Está en la página 1de 6

CAPITULACIONES MATRIMONIALES LEER 116-143 CÓDIGO CIVIL

CAPITULACIONES MATRIMONIALES. VER DEFINICIÓN 117

RÉGIMEN ECONÓMICO DEL MATRIMONIO


ES LA ORGANIZACIÓN PATRIMONIAL QUE RIGE AL MATRIMONIO DENTRO DE LOS
DIVERSOS SISTEMAS QUE PERMITE LA LEY. Clases:

REGIMEN DE COMUNIDAD ABSOLUTA: LOS BIENES EN SU TOTALIDAD PASAN AL


PATRIMONIO CONYUGAL Y AL DISOLVERSE TODO SE DIVIDIRA POR LA MITAD

REGIMEN DE SEPARACION ABSOLUTA: CADA UNO CONSERVA LA PROPIEDAD Y


ADMINISTRACION DE SUS BIENES Y SUS FRUTOS

REGIMEN DE COMUNIDAD DE GANANCIALES: CADA UNO ES DUEÑO DE LOS


BIENES QUE APORTE A LA COMUNIDAD Y AL DISOLVERSE LO QUE PERTENEZCA
A CADA QUIEN, CON EXCEPCION DEL RESTO DE GANANCIALES QUE DEBERÁ
DIVIRSE ENTRE AMBOS CONYUGES

Ver RÉGIMEN SUBSIDIARIO 126

PATRIA POTESTAD: CONJUNTO DE FACULTADES Y DEBERES CONCEDIDAS A LOS


PADRES SOBRE SUS HIJOS LEER 252-277 del Código Civil
ELEMENTOS DE LA PATRIA POTESTAD: son varios, pero los principales son 3:
ELEMENTOS
Derecho y deber de los Padres: SON TODOS LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES
QUE SE DESPRENDEN DE LOS HIJOS A FAVOR DE LOS PADRES Y VICEVERSA.
Representar legalmente al menor o incapacitado. POR LA FALTA DE CAPACIDAD DE
EJERCICIO DEL MENOR DE EDAD
Administración de sus bienes: EN TODO LO QUE TENGA QUE VER EN CUANTO AL
USO Y DISFRUTE DE LOS BIENES DEL MENOR DE EDAD, ASÍ COMO
APROVECHAMIENTO DE SUS FRUTOS NATURALES Y CIVILES.
-Suspensión de la patria potestad: Art. 273 del C.C.
-Perdida de la patria potestad: Art. 274 del C.C.
-Terminación de la patria potestad: Cuando los hijos que habían estado sometidos a la
patria potestad llegan a la mayoría de edad. Art. 252 del C.C.
-Restablecimiento de la patria potestad: Art. 277 del C.C.

EL PARENTESCO: LEER 190-198 del Código Civil


a). DEFINICION
Es el vínculo jurídico entre dos personas, por razones de consanguinidad,
afinidad o adopción.
a). CLASES DE PARENTESCO:
1. Parentesco Consanguíneo o Natural: Es el que existe entre personas que
descienden de un mismo progenitor.
2. Parentesco por Afinidad: Es el vínculo que une a un cónyuge con el otro y
sus respectivos parientes consanguíneos
3. Parentesco Civil: Es la relación jurídica entre adoptante y adoptado.
c). SISTEMAS PARA COMPUTAR EL PARENTESCO LINEA Y GRADO.
Grados: Es cada generación que separa a un pariente de otro es decir que cada
generación constituye un grado.
Línea: Es la sucesión de grados procedentes de un ascendiente común. Y esta
puede ser:
Línea Recta: Es la relación jurídica entre personas que descienden unas de
otras, sin límite de grado y puede ser descendiente o ascendiente.
Línea Colateral o Transversal; Es la relación jurídica entre personas que
descienden de un progenitor común hasta el cuarto grado; y puede ser Igual
o desigual.

TUTELA LEER 293-351 Código Civil


DEFINICIÓN
Es la facultad que la ley otorga a una persona para que cuide y proteja a un menor o
incapacitado sobre el que no se ejerce la patria potestad; para administrar sus
bienes y representarlo en el ejercicio de sus derechos civiles.

ELEMENTOS PERSONALES
· Tutor: es la persona encargada de la representación legal, administración de
sus bienes y asistencia del menor o incapacitado.
· Protutor: es la persona encargada de asegurar un recto ejercicio de la tutela.
· Pupilo: menor, sujeto de patria potestad o interdicto bajo la tutela.

CLASES DE TUTELA
1. Tutela Legítima: Es la que se confiere por presunción de cariño, a las
personas de parentesco próximo con el menor o incapaz Art. 299
2. Tutela Testamentaria: es la que se instituye en testamento, designando a la
persona encargada de la tutela. Art. 297
3. Tutela Legal: La ejercen los directores y supervisores de establecimientos de
asistencia social sobre los menores e incapacitados internados en el mismo.
Art. 308 C.C.
4. Tutela Judicial: Procede cuando no existe tutor legítimo ni testamentario, el
juez nombra tutor. Art. 300
5. Tutela Específica: Se da cuando surge conflicto de interés entre varios
pupilos sujetos a una misma tutela, el juez nombra. Art. 306 C.C
6. Tutela Especial: Se da cuando surge conflicto de interés entre tutor y el
protutor sujetos a una misma tutela, el juez nombra.

LOS ALIMENTOS LEER 278-292 del Código Civil


DEFINICION
Es la obligación impuesta a una persona de suministrar a otra todo lo necesario
para su subsistencia, en virtud de una relación de consanguinidad o matrimonio.
Comprende: Todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido,
asistencia médica, educación e instrucción en la minoría de edad. 278 código civil.

ELEMENTOS
· Alimentista. Es la persona obligada a darle lo necesario a otra (alimentado)
persona para subsistir, en virtud del parentesco consanguíneo.
· Alimentado: Es la persona beneficiaria de los alimentos proporcionados por el
alimentista para su subsistencia.

Queda en suspenso la obligación de prestar alimentos:


-Art. 289, inc. 2o. del C.C.
-Art. 289, inc. 4o. "
-Art. 290. "
Se extingue o termina la obligación de prestar alimentos:
-Art. 289, inc. 1o. del C.C.
-Art. 289, inc. 3o. "
-Art. 289, inc. 5o. "
-Art. 290, inc. 1o. "

ORDEN DE PRESTACIÓN DE ALIMENTOS: El Código Civil en su artículo 283 dispone


quienes están obligados recíprocamente a darse alimentos, pero no fija en realidad un
orden en cuanto a la prestación de los mismos, de carácter general. Debe entonces
atenderse a la proximidad del parentesco: Los cónyuges deben prestarse alimentos entre
sì, los padres a los hijos, los abuelos a los nietos, los hijos y los nietos a los padres y a los
abuelos, y los hermanos entre si, todo sin perjuicio de otros ascendientes y descendientes
que tengan derecho a ser alimentados.
1. A su cónyuge;
2. A los descendientes del grado más próximo;
3. A los ascendientes, también del grado más próximo; y,
4. A los hermanos.

PATRIMONIO FAMILIAR LEER 352-368

No significa patrimonio perteneciente a la familia, ni patrimonio en propiedad familiar,


ni mucho menos una fundación, es mas bien una afectación que una o mas personas
hacen de determinados bienes con el objeto de asegurar o garantizar la subsistencia
de la familia. Es tal y como nuestra ley lo señala: Institución juridico - social por la
cual se destinan uno o mas bienes a la protección del hogar y sostenimiento de la
familia. Art. 352 cc.
Características:
a. Indivisible
b. Inalienable = no se puede enajenar
c. Inembargable
d. No gravable
e. Salvo la servidumbre Art. 356

Clases:
a. Voluntario
b. Forzoso o Judicial
c. Legal

Voluntario: 354 cc
Forzoso o Judicial: Cuando haya peligro por mala administración o porque los este
dilapidando... Art. 360 cc.
Legal: Constituido por disposición de la ley como en el caso de parcelamientos y
distribución de bienes nacionales. 361 cc, 20 y 21 de la Ley de parcelamientos Urbanos
Duración: Va desde un mínimo de diez años hasta que los beneficiarios cesen de tener
derechos a percibir alimentos.
Terminación: Art. 363 cc.

EL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS: (Ley del Registro Nacional de las


Personas) Es la entidad encargada de organizar y mantener el registro único de
identificación de las personas naturales, inscripción de los hechos y actos relativos a su
estado civil, capacidad civil y demás datos de identificación desde su nacimiento hasta la
muerte, así como la emisión del Documento de Identificación.

Principios Generales:
- Principio de Inscripción:
- Principio de legalidad
- Principio de publicidad
- Principio de Autenticidad o Fe Pública Registral
- Principio de Unidad del Acto

Se inscriben en el Registro Civil de las Personas del RENAP:


- Nacimientos
- Matrimonios y uniones de hecho
- Defunciones
- Resoluciones judiciales que declaren ausencia y muerte presunta
- Sentencias que impongan suspensión o insubsistencia del matrimonio
- Cambios de nombre o las identificaciones de persona
- Resoluciones que declare la determinación de edad
- Reconocimiento de hijos
- Adopciones
- Capitulaciones matrimoniales (recordar que si hay capitulaciones en el cual se
detallen bienes inmuebles también deben inscribirse en el Registro de la Propiedad)
- Sentencias de Filiación
- Extranjeros domiciliados
- Resolución que declare interdicción
- Designación, remoción, renuncia del tutor, protutor y guardadores
- Declaración de quiebra y rehabilitación
- Actos que en general modifiquen el estado civil y capacidad civil de las personas
naturales

También tomar en cuenta las


- Inscripciones extemporáneas
- Rectificaciones o adiciones
- Cancelaciones
-

También podría gustarte