Está en la página 1de 424
MICROECONOMIA INTERMEDIA Teoria y problemas Teresa Garin Mufioz @ Editorial Universitaria CG Ramon Areces Primera parte Teoria de la conducta del consumidor Capitulo 1. Capitulo 2. Capitulo 3. Capitulo 4. La restriccién presupuestaria Preferencias y utilidad La eleccién del consumidor La demanda individual y la demanda del mercado En esta Primera Parte de! libro se analiza la Teoria de la Conducta del Consumi- dor. El objetivo fundamental de este andlisis consiste en desarrollar el concepto de demanda de mercado de manera formal, de modo que se pueda utilizar este con- cepto en secciones posteriores del texto. El andlisis que se Tleva a cabo permite explicar cémo realizan sus elecciones los individuos en una amplia variedad de contextos, Se estudia la eleccién del consumidor como un problema de maximizacién condicionada. Se supone que el consumidor tiene unas determinadas preferencias © gustos por los bienes y dispone de una determinada renta. Pues bien, bajo di- chos supuestos, el individuo tratard de asignar su renta de tal modo que los bienes que adquiera le permitan alcanzar la maxima utilidad. Asf pues, en el Capitulo 1 se estudia con detalle la restriccién presupuestaria a la que se enfrenta el consumidor y que determina las posibilidades de consumo que tiene a su alcance. Seguidamente, en el Capitulo 2, se estudian las preferen- cias del consumidor y su representacién gréfica (curvas de indiferencia) y anali- tica (funcién de utilidad). Posteriormente, en el Capitulo 3, se ensamblan ambas piezas del anélisis para determinar la eleccién del consumidor, El Capitulo 4 ana- liza c6mo reaccionan los individuos ante variaciones del precio de un bien, un andlisis que lleva directamente al concepto de curva de demanda. En el mismo ca- pitulo se deriva la curva de demanda del mercado a partir de las curvas de de- manda individuales y se introduce el concepto de elasticidad como una forma de medir la sensibilidad de la demanda del mercado a las variaciones de diversos pa- rametros econémicos. TEORIA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR 27 La restriccién presupuestaria En el proceso de toma de decisiones, el consumidor se encuentra con una serie de limitaciones. Algunas de esas limitaciones son de tipo financiero y otras le vienen impuestas por la disponibilidad de los bienes en el mercado o, incluso, pueden ser limitaciones de tiempo!. En este capitulo vamos a estudiar las restricciones de tipo financiero a las que se enfrenta el consumidor a la hora de decidir qué bienes ad- quirir y en qué cantidades para hacer maxima su satisfaccién. Esas limitaciones financieras es lo que hemos dado en lamar restriccién presupuestaria y que da ti- tulo a este capitulo. Una forma sencilla de representar esa restriccién presupuestaria es a través del conjunto presupuestario. En este capitulo estudiaremos cémo se determina el con- junto presupuestario de un determinado consumidor y cémo ese conjunto viene afectado por modificaciones en los precios de los bienes y/o en la renta disponi- ble del consumidor, El conjunto presupuestario y la recta de balance Para poder analizar el comportamiento de un consumidor es necesario conocer sus posibilidades de consumo. Asf pues, en este primer capitulo, nos centraremos " Por ejemplo, en el caso del turismo, el consumo levado a cabo por el individuo depende en buena medida de su disponibilidad de tiempo para el viaje y no sélo de su capacidad adquisitiva. CAPITULO 1. LA RESTRICCION PRESUPUESTARIA 23 24 en ver cémo se pueden representar el conjunto de todas las combinaciones o ces: tas de bienes que el consumidor tiene a su alcance. Las posibilidades de consumo del individuo estén determinadas por la renta de que dispone para el gasto y por cudles sean los precios de los bienes en el mer- cado. Hay que hacer notar que, cuando hablamos de la renta disponible para el gasto, nos referimos a la renta que le queda al individuo después de haber paga- do los impuestos directos (IRPF, por ejemplo). Supongamos que el individuo posee una renta monetaria dada exdgenamente (©) para comprar los distintos bienes y servicios existentes en la economia (x) y cuyos precios (p,) son también exdgenos. Bajo estos supuestos, el conjunto pre- supuestario del consumidor estarfa integrado por todas las cestas de bienes que satisfacen la siguiente relacién: PX, + Pky to +p,x, 5M (1) donde i = .. 1 son los bienes existentes en la economia. Si la relacién (1.1) se cumple con estricta igualdad estarfamos representando Ia situaci6n en la que el individuo gasta toda su renta. Si, por el contrario, el lado izquierdo de la ecuacién fuese menor que M, significaria que el individuo desti- na parte de su renta al ahorro. En la vida real pueden consumirse muchos bienes pero para nuestros fines re- sulta mds préctico considerar tinicamente dos, ya que eso permite representar gré- ficamente el problema de eleccién al que se enfrenta el consumidor. Bajo el s puesto de que s6lo existen dos bienes en la economfa (x, y x,), la restriceién presupuestaria del consumidor vendré dada por: PX, +PX, 3M (1.2) Donde p,x, representa la cantidad de dinero que gasta el consumidor en el bien 1, y p,x, se refiere a la cantidad que gasta en el bien 2. Su restriccién presu- puestaria requiere que la cantidad gastada en ambos bienes no supere el valor de Ia renta que tiene disponible para gastar. El supuesto de que existen tinicamente dos bienes es mas realista de lo que Puede parecer a simple vista. La razén es que podemos suponer que uno de los bienes es aquél cuyo estudio nos interesa en un determinado momento yel otro es un bien compuesto en el que incluirfamos todos los demés (podria ser la cantidad de dinero que el consumidor destina a todos los demas bienes). DEFINICION: El conjunto presupuestario estdé formado por todas las combi- naciones de bienes que el consumidor puede adquirir dados los precios de los bienes en el mercado y su renta disponible. TEORIA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR Por otra parte, la frontera del conjunto presupuestario recibe el nombre de rec- ta presupuestaria o recta de balance. DEFINICION: La recta de balance es el conjunto de combinaciones de los bie- nes I y 2 que el consumidor puede adquirir gastandose exactamente toda su renta. Asf pues, Ia ecuacién de la recta de balance es: DX, + PX, =M (1.3) Donde el primer sumando del lado izquierdo de la ecuacién (p,x,) representa el gasto efectuado por el consumidor en el bien 1. Y el segundo su- mando (p,x,) es el gasto efectuado en el bien 2. En la Figura 1.1 representamos la recta de balance AB cuyos extremos se ob- tienen del siguiente modo. El extremo A (ordenada en el origen) representa la cantidad maxima del bien 2 que el individuo puede adquirir cuando dedica toda su renta a la compra de dicho bien. Se obtiene como cociente de la renta del in- dividuo (M) y el precio del citado bien 2 (p,). Es decir, el extremo A de Ia recta de balance viene dado por M/p,. Del mismo modo, el extremo B (abscisa en el ori- gen) representa la cantidad m4xima del bien 1 que puede comprar el consumidor cuando dedica toda su renta a la adquisicién de dicho bien. Por Io tanto, el ex- tremo B viene dado por M/p,. Las combinaciones de x, y x, que puede permitirse el individuo se muestran en el triéngulo sombreado. Aese conjunto de combinaciones de bienes alcanzables le denominamos conjunto presupuestario. La frontera del conjunto presu- puestario es la recta de balance. Y son las combinaciones de bienes que siendo aleanzables para el consumi- dor, agotarfan toda su renta, La pendiente de la recta de ba- Recta de balance a Pendiente = ~P,/ pp Figura 1.1. lance (p,/p,) es la cantidad de x, a la La restriccion que el consumidor ha de renunciar presupuestaria del para consumir una mayor cantidad individuo en el m dex,. 