Está en la página 1de 13

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y

DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN ”


Integrantes:
 Gonzalez Moreno Antony
 Uribe Castillo Wildor
 Pérez Céspedes Bryan
 Milla Izaguirre Mabell
 Mercado Obregón Ruby
¿QUÉ ES EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL?

El FMI es una organización integrada por 184 países, que trabaja para promover la
cooperación monetaria mundial, asegurar la estabilidad financiera, facilitar el
comercio internacional, promover un alto nivel de empleo y crecimiento económico
sustentable y reducir la pobreza.
AÑO DE FUNDACIÓN:

27 de diciembre de 1945, Bretton


Woods, Nuevo Hampshire, Estados
Unidos

FUNCIONES:

Su función, según sus estatutos es :


 Aconsejar a los países de cuáles son
las directrices a seguir para lograr una
mejor estabilidad económica y de esta
manera lograr un mayor bienestar en el
país.
Christine Lagarde

Es una abogada y política


francesa, directora gerente del
Fondo Monetario Internacional
(FMI) desde el 5 de julio de 2011.
¿QUÉ PAISES INTEGRAN EL FONDO MONETARIO
INTERNACIONAL?
En total, el FMI tiene 181 países miembros.
De los cuales ;

27 países que tuvieron economías


24 Países industriales:
centralmente planificadas:
* Estados Unidos 130 Países subdesarrollados:
* Japón * 16 países de la ex unión soviética,
* Alemania * Grecia * 51 países de África incluida Rusia
* Francia * Portugal * 29 países de Asia, incluida China * 11 países de Europa Central y Europa
* Gran Bretaña * Irlanda * 3 países de Europa: Malta, Turquía y Chipre del Este
* Italia * Luxemburgo * 15 países de oriente medio, incluida Arabia
* Canadá * Australia Saudita
* Países Bajos * Finlandia * 32 países de América
* Bélgica * Islandia
* Suiza * Nueva Zelanda
* España * Noruega
* Suecia * Austria
* Dinamarca * San Marino
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES OBJETIVOS Y FINES DEL FONDO MONETARIO
INTERNACIONAL ?

El principal propósito del FMI consiste en asegurar la


estabilidad del sistema monetario internacional, algo
esencial para un crecimiento económico sostenible
ya que mejora los niveles de vida y alivia la pobreza.
Fines del FMI

Fomentar la cooperación monetaria internacional por


medio de una institución permanente que sirva de
mecanismo de consulta y colaboración en cuestiones
monetarias internacionales

Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del


comercio internacional, contribuyendo así a alcanzar y
mantener altos niveles de ocupación y de ingresos
reales y a desarrollar los recursos productivos de todos
los países miembros como objetivos primordiales de
política económica.

Fomentar la estabilidad cambiaria, procurar que los


países miembros mantengan regímenes de cambios
ordenados y evitar depreciaciones cambiarias
competitivas.
Coadyuvar a establecer un sistema multilateral de
pagos para las transacciones corrientes que se realicen
entre los países miembros, y eliminar las restricciones
cambiarias que dificulten la expansión del comercio
mundial.

Infundir confianza a los países miembros poniendo a su


disposición temporalmente y con las garantías
adecuadas los recursos generales del Fondo, dándoles
así oportunidad de que corrijan los desequilibrios de
sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas
perniciosas para la prosperidad nacional o
internacional.

De acuerdo con lo que antecede, acortar la duración y


aminorar el grado de desequilibrio de las balanzas de
pagos de los países miembros.
PAPEL DEL FONDO MONETARIO EN EL MUNDO.

Como bien dice la primera letra de sus


siglas, el FMI es un fondo, y como tal se
nutre de las aportaciones de sus
participantes. Su financiación principal
corre a cargo de las cuotas de cada uno de
los 181 países que participan en él, cuyas
contribuciones dependen en gran medida
en el tamaño y peso de la economía de
cada uno de los países en comparación
con el total de la economía mundial.
¿DE DONDE SALE EL DINERO DEL FMI?

Los recursos del FMI proceden sobre todo de la


suscripción de cuotas (capital) que pagan los países
miembros cuando ingresan en el FMI, o tras una
revisión periódica que lleve a un aumento de las cuotas.

Las cuotas determinan no solo el pago de la suscripción


que aporta el país miembro, sino también la magnitud
del financiamiento que puede recibir del FMI y la
participación que le corresponde en las asignaciones de
DEG. Las cuotas también son el principal factor para
determinar el número de votos de un país.
A Estados Unidos de América, la economía más grande del
mundo, le corresponde el mayor aporte al FMI, el 17,5% del
total de las cuotas.
¿Qué servicios presta el FMI a los países miembros?

El FMI asiste a los países miembros de la siguiente


manera:

Examina y supervisa la evolución económica y


financiera nacional y mundial y asesora a los países
miembros sobre las medidas económicas que
implementan.

Les presta divisas duras en respaldo a la política de


ajuste y reforma que sirva para corregir problemas de
balanza de pagos y que fomente el crecimiento
sostenible.

Ofrece una amplia gama de asistencia técnica, y


capacitación a funcionarios públicos y de los bancos
centrales, en los campos de su especialidad.
GRACIAS…

También podría gustarte