Está en la página 1de 46

Nicanor Parra

Idea Vilariño
Juana Bignozzi
Fabián Casas
Mariano Blatt

Nicanor Parra
Es olvido

Juro que no recuerdo ni su nombre,


Mas moriré llamándola María,
No por simple capricho de poeta:
Por su aspecto de plaza de provincia.
¡Tiempos aquellos!, yo un espantapájaros,
Ella una joven pálida y sombría.
Al volver una tarde del Liceo
Supe de la su muerte inmerecida,
Nueva que me causó tal desengaño
Que derramé una lágrima al oírla.
Una lágrima, sí, ¡quién lo creyera!
Y eso que soy persona de energía.
Si he de conceder crédito a lo dicho
Por la gente que trajo la noticia
Debo creer, sin vacilar un punto,
Que murió con mi nombre en las pupilas.
Hecho que me sorprende, porque nunca
Fue para mí otra cosa que una amiga.
Nunca tuve con ella más que simples
Relaciones de estricta cortesía,
Nada más que palabras y palabras
Y una que otra mención de golondrinas.
La conocí en mi pueblo (de mi pueblo
Sólo queda un puñado de cenizas),
Pero jamás vi en ella otro destino
Que el de una joven triste y pensativa
Tanto fue así que hasta llegué a tratarla
Con el celeste nombre de María,
Circunstancia que prueba claramente
La exactitud central de mi doctrina.
Puede ser que una vez la haya besado,
¡Quién es el que no besa a sus amigas!
Pero tened presente que lo hice
Sin darme cuenta bien de lo que hacía.
No negaré, eso sí, que me gustaba
Su inmaterial y vaga compañía
Que era como el espíritu sereno
Que a las flores domésticas anima.
Yo no puedo ocultar de ningún modo
La importancia que tuvo su sonrisa
Ni desvirtuar el favorable influjo
Que hasta en las mismas piedras ejercía.
Agreguemos, aún, que de la noche
Fueron sus ojos fuente fidedigna.
Mas, a pesar de todo, es necesario
Que comprendan que yo no la quería
Sino con ese vago sentimiento
Con que a un pariente enfermo se designa.
Sin embargo sucede, sin embargo,
Lo que a esta fecha aún me maravilla,
Ese inaudito y singular ejemplo
De morir con mi nombre en las pupilas,
Ella, múltiple rosa inmaculada,
Ella que era una lámpara legítima.
Tiene razón, mucha razón, la gente
Que se pasa quejando noche y día
De que el mundo traidor en que vivimos
Vale menos que rueda detenida:
Mucho más honorable es una tumba,
Vale más una hoja enmohecida.
Nada es verdad, aquí nada perdura,
Ni el color del cristal con que se mira.
Hoy es un día azul de primavera,
Creo que moriré de poesía,
De esa famosa joven melancólica
No recuerdo ni el nombre que tenía.
Sólo sé que pasó por este mundo
Como una paloma fugitiva:
La olvidé sin quererlo, lentamente,
Como todas las cosas de la vida.
Cronos

En Santiago de Chile
Los
días
son
interminablemente
largos:
Varias eternidades en un día.
Nos desplazamos a lomo de luma
Como los vendedores de cochayuyo:
Se bosteza. Se vuelve a bostezar.
Sin embargo las semanas son cortas
Los meses pasan a toda carrera
Ylosañosparecequevolaran.

Cambios de nombre

A los amantes de las bellas letras


Hago llegar mis mejores deseos
Voy a cambiar de nombre a algunas cosas.
Mi posición es ésta:
El poeta no cumple su palabra
Si no cambia los nombres de las cosas.
¿Con qué razón el sol
Ha de seguir llamándose sol?
¡Pido que se llame Micifuz
El de las botas de cuarenta leguas!
¿Mis zapatos parecen ataúdes?
Sepan que desde hoy en adelante
Los zapatos se llaman ataúdes.
Comuníquese, anótese y publíquese
Que los zapatos han cambiado de nombre:
Desde ahora se llaman ataúdes.
Bueno, la noche es larga
Todo poeta que se estime a sí mismo
Debe tener su propio diccionario
Y antes que se me olvide
Al propio dios hay que cambiarle nombre
Que cada cual lo llame como quiera:
Ese es un problema personal.
Hay un día feliz

A recorrer me dediqué esta tarde


Las solitarias calles de mi aldea
Acompañado por el buen crepúsculo
Que es el único amigo que me queda.
Todo está como entonces, el otoño
Y su difusa lámpara de niebla,
Sólo que el tiempo lo ha invadido todo
Con su pálido manto de tristeza.
Nunca pensé, creédmelo, un instante
Volver a ver esta querida tierra,
Pero ahora que he vuelto no comprendo
Cómo pude alejarme de su puerta.
Nada ha cambiado, ni sus casas blancas
Ni sus viejos portones de madera.
Todo está en su lugar; las golondrinas
En la torre más alta de la iglesia;
El caracol en el jardín, y el musgo
En las húmedas manos de las piedras.
No se puede dudar, éste es el reino
Del cielo azul y de las hojas secas
En donde todo y cada cosa tiene
Su singular y plácida leyenda:
Hasta en la propia sombra reconozco
La mirada celeste de mi abuela.
Estos fueron los hechos memorables
Que presenció mi juventud primera,
El correo en la esquina de la plaza
Y la humedad en las murallas viejas.
¡Buena cosa, Dios mío!; nunca sabe
Uno apreciar la dicha verdadera,
Cuando la imaginamos más lejana
Es justamente cuando está más cerca.
Ay de mí, ¡ay de mí!, algo me dice
Que la vida no es más que una quimera;
Una ilusión, un sueño sin orillas,
Una pequeña nube pasajera.
Vamos por partes, no sé bien qué digo,
La emoción se me sube a la cabeza.
Como ya era la hora del silencio
Cuando emprendí mi singular empresa,
Una tras otra, en oleaje mudo,
Al establo volvían las ovejas.
Las saludé personalmente a todas
Y cuando estuve frente a la arboleda
Que alimenta el oído del viajero
Con su inefable música secreta
Recordé el mar y enumeré las hojas
En homenaje a mis hermanas muertas.
Perfectamente bien. Seguí mi viaje
Como quien de la vida nada espera.
Pasé frente a la rueda del molino,
Me detuve delante de una tienda:
El olor del café siempre es el mismo,
Siempre la misma luna en mi cabeza;
Entre el río de entonces y el de ahora
No distingo ninguna diferencia.
Lo reconozco bien, éste es el árbol
Que mi padre plantó frente a la puerta
(Ilustre padre que en sus buenos tiempos
Fuera mejor que una ventana abierta).
Yo me atrevo a afirmar que su conducta
Era un trasunto fiel de la Edad Media
Cuando el perro dormía dulcemente
Bajo el ángulo recto de una estrella.
A estas alturas siento que me envuelve
El delicado olor de las violetas
Que mi amorosa madre cultivaba
Para curar la tos y la tristeza.
Cuánto tiempo ha pasado desde entonces
No podría decirlo con certeza;
Todo está igual, seguramente,
El vino y el ruiseñor encima de la mesa,
Mis hermanos menores a esta hora
Deben venir de vuelta de la escuela:
¡Sólo que el tiempo lo ha borrado todo
Como una blanca tempestad de arena!