0 de 2 bienes. : CAPITULO 1. LARESTRICCION PRESUPUESTARIA. = 25. 26 La ecuacién de la recta de balance también puede escribirse del siguiente modo: M yet -Pty, (1.4) Pz Pr Es decir, la ecuacién (1.4) es la expresidn de una linea recta que tiene como ordenada en el origen M/p, y cuya pendiente es ~p,/p,. La pendiente de la recta de balance se puede interpretar econémicamente como el coste de oportunidad de consumir el bien 1. Es decir, la pendiente de la recta de balance representa la can- tidad del bien 2 a la que el consumidor ha de renunciar para consumir una mayor cantidad del bien 1. En la Figura 1.1 la linea de trazo grueso es la recta presupuestaria o recta de balance. El conjunto presupuestario es el rea sombreada comprendida entre los ejes de coordenadas y la linea AB. Las combinaciones o cestas de bienes situadas a la derecha de la recta de balance son inalcanzables para el consumidor. Antes de abandonar este apartado serfa bueno introducir un concepto impor- tante y que implicitamente ya hemos manejado. Se trata del concepto de renta real. DEFINICION: La renta real o ingreso real, refleja la cantidad de bienes o ser- vicios que puede adquirir un consumidor con su renta monetaria correspon- diente. Mientras que la renta monetaria es la cantidad de dinero o ingreso que perci- be una persona o economfa doméstica en un determinado perfodo de tiempo, es un flujo monetario. La renta real por el contrario muestra los bienes que puede adquirir con su renta monetaria, La renta real depende de la renta monetaria y de los precios de los produc- tos, si la renta monetaria sube, permaneciendo constante el precio de los pro- ductos, sube la renta real. Por el contrario si sube la renta monetaria pero el ni- vel de precios de los productos sube en la misma proporcién, la renta teal del sujeto permanece constante, puesto que con la nueva renta monetaria puede comprar los mismos bienes que con la anterior renta monetaria, También se puede incrementar la renta real del sujeto sin que varfe su renta monetaria, cuando permaneciendo constante ésta, desciende el nivel de precios de los productos. En la Figura 1.1 los extremos de la recta de balance representan la renta real del individuo segiin se utilice uno u otro bien como unidad de referencia. El ex- temo A de la recta de balance estarfa representando la renta real del individuo TEORIA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR medida en términos del bien x,. Del mismo modo, el extremo B representa laren- ta real del individuo cuando se toma como referencia el bien x,. 2. Variaciones de la renta y de los precios Dado que la recta de balance de un consumidor depende de su renta disponible y de los precios de los bienes, modificaciones en cualquiera de ellos dardn lugar a cambios en su posicién y/o en su pendiente. En este apartado analizaremos en de- talle los efectos sobre la recta de balance y el conjunto presupuestario de las va- riaciones de renta y precios. 2.1, Variaciones de la renta En esta ocasion para aislar los efectos de las modificaciones de la renta disponi- ble (M) sobre la recta de balance, suponemos que los otros factores que la deter- minan (p, y p,) se mantienen constantes durante el andlisis. Grdficamente, los efectos pueden verse en la Figura 1.2. Partiendo de la ecuacién (1.4) es facil darse cuenta de que un aumento de la renta monetaria disponible del consumidor (de M a M’) dard lugar a un aumen- to de la ordenada en el origen y no modificard la pendiente de la recta de ba- lance. Eso significa que un aumento de la renta desplaza paralelamente hacia afuera la recta de balance. Como consecuencia de ello, el conjunto de cestas de consumo que en la nueva situacién tiene a su alcance el consumidor es ahora més grande. Por otra parte, una disminucién del nivel de renta disponible del consumidor (cuando pasa de M a M”’) dard lugar a un desplazamiento hacia el interior de la recta de balance con la consiguiente merma de su conjunto presupuestario. Llegados aqui es bueno Ilamar la atenci6n del lector para decirle que las va- riaciones de la renta monetaria dan lugar a las consiguientes modificaciones de la renta real del individuo. Ello es cierto bajo el supuesto de que los precios de los bienes se mantienen constantes. Y prueba de ello es que si nos fijamos en los ni- veles de renta real cuando se mide en términos del bien x, observamos que M’_M_M an : ; oc <™ siendo las rentas monetarias M” < M M, generan un des- plazamiento a la derecha de la recta de balance, g = Disminuciones de renta (pasar de M aM”) desplazan la recta de ban- lance a la izquierda, wom Mm 2 Py P; yA 2.2. Variaciones de los precios En este caso vamos a suponer que aumenta el precio del bien 1 (p,) y que per- manecen constantes el precio del bien 2 (p,) y la renta disponible (M). Los efec- tos pueden verse en la Figura 1.3. De nuevo con la vista puesta en la expresin (1.4) de la recta de balance, el aumento de p, no alterard la ordenada en el origen pero si modificaré la pendiente. En esta ocasién, el valor absoluto de la pendien- te (p,/ p,) aumentard y, por tanto la recta presupuestaria pivotard entorno al pun- to Mlp,. Otra forma de verlo es utilizando el argumento dado anteriormente para construir los extremos de la recta de balance. El extremo superior (intersecci6n con el eje de ordenadas) representa la maxima cantidad que el consumidor puede adquirir del bien 2 cuando gasta toda su renta en ese bien. Se obtiene como co- ciente entre la renta y el precio del bien 2 (Mip,). Y resulta que, como no se han modificado ninguno de esos factores, la ordenada en el origen sigue siendo la misma. El extremo inferior de la recta de balance (interseccién con el eje de abs- cisas) representa la cantidad maxima del bien 1 que el individuo puede adquirir, Y dicha cantidad depende de la renta disponible y del precio del bien 1. En este caso, el cociente (IM/p,) disminuiré como consecuencia del incremento del precio del bien 1 que esté en el denominador. Por tanto la abscisa en el origen se des- plazaré hacia dentro lo que da lugar al giro que se observa en la Figura 1.3. TEORIA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR La recta de balance inicial es la re- presentada con la Iinea de trazado més grueso. Corresponde a un nivel de renta M y unos precios de los bie- nes p, y p,. Su pendiente es -p,/p,. Cuando aumenta el precio del bien I (p/ > p,) la pendiente de la nueva recta de balance es mayor Cp; ip,). La recta de balance ha pi- votado alrededor del punto A dando lugar a una disminucién del conjunto presupuestario del individuo. Figura | Efectos sobre la recta presupuestaria de variaciones en el precio de un bien. = 7 También podria darse el caso de que aumenten simultneamente los precios de los dos bienes. Supongamos, por ejemplo, que ambos precios se duplican. En ese caso tanto la ordenada como la abscisa en el origen de la recta de balance se reducirdn a la mitad. De hecho se producira el mismo efecto que cuando dismi- nuye la renta a la mitad. Esto puede demostrarse del siguiente modo: Partimos de la ecuacién inicial de la recta de balance: PX, + PX =M (1s) Y suponiendo que los precios se multiplican por f, la nueva ecuacién de la recta de balance serfa: (px, + (p.x,=M (1.6) Pero esta ecuacién (1.6) se puede reescribir asi: M PAX, + P2Xp 17 ; ) Por lo que queda demostrado que multiplicar los precios por una cantidad constante (f) es lo mismo que dividir la renta por esa misma constante, De ahf po- driamos inferir que: si aumentan los precios y 1a renta en la misma proporcién, la recta de balance no varfa. CAPITULO 1, LA RESTRICCION PRESUPUESTARIA = -29 3. Laintervencién del Estado y la restriccion presupuestaria La utilizaci6n de ciertos instrumentos de politica econdmica por parte de los Es- tados da lugar a modificaciones de la recta presupuestaria de los individuos y, por consiguiente, afectan a su capacidad adquisitiva. Es el caso de la politica fiscal que, a través de impuestos y subvenciones, altera los precios de los bienes y/o la renta disponible para el gasto de los individuos. A continuacién se analiza como se transmite el efecto de ciertas medidas fiscales al conjunto presupuestario del individuo. 