Está en la página 1de 9

LAS NORMAS DEL TRATO SOCIAL, LA NORMA MORAL Y LA NORMA JURÍDICA

Las normas son reglas que se formulan con el objeto de que sean respetadas y seguidas,
a fin de establecer ciertas conductas y comportamientos en el ser humano acordes al
espacio y la circunstancia en la que se encuentre.
En este sentido, el objetivo principal de las normas es asegurar una sana convivencia
social entre todos los individuos que forman parte de un grupo, comunidad y sociedad.
Se trata también de una necesidad por alcanzar el bienestar individual y social en el que
se respeten y cumplan diversos tipos de valores éticos, morales, sociales, humanos,
entre otros. Al regular las conductas humanas se pretende evitar el abuso de poder, el
irrespeto, las malas conductas, entre otras acciones que pueden ser ejercidas solo por
alcanzar el bienestar individual.
Las normas procuran la convivencia armoniosa y respetuosa entre las personas más allá
de sus diferencias. Es una manera de guiar el comportamiento humano según el ámbito
en el cual se encuentre, ya que cada circunstancia amerita una actitud en particular.
Por ejemplo, nuestro comportamiento y trato entre amigos es muy diferente al que
tenemos ante cualquier figura de autoridad como un juez, profesor, padre, entre otros.
También cabe mencionar que las normas a cumplir varían a medida que el ser humano
crece y pasa por las diferentes etapas de la vida, es decir, a menor edad tenemos menos
reglas que cumplir que cuando somos personas adultas e independientes, por lo que
debemos afrontar mayor cantidad de responsabilidades.
Por ello nos encontramos con normas que prescriben un comportamiento a seguir y con
normas que señalan que conductas evitar. De allí que, muchas de estas también implican
una penalidad o castigo como consecuencia de nuestros actos y otras no.
Por tanto, se han establecido diferentes tipos de normas, entre las más importantes
están las de tipo social, jurídico y legal, moral y religiosa tanto para establecer una
convivencia armoniosa y digna entre las personas como, para evitar conflictos sociales
que atente contra el bienestar general de todos.
NORMAS DEL TRATO SOCIAL
Las normas sociales son aquellas que se refieren al trato social a fin de promover y
establecer valores como el respeto, la tolerancia, la igualdad, la inclusión, entre otros,
entre los ciudadanos en general.
También se pueden mencionar las normas de cortesía y buena educación, ya que
establecen una convivencia más armoniosa y educada entre todas las personas.
Por tanto, se trata de normas o reglas potestativas, pues su cumplimiento puede ser o
no obligatorio, aunque de manera tácita todas las personas saben qué deben cumplir y
por qué razón. De hecho, a partir de estas reglas surgen muchas de las normas legales
de cumplimiento obligatorio establecidas por las instituciones del Estado.
No obstante, es importante resaltar que las normas sociales varían entre culturas y en
algunos casos puede que sin querer se incumplan algunas de éstas por desconocimiento,
lo que puede generar, en el peor de los casos, alguna sanción.

“Sanción” de las normas del trato social.


Aunque este tipo de normas no imponen cumplimiento coercitivo, el quebrantamiento
acarrea una reacción “sancionadora” expresada en la crítica, la censura, el repudio, la
reprobación y en casos considerados de extrema gravedad, exclusión y ostracismo
social.

NORMAS MORALES

Importancia de las normas morales.


“El hombre o la mujer a lo largo de su vida en cada uno de sus actos, en los más simples
o complejos, su accionar estuvo y está orientado a distinguir el bien del mal, este
discernimiento le facilitó comprender los deberes morales como condición
indispensable para hacer el bien, expresado como un conjunto de reglas y principios que
regulan el comportamiento interno del hombre de manera individual y las repercusiones
que éstas pudieran tener dentro de la sociedad”. La moral ha sido determinada como la

ciencia del bien debido a que tiene un sentido correctivo de la conducta individual de
las personas, sin embargo, la corriente sociológica considera que los principios morales
no son estáticos, ni perennes, cambian con el tiempo, debido a que descansan sobre el
peso de la opinión social, que si bien no son coercibles una de las formas de “sanción”
es el remordimiento de conciencia ya que se fundan en el fuero interno y su decisión es
autónoma.
Las normas morales se corresponden a la moral y ética del ser humano. Por medio de la
moral se establece una serie de valores y normas que son aceptadas socialmente y que
determinan las conductas que se consideran buenas o malas.
Por tanto, la moral funciona como una guía que orienta el comportamiento de las
personas según lo que se considere moral o inmoral, y busca enaltecer la dignidad
humana. Sin embargo, muchas de estas normas no son universales, ya que varían según
la cultura o comunidad a la que se pertenezca.
De hecho, el cumplimiento de las normas morales no es obligatorio, aunque sí puede
llegar a generar remordimiento o sentimiento de culpa por haber actuado de manera
incorrecta ante una situación en particular.
En este sentido, el seguir las normas morales depende de cada individuo, de su
conciencia y de su capacidad para distinguir entre las acciones correctas e incorrectas.

Características de las normas morales.


