros:


Se refiere a funciones que no podrán ser desempeñadas simultáneamente, así el cargo de ministro
es incompatible con el de senador y diputado. Art.58 cpr. Salvo durante guerra exterior art.59 inc.2

Responsabilidad
El Refrendo Ministerial

De acuerdo al inc.1 del art.35 cpr los decretos y reglamentos del PDR deberán firmarse por el
ministro respectivo. A este trámite se le denomina “refrendo ministerial”, es un requisito esencial y
su falta conduce a que dichos instrumentos no serán obedecidos. Se ha señalado que este requisito
opera como un verdadero control intraorganico en el propio ejecutivo, correspondiéndole al MDE
confirmar lo regular de la actuación del mandatario.

Responsabilidades de los MDE

a) Responsabilidad por actuación personal de los ministros: (fuera de sus labores ministeriales)
responden por sus hechos particulares como cualquier otro ciudadano, debiendo hacer al
respecto las siguientes menciones:
- causas civiles: las causas civiles en que sea parte o tenga interés un MDE serán conocidas por un
ministro de la CA respectiva (art. 50 COT/ caso de fuero)
- causas penales: a partir de la reforma PP carecen de fuero, solo hay para los senadores y
diputados (SYD) art.61 inc. 2 cpr.

b) Responsabilidad por actuación propiamente ministerial:


- responsabilidad art.36 cpr: Los Ministros serán responsables individualmente de los actos que
firmaren y solidariamente de los que suscribieren o acordaren con los otros Ministros.
Se entiende que esta aludiendo a la responsabilidad civil, ya que no existe o no es posible hablar
de responsabilidad penal solidaria.
En consecuencia hay responsabilidad individual si el acto emana de un solo ministro y solidaria se
emana de dos o más, en este último caso la responsabilidad se puede exigir de cualquiera de los
ministros que haya participado en el acto lesivo. Por su parte el senado deberá decidir si se
admiten o no a tramitación las acciones judiciales que se pretendan iniciar en contra de algún
MDE, con motivo de los perjuicios que pueda haber sufrido injustamente por acto de este en el
desempeño de su cargo; lo que constituye un verdadero “antejuicio” llevado ante la cámara alta.
Art. 53 Nº2 CPR

- responsabilidad de los art.52 y 53 CPR: la cámara de diputados podrá acusar


constitucionalmente, a los MDE, por haber comprometido gravemente el honor de la nación o su
34
seguridad, por infringir la cpr o las leyes o haber dejado estas sin ejecución, y por los delitos de
traición, concusión, mal versación de fondos públicos y soborno (art.52 Nº2letra B cpr). El senado
como jurado y por la mayoría de sus miembros en ejercicio, le corresponderá decidir si el ministro
acusado es o no culpable del delito que se le imputa. La declaración de culpabilidad genera
destitución del cargo, e inhabilidad para desempeñar todo tipo de función pública durante 5 años.
Sin embargo la aplicación de la pena señalada al delito si lo hubiere como la fijación de las
responsabilidades civiles si las hubiere, serán resueltos por el tribunal competente. Se trata pues
de una responsabilidad constitucional por “ilícitos constitucionales” cuya omisión convierte al
ministro en acreedor de la sanción respectiva.

Capitulo XV
El Congreso Nacional
128-144
Estatuto orgánico del congreso
Derecho Parlamentario
En doctrina se distinguen 5 funciones de todo parlamento:
1) Función legislativa: creación de normas jurídicas de carácter general y abstracto
2) Función integradora o representativa: integrar las fuerzas políticas representativas
favoreciendo el dialogo y los consensos, debe representar incluso las ideas minoritarias
3) Función de control o fiscalización: observación continua de los actos e gobierno
4) Función financiera: votar los impuestos y fijar el marco presupuestario de la actividad
gubernamental, esta función busca eliminar al máximo la discrecionalidad en materia
económica.
5) Función jurisdiccional: asumir funciones propiamente jurisdiccionales, asumiendo en tal caso
la calidad de tribunal, especialmente en el ámbito de las acusaciones constitucionales.

Composición y generación:

Cámara de diputados : está integrada por miembros elegidos en votación directa por los distritos
electorales que establezca la LOC respectiva, dicha norma determinara además el número de
diputados y su forma de elección, y se renovara en su totalidad cada 4 años (art.47 pr)
Senadores: inc.1 art.49 cpr, se compone de miembros elegidos en votación directa por
circunscripciones senatoriales en consideración a las regiones del país, cada una de las cuales
constituirá a lo menos una circunscripción senatorial. La LOC determinara el número de senadores
por circunscripción y la forma de elección. Duran 8 años en su cargo y se renuevan
alternadamente cada 4. Art.49 inc.2

Funcionamiento del congreso:

Para entenderlos mejor estudiaremos tres conceptos (periodo legislativo – legislaturas – sesiones)

Periodo legislativo: cuadrienio que existe entre una elección ordinaria de parlamentarios y otra.
Legislaturas: son la serie de sesiones: art.55 cpr. En relación con el 32 Nº2
Sesiones: reuniones que tenga la cámara de diputados, el senado o el congreso pleno.

Estatuto personal de los parlamentarios

35
Los diputados
Requisitos para ser Diputado:
De acuerdo al art.48 de la Cpr, para ser elegido diputado (por lo tanto son requisitos exigibles al
momento de la elección y no de la inscripción de la candidatura) se requiere:
1) Ser ciudadano con derecho a sufragio
2) Tener cumplidos 21 años de edad
3) Haber cursado enseñanza media o equivalente
4) Tener residencia en la región a que pertenezca el distrito electoral correspondiente durante
un plazo no inferior a dos años contados hacia atrás desde el día de la elección. En
conformidad al art.51 cpr se entenderá que los diputados tiene por el solo ministerio de la ley,
su residencia en la región correspondiente, mientras se encuentre en ejercicio de su cargo.

