Está en la página 1de 7

Instituto Universitario De Tecnología De Administración Industrial.

Carrera: Administración Tributaria


Sección: 242-A1
Unidad Curricular: Teoría y política monetaria fiscal y cambiaria.
Profesora: Walkelym Mendoza.

LA INFLACION
COMO UN
FENOMENO
MONETARIO.

Integrante:
Geraldine Paola Espinoza Castillo
C.I. 22.503.723

Caracas, 06 de abril de 2020


Cuestionario

1- ¿Qué es inflación?

Es una medida económica que indica el crecimiento generalizado de los precios de


bienes, servicios y factores productivos dentro de una economía en un periodo
determinado. Para su cuantificación se usa el "índice de precios al consumo".

2- Causas que originan la inflación.

La inflación ocurre cuando el poder adquisitivo de una moneda disminuye, a tal punto
que la cantidad de moneda circulante se sitúa por encima de la demanda real
existente.

En otras palabras, cuando la oferta del dinero crece a una tasa superior a la tasa de
crecimiento de la demanda del dinero.

Las causas de la inflación suelen ser múltiples, y algunas de ellas pueden ser:

Una monetización del déficit del gobierno: Cuando un gobierno tiene déficit fiscal,
suele recurrir a la financiación de su déficit mediante un endeudamiento o bien
mediante la emisión de moneda.

Una política monetaria expansiva: El banco central de un país puede decidir


aumentar la oferta monetaria para estimular la producción. Sin embargo, si la
demanda de dinero o la producción no crecen junto con la oferta, se puede generar
inflación.

Una inflación de demanda: La demanda de bienes y servicios de una economía es


mayor a la oferta de los mismos. La capacidad productiva no puede aumentar al
mismo ritmo con la que crece la demanda de bienes, y se crea una presión
inflacionaria.

Inflación de costes: Los precios de los productos finales aumentan por los costes
incurridos en su producción, ya sean costes derivados de mano de obra, materias
primas, maquinarias, servicios, etc.

Una inflación estructural: La estructura productiva de un país puede producir un


aumento de los precios. Un sector determinado, por ejemplo, puede desencadenar el
aumento de precios al resto de la economía.

Una inflación inercial: En este caso, los mecanismos de propagación de la inflación


ya se han instalado y son la principal causa de que la inflación perdure en el tiempo.

3- Tipos de inflación?

Inflación coyuntural: es aquella que se da por situaciones adversas, como por


ejemplo: fenómenos naturales, conflictos bélicos, situaciones políticas, sociales,
económicas, etc.

Inflación tipo espiral: es una inflación progresiva, ascendente y acumulativa, de larga


duración.
Puede tener como punto de partida un alza en los precios que genera un alza de
los salarios o viceversa.
Otra causa está en los cambios en la velocidad del dinero en circulación que se refiere
a la que la gente emplea sus ahorros en sus transacciones corrientes, es decir,
compra de bienes y servicios.
Inflación de costos: es aquella que se da cuando uno de los factores de producción,
sufre un incremento, lo cual lleva a elevar los precios de los bienes que producen.
Ejemplo de esto es cuando los sindicatos hacen presión, por aumentar el salario y lo
logran, por contrapartida a los empresarios le aumentaran los costos de producción, lo
que eleva los precios.
Inflación de demanda: es aquella que se genera cuando la demanda supera la oferta,
es decir la cantidad de inventarios existentes es insuficiente para satisfacer la
demanda. Por lo general se debe a exceso de dinero en circulación, crecimiento de
la población o rigidez de la oferta.
Inflación mixta: es aquella que se origina cuando se produce la inflación de costos y
de demanda, esto significa que las empresas deben cubrir la demanda, pero para eso
deben invertir en bienes de capital, y el aumento de las horas de trabajo, va a
repercutir en el sentido de que aumenten los salarios, por lo que se comienza de
nuevo el circulo vicioso.
Inflación tendencial: es la inflación que tiende a persistir estable o en la misma taza,
hasta que una perturbación haga que disminuya o aumente.
Inflación encubierta: es aquella que trata de ocultarse, por lo general por los
gobiernos, que son los que se encargan de regularla, esto con el fin de que no se
conozca la realidad.
Inflación moderada: es aquella que es menor a un digito, es decir, menor de 10. Esta
se da de forma lenta, las personas no se percatan de ella y mantiene su dinero en
forma monetaria, sin tomar en cuenta el futuro.
Este tipo de inflación no genera grandes daños, de forma tal que no afecta
las inversiones.
Inflación galopante: es aquella que alcanza 2 dígitos, es decir, es menor de 100.
Esta genera desconfianza, lo cual trae como consecuencia que las personas lleven su
dinero a otro país y afecta gravemente la inversión.
Hiperinflación: este es el peor de los casos, tiene más de 2 dígitos, trae consigo
desequilibrios económicos muy graves.
Inflación Imprevista: es aquella que ocurre en un momento que nadie la esperaba.
Inflación generadora: es aquella que muestra tendencias a mantenerse en ascensión
progresiva.
4- Consecuencias y efectos de la inflación.