No creo en la vía pacífica

no creo en la vía violenta


me gustaría creer
en algo pero no creo
creer es creer en Dios
lo único que yo hago
es encogerme de hombros
perdónenme la franqueza
no creo ni en la Vía Láctea.

REMOLINO INTERIOR

Me gusta que no me entiendan


y que tampoco me entiendan,
camisa de seda tengo,
pero también tengo espuelas.
Si digo que yo te quiero
no es cierto lo que dijera,
y acaso no te saludo
no es cierto que te aborrezca.
Cuando recorro la plaza
me gusta que no me entiendan,
pastillas de menta compro
para corretear la pena.
Voy a sentarme a la plaza
de pena, de pena, pena,
y acaso a la plaza llego
la plaza, plaza me alegra.
Si digo que por las piedras
circula una voz de seda,
quiero decir que en el río
me bebo la luna llena.
Y como quiero que nadie
sepa lo que me interesa
me pongo a amansar potrancas
celestes sobre la arena.
Y como Chile es mi fundo
me gusta seguir la cueca,
con una chaqueta corta
y un pañuelito de menta.
Al viento lo voy siguiendo
con un chicote de abejas,
el viento, viento se esconde
detrás, detrás de las puertas.
Si vendo a mi negra vendo
todo lo que a mí me queda,
pero la vendo y la vendo
para que nadie me entienda.
Y acaso quiero que nadie
me pida mi yegua yegua,
le digo que si es de noche
se asusta de las estrellas.
Y acaso es de día claro
se asusta de las espuelas,
yo quiero que nadie entonces
me entienda ni que me entienda.
Cuando me subo a los árboles
es luna mi calavera,
me gusta, me gusta, gusta,
me gusta que no me entiendan.
Pero hablando en serio serio
que nadie me niega niega
que cuando subo a caballo
me pongo mis dos espuelas.

IMAGEN DE MI PADREZ

Yo tenía un fiel amigo


de lento mirar cansado
triste como un jardinero
y puro como un relámpago.
Tenía las manos suaves
como el corazón de un pájaro
al andar casi danzaba
y hablaba casi cantando.
Como ríos paralelos
vagábamos por los campos
yo lo confundía a veces
con la sombra de algún árbol.
El cielo que lo cubría
no podía ser más alto
y el nardo azul de su alma
no podía ser más nardo.
Si hubiera sido de agua
¡qué compañero tan claro!
serenos como sus ojos
nunca se verán dos lagos.
Amigo dulce dormido
que nunca será olvidado
ni en el día en que se cierren
para mí todos los astros.

La víbora
de Nicanor Parra (En Poemas y Antipoemas, 1954)

Durante largos años estuve condenado a adorar a una mujer despreciable


Sacrificarme por ella, sufrir humillaciones y burlas sin cuento,
Trabajar día y noche para alimentarla y vestirla,
Llevar a cabo algunos delitos, cometer algunas faltas,
A la luz de la luna realizar pequeños robos,
Falsificaciones de documentos comprometedores,
So pena de caer en descrédito ante sus ojos fascinantes.
En horas de comprensión solíamos concurrir a los parques
Y retratarnos juntos manejando una lancha a motor,
O nos íbamos a un café danzante
Donde nos entregábamos a un baile desenfrenado
Que se prolongaba hasta altas horas de la madrugada.
Largos años viví prisionero del encanto de aquella mujer
Que solía presentarse a mi oficina completamente desnuda
Ejecutando las contorsiones más difíciles de imaginar
Con el propósito de incorporar mi pobre alma a su órbita
Y, sobre todo, para extorsionarme hasta el último centavo.
Me prohibía estrictamente que me relacionase con mi familia.
Mis amigos eran separados de mí mediante libelos infamantes
Que la víbora hacía publicar en un diario de su propiedad.
Apasionada hasta el delirio no me daba un instante de tregua,
Exigiéndome perentoriamente que besara su boca
Y que contestase sin dilación sus necias preguntas,
Varias de ellas referentes a la eternidad y a la vida futura
Temas que producían en mí un lamentable estado de ánimo,
Zumbidos de oídos, entrecortadas náuseas, desvanecimientos prematuros
Que ella sabía aprovechar con ese espíritu práctico que la caracterizaba
Para vestirse rápidamente sin pérdida de tiempo
Y abandonar mi departamento dejándome con un palmo de narices.
Esta situación se prolongó por más de cinco años.
Por temporadas vivíamos juntos en una pieza redonda
Que pagábamos a medias en un barrio de lujo cerca del cementerio.
(Algunas noches hubimos de interrumpir nuestra luna de miel
Para hacer frente a las ratas que se colaban por la ventana).
 