Elección de los diputados:

Son elegidos en votación directa por los distritos electorales que establezca la LOC. El art. 178 de la
ley 18.700 LOCVPE establece que habrá 28 distritos electorales y cada uno elegirá el número de
diputados que determina el art.179.
Los partidos políticos pueden hacer “pactos electorales” y también pueden participar los
independientes

Duración del cargo:


La cámara de diputados se renovara en su totalidad cada 4 años art.47 cpr. Por lo tanto el periodo
parlamentario para los diputados era tetra anual, pero con posibilidades ilimitadas de reelección.

Los senadores
Requisitos para ser senador: según el art.50 para ser elegido senador (por lo tanto también son
requisitos que deben estar presentes al momento de la elección) se requiere
a) Ser ciudadano con derecho a sufragio
b) Haber cursado enseñanza media o equivalente
c) Tener cumplidos 35 años de edad

La reforma constitucional de 2005 elimino como requisito para ser elegido senador su residencia
en la región respectiva.

Elección de los senadores:

Se eligen en votación directa por circunscripciones senatoriales, en consideración a las regiones


del país, cada una de las cuales constituirá a lo menos una circunscripción.

Eliminación de senadores institucionales y vitalicios:


Hasta la reforma constitucional del año 2005, el senado se encontraba integrado también por los
ex PDR que hubieren desempeñado el cargo durante 6 años, quienes asumían con carácter de
vitalicios. También estaba formado por senadores institucionales los cuales eran designados por
las autoridades u órganos colegiados que la constitución señalaba, era el caso tal por ejemplo de:
a) Dos ex ministro de CS elegidos por ella misma
b) Un ex CGR elegido por la cs

36
c) Un ex rector de universidad elegido por el PDR
d) Un ex MDE elegido por el PDR
e) Etc…

Todos estos cargo no elegidos democráticamente desaparecen a partir de la modificación


introducida por la ley Nº20.050, prescribiendo la CPR en la actualidad que todos los senadores son
elegidos por votación directa.

Duración del cargo de senador:


Duran 8 años en su cargo y se renuevan cada 4 en la forma que determina la LOC respectiva, no
existe impedimento alguno para la reelección de senadores.

Inhabilidades – incapacidades – incompatibilidades


Normas comunes a Diputados y Senadores
Art.57-62 cpr.
En cuanto a las elecciones: se efectúan conjuntamente y pueden ser reelectos (art.51inc2)
Reemplazos por vacancia: art.51inc.3
a) Vacancia de parlamentarios pertenecientes a partidos políticos (PP): Sera proveída con el
ciudadano que provea el PP al que pertenecía, al momento de ser elegido el parlamentario
que produjo la vacante.
b) Vacancia de parlamentarios independientes: no serán reemplazados, salvo que hubieren
integrado lista con otro PP.

El reemplazante: deberá reunir los requisitos para ser elegido diputado o senador según sea el
caso
C) reemplazo entre parlamentarios: Un diputado podrá ser nominado para ocupar el cargo de
senador, en tal caso deberá proveerse también el cargo de diputado según las reglas anteriores.
d) duración del cargo: el nuevo parlamentario ejercerá sus funciones por el término que faltaba a
quien origino la vacante.

Inhabilidades: son impedimentos que tienen los individuos para ser elegidos senadores o
diputados, el art.57 señala quienes no podrán ser candidatos a estos cargos.

Incompatibilidades: son cargos que no pueden ejercerse simultáneamente con el de


parlamentario, de manera tal que por el solo hecho de su proclamación el TRICEL, el senador o
diputado cesara inmediatamente en el otro cargo. Son incompatibles con las labor parlamentaria…
art.58 cpr.

Notas: las cuestiones relacionadas con las incompatibilidades de los parlamentarios serán
conocidas por el TC (art.93Nº14)

Incapacidades: son prohibiciones de nombramiento de los parlamentarios para determinadas


funciones. De acuerdo al art.59 cpr “ningún diputado o senador, desde el momento de su
proclamación por el TRICEL puede ser nombrado para un empleo, función o comisión de los
referidos en el artículo anterior (cargos incompatibles)”
Nota: causales de cesación en el cargo están en el art.60.cpr.

37
Privilegios de los parlamentarios

Inviolabilidad parlamentaria (art.61 inc. Primero cpr):

La cpr consagra dos tipos de inmunidades parlamentarias, las que deben entenderse como
aquellas condiciones que se conceden respecto de diputados y senadores , con el objeto de
asegurar la independencia del congreso, la libertad de acción de sus miembros, y las garantías de
los particulares que se vinculen juridicialmente con estos.
Estas inmunidades son “la inviolabilidad parlamentaria” y “el fuero parlamentario o inmunidad
penal”

Inviolabilidad parlamentaria: de acuerdo al art.61 inc. 1 CPR “los senadores y diputados solo son
inviolables por las opiniones que manifiesten y los votos que emitan en el desempeño de sus
cargos, en sesiones de sala o de comisión, no asumen responsabilidad alguna, no son responsables
de los delitos de injurias o calumnias. La inviolabilidad se extiende tanto a las opiniones que
manifiestan y los votos que emiten en “el desempeño de sus cargos”. Por tanto sus dichos deben
ser emitidos en sesiones de sala o de comisión para que produzcan inviolabilidad y no en
situaciones ajenas.

Fuero parlamentario (art.61 inc. Segundo a cuarto cpr)


Es aquella circunstancia en virtud de la cual ningún diputado o senador puede ser acusado o
privado de libertad, salvo delito flagrante, sin autorización previa de la CA respectiva. Nuestra cpr
en cuanto al fuero solo se pronuncia respecto de asuntos penales (el fuero parlamentario civil
también existe pero tiene una consagración legal y no constitucional):
a) Desde cuando goza de fuero el parlamentario: desde su elección o juramente según sea el
caso
b) Derechos que concede el fuero: el parlamentario no puede ser acusado ni privado de libertad.
c) Excepciones: procederá la detención en caso de delito flagrante. En este caso el
parlamentario será puesto inmediatamente a disposición del tribunal de alzada competente,
quien actuara de acuerdo al procedimiento de desafuero. Procederá acusación si el tribunal de
alzada previamente en pleno lo autoriza, declarando haber lugar a la formación de causa
(sentencia de desafuero), la sentencia que se dicte será apelable para ante la corte suprema.
d) Efectos de la declaración de desafuero: una vez que la sentencia de desafuero queda firme,
produce los siguientes efectos:
 El parlamentario acusado queda suspendido de su cargo
 El parlamentario quedara sujeto al juez competente según el 420 del cpp.
e) Efectos de la No declaración de desafuero: la resolución producirá efectos de sobreseimiento
definitivo.
Nota: conforme al art.50 Nº2 del COT las causas civiles en que sean parte o tengan interés un
diputado o senador serán conocidas por un ministro de la CA respectiva según el turno que ella
misma fije, esta situación si bien también constituye fuero tiene origen legal y no constitucional ya
que no se encuentra regulado en la carta fundamental.

