Está en la página 1de 246
Mihaly Csikszentmihalyi Aut ELYO - EVOLUTIVO Una psicologia para un mundo globalizado ae Kis OTROS LIBROS KAIROS: M.Csikszentmihalyi,P, Davies, R. Dawkins, M. Rees y otros LOS PROXIMOS 50 ANOS La clencia en ta primera mitad del siglo xxt Eedicién a cargo de John Brockman Este libro Fascinante, compitado por Soha Brockman, reine 25 eensayos originales realizados por los pensadores mundiales mis destacadas acerca de las fronteras de campos cientificos coma la fisica, Ia quimica, la biolagia 0 ta psicologta. Abraham H. Maslow: EL HOMBRE AUTORREALIZADO Hacia una psicologia del ser Esta obra nos habla de una psicologfa dindmica que entiende que el hombre sdlo est sano cuando se autorrealiza creati- ‘vamente. Supone un: nuevo punto de partida para ima psico- Jogia de Is salud, Una de tas obras clave de 1a psicologia con- temporanea. Abraham Maslow VISIONES DEL FUTURO Por fin todo el material inédito de Abraham Maslow, padre de Japsicologia humanista, sale a la luz en este fascinante vo- fumen. Maslow toca todos los campos, desde la educacién /hasta Ia gerencia empresarial, pasando por ta espiritualidad o ou problemas dela asistencia social, Una obra imprescindi- le. S$. Grof, M-L. von Pran, R. Walsh, F. Vaughan, E, Kibler-Ross, W. |. Thompson. J. White, F, Varela, R, Metzner y otros LA EVOLUCION DELA CONCIENCIA Edicion a cargo de S. Grof can la colaboraciom de M, Livingston Valler ‘Ante los graves problemas que atafen al ser hurnano, este {i- bro aporta una perspectiva nueva y onlin. Explora la moderna investigacién sobre la conciencia y la psicologia transpersonal en pricticas que aceleran el desarrollo de nies Ira conciencia. Cubre técnicas de psiquiatria experimental, psicologia junguiana, transpersonal, hasta las tradiciones misticas de Oriente y Occidente, Daniel Goleman INTELIGENCIA SOCIAL La nueva ciencia de las retaciones humanas ‘Tras el éxito fulgurante de Inteligencia emoctonal, Daniel Go- Jeman emprende ahora una revolucionaria sfntesis de: los vil- timos descubrimientos en biologia y ciencias del cerebro. dn- teligencia social revela que: estamos “programados para conectar” con los demis y que nuestras relaciones tienen tun impacto muy profunde en nuestras vidas. OTROS LIBROS KAIROS: Mihaly Csikszentmihalyi FLUIR (FLOW) Una psicologia de la felicidad Un libro basico en la redefinicii de Ia subjetividad hurmana, Como dice Richard Flaste det New York Times Magazine ‘una gran contribucién a la edticacién del piblico acerca {el cardcter positivo de los mis profundos anhelos humanos>. La psicologia, la filosofiay el humanismo se unen para res- ponder a ls pregunta fundamental: ,qué es la felicidad? Best- seller mundial, Mihaly Csikszentmibalyi APRENDER A FLUIR En este ameno libro, verdadera obra muestra de ta Hamada “psicologta del dia a dia”, el autor del best-seller mundial Fluir (Flow) nos reta a vivir una vide mejor, mis sauna y més feliz, Mihaly Csikszentmihaly FLUIR EN LOS NEGOCIOS Liderazgo y creacion en el mundo de la empresa Desde su revolucionario libro. Fluir, un nuevo paradigm ha ido evolucionando en et mundo de la empresa, Mientras muchos direetivos destacan por su avaticis, Ys lideresreal- mente visionario creen en un objetivo que benefice a los de~ mis ademis de asf mismos, En una era en gue los negocios y cl trabajo ocupan el Itigar de la religidn y la politica, este li- bro revela emo los diectivos, gerentes ¢ incluso los em- pleads pueden hallar su manera de “fluir" y gontribuir, no solo a su propia felicidad, sino también a na sociedac! més justa, Carl R. Roges EL CAMINO DEL SER Un collage de ex perieneins deserito con estilo directo y per- sonal