Llevaba la víbora un minucioso libro de cuentas
En el que anotaba hasta el más mínimo centavo que yo le pedía en préstamo;
No me permitía usar el cepillo de dientes que yo mismo le había regalado
Y me acusaba de haber arruinado su juventud:
Lanzando llamas por los ojos me emplazaba a comparecer ante el juez
Y pagarle dentro de un plazo prudente parte de la deuda,
Pues ella necesitaba ese dinero para continuar sus estudios
Entonces hube de salir a la calle a vivir de la caridad pública,
Dormir en los bancos de las plazas,
Donde fui encontrado muchas veces moribundo por la policía
Entre las primeras hojas del otoño.
Felizmente aquel estado de cosas no pasó más adelante,
Porque cierta vez en que yo me encontraba en una plaza también
Posando frente a una cámara fotográfica
Unas deliciosas manos femeninas me vendaron de pronto la vista
Mientras una voz amada para mí me preguntaba quién soy yo.
Tú eres mi amor, respondí con serenidad.
¡Ángel mío, dijo ella nerviosamente,
Permite que me siente en tus rodillas una vez más!
Entonces pude percatarme de que ella se presentaba ahora provista de un pequeño taparrabos.
Fue un encuentro memorable, aunque lleno de notas discordantes:
Me he comprado una parcela, no lejos del matadero, exclamó,
Allí pienso construir una especie de pirámide.
En la que podamos pasar los últimos días de nuestra vida.
Ya he terminado mis estudios, me he recibido de abogado,
Dispongo de buen capital;
Dediquémonos a un negocio productivo, los dos, amor mío, agregó
Lejos del mundo construyamos nuestro nido.
Basta de sandeces, repliqué, tus planes me inspiran desconfianza,
Piensa que de un momento a otro mi verdadera mujer
Puede dejarnos a todos en la miseria más espantosa.
Mis hijos han crecido ya, el tiempo ha transcurrido,
Me siento profundamente agotado, déjame reposar un instante,
Tráeme un poco de agua, mujer,
Consígueme algo de comer en alguna parte,
Estoy muerto de hambre,
No puedo trabajar más para ti,
Todo ha terminado entre nosotros.
Idea Vilariño
Tan arduamente el mar...
 
Tan arduamente el mar,
tan arduamente,
el lento mar inmenso,
tan largamente en sí, cansadamente,
el hondo mar eterno.
Lento mar, hondo mar,
profundo mar inmenso...
 
Tan lenta y honda y largamente y tanto
insistente y cansado
ser cayendo como un llanto, sin fin,
pesadamente,
tenazmente muriendo...
 
Va creciendo sereno desde el fondo,
sabiamente creciendo,
lentamente, hondamente, largamente,
pausadamente,
mar,
arduo, cansado mar,
Padre de mi silencio.

Desnudez total

Ya en desnudez total
extraña ausencia
de procesos y fórmulas y métodos
flor a flor,
ser a ser,
aún con ciencia
y un caer en silencio y sin objeto.
La angustia ha devenido
apenas un sabor,
el dolor ya no cabe,
la tristeza no alcanza.
Una forma durando sin sentido,
un color,
un estar por estar
y una espera insensata.
Ya en desnudez total
sabiduría
definitiva, única y helada.
Luz a luz
ser a ser,
casi en amiba,
forma, sed, duración,
luz rechazada.

Amor

Amor
desde la sombra
desde el dolor
amor
te estoy llamando
desde el pozo asfixiante del recuerdo
sin nada que me sirva ni te espere.
Te estoy llamando
amor
como al destino
como al sueño
a la paz
te estoy llamando
con la voz
con el cuerpo
con la vida
con todo lo que tengo
y que no tengo
con desesperación
con sed
con llanto
como si fueras aire
y yo me ahogara
como si fueras luz
y me muriera.
Desde una noche ciega
desde olvido
desde horas cerradas
en lo solo
sin lágrimas ni amor
te estoy llamando
como a la muerte
amor
como a la muerte.

No supiste

Pobre mi amor
creíste
que era así
no supiste.
Era más rico que eso
era más pobre que eso
era la vida y tú
con los ojos cerrados
viste tus pesadillas
y dijiste
la vida.

Todo es muy simple

Todo es muy simple mucho


más simple y sin embargo
aún así hay momentos
en que es demasiado para mí
en que no entiendo
y no sé si reírme a carcajadas
o si llorar de miedo
o estarme aquí sin llanto
sin risas
en silencio
asumiendo mi vida
mi tránsito
mi tiempo.

Vive

Aquel amor
aquel
que tomé con la punta de los dedos
que dejé que olvidé
aquel amor
ahora
en unas líneas que
se caen de un cajón
está ahí
sigue estando
sigue diciéndome
está doliendo
está
todavía
sangrando.

Juana Bignozzi

VIAJE DE LOS REYES MAGOS


 
la serenidad austera de mi ciudad
después de todo una provincia
con el cielo abierto el árbol desprotegido ante el viento
el espacio sin límites y enceguecedor
¿quién resistió?
el tranquilo y mínimo
también cayeron los predicadores
los duelos el anatema
el esplendor ciega a los cegados por el dogma
la supuesta grandeza
ante la verdadera grandeza
baja los ojos
tanta gente segura ante mis dudas
no me enceguece el fulgor sino la perduración
trabajo con dudas
trabajo para siempre
en este viaje rendiré tributo a mis otros viajes
y le diré a mi amigo adolescente
acompañaste este viaje mágico
no lo olvides
porque dueños de la edad y del poder fueron generosos
pinta a este joven y que sólo él
la belleza que se da vuelta para mirar insolente
puede cubrir de bruma
el largo viaje el animal exótico las ofrendas
puede dejar suspendido al pie de palacio
a los Magos y a mí
seguro de mi ofrenda
 
un Rosso adolescente pinta a otro adolescente
que con desafío y picardía
balancea y opaca todo el cortejo real

Extrañas parejas

siempre volví en olor de bienvenida


flores animalitos de mis colores
corazones de papel que son los que me importan
y ahora entro en una casa donde
hay que dar la luz y el agua
y no buscar bebida en vaso limpio no la hay
sólo una voz por el teléfono

he aceptado entrar en una casa a oscuras


para que en mi vida no echara raíces el patetismo

De "Interior con poeta" 1993


  
H. M.

Que haría yo sin tus flores


que haría yo sin esta permanencia
de tu gesto y tu lugar
Que haría yo si debiera pensar
en pérdida olvido y sobre todo final
Que haría yo si no tuviera
la certidumbre de tu memoria
De "Regreso a la patria"  1989
  
Interior con poeta III

Desde mi ventana
silencio de verano silencio de invierno
veo servir la comida
encenderse las luces
lámparas del atardecer mesas del mediodía
¿acogerían ellos a una sin patria?
¿no estaría mi corazón para siempre en otra tierra?
soy ajena a las ceremonias de la costumbre
que suelen acogerme para señalarme extranjera
vidas de espaldas al mar que es el camino de mi vida
De "Interior con poeta" 1993
  
La vida plena

A algunos les han quitado las ganas de hablar,


pasan mudos por el amor, aman perros vagabundos
y tienen una piel tan sensible
que nuestros pequeños saludos cotidianos
pueden producirles heridas casi de muerte.
Nosotros, seres amables e inofensivos,
miramos los gatos enfermos, las mujeres con collares
que pasan por la calle
y sentimos un desamor agradable,
casi suficiente.

De "Mujer de cierto orden" 1967


  
Le entrego mi nombre a la vida que sube

Detrás de estos juegos de inteligencia


detrás de nosotros, que estamos en lo que podemos,
que sólo manejamos vasos al borde de la lluvia
vinos amicales,
fosforescencias del mar tienen su nombre,
que yo sólo puedo decir a través de ojos lánguidos,
sonrisas tristes mi amor devastado.
Tan pobres que éramos,
y ahora los que vienen de Cuba, los que van hacia Cuba,
entran en mi lenta ternura de mujer que vive junto a un río
hacen insoportable nuestra miseria.
De "Mujer de cierto orden" 1967
  
Luz de gas

Todos pudimos apagar y encender las hogueras


digamos, las luces
los más inconscientes lo hicimos
pero yo pregunto
quién tuvo la valentía de verlas agonizar
y siguió hablando moviéndose
pensando en las celebraciones
sonriendo ante las consecuencias del cambio de estación
la luz que agoniza era una obra que amaba mi madre
en su fantasía del teatro
pero aquí no habrá salvadores
lúcidos detectives jóvenes enamorados
sólo héroes que miran cómo agonizan
y simulan vivir una vida
¿quién la llamó vida?
sin revolución
De "Regreso a la patria"  1989

Fabián Casas
https://www.youtube.com/watch?v=4wbbIt17XUQ

Henry V arenga a sus soldados

Canta, oh Diosa,
aquella larga marcha
que nos dejó un tendal de muertos
en la periferia de la compasión y el coraje.

Soldados amargos y duros caían en el barro


y eran heraldos negros los días y las noches.
Canta entonces cuando nuestro señor,
montado en su corcel -con ropas de días
que no quiso cambiar, por un extraño augurio-
pronunció estas aladas palabras:
"Señores,
ha llegado la hora de demostrar cuánto valemos. 
A quien no tenga ánimos para esta lucha,
se lo deje marchar: no queremos caer
en compañía de cobardes.
Que se queden los valientes,
-galgos que tiran de la correa
ansiosos por el combate-
los que serán ejemplo
para hombres de sangre más vulgar.
Todos, en nuestra patria, envidiarán
no haber estado aquí.
¿Por qué, entonces, habría de temer al enemigo?
Ni el azar, ni el cansancio podrán con nosotros
¡Hijos de los vientos!
 Y una vez concluidas tan hermosas palabras,
un estallido de júbilo sacudió al bosque
y nos juramos acabar con 21 años
de estéril escolástica. Quedó escrito:
"Presos de un furor demencial
los hombres de Henry V 
entraron a la Pequeña Chicago
y arrasaron con todo".

Una oscuridad esencial


 
Hay una oscuridad esencial en esta calle.
Un único farol ilumina el contorno
y árboles domesticados, altísimos,
producen una música de acuerdo al viento.
Miro a mi perro,
una conciencia al ras del piso
que hurga y mea en la tierra
y pienso en mí, hundido
en el lenguaje, sin oportunidad,
sosteniendo una correa que denota
lo que fue necesario para estar unidos.
  
Despertarte
 
Despertarte a mitad de la noche
y ver en el otro lado de tu cama
a tu mujer llorando
es una experiencia importante.
Quiere decir, entre otras cosas,
que mientras paseabas por los cuartos
iluminados de tu cerebro
algo se estaba gestando cerca tuyo
Un error con el cual mantenés
una particular relación de intimidad.
Porque aunque no firmemos nada,
ni corramos apurados bajo la lluvia de arroz
pensamos que es para toda la vida
y así seguimos.
Botes que durante la noche
quedan amarrados al muelle
golpeándose entre sí,
según el viento.
 
 Hegel
 
Me pregunto si la desesperación
es igual para todos.
Si Hegel, cuando se sintió morir
se sintió realmente morir
o intuyó una síntesis implacable
más allá de su cuerpo.
De todas formas, se hace difícil
no vivir en el miedo;
conozco gente que desea ser amada
y gasta su tiempo en los flippers.

Sin llaves y a oscuras

Era uno de esos días en que todo sale bien.


Había limpiado la casa y escrito
dos o tres poemas que me gustaban.
No pedía más.

Entonces salí al pasillo para tirar la basura


y detrás de mí, por una correntada,
la puerta se cerró.
Quedé sin llaves y a oscuras
sintiendo las voces de mis vecinos
a través de sus puertas.
Es transitorio, me dije;
pero así también podría ser la muerte:
un pasillo oscuro,
una puerta cerrada con la llave adentro
la basura en la mano.

A MITAD DE LA NOCHE

Me levanto a mitad de la noche con mucha sed.


Mi viejo duerme, mis hermanos duermen.
Estoy desnudo en el medio del patio
y tengo la sensación de que las cosas no me reconocen.
Parece que detrás de mí nada hubiese concluido.
Pero estoy otra vez en el lugar donde nací.
El viaje del Salmón
en una época dura.
Pienso esto y abro la heladera:
un poco de luz desde las cosas
que se mantienen frías.

UNA OSCURIDAD ESENCIAL

Hay una oscuridad esencial en esta calle.


Un único farol ilumina el contorno
y árboles domesticados, altísimos,
producen una música de acuerdo al viento.
Miro a mi perro,
una conciencia a ras del piso
que hurga y mea en la tierra
y pienso en mí, hundido
en el lenguaje, sin oportunidad,
sosteniendo una correa que denota
lo que fue necesario para estar unidos.

DESPUÉS DE LARGO VIAJE

Me siento en el balcón a mirar la noche.


Mi madre me decía que no valía la pena
estar abatido.
Movete, hacé algo, me gritaba.
Pero yo nunca fui muy dotado para ser feliz.
Mi madre y yo éramos diferentes
y jamás llegamos a comprendernos.
Sin embargo, hay algo que quisiera contar:
a veces, cuando la extraño mucho,
abro el ropero donde están sus vestidos
y como si llegara a un lugar
después de largo viaje
me meto adentro.
Parece absurdo: pero a oscuras y con ese olor
tengo la certeza de que nada nos separa.

NO ESTOY EN BATA COMIENDO NARANJAS AL SOL

Por la mañana
miro mi cara
en el espejo del baño.
Hasta hace un rato,
resucitada,
mi madre atravesaba un campo
con su bata roja.
Pero ahora estoy despierto:
finalmente, todo es natural.
Abro la canilla
y me inclino para lavarme.
Siento el ruido del agua
contra el vientre de la pileta
-pelos muertos
en el mármol blanco-.

BRUNO

Las plantas reverdecen


soportando la violencia del verano.
Tomás la regadera, el torso al desnudo
en el sol; tus ojos que se fijan
en un cielo límpido
y el viaje que termina.

Todo está como lo dejaste:


el barco en una mañana brumosa,
un hotel frío instalado en otro idioma
y esta casa, donde posaste el radio
de tu imaginación, y crecí en él.

HACE ALGÚN TIEMPO


Hace algún tiempo
fuimos todas las películas de amor mundiales
todos los árboles del infierno.
Viajábamos en trenes que unían nuestros cuerpos
a la velocidad del deseo.

Como siempre, la lluvia caía en todas partes.

Hoy nos encontramos en la calle.


Ella estaba con su marido y su hijo;
éramos el gran anacronismo del amor,
la parte pendiente de un montaje absurdo.
Parece una ley: todo lo que se pudre forma una familia.

(Buenos Aires, Argentina 1965)

Mariano Blatt
https://www.youtube.com/watch?v=k4aKMdjhNIQ

Flecha partida

El otro día me morí


y en la muerte había un chico andando en skate
Le digo eh muerti
me dice eh marian
le digo eh capucha todo bien
me dice eh feo qué contás
le digo eh buzito hay faso acá
me dice quedate piola no te hagás el vivo
le digo te gusta booka shade
sí me dice yo soy booka shade
le digo eh noche qué hago acá
me dice mirá neurona yo no soy tu sistema nervioso
y entonces zas ahí caigo
estaba re de viaje me dice qué tomaste fijate lo que tomás
pues tu cerebro no se la banca
y en momento que me dice eso va subiendo
desde adentro de mi sistema
una neurona re fallada que manda mala electricidad
para que te des una idea
de que no estamos vivos nunca estuvimos
de que el mundo no existe no hay cielo
no estamos parados en nada ocupamos
absolutamente ningún espacio
cuenta la leyenda
que un indio llamado flecha partida
vagaba perdido por la zona de centroamérica
que en aquella época no se conocía
con ningún nombre
pues no había mapas
flecha partida había ingerido
por tres días seguidos
unos yuyitos super milagrosos
enviados desde el principio del universo
y en sarpada extinción del espíritu
bailaba re loco re puesto re ilegal
aunque en ese entonces no existía
la idea de loco puesto o ilegal
pues no había mapas
mojando sus tobillos a la orilla del mar
aunque en esa época no había mar
pues no había mapas
cuenta la leyenda que flecha partida
el indio poeta escribió un poema
de un chaboncito llamado mariano
que en el futuro del mundo mundial
se fumaba un porrito se tomaba una keta
y zas sentía que se moría y en ese oscuro viaje
de la keta el porrito y el súper ácido lisérgico
conocía a booka shade andando en skate
y tras intercambiar unas breves pero hermosas palabra
escribía el poema de un indio
flecha partida
que mojando sus pies en el mar
escribía un texto de mariano
que tomando keta porro y ácido
escribía el poema de un indio
que fumando porrito mojaba los pies
en el ácido lisérgico y escribía un poema
de mariano el indio partido
que fumando keta escribía un poema del porrito
que quemaba en el mar los pies mojados del indio
flecha mariano que partido escribía
un tema de booka shade que dice
más o menos
así.

Enero de 2014

Noche de trenes sanmartín


Helicópteros.
El rumiar fluido del tránsito sobre el puente.
La luna fina y filosa.
Las estrellas sorprendentemente presentes.
Silencio y el eco de una charla.
Cosas que van quedando.
Helado el llanto de un perro.
Tu coche entapizado en oro, orito.
Negros altos buscando refugio a la sombra de los edificios.
Bromas de agua.
La fila de botellas de cerveza bajo los estantes.
Un libro azul y alargado.
Instantes iluminados de la mente frente al espejo del baño.
Tapo cielo con nube.
Casas derrumbaditas para el lado de Paternal.
Olor a desodorante en la calle.
Nuestras aptitudes, personalidad
virtudes y defectos
posibilidades, estructuras
cerebro, mente
son una masa moldeable como plastilina
que va tomando forma a lo largo del tiempo.

Una galaxia llamada Ramón

La otra vuelta Ramoncito le puso un yuyo al mate


eran como las 10 de la mañá
cosa q nos empezamos a reír y mirar re bien
entonces Ramo dice
eh, rubio
vamo a agarrar la motito
y por el camino de tierra q es barro
le damos hasta el cruce con la ruta
ahí zas le damos derecho q yo conozco un campo
vos llevá el mate allá hay más yuyo
cosa que cuando yo iba atrás en la moto
re agarrado a Ramo que silbaba
pero clá el viento ni escuchar me dejaba
así que en una que desacelera un toque
para evitar el barro loco
le digo Ramo no silbé
Ramo cantá
entonces Ramoncito medio que se saca la remera
con una mano
y con la otra maneja la moto
habilidad
(yo con las dos me abrazaba a Ramoncito
y me picaba la nariz porque el pelo se volaba re bien)
cosa que me pasa la remera y me dice
teneme rubio
soy castaño, Ramo, le digo
sos hermoso, me dice
cosa que llegamos y Ramo recolecta unos yuyos
son los yuyos mágicos
me dice
los yuyos santiago del estero
le pone unos al mate y me pone unos en la boca
que a medida que se van disolviendo
me hacen la locura más linda de Argentina
onda cierro los ojos los abro
y está Ramo en cuero
cierro los ojos los abro
está Ramo con la camisa abierta
cierro los ojos los abro
Ramo con la boca gigante
cierro abro
Ramo bailando
cierro abro
Ramo trepado a un árbol
cierro abro
Ramo en casa me dice te quiero
cierro abro
Ramo baila
cierro
Ramo con rulos
abro
Ramo maneja un tren
cierro uno el otro lo tengo abierto
Ramo me dice ¿qué guiñás, rubio,
gustás?
Ramón, le digo
el mundo gusta de vos
esa vaca
gusta de vos el yuyo
la moto el camino y el barro
todo el pueblo
yo pregunté
gusta de vos
dios gustaba tanto de vos
que desapareció
y bue ahí se inventó la poesía
el baile y la música
para que todos puedan gustar de vos
sin enfermarse la cabeza
el corazón la vida la boca
que la tenés re grande
el labio partido ¿quién te partió el labio, Ramo?
aprovecho para preguntar
nací así
me dice
una vez me pelié en la esquina del pueblo
pero gané yo
dice Ramo así medio mentiroso
entonces el yuyo santiago del estero
que tenía en la boca pero también tenía en el mate
nos hace reír mucho muchísimo
y Ramo me abraza me dice rubio
este abrazo va a quedar para siempre
de ahora en más cuando no te dé el cuero
vas a cerrar los ojos y vas a pensar
en el abrazo que te dio Ramo en el campo
y ahí zas vas a ver cómo el cuero te vuelve
para encarar cualquier cosa
lo más grande que te podés llevar
me dice Ramo
es la amistá y este abrazo re fuerte re loco
que te dio Ramoncito el pibe de rulos
que conociste en Santiago
que te dijo algo de unos yuyos y que te enseñó a bailar
arriba de la moto
arriba del tren
cierro abro
Ramo jugando a la pelota
cierro abro
Ramo es un yuyo gigante
hermoso, re loco
cierro abro
no quiero volver a cerrar
o quiero cerrar
y que esté Ramo
para siempre para la prehistoria
el prefuturo y los viajes
intergalácticos e interneuronas
viajes re profundos
que podés hacer para adentro tuyo hay un tronco muy viejo
salido de la laguna de un incendio
de otra época geológica otra época
intergaláctica
Ramón tengo el corazón muy chico
y vos sos muy grande, capaz por eso me duele
cosa que Ramo toma mate me mira y me dice
escuchá, rubio
el corazón tuyo es el más grande
como el de todos
cada uno tiene un mundo entero
adentro del corazón
más grande que dios
y más rápido que una moto
se llama vértigo de locura y amor
yo me llamo Ramón y me voy a quedar al lado tuyo
para siempre para que no llores
para que sonrías, rubio
cuando vos sonreís a Ramoncito también le pasan cosas
hoy a la mañana te cebé un mate
y le decía al agua que vertía del termo
escuchá, agua, este mate es para el rubio
que lo amo más que nada
hidratalo como nunca
así funciona feliz y locura de viento
en la moto silbaba un tema y vos me pediste que cante
y zas se me puso la piel de gallina dije el rubio es lo más grande
Ramoncito vos no te lo merecés
cosa que a todo esto yo estaba re enamorado
cosa que le doy un beso en la boca
cierro abro
Ramón en canoa
cierro abro
Ramón es cachorro
cierro abro
una galaxia llamada Ramón
cierro abro
viaje interneurona en un cohete llamado proteína
que gracias al agua bendecida
con que ceba Ramo
viaja re tranca por mi cuerpo mi cabeza
y el yuyo santiago
curaba corazones curaba vientos de locura
era conexión re bien sin interferencia porque en el campo
no había cables ni antenas
había un chico de rulos
Ramón
Ramoncito, de Santiago
un gusto buen viaje
buena suerte y buena víbora.

A la espera de que cosas maravillosas sucedan

a la espera de que cosas maravillosas sucedan


sólo hoy los pájaros
regalan un vuelo especial:
planean en raras formas curvas
mientras la orquesta
hace su último ensayo.
el viento trae a mi balcón
tanto el olor de la lluvia
como las notas que los músicos
ajustan en sus instrumentos.
ahora
la orquesta suena en su esplendor
para ningún público
más que el monumento, los bosques
y el río
algo más allá.

Vale decir que nunca quise...

vale decir que nunca quise suplicarte


cuando el labrador beige
se encuentra con el negro
fugaces se huelen luego
se dejan seguir. pienso algún día
poder decir cómo es que niño
se vuelve un hombre
de un día para otra.

Sobre un librito de poesía mal traducido

sobre un librito de poesía mal traducido


en esta precisa hora de la mañana
apoyo un cenicero vacío.
el sol aún no se proyecta sobre el balcón.
mientras tanto, un aire suave de temperatura ideal
acaricia la blancura de mis piernas.
debería estar trabajando
pero es viernes y es primavera
anoche llovió, recuerdo
haberme despertado en la madrugada
y en algún lugar incierto
entre el sueño y el mundo real
haberte visto abandonar mi cuarto
el ruido de la puerta de entrada, el ascensor
y un imponente trueno coronando
tu huída semi secreta: hoy
no me llames
no pienso atenderte.

No poder tragar ni saliva

no poder tragar ni saliva


qué pasa hoy
que todos aquí entienden
de manera perfecta la tarde.
No me di cuenta

Estoy con Brian


en Arata.
Son las seis
las siete
algo así.
Venimos de tomar md
con la punta de los dedos.
Va saliendo el sol
por atrás del globo de Malvinas.
Estuvimos toda la noche
en la terraza de la casa de Juanjo.
En un momento
yo entré al baño
pensando que no había nadie
pero estaba Brian.
Le dije perdón
él me dijo no importa
quedate.
Tenía md en la punta del dedo.
Se lo chupé.
Ahora
Brian tiene las manos en los bolsillos.
Le pregunto si le quedó algo.
Saca una bolsita
sucia pero vacía.
Saca el Motorola.
Brillan la pantalla del touch
y el piercing plateado de arriba de la boquita.
Creo que se escuchan unos teros.
Siento que me voy quedando dormido
de parado
y empiezo a ver algo turquesa
verde agua
una forma
violeta
que gira
y hay como unos delfines
que van saltando
adentro de...
adentro de...
adentro de unas gorras
adentro de unas gorras de baseball.
Digo la palabra “submundo” en voz alta.
Brian dice ¿eh?
Todo pasa muy lento
y liviano.
Por un momento
no sé bien dónde estamos
ni a dónde queremos ir.
No me acuerdo si Brian me agarra de la muñeca
o yo lo hago por mi cuenta
pero al rato
tengo la mano
metida adentro de su pantalón.
Entonces
vemos cómo
dando la vueltita por arriba del viaducto
Constituyentes-Chorroarín
van viniendo
dos cuatris de la Metropolitana.

Papelitos de locura

https://www.youtube.com/watch?v=xRPDq8m3dgA

estaban tirando
papelitos de locura
así que todos íbamos caminando entre
papelitos de locura
algunos
papelitos de locura
estaban escritos
pero otros
no
simplemente
estaban en blanco
después de un rato
llegamos al barrio
nos subimos a las bicis
y a medida que pasaba el tiempo
pasaba también el paisaje
por adelante de mí
ahora
por ejemplo
pasaba una casa de tejas rojas
y piedras a la vista en el frente
una casa tipo chalet
según se dice
lo loco es que yo ya no estaba en la bici
estaba sentado en la vereda
y la calle giraba como cuando gira el mundo
pero en cámara rápida
lo lindo es que así pasaban las estaciones
y la casa tipo chalet también
estaba ahí
otoño casa chalet invierno casa chalet
verano casa chalet primavera casa chalet
árbol con hojas verdes
árbol con hojas amarillas
árbol sin hojas
después
despacito
caía el sol
y en la vereda se prendían otros fuegos
que iban iluminándonos las caras
y cuando salva  le daba mecha
y cuando nahuel le daba mecha
y cuando kevin  preguntaba si tiraba
siiiiiii, tiiiiiira
y cuando kevin le daba mecha
y cuando brian escribía en la pared
“briam”
y cuando elías me miraba de reojo
la vida era entonces una cosa real
porque pasaba una parte adentro mío
y otra un poco más afuera
justo arriba de la cabeza
como un tubito de luz amarillo
que a veces crecía
y a veces se achicaba
hasta casi casi desaparecer
y cuando elías caía con una birra helada
porque las guardaba en el freezer del kiosco
era una botella de quilmes con escarchitas en el cuello
que yo acariciaba
con la yemas de los dedos
esa imagen
se sostuvo
un instante
recién
acá
dibujada
en un papelito de locura
que me encontré
en el bolsillo de atrás
así que quiero levantar
esta tarde mi voz
para dar las gracias
al estado
por haber planeado alguna vez construir una autopista
expropiar todos estos terrenos
y después nunca más construir ninguna autopista
miren cómo quedó la calle donado:
y quiero dar las gracias
también
a elías
por guardar siempre las cervezas en el freezer del kiosco
por usar esas remeras
por tener unos brazos como los que tiene
sin pedir nunca  nada a cambio
y quiero dar las gracias
por eso alzo mi voz
a salva
por jugar tan bien al fútbol
y por ser mi amigo
y quiero agradecer
una vez más a dios
que hizo
como todos sabemos
todo
y que hizo
como todos sabemos
nada
Diego Bonnefoi

mataron a un pibe por la espalda en Bariloche


mataron a un pibe por la espalda en Bariloche
mataron a un pibe por la espalda en Bariloche
que se llamaba Diego Bonnefoi
que se llamaba Diego Bonnefoi
que se llamaba Diego Bonnefoi
pero la vida sigue igual
pero la vida sigue igual
pero la vida sigue igual
te compraste zapatillas nuevas
te compraste zapatillas nuevas
te compraste zapatillas nuevas
ese es un hecho de la realidad
ese es un hecho de la realidad
ese es un hecho de la realidad
a lo mejor algún día
a lo mejor algún día
a lo mejor algún día
Diego Bonnefoi vuelva en formato de música electrónica
Diego Bonnefoi vuelva en formato de música electrónica
Diego Bonnefoi vuelva en formato de música electrónica
y en las pistas en sótanos de todo el mundo
y en las pistas en sótanos de todo el mundo
y en las pistas en sótanos de todo el mundo
los pibes levantamos las manos
los pibes levantamos las manos
los pibes levantamos las manos
los que tomaron éxtasis
los que tomaron éxtasis
los que tomaron éxtasis
que levanten las manos
que levanten las manos
que levanten las manos
en memoria de Diego Bonnefoi
en memoria de Diego Bonnefoi
en memoria de Diego Bonnefoi
en tributo a su espalda
en tributo a su espalda
en tributo a su espalda
por eso también bailamos
por eso también bailamos
por eso también bailamos
y en todo el mundo hay un montón de pibes
y en todo el mundo hay un montón de pibes
y en todo el mundo hay un montón de pibes
que no bailan para salir en la foto
que no bailan para salir en la foto
que no bailan para salir en la foto
bailan para que mañana
bailan para que mañana
bailan para que mañana
a la mañana salga el sol radiante
a la mañana salga el sol radiante
a la mañana salga el sol radiante
si es posible y si eso no es posible
si es posible y si eso no es posible
si es posible y si eso no es posible
que no haya en este mundo
que no haya en este mundo
que no haya en este mundo
nunca más cosas imposibles
nunca más cosas imposibles
nunca más cosas imposibles
que no haya en este mundo
que no haya en este mundo
que no haya en este mundo
y que no haya en ese mundo
y que no haya en ese mundo
y que no haya en ese mundo
nunca más una cordillera
nunca más una cordillera
nunca más una cordillera
de los andes que solo haya
de los andes que solo haya
de los andes que solo haya
hechos de la realidad
hechos de la realidad
hechos de la realidad
sucedidos unos atrás de otros
sucedidos unos atrás de otros
sucedidos unos atrás de otros
y la espalda de Diego Bonnefoi
y la espalda de Diego Bonnefoi
y la espalda de Diego Bonnefoi
esté ahora también
esté ahora también
esté ahora también
corriendo a la intemperie
corriendo a la intemperie
corriendo a la intemperie
bajo este sol radiante
bajo este sol radiante
bajo este sol radiante
flores en la ladera de la primavera
flores en la ladera de la primavera
flores en la ladera de la primavera

Tranquilo, no vas a poder describir en este momento este momento

Traaaanquilo, Mariano
no vas a poder describir en este momento
este momento.
Aunque ahora
que mi 111 semi vacío
deja atrás Federico Lacroze
me acomodo contra el vidrio
y apenas
miro
pasar
la Avenida Guzmán
la Avenida del Campo
la calle Llerena
la Avenida Constituyentes.

Hace un rato
no hace mucho
hace un rato
a ese skater flaco y tranquilo
que viaja sostenido
del pasamanos
le sonó el celular.
Algo me puso contento:
iba a escuchar cómo hablaba.
Pero no,
por suerte.
Se llevó el aparatito al oído,
sí,
y vi que hablaba,
sí,
aunque suave, inaudible.
Qué alegría
el chico que me gusta
habla bajo cuando está con desconocidos.
Qué tristeza
el chico que me gusta
tiene los ojos oscuros
y hundidos.
Además,
para peor
o para mejor
el sol entra oblicuo y naranja.
Siempre estarás conmigo
querido barrio de Parque Chas.
Antes de bajar
paso bien cerca suyo.
Le huelo el cuello y apenas
con la punta de la lengua
le toco el lóbulo de la oreja.
Yo me bajo acá,
amigo,
esa es mi casa.
¿Vos seguís?