Dieta parlamentaria:
Los diputados y senadores percibirán como única renta una dieta equivalente a la remuneración
de un MDE, incluidas todas las asignaciones que a estos correspondan. Como primera observación

38
se puede señalar que la remuneración de los ministros queda fijada anualmente en la ley de
presupuestos, la que como toda ley es aprobada por los propios parlamentarios.

Estatuto funcional

Atribuciones exclusivas de la cámara de diputados:


Las funciones exclusivas de la cámara de diputados están consagradas en el art. 52 cpr y consisten
en labores fiscalizadoras y de acusación constitucional.

Fiscalización de los actos de gobierno:


La fiscalización a la que alude el art. 52 Nº1 cpr, no significa “control” de los actos de gobierno.
Por el contrario solo se refiere a análisis y críticas de los actos del ejecutivo, pero sin posibilidades
de anularlos o impedir sus efectos, a sus vez lo que se fiscaliza son “actos de gobierno” vale decir
del PDR, sus ministros y los órganos centralizados y descentralizados, se excluyen por lo tanto los
órganos constitucionalmente autónomos; Banco central, TC, PJUD, MINPU. Cabe indicar que en
caso alguno el senado puede fiscalizar los actos de gobierno.

Para ejercer sus labores fiscalizadoras la cámara puede ejercer las siguientes acciones:

 Adoptar acuerdos, sugerir observaciones o solicitar antecedentes


 Citar a ministros de estado
 Crear comisiones investigadoras

Interpelación ministerial:
En conformidad al art.52 CPR la cámara de diputados puede:
3º citar a un MDE a petición de no menos de 1/3 de los diputados en ejercicio, esta atribución
tiene un límite, un mismo ministro no podrá ser citado para estos efectos, más de 3 veces dentro
de un año calendario salvo acuerdo de la mayoría absoluta de los diputados en ejercicio.

Comisiones investigadoras:
4º crear comisiones investigadoras a petición de al menos 2/5 de los diputados en ejercicio con el
objeto de reunir informaciones relativas a determinados actos de gobierno.

Presentación de acusaciones constitucionales:

Art.52 Nº2 CPR son atribuciones exclusivas de la cámara de diputados: declarar si han o no a lugar
las acusaciones que no menos de 10 ni más de 20 de sus miembros formulen en contra de
determinadas personas.

Cuadros explicativos:

Autoridad acusada Presidente de la república


causal Actos de su administración que hayan comprometido
gravemente el honor o la seguridad de la nación o infringido
abiertamente la cpr o las leyes
plazo Durante todo el mandato presidencial y hasta 6 meses después
de expirado este ( dentro de este último plazo el PDR no puede

39
ausentarse del país sin autorización de la cámara)
quorum Mayoría de los diputados en ejercicio

Autoridad acusada Ministros de estado


causal Por haber comprometido gravemente el honor o seguridad de la
nación, haber infringido abiertamente la cpr o las leyes o
haberlas dejado sin ejecución, por los delitos de traición,
consuion, mal versación de fondos públicos y soborno.
plazo Mientras el acusado este en funciones o en los 3 meses
siguientes a la expiración del cargo ( no se pueden ausentar del
país sin autorización de la cámara)
quorum Mayoría de los diputados presentes en la sala

Autoridad acusada Magistrados de los tribunales superiores de justicia y CGR


causal Por notable abandono de sus deberes
plazo Mientras el acusado este en funciones o en los 3 meses
siguientes a la expiración de su cargo ( no se pueden ausentar del
país sin permiso de la cámara)
quorum Mayoría de los diputados presentes en la sala

Autoridad acusada Generales o almirantes de las instituciones pertenecientes a las


fuerzas de la defensa nacional.
causal Por haber comprometido gravemente el honor o la seguridad de
la nación
plazo Mientras el acusado este en funciones o dentro de los 3 meses
sgts a la expiración de su cargo ( no puedo ausentarse sin
permiso de la cámara)
quórum Mayoría de los diputados presentes en la sala

Autoridad acusada Intendentes y gobernadores


causal Infracción de la cpr, por los delitos de traición sedición , mal
versación de fondos públicos y concusión
plazo Mientras el acusado este en funciones o en los 3 meses
siguientes a la expiración del cargo ( no se puede ausentar sin
autorización de la cámara)
quorum Mayoría de los diputados presentes en la sala

40
Atribuciones exclusivas del senado:
El artículos 53 nos da las atribuciones exclusivas de la cámara alta:

1) Conocer de las acusaciones que la cámara de diputados entable con arreglo al art.52:a este
respecto debe indicarse lo siguiente:

conocimiento El senado conocerá como “jurado” quiere decir que ponderara la prueba
en conciencia y en su sentencia aplicara la jurisdicción de equidad
Declaración Se limitara a declarar si el acusado es o no culpable del delito infracción
o abuso de poder que se le imputa
Plazo para 30 dias, no es un plazo fatal, el único efecto es que transcurridos 30 dias,
pronunciarse sin pronunciamiento, cesara la suspensión que afectaba al acusado
Efectos de la  el acusado queda destituido del cargo
sentencia que  no puede desempeñar ninguna función pública por el plazo de 5
acoge la años
acusación  será juzgado por el tribunal competente sea para la aplicación de
la pena señalada al delito si lo hubiere, o para hacer efectivas las
responsabilidades civiles si las hubiere.

