Está en la página 1de 11

EJERCICIOS

COSTO VOLUMEN UTILIDAD

Caso 1 – Costo/Volumen/Utilidad
ARIES S.A.C. es una empresa peruana que empaquetaduras para maquinaria industrial.
Cada empaquetadura se vende en S/. 25.00 (valor de venta). La producción y las ventas
anuales son de 120,000 unidades. Los costos de cada empaquetadura son los que se
detallan a continuación:
Concepto Importe S/.
Materiales directos unitario S/. 6.00
Mano de Obra directa unitaria variable S/. 3.00
Costos indirectos de fabricación unitario
S/. 0.80
variables
Gastos variables unitario de ventas S/. 2.20
Costos indirectos de fabricación fijos totales
S/. 309,550
anuales
Gastos fijos totales anuales S/. 280,000

Se pide determinar, considerando cada pregunta en forma independiente:

1. Cuál es el margen de contribución unitario y la razón del margen de contribución

ESTADO DE RESULTADOS - COSTEO


Cantidad Unitario Total %
VARIABLE 
(+) Ventas          
(-) Costo y Gasto variable          
(=) MARGEN DE CONTRIBUCION          
(-) Costo y Gasto fijos          
100
Utilidad Operativa
(=) %        
(-) Impuesto a la renta        
(=) Utilidad neta        

Página 1 de 11
2. Cuál es la utilidad operativa con las ventas proyectadas

ESTADO DE RESULTADOS - COSTEO


Cantidad Unitario Total %
VARIABLE 
(+) Ventas          
(-) Costo y Gasto variable          
(=) MARGEN DE CONTRIBUCION          
(-) Costo y Gasto fijos          
100
Utilidad Operativa
(=) %        
(-) Impuesto a la renta        
(=) Utilidad neta        

3. Cuáles deben ser los ingresos para que la empresa tenga una utilidad neta de
S/.315,000 (utilice el concepto de razón del margen de contribución)

ESTADO DE RESULTADOS - COSTEO


Cantidad Unitario Total %
VARIABLE 
(+) Ventas          
(-) Costo y Gasto variable          
(=) MARGEN DE CONTRIBUCION          
(-) Costo y Gasto fijos          
100
Utilidad Operativa
(=) %        
(-) Impuesto a la renta        
(=) Utilidad neta        

Página 2 de 11
4. El punto de equilibrio en unidades y soles.

ESTADO DE RESULTADOS - COSTEO


Cantidad Unitario Total %
VARIABLE 
(+) Ventas          
(-) Costo y Gasto variable          
(=) MARGEN DE CONTRIBUCION          
(-) Costo y Gasto fijos          
100
Utilidad Operativa
(=) %        
(-) Impuesto a la renta        
(=) Utilidad neta        

Página 3 de 11
5. El margen de seguridad en unidades y en porcentaje.

ESTADO DE RESULTADOS - COSTEO


Cantidad Unitario Total %
VARIABLE 
(+) Ventas          
(-) Costo y Gasto variable          
(=) MARGEN DE CONTRIBUCION          
(-) Costo y Gasto fijos          
100
Utilidad Operativa
(=) %        
(-) Impuesto a la renta        
(=) Utilidad neta        

6. El grado de apalancamiento operativo.

ESTADO DE RESULTADOS - COSTEO


Cantidad Unitario Total %
VARIABLE 
(+) Ventas          
(-) Costo y Gasto variable          
(=) MARGEN DE CONTRIBUCION          
(-) Costo y Gasto fijos          
100
Utilidad Operativa
(=) %        
(-) Impuesto a la renta        
(=) Utilidad neta        

Página 4 de 11
7. Si se desea que la utilidad operativa aumente en 30% ¿en qué porcentaje deben
aumentar los ingresos?. (utilice el concepto de Grado de Apalancamiento Operativo)

ESTADO DE RESULTADOS - COSTEO


Cantidad Unitario Total %
VARIABLE 
(+) Ventas          
(-) Costo y Gasto variable          
(=) MARGEN DE CONTRIBUCION          
(-) Costo y Gasto fijos          
100
Utilidad Operativa
(=) %        
(-) Impuesto a la renta        
(=) Utilidad neta        

Página 5 de 11
8. Independiente a las preguntas anteriores pero considerando la misma estructura de
costos, si desea obtener una utilidad después de impuestos equivalente al 10.5% de
los ingresos, ¿cuántas empaquetaduras se deberán vender?

ESTADO DE RESULTADOS - COSTEO


Cantidad Unitario Total %
VARIABLE 
(+) Ventas          
(-) Costo y Gasto variable          
(=) MARGEN DE CONTRIBUCION          
(-) Costo y Gasto fijos          
100
Utilidad Operativa
(=) %        
(-) Impuesto a la renta        
(=) Utilidad neta        

Página 6 de 11
Caso 2.– Costo/Volumen/Utilidad
NORTE SAC es el mejor restaurante del país. Para el presente año estima una venta de
S/. 3´000,000. La razón del margen de contribución del Restaurante es de 30% y sus
costos y gastos fijos totales ascienden a S/. 300,000.

Se pide determinar:
1.- Determinar el punto de equilibrio

ESTADO DE RESULTADOS - COSTEO


VARIABLE  Cantidad Unitario Total %
(+) Ventas          
(-) Costo y Gasto variable          
(=) MARGEN DE CONTRIBUCION          
(-) Costo y Gasto fijos          
(=) Utilidad Operativa        

2.- ¿Cuáles deben ser los ingresos para que la empresa tenga una utilidad neta de S/.
420,000?

ESTADO DE RESULTADOS - COSTEO


VARIABLE 
Cantidad Unitario Total %
(+) Ventas          
(-) Costo y Gasto variable          
(=) MARGEN DE CONTRIBUCION          
(-) Costo y Gasto fijos          
100
Utilidad Operativa
(=) %        
(-) Impuesto a la renta        
(=) Utilidad neta        

3.- La razón del margen de seguridad

Página 7 de 11
4.- El grado de apalancamiento operativo

ESTADO DE RESULTADOS - COSTEO


VARIABLE 
Cantidad Unitario Total %
(+) Ventas          
(-) Costo y Gasto variable          
(=) MARGEN DE CONTRIBUCION          
(-) Costo y Gasto fijos          
100
Utilidad Operativa
(=) %        

5.- La empresa desea que la utilidad operativa aumente en 60% ¿en qué porcentaje
deberían aumentar las ventas?

ESTADO DE RESULTADOS - COSTEO


VARIABLE 
Cantidad Unitario Total %
(+) Ventas          
(-) Costo y Gasto variable          
(=) MARGEN DE CONTRIBUCION          
(-) Costo y Gasto fijos          
100
Utilidad Operativa
(=) %        
(-) Impuesto a la renta        
(=) Utilidad neta        

Página 8 de 11
6.- Si se desea obtener una utilidad después de impuestos equivalente al 7% de los
ingresos, ¿a cuánto debería ascender los ingresos de la empresa?

ESTADO DE RESULTADOS - COSTEO


VARIABLE 
Cantidad Unitario Total %
(+) Ventas          
(-) Costo y Gasto variable          
(=) MARGEN DE CONTRIBUCION          
(-) Costo y Gasto fijos          
100
Utilidad Operativa
(=) %        
(-) Impuesto a la renta        
(=) Utilidad neta        

Página 9 de 11
7.- La empresa está a mediados de año y los objetivos presupuestados no se están
alcanzando, por ende el Gerente General les ofrece una comisión especial a los
vendedores equivalentes al 5% de las ventas, pero, sólo por aquellas ventas que
excedan al punto de equilibrio. Las ventas hasta el punto de equilibrio no son
merecedoras de esta comisión especial. ¿a cuánto deberían ascender los ingresos
por venta para lograr la utilidad neta presupuestada?

ESTADO DE RESULTADOS - COSTEO


VARIABLE 
Cantidad Unitario Total %
(+) Ventas          
(-) Costo y Gasto variable          
(=) MARGEN DE CONTRIBUCION          
(-) Costo y Gasto fijos          
100
Utilidad Operativa
(=) %        
(-) Impuesto a la renta        
(=) Utilidad neta        

Página 10 de 11
Variación precio MD, MOD, CIFv = ( PE - PR ) x QR

Variación precio CIFf = CIFf PRESUPUESTADO - CIFf REAL

Variación eficiencia MD, MOD, CIFv = ( QEP - QR ) x PE

Variación volumen CIFf = ( QEP x PE ) - CIFf PRESUPUEST

CIFf PRESUPUESTADO = PE CIF fijo x HORA MAQUINA PRESUPUESTADA

QEP = QE x PRODUCCION REAL

CIF presupuestado
Tasa CIF aplicado =
Base presupuestado

CIF aplicado = Tasa CIF aplicado x Base real

Sobre o sub aplicación = CIF real - CIF aplicado

Costo de la producción incurrida = MD + MOD + CIF

Costo primo = MD + MOD

Costo de conversión = MOD + CIF

Costos y gastos fijos + utilidad operativa


Cantidad a vender =
Margen de contribución unitario

Costos y gastos fijos + utilidad operativa


Soles a vender =
Razón del margen de contribución

Margen de seguridad = Venta presupuestada - Ventas en el punto de equilibrio

Razón de margen de seguridad = Margen de seguridad


Venta presupuestada

Grado de apalancamiento = Margen de contribución total


Utilidad operativa

Diferencia de utilidades = Utilidad operativa var - utilidad operativa abs

Justificación dif de utilidades = CIF fijos inv. inicial - CIF fijos inventario final

Página 11 de 11

También podría gustarte