Está en la página 1de 2

1.- Realice un resumen de los antecedentes del comercio exterior.

El comercio ha sido la base para el desarrollo de la civilización y al mismo tiempo


motivo de conflictos que conllevaron a muchísimas guerras es así que David Ricardo
(1772-1823)1 llamó “calculo económico”; a la obtención del máximo de beneficio en las
operaciones de intercambio; el año de 1989, fue determinante la caída del
Comunismo, para comenzar a renunciar algunas prácticas y hábitos que se habían
sostenido desde hacía mucho tiempo.

2.- En que consiste el capitalismo como sistema económico del comercio exterior.

Podemos decir que el capitalismo es el sistema económico en la actualidad, heredado


del sistema feudal que se basa en la propiedad privada y como se debe trabajar para
obtener ganancias; como sistema económico, en el capitalismo predomina el capital
sobre el trabajo como elemento de producción generador de riqueza. Por lo que
podemos decir que en el régimen capitalista, el objetivo principal del comercio exterior
radica en el afán de los capitalistas y sus asociaciones de obtener altas ganancias

3.- Que es el mercantilismo.

Es una forma de actividad comercial económica que basa su accionar en la práctica


intensiva del comercio con fines de lucro y acumulación de riquezas, representada por
metales preciosos como el oro y la plata; podemos decir entonces que es un sistema
económico que atiende en primer término al desarrollo del comercio, principalmente
al de exportación, y considera la posesión de metales preciosos como signo
característico de riqueza

4.- Importancia de la balanza comercial en el comercio exterior.

La importancia de la Balanza Comercial radica en que está es un indicador a tener en


cuenta, pues si es positivo en la balanza quiere decir que el país es capaz de
abastecerse y al mismo tiempo, por ejemplo, acumular las divisas internacionales
necesarias para hacer frente a sus compromisos de pago futuros con el exterior; pues
se basan en realizar mayores exportaciones y que las importaciones no sean tan altas,
esto se realiza por medio de leyes, impuestos y otros, para que dieran paso a una
economía vigorosa en la nación., ayudando a incrementar el empleo y la necesidad de
consumo.

5.- Que se entiende por: el Librecambismo; proteccionismo; bilaterismo; y


multilaterismo según la presente lectura.

Librecambismo.- Se dice que en una práctica económica que promueve cada uno de
los intercambios comerciales entre las naciones, procurando excluir obstáculos
aduaneros; la misma que se apoya en las ventajas de una mayor competencia, y en los
beneficios que de ello se derivan para el consumidor; se trata de la estimulación
comercial por la reducción de los aranceles, este modelo se inicia pensando en la
independencia de todos los consumidores y los beneficios que podrían adquirir como
la toma de decisiones al momento de compra, acrecentar la ventaja competitiva que
tiene las industrias que manejan las economías de escala; podemos decir además que
en este modelo es determinante en este modelo es la globalización,

Proteccionismo.- sistema de política económica, el cual tiene como orientación


defender los productos nacionales del exterior, se realiza por medio de impuestos en
la producción nacional frente al exterior, mediante la implantación de gravámenes en
la importación de los productos y servicios extranjeros

Bilaterismo.- envuelve algunas normas que implican o condicionan funciones ya


concertadas entre entes como por ejemplo la economía, la política, la defensa militar,
y cualquier otra figura que se relacione con el comercio exterior

Multilaterismo.- es el modelo ideal del nuevo orden mundial, fundado en un sistema


internacional cuya arquitectura está constituida por las organizaciones internacionales
(OIG).

También podría gustarte