2.- decidir si ha o no lugar a la admisión de las acciones judiciales que cualquier persona pretenda
iniciar en contra de algún MDE, con motivo de los perjuicios que pueda haber sufrido
injustamente por acto de este en el desempeño de su cargo (art.53 Nº2)

3.- conocer de las contiendas de competencia que se susciten entre las autoridades políticas o
administrativas y los tribunales superiores de justicia (art.53 Nº3):
Por tribunales superiores entendemos la corte suprema, las de apelaciones y las marciales.
Respecto de esta atribución durante la tramitación de las reformas constitucionales del 2005 la
cámara de diputados estuvo por derogar esta facultad del senado y traspasarla al TC. Sin embargo
durante la tramitación de dichas reformas el senado estimo conveniente retener dicha atribución,
puesto que estimo que para resolver estas contiendas hay que tener en consideración las
consecuencias políticas de la decisión lo que podría haber llevado a politizar el TC.
4.- otorgar la rehabilitación de la ciudadanía en el caso del art.17Nº3 cpr (art. 53 Nº4)
El inciso segundo de dicho precepto estipula que quienes hubieren perdido la ciudadanía por las
causales previstas en el Nº 3 podrán solicitar su rehabilitación al senado una vez cumplida la
condena.

5.- prestar o negar su consentimiento a los actos del PDR en los casos en que la cpr o la ley lo
requieran (53Nº5): el presidente requiere acuerdo del senado para nombrar:
 al contralor general de la república
 ministros de la corte suprema
 fiscal nacional del MINPU

6) Otorgar su acuerdo para que el Presidente de la República pueda ausentarse del país por más de
treinta días o a contar del día señalado en el inciso primero del artículo 26;

7) Declarar la inhabilidad del Presidente de la República o del Presidente electo cuando un

41
impedimento físico o mental lo inhabilite para el ejercicio de sus funciones; y declarar asimismo,
cuando el Presidente de la República haga dimisión de su cargo, si los motivos que la originan son o
no fundados y, en consecuencia, admitirla o desecharla. En ambos casos deberá oír previamente al
Tribunal Constitucional;

8) Aprobar, por la mayoría de sus miembros en ejercicio, la declaración del Tribunal Constitucional
a que se refiere la segunda parte del Nº 10º del artículo 93;

 9) Aprobar, en sesión especialmente convocada al efecto y con el voto conforme de los dos tercios
de los senadores en ejercicio, la designación de los ministros y fiscales judiciales de la Corte
Suprema y del Fiscal Nacional, y

 10) Dar su dictamen al Presidente de la República en los casos en que éste lo solicite.
      El Senado, sus comisiones y sus demás órganos, incluidos los comités parlamentarios si los
hubiere, no podrán fiscalizar los actos del Gobierno ni de las entidades que de él dependan, ni
adoptar acuerdos que impliquen fiscalización.

Atribuciones exclusivas del congreso:

1.- aprobar o desechar tratados internacionales. Art.54


2.- pronunciarse cuando corresponda respecto de los estados de excepción constitucional, en la
forma prescrita en el art.40.

Capitulo XVI
La legislación
146 y sgts

La ley

Los preceptos legales: toda norma de carácter general y obligatorio que regula materias propias de
ley, y que se encuentra ubicada jerárquicamente en una posición inmediatamente inferior a la CPR.
No debemos confundir la idea de “precepto legal” con la de “ley” por cuanto:

1) No todas las leyes deben entenderse bajo la fórmula de “precepto legal” ya que su
jerarquía normativa es de carácter constitucional y no legal. Así sucede con dos
categorías de leyes; las leyes interpretativas de la cpr y las leyes de reforma
constitucional.
2) No todos los preceptos legales son leyes, efectivamente existen ciertas categorías
normativas que formalmente no son leyes ya que han sido dictadas por el
ejecutivo, pero que por el hecho de regular materias de dominio legal adquieren la
jerarquía de ley. Tal es el caso de los llamados “decretos con jerarquía legal”, los
DL, y los DFL.

Materia de ley:

El art. 63 cpr establece taxativamente el listado de las normas que son susceptibles de ley. De esta
manera de la sola redacción del art.63 podemos ver el “ppio de reserva legal” al señalar: “solo son

42
materias de ley”. A su vez se trata de un dominio legal máximo, toda vez que solo los asuntos
contemplados en el art.63 deberán ser regulados por una ley, generando la más amplia libertad
para que el ejecutivo regule el resto de los asuntos, mediante el empleo de la potestad
reglamentaria, especialmente la autónoma. Sin perjuicio de ello no debe perderse vista el numeral
20 del art. 63, el cual por su amplia redacción entrega vastas facultades en beneficio del legislador,
lo cual puede llegar a relativizar el concepto de dominio legal máximo.

Clases de leyes

Leyes interpretativas de la CPR:

Art66 inc1: requieren para su aprobación, modificación o derogación de las 3/5 partes de los
diputados y senadores en ejercicio. Se le asigna un quórum elevado para reforzar su rigidez y
estabilidad normativa. Bajo la cpr de 1980 se han dictado 3 leyes interpretativas:

 la de reajustabilidad de pensiones.18.152
 ley sobre residencia de candidatos a parlamentarios 18.799
 ley sobre elección de consejeros regionales19.174

Leyes orgánicas constitucionales:


Conforme al 66inc2.requieren de las 4/7 partes de los senadores y diputados en ejercicio para su
aprobación, modificación o derogación, en este caso la cpr reserva materias específicas a este tipo
de normas como por ejemplo. El art.8 inc3. Art.18 inc2 y3, art.38 entre otros.

Leyes de quórum calificado:


Requieren para su modificación, establecimiento o derogación de la mayoría absoluta de diputados
y senadores en ejercicio. Art. 66 inc3, este tipo de normas también se determina en consideración a
algunas materias excepcionales en las cuales la cpr realiza este tipo de reserva.

Leyes simples:
Son aquellas que requieren de la mayoría de los miembros presentes de cada cámara art.66inc 4, o
las mayorías requeridas por los art.68.