• Universalidad. Porque la moral contempla las acciones humanas atendiendo a su
dimensión personal, aspira a la realización del hombre bueno, regula la conducta
humana individual.
• Interioridad. La moral de la conciencia individual, regula la vida interna del ser
humano.
• Autonomía. La autonomía (de auto = por sí mismo; y nomos = ley, norma), es la
facultad de gobernarse por sus propias normas. Se impone por el sujeto así
mismo en ejercicio de su razón y libertad.

• Incoercibilidad. No puede imponerse por la fuerza una voluntad ajena sobre la


voluntad del destinatario del mandato normativo, no por ello no tienen sanción,
pues ella es la exclusión.

“Sanción” en las normas morales.


Por lo expuesto debemos concluir que la moral es la ciencia del bien cuyo sentido es
esencialmente correctivo debido a que modela y corrige la conducta individual del
hombre razón por la que se origina en el fuero interno. Es en este sentido que la
“sanción” al quebrantamiento individual y personal de la norma moral, cuenta con el
remordimiento de conciencia, el reproche, la vergüenza, el sentimiento de culpa que
trata del arrepentimiento; y la sanción al quebrantamiento de la norma moral, es la
censura. Esto demuestra que la sanción jurídica, en el sujeto sancionado es el Estado,
porque la violación a la norma jurídica es de orden público.

NORMAS RELIGIOSAS
Las normas religiosas velan por la salud del ser humano en el reencuentro con el amor
de dios, de donde emerge la relación sujeta a preceptos dictados por el ser supremo,
que incumplirlas acarrearía un premio expresado en la vida eterna o el castigo como
resultado del incumplimiento a las normas de conducta impuesta por Dios, en esta
relación se incide como base fundamental el fortalecimiento de la fe. Sin embargo,
algunos tratadistas del derecho establecieron que las normas morales y religiosas tienen
una estrecha relación, debido a que en la conciencia humana se origina el amor a Dios
una forma de aspiración destinada a hacer el bien por medio de la religión, lo que dio el
argumento para vincular a las normas religiosas con las morales.
Las normas religiosas se corresponden a lo religioso y a las pautas de conducta que las
distintas creencias religiosas estipulan como correctas o prohibidas. Estas normas se
encuentran redactas en los textos o documentos religiosos, en los cuales se establecen
las bases de determinada fe y su origen divino y espiritual. Asimismo, dichas normas solo
son cumplidas por aquellos que practiquen una religión o creencia, por tanto, no se trata
de normas compartidas por una sociedad en general.
En este caso, el incumplimiento de las normas religiosas puede conllevar al sentimiento
de culpa por haber caído en pecado, incluso, a recibir algún tipo de castigo divino.
Por ejemplo, en la religión católica muchos hombres y mujeres cumplen con un voto de
castidad y celibato para dedicarse a la vida espiritual. Otro ejemplo que es común en
diversas creencias religiosas tiene que ver con el castigo a la infidelidad por ser visto
como un acto incorrecto e inmoral.

Características de las normas religiosas


• Bilaterialidad. La observancia del dogma se da en función del grupo religioso.
• Exterioridad. Puesto que a la religión lo que le interesa es la intención con la cual
el sujeto ejecuta el acto. No basta para alcanzar la santidad que se cumpla
exteriormente con ciertas ritualidades o prácticas si no que es indispensable que
el individuo las acepte en conciencia (exteriormente se cumple el ritual pero
interiormente es conciencia).
• Heteronomía. Se imponen al individuo en calidad de dogmas que no se discuten,
las normas que la integran, son impuestas por la propia organización religiosa.
• Incoercibilidad. Solamente se responde a la posible sanción espiritual; no
admiten, legítimamente, la aplicación de la fuerza física en caso de
incumplimiento.
NORMAS JURÍDICAS
Como afirmamos más arriba el hombre y la sociedad a lo largo de su vida emplea una
serie de normas de conducta destinadas a imponer un deber ser o un deber hacer, como
guía o dirección en ese contexto las normas jurídicas son esquemas de conducta
humana, que se formulan en proposiciones con reflexión imperativa, su propósito es
satisfacer necesidades directas o indirectas, por medio de la regulación de la vida social
del hombre, garantizando el desenvolvimiento de la persona, la familia y la sociedad, su
regulación de derechos como las obligaciones para con el Estado. En este sentido, la
norma jurídica como norma estatal, es regla de conducta humana obligatoria, que se
concreta a las exigencias de valores jurídicos, anuncia un juicio hipotético que le da
sentido jurídico a los hechos de la naturaleza y los actos de los hombres, por ello el
derecho y la efectividad de la norma jurídica tiene una base en los hechos naturales y
humanos que constituyen la base para poner en acción el deber ser y el ser de la norma
jurídica, ejemplo: La muerte natural de una persona genera consecuencias jurídicas
como la herencia. El matrimonio civil de dos sujetos de diferentes sexos, obliga al
cumplimiento de normas propias de los cónyuges.