3.1. Efectos de los impuestos sobre la recta presupuestaria En esta ocasi6n vamos a analizar el efecto sobre la capacidad de compra del con- sumidor del establecimiento de tres tipos de impuestos: Impuestos sobre la renta. Supongamos un impuesto que grava la renta del consumidor y, por tanto, disminuye su renta disponible. Es el caso del Impuesto sobre la Renta de las Personas Fisicas (IRPF). Suponiendo que el tipo marginal del IRPF para el individuo que estamos estudiando es g (expresado en tanto por uno), la nueva ecuacién de la recta presupuestaria seria Px, +Px,=M-9) (18) Es decir, la recta de balance se desplaza hacia el interior reduciéndose por tan- to, el conjunto de posibilidades de consumo del individuo. En esta ocasién se tra- ta de un desplazamiento paralelo ya que los precios de los bienes no cambian como consecuencia del impuesto tra posibilidad es un impuesto de cuantia fija (T) sobre la renta. En ese caso la nueva ecuacién de la recta de balance es: PX, +P, =M-T (1.9) y, desde el punto de vista gréfico, supondria también un desplazamiento hacia la izquierda de Ja recta de balance y la consiguiente merma del conjunto presu- puestario del individuo. Impuestos sobre la cantidad. Se trata de un impuesto que grava el consumo de un bien ya que el individuo ha de pagar al Estado una cantidad fija por cada uni- 30° TEORIA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR dad consumida del mismo. El ejemplo clésico de esta figura impositiva es el im- puesto sobre la gasolina. Desde el punto de vista del consumidor, el establecimiento de este tipo de im- puesto es similar a un incremento en el precio del bien. Para el consumidor lo que cuenta es la cantidad total que debe pagar por el litro de gasolina, con indepen- dencia de qué parte del precio vaya a parar a manos del Estado y qué parte sea el precio del bien en sf mismo. Asf pues, suponiendo que inicialmente el precio del bien 1 fuese p,, si se establece un impuesto de f unidades monetarias por unidad dex, el precio resultante serfa p, + f. La nueva recta de balance serfa la expresa- da por la siguiente ecuaci6n: (+x, + px, =M (1.10) Con ese nuevo precio, la pendiente de la recta de balance aumentarfa y el con- junto presupuestario se reducirfa en relacién a la situaci6n inicial. Impuestos sobre el valor®. Es un impuesto sobre el precio del bien y no sobre Ja cantidad que se compra del mismo. Para entendemos facilmente baste con de- cir que es el caso del Impuesto sobre el Valor Afiadido (IVA). Si el bien tiene un precio p,, pero esta sujeto a un impuesto sobre el importe de las ventas cuyo tipo expresado en tanto por uno es T, el precio real que tiene que pagar el consumidor es (1 + 1)p,, Es decir, pagard p, al oferente (proveedor del bien o servicio) y 7p, all Estado. La expresién de la nueva recta de balance es: (1+ Op.x,+p,=M (1.11) Como en el caso anterior, la nueva recta de balance tiene una mayor pendiente y el conjunto presupuestario se reduce con respecto a la situaci6n inicial. 3.2. Efectos de las subvenciones sobre la recta presupuestaria A pesar de que Ia palabra «subvencién» se utiliza con mucha frecuencia en eco- noma, es raro que se defina. A menudo se utiliza como ant6nimo de impuesto, es decir, una transferencia de dinero ptiblico a una entidad del sector privado. Sin embargo, muchos aducirfan que las concesiones fiscales también son una forma de subvencién. Para los beneficiarios puede que no haya una gran diferencia entre beneficiarse porque reciben dinero o porque se reduce su factura fiscal. Am- 2 También lamados impuestos ad valorem. CAPITULO 1. LA RESTRICCION PRESUPUESTARIA 31 32 bas formas de «asistencia» también representan transferencias financieras del Es- tado. Pues bien, aqué vamos a analizar los efectos de las subvenciones sobre el con- junto presupuestario del individuo. Bésicamente, podriamos resumir que las sub- venciones (en cualquiera de sus modalidades) mejoran Ia capacidad adquisitiva de los consumidores Pero vedmoslo con detalle considerando tres tipos de subven- ciones: Subvenciones sobre la cantidad. E| establecimiento de una subvencién sobre a cantidad (s unidades monetarias por unidad consumida) da lugar a una dismi- nucién del precio del bien subvencionado. Tiene el efecto contrario al de un im- puesto sobre la cantidad. Es decir, suponiendo que se subvenciona el bien x,, su precio pasard de p, a (p, — s) y la nueva recta presupuestaria seré (@,-5)x, + px, =M (1.12) Si representamos esa ecuacién (1.12), veremos que la nueva recta presu- puestaria es mas plana que antes de la intervencién del Estado y que se produce un incremento del conjunto presupuestario. Subvenciones sobre el valor. Con este tipo de subvenciones nos estamos re- firiendo al caso en que el Estado paga un porcentaje del precio de un determina- do bien. Suponiendo que se establece una subvencién con un tipo unitario sobre el bien x,, 1a nueva recta presupuestaria tendré la siguiente ecuacién (1 op,x, +p,=M (1.13) Y, como en el caso anterior, el efecto final sobre el consumidor seré una mejora de sus posibilidades de elecci6n. Subvenciones de tasa fija. Las subvenciones consideradas més arriba iban di- rigidas a bienes concretos. Tal vez porque se consideraban necesarios para el in- dividuo (piénsese en la leche 0 en las ayudas para libros, por ejemplo). Sin em- bargo, en algunas ocasiones las administraciones piblicas quieren dirigir la ayuda directamente al consumidor y que sea él quien decida cémo gastarla. Para ello le transfiere una cantidad T que estarfa engrosando su renta, De este modo, la nueva renta es M +T y la nueva recta de balance tendria la siguiente ecuacién: PX, +X, =M+T (1.14) Y, por tanto, se producirfa un desplazamiento de la recta de balance hacia la derecha y su consiguiente incremento de las posibilidades de consumo del indi- viduo. TEORIA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR Figura 1.4, La restricci6n presupuestaria del individuo en el caso de racionamiento. 3.3. Efectos del racionamiento sobre la recta presupuestaria El racionamiento consiste en el establecimiento de la cantidad maxima de un bien que puede consumir el individuo. Es un recurso que aplican excepcionalmente los Estados. Supongamos, en nuestro caso, que la cantidad maxima del bien x, a la que tie- ne acceso el individuo es X,, En el caso del racionamiento, ni la renta ni los pre- cios de los bienes experimentan variacién alguna y, por tanto, la capacidad ad- quisitiva del consumidor no se ve alterada. Es decir, desde el punto de vista financiero nada ha cambiado con respecto a la situacién de partida. Sin embargo, en la nueva situacién, cualquier combinacién de bienes que incluya cantidades de x, por encima de xX, son inalcanzables para el consumidor, La ecuacién de Ia rec- ta de balance en la nueva situacién es Px +P =M VE si, (1.15) Gréficamente la situaci6n serfa la representada en la Figura 1.4.: Aunque la renta disponible det indi- viduo y los precios de los bienes le permitirfan alcanzar cestas de bienes como la representada por el punto B, el racionamiento del bien x, hace inalcanzables todas las combinacio- nes de bienes que incluyen cantida- des de x, por encima de X,. ‘As{ pues, aparece una recta pre~ supuestaria quebrada y el conjunto presupuestario serfa el 4rea del tra- pecio sombreado. 