Ley de presupuestos:
Es una ley de carácter especial, cuya formación se rige bajo reglas particulares establecidas en la
CPR, que fija la estimación de ingresos y gastos del erario nacional y cuya vigencia en general se
circunscribe a un año calendario, pero contempla obligaciones de ejecución diferida. Tiene una
tramitación distinta a las otras leyes que pasan por el CN es de iniciativa exclusiva del PDR art.65
inc2 y art 67. Además el PDL debe ser ingresado a la cámara de diputados como cámara de origen
obligatoria, así mismo deberá ser presentada por el PDR al CN con a lo menos 3 meses de
anticipación a la fecha que debe empezar a regir, si el CN no lo despachare dentro de 60 dias
contados desde su fecha de presentación, regirá el proyecto presentado por el PDR.
Esta ley es una ley marco y por tanto corresponde al organismo administrativo detallar su ejecución.
Esta ley disminuye las atribuciones del CN y amplia las del PDR.
En base a lo anterior vemos que esta ley tiene 3 etapas:
a) etapa de preparación o confección del presupuesto

43
b) etapa de aprobación: aquí el congreso no podrá aumentar ni disminuir la estimación de los
ingresos; sino que solo podrá reducir los gastos contenidos en el PDL, salvo los que estén
establecidos en ley permanente.
c) Etapa de ejecución: comienza con la publicación en el diario oficial de “un resumen de la ley
de presupuestos”. Esta consiste en la percepción o recaudación de los ingresos y en la
materialización del gasto previsto en ella.

Procedimiento de formación de la ley:


Es un procedimiento constitucional y legal ya que su formación consta en la cpr y en la LOC del CN,
además es un procedimiento interorganico, ya que participan en los distintos órganos llamados
“colegisladores” CN y PDR, se divide en 6 etapas.
1) Iniciativa: puede ser por iniciativa del PDR o un grupo de parlamentarios, los que se inician
por el PDR se denominan “mensajes” y por los parlamentarios “mociones” y deberán estar
firmados por no más de 10 diputados o por no más de 5 senadores. algunas materias son solo
iniciativa exclusiva del PDR (ya lo vimos) art.65. según lo que dice el art.65 inc. 4, las materias
que son de iniciativa exclusiva del PDR están asociadas a la idea de que implican “gastos” por
ello el motivo de la exclusividad.
2) Cámara de origen: aquella en la que se inicia la tramitación de un PDL, en general pueden
iniciar en cualquiera de las dos cámaras, con las siguientes excepciones:
a)Si la iniciativa lo tuvo un parlamentario o un grupo de ellos, será cámara de origen aquella a la
que pertenezca el o ellos.
b)Algunas materia solo podrán tener su origen en la cámara de diputados:
- las leyes de tributos de cualquier naturaleza
- ley de presupuestos
- ley sobre reclutamiento

c) otro solo pueden tener su origen en el senado:

- las leyes de amnistía

- las leyes que decreten indultos generales

Respecto de la discusión que tiene lugar en la cámara de origen, ella tiene por objeto analizar el
proyecto en cuestión, con el objeto de aprobar en general y particular el proyecto o de desecharlo.

Adiciones y correcciones

La cámara revisora es aquella que conoce el PDL en segundo trámite constitucional.

Una vez aprobado en general y en particular por la cámara de origen el PDL es remitido a otra
cámara para su estudio (cámara revisora)

La cámara revisora podrá asumir 3 actitudes:

a) Podrá aprobarlo tal cual lo despacho la cámara de origen


b) Podrá aprobarlo pero introduciendo modificaciones
c) Puede rechazarlo.

Regreso a la cámara de origen “tercer trámite constitucional”

44
Tiene lugar cuando la cámara revisora ha introducido modificaciones, en segundo trámite
constitucional al PDL y corresponde al pronunciamiento de la cámara de origen acerca de dichas
modificaciones.
Podrá aceptar las modificaciones introducidas por la cámara revisora: el proyecto queda
aprobado por el CN lo que se comunicara al PDR.
Podrá rechazar las modificaciones: en cuyo caso el PDL pasara a comisión mixta,

Comisión mixta:
La comisión mixta tiene lugar según vimos, cuando la cámara revisora desecha un proyecto ya
aprobado por la cámara de origen o cuando la cámara de origen rechaza las modificaciones
introducidas por la cámara revisora.
Esta comisión está integrada por igual número de senadores y diputados, con el objeto de resolver
la diferencia surgida entre ambas cámaras.
Aquí puede ocurrir lo siguiente.
Que la comisión mixta llegue a acuerdo: su proyecto pasara a la cámara de origen, y si esta lo
aprueba por el quórum correspondiente será votado por la cámara revisora y si lo aprueba
también se entenderá aprobado por el congreso.
Si la comisión mixta no llega a acuerdo o el PDL no fuere aprobado por la cámara de origen: el
PDR podrá pedir a esa cámara que se pronunció sobre si insiste por los 2/3 de los miembros
presentes en el proyecto que aprobó en el primer tramite
Si la cámara de origen insistiera: el proyecto pasara a la cámara que lo desecho y solo se
entenderá que esta lo reprueba si concurren para ello las 2/3 partes de sus miembros
presentes.

Aprobación/ Sanción/ Promulgación / Publicación

Una vez aprobado el proyecto por ambas cámaras del congreso nacional, será remitido al PDR quien
podrá:

a) Aprobarlo: en cuyo caso deberá promulgarlo dentro de los 10 dias siguientes a la fecha en que
se lo comunico
b) Rechazarlo total o parcialmente: para lo cual “vetara” el proyecto. Estas observaciones solo
podrán tener relación directa con las ideas matrices o fundamentales del proyecto.

La sanción:
Se trata de una acción u omisión por medio de la cual el PDR brinda su conformidad a un proyecto
de ley aprobado por el cn sea por su disposición de no vetar o por el mero transcurso del tiempo. La
sanción forma parte de las facultades colegisladoras del PDR antecede a la promulgación de la ley y
constituye un requisito ineludible en el proceso de formación de la misma.
Sanción expresa: cuando una vez aprobado el proyecto en ambas cámaras y remitido al presidente
este no realiza observación alguna y dispone su promulgación como ley. (art.72)
Sanción tácita: cuando pasado el plazo de 30 dias desde la remisión del proyecto al PDR, este no lo
devolviera a la cámara de origen.
Sanción obligatoria o forzosa: cuando el presidente hubiere formulado observaciones al proyecto
dentro del plazo de 30 dias y estas fueren desechadas por ambas cámaras e insistieren por los dos
tercios de sus miembros presentes en la totalidad o parte del proyecto aprobado por ellas. Art.73.

