Está en la página 1de 12
Recom@endacion,A MAAC RA 04/2010 Resistencia dé las mezclas asfalticas Col ler VERE ROE tem tetera g zy y Recomendaci6n AMAAC RA-04/2010 Resistencia de las mezclas asfilticas compactadas al dafio inducido por humedad A, CONTENIDO —____. sta recomendacién describe el procedimiento de prueba para determinar en una mezcla asfltica compactada el dato inducido por humedad, comparando la resistencia a tensién indirecta de una serie de especimenes acondicionados contra otros no acondicionados. B. OBJETIVO DE LA PRUEBA —____, Determinar a resistencia al daft inducide por humedad, también conocida como resistencia rete- nida, de una mezcla asfiltica compactada. La resistencia retenida es importante para establecer si ‘una mezcla asfiltica es susceptible a la accién de la humedad, tal como se solicita en la norma de lascr N-car-4-05-003, Calidad de mezclas asfaticas para carreteras, c FQUIPO ___, l equipo para la ejecucién de las pruebas estar en condiciones de operacién,calibrado,limpio y completo en todas sus partes ca talons om cpl minima de 30g. proximacinde 1 2 juego deals Fabricdas con alambre de ron ode aero ioral de dversos calibre tio en forma de Coad cnn cxaceises neds en elmanal dela sc wn 0402/8, Cnulo rmetria de materiales pétreos para mezclasasflicas. 3. Cuchara de albanil De acero galvanizad, de 20 em de largo y 11 cm de ancho, con mango metalico de seccion circular ‘de 13 em de largo aproximadamente, C4 Refrigerador-Congelador. CCapaz de mantener una temperatura de hasta -I8 + 3°C, C5 Mezclador meciinico Equipo compuesto de un recipiente con pared aislada térmicamente en su exterior (de ser posible con un sistema de calefaccibn) y un agitador de paleta con movimiento circular sobre su eje ¥ alrededor del interior del recipiente de accién mecanica, para la elaboracion de mezelas asalticas cen lboratorio. 6 Bano deagua Con capacidad de mantener la temperatura del agua a 60 41°C. C7 Bolsas y pelicula plistica De uso rudo anti-derrames y pelicula plistica para envoltura de los especimenes, C8 Bomba y recipiente de vacio Preferentemente del tipo D especificado en Ia norma ASTM D 2041, incluyende mandmetio y ‘accesorios. Debe crear un vacio en su interior de 13-67 kPa de presién absohuta a de 25-66 em ‘de mercurio de presion parcial (10-26" de Hg), C9. Charolas Girculares de 25 cm de didmetro aproximadamente, de acero galvanizado o alumninio. C10 “Horne. De ventilacién forzada con capacidad de alcanzar temperaturas de hasta 176 + 3°C, ca Prensa Hidraulica, mecinica 6 neumitica con expacidad de carga provista con un actuadar que permita controlar la deformacion vertical, incluyendo una velocidad de 50 mm por minuto, Y que permi- ta una adquisicion de datos suficiente para la ejecucién del ensaye de tensién indirecta en espe- ‘imenes cilindricas de 100 y 150 mm de diémetro, 6.35 em y 9,5cm de altura respectivamente, CA2 Mordaza Lottman Barras de acero con una superficie cSncava de radio de curvatura igual al radio del espécimen por ‘ensayar 1006 150 mm, La longitid de las barras debe ser mayor que la altura de los especimenes, Estas barras deben estar montadas sobre una base que permita su libre movimiento. El ancho de las barras debers ser de 12,7 mm y 1905 mnm respectivamente. Las esquinas de la barra deberan estar redondeadas con el radio de curvatura apropiado que permita una adecuada coloca probeta, En la Figura 1 se ilustra este accesorio mdela gure 1, Mrdaza Latina CA3_ Compactador giratori. Que cumpla con los requerimientos de la recomendacién AMAAC RA 06/2010. D. _PREPARACION DE LA MUESTRA —____» Eltamano de los espectmenes cilindricos debe ser de 100 mm de didmetro por 63,5 + 2.5 mm de altura o de 150 mm de dimetzo por 95 « 5 mm de altura. Se deben prepatar al menos seis espe- nes para un ensaye, la mitad para ser ensayads en seco y el resto para ser ensayados después ‘de un acondicionamiento que consiste en la saturacion parcial del espécimen acompafiado de wn ciclo de congelamiento y deshielo. D.1_ Muestra preparada en laboratorio ‘Cuando la mezcla sea fabricada y compactada en laboratorio el procedimiento de preparacién de a muestra es el siguiente: D.L1_ Se prepara la cantidad necesaria de mezcla lo suficientemente grande para fabricar al menos tres especimenes o alternativamente bachadas con la cantidad de material necesario para fabricar solo un espécimen a a vez. Evidentemente, la dosificacion de las mismas debe corresponder a la dosificacién dela mezcla que se pretende evaluat, ineluyendo aditvos o cualquier otro elemento adicional que se vaya a incorporar ala meacla 1.1.2 Después del mezclado, se coloca la cantidad suficiente de mezcla para un espécimen ‘en una charola y se deja enftiar a temperatura ambiente por dos horas, Posterior mente se colocan la charolas en horno a 60 + 3°C por un periodo de 16 « 1 hota para su curado. Se debe tener precaucion en colocar las chatola lo suficientemente ‘espaciadas para permiti la ciculacén libre del aire, D.L3_ Después del curado, se coloca la mezcla en el horno a temperatura de compactacin 23°C durante 120 + 10 minutos. Transcurrido ese periodo Ia mezcla se compacta hasta alcanzar un volumen de vacios (Va) de 70 + 0,596 La compactacion se puede evar a cabo con el compactador giratorio o con el martllo Marshal (astando el indmero de gitos o golpes hasta obtener el volumen de vacios deseado), Se reco- ‘mienda dejar enftiar a mezcla lo suficiente antes de desmoldarla, para no dafar la estructura de la misma, ya que se trata de especimenes débiles por el elevado volu- ‘men de vacios que contienen, D2 Muestra mezclada en planta y compactada en laboratorio (Cuando la mezcla sea fabricada en planta de produccion y compactada en laboratoria el procedi- ‘miento de preparacion de muestra es el siguiente: D.21_ Se obtiene una muestra de la planta de product indicado en la Norma ASTM B-979-01 D.22 La mezcla obtenida de planta no requiere un periodo de curado. Se pasa dirceta- ‘mente al homo, en charolas con material para un solo espécimen cada una, a tem peratura de compactacion de = 3 °C durante 120 + 10 minutos. Transcurrido ese periodo la mezcla se compacta hasta aleanzar un volumen de vacios (Va) de 70 « (0.596. La compactacion se puede llevar a cabo con el compactadar giratorio 0 con + el martllo Marshall {ajustando el nsimero de giros o galpes hasta obtener el Va \deseado). Se recomienda dejar enfriar la mezcla lo suficiente antes de desmoldarla, para no dafar la estructura de a misma, ya que se trata de especimenes débiles por ‘lelevado volumen de vacios que contienen, de acuerdo al procedimiento D3 Muestra mezclada en planta y compactada en campo (testigos de obra) Para obtener testigos de obra que serdn evaluados posteriormente, se debe proceder dea siguiente D.31_ Se seleccionan los sitios més representativos del estado general del pavimento y se extraen los testigos. Cuando se estén evaluando pavimentos con un espesor ‘menor 0 igual a 63,5 mm, se deben extraertestigos con tin dimetro de 100 mm, caso contrario los testigos se obtendrin con un didmetro de 150 mm. Fl némero ‘minim de testigos que se deben extraer es de seis. 32 De ser necesario, se separa la capa de interés del resto con una sierra 6 cualquier otro _método que se considere apropiado, El acondicionamiento de los testigos de obra no considera como requisito el contenido de vacios establecide para los especimenes preparadas en laboratori. E, PROCEDIMIENTO DE PRUEBA —____», Adems de las mezclas que fueron compactadas, se requiere claborar al menos dos mezclas mis, las cuales deben ser curadas con la misma temperatura y tiempo que las que fueron com- pactadas, Después del curado se obtiene la densidad teérica maxima de acuerdo con el proce- dimiento establecido en la Norma ASTM D-2041, Gravedad te6rica masxima especifca de mezclas asfiticas, cuyo valor se registra como G,.- ‘Se recomnienda llevar a cabo el procedimiento descrito a continuacion, registrando cada uno dc los datos obtenidos en el formato que se ejemplifica en la Tabla 1 EA Evaltacién y lasficacién de especimenes Para la clasificacién de los especimenes se realizan las siguientes tareas, E.L1 Sedetermina y se registra el didmetzo yl altura de cada uno de los especimenes. E.L2 Se determina y se registra la gravedad especifica bruta de cada espécimen (Gy) siguiendo el procedimiento deserito en la norma ASTM D-1I88 00-2627, Gravedad expecifica bruta de la mezcla asfiltica compactada con o sin parafna, EA.3. Se calcula el porcentaje de vacios de aire (P,), de acuerdo a la formula indicada en la ‘Tabla 1. E14 Se separan los especimenes en dos grupos, con al menos tres especimenes por ‘grupo. Se debe procurar que los vacies de aire promedio de ambos grupos sean sproximadamente igusles EAS Uno de los dos grupos de especimenes se acondiciona de acuerdo con el método deserito mis adelante, E.2 _Acondicionamienta de los especimenes El procedimiento de acondicionamiento es el que se indica a continuacion: E.21 Se-coloca cada espécimen en el recipiente de vacio. Se vierte agua hasta que el nivel ‘se enctientre por lo menos 25 mm por encima de la parte alta de espécimen. Se tapa cl ecipientey se aplica un vacio de 13-67 kPa de presion absoluta (250-660 mm de wercurio de presion parcial) por un tiempo corto de 5a 10 minutos. Se etira la pre ion de vacio y se deja el expécimen sumergido por otros 5 a 10 minutos. Proyecto | Aditivo Proporcién Método de compactacion Esfuerzo Fecha deensaye Operador “entficacién del espécimen | Didmeto, ram |Espesor, ram Peso en ate. § Peso Sat, Superfcialmente seco, @ [eso sumergido,@ Volumen (B-C).m* Gravedod especifcabruta (A/E) Gravedad espcifcatedriea maxima aces [100(G 9G) Volumen de vacio (,£/100), > carga. Saturacién: minutos a wisi P Pi ain|e)s|~lo irdeto — a ig Espesor, mm y Peso Sat. Superfciamente seo, g © HVohumen de agua absorbida (BA), cm? | [>4 Satracion 100/79) s cara, N stuerzo en seco (20000/ADz, KPa s, Fsfuerzo.en himedo (2000P')'Da),kPa_S, TSR (8/5) Observaciones: “Tabla 1. Hoja de epto de dato par cl ensaye de estonia oda indacide por hamedad E.22_ Se determina el peso saturado y superficialmente seco del espécimen y se regis: ‘ra como B’ Fl volumen de agua absorbida (J) en centimetros eibicos se obtiene ‘mediante la siguiente ecusci6 JeBOA E25 E26 B27 sel volumen de agua absorbida, centimetros ctbicos ces el peso saturado y superficialmente seco despues de Ia saturacién parcial, ¢ es el peso del espécimen seco en aite, g Se determina el grado de saturacién (S') comparando el volumen de agua absorbida (1) con el volumen de vactos (V.), con base en la signiente ecuacion: 10" ¥, sel volumen de agua absorbida, centimetros ctbicos Sicl gradode saturact6n esta entre 1 70 y 80% se pasa al siguiente punto, Sil grado de saturacién es menor al 7036, se requiere someter el espécimen nucvamente al proceso de saturacién. Si el grado de saturacién es mayor del 80%, el espécimen ha sido danado y debe ser descartado. Se cubre ajustadamente cada espécimen parcialmente saturado com la pelicula de plstico. Posteriormente colocar cada espécimen cubierto en tuna bolsa de plistico ‘que contenga 10 = 0,5 ml de agua y se sella a bolsa. Se colocan las bolsas herméticas ‘que contienen los especimenes en el refrigerador a una temperatura de-18 + 3 °C. por un periodo minimo de 16 horas. Este paso puede ser omitido bajo acuerdo con la dependencia, cuando las condiciones climiticas lo permitan. Después del periodo dentro del refrigerador, se extracn los especimenes y se colocan cen un baho de agua potable a 60+ 1°C por un period de 24 + 1 hora. El nivel supe- ‘ior del agua debe estar por lo menos 25 mm por encima del espécimen. Tan pronto ‘como sea posible, después de colocar los especimenes en el ban, se retira la bolsa y la pelicula de plastico de cada espécimen. Después dela inmersion de 24 horas, se retiran los especimenes y se colocan en otro bbano a 25 = 0,5 °C por un periodo de 120.4 10 minutos. Después de este periodo se retiran los especimenes y se ensayan como se describe mas adelante. 3 Ensaye de especimenes EE ensaye de especimenes consiste en la determinacién del esfucrzo maximo que es capaz de soportar la mezcla compactada, bajo el ensaye de tensién inditecta a una temperatura de 25 °C, para los especfmenes acondicionados y los no acondicionados, E31 Los especimenes después de haber concluide el paso descrto en el inciso E.2.7, se colocan ripidamente cada tno de ellos en Ia mordaza Lottman y se ensayan a ten= sion indirecta, La configuraciin de carga es la que se ilustra en la Figura 2. Es importante tener todos los cuidados necesarios para asegurar que la carga es aplicada a través del diémetro del espécimen, a una velocidad de carga constante e igual a 50,8 mm por minuto, Figura 2. Confiuracion de carga en lense de toni indice E32. Se registra la carga maxima aplicada (o tensién indirecta) El ensaye debe continuar hhasta que se aprecie una grieta vertical. Se retra el espécimen de la prensa y se jalan las dos mitades para provocar su separacién. Visualmente se determina si el agre- sgdo grueso se rompi6 o solo se separd del asfalto. Se registran las observaciones en el formato mostrado en Ia Tabla 1 F._ CALCULOS Y RESULTADOS. . F1 Se calcula la resistencia a tension indirecta con la expresién que se indica a continuacién: 2000? aD Donde: S, esla resistencia a tensién inditecta, kPa ces la carga mixinsa, N cs el espesor o altura del espécimen, mm. Pp : D__esel didmetro del espécimen, mm. 2 _Sereporta la resistencia de la mezclaasfltica al dafto inducido por humedad como el cociente de la resistencia a tension inditecta promedio de los especimenes acondicionados entre la resistencia de los especimenes no acondicionados, de acuerdo a la siguiente expresién: sr - § x 100 -Ex TSR esla resistencia al dano inducido por humedad, expresada en %. S, es la resistencia a tension indirecta promedio de especimenes no acondicionados, kPa, S, es la resistencia a tensién indirecta promedio de especimenes acandicionados, kPa. G. PRECAUCIONES ___, Para evitarerrores durante la ejecuci6n de la prueba, se observan las siguientes precaucions GA Que la prueba se realice en un lugar cerrado, bien ventilado, limpio y libre de corrientes de aire, de cambios de temperatura y de particulas que provoquen la contaminacién de la ‘muestra de material, 6.2 Que todo el equipo esté perfectamente limpio, para que al realizar la prucba los materiales zno se mezelen con agentes extrafios que alteren el resultado, G3 Que la balanza estélimpia en todas sus partes, bien calibrada y colocada en wna superficie horizontal, sin vibraciones que alteren las lecsras. G4 Que se respeten estrictamente tanto los tiempos como las temperaturas durante el acondi- lonamiento y preparacién para ensaye de los especimenes, G5 Que las muestras se preparen con la misma proporcién de producto y granulometria de los aagregados indicados en la formula de trabajo. HH. REFERENCIAS = NORMAS Y MANUALES Calidad de mezclas asfalticas para carreteras Granulometria de materiales pétreos para mezclas asflticas Gravedad espectfica bruta de las mezclas asfilticas compactadas ‘usando especimenes con superficie saturada y superficialmente seca Gravedad teérica maxima especifica de mezelas asfilticas Muestreo de mezelas asflticas Resistencia de mezclaasfiltica compactada al danto inducido por humedad DESIGNACION SCT N CMT-4.05-003 SCT M MMP-4.04-002 ASTM D-1188.07 ASTM D-2041-08 ASTM D-979-01 AASHTO T:283, DR. © Asotin Mascon del Asie, A ‘Cake de Ingenio Cer de Meco ‘Gmina Sant Teena 16 Tap, 1010, Mex, DT. (5) 56067062 ‘smonemaconens wwmcamascong tata etre 008 even ote 2010 Diet inpein: Grea, Creathldy Dro, $A fe CN Pues line alr 1321, Cal Mirae, Mec, DF 9580

También podría gustarte