4. _Restricciones no lineales Finalmente, en la Figura 1.5 podemos ver el caso de una restriccién presupues- taria no lineal. Lo que ocurre en la situacién que se muestra es que el individuo CAPITULO 1, LA RESTRICCION PRESUPUESTARIA 33, Figura 1.5. La restriccién presupuestaria cuando se grava el bien | por encima dex, En este caso el precio del bien 1 tiene dos valores distintos segtin se consu- ma por debajo de ¥, unidades o por encima. Si el consumo del bien 1 es me- nor que Z,, el precio es p,. Sin em- bargo, cada unidad consumida por encima de ¥, se cobra a un precio mayor (p, + 0). Asi pues, aparece una recta pre- supuestaria con dos pendientes dis- tintas. puede consumir el bien x, al precio p, hasta la cantidad X, A partir de la cantidad ¥, si el consumidor desea aumentar la cantidad comprada del bien x,, deberd pa- gar por éste el precio (p, + 2). De esta manera vemos cémo la restriccién presu- puestaria presenta un quiebro a la altura de ¥, Para cantidades mayores a ¥, la pendiente de la restriccién presupuestara aumenta, es decir el bien se encarece respecto al bien x,, La recta de balance correspondiente a esta situacién sera la siguiente: Pix, + PA, =M Vx, = (1.16) +x, +Px,=M Wx, >5, La no linealidad es més comiin de lo que pueda parecer a primera vista. Por ejemplo, algunos bienes se cobran con tarifas distintas segtin bloques de consu- mo. Pignsese en el caso del agua o de la electricidad. En muchos lugares, los pri- meros m? de agua se cobran a un precio y a partir de una determinada cantidad se cobra un precio més alto. Asf pues, los precios relativos de los bienes no son constantes y, consecuentemente, la pendiente de la recta de balance no es tinica. 5. Implicaciones de las variaciones de la recta de balance sobre el bienestar del consumidor No perdamos de vista que el objetivo de nuestro estudio es analizar la conducta del consumidor y, concretamente, ver cémo elige la combinacién de bienes que 34° TEORIA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR més le interesa. Ya hemos dicho que esa decisién depende de sus preferencias y de su restriccién presupuestaria. Y aunque, hasta aqué, nada hemos estudiado de los gustos o preferencias del consumidor, sin embargo ya hay una serie de con- sideraciones que pueden ser titiles en nuestro camino de entender el comporta- miento del consumidor. Algunas de ellas las presentamos a continuacién: + Cuando aumenta la renta del consumidor y no varian los precios, la recta presupuestaria se desplaza a la derecha y, por tanto, el conjunto presu- puestario aumenta, Eso quiere decir que el consumidor tiene a su alcance las mismas combinaciones de bienes que en la situaci6n inicial y alguna més, Asi pues el consumidor debe disfrutar, como minimo, del mismo bie- nestar que antes. + Cuando disminuye un precio y todo lo demas permanece constante, tam- bién el consumidor disfrutaré del mismo bienestar que antes o més. Ello se debe a que ahora tiene las mismas posibilidades de consumo que antes y al- gunas més. CAPITULO 1. LARESTRICCION PRESUPUESTARIA = 35, RESUMEN En nuestro intento de analizar cémo el consumidor lleva a cabo la eleccién entre las diferentes combinaciones de bienes, hemos dedicado este capitulo a determi- nar qué combinaciones tiene a su alcance. Asf pues, hemos estudiado un buen nti- mero de conceptos referidos a las posibilidades de consumo de un individuo. He- mos definido conceptos tales como conjunto presupuestario, recta de balance y renta real que serén muy utilizados en lo sucesivo. + El conjunto presupuestario esta formado por todas las cestas de consumo que son asequibles para el consumidor. Es decir, con los precios de los bie- nes y su renta es posible adquirir esas combinaciones de bienes. + La recta presupuestaria (recta de balance) es el conjunto de cestas de bienes que, siendo asequibles, agotan toda la renta del consumidor. Es la frontera del conjunto presupuestario. + Asi pues la elecci6n final del consumidor, dado que tiene que ser una com- binacién alcanzable, va a ser un punto del conjunto presupuestario y, mas concretamente, de su frontera. También hemos analizado los efectos de 1a intervencién del Estado sobre el conjunto presupuestario. Los efectos de diferentes tipos de impuestos y subven- ciones, asf como el racionamiento han sido objeto de un andlisis minucioso. Por iltimo, también se ponen algunos ejemplos de combinaciones de politicas y sus efectos. Buena parte de estos conceptos (especialmente los referidos a las politicas pi- blicas) quedarsin més claros al resolver los ejercicios y problemas de este capitulo. 36 TEORIA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR CUESTIONES TEORICAS Cuando aumenta la renta monetaria dispo- sible para el gasto sin que varien los precios & los bienes: a) Se produce un desplazamiento paralelo de la recta de balance. b) Los precios relativos de los bienes se alteran. ©) No varfa la cantidad maxima alcanzable de ambos bienes. 4) El conjunto presupuestario permanece inalterado. Respuesta: a Sabemos que la pendiente de la recta de balance iene dada por el cociente de precios de los bie- ses (-p,/p,) y nada tiene que ver con el nivel de le renta disponible. Asf pues, dado que los pre- ios de los bienes no sufren variacién alguna, la pendiente de la recta de balance no se altera. Es cir, se producir un desplazamiento paralelo y facia la derecha de la recta de balance. 2 Suponiendo que la renta monetaria del con- samidor y el precio de uno de los bienes se ssantienen constantes, si varia el precio del otro bien ocurre que: a) Varfa la renta real. b) Varia la renta monetaria disponible para el gasto. c) Variaré necesariamente el precio del otro bien. d) La recta de balance se desplaza parale- lamente. Respuesta: a La renta real refleja la cantidad de bienes y ser- wicios que puede adquirir un consumidor con una renta monetaria dada, Por tanto, depende del nivel de renta monetaria y de los precios de Ios bienes. Si, como en este caso, varia el precio de uno de los bienes, entonces varfa la renta real, 3. Unconsumidor dispone de 1.200 € al mes para gastar en ver peliculas (x) y el resto de los bienes (y), cuyos precios son respectivamente p= 6y p= 10. a) El némero maximo de peliculas que puede ver este consumidor es de 20. b) Siel consumidor decidiera ver 10 pelf- culas, podrfa consumir como maximo 75 unidades del resto de los bienes. c) Enesta economia, el precio de las peli- culas en términos de los demas bienes es 0,6. 4) El némero maximo de unidades de otros bienes que el consumidor puede adquirir es de 100. Respuesta: ¢ La opcién aes falsa porque el ntimero maximo de peliculas que puede ver el consumidor es M/p, = 1.200/6 = 200. La opcién b es falsa por- que sustituyendo en la ecuacién de la recta de balance (6x + 10y = 1.200) observamos que no se cumple la igualdad. La opcién d es falsa por- que M/p, = 1.200/10 = 120. C es correcta por- que los precios relativos vienen dados por la pendiente de la recta de balance. El valor abso- luto de la pendiente indica a cuantas unidades del bien y tiene que renunciar el consumidor si desea consumir una unidad adicional del bien x y seguir gastdndose toda su renta, es decir, man- tenerse sobre la recta de balance. Refleja, por lo CAPITULO 1. LARESTRICCION PRESUPUESTARIA 37. tanto, el precio del bien x en términos del bien Y, que en este caso es efectivamente 10/6 = 0,6. 4. Sefialar cudl de las siguientes afirmaciones es cierta en relacién a la recta de balance: a) Su pendiente mide el coste de oportuni- dad de los bienes. b) Mide el maximo consumo de los bienes en su punto medio. c) Su pendiente mide los precios absolutos de los bienes. d) Implica que la restricci6n presupuesta- ria se cumple con desigualdad. Respuesta: a La pendiente de la recta de balance es el co- ciente de los precios (—p,/p,). Es decir, mide los precios relativos de los bienes. O, dicho de otra forma, la pendiente de la recta de balance indica la cantidad de un bien a la que hay que renunciar para incrementar el consumo del otro bien. O sea, la pendiente de la recta de balance refleja el coste de oportunidad de los bienes. 