Está en la página 1de 4

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

IMPORTANCIA: Valenzuela, (2016) nos dice que: “La importancia de realizar una
planificación estratégica en las empresas, es que les ayuda a crecer y mejorar su
competitividad, estar a la vanguardia de los nuevos hechos; así como, mejorar e innovar
de manera recurrente y puntual al igual que sus cooperantes para mantenerse y crecer en
estos tiempos de globalización y avances tecnológicos, lo cual exige un alto grado de
preparación, destreza y anticipación a las necesidades sociales y de la misma
organización”. También el autor Contreras, (2018) nos dice que: “El planeamiento
estratégico es muy importante para una empresa puesto que, permite establecer directrices
para la empresa, establece y mejora los objetivos, la misión y visión de la organización,
se puede lograr una mejor comunicación y desempeño por parte de sus colaboradores de
la empresa”.

BENEFICIOS DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO: Según el autor Contreras,


(2018) nos dice los siguientes beneficios:

1) “La Claridad de la visión estratégica de la organización”.


2) “La debida comprensión de un entorno sumamente cambiante y competitivo”.
3) “El enfoque dirigido, mediante objetivos de largo plazo, a lo que tendrá
importancia estratégica para la organización en el futuro”.
4) “Un comportamiento proactivo frente a los elementos del entorno externo, de
modo independiente al de los del entorno interno”.
5) “Un comportamiento sistemático y holístico que involucre a toda la
organización”.
6) “La interdependencia con el entorno externo”. (Contreras, 2018)
USO DEL TURNITIN
LISTA DE BUSCADORES ACADÉMICOS

E-LIBRO: Incluye una variada cantidad de colecciones en distintas temáticas en idioma


Español en libros, revistas académicas, y otro tipo de documentos de investigación


provenientes de más de 250 editoriales y prensas universitarias de reconocimiento
mundial . (Abadal & Codina, 2007, Pág. 15)

SCOPUS: Es la base de datos más grande de citas y resúmenes de literatura arbitrada,


cuenta con herramientas inteligentes para rastrear, analizar y visualizar trabajos de


investigación . (Abadal & Codina, 2007, Pág. 15)

WEB OF SCIENCE: Puede acceder a una amplia gama de publicaciones de


investigación de clase mundial vinculadas a un núcleo de revistas rigurosamente


seleccionadas y descubrir de forma única nueva información a través de metadatos y
conexiones de citas meticulosamente capturados . (Abadal & Codina, 2007, Pág. 15)

SCIELO: Tiene acceso a la literatura científica y a todos los usuarios de internet . (Abadal
“ ”

& Codina, 2007, Pág. 15)


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abadal, E y Codina, L. (2007). Google, Quaero, buscadores académicos. Recuperado de:


https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=32
02241

Contreras, M. (2018). GESTIÓN DE CALIDAD CON EL USO DEL PLANEAMIENTO


ESTRATÉGICO EN LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR
COMERCIO, RUBRO FERRETERÍA DE LA CIUDAD DE HUARMEY, 2016.
CHIMBOTE. Recuperado de:
http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000050544

Valenzuela, C. (2016). IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS


EMPRESAS. Obtenido de:
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15416/Val
enzuelaArgotiCarlosErnesto2016.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y#
:~:text=La%20planeaci%C3%B3n%20estrat%C3%A9gica%2C%20e
s%20aquella,para%20alcanzarlos%2C%20sin%20obviar%20el

También podría gustarte