por uno de los mis grandes psiedlogos humanists de la actualidad, donde también trata de las dristicus transforma- cones que deberé afrontar nuestra cultura en los proximos ans. David Seryan-Schreiber CURACION EMOCIONAL Acabar con el estrés, ta ansiedad y ta depresion sin farmacox ‘ni psicoandiisis David Servan-Schreiber, psiquiatra, pionero de fas ciencias nnewrocogniti vas, propone niievos métodos para aliviar los ma- Jes cotidianos sin pasar por el gabinete del psiquiatra ni por el farmacéutico, Servan-Schreiber presenta sicte métodos na~ turales para curar la depresidn y la ansiedad, basados todos en os propios mecanismos de autocuracién del cerebro. Un li- bro muy asequible, destinado tanto a profesionales como al piblico en general Mihaly Csikszentmihalyi EL YO EVOLUTIVO Una psicologia para un mundo globalizado editorial Ik airds Titulo original: THE EVOLVING SELF A Psychology for the Third Millennium © 1993 by Mihaly Csikszentmihalyi © de Ja edicidén en castellano: 2008 by Editorial Kairds, §. A. Editorial Kairés, S.A. Barcelona, Espafia Nirvana Libros §.A. de CV. México, D.F. © de la traduccién del inglés: Miguel Portillo Revisién: Joaquim Martinez Piles Primera edicién: Abril 2008 Fotocomposicién: Grafime. Barcelona Tipografia: Times, cuerpo 11, interlineado 12,8 Impresién y encuadernacion: Romanya-Valls. Capellades Este libro ha sido impreso con papel certificado FSC, proviene de fuentes respetuosas con la sociedad y el medio ambiente, y cuenta con los requisitos necesarios para ser considerado un “libro amigo de los bosques”. SUMARIO Introduccién . 1. Parte I EL ATRACTIVO DEL PASADO La mente y la historia La perspectiva de la evolucién La red global. En el umbral del r nuevo milenio . Th ee tears: Azar, necesidad y algo mas . . See eee ,5omos malos sinremedio?........... Pibien yelmaln: ens Sera eee ANS Lairrupci6n del Yo ...... es er Mas pensamientos sobre “La mente y la historia”. {Quién controla la mente? . Eterna insatisfaccién. . . . Caos y comsciencia...... : iPor qué la felicidad resulta tan nesquiva?, Los limites de la razén. La adiccion al placer. Estrés, tensiédn y hormonas : : Mas pensamientos sobre “;,Quién Soniencla APTS ee eee ey Ohare Biter ye eat at ny 23 23 26 30 37 40 44 46 53 57 59 62 66 69 HE 82 90 6 SUMARIO SUMARIO 7 3. Los velosde Maya ......-....-.00-, 93 La naturaleza de lacomplejidad. .......... 230 Tsion yireabands asvcs Gone aya eae ne 93 Moralidad y evolucién. ... 2. 2.2.0-254.- 233 Binns de lds Snes os eb eae fa i 105 El control dela poblacién. . 2... 2.04205 237 El mundo delacultura, . 2... ee eee es 112 Eumemesis: limitar la reproduccién de memes . . . 242 Fl mundo del Yo... 6 ee ee 122 Complejidad de la consciencia ........... 247 Mas pensamientos sobre “Los velos de Maya” . . . 131 Mas pensamientos sobre “Dirigir la evolucion”. . . 251 4. Depredadores y parasitos ...........-. 135 7. Evoluciény fluidez. 2... 0. oe ee 255 Las fuerzas delaselecci6n, wo 26 60. G a ee ee 135 Los elementos de la fluidez ..........8..- 260 Poder y:opresion: 2: 7-28 WaT Te kw eee 139 (Por qué fluir resulta gratificante?.......... 272 La explotacién de mujeres y niftos ......... 147 Las consecuencias de fluir. 2... 2... ea 278 Diferencias individuales de poder. ......... 151 {Qué ocurre cuando no se fluye? ..... 2... 284 La transmision de la desigualdad .......... 155 Fluir en la vida cotidiana.. 2... 2.2... 287 Explotacién parasitaria ..............-. 161 Mas pensamientos sobre “Evolucién y fluidez”. . . 295 La estrategia de la irresponsabilidad......... 163 Explotacion através del mimetismo. ........ 167 §. El Yotrascendente .......6:2i:c%4¢ see 297 Mas pensamientos sobre “Depredadores Cémo son los trascendedores .... 