Está en la página 1de 4

Peregrinación

(Redirigido desde «Peregrinaje»)


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Commons-emblem-question book orange.svg
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su
verificabilidad.
Este aviso fue puesto el 9 de diciembre de 2019.
Una peregrinación o peregrinaje es el viaje a un santuario o lugar sagrado con
importantes connotaciones religiosas. Es, también, un viaje efectuado por un
creyente (o grupo de creyentes) hacia un lugar de devoción o un lugar considerado
como sagrado según la religión de cada uno.

Peregrinos jacobeos, grabado alemán de 1568.


El término peregrinación proviene del latín peregrinatio, significa viaje al
extranjero o estancia en el extranjero. Según sus orígenes etimológicos, el
peregrino es el expatriado o exiliado. Sea como fuere, es un extranjero desconocido
en el país y privado de la asistencia de una colectividad. El desplazamiento,
generalmente andando, de personas hacia los lugares en los que entran en contacto
con lo sagrado es una práctica común de religiones y culturas. La peregrinación es
un fenómeno casi universal de la antropología religiosa. El peregrino encuentra lo
sobrenatural en un lugar preciso, en el que se participa de una realidad diferente
a la realidad profana.

Es famosa mundialmente la peregrinación, o Hajj, de los fieles musulmanes a La


Meca, la de los fieles católicos a Santiago de Compostela, o la peregrinación de
los judíos ortodoxos al Templo de Jerusalén, durante las tres festividades de
Pésaj, Shavuot y Sucot, conocidas con el nombre de Shalosh Regalim. La
peregrinación se puede realizar por mera profesión de fe o como método para expiar
algún pecado según la religión practicada, e incluso como agradecimiento por
peticiones concedidas a la figura religiosa pertinente.

También es peregrinación visitar una capilla o lugar que custodie reliquias


sagradas. La Biblia habla del peregrinar en el Salmo 122 (121):
Qué alegría cuando me dijeron:
Vamos a la casa del Señor.
Ya están pisando nuestros pies
Tus umbrales, Jerusalén.
La última visita de Jesús a Jerusalén, siendo observante de la ley judía, fue como
peregrino durante la fiesta de Pésaj.

Índice
1 Cristianismo
2 Islam
3 Hinduismo
4 Bahaísmo
5 América Precolombina
6 Véase también
7 Referencias
8 Enlaces externos
Cristianismo
Artículo principal: Peregrinación cristiana
Las más antiguas descripciones de peregrinaciones cristianas y de peregrinaje a
Tierra Santa se remontan al siglo IV, con importantes peregrinaciones de grupos,
como el Gran peregrinaje alemán de 1064-1065, con entre 7000 y 12 000 peregrinos,1
de los que solamente regresarían unos 2000, según el cronista irlandés Marianus
Scotus.2
Los destinos de peregrinación católica más conocidos son:

Palestina y Tierra Santa


Ciudad del Vaticano
Santiago de Compostela (Galicia, España)
Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe (México)3
Caravaca de la Cruz (Región de Murcia, España)
Entre los lugares más importantes de peregrinación se encuentran:

El Santuario de Cristo Rey.

El Santuario de Nuestra Señora de Fátima, en Cova da Iria, Portugal.

El Santuario del Sagrado Corazón de Jesús en Ermesinde, Portugal.


en Francia:
Santuario de La Salette
Santuario de Lourdes
Santuario de Paray-le-Monial
Basílica de Santa Teresita de Lisieux (Lisieux)
Santuario de Pontmain
Santuario de Pellevoisin)
Abadía de Sainte-Foy de Conques (Conques)
Catedral de Chartres
Saintes-Marie-de-la-Mer (en el distrito de Arlés)
en España:
Castillo de Javier (Navarra)
Santuario de Chandavila (La Codosera)
Santuario de Onuva (La Puebla del Río)
Casa de la Virgen de Umbe (Lauquíniz)
Monasterio de Santo Toribio de Liébana (Cantabria)
San Sebastián de Garabandal (Cantabria)
Basílica de Nuestra Señora del Pilar (Zaragoza)
Basílica de la Vera Cruz (Caravaca)
Cruz de Bartolo (Castellón)
Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria (Tenerife)
Ermita de la Virgen del Rocío (Andalucía)
Monasterio de Montserrat (Cataluña)
en Alemania:
Schoenstatt, Colonia
Basílica de Vierzehnheiligen (cerca de Bad Staffelstein)
Iglesia de Wies, en Steingaden en el distrito de Weilheim-Schongau, Baviera
Hoher Peissenberg
en Italia:
Basílica de San Francisco de Asís (Asís)
Santuario del Padre Pío de Pietrelcina (San Giovanni Rotondo)
Basílica de San Nicolás (Bari)
en Polonia:
Santuario de la Divina Misericordia de Cracovia
Santuario de la Virgen de Częstochowa
Wambierzyce
Trzebnica
en Portugal:
Santuario de Fátima (Fátima)
Santuario de la Beata Alejandrina de Balazar (Balazar)
Santuario de Cristo Rey (Almada)
Santuario del Sagrado Corazón de Jesús (Ermesinde)
Santuario de Cristo Rey
en Lituania:
Puerta de la Aurora (Aušros vartai)
Colina de las Cruces (Kryžių kalnas) (Samogitia)
Žemaičių Kalvarija (Samogitia)
en Inglaterra:
Basílica de Nuestra Señora de Walsingham
Basílica de Nuestra Señora de Walsingham
Catedral de Nidaros, Trondheim (Noruega)
Basílica de Nuestra Señora de Monteagudo (Bélgica)
Santuario de Medjugorje (Bosnia y Herzegovina)
En Suramérica:
en Argentina:
Basílica de Nuestra Señora de Luján (Luján)
Calvario de Tandil (Tandil)
en México:
Santo niño de Atocha (Fresnillo)
San Juan de los lagos (Jalisco)
Santuario de Chalma, (Ocuilan)
Cerro del cubilete (Silao)
Nuestra señora de Juquila (Santa Catarina Juquila)
Templo Hermosa Provincia (Guadalajara), seguidores de la luz del mundo
en Colombia:
Basílica Menor del Señor de los Milagros (Antioquia)
Basílica de Nuestra Señora del Rosario, Chiquinquirá
Basílica de Nuestra Señora de Los Ángeles (Cartago, Costa Rica)
Catedral basílica de Esquipulas (Chiquimula, Guatemala).
Basílica de la Virgen de Caacupé (Paraguay)
Basílica de Nuestra Señora de Las Mercedes (Paita, Perú)
Santo Cristo de la Grita (Táchira, Venezuela)
Islam