Promulgación:

45
Es un decreto supremo por medio del cual el PDR fija el texto definitivo de la ley, su nombre, y
ordena su publicación en el diario oficial (es una atribución especial del PDR). Es el acto que sigue a
la sanción de la ley y su oportunidad depende de si se ha ejercido o no el veto. Adicionalmente per
se el acto que define el texto oficial de la ley está sujeto a un sistema de control especial.
El decreto promulga torio deberá materializarse en un DS firmado por el PDR y por el o los ministros
respectivos. La promulgación debe contener el texto de la ley tal cual fue aprobado por el cn. A su
vez debe dictarse en el plazo de 10 dias desde que es procedente.

En caso de que el PDR promulgue un texto distinto al aprobado por el CN, o no lo promulgue dentro
de plazo, cualquiera de las cámaras o una cuarta parte de sus miembros en ejercicio podrá requerir
al TC dentro de los 30 Dias siguientes a la publicación del texto impugnado o 60 dias siguientes a la
fecha en que el PDR debió promulgar la ley (93Nº8)

Si el TC determinare que se ha promulgado un texto diverso al aprobado por el congreso, se deja


sin efecto el DS impugnado, rectificándose la promulgación incorrecta en la misma sentencia (art.93
inc. 13), si se tratare de una omisión en la promulgación, el TC efectuara tal acto con el contenido
íntegro de la ley directamente en la sentencia. El Tc debe enviar la sentencia a la CGR en el plazo de
5 dias para su registro y publicación.

La publicación: es la difusión del decreto promulga torio que contiene texto íntegro y autentico de
una ley, poniéndola en conocimiento de quienes son obligados por ella a través del medio que la
misma ley señala. Se deberá hacer dentro de 5 dias desde que quede totalmente tramitado el
decreto promulga torio.

Veto: es una facultad concedida al PDR en virtud de su calidad de colegislador, mediante la cual
puede solicitar a la cámara de origen o revisora que considere nuevamente el proyecto rechazado o
enmendado en primero o segundo trámite constitucional. A través de esta misma facultad el PDR
puede enmendar o rechazar ciertos elementos del PDL aprobado por las cámaras.

Urgencia: es una calificación que efectúa el PDR sobre un proyecto de ley, que fija un plazo para el
cumplimiento íntegro del trámite constitucional de formación de la ley que corresponda. En
definitiva el PDR selecciona y cualifica cuales deben ser los PDl que requieren ser aprobados por el
cn. Las urgencias son materias de LOC. La urgencia puede ser en uno o todos los tramites del PDL
art.74. La calificación se puede hacer en el mensaje mismo o dirigirse un oficio al presidente de la
cámara donde se encuentre el proyecto. Esta atribución no es aplicable a la ley de presupuestos.

Clasificación de las urgencias: art.27 LOCCN

Simple urgencia: la discusión y votación del proyecto de ley en la cámara requerida deberá
terminarse en el plazo máximo de 30 dias contados desde que se da cuenta de la urgencia.

Suma urgencia: en cuyo caso el plazo máximo es de 15 dias

Discusión inmediata: el plazo máximo es de 6 dias.

Ya sea en el mensaje o en el oficio, el PDR debe expresar la calificación de la urgencia, si en el


documento no se da ninguna calificación se entiende que la urgencia es simple.

Decretos con fuerza de ley:

46
Son actos normativos dictados por el PDR previa delegación del cn sobre materias expresamente
autorizadas en la CPR, en cuyo texto se contienen normas con fuerza y rango de ley. La autorización
debe ser aprobada por la mayoría relativa de ambas cámaras y su vigencia no puede ser superior a
unos años.

Según Evans se puede hacer una distinción entre:

Legislación delegada Potestad reglamentaria


Aquí la función del congreso es entregar El propio congreso aprueba las leyes con un
facultades al ejecutivo para legislar conjunto de normas generales y básicas.
Los DFL son excepcionales La ley es una expresión habitual
Se manifiesta mediante DFL Se manifiesta mediante DS o reglamentos

Requisitos de la delegación legislativa:

Se establecen en el art.64, la cpr delimita las materias que pueden ser reguladas por DFL, no puede
extenderse a las siguientes materias:

 Nacionalidad
 Ciudadanía
 Elecciones o plebiscitos
 Garantías constitucionales (acciones y derechos)
 Materias que deben ser de LOC o LQC
 No puede comprender facultades que afecten la organización, atribuciones y regímenes de los
funcionarios del poder judicial, congreso nacional, TC, CGR.

La ley delegatoria debe señalar las materias precisas sobre las que recae la habilitación del congreso
al PDR, y podrá establecer limitaciones, restricciones y formalidades, además de determinar un plazo
donde deba producirse la publicación del decreto respectivo.
La CGR toma razón de los DFL, debiendo rechazarlos cuando ellos excedan o contravengan la
autorización otorgada por el congreso. El DFL también puede ser controlado en su constitucionalidad
por el TC.
Finalmente cabe mencionar que la potestad legislativa delegada expira una vez transcurrido el plazo
determinado por la ley habilitante o en su defecto transcurrido un año de efectuada la autorización
de delegación. La delegación legislativa se agota con su uso.

Decretos ley:
Los DL son disposiciones de naturaleza legislativa, enunciadas bajo la forma de decreto, dictadas por
un poder de facto que ha reunido para sí, contra lo previsto en el ordenamiento constitucional, las
funciones parlamentarias y ejecutivas y que no van al trámite de toma de razón de la CGR. Se dan en
contextos políticos donde están ausente los criterios materiales de un estado de derecho
democrático, especialmente el ppio de separación de poderes. No obstante lo anterior son “ley”
puesto que su fuerza normativa para modificarlos exige ese rango y tienen toda la eficacia de tal
carácter.
Son susceptibles de control de constitucionalidad por la vía de la inaplicabilidad y eventual
inconstitucionalidad de sus contenidos normativos. Es así como el TC ha conocido y fallado
requerimientos que solicitaban la declaración de inaplicabilidad por inconstitucionalidad.