5. Silos precios de los bienes y la renta mo- netaria no varian, el coste de oportunidad del bien X, en términos de X,: a) Es variable a lo largo de la recta de ba- lance. b) Es constante a Io largo de Ia recta de balance. c) Depende tan sélo de la renta monetaria disponible para el gasto. d) Depende de la renta monetaria dispo- nible para el gasto y de los precios. Respuesta: b El coste de oportunidad se mide a través de la pendiente de la recta de balance. La pendiente 38 = TEORIA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR de la recta de balance (por ser una linea rectal es la misma en todos sus puntos. Asf pues, ¢} coste de oportunidad es constante a lo largo de Ja recta de balance. 6. Lacompaiiia de teléfonos PhoneRing ofre! ce a los clientes la posibilidad de reducir el pre. cio de las Hamadas en un 50% pagando una cuota fija de 100 u.m., siempre que no se so: brepasen los 1.000 minutos de consumo. El pre- cio inicial de las Hamadas es de 0,2 um. pot minuto y el del resto de los bienes es de 1 u.m, A.un consumidor con una renta de 900 u.m.: a) Le convendré la oferta en cualquier caso. b) Le convendré Ia oferta solo si llama me- nos de 1.000 minutos. c) No le mejoraré la oferta en ningtin caso, d) Le convendré la oferta si lama mas de 1.000 minutos Respuesta: ¢ Representemos gréficamente la situacién para poder comparar facilmente los 2 conjuntos pre- supuestarios a los que se enfrentaria el consu- midor segiin aceptase 0 no la oferta. Grafica- mente seria ésta la situacién: La recta presupuestaria del consumidor sin aco- gerse a la oferta es 0,2x + y= 900 acl gritico es la linea que pasa por los puntos 2.900) y (4.500, 0). Sin embargo, si se acoge a Ie oferta la recta de balance cambia de pendien- = y tendria dos tramos, El primer tramo, para ceasumos de x menores de 1.000, con Ia si- esiente ecuacion: O,lx+y=800 Wx 1.000 El segundo tramo para consumos de x por enci- ma de 1.000 unidades cuya ecuacién es 0,2x + y=800 Wx> 1.000 O sea, cuando acepta la oferta su recta de ba- Ince es la reflejada en la Figura con un trazado mas grueso que tiene 2 pendientes distintas. Si Hama menos de 1.000 minutos, aceptando la oferta empeoraria pues su conjunto presupues- tario se reduciria. Si lamara 1.000 o mas minu- tos, le seria indiferente aceptar o no la oferta. En consecuencia, es cierta la afirmacién de que la oferta no le mejoraria en ningtin caso. 7. Sefiale la afirmacién FALSA. La recta de balance se desplazard paralelamente hacia la izquierda, si: a) Se establece un impuesto sobre la renta en un 20%. 'b) Se establece un impuesto sobre el valor de los bienes en un 5%. c) Se establece un impuesto sobre la renta de T um. d) Se establece un impuesto unitario so- bre cada bien de 2 u.m. Respuesta: d Si se establece un impuesto unitario sobre cada bien de 2 u.m. y los precios de los bienes son diferentes, los precios relativos se ven altera- dos y la recta de balance cambia de pendiente. 8. Si para los precios p, = 5 y p,= 8 un indivi- duo consume 5 unidades de x, y 10 unidades de x,, cual serfa la maxima cantidad que podria consumir del bien x, si la renta aumenta en 15 unidades monetarias y p, pasa a ser igual a 10? a) 15 b) 21 ©) 12 d) No se puede calcular. Respuesta: ¢ De los datos se desprende que inicialmente la renta monetaria disponible era de 105 u.m. Pos- teriormente pasa a ser de 120 u.m. Dado que p, ha pasado a ser 10, ahora la maxima cantidad que se podria consumir de dicho bien seria: 120/10 = 12. 9, Suponga un individuo con una renta M = 200 y que se enfrenta a los siguientes pre- cios de los bienes: p,= 5 y p,= 6. Siel gobierno introduce un impuesto sobre la renta de cuantia fija T= 50, y el consumo de x, es igual a 6 uni- dades, jcudl seré el consumo de x, si el indivi- duo se encuentra sobre la recta de balance? a) 20 b) 25 ©) 33,3 4) 40 Respuesta: a Ese impuesto, en definitiva, hace que la renta monetaria disponible se reduzca a 150 u.m. La ecuacién de la nueva recta de balance sera: 150 = 5x, + 6x,.Si x,= 6, operando obtenemos que x, = 20. CAPITULO 1. LA RESTRICCION PRESUPUESTARIA 39° 10. Suponga que la ecuaci6n presupuestaria es Dx, + Px, = M. El gobierno decide establecer un impuesto de tasa fija, T, un impuesto sobre la cantidad del bien 1, t, y una subvencién ad valorem al bien 2 de s. {Cual es la expresién de la nueva recta presupuestaria? a) (p+ Dx, + ,-9)x,=M-T b) (+ dx, +p, -s)x,=M-T ©) (+x, + (P,-9x,= MU -T) ) p(t Dx, + @,—s)x,=M-T 40° TEORIA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR Respuesta: b El impuesto de tasa fija sobre la renta hace que la nueva renta sea M-T. Un impuesto sobre la cantidad del bien 1, r, dara lugar a que el nuevo precio del bien 1 sea (p,+ t). La subvencién ad valorem al bien 2 de s unidades dara lugar a que el nuevo precio del bien 2 sea p,(1 — 5). Asi pues la nueva recta de balance ser + x, + pl —s)x,=M-T PROBLEMAS ‘1L Seponga un consumidor que dispone de una sents de 100 unidades monetarias y se enfrenta ‘= amos precios de los bienes p, = p, = 2. Ac- sustmente se encuentra en el punto (x, = 40; == 10) de la recta de balance. Si el gobierno “gaiere desaconsejar el consumo del bien x, de sa forma que nunca supere las 40 unidades: L1. {Cudl serfa 1a cuantfa de un impuesto fijo sobre la renta que deberia aplicarse? a) T=0 b) T=20um. c) T=30u.m. d) T=40u.m. 1.2. ;Cual deberfa ser el tipo de un im- puesto ad valorem que sustentara esa politica gubernativa? a) T= 0,25 b) r=0,15 ©) T=0,30 d r=0 13. Si por el contrario el gobierno desea mantener p, = 2 hasta un consumo de x, = 20, {cual serfa el p, que permitiria cumplir la politica gubernativa de no consumir més de 40 unidades de x,? a) 2 b) 3 4 4) No se puede caleular. 2 Suponga un individuo que posea una renta de 200 um. y los precios de los bienes son p, = 4y p.=2 21 2.2, 2.3. 24. {Cual serfa la maxima cantidad que podria consumir de cada uno de los bienes? ©) x, = 100; x, = 100 d) No se puede calcular. Si el gobierno decide gravar con un im- puesto ad valorem del 25 por 100 el bien x,, ,cudl sera la maxima cantidad que se pueda consumir de este bien? a) 25 b) 20 ©) 33,3, 4) 100 Si el gobierno decide adoptar una polf- tica que desincentive el consumo exce- sivo de x, gravando las unidades que superen a las 15 primeras con un im- puesto ad valorem del 25 por 100, {cual seré la nueva maxima cantidad que se puede consumir de este bien? a) 25 b) 20 c) 100 d) 23 Si el gobierno establece una subven- ci6n del 50 por 100 sobre el precio de X,, {oul serd la cantidad que serd con- sumida de este bien si el individuo de- manda 20 unidades de x,? a) 25 b) 50 ©) 30 4) No se puede calcular. CAPITULO 1, LA RESTRICCION PRESUPUESTARIA 41 3. Suponga un individuo cuya restriccién pre- supuestaria viene determinada por una renta monetaria de 200 u.m., y unos precios de los bienes p,=5 y p,= 5. En un momento del tiempo el gobierno decide introducir un im- puesto ad valorem del 100 por 100 sobre el bien x,, pero tan slo para aquellas unidades que superen a las 20 primeras. Si el consumo de x, 8 de 10 unidades, entonces: 3.1. El mimero de unidades de x, que con- sume este individuo es: 3.2. El valor absoluto de la pendiente de la recta de balance para cantidades de x, inferiores a 20 unidades es: a) 2 b) 1 °) 15 d) Infinito 3.3. La pendiente de la recta de balance (en valor absoluto) para cantidades de x, superiores a 20 unidades es: a) 2 b) 1 o) 15 d) Infinito 4. Suponga un individuo con una renta mone- taria de 200 um. y que se enfrenta a los guientes precios de los bienes en el mercado: P,= 10y p,= 5. Para fomentar el consumo del 42 TEORIA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR bien x,, el gobierno establece una subvencion de 5 unidades monetarias por unidad consumida de ese bien a todos los individuos que superen un consumo de 10 unidades. 