Campamento persa de peregrinos hacia la Meca (1900).


Hajj
Artículo principal: Hach
El peregrinaje a La Meca —el Hajj— es uno de los cinco pilares del Islam. Se debe
realizar por lo menos una vez durante la vida de todos los musulmanes aptos.

Además de a la Meca, la mayoría de los chiitas emprenden un peregrinaje a la ciudad


santa de Mashhad, al noreste de Irán.

El hajj es un viaje interior al Kab'ah del corazón y el alma.

Ziyarat
Artículo principal: Ziyarat
Las tradiciones de peregrinaciones locales -aquellas emprendidas como visitas
ziyarat a tumbas próximas- se encuentran extendidas por todos los países
musulmanes. En algunos de ellos, las tumbas de santos y héroes tienen fuertes
tradiciones ziyarat, ya que visitar tumbas en momentos propicios es una
demostración de identidad social y nacional.

Algunas tradiciones islamistas muestran actitudes negativas a la costumbre de


visitar tumbas.

Hinduismo
Existen muchos lugares santos de gran importancia para los hinduistas. Se citan
algunos de ellos, incluida la India

El Chardham Yatra, la peregrinación a las fuentes del Ganges y a sus afluentes ha


dado importancia a estos lugares:
Gangotri, el nacimiento del Ganges
Iamunotri, el nacimiento del Yamuna
Kedarnath
Badrinath
Las ciudades de Kumbhamela que acogen, por turno, la concentración cada tres años
(en un ciclo de doce años), donde los peregrinos reciben una gota de amrita cuando
se produce el batido del mar de leche:
Nasik (Maharashtra)
Uyyain (Madhya Pradesh)
Prayagraj, llamada también Prayâga en este caso (Uttar Pradesh) (2001)
Jaridwar (Uttar Pradesh)
Otras ciudades santas
Benarés
Rishikesh
Los hinduistas creen que acudir a estos lugares conduce a la moksha, la liberación
del ciclo del renacimiento, el samsara.

Bahaísmo
Bahá'u'lláh, en el sagrado libro Kitáb-i-Aqdas, recomendó la peregrinación (hajj) a
dos lugares: la Casa de Baha’u’llah, en Bagdad (Irak) y la Casa del Báb en Shiraz
(Irán). En estas dos etapas separadas, conocidas con el nombre de Suriy-i-Hajj,
Bahá’u’lláh prescribió unos ritos específicos para cada una de ellas. La
peregrinación es obligatoria para los hombres que están capacitados para
realizarla, pero los creyentes tienen la libertad de elegir entre los dos lugares,
cada uno está considerado como suficiente. La peregrinación no es obligatoria para
las mujeres, pero tampoco les está prohibida. Actualmente estos dos lugares de
peregrinación son inaccesibles para los bahá’is.

Más tarde, Abdu'l-Baha designó la tumba de Bahá’u’llah en Bahji la Alquibla como un


lugar de peregrinación (ziyarat) adicional. Ningún rito específico se ha
recomendado para este lugar.

América Precolombina
El concepto de la peregrinación ya se conocía, también, en la América Central
precolombina. Los lugares más importantes de peregrinación son:

Teotihuacán (visitado incluso siglos después de que sus edificios fueran ya una
ruina), elegido por ser el lugar en el que estaban todos los dioses juntos para
proteger la creación de la humanidad.

Chichén Itzá, especialmente el Cenote sagrado, un pozo natural consagrado al dios


maya Chaac (dios de la lluvia) y lugar de sacrificios.

Izamal consagrado al dios creador Itzamná.

Cozumel, consagrado a Ixchel, diosa de la luna y de la gestación.

Véase también
Iglesia de peregrinación
Camino de Santiago
Camino de San Frutos por Caballar
La Meca
Las tres peregrinaciones de los judíos a Jerusalén
Peregrino
Romería
Sacri Monti
El Rocío

También podría gustarte