Características de las normas jurídicas


• Bilateralidad. Contempla el comportamiento de las personas en sus relaciones
con los demás y la comunidad. Considera a la persona únicamente en su
dimensión social en cuanto se halla en su situación jurídica social. Establece al
mismo tiempo un derecho para un sujeto y un deber para otro sujeto.
• Exterioridad. Regula la vida externa de la persona en relación con las demás
personas. Lo que importa es el cumplimiento del mandato independientemente
de la conciencia del individuo.
• Heteronomía. Su mandado proviene de un poder extraño al del propio sujeto:
las normas jurídicas provienen del Estado y los subordinados deben cumplirlas
independientemente de la que las estimen buenas o malas.
• Coercibilidad. Su cumplimiento puede ser exigible por medio de la coacción
externa y de ser necesario el uso de la fuerza externa.

Consecuencia de la norma jurídica


La consecuencia o disposición de la norma jurídica es la presunción conceptual del
efecto (sanción) que sobrevendrá tan pronto se realice el supuesto de la norma, en el
llamado “hecho jurídico”. La consecuencia o disposición de la norma se limita a precisar
en el plano conceptual, la formación, alteración o fenecimiento de normas o relaciones
jurídicas, con señalamiento de sus destinatarios, sean como sujetos activos, facultados
para exigir lo debido.

Función y estructura de la norma jurídica


El derecho está constituido por tres elementos:
a. La conducta social del hombre.
b. Las normas que regulan.
c. Los valores hacia los cuales se orientan o dirigen.

Estos tres componentes del derecho, nos demuestran que la norma jurídica de manera
formal, tiene la finalidad de regular la conducta humana, para lo cual se pone en acción
cuando las personas nos obligamos a su cumplimiento. En este sentido formalmente la
norma jurídica se halla integrada por dos elementos: - Un presente de hecho, o la
descripción de conducta prevista como válida por el grupo que emite la norma. - Una
consecuencia de derecho, o la sanción aplicable si esa conducta no se ejecuta. El
antecedente de hecho puede indicar también una conducta prohibida.
CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS
Siguiendo los criterios de Von Weight, las normas jurídicas pueden clasificarse en
consideración a los siguientes criterios:

a) El Carácter: El carácter de una norma depende de que ésta establezca que determinas
acciones o actividades deban ser hechas, no deban ser hechas o puedan ser hechas. Las
normas pueden ser:
1) Imperativas: Son aquellas que imponen obligaciones de hacer o de no hacer,
en el primer segundo caso, normas imperativas de prohibición.
2) Permisivas o facultativas: Pueden ser a su vez, ser positivas o negativas, según
faculten a sus destinatarios a hacer o no hacer algo respectivamente.

b) El Contenido: Refiere aquello que la norma declara obligatorio, prohibido o permitido,


como por ejemplo el hacer, no hacer, dar no dar, etc. Estas pueden ser abstractas y
concretas. Las normas abstractas son aquellas que se refieren no a acciones, concretas,
sino más bien a categorías de acciones: prestación de alimentos, falsificación de
documentos, pago de impuestos. Las normas concretas se refieren a acciones
específicas y concretas. Normalmente suelen ser las sentencias las que tienen este
carácter más concreto.

c) Destinatarios: Son generales y particulares. Las normas generales serían aquellas que
tiene un destinatario universal, es decir, que no se dirigen a una persona en concreto,
sino a categorías-tipo de personas, como pueden ser las categorías de padre, tutor,
comprador, etc. Las normas particulares tienen un destinatario individual, en cuanto
que se dirigen a una persona en concreto o a un grupo de personas perfectamente
determinado e individualizado.

d) Condición de aplicación: La condición de aplicación hace referencia a las


circunstancias que tienen que darse para que exista la posibilidad de aplicar una
determinada norma. En consideración a este criterio las normas jurídicas se clasifican
en las siguientes: categóricas e hipotéticas. Las normas categóricas serían todas aquellas
que establecen que una determinada acción debe ser cumplida en cualquier caso y sin
someter dicho cumplimiento a ningún tipo de condición, salvo aquellas que se infieran
de su mismo contenido.

Las normas hipotéticas son aquellas que establecen que una determinada acción debe
ser ejecutada solamente si se da una o unas determinadas circunstancias.
e) Por la ocasión espacio-temporal: Teniendo en cuenta el ámbito espacial o temporal
de validez de las normas, éstas pueden ser de distinto tipo.

Por el ámbito espacial, puede tratarse de normas con validez y vigencia en todo el
territorio del Estado; normas que tengan únicamente validez y vigencia solo en un
determinado municipio.

Por el ámbito temporal, puede tratarse de normas que especifican solamente la fecha
de entrada en vigor, y que nacen con la intención de perdurar en el tiempo, sin hacer
mención a una fecha final, independientemente de que luego este final sea más o menos
próximo por la aparición de otra norma derogatoria. O, por el contrario, puede tratarse
de normas temporales que especifiquen de forma concreta la fecha de entrada en vigor
y la fecha de finalización, al estar sólo pensadas y exclusivamente para un período de
tiempo determinado o para una situación concreta, cesando cuando desaparece dicha
situación o transcurre dicho plazo.

También podría gustarte