Está en la página 1de 5

Nombre: Natalie Guachi

Curso: 64
Fecha:22-02-2020
Expresión cuantitativa de la cantidad de un
A soluto disuelto en una cierta cantidad de
solvente
M = Numero de moles
Litro de solución
Porcentaje (%)
Molaridad (M) m = moles de soluto
Molalidad (m) Kg de disolvente
B ¿Cómo expresar las
concentraciones? Normalidad (N)
ppm (partes por N = Equivalente de soluto
millón) Litro de solución
C

M
D Gradiente : Variación de una ¨cierta cantidad ¨de solución en función
I de la distancia
E S
C I Tipos de Gradiente : Fuerza Impulsora: Agitación Térmica
A P
N A • Gradiente Químico
I F. Impulsora: Diferencia de Potencial
T • Gradiente Eléctrico
S I El soluto que pasa a través de la
M • Gradiente Electroquímico
V membrana tiene carga neta
O O • Gradiente Osmótico
S S • Diferencia de Osmolaridad
• Diferencia de P.Hidrostática

D •Regula el paso de sustancias


•Aísla y separa
•Regula el contenido interno de la célula
Existencia de membranas

Características •Presentan
Depende de :
•Solubilidad de los
movimiento lípidos
•Permeabilidad •Tamaño
Selectiva •Carga
Función de las proteínas
Transporte y Pasivo o Activo
comunicación
A La termodinámica estudia la circulación de la
energía y cómo la energía infunde movimiento.

B AISLADO
No puede intercambiar materia ni
energía con su entorno
S
I
T Solo puede intercambiar energía
S CERRADO con su entorno pero no materia
I
D T
P
E E
O
M Puede intercambiar materia y
S ABIERTO
A energía con su entorno
S
El calor es la energía total del movimiento molecular en una

C 🌡 sustancia, mientras temperatura es una medida de la energía


molecular media

🔥 Se denomina calor a la energía intercambiada entre un sistema


y el medio que le rodea

D E
Principio Cero de la termodinámica:
La conducción: los dos objetos se equilibrio mutuo
ponen en contacto
Primera ley de la Termodinámica:
la energía ni se crea ni se destruye,
La convección : el calor se solo se transforma.
transfiere a las regiones frías
Segunda ley de la termodinámica:
muchos procesos son irreversibles
Radiación : no precisa de Tercera ley de la termodinámica: no
contacto entre la fuente y el se puede llegar al cero absoluto
receptor del calor
AC T I V I D AD E L É C T R I C A D E L A C É L U L A
A Electricidad
a través de
Conjunto de
físicos relacionados con la Se manifiesta
entre
de elementos
cargas eléctricas. eléctricos

B E L Á T O M O forman las moléculas


ANION Ánodo, tiene polaridad opuesta (-)

C AT I O N Cátodo, tiene polaridad opuesta (+)

ION no sea eléctricamente neutro

C
se produce desde donde abundan (- o cátodo) hacia
•Polaridad
donde faltan (+ o ánodo).

Cantidad de e- Disponibles en un determinado momento. Se


•Carga eléctrica manifiesta mediante atracción o repulsión . Existen cargas + y -

•Diferencia de Fuerza de desplazamiento de electrones. Unidad de


potencial o tensión medida: Voltio (V)
eléctrica.
Cantidad de electrones que pasa por un punto en un tiempo
determinado. Unidad de medida: Amperio (A) y se representa
•Intensidad
con la I

•Resistencia Es la fuerza de freno que se opone, Unidad de medida: ohmio y


representada por la R.

D
CONDUCE
Metales, Iones en las disoluciones, metales en general ,
MALOS CONDUCTORES
TIPOS DE CONDUCTORES Algunos minerales y disoluciones
Malos conductores:
Son los materiales que ofrecen gran resistencia
•Potencia La velocidad con la que se realiza un trabajo

•Efecto Es la propiedad que presenta la energía eléctrica para


electromagnético. generar un campo magnético alrededor del conductor.
Unidad de medida: tesla (T) o gauss (G)

•Capacitancia. Propiedad que tienen las cargas eléctricas de atraerse si son


de signo opuesto o de repelerse si son del mismo signo

•Inductancia. Es la resistencia que opone la materia conductora a ser


sometida

•C o n d u c t a n c i a Es la facilidad que presenta la materia al circular por ella


corrientes de electrones, se mide en ohmios por metro al
cuadrado.
•Resistividad. Es la dificultad que presenta la materia a que circulen por
ella corrientes de electrones o cargas eléctricas

Característica que presenta la materia fundamentalmente


•Impedancia. si las corrientes presentan variaciones de polaridad,
intensidad o voltaje.

D CORRIENTE ELÉCTRICA TIPOS DE


CLASIFICACIÓN
Flujo de cargas eléctricas se Según Continua o alterna
establece una diferencia Según Monofásica o bifásica
Según En estado constante o
de potencial.
variable
Unidad: mA Según
Interrumpida o ininterrumpida
Número de ondas
ANALGESICAS (sensitivas) Según frecuencia de sucesión de impulsos
CONTRACCIONES
MUSCULARES (excito Según el efecto sobre el organismo
motoras)
ESTIMULANTES DE LA •Galvánica
CIRCULACION (térmicas) •Corriente de baja
frecuencia Corriente de
media frecuencia
•Corriente de alta
frecuencia

También podría gustarte