Lo que le tocó en vida

Lo que le tocó en vida


a ese animalito
que iba caminando anoche a las 2 de la noche
con una campera
Diadora.
Todo lo que le tocó en vida
que es a la vez tanto
y a la vez no mucho:
este barrio
le tocó
esa vereda, una y otra vez
el murito
los pibes
el frío
que es a la vez tanto
los dientes
blancos
uno al lado del otro
más o menos separados
según cuál
y esa campera
Diadora
y el buzo gris
que llevaba abajo
las manos en los bolsillos
le tocó
tener que vestirse
así
con esas zapatillas
ese pantalón
y andar
le tocó sobre todo
tener que andar
alguien podría decir
es lo único que le tocó
a ese animalito
la vía del tren
allá
acá
da lo mismo
y lo mismo es a la vez tanto
aunque a veces
lo mismo no es mucho
pero a ese animalito
algo le tocó
en vida.
Lo que le tocó
en vida
a ese animalito
andar por la vereda
a esa hora
las 2 de la noche
con las manos en los bolsillos
tocando
unas monedas
la derecha
y tocando
la tela de la campera
la izquierda
y eso
izquierda o derecha
son a la vez mucho
pero ni tanto
podrían ser más cosas
las que le tocaron
en vida
a este animalito
vestido y andando
pronto
ligero
el murito
eso
el murito le gusta
estar en el murito
juntarse
ahí
con los otros animalitos
tomar del pico de una botella
de vidrio
cerveza
y fumar
envuelto
arrollado
en una hojita blanca
un montoncito
de yerba
que antes
con las manos
es decir
con los dedos
ese animalito
picó
es decir
trituró
con la yema de los dedos
y el filo de las uñas
eso le tocó en vida
entre otras cosas
picar porro apoyado en el murito
para fumar
después
con otros animalitos
que entre ellos se reconocen
como amigos
como la banda
como los pibes
así se llaman
entre ellos
la banda
o los pibes
voy con los pibes
estoy con los pibes
acá
en el murito
picando porro
fumando porro
tomando birra
hablando de nada
matándome de risa
a las 2 de la noche
a las 4 de la tarde
a las 7
a cualquier hora
ese animalito
puede pasar
por el murito
y ver
si hay algún otro animalito
miembro de la banda
y si hay
se queda
pero si no hay
también se queda
con las manos en los bolsillos
tocando
la izquierda
el nylon
que envuelve la piedra
la derecha
el celu
a ver si vibra
y si vibra
quién es
qué es
un mensaje
de otro animalito
que sabe
usar un celu
y con los dedos
más bien con la yema
puede tocar las teclas
para decirle
a ese animalito
que está en el muro
que ya va
que lo banque
así se comunican
los animalitos
cuando no están juntos
en el murito
porque cuando sí están juntos
se comunican de otra manera
se abrazan
se pasan
los brazos por atrás del cuello
y se quedan un rato
más o menos largo
según quién
según cuándo
así
uno al lado de otro
hablando
con otro
que capaz
está en frente
de estos dos animalitos
y la charla
en algún momento
lleva
a que le pegue
una piña
en la panza
porque uno le dijo
prendete de esta
es que la charla venía así
vamos a fumar
dale
prendelo
y ahí
le dijo
prendete de esta
por eso
un animalito
le pega al otro
en la panza
así se comunican
así se forman
los lazos
que unen
a la bandita
a los amigos
a los pibes
y estar unidos
es importante
porque entonces
después
cada uno
en su casa
puede recordar
algún momento
un comentario
puede ser un gesto
una risa
algo que causó una risa
más temprano
cuando estaban en el murito
recordar eso
cada uno
en su casa
en algún momento
algunos una cosa
otros otra
pero a todos
los animalitos
que forman parte
de la banda
recordar algo
les hace bien
y estar bien
es lo que les tocó en vida
a esos animalitos
por eso
es importante
tener una banda
que se junte
en el murito
y que la policía no moleste
que en paraguay siga creciendo porro
y si es posible
lo desea cualquier animalito
que nadie tenga que trabajar
por poca plata
para que haya porro
aunque sea en paraguay
que para nosotros es lejos
o no tanto
pero hay algunos animalitos
también
que saben
cosechar
que aprendieron
o intuyeron
algunos aspectos
importantes
sobre el mundo
de las plantas
saben
algunos animalitos
cómo es el tema
de la tierra
las semillas
las plantas
que crecen
el sol
el agua
es raro
piensan los animalitos
todo es raro
el murito
también es raro
es decir
que alguien haya apilado
uno arriba de otro
una cantidad de ladrillos
ni hablar
de lo raro
que son los ladrillos
es decir
que alguien
alguna vez
haya hecho un ladrillo
y haya dicho
si es que dijo
esto es un ladrillo
y poniendo uno
arriba de otro
se construyen muritos
es raro
que ese momento
en la historia de los animalitos
tenga tanto que ver
con este otro momento
también parte
de la larga historia de los animalitos
bajo este cielo
es decir
este momento en que ahora
a las 2 de la noche
algunos animalitos
forman la banda
los pibes
el grupo
y se pasan
un enrolladito
que arde en la punta
y que al llevarlo a la boca
apoyarlo entre los labios
y respirar
se enciende
arde
quema
el relleno
y el humo
entra
a los pulmones
animalitos
que aguantan la respiración
para que la sangre que pasa
por los pulmones
se lleve
algo
y eso viaja
hasta el cerebro
no sé
es raro
todo
el murito
los pibes
los animalitos
es raro
como mínimo
por no decir otra cosa
porque yo podría decir
no sólo es raro
sino que es muy lindo
es increíble
me llena de alegría
y a la vez de tristeza
que haya pibes
en el murito
fumando porro
siendo amigos
construyendo en sus corazones
un sentimiento muy pero muy fuerte
un sentimiento
que es
el sentimiento de la amistad
del amor
entre animalitos
eso me llena de alegría
podría decir
que es increíble
que es todo
y podría decir
no sé si lo dije
pero lo quería decir
todo esto que pensaba
acerca del murito
del inventor del ladrillo
de las plantas
de los que saben hacer muritos
de paraguay
y de mil cosas más.
La verdad de todo esto
bah
decir la verdad
es un poco mucho
pero tampoco tanto
es algo
no sé cuánto
pero la verdad de todo esto
es que anoche yo venía andando en bici
por ahí
y vi a un chico
caminando
con una campera
Diadora
y abajo un buzo gris
con las manos en los bolsillos
con la capucha puesta
caminando para el lado de la calle Empedrado
y yo pensé
lo que le tocó en vida
a ese animalito
estar caminando ahí
ahora
o sea
ayer
es decir
ayer a la noche.

También podría gustarte