Está en la página 1de 6

BLOQUES REGIONALES Y GLOBALIZACIÓN

TRABAJO PRÁCTICO

EXPORTACIÓN DE ALMENDRAS A ALEMANIA

Profesora
:

Alumno:

Ciclo lectivo 2010

1
Objetivo del Trabajo Practico:

El mismo consta de simular una exportación a un país dentro del bloque de la UE (Unión
Europea), Alemania, para luego exportarlo al resto de la región; se indicará nomenclatura
correspondiente al producto en cuestión (almendras), las condiciones del mercado
europeo, precios a nivel local como internacional y limitaciones (barreras no arancelarias)
a dicha importación, para culminar con un Flujo de fondos verificando si el proyecto es o
no viable.

Empresa:

Razón social: Almendror S.R.L.

Descripción: Esta empresa se abastece de un proveedor local (Argentina) y su finalidad es


lograr importar al cabo de 3 años, el producto almendras x Kg, al bloque europeo.

Producto:

Descripción:

Almendras x Kg.

Nomeclatura:

0802 12

Barreras Arancelarias:

Paga derechos de importación en concepto de “derechos de aduana” por el 3,2% del valor
de los bienes.

Barreras no arancelarias:

No posee barreras arancelarias específicas, solo el básico control bromatológico dentro de


la categoría.

REQUISITOS Y BARRERAS DE INGRESO DE ALIMENTOS EN ALEMANIA:

Normativa de ingreso

No existen normas de comercialización especiales en la normativa europea. Las


autoridades alemanas recomiendan aplicar la cláusula establecida en los estándares
UN/ECE.

2
Control de alimentos
Los niveles de residuos permitidos se publican en varias directivas y regulaciones a nivel
alemán y de la Unión Europea.

Normativa de ingreso
La legislación general para el sector alimentos se establece en la ley de alimentos y
alimentos para animales, vigente desde el 1 de septiembre 2005.
La normativa básica de la Unión Europea es la regulación 178/2002 que establece las
requisitos básicos para la importación de alimentos. Además hay que considerar varios
regulaciones:

Los principales regulaciones que se aplican son:


LFBG Ley de alimentos y alimentos para animales

-Regulación de Higiene de Alimentos


General foodstuffs hygiene rules and hygiene specifications for food of animal origin
according to Regulation (EC) No. 852/2004

-Regulación de límites máximos de residuos –desde el 1 de septiembre 2008


existe una legislación armonizada a nivel de Unión Europea que transpone la regulación
396/2005 y los respectivos anexos en las cuales se establecen los límites máximos y los
productos a las cuales se aplican.

-Regulación de contaminantes
La regulación base es la UE 315/93, los niveles máximos de contaminantes se presentan
en el 1881/2006.
Contaminantes: A nivel europeo los contenidos máximos para ciertos contaminantes
están regulados por la directiva 466/2001 del 8 de marzo 2001, se fijan límites para ciertos
contaminantes como plomo, mercurio, dioxina pero también, ocratoxina A, Aflatoxinas
(micotoxinas)
A partir de febrero 2010, los límites máximos de Aflatoxinas serán de: 12 ppb Límites B1 y
15 ppb Límite máximo total.
Micotoxina: Además, está vigente la ley de límites máximos de micotoxinas - Ocratoxina
En fruta seca: Los límites para ocratoxina A son 2μg/kg – regulación nacional en Alemania.

Alimentos envasados: deben llevar especificado e indicando tipos de ingredientes que


puedan causar alergías según la ley de etiquetado alemán

Trazabilidad
Otras regulaciones que puedan ser relevantes, son las normativas sobre aditivos en
alimentos, alimentos genéticamente modificados, novel food y las disposiciones
especiales para consumo de alimentos para niños y bebes.

3
Importaciones en el mercado Alemán:

Características del mercado:

La demanda mundial de almendras aumentó en el año productivo 2008/2009,


contrariamente a la tendencia de la crisis. La cosecha, con un crecimiento de 16% en
comparación con el año 2007, también llegó a un punto máximo. Según el “Almond
Board Position Report”, se embarcaron 630.490 MT durante la última temporada
productiva, que terminó el 31 de julio de 2009. Este valor excede al total embarcado el
año anterior en un 10%. 203.440 MT llegaron a Europa Occidental, que significa un
descenso de 5% en comparación con el 2007.
En cuanto a la demanda por almendras con cáscara, ésta es muy reducida en
Alemania. Como se demuestra en las estadísticas adjuntas, las importaciones solo
alcanzaron las 360,6 ton, representando un poco mas del 0,5% del total. Este producto
se utiliza sólo en mezclas con nueces pero está cada vez más reemplazando por nueces
pecan. Tal como lo determina el comportamiento de consumo a nivel mundial, el
mercado alemán prefiere el producto almendra sin cáscara, siendo uno de los
principales importadores a nivel internacional.
El año 2008 Alemania, importó 70.216,3 ton de almendras sin cáscara, por un valor

4
de US$ 324,29millones. Los proveedores tradicionales más relevantes mantienen su
cuota de participación: Estados Unidos con más de un 72,67%, seguido de España
19,00% e Italia con un 2,23%. Mientras, los envíos chilenos disminuyeron de un 0,17%
a un 0,1% con US$ 374.000 al mercado de Alemania comparado al año anterior.
Los exportadores más significativos en términos de toneladas y valor de almendras
con cáscara son España, los Estados Unidos e Italia. En relación a las almendras
amargas, Marruecos sigue siendo el proveedor más importante con 818,8 toneladas,
seguido por Irán y Siria. Los “Top 10” mercados para exportaciones en 2008/2009 se
muestran en el siguiente gráfico.

La competencia en este caso es “Oligopolica” ya que estos 10 paises nuclean el 72% del
mercado.

Demanda y precio:

El año 2008 Alemania, importó 70.216,3 ton de almendras sin cáscara, por un valor
de US$ 324,29millones. Los proveedores tradicionales más relevantes mantienen su
cuota de participación: Estados Unidos con más de un 72,67%, seguido de España
19,00% e Italia con un 2,23%. Mientras, los envíos chilenos disminuyeron de un 0,17%
a un 0,1% con US$ 374.000 al mercado de Alemania comparado al año anterior.

Esto nos indica que el Precio Promedio al que se importa la almendra sin cascara en
Alemania es de U$s 4,62.

5
Precios en el mercado Alemán:

Contrato y condiciones de envío:

El contrato se realizará por medio de un contacto ubicado en Alemania, la mercadería se


exportará bajo FOB (Free on Board). La empresa Almendror tercerizará el costo del flete
hasta llegar al puerto y descargar, el costo del mismo será estimativamente de 2% del
costo variable.

El precio acordado será el promedio de mercado 4,62 U$S, nuestro costo de producción
de 2,5 U$S ponderando, los costos fijos e inversiones necesarias para llevar a cabo una
producción de 10 toneladas al año, incurriremos en una inversión necesaria por U$S 100
000.
Estimando un incremento anual del 10% por la introducción de el producto a nuevos
miembros del bloque, y tomando una taza de corte del 20% obtenemos un VAN positivo.

También podría gustarte