4.1, El maximo consumo posible de x, seré: a) 20 b) 30 c) 40 d) 50 4.2. Si el individuo decide consumir 10 unidades de x,, {cual sera la cantidad que podrd consumir de x,? a) 15 b) 10 c) 25 d) 20 4.3. Si ahora el individuo decide consumir 30 unidades de x,, ,cual sera el consu- mo de x,? a) 5 b) 10 15 d)2 5. Suponga un individuo cuya renta monetarial es de 1.000 u.m., y que se enfrenta a los pre- cios de los dos tinicos bienes p, = 5 y p,= 10. El gobierno decide fomentar el consumo del bien x, Y para ello propone una politica de subven- cién del 50 por 100 del precio de x,. La oposi- i6n critica esta politica y propone que las pri- meras 100 unidades sean gratis, y para las siguientes se aplique el precio de mercado. SLL. El individuo puede alcanzar un mayor 5.2. {Para qué nivel de consumo de x, y x, consumo de x, cuando ambas politicas permiten alcanzar idénticos niveles de consumo de los a) Se aplica la politica del gobierno dos bienes? b) Se aplica la politica de la oposicién. c) Con cualquiera de las 2 politicas se puede alcanzar el mismo nivel de x,. 4) No se puede calcular CAPITULO 1, LARESTRICCION PRESUPUESTARIA. 43 SOLUCIONES 44 PROBLEMA 1 11. 1.2. 13. La recta de balance, cuando hay un impuesto de este tipo, es: M-T=px,+Pxy De acuerdo con la ecuacién, para que la cantidad maxima posible de x, sed 40 debe ocurrir que, atin gasténdose toda su renta en x,,no pueda alcanzat més de 40 unidades. Sustituyendo en Ia ecuaci6n anterior quedarfa: 100 —T = 2 (40) + p,(0), de donde: T = 20 Respuesta: b La recta de balance, en este caso, es del tipo: M=(1+0p.x, +x De acuerdo con la ecuacién, para que la cantidad maxima posible de x, sed 40 debe ocurrir que, atin gasténdose toda su renta en x, (no compranda nada de x,) no pueda alcanzar mas de 40 unidades. Sustituyendo en lg ecuaci6n anterior quedaria: 100 = (1 +72 * 40 Y despejando: r= 0,25 Respuesta: a En esta situaci6n el individuo paga las primeras 20 unidades al precio inicial (p,= 2) y después se intenta buscar un precio tal que no pueda alcanzar en to- tal més de 40, Es decir, con la adquisici6n de las primeras 20 unidades se gas- tarfa 40 um. Como dispone de 100 u.m,, atin le quedarfan 60 um. pare gastar. Y, si se trata de que no pueda comprar en total més de 40, las 20 uni- dades restantes las deberfa comprar a un precio tal que agotasen sus 60 u.m. de renta que atin le quedan. Es decir, habria que ponerle un precio de p,’= 3, Tendrfamos una recta de balance del tipo: 100 = 2 (20) + py (@,- 20) + p,x, De acuerdo con la ecuaci6n, para que la cantidad maxima posible de x, see 40, (recuerde, para ello x, = 0): 100 = 2 (20) + p,(40 — 20) + p,(0) ; operando: p= 3 Respuesta: b TEORIA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR PROBLEMA 2 2.1. La cantidad maxima que podria consumir de x, seria cuando dedica toda su 2.2. 2.3. renta al consumo exclusivo de ese bien. Es decir: xm Bt 100 PP, Del mismo modo, la cantidad maxima de x, seria: xp M100 59 P, 2 Respuesta: a Elestablecimiento de un impuesto ad valorem del 25 por 100 en el bien x, hace que el nuevo precio de ese bien sea: p= (1 + 0,25)p, = (1 + 0,25) 4= Ahora se trata de recalcular la cantidad maxima con ese nuevo precio y quedarfa: Respuesta: b En este caso el precio del bien x, es distinto segtin compre més 0 menos de 15 unidades del bien. En concreto: p,=4 Vx, <15 p,=5 Wx,>15 Cuando el consumidor adquiere las primeras 15 unidades al precio p,= 4 se esta gastando 60 u.m, Con las 40 u.m. restantes podré adquirir 40/5 = 8. Asf pues, la cantidad maxima de x, que puede adquirir con 100 um. de renta es: 15 + 8 = 23. Respuesta: d CAPITULO 1. LA RESTRICCION PRESUPUESTARIA 45 46 2.4, Con una subvencién del 50% el nuevo precio de x, serfa: P= (1~s)p,= (1-05) 4=2 Sabemos que el individuo esta consumiendo 20 unidades de x,. Eso signi- fiea que, dado que p,= 2, su gasto en x, es 40 um, De modo que le quedan 60 u.m, para gastar en x,. Al nuevo precio (después de la subvencién) el ntimero de unidades del x, que podré adquirir es: 60/2 = 30 unidades. Respuesta: ¢ PROBLEMA 3 3.1. Segiin el enunciado del problema, el individuo consume 10 unidades del bien 2. Asf pues, el gasto del individuo en el bien 2 que seria p,x,, es 50 um, Le quedan disponibles para gastar en el x, 150 u.m. El precio del bien x, es: P,=5 Wx,s20 p,=10 Wx,>20 Las primeras 20 unidades le cuestan 100 u.m. (resultado de multiplicar el néimero de unidades por el precio de 5 u.m.). Atin asf le quedan 50 u.m, mas para gastar en x,. Pero ahora esas unidades le cuestan a 10 u.m, cada una. Con lo cual podra comprar 50/10 = 5. Total unidades de x, = 20 +5 = 25. Respuesta: a 3.2. La pendiente de la recta de balance es negativa y con valor absoluto ~p,/p,. Es decir, para cantidades inferiores a 20 um. serfa: Pte = —(5/5) =—1. Va- lor absoluto de Ia pendiente = 1. Respuesta: b 3.3. La pendiente de la recta de balance para cantidades de x, superiores a 20 uni- dades seria: Pendiente = -(10/5) = ~2. Valor absoluto de la pendiente = 2. Respuesta: a PROBLEMA 4 4.1, La ecuaci6n de la recta de balance es M = 10p,+ p(x, — 10) +p,x, 200 = (10) (10) + (10-5) (x, — 10) + p,x, TEORIA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR El maximo consumo posible de x, se daré cuando x,=0 y, entonces, la rec- ta de balance seré 200 = 100 + 5(x, - 10) Que reordenando términos quedaria 100 = 5x, ~50 Y simplificando 150 = 5x, De donde despejando obtenemos. x, = 30 Respuesta: b 4.2. De acuerdo con la ecuacién de recta de balance presentada en el apartado anterior 200 = (10)(10) + (10 — 5) (x, — 10) + Sx, Six,= 10> x,=20 Respuesta: d 4,3. Si el individuo decide consumir x,= 30, entonces su gasto en el bien 2 es PX,= 5(0) = 150 u.m. Por tanto, s6lo le quedan 50 u.m. disponibles para gastar en el bien 1. Con esa cantidad podria comprar 5 unidades de bien 1. Respuesta: a PROBLEMA 5 5.1, Con la politica del gobierno, si el individuo dedica toda la renta a consumir X,, la cantidad maxima que puede adquirir se : Mp, = 1.000/2,5 = 400. Con Ia politica de la oposicién sabemos que el individuo adquiere gratis las primeras 100 unidades del bien 1. A partir de abf si dedica toda la renta a consumir x,, le cobran cada unidad a 5 u.m. y por tanto podria adquirir 1,000/5 = 200. Asf el total de unidades en caso de que se aplicase la poli- tica de la oposicién serfa: 100 (gratis) + 200 (al precio de mercado) = 300. Por tanto, cuando el objetivo del consumidor es obtener la mayor cantidad. del bien 1, es més ventajosa la politica del gobierno. Respuesta: a CAPITULO 1, LA RESTRICCION PRESUPUESTARIA 47 Preferencias y utilidad En el proceso de eleccién llevado a cabo por el consumidor, la combinacién de bienes finalmente elegida ser la que maximice su utilidad (la que més le guste) de entre todas las que estén a su alcance. En el capitulo anterior ya estudiamos lo que significaba «estar al alcance» y ahora trataremos de estudiar c6mo el consu- midor ordena las cestas de bienes de acuerdo con sus gustos o preferencias. Existen dos formas alternativas de representar las preferencias del consu- midor. Por un lado, las curvas de indiferencia permiten representar gréficamente los gustos del consumidor. Por otro lado, existe 1a posibilidad de asignarle a cada cesta de bienes un valor a través de la funcién de utilidad. En este capitu- lo analizaremos ambas formas de representar los gustos o preferencias del consumidor. Estudiaremos, en primer lugar, la representacién de las preferencias a través de las curvas de indiferencia poniendo de relieve las propiedades més generales de las mismas. A continuacién procederemos al estudio de las preferencias a tra- vés de las funciones de utilidad. A partir de ahi definiremos los conceptos de uti- lidad marginal y relacién marginal de sustitucién que serdn cruciales para enten- der la eleccién del consumidor que se abordaré en el préximo capitulo. También basdndonos en el concepto de utilidad marginal definimos la ley de utilidades marginales decrecientes. Una de las ensefianzas extrafdas es que sea cual sea el método empleado para representar las preferencias, la ordenacién de las diferentes combinaciones de bie- nes a la que da lugar serd idéntica. CAPITULO 2. PREFERENCIAS Y UTIIDAD 49. En la tltima parte del capitulo se muestran algunos ejemplos de preferencii y su representaci6n gréfica y analitica, En este sentido, presentaremos las curv: de indiferencia y sus correspondientes funciones de utilidad para casos mu particulares (por ejemplo: bienes complementarios perfectos, bienes sustitutiv perfectos, etc.). Las preferencias del consumidor Una manera de iniciar el andlisis de las elecciones de los individuos es especifi- car un conjunto basico de postulados 0 axiomas que caracterizan la conducta r: Cional. Aunque se han propuesto varios conjuntos de axiomas, todos tienen si- militudes en el sentido de que comienzan con el concepto de preferencia. Una persona declara que «prefiere A a B» si se siente mejor en la situacién A gue en la B. Normalmente se supone que esta relaci6n de preferencia tiene tres propiedades bisicas: Completas: Las preferencias de los individuos son completas en el sentido de que entre 2 situaciones cualesquiera A y B, el individuo siempre sabe especificar exactamente una de las siguientes posibilidades: 1. Prefiere A a B: (A > B) 2. Prefiere Ba A: (B > A) 3. A yB son igualmente atractivas: (A~B) De este modo tenemos asegurado que la indecisién no paraliza a los indivi- duos, Reflexivas: Las preferencias de los individuos son reflexivas en el sentido de que cualquier cesta de bienes es, al menos, tan buena como ella misma: (A > B). Este axioma es trivial en el sentido de que una cesta cualquiera es ciertamente tan buena como una cesta idéntica. Transitivas: Si una persona declara que «prefiere A a B» y que «prefiere B a Co, también debe declarar que «prefiere A a C>, Este supuesto asegura que las decisiones del individuo son internamente co- herentes. Sin embargo, este axioma no es tan evidente como el de la reflexividad desde un punto de vista }6gico. Atin asf, lo que importa es que sea una descripcién razonablemente exacta de la conducta de los consumidores. Y en este sentido es vlido, Porque supongamos por un momento que no se cumpliera. Por ejemplo que un consumidor declarase que prefiere A a B y B a C pero, a su ver, dijese que 50 TEORIA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR prefiere C a A. En ese caso dirfamos, como minimo, que ese consumidor tiene una conducta muy peculiar y lo considerarfamos como no representativo. Estos tres supuestos constituyen la base de la teorfa del comportamiento del consumidor. No explican sus preferencias, pero hacen que sean en buena medida racionales y razonables. Partiendo de estos supuestos, analizamos a continuacién més detalladamente la conducta de los consumidores. 2 Las curvas de indiferencia Del mismo modo que para estudiar la restriccién presupuestaria recurrimos al su- puesto de un mundo en el que s6lo existen 2 bienes, aqui volvemos a hacer uso de dicho supuesto para permitir un anilisis grdfico de las preferencias. Los gustos 0 preferencias del consumidor se representan graficamente a través de las curvas de indiferencia! que se definen a continuacién. DEFINICION: La curva de indiferencia es el conjunto de todas las combina- ciones de bienes que reportan el mismo nivel de satisfaccién al consumidor. Por tanto, la curva de indiferencia es esencialmente una curva de nivel. En este caso la curva une todos los puntos (cestas de bienes) que le reportan al indi- viduo el mismo nivel de satisfaccion. Centrémonos en la Figura 2.1 cuyos ejes representan el consumo de los bie- nes x, y x, por parte del individuo, Supongamos que inicialmente el individuo po- see las cantidades representadas por la cesta (x°, x2) y eso le genera un determi- nado nivel de satisfaccién o utilidad U°. A partir de ahi, construirfamos la curva de indiferencia uniendo todas las combinaciones de bienes que le generan el mismo nivel de satisfaccién al consumidor, es decir, le son indiferentes a la ces- ta B. Asfen la Figura 2.1, las cestas de bienes (x!, x!) y (x2, x2) que se representan sobre la misma curva son combinaciones de bienes cuyo consumo le proporcio- na al individuo el mismo nivel de satisfacci6n que la cesta inicial (U°). Uno de los problemas que plantea la utilizaci6n de las curvas de indiferencia para describir las preferencias estriba en que s6lo nos muestra las cestas de bienes que son indiferentes entre sf. Sin embargo, no ofrecen informacién sobre cudles son mejores y peores que una cesta dada. Asf pues, no podriamos saber cudl de las combinaciones representadas por los puntos D o E de la Figura 2.1 es prefe- rible para el consumidor. Para resolver este problema debemos recurrir al mapa de curvas de indiferencia. " Las curvas de indiferencia son un instrumento de andlisis propuesto por el economista irlandés Francis Ysidro Edgeworth (1845-1926). CAPITULO 2. PREFERENCIAS YUTIIDAD 51 Las cestas de bienes representad por los puntos A, B y C son indif rentes para el consumidor en el senti do de que le reportan la misma util dad U®. Es por ello que las 3 cesi estén situadas sobre la misma curv: de indiferencia, ‘Ademés, existen otras much combinaciones de bienes ante | cuales el consumidor es indiferent todas las que estén sobre la mis curva de indiferencia, Figura 2.1. ‘Curva de indiferencia del consumidor. DEFINICION: La representacién grdfica que muestra el conjunto de curvas de indiferencia para un consumidor, asociadas a distintos niveles de utilidad, se de- nomina mapa de indiferencia. Los puntos que muestran diferentes niveles de uti- lidad estén asociados con distintas curvas de indiferencia. En la Figura 2.2 tenemos representadas 3 curvas de indiferencia que forman. parte del mapa de indiferencia de un consumidor. Cada una de las curvas tiene: asociado un nivel de utilidad. Dado que el consumidor siempre prefiere mas unidades del bien que menos, las curvas situadas més a la derecha representan mayores niveles de utilidad. Un mapa de curvas de indiferencia es un conjunto de curvas de indife~ rencia que describe las preferencias de una persona. Cualquier cesta de bienes situada en la curva de indiferencia U*, como: la E, se prefiere a cualquier cesta si- tuada sobre la U" (por ejemplo, la D) la cual se prefiere, a su vez, a cual- quiera situada en U? (como la C). De acuerdo con la informacién ofrecida por el mapa de indiferencia: E>D>C. Figura 2.2. Mapa de curvas de indiferencia. 