La principal consecuencia de la inflación es la pérdida de poder adquisitivo, lo que


quiere decir que con la misma cantidad de dinero se pueden adquirir menos bienes y
servicios porque su precio ha subido.

Se trata, simplemente, de que vivir es más caro, ni más ni menos. Y a mayor inflación
más caro es vivir. O lo que es lo mismo: a mayor inflación, menos vale el dinero.
Esto afecta tanto a los particulares como a las empresas:

A los particulares porque con los mismos ingresos tienen que hacer frente a pagos
muchos altos. No se sabe si los precios van a seguir subiendo así que mucha gente
tiende a acaparar productos de primera necesidad como precaución a futuras subidas.

A las empresas porque con la inestabilidad en los precios pierden sus patrones lógicos
de toma de decisiones, con lo cual el mercado se ralentiza.

Una economía con inflación importante denota problemas y los inversores quieren
situaciones estables y seguras a la hora de gastar su dinero. Siempre preferirán otro
país cuya economía tenga estas características y en la que sea más factible obtener
retornos de sus inversiones.

Sin embargo, sí que habrá un sector dispuesto a invertir su dinero: los especuladores
financieros, cuya intención es ganar mucho dinero en muy poco tiempo y por eso
están dispuestos a asumir altos riesgos. Pero este tipo de inversión tiene un
importante efecto desestabilizador en un panorama ya de por sí bastante complicado,
por lo que no solo no ayuda sino que perjudica.

Los más perjudicados por la inflación son, sin duda, las personas que menos recursos
económicos poseen: normalmente quien pertenece a segmentos de mayor riqueza
cuenta con inversiones o rentas que le sirven para paliar los efectos de una situación
económica adversa.

Por último, también merece la pena señalar que un escenario inflacionista beneficia a
quien tiene que saldar una deuda en la misma medida en la que perjudica a aquel que
tiene que cobrarla.

Es lógico: la cantidad a devolver permanece inalterable mientras que el dinero vale


cada vez menos, así que en términos relativos la cantidad adeudada se
“empequeñece”.

Los principales efectos de la inflación que te acabo de exponer los podemos resumir
de la siguiente forma:

 Subida de precios que supone una pérdida de poder adquisitivo.

 Se genera una gran incertidumbre que provoca una importante disminución de


la inversión a medio y largo plazo.

 Aumentan las inversiones financieras especulativas, lo cual desestabiliza aún


más la situación.

 La población tiende a acaparar por la preocupación de que los precios sigan


subiendo.

 La inflación es regresiva, porque su impacto negativo afecta más a quien posee


menos recursos económicos por no contar con elementos que le sirvan para
paliarlo.
 Quienes tienen deudas que pagar se benefician frente a quien las tiene que
cobrar (que se perjudican, lógicamente) porque la cantidad a devolver es la
misma mientras que el dinero vale menos.

5- Impacto del desequilibrio entre la cantidad de dinero y de producción de


Venezuela.
El impacto en los estados financieros producto de la inflación es importante, pues la
inexistencia de medición de la pérdida del poder adquisitivo del dinero, hacía que,
entre otros efectos: los mismos dejarán de ser una herramienta importante para la
toma de decisiones, la misma situación se presentaba con el impuesto pagado por una
entidad, el cual era el producto de calcularse con una utilidad que no tomaba en
cuenta los efectos de la inflación y permitía que no pagaran impuