Está en la página 1de 14

RESUMEN POLITICA ECONOMICA

A partir de la riqueza de las naciones podemos hablar de una sistematización de la economía.


Recursos: suma de factores de producción (trabajo + tierra + capital + actitud empresarial) +
tecnología (según la que tenga cada país) = distintos niveles de producción.
1. Trabajo: mano de obra calificada que pone su fuerza de trabajo a cambio de un salario.
2. Tierra: en sentido de propiedad, el propietario pone a trabajar su propiedad, ej: puede ser la
tierra propiamente dicha o un local para alquilar y obtener la renta.
3. Capital: puede ser propio o ajeno (se obtiene por un préstamo).
4. Actitud empresaria: es la remuneración obtenida, utilidad, ganancia, los resultados positivos
que persigue el empresario a la hora de emprender. Los recursos y los bienes y servicios son
limitados, pero satisfacen necesidades ilimitadas de las personas.
Se clasifican:
1. Según su carácter: económicos (se paga por su uso) o libres (uso gratuito, ej: agua de mar,
plazas).
2. Según su naturaleza:
i. De consumo inmediato (se agotan con el primer uso, ej: alimentos) o durable (TV, play,
jabón, etc.).
ii. De capital: se amortizan, se usan para fabricar bienes de consumo o para producir.
3. Según su función: intermedios (aquellos que se incorporan en un proceso de producción y se
transforman en un bien final) o finales (el producto finalizado)

Microeconomía: analiza el comportamiento de las familias (unidad de consumo) y las


empresas (unidad de producción)
Macroeconomía: analiza los consumos globales, ej: consumos anuales, inversiones anuales
realizadas.
Economía positiva: se ocupa de “lo que es” (analiza lo que ocurre, ej: producto bruto) y lo que
“podría ser” (proyecta y analiza el futuro, realiza una predicción).

Economía normativa: políticas económicas y juicios de valor implementados.


Interrogantes económicos: la economía estudia qué se produce (lo definen los compradores a
diarios cuando van a comprar, sobre la base de lo que necesitan y el precio que están
dispuestos a pagar por eso), cómo se produce (forma que tienen los productores para ser más
eficientes) y para quién se produce (dependerá del poder adquisitivo de cada persona). Esto
sería la estructura económica.
Diferencia entre Sistema, Estructura y Régimen:
1. Sistema: conjunto coherente de instituciones jurídicas y sociales en las cuales son puestas
en práctica ciertos medios técnicos, organizados en función de ciertos móviles dominantes.
2. Estructura: conjuntos de elementos físicos, demográficos (condicionan a la producción:
clima, población, etc.),sociales (ideología ética, moral, justicia, que determinan como se
relacionan esas personas económicamente), institucionales (comercio internacional con otros
sistemas) y económicos (proporción de factores de producción, actividades, oferta y demanda,
consumo interno y exportaciones, sector público y privado, etc.). Según la estructura
económica de un país, estos van a tener economías industrializadas, desarrolladas o
subdesarrolladas. A su vez, determina la FPP (Frontera de Posibilidades de Producción), que
son cantidades máximas de producción que puede obtener una economía, dados sus
conocimientos tecnológicos y sus factores de producción. Un avance de estos factores o
tecnología permitirá aumento de la producción por lo que la FPP se desplazará hacia afuera.
Esto se relaciona con el costo de oportunidad (cantidad de un bien que dejo de producir para
producir otro).
3. Régimen: conjunto de reglas económicas legales que en el seno de un sistema económico
rigen las actividades económicas de los hombres, es decir, sus hechos y acciones en materia de
producción y de cambio.
Historia del pensamiento económico: comienza a finales del siglo XVIII, ya que con el avance
del capitalismo industrial moderno comienza a vislumbrarse la idea y la necesidad de ordenar y
sistematizar el pensamiento económico. Adam Smith fue su impulsor. Se produce un declive
del feudalismo, lo que ocasiona el surgimiento del primer capitalismo comercial, vinculado al
mercantilismo. El Mercantilismo (España) se basaba en la idea de que los países serían más
ricos acumulando oro y plata (países metalistas), esto fue dando paso a la sistematización de la
economía. Luego el Mercantilismo fue evolucionando hacia una especie de capitalismo, donde
Inglaterra y Francia decían que la riqueza había que hacerla circular y que las exportaciones
debían ser mayores a las importaciones. Las exportaciones debían hacerse sobre productos
con un alto valor agregado, es decir productos finalizados, donde ya está incorporada la
materia prima, la mano de obra, el proceso productivo (para obtener mayor ganancia) y no
sobre materias primas. Así surgieron las distintas corrientes de pensamiento económico:
clásicos, neoclásicos, keynesianos, marxistas, entre otros

FALLAS DEL MERCADO consecuencias negativas de su funcionamiento que se producen


cuando éste no es eficiente

en la asignación de los recursos disponibles y se requiere la intervención del Estado para


corregirlos.

Destacamos las siguientes:

1. Inestabilidad de los ciclos económicos: fluctuaciones de la actividad económica en fases de


expansión y recesión. En la primera la actividad económica y el empleo crece, mientras que en
la segunda gran parte de los recursos permanecen ociosos. Afecta al número y a las
características de los puestos de trabajo de un país. La mano de obra es el primer recurso que
sacrifican las empresas cuando las cosas comienzan a ir mal. Dada esta situación, el Estado
puede intervenir consumiendo o produciendo bienes y servicios para hacer crecer los niveles
de actividad económica y de esta forma compensar la ausencia de demanda privada.

2. Bienes públicos: aquellos no rentables para un inversor particular y son exclusivos del propio
Estado. Poseen 2 caracteres: consumo no rival (son indivisibles y se prestan a todos por igual) y
no puede ejercerse exclusión (no se puede discriminar al usuario). La prestación se concreta
mediante producción propia (justicia, policía, ejército); adquiriéndolos a empresas privadas
para posteriormente distribuirlos entre la población o bien subvencionando su adquisición
(educación, salud, comunicaciones, etc.).

3. Externalidades: políticas medioambientales y regulaciones que incluyen límites que marcan


la máxima contaminación que una empresa está autorizada a causar. Si se pasa, hay sanción
económica. En otras palabras,son los efectos que ocasionan la producción de bienes y servicios
sobre las personas no involucradas en su producción o consumo y pueden ser positivas
(cuando el privado genera un beneficio a una persona que ni lo produce o consume) o
negativas (cuando el privado perjudica a una persona que ni lo produce o consume).
4. Monopolios/competencia imperfecta: la ausencia de competencia conduce a prácticas
abusivas por parte de las empresas en la fijación de precios y de condiciones de venta, de
forma que los consumidores se ven perjudicados. el Estado interviene aplicando políticas
antimonopólicas.

5. Información imperfecta: el Estado tiene que identificar la deficiencia en la información y


brindar la solución.

6. Distribución desigual de la Renta: la política económica tiene como objetivo reducir las
desiguales distribuciones de la renta, y se consigue con la política fiscal, ej: becas de estudio,
salario mínimo vital y móvil, subvenciones para empresas, etc.

John Maynard Keynes (1883-1946): es padre de la macroeconomía y realiza un análisis de la


Teoría clásica de

la Ocupación: hablaba de una “desocupación friccional (por resistencia)”, es decir que existía
desocupación debido a un desequilibrio temporal de cantidades de recursos especializados, a
intermitencias en la demanda o a que la ocupación de hombres de una tarea a otra no pueda
efectuarse inmediatamente; y de una “desocupación voluntaria” de un trabajador a aceptar
una remuneración inferior a causa de la legislación, de las convenciones colectivas o como
consecuencia de su obstinación (en ningún caso los clásicos admiten otra cosa que la
desocupación “involuntaria”). Según él, la economía moderna no encuentra su equilibrio en el
pleno empleo, sino que puede hallarlo aunque el desempleo subsista.

Para Keynes, ya no rige la ley de Say y rechazó la “mano invisible” de Smith, entonces puede
haber una escasez de la demanda y, a raíz de ello, el gobierno puede y debe tomar medidas
para subsanarla recurriendo a gastos públicos más allá de los ingresos disponibles. En la crisis
el Estado debe intervenir creando puestos de trabajo, mediante la contratación directa o la
realización de obras públicas, así los trabajadores recuperarán ingresos que gastarán en el
mercado, aumentando la demanda de bienes y los empresarios tendrán motivos para volver a
invertir. Además, decía que el Estado debía intervenir corrigiendo las fallas del mercado, en
cambio los clásicos y neoclásicos establecían que la inversión privada encontraría la forma de
regular el mercado. Por último, argumentaba que el gasto público podía serfinanciado con
emisión pública, por lo que era muy criticado ya que en el futuro se produciría una gran
inflación, pero él buscaba soluciones al corto plazo, ya que al largo plazo “todos vamos a estar
muertos”.

Globalización Financiera: tiene su origen en la necesidad de intercambio de productos y


servicios entre las naciones. Permite invertir en productos diferentes (letras, divisas, bonos,
etc.) y en áreas geográficas diferentes con lo que se minimiza el riesgo de inversión. Con el fin
de la Segunda Guerra Mundial, el conocimiento científico y tecnológico lograba avances
abriendo fronteras a la producción de bienes y servicios y nuevos rumbos a la integración de
los espacios nacionales. Así comenzó la Globalización reflejada en el comercio, inversiones y
finanzas internacionales. Ej: Mercosur, FMI.Los países industrializados tuvieron un crecimiento
duradero hasta la década del 70 (período dorado del capitalismo). Pero tanta estabilidad hace
que las economías industrializadas comiencen a desregularse. Esto quiere decir que los
actores de la economía adquieren mayor confianza, la incertidumbre disminuye y esta
confianza lleva a las empresas a endeudarse y a invertir más; los precios suben lo que hace que
las empresas se endeuden más haciendo crecer la fragilidad financiera de las mismas. El mayor
requerimiento de crédito hace que suban las tasas de interés, por lo que las empresas reducen
su actividad y el crecimiento cae. Así aparece el proceso de estanflación. Sumado a ello el
recalentamiento inflacionario de Estados Unidos en 1972 y la crisis del petróleo de 1973. Se
puede decir que el encadenamiento déficit público/globalización tuvo su punto de partida en
los Estados Unidos. Desde fines de los 70 EEUU tuvo déficit público. El hecho de que esta
potencia económica recurriera al endeudamiento internacional produjo una modificación en
los movimientos internacionales de capitales y fue el inicio del proceso de Globalización.

-Crisis del Petróleo: los países árabes tomaron la decisión de no exportar más petróleo a los
países que habían apoyado a Israel durante la guerra. El aumento del precio del petróleo,
unido a la gran dependencia que tenía el mundo industrializado del petróleo, provocó un
fuerte efecto inflacionista y una reducción de la actividad económica de los países afectados.
Estos países respondieron con una serie de medidas permanentes para frenar su dependencia
exterior.

-Crisis financiera: son diferentes de las crisis clásicas del capitalismo en las que después de un
período de crecimiento económico la producción sobrepasaba las posibilidades del mercado
(sobreproducción). Estas crisis producen graves efectos colaterales sobre la industria y el
comercio: se acentúa la concentración monopolista hasta que le economía se recompone, y se
expande el crédito a fin de crear un poder adquisitivo artificial en las clases más modestas que
viven endeudadas y se endeudan cada vez más, para recomponer la demanda, es la principal
solución a corto y mediano plazo. Pero el límite cercano está cuando, ya no se puede
responder por las deudas y en ese momento las soluciones capitalistas, a las contradicciones
inherentes al sistema, dejan de funcionar y se producen las crisis financieras. Porque el sistema
real, es decir la producción y el intercambio resurge: se acaba el espejismo de la prosperidad y
los pobres están más pobres que antes

Política Fiscal: disciplina de la política económica centrada en la gestión de los recursos de un


Estado y su administración. A través de ella, los gobiernos tratan de influir en la economía del
país con el fin de ejercer un impacto sobre la demanda agregada (cantidad de bienes y
servicios que se adquieren en una economía, a un determinado nivel de precios y
manteniendo constantes las demás variables) lo que influye en la producción y el empleo. Su
objetivo principal es estimular el crecimiento de la economía doméstica y protegerla frente a
los cambios propios de los ciclos económicos. Esta política tiene un papel destacado por su
efecto estabilizador delas fluctuaciones de la economía, a través de su impacto expansivo o
contractivo sobre la demanda agregada vía manejo de los ingresos y gastos públicos.
Tipos de política fiscal:
1. Expansiva: se lleva a cabo en situaciones de decrecimiento económico y cuando hay altos
niveles de desocupación. Aquí el Gobierno aplica esta política para aumentar la demanda
agregada, aumentando la renta efectiva y disminuyendo el desempleo. La política fiscal
expansiva puede ser de cinco tipos/vías de aplicación:
i. Una reducción de los impuestos, impactando positivamente sobre el consumo.
ii. Un aumento de los gastos del Gobierno, desplazando al alza el gasto agregado.
iii. Estímulos a la inversión privada a través de bonificaciones o exenciones fiscales.
iv. Incentivos fiscales para estimular la demanda de los no residentes (mayores exportaciones
netas).
v. Dinero helicóptero: “poner en manos de la gente dinero para gastar”
2. Contractiva: cuando existe una situación inflacionaria provocada por un exceso de demanda
agregada, se debería aplicar esta política para reducir el gasto agregado: se aumentan los
impuestos, se reduce el gasto público, y se actúa para desalentar las inversiones privadas y las
exportaciones.
3. Neutra: basada en el equilibrio, al equiparar el nivel de gasto público con el de ingresos
totales.
Gastos públicos: gastos del Estado, los cuales determinan su participación en la economía del
país y pueden ser:
1. Gastos Corrientes de Funcionamiento: cantidad de dinero destinada a las operaciones
básicas del Estado. Ej: salarios de funcionarios (jueces, ministros, etc.), prestación de servicios
públicos, pago de intereses, etc.
2. Gastos de Capital: aquel destinado a la obtención de activos. Se añaden en este punto la
compra de inmovilizado para desarrollar las actividades corrientes. Ej: compra de trenes

3. Gasto de Transferencia: cantidad monetaria que el Estado destina a empresas y familias. Ej:
jubilaciones, subsidios, etc.
4. Gasto de Inversión: cuando el gasto tiene como objetivo crear, aumentar, mejorar o sustituir
el capital público ya existente.
Presupuesto: instrumento de política económica y planificación gubernamental que se encarga
de reflejar los gastos y recursos fiscales del Estado. Es de planificación porque contiene metas
a cumplir, determinación de medios y acciones específicas para coordinar, ejecutar y controlar
los planes y programas en un período. Se caracteriza por plantear políticas de corto plazo y
porque el Estado ejecuta acciones en base a ello. Luego de realizadas estas acciones se hace la
contabilidad y control de los movimientos realizados. Por último se evalúa si la asignación de
los recursos fue suficiente para afrontar esas necesidades y su efectiva utilización.Este
instrumento es importante ya que identifica cuales son las personas/grupos que requieren
recursos del Estado para satisfacer necesidades, determina las fallas de mercado que se deben
subsanar, y establece los recursos del estado para hacer frente a estas cuestiones.
Ingresos Públicos:
1. Corrientes: aquellos que no suponen una contraprestación efectiva. Pueden ser:
i. Tributarios: gravámenes al consumo y al patrimonio, ej: impuestos, aranceles, retenciones,
etc.
ii. No Tributarios: tasas, derechos, contribuciones, multas, etc.

2. No Corrientes: suponen una contraprestación efectiva y pueden ser: uso del crédito
(préstamos/endeudamiento); títulos públicos; devolución de créditos y venta de activos del
Estado.
3. De Capital: aquellos que se originan en la venta de activos, la variación positiva de la
depreciación y amortización, las transferencias recibidas para fines de capital, la recuperación
de préstamos.
4. Fuentes Financieras: medios de financiamiento formados por la disminución de la inversión
financiera y el endeudamiento público.
Impuestos: la principal política fiscal de un Estado es la recaudación impositiva (son
obligatorios). Los impuestos pueden ser, directos (cuando gravan la riqueza, la renta o la
propiedad de bienes, ej: ganancias, bienes personales, etc.) o indirectos (cuando recaen sobre
el costo de un bien o servicio, es decir gravan el consumo, ej: en Argentina el impuesto al valor
agregado IVA). A su vez, inciden directamente en la economía ya que reducen las rentas
individuales,y en los precios, por lo que se afecta la actividad económica.
Déficit y Endeudamiento: cuando los ingresos son inferiores a los gastos el Estado comienza a
endeudarse para cubrir la diferencia. Entre los gastos presupuestados y los ingresos esperados,
se busca siempre el equilibrio. Cuando se incurre en déficit, se toma deuda pública. Cuando el
endeudamiento se utiliza para financiar los gastos corrientes del Estado nos encontramos
frente a un círculo vicioso por el cual cada vez más puede profundizarse el déficit y aumentar
el endeudamiento. Cuando el estado incurre en déficit debe endeudarse para pagar la
diferencia entre sus gastos y sus ingresos. El valor acumulado de endeudamiento es la deuda
pública. La primera consecuencia del aumento de la deuda es que cada vez se debe pagar más
intereses que contribuye justamente al aumento del déficit. Esto en general obliga a subir los
impuestos o bien se decide no pagar la deuda. Para mantener la economía en el nivel de
empleo sin inflación, el banco central tiene que subir la tasa de interés. El endeudamiento
provoca la baja de la inversión y a largo plazo una reducción de la producción y el consumo. Lo
mismo podríamos decir de los países. Endeudarse para financiar obras públicas, (escuelas,
autopistas, soluciones hidráulicas, etc.) que duran muchos años y que usufructuaran varias
generaciones parece que tiene lógica. Endeudarse para pagar los sueldos de los empleados
públicos es un verdadero problema. Si un Estado se endeuda por encima de su posibilidad de
devolver los pagos deberá subir los impuestos y reducir el nivel de vida de su población. La
reducción del déficit produce el efecto contrario, permite que baje la tasa deinterés, lo que
estimula la inversión y fomenta el crecimiento económico y la mejora del nivel de vida en el
futuro

Política Monetaria: disciplina de la política económica, utilizada por el Estado, que controla
los factores monetarios para garantizar la estabilidad de precios y el crecimiento económico.
Los factores monetarios que influyen en una economía son: gestionar el dinero disponible el
mercado, el crédito para consumo y/o inversión, y el sistema bancario del país. El Estado
regula a través del Banco Central la oferta monetaria y las reservas. El objetivo principal del
BCRA es procurar la estabilidad de precios permitiendo con ello un crecimiento de la
producción y el empleo, lo cual hacen a través del control de la cantidad de dinero circulante
y la tasa de interés. La política monetaria afecta el gasto alternado las tasas de interés, las
condiciones crediticias, los tipos de cambio y los precios de los activos.

Tipos de política monetaria:

1. Expansiva: resulta útil para aumentar el dinero circulante generando un aumento en la


oferta de dinero y por lo tanto en la capacidad de compra, frente a una recesión, junto con una
política fiscal también expansiva, tiende a la reactivación de la economía.

2. Contractiva: cuando los precios de la economía crecen por encima de la capacidad de


compra de los consumidores es aplicada esta política.

Política Cambiaria/Tipo de Cambio: precio relativo de 2 monedas de distintos países.


Determina la relación del valor de la moneda extranjera y la local. Tipos:

1. Fijo: el que define el Estado. Cuantía fija de moneda nacional para adquirir una unidad de
moneda extranjera.

2. Flotante/Libre: aquella que se establece en el mercado por acción de la oferta y la demanda


de dinero.
3. Efectivo: cuando existen retenciones a la importación.

4. Elevado: cuando no existen retenciones a la importación. El exportador recibe mayor


cantidad de dólares por producto importado.

Política de Ingreso: salario (productividad); rentas (sobre las tierras); intereses (aplicables a
distintas situaciones); beneficios (actitud empresarial).

Banco Central: se encarga de regular un sistema financiero local ejerciendo el poder de policía
sobre las entidades bancarias. Instrumentos que posee para aplicar política monetaria:

1. Tamaño de la Base Monetaria: cantidad de dinero que emite la autoridad monetaria


“operación de mercado abierto”: compra y venta de títulos públicos por parte del BCRA. Al
aplicar política expansiva se aumenta la base monetaria, y con la contractiva se reduce. La
oferta monetaria es la suma de billetes y monedas en manos del público más los depósitos en
los bancos.

2. Tasa de Encaje/Efecto Mínimo: reserva fijada por el BCRA que deben tener los Bancos
Comerciales. Si se aumenta la tasa de encaje, los bancos pierden capacidad prestable, por
ende cae la oferta monetaria (política contractiva) y si se baja la tasa de encaje aumenta la
capacidad prestable de los bancos y la oferta monetaria (política expansiva).

3. Tasa de Redescuento: tasa que el BCRA cobra por prestarle dinero a los bancos. Es el
principal determinante para que los Bancos fijen la tasa de interés que cobrarán por prestar
dinero: a menor tasa de redescuento, los bancos prestan a menor tasa, entonces el público
tiene mayor incentivo a tomar créditos, aumentando la oferta monetaria (política expansiva).
Si aumenta la tasa de redescuento, aumenta el costo de los créditos, por ende, se achica la
base monetaria (política contractiva).

4. Operaciones de mercado abierto: el mercado abierto está conformado por las entidades que
negocian con bonos del Estado.

Funciones del BCRA:

1. Preservar el valor de la moneda.

2. Supervisar el sistema bancario y financiero y regular la cantidad de dinero de la economía.

3. Es el responsable de la política monetaria: regula la cantidad de dinero a través de la


emisión, tasa de encaje y tasa de redescuento.

4. Es el agente financiero del Gobierno. Cobra y paga en nombre del Estado.

5. Es el proveedor de dinero de curso legal.

6. Es el “Banco de Bancos”: es prestamista en última instancia de los Bancos Comerciales.

7. Ejecuta la política cambiaria: compra y vende divisas para mantener el valor del tipo de
cambio.

8. Es custodio y administrador de oro y divisas (reservas).

 Dinero: surgió históricamente como consecuencia del crecimiento poblacional, para


encontrar un bien que sirva de intercambio. Está refrendado por quien lo emite y su valor
depende de la credibilidad del público en esa moneda. Funciones:
1. Medio de cambio: medio socialmente aceptado para intercambiar bienes y servicios.

2. Unidad de cuenta: cumple su función de medio de cambio ya que el valor dinerario permite
comprar bienes y servicios y estos se remiten a un valor en dinero.

3. Reserva/depósito de valor: cuando la sociedad deposita su confianza en esa moneda porque


los bienes siempre conservan un valor en dinero.

En la unidad de cuenta y reserva de valor, el dinero puede perder valor debido a los procesos
inflacionarios.

Tipos de dinero:

1. Mercancía: cuando un bien posee las 3 funciones del dinero.

2. Metálico: monedas de oro y plata.

3. Signo/papel: los que se utilizan en la actualidad: pesos, dólares, euros.

4. Bancario: el emitido por el Banco y el utilizado en la actualidad.

Balance/balanza de pagos: instrumento donde se registran las operaciones de una


economía con el resto del

mundo. Se divide en:

1. Cuenta Corriente: flujo de los ingresos y egresos de la economía con el resto del Mundo, en
un año calendario, visualizando déficit o hábit. Dentro de ella encontramos:

i. Balanza Comercial: es la diferencia entre bienes exportados e importados. Se relaciona con el


mercantilismo ya que busca exportar bienes.

ii. Balanza de Servicios: muestra las exportaciones (seguros vendidos, turismo que arriba al
país) menos las importaciones (seguros que compramos, turismo cuando vamos a otro país).

iii. Balanza de Renta: remuneración al factor trabajo y remuneración al factor capital. Intereses
por préstamos o utilidades (remesas de dinero de las empresas).

iv. Transferencias Corrientes: ej: Argentina tuvo un terremoto y le donan dinero o viceversa.

2. Cuenta de Capital y Financiero: es como “el patrimonio” ya que nos dice si la economía es
deudora o acreedora. Dentro de ella encontramos:

i. Transferencias de Capital/donaciones no corrientes: se donan bienes de un país a otro.

ii. Inversión Directa Extranjera: cuando una empresa exterior instala una fábrica en nuestro
país.

iii. Inversión de Cartera: movimiento de compra y venta de bonos.

iv. Movimientos de Capitales: a corto plazo (hasta 1 año) a largo plazo (más de un año). Son
préstamos

financieros.

v. Variación de Reservas Internacionales: oro, divisas, dólares, etc.


La cuenta corriente y la cuenta de capital y financiero deben ser iguales pero en sentido
inverso (10 y -10). A su vez, pueden ser positivas o negativas.

Inflación: Aumento generalizado de precios de los bienes y servicios (no de uno solo) durante
un período determinado de tiempo. Tipos:

1. Baja: cuando su valor es inferior al 10% anual. Intermedia: cuando fluctúa entre el 10 y 50%
anual. Elevada: cuando se ubica por encima del 50% anual e incluso alcanza los 3 dígitos.

2. Hiperinflación: suba de precios mensual de al menos 100% y supera el 1.000% anual. Ej:
Alemania en las guerras, Argentina en 1989 a 1992, total de 5.000%.

3. Deflación: fenómeno que se produce cuando baja la tasa de inflación.

4. Estanflación: combinación simultánea de desempleo (estancamiento) e inflación alta.

5. Por Demanda: cuando aumenta la demanda general y la oferta del sector productivo no es
capaz de hacerle frente, por lo que suben los precios, ej: cuando arrancó la pandemia, el
alcohol en gel.

6. Por Costos: cuando aumentan los costos de producción, ya sea porque aumentan los precios
de las materias primas, de la mano de obra o, porque suben los impuestos, lo cual provoca que
los productores suban el precio final del producto o servicio para compensar dicha subida.

7. Por Especulación: surge ante expectativas de los productores de que van a subir los precios
en el futuro y buscan anticiparse a ellos subiendo los precios primero, provocando que al final
se cumplan sus predicciones por haber subido los precios.

8. Por Emisión Monetaria: cuando aumenta la emisión monetaria existe mayor cantidad de
dinero circulante, lo que provoca un aumento en cantidad demandada de productos, el cual es
más rápido que el suministro de los bienes y servicios de la oferta y ello provoca que
aumenten los precios

Modelo Agroexportador argentino


Bases de este modelo: Desde el siglo XVI hasta fines del XVIII, no hubo en el territorio
argentino una economía nacional, había inexistencia de un mercado interno, de capitales,
mano de obra y productos entre las distintas regiones. El período se caracteriza por la
existencia de economías regionales autosuficientes separadas entre sí por grandes distancias,
la ausencia de comunicaciones marítimas y/o fluviales y la precariedad de los medios de
transporte terrestres de la época. Desde fines del siglo XVIII hasta 1860 la producción de
cueros y otros productos de la ganadería convierte al puerto de Buenos Aires en el punto de
intermediación del comercio exterior.
Ley de Enfiteusis (1826): la expansión de la frontera tomó nuevo impulso luego de la
declaración de la independencia argentina. Rivadavia contrajo un empréstito otorgado por la
Bahring Brothers (1824), utilizando esas nuevas tierras como garantía. El empréstito se
destinaría al establecimiento de pueblos en la nueva frontera, la fundación de un Banco, la
construcción de una red de agua y un puerto. Esta ley fue aprobada en 1826 y tenía por objeto
promover el poblamiento de nuestro país mediante la inmigración. Se realizaba un contrato
entre el Estado y el particular, donde su art. 1 establecía: “las tierras de propiedad pública,
cuya enajenación es prohibida en todo el territorio del Estado, se darán en enfiteusis durante
el término de 20 años”. El art. 2 establecía que el beneficiario (enfiteuta) estaba obligado al
pago de un canon anual durante los primeros 10 años del 8% del valor atribuido a la tierra,
para el caso de estancias destinadas a la ganadería y del 4% para el caso de campos destinados
a cultivos. Luego de estos 20 años, los beneficiarios terminaban comprando la tierra al estado
por un precio irrisorio.
Ley de Aduanas (1835): mientras Bs. As. abastecía de cuero a las manufacturas británicas, con
las ganancias compraba ese mismo cuero industrializado: zapatos, atuendos, etc. Todo el
trabajo de industrialización se perdía por unos pequeños márgenes de productividad o por la
preferencia de las producciones europeas.

La Ley de Aduana (promulgada por Rosas) estableció un sistema proteccionista para la


economía nacional: aranceles a los productos extranjeros, del 35% y hasta el 50%, así como la
prohibición en algunos casos, brindaron a los productores la posibilidad de desarrollar la
producción de todo tipo de mercancías que antes eran compradas en el exterior.
Ley “Avellaneda”/De Inmigración y Colonización (1876): esta ley otorgaba tierras a los
agricultores extranjeros llegada al país. creó el Departamento General de Inmigración,
dependiente del Ministerio del Interior (art. 1), dándole al P. Ejecutivo la facultad de nombrar
puntos de Europa o América que considere convenientes para fomentar la inmigración de
nuestro país, los que tendrán como función “desarrollar una continua propaganda,
proporcionar gratuitamente informes a los interesados, certificar sobre la conducta y actitud
industrial del inmigrante, intervenir en los contratos de transporte y, en algunos casos, pagar
sus pasajes” (art. 4).
El art. 12 define como inmigrante a “todo extranjero jornalero, artesano, industrial, agricultor
o profesor, que siendo menor de 60 años y acreditando su moralidad y sus aptitudes, llegase a
la República para establecerse en ella, en buques a vapor o a vela, pagando pasaje de segunda
o tercera clase, o teniendo el viaje pagado por cuenta de la Nación, de las provincias o de las
empresas particulares, protectoras de la inmigración y la colonización”.
Todo inmigrante, siempre que "acreditase suficientemente su buena conducta y su aptitud
para cualquier industria, arte u oficio útil", gozaba del derecho de ser alojado y mantenido a
expensas del Estado durante los 5 días siguientes a su desembarco (art.45).
Además, el Poder Público se hacía cargo de su traslado al lugar del país que eligiese residencia.
Asimismo, cuando el inmigrante así lo desease, podía obtener ocupación a través de la Oficina
del Trabajo. Esta ley preveía diversos sistemas de colonización:
a) directa por el Estado en territorios nacionales y en tierras cedidas por los gobiernos de
provincia;
b) indirecta a través de empresas particulares en tierras ya mensuradas y divididas, o en
lugares que no hubieran sido explotados;
c) por iniciativa individual;
d) de los gobiernos provinciales estimulados por el gobierno nacional; e) por particulares
amparados por el gobierno.
Ley de Premios Militares (1885): esta ley otorgaba tierras a los militares que habían
participado en las campañas de ampliación de la frontera (batallas contra los indios). En estas 4
leyes podemos destacar varios aspectos importantes:
a) la renta diferencial de la tierra que exclamaba David Ricardo, ya que no todas las tierras
eran similares en calidad;
b) se ocasionó una distribución desigual del poder, ya que el poder residía en quienes tenían
los medios de producción;
y c) se crearon monopolios terratenientes, muchas tierras acumuladas en manos de pocas
personas (8.600.000 hectáreas quedaron en manos de 538 personas).
Período 1880/1914: las condiciones económicas y políticas, a partir de 1880 (presidencia de
Roca), sirvieron de estímulo para la llegada masiva de inmigrantes. Buenos Aires al tener
buena calidad de la tierra y ser una ciudad costera contribuyó al crecimiento económico.
Asimismo, mantenía una defensa de la política de libre cambio y el uso exclusivo de las rentas
de la aduana, y también en la exclusión de otras provincias del Litoral de libre uso de los ríos
para comerciar con el exterior.Al puerto de Bs. As. llegaron más de 4 millones de personas, lo
que equivale al 30% de la población de finales del siglo XIX, por lo que el fomento de la
inmigración dio sus resultados.

Grupos económicos de la época:

A. El desarrollo económico se dio gracias a la internalización (nos consolidamos como


exportador de materias primas) del mercado y a la especialización de la mano de obra y
ventajas comparativas (David Ricardo).Destacamos el ciclo de la lana que era el principal
producto de exportación entre 1850 y 1851. En paralelo, se desarrollaba la producción y
exportación del ganado en pie, hasta la década de 1880 que se establecieron los frigoríficos,
permitiendo la exportación de carne.

B. Ingresó capital extranjero (principalmente de Inglaterra) para compensar la falta de capital


propio. Los principales sectores eran la industria frigorífica, granos y ferrocarriles.

C. La totalidad de las tierras de la región pampeana tenían dueño. Así los trabajadores de la
tierra no accedían a ella, surgieron latifundios y arrendatarios.

D. Se expande la frontera agropecuaria a las tierras que anteriormente eran ocupadas por los
pueblos originarios: al

crecer la población y requerir más medios de subsistencia, se requerían más tierras ya que no
alcanzaba con la

caza de ganado cimarrón (salvaje) y así nace la estancia como unidad de producción.

E. Para ocupar las tierras de los pueblos originarios se fueron tomando distintas medidas, por
un lado las familias

más ricas fueron desplazando a las más humildes, como también a través de las distintas leyes
que nombramos.

F. Como las tierras estaban en manos de unos pocos, la mano de obra se centró en las urbes,
porque la mano de obra no utilizada en el sector agropecuario, iba a la ciudad, y como la
ciudad tenía puestos de trabajo limitados, se generó desocupación, dando lugar a un ejército
de trabajadores de reserva que mantenía el nivel de los salarios, como enunciaba Marx.

G. No se fomentaba la industrialización, se tomaba mucha deuda y se complicaba pagar los


intereses de esas deudas por lo que se aumentaban los impuestos.

H. La agricultura extensiva necesitaba de más tecnología y poca inversión, mientras que la


agricultura intensiva requería de más inversión y tecnología para obtener el mayor
rendimiento por cada hectárea.

I. Se sanciona la CN y los Códigos Civil y de Comercio. De esta manera se le dio un marco legal
moderno a la economía.
Atributos que deben darse para el desarrollo del Estado:
A. Reconocimiento por parte de otros Estados: así logramos acuerdos comerciales y
navegación con Inglaterra, lo que fue condicionante de nuestra independencia.

B. Ejercicio de la fuerza de manera legítima: formación de un ejército nacional.

C. Administración Pública: ente que administra los recursos, ingresos y egresos del estado
central.

D. Identidad colectiva: se creó la ley de educación (Sarmiento).

El Estado facilita y fomenta la inserción de Argentina en el mundo, pero siempre vinculado al


sector agropecuario y no a la industrialización. Estos gastos de fomento se financiaban con
deuda a través de empréstitos, principalmente de Inglaterra. Esos gastos superaban los
ingresos, por lo que en 1890 resultó en una cesación de pagos (default), por lo que la primera
reforma impositiva incluye retenciones, utilidades de bancos comerciales y las S.A. inscriptas
en el extranjero.En 1867/1876 se genera una expansión monetaria por emisión para financiar
el déficit y como se mantenía el patrón oro como tipo de cambio, se encarecía cada vez más la
deuda estatal. Así en 1873 se detiene la inversión directa extranjera por un estallido en la bolsa
de Viena, y en 1876 se decreta la inconvertibilidad del peso respecto del patrón oro.En 1895 la
corriente de préstamos retoma su rumbo. Acompaña este proceso la balanza comercial
positiva por incremento de la demanda internacional.

Período 1914/1930: la 1er Guerra Mundial dio origen a un proceso de acumulación y


comenzó a desplazar el poder económico con el desarrollo de la industria para la guerra que se
adaptaba a la producción agrícola y de materias primas. EEUU era el principal productor
mundial por su amplitud de territorio agrícola y disponibilidad de mano de obra. La Guerra
potenció la participación norteamericana en el comercio mundial. Finalizada la guerra, EEUU
se convirtió en el principal acreedor internacional. La expansión de EEUU se basaba en el
desarrollo de la industria química, metalúrgica, automotriz, además de nuevas creaciones
empresariales como los holdings y electrodomésticos; mientras que en Rusia se produjo la
revolución Bolchevique iniciando una economía diferente a la capitalista, donde el Estado era
propietario de los medios de producción con un modelo económico de planificación
centralizada.

El Tratado de Versalles, posterior a la guerra, modificó el sistema económico de Europa. Las


sanciones económicas a Alemania generaron hiperinflación y condiciones sociales críticas, que
daría lugar a la aparición de movimientos autoritarios como el Fascismo y el Nazismo.Con el
conflicto mundial, las potencias europeas habían agotado sus reservas en oro por lo que se
pasó a una nueva equivalencia: la moneda de un país ya no estaba vinculada al oro, sino a una
moneda central definida y convertible en oro. La posguerra se caracterizó por la reorientación
comercial y un mayor proteccionismo de las potencias mundiales. El proteccionismo de los
países centrales iría afectando el intercambio internacional y la superproducción de EEUU,
generó una baja fuerte de los precios a nivel de intercambio internacional. En EEUU el
consumo que sostenía el crecimiento de su producción, no se financiaba con mejores salarios
sino con toma de créditos por parte de los asalariados-consumidores.

Los movimientos de capitales eran cada vez más especulativos y de corto plazo y corrían
buscando mayor rentabilidad, generando una fuerte presión sobre las reservas. Los capitales
norteamericanos financiaban a alto costo la reconstrucción alemana, con la gran dificultad de
devolución de esos fondos. El movimiento de capitales especulativos se convirtió en un
desencadenante de la crisis de 1929. Hubo stocks producidos que nadie consumía. Esto hizo
que se redujera la producción con despidos y reducción de salarios. Este comportamiento fue
llevando a la recesión. La crisis se generalizó a nivel mundial difundió ya que se produjeron
quiebras empresariales y liquidación de entidades financieras bancarias. Situación político-
económica en Argentina: aquí existían conflictos entre distintos grupos de poder política y
económico, a lo que hay que agregarle las revoluciones impulsadas por el radicalismo y el
movimiento obrero. Las huelgas y la presión del radicalismo por que se estableciera el sufragio
libre hicieron que en 1910 el presidente Roque Sáenz Peña habilitara el dictado de una ley
electoral en 1912 (Ley Sáenz Peña), que estableció la elaboración de un padrón electoral y el
voto obligatorio y secreto para los varones nativos empadronados con su libreta de
enrolamiento. Todo esto permitió, en 1916, la llegada a la presidencia de Yrigoyen.

A. Presidencias entre 1916/1930: Argentina mantuvo una postura neutral en la guerra a pesar
de la presión por parte de EEUU. En ese período creció el gasto público a partir de incorporar
al Estado y se dictó la Ley Universitaria en 1918. En 1922 volvió a ganar el radicalismo, con
Marcelo T. de Alvear, miembro de la elite terrateniente, por lo que no hubo continuidad con
Yrigoyen en materia política y económica. Pudo aprobarse una ley que determinaba el pago de
salarios en moneda nacional en vez del pago con vales que entregaban algunas empresas y
que los trabajadores cambiaban en almacenes. Se reglamentó el trabajo de las mujeres y
menores y más tarde se legisló sobre el descanso dominical. En 1928 volvió Yrigoyen a la
presidencia. Se produjo un crecimiento de la presencia de las Fuerzas Armadas y bajo el mando
de Ricchieri se fue profesionalizando con la creación del Servicio Militar Obligatorio. El accionar
militar, las dificultades económicas, la frágil salud de Yrigoyen y la consecuencia de la crisis
mundial, determinaron la caída de este presidente y el primer golpe de estado militar en
Argentina.

B.Políticas Económicas: entre 1914 y 1917 hubo una caída brusca del PBI. El resultado
superavitario de la balanza comercial fue consecuencia de la baja de importaciones de
productos y capitales. Esta baja en las importaciones fue lo que dio lugar a que se desarrollara
una incipiente industria por sustitución de importaciones. A partir de 1918 volvieron a crecer
las exportaciones de productos agrícolas y con un volumen importante a EEUU generando
ingreso de dólares. Sin embargo, con la recuperación de la producción propia en los países
europeos en la posguerra, comenzó a bajar el precio internacional y por lo tanto nuestras
exportaciones cayeron, dejando en evidencia nuestra limitada autonomía económica. La
escasez de bienes importados durante la guerra determinó un leve proceso de
industrialización, pero el fin de la guerra hizo que el sector quedara estancado al no tener la
actividad protección alguna. En el segundo gobierno de Yrigoyen se destinaron fondos para el
desarrollo del sector agropecuario mediante créditos de baja tasa y con garantías de las
cosechas.

C.Política Petrolera: había crecido la importancia del petróleo como elemento esencial para el
desarrollo industrial. Durante el gobierno de Yrigoyen en 1922 se creó la empresa estatal
Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), dado que el petróleo constituía un elemento
estratégico para el desarrollo del país, desarrollando así una amplia red de distribución. A su
vez, se produjo un conflicto con la empresa Standard Oil en Salta, ocasionado porque las
provincias daban mayor participación a las empresas extranjeras contrariamente a lo que
planteaba el gobierno nacional.
D.Gasto Público: los 3 gobiernos radicales de la época tuvieron las siguientes características:
a) incremento del gasto público;
b) redistribución del gasto fiscal hacia salarios, pensiones y gastos administrativos;
c) reorientación de

la política tributaria hacia gravámenes que afectaban a los propietarios y sectores


económicamente dominantes;

d) para enfrentar el déficit, acudían al endeudamiento.

E) Inversiones Extranjeras: los ferrocarriles eran un punto clave en la relación con Inglaterra,
porque llevaban a los puertos los bienes exportables y se trasladaban las mercancías
importadas. El carbón y los materiales ferroviarios fueron de las principales importaciones
desde Inglaterra. En este período, EEUU también se fue convirtiendo en un importante
comprador y proveedor para Argentina. La irrupción de los capitales norteamericanos se
produjo luego de la guerra, con la llegada de establecimientos dedicados a la elaboración de
productos alimenticios, farmacéuticos, bebidas, automóviles, maquinarias, artefactos
eléctricos, textiles, refinación de petróleo, bancos y seguros.
F) Industria de la Carne: primero llegó Swift para la confección de carne enfriada. Además,
compraron frigoríficos de capital argentino. Los norteamericanos tenían una mejor tecnología
que los ingleses y comenzaron a aumentar la demanda a los ganaderos para exportar a Europa
carne enfriada en lugar de carne congelada. el proceso de enfriado requería cortes de mejor
calidad para la conservación, dando origen a un nuevo tipo de ganadero, el invernador que
garantizaba producción todo el año.
G) Desarrollo Industrial: en los primeros años del siglo XX el sector más pujante se concentraba
en torno a las actividades extractivas y manufactureras vinculadas a la producción
agropecuaria. Frigoríficos, fábricas de extracto de quebracho, azucareras, bodegas, algunas
empresas textiles y metalúrgicas y la construcción. La guerra supuso un desafío para la
industria local porque lo que no se podía importar, se comenzó incipientemente a producir

También podría gustarte