52 TEORIA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR A continuacién vamos a enumerar una serie de propiedades de las curvas de indiferencia: Las curvas de indiferencia son decrecientes. Una disminuci6n en el consumo de un bien s6lo si se compensa con un incremento en el consumo del otro bien puede mantener constante el nivel de utilidad del consumidor. También se podria expresar de forma que el incremento del consumo de un bien (x,) produce un in- cremento de la satisfaccién total del individuo si no se compensa con una dismi- nucién del consumo del otro bien (x,). Se prefieren las curvas mds alejadas del origen. Los consumidores, dado el axioma de insaciabilidad, prefieren cestas de consumo con una cantidad mayor de bienes que otra con menos. Esta preferencia se refleja en las curvas de indife- rencia. Como muestra la Figura 2.2, las curvas de indiferencia més altas repre- sentan mayores cantidades de bienes que las més bajas, por tanto el consumidor prefiere las curvas de indiferencias mas altas. El mapa de curvas de indiferencia es compacto. Por cualquier punto pasa una curva de indiferencia (sélo una). Aunque gréficamente slo representamos un né- mero limitado de curvas de indiferencia, por todos y cada uno de Ios puntos pasa una curva de indiferencia, Es decir, cualquier combinacion de bienes que poda- mos imaginar tiene asignado un nivel de utilidad. Las curvas de indiferencia no pueden cortarse. Por cada punto del espacio pasa una tinica curva de indiferencia. Por transitividad de las preferencias tene- mos garantizado que las curvas no pueden cortarse. Lo demostraremos por re- ducci6n al absurdo ayudandonos con la Figura 2.3.: (1) Cada curva de indiferencia representa un nivel de utilidad distinto, por lo que, dado que el punto D esta situado en una curva de indiferencia dis- tinta a C, el consumidor prefiere una cesta a la otra, supongamos que pre- fiere DaC. (2) Dada la definicién de curva de indiferencia, sabemos que el consumidor es indiferente entre D y Ey entre Ey C. (3) Dado el axioma de transitividad, de (2) se desprende que el consumidor es indiferente entre D y C. (4) Pero en (1) se coneluy6 que o se prefiere D a C, 0 C a D, lo que contra- dice (3). Asi pues, se concluye que las curvas de indiferencia no pueden cortarse. CAPITULO 2, PREFERENCIAS YUTILIDAD = 53. Figura 2.3. Las curvas de indiferencia no pueden cortarse, 3. La funcién de uti Al consumir la cesta C el consumi- dor alcanza un nivel de utilidad U' Al consumir la cesta D el consumi- dor alcanza un nivel de utilidad U?. La cesta E esté en la misma cur- va de indiferencia que la cesta C. Asi pues, C ~ B, También la cesta E esta en la misma curva de indiferencia que D. Asi pues, D ~ E. Por transitividad si C ~ Ey D ~ E, deberta ocurrir que C~ D. O sea, deberfan estar en la misma curva de indiferencia (no pueden cortarse), idad Del mismo modo que hemos representado las preferencias del individuo a través de las curvas de indiferencia, ahora vamos a proceder a representarlas analitica- mente a través de la denominada funcién de utilidad. DEFINICION: La funcién de utilidad es una funcién que asigna a cada cesta de bienes un valor numérico de forma que: a) a las cestas que le gustan lo mismo al consumidor les asigna el mismo niimero y b) a las cestas que le gustan mas, les asigna un valor numérico mayor. Es importante destacar que lo que cuenta no es el valor absoluto que la fun- ci6n le asigna a cada cesta sino su valor relativo. Eso es asi porque lo que vamos buscando es una ordenacién de las diferentes cestas de consumo. Es decir, aqui nos basamos en un concepto ordinal? de 1a utilidad en contraposicién al concep- to de utilidad cardinal? que se utilizaba hasta principios del siglo xx. 2 El economista italiano Vilfredo Pareto (1848-1923), a principios del siglo xx reconstruy6 la teorfa del consumo y la demanda sobre una nueva base: el concepto ordinal de la utilidad. El con- cepto ordinal permite afirmar tan s6lo que para un individuo determinado, tres pasteles tienen mas utilidad que dos, sin poder determinar si ese «més» significa el doble o el triple. Ademés, en su re- construccién de la teorfa no utiliz6 comparaciones interpersonales de utilidad. > Blenfoque de la utilidad cardinal suponfa que 1a utilidad era una magnitud cardinal como la Jongitud o la temperatura, medible en «aitiles» y que era posible realizar comparaciones interperso- nales. Asf, segiin la teorfa de la utilidad cardinal, podria decirse que una autocaravana proporciona- ra al St. Lépez 10 itiles, por ejemplo, y al Sr. Martinez, 25. 54 = TEORIA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR Para entender debidamente la funcién de utilidad, recurramos a la siguiente explicacién. Supongamos 2 cestas A = (x°, x®) y B = (x!, x!) Denominemos U(A) y U(B) al mimero que la funci6n de utilidad asigna a dichas cestas, entonces debe cumplirse que: SiA~B <= U(A) = U(B) SiA > B = U(A) > UB) El carécter ordinal de la funci6n de utilidad implicaré que cualquier transfor- macién monétonat de la misma represente las mismas preferencias. En el epigrafe 5 de este mismo capitulo veremos cémo podemos buscar funciones de utilidad que representen unos gustos coneretos del consumidor. El cumplimiento de las 2 condiciones expresadas mas arriba nos da la solucién. La relacién marginal de sustituci6n DEFINICION: La relacién marginal de sustitucién (RMS) mide la tasa a la que el consumidor esté dispuesto a sustituir un bien por otro. Concretamente, la relacién marginal de sustitucién de x, por x, (RMS,,..) en un punto de una curva de indiferencia es el cociente entre la disminuci6n de la cantidad del bien x, y el aumento de la cantidad del bien x, necesario para que el individuo se mantenga en la misma curva de indiferencia. La relacién marginal de sustitucién es por tanto la pendiente de la curva de indiferencia en ese punto. de, RMS =-—2) U=U! 2.1 a 2.1) Tiene signo negativo como consecuencia del cardcter descendente de la curva de indiferencia, ya que generalmente para incrementar el consumo de un bien y permanecer en la misma curva de indiferencia es necesario renunciar a un deter- minado nimero de unidades del otro bien, No obstante en muchas ocasiones es frecuente expresar la RMS en valor absoluto, prescindiendo por tanto del signo. A titulo de ejemplo una RMS, ,, igual a 2 significa que un individuo debe re- nunciar a dos unidades del bien x, para incrementar su consumo de x, en una uni dad y permanecer en la misma curva y por tanto permanecer con la misma utili- dad. + Transformaciones monétonas son: multiplicar por una constante positiva, sumar una constan- te, elevar a una potencia impar y tomar logaritmos, por ejemplo. CAPITULO 2. PREFERENCIAS Y UTILIDAD 55. Si se mide la relacién marginal de sustitucién a largo de una curva de indife- rencia se puede observar que ésta va disminuyendo a medida que se incrementa el consumo de un bien, lo cual es una manifestacién del cardcter convexo de las cur- vas de indiferencia, Esto se ilustra en la Figura 2.4. La RMS en C es la pendiente de la tangente a la curva de indiferencia en ese punto. Indica cuantas unidades ‘A de x, hay que darle al consumidor para que le compense por la pérdida de una unidad de x,. La RMS en A es claramente in- ferior que en C. El motivo es que en B A el consumidor ya dispone de me- nos unidades de x, y por ello se . c muestra més reacio a renunciar a una Figura 2.4. U' | unidad. Solo estard dispuesto a acep- Relacion Marginal tar tal renuncia si se le compensa con de Sustitucién y una mayor cantidad de x,. curvas de % indiferencia, Veamos, a continuaci6n, otra forma de calcular la RMS en un punto que esté intimamente ligada al concepto de utilidad marginal. DEFINICION: La utilidad marginal de un bien es la utilidad adicional que obtiene un individuo como consecuencia del incremento en el consumo de uno de los bienes manteniéndose constante el consumo del otro bien. Analiticamente, las utilidades marginales de x, y x, vendrfan dadas por las si- guientes expresiones: umg,, = 22; x, = constante (2.2) ax, UMg, ou x, =constante (2.3) 2 ax, El concepto de utilidad marginal resulta crucial para la ciencia econémica, tanto es asi que esta en la base, y ha dado el nombre, a toda una corriente de pen- samiento, el marginalismo’. La idea central es la siguiente: cuando un individuo 5 El marginalismo es una corriente de pensamiento econémico que constituye el nd- cleo central de la economia neoclésica. Su principal caracteristica es el uso para el andlisis econ6- 56 TEORIA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR

También podría gustarte