2... .005 298 y pardsitos” 2. ee eee 174 FL CASE 9 ea Ney ae en eer 308 Imagenes evolutivas del Yoideal .......... 314 5. Memes frenteagenes...........-.--, 179 E] desarrollo del Yo alo largode lavida...... 334 La competencia de losmemes...........- 180 Fluir y el crecimiento del Yo... .......+44 337 Mennes y adiccion.. so. 3 se is se ey ys 189 Las habilidades de espiritualidad y sabiduria . . . . 340 Memes} MediGs osha, Bouma = se ra 195 Los desafios del futuro. ..........+:2.5- 348 Larcompetencta de tdeas os ii oe gent aus 203 Mas pensamientos sobre “El Yo trascendente” . . . 354 METS ey) VALE CIALIS accor arnt SE lee Col ntee 207 Mas pensamientos sobre “Memes frente a genes”. . 212 9. Elfiuirdelahistoria...............-. 357 Fluir y la evolucion de la tecnologia... ...... 359 Fluidez y cambio hist6rico. . 2... we ee 364 Parte II Toa PMena SOCIed aC). 62 8 ol cee Ac ks noes of ac 376 LA FUERZA DEL FUTURO Crear una buena sociedad... ... 22.057: 381 Educar para la buena sociedad. ........... 385 6. Dirigir laevolucion................. 219 Mas pensamientos sobre “El fluir de la historia” . . 390 Algunos principios de laevoluci6n......... 220 8 SUMARIO 10. Una fraternidad paraelfuturo......... . 393 Porjar una fraternidad ... .... 20) elope Wed 396 élulas para chiuturo: ....../4.noe God aloe keno d 402 Unafe:panvel fatnromuliiiene) Wie alae 407 Mas pensamientos sobre “Una fraternidad pare nitite’ a. al) ete een tas cat 413 ASTAISCIIMIERIOS ys pedi atels on Sela le 415 NoiSetart isc boa eden Shlevemn ior A417 Reterencias:yaee ais els Slag su) Dae wo 457 Tidipe oop vackla dinates, SEP AU eS Ab 477 INTRODUCCION Lo que sigue a continuacién es una secuela de Fiuir, un li- bro que escribi hace tres afios. Fluir represent6 un cuarto de siglo de investigaciones psicolégicas sobre la felicidad. En él exponia un sumario de los principios que hacen que valga la pena vivir la vida. Trataba de preguntas como éstas: jpor qué a algunas personas les encanta su trabajo, se lo pasan es- tupendamente con su familia y disfrutan de las horas pasa- das pensando en soledad mientras otras aborrecen sus traba- jos, se aburren en casa y les aterra estar solas? {Como pueden transformarse las rutinas cotidianas de manera que resulten tan emocionantes como esquiar por la ladera de una monta- fia, tan satisfactorias como cantar el coro del Aleluya, tan sig- nificativas como participar en un ritual sagrado? Los estudios que yo y otros hemos realizado sugieren que esas transforma- ciones son posibles. Después de muchos afios de investigaciones sistematicas, llegé el momento de pasar revista a lo aprendido y presen- tarlo ante una audiencia mds amplia. Fluwir tuvo un éxito in- esperado a la hora de lograr ese objetivo; no obstante y a fin de completar sus argumentos, es necesario explorar muchas cuestiones que no podian ser tratadas en aquel volumen. Este es precisamente el objeto del presente libro. Mi interés en el disfrute empezd en 1963, cuando tra- bajaba en una tesis doctoral sobre desarrollo humano en la Universidad de Chicago. La tesis giraba alrededor de un im- portante tema relativo a la creatividad: ;cémo hace la gen- 10 EL YO EVOLUTIVO te para hacerse preguntas nuevas? ;C6mo identifican proble- mas en los que nadie habia pensado hasta aquel momento? Para responder a todo ello decidi observar a los artistas tra- bajando. Tomando notas y fotograffas acerca de la evolu- cidn de las pinturas y luego preguntando a los artistas acerca de qué sucedia en sus mentes mientras trabajaban, imaginé que podria obtener valiosas informaciones acerca del proce- so creativo. Aunque mi