Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD LATINOAMERICA CIMA

Carrera: ING. Ambiental Ciclo: VII

Nombre: Nayeli Llanque Condori

Práctica Calificada: SNGRH

1. ¿Qué es la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos?


Es un proceso que se encarga de promover el manejo y desarrollo coordinado del uso y
aprovechamiento multisectorial del agua con los recursos naturales vinculados a esta
orientación de lograr el desarrollo sostenible de nuestro país de acuerdo al “Articulo 06
del reglamento de la ley de recursos naturales”
2. ¿Cuáles son los objetivos del SNGRH?

Son objetivos del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos los
siguientes:

a) Coordinar y asegurar la gestión integrada, participativa y multisectorial; el


aprovechamiento sostenible, el uso eficiente, la conservación, la protección de la
calidad y el incremento de la disponibilidad de recursos hídricos, en los ámbitos
territoriales de los órganos desconcentrados de la Autoridad Nacional del Agua y
en las cuencas hidrográficas.

b) Promover la elaboración de estudios y la ejecución de programas y proyectos de


investigación y capacitación en materia de gestión de recursos hídricos, de acuerdo
con la Política y Estrategia Nacional de los Recursos Hídricos, el Plan Nacional de
los Recursos Hídricos y los planes de gestión de recursos hídricos en la cuenca.

c) Contribuir en la planificación, concertación, regulación y uso sostenible,


conservación, preservación y la recuperación del agua y de sus bienes asociados.

d) Promover el establecimiento de una cultura del agua que reconozca el valor


ambiental, cultural, económico y social del agua.

3. ¿Cuáles son los integrantes del SNGRH?

 La Autoridad Nacional;
 los Ministerios del Ambiente; de Agricultura; de Vivienda, Construcción y
Saneamiento; de Salud; de la Producción; y de Energía y Minas;
 los gobiernos regionales y gobiernos locales a través de sus órganos competentes;
 las organizaciones de usuarios agrarios
 las organizaciones de usuarios no agrarios;
 las entidades operadoras de los sectores hidráulicos, de carácter sectorial y
multisectorial;
 las comunidades campesinas
UNIVERSIDAD LATINOAMERICA CIMA
 las comunidades nativas; y
 las entidades públicas vinculadas con la gestión de los recursos hídricos

También podría gustarte