47
Constitucionalidad de los DL
La teoría de la continuidad se funda en consideraciones programáticas y seguridad jurídica, que
mantiene la vigencia de los DL generando certidumbre sobre los derechos y obligaciones creados por
estos en la relación ciudadanos con el estado. Lo que hace el constituyente de 1980 es utilizar estas
cláusulas de continuidad en las disposiciones transitorias “seguirán aplicándose en lo que no sean
contrarios a la cpr”

Reforma constitucional
Cuestiones generales:
Las constituciones en general pueden ser clasificadas como flexibles y rígidas, las primeras pueden
modificarse de acuerdo al procedimiento ordinario de formación de la ley, y las segundas exigen
procedimientos especiales más rigurosos.
El procedimiento de reforma regulado en el capítulo XV de la cpr, nos permite establecer los
siguientes:
a) Que nuestra cpr es rígida ya que establece un procedimiento de reforma que si bien se basa
en el proceso de formación de la ley, alguna de sus etapas son diferente (rigidez relativa)
b) El procedimiento que se regula corresponde al de reforma formal de la cpr, dejando a salvo
que el cambio en la interpretación de sus preceptos, provoque una verdadera mutación de la
carta.
c) El hecho de que el proceso este regulado en la propia cpr, es consecuencia del ppio de
supremacía constitucional, ya que si estuviese regulado en la ley, la estaríamos sometiendo a
una norma de menor jerarquía.

Procedimiento de reforma:
1.- iniciativa de reforma constitucional: puede ser iniciado por mensaje del PDR o por moción de
cualquiera de los miembros del CN, con la limitación de lo señalado en el inc.1 del art.65
2.- quórum de aprobación de cada cámara: necesitara en cada cámara el voto de las 3/5 partes de
los diputados y senadores en ejercicio. Si la reforma recayere en los siguientes capítulos:
 Bases de la institucionalidad
 Derechos y deberes constitucionales
 Tribunal constitucional
 Fuerzas armadas de orden y seguridad
 Consejo de seguridad nacional
 Reforma de la constitución

Requerirá de los 2/3 de los diputados y senadores en ejercicio.

Actitud del PDR:

Frente a un proyecto de reforma constitucional que ha sido aprobado por el CN, el PDR podrá asumir
3 opciones

a) Aprobarlo; deberá promulgarlo y publicarlo


b) Rechazarlo; las cámaras podrán insistir por los 2/3 de sus miembros en ejercicio ante esto el
PDR podrá:
 Promulgar dicho proyecto
 Citar a plebiscito
c) Observarlo parcialmente: las cámaras podrán:

48
 Aprobar las observaciones
 No aprobarlas
 No aprobarlas e insistir por los 2/3 y aquí el PDR podrá promulgar el PDL o citar a
plebiscito.

El plebiscito en materia de reforma constitucional:


En caso de proceder y si el PDR lo estima, podrá convocar a plebiscito, dentro de los 30 Días
siguientes a la fecha de la insistencia por parte de las cámaras, esta convocatoria se formalizara a
través de DS. A su vez el plebiscito tendrá lugar no antes de 30 ni después de 60 días contados desde
la publicación del DS.

Bases constitucionales de la administración de justicia


Ppios generales de la organización de los tribunales

1) Ppio de independencia de los tribunales de justicia: establecido en el art.76 inc1 de la cpr.


Esta independencia debe enmarcarse dentro del ppio de la legalidad, art, 6 y 7 de la cpr. Dentro
de la independencia deben distinguirse dos caras :
a) Independencia positiva: las facultades jurisdiccionales son exclusivas de los tribunales, frase
final del art.76.
b) Independencia negativa: prohíbe a los jueces asumir facultades diferentes a aquellas que la
cpr y las leyes les encomienda.
2) Ppio de inexcusabilidad: reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su
competencia, no podrán excusarse de ejercer su autoridad, ni aun por falta de ley que resuelva la
contienda o asunto sometido a su decisión.
3) Ppio de imperio: facultad que tienen los tribunales de justicia para cumplir sus resoluciones y
practicar o hacer practicar los actos de instrucción que decrete.
4) Ppio de la inamovilidad: establecido en el art.80 cpr, dispone que los jueces permanecerán en
sus cargos, durante su buen comportamiento, pero los inferiores desempeñaran su respectiva
judicatura por el tiempo que determinen las leyes.
5) Ppio de legalidad: establecido en términos amplios, tiene dos expresiones especificas en
cuanto al poder judicial
a) Organización y atribuciones de los tribunales de justicia
b) Procedimiento que emplearan
6) Ppio de responsabilidad: se consagra la responsabilidad individual de los jueces, por la
comisión de determinados delitos:
a) Cohecho: aceptación de dadivas o promesas con el objeto de realizar algo que interese al
cohechador
b) Falta de observancia en materia sustancial que regulan el procedimiento: falta inexcusables a
las reglas propias del procedimiento, debe ser “sustancial”.
c) Denegación y torcida administración: una falta grave a los ppios de inexcusabilidad y probidad

Nota : la cpr establece un caso excepcional por el cual el estado deberá indemnizar en caso de
error judicial, en ese caso la responsabilidad no solo será individual, sino que el estado responde
en nombre del juez. Art.19nº7

Otros órganos constitucionales

Contraloría general de la república:

49
Solo la carta de 1980 la CGr es regulada por un capítulo especial, (actualmente el capítulo X, arts.
98,99 y 100).

De acuerdo al art.98 la CGR es un órgano autónomo, lo cual implica que no es dependiente de


ninguna otra autoridad, sin perjuicio de las responsabilidades constitucionales y legales que al
contralor general y los demás funcionarios de dicha institución puedan ejercer en su contra.

Principales características:

a) Es esencialmente un órgano de control de juridicidad o legalidad de la administración del


estado
b) Tiene rango constitucional
c) Es un organismo autónomo en el sentido que goza de independencia para el ejercicio de sus
funciones, no está sometida ni al mando ni a la supe vigilancia del poder ejecutivo ni del
congreso nacional
d) La planta del personal de CGR es materia de ley

Contralor general de la Republica


Es la máxima autoridad de la CGR, es designado por el PDR, con acuerdo del senado, adoptado
por los 3/5 de sus miembros en ejercicio.

Los requisitos para ser designado contralor son los siguientes:


1.- contar con título de abogado por lo menos 10 años
2.- haber cumplido 40 años de edad
3.- ser ciudadano con derecho a sufragio

Dura 8 años sin posibilidad de reelección para el periodo siguiente, y gozara de inamovilidad, sin
embargo cesara en sus funciones al cumplir 75 años de edad.

Funciones de la contraloría general:


En primer término debemos señalar que la función básica de este órgano es desarrollar el control
de la actividad administrativa, este control es de dos categorías, jurídico y contable.

Funciones jurídicas:
Ejercer el control de legalidad de los actos de la administración, se desarrolla mediante el trámite
de la “toma de razón”, y tiene por objeto determinar si un acto administrativo se conforma o no
con la constitución y las leyes. En el caso que el examen sea desfavorable la CGR procederá a la
“representación” del respectivo acto, esto es la; comunicación escrita por medio de la cual la
CGR se abstiene de tomar razón de un decreto o resolución administrativa por ser contraria a la
constitución o la ley.
Frente a un acto que haya sido representado por la contraloría las actitudes que puede asumir el
PDR dependerá de la causal por la cual se produzca el rechazo.
- si el decreto o resolución fue representado por estimarlo inconstitucional: solo podrá requerir
al TC para que resuelva la controversia. Plazo de 10 días (art.93Nº9) lo mismo opera si es
representado por cualquier vicio), un DFL o un decreto promulgatorio de ley o de reforma
constitucional, por apartarse del texto aprobado.

50
- si el decreto o resolución fue representado por estimarlo ilegal: el presidente podrá insistir con
la firma de todos sus ministros. La contraloría deberá dar curso al acto revisado. Este
denominado “decreto de insistencia” deberá ser comunicado a la cámara de diputados.

Funciones contable:
 Fiscalizar el ingreso e inversión de los fondos del fisco
 Examinar y juzgar las cuentas de las personas que tengan a su cargo bienes de las
entidades fiscalizadas
 Llevar la contabilidad general de la nación

Formas en que opera y se pronuncia la contraloría:

 Resoluciones
 Dictámenes: son instrucciones emitidas por la CGr que por lo general las emite a petición
de los MDE
El banco central:
Nacen como bancos esencialmente emisores de moneda. El banco central de chile fue creado en
virtud del DLNº486 del 21 de agosto de 1925, promulgado bajo el gobierno de don Arturo
Alessandri palma. En chile se encuentra consagrado en el capítulo XIII de la CPR
Características:
 Órgano constitucional
 Autónomo
 Tiene patrimonio propio
 Tiene un carácter técnico
 Está regulado por una LOC (funciones y atribuciones)

Limitaciones:

La cpr no indica las funciones del banco central, sino que solo hace referencia a una serie de
limitaciones. Que están en el art.109.

Consejo de seguridad nacional:

Funciones básicas: estará encargado de asesorar al presidente de la república en las materias


vinculadas a la seguridad nacional y de ejercer las demás funciones que la cpr le encomienda.

Composición:

 PDR
 Presidente del senado
 Presidente de la cámara de diputados
 Presidente de la CS
 Comandantes en jefe de la FFAA
 Director general de carabineros
 CGR

Funcionamiento: solo podrá ser convocado por el PDR y el quórum para sesionar será el de la
mayoría absoluta de sus integrantes. No puede adoptar acuerdo, pero podrá dar su opinión
51
sobre materias relacionadas con las bases de la institucionalidad y la seguridad nacional. Sus
acatas serán siempre publicas salvo acuerdo de la mayoría de sus miembros.

Fuerzas armadas y de orden y seguridad

Fuerzas armadas: dependen del ministerio encargado de la defensa nacional, están constituidas
por el ejército, la armada y la fuerza Aérea, existen para la defensa de la patria, y son esenciales
para la seguridad nacional.

Fuerzas de orden y seguridad pública: dependen del ministerio encargado de la seguridad


pública, están constituidas por carabineros de chile y la policía de investigaciones, constituyen la
fuerza pública, y existen para dar eficacia al derecho, garantizar el orden público y la seguridad
interior.

No obstante ello de acuerdo a la disposición 17 transitoria de la cpr, las fuerzas de orden y


seguridad pública, seguirán siendo dependientes del ministerio de la defensa nacional mientras
no se cree el de seguridad pública.

Características:

 Son cuerpos armados


 Esencialmente obedientes
 No deliberantes
 Profesionales
 Jerarquizados
 Disciplinadas

Tribunal calificador de elecciones:


Se encuentra compuesto por 5 miembros designados de la siguiente forma:
a) Cuatro ministros de la CS, designados por esta, mediante sorteo, en la forma y oportunidad
que determine la ley orgánica respectiva
b) Un ciudadano que hubiere ejercido el cargo de presidente o vicepresidente de la cámara de
diputados o del senado por un periodo no inferior a 365 días, designado por la CS en la forma
señalada en la letra a)

52
c) Duran cuatro años en su cargo.

Competencia del TRICEL


Según el art.95 tiene las siguientes funciones:
 Conocer del escrutinio general y de las calificaciones de las elecciones del PDR, senadores
y diputados
 Resolver las reclamaciones que dieren lugar
 Proclamar a los elegidos
 Conocer de los plebiscitos
 Ejercer las demás funciones que asigna la ley

Regulación del procedimiento:

Tiene una triple regulación


a) Regulación constitucional:
Procederá como jurado en apreciación de los hechos
Sentenciara conforme a derecho
b) Regulación legal:
LoC del TRICEL
c) Regulación administrativa:
Auto acordado del mismo tricel.

53

También podría gustarte