investigaciOn sobre la creatividad demostr6 ser un éxito, hubo algo todavia mas importante que se mani- fest6 a raiz de mis observaciones de artistas cuando estaban pintando, Lo que mas me impresion6 fue lo inmersos que pa- recian estar con lo que sucedia en los lienzos. Daba la impre- sién de que cuando se esforzaban por dar forma a su visién entraban en un trance casi hipnético, Cuando una pintura em- pezaba a resultar interesante no podfan apartarse de ella; se olvidaban del hambre, de las obligaciones sociales, del tiem- po y del cansancio. de manera que podian continuar con ella. Pero esta fascinacién sdélo duraba mientras la pintura estaba sin acabar; una vez que dejaba de cambiar y crecer, el artista solfa apoyarla contra una pared para dirigir su atencién a la siguiente tela en blanco. Estaba claro que lo que resultaba mds absorbente en el proceso de pintar no implicaba acabar obteniendo un bello cuadro, sino el propio proceso de pintarlo. Al principio me parecié extraiio, porque las teorias psicolégicas suelen supo- ner que nos sentimos motivados bien por la necesidad de eli- minar una condicién desagradable como hambre o miedo o por la esperanza de algtin tipo de recompensa futura, como dinero, posicién o prestigio. La idea de que una persona pu- diera trabajar sin descanso durante dias, sin ninguna otra ra- z6n que seguir trabajando, carecia de toda credibilidad. Pero si uno se detiene a pensarlo, este comportamiento no es tan INTRODUCCION ll raro como pudiera parecer en un principio. Los artistas no son los tinicos que invierten tiempo y esfuerzo en una activi- dad que cuenta con pocas recompensas fuera de si misma. De hecho, todo el mundo dedica grandes cantidades de tiempo a hacer cosas que resultan inexplicables a menos que asuma- mos que hacerlo es disfrutable en si mismo. Los nifios pasan gran parte de sus vidas jugando. Los adultos también juegan al péquer o al ajedrez, participan en deportes, se dedican a la jardineria, aprenden a tocar la guitarra, leen novelas, van a fiestas 0 pasean por el bosque —y otros miles de cosas—, sin ninguna otra raz6n aparte del hecho de que dichas activida- des resultan divertidas. Si, claro esta, siempre existe la posibilidad de que alguien se haga rico o famoso al hacer alguna de estas cosas. El pin- tor puede tener un golpe de suerte y vender un cuadro a un museo. E] guitarrista puede aprender tan bien a tocar que al- guien le ofrezca un contrato de grabaciédn. Podemos justifi- car la practica de los deportes para mantenernos sanos, e ir a fiestas porque es posible obtener contactos profesionales o aventuras sexuales. Los objetivos externos suelen estar pre- sentes como telén de fondo, pero rara vez son la razén prin- cipal por la que nos involucramos en dichas actividades. La raz6n principal para tocar la guitarra es que es un disfrute, al igual que hablar con gente en una fiesta. Tocar la guitarra o ir a fiestas no es algo que le guste a todo el mundo, pero quie- nes dedican su tiempo a hacerlo lo hacen porque la calidad de la experiencia mientras se hallan inmersos en esas activi- dades es intrinsecamente gratificante. En pocas palabras, al- gunas cosas se hacen por diversién. Pero esta conclusién no nos lleva muy lejos. La cuestién obvia es: gpor qué son divertidas estas cosas? Por extrafio que parezca, cuando intentamos responder esta pregunta re- sulta que, contrariamente a lo que esperabamos, la enorme 12 EL YO EVOLUTIVO variedad de actividades divertidas comparten algunas carac- terfsticas comunes. Si se le pregunta a una jugadora de tenis cémo se siente cuando un partido va bien, nos describird un estado mental muy similar al que nos ofrecera un ajedrecis- ta sobre un buen torneo. Lo mismo sucederd con una descrip- cién acerca de cémo se siente alguien que esté absorto en la pintura o interpretando una pieza musical dificil. Presenciar un buen partido o leer un libro interesante también parece producir el mismo estado mental. Yo lo denomino “fluir”, porque ésta fue la metéfora elegida por varios entrevistados acerca de cémo se sentian cuando su experiencia resultaba lo mas disfrutable posible: era como ser Ilevado por una co- triente, en la que todo sucedia sin problemas y sin esfuerzo. Contrariamente a lo que podriamos pensar, “fluir” no sue- le tener lugar durante relajados momentos de ocio o entrete- nimiento, sino més bien cuando nos hallamos activamente sumergidos en un empeifio dificil, en una tarea que nos obliga a emplearnos a fondo, fisica o mentalmente. Puede suceder realizando cualquier actividad. Hacer un trabajo dificil, des- lizarse por la cresta de una ola gigantesca o ensefiar a nues- tro hijo las letras del alfabeto son tipos de experiencias que concentran todo nuestro ser en un arrebato de energia armé- nico, elevandonos por encima de las ansiedades y abulia que caracterizan gran parte de la vida cotidiana. Resulta que cuando los desafios son elevados y se utilizan a fondo las habilidades personales, experimentamos este ex- trafio estado de consciencia. El primer sintoma de que se esta fluyendo es una concentracién de la atencién sobre un obje- tivo claramente definido. Nos sentimos sumergidos, concen- trados, absortas. Sabemos lo que hay que hacer y obtenemos una respuesta inmediata acerca de cémo lo estamos hacien- do. La jugadora de tenis sabe después de cada golpe si la pe- lota ha ido’a parar a donde quiso enviarla; el pianista sabe INTRODUCCION 13 cada vez que pulsa una tecla si las notas suenan como deben hacerlo. Incluso un trabajo generalmente aburrido, una vez que los desafios se han equilibrado con las habilidades de la persona y que se han clarificado los objetivos, puede empe- zar a resultar emocionante y apasionante. La profundidad de la concentracién requerida por el equi- librio preciso de desafios y habilidades excluye preocuparse acerca de cuestiones que pasan a ser temporalmente irrele- vantes, Nos olvidamos de nosotros mismos y nos abismamos en la actividad. Si el escalador se preocupase de su trabajo o de su vida amorosa mientras cuelga sobre el vacio sujetando- se a la pared tnicamente con la punta de sus dedos, no tarda- ria en caer. El misico tafiirfa una cuerda equivocada y el aje- drecista perderia la partida. El uso apropiado de las habilidades ofrece una sensacién de control sobre nuestras acciones, pero como estamos de- masiado ocupados para pensar en nosotros mismos, no im- porta si controlamos o no, si ganamos o perdemos. Solemos experimentar una sensacién de trascendencia, como si se es- tuviesen expandiendo los limites del Yo. El marino se sien- te uno con la embarcaci6n, el viento y el mar; el cantante tie- ne una misteriosa sensacién de armonia universal. En esos momentos desaparece la consciencia del tiempo y las horas dan la impresién de pasar en un periquete, sin que nos de- mos cuenta. Ese estado de consciencia, que es lo que mas se acerca a lo que pudiéramos lamar felicidad, depende de dos grupos de condiciones. El primero es externo. Algunas actividades son mas susceptibles de producir fluidez que otras porque (1) tienen objetivos concretos y teglas manejables, (2) posi- bilitan el ajuste de las oportunidades de actuar con nuestras capacidades, (3) proporcionan informaci6n clara acerca de cémo lo estamos haciendo, y (4) elimiman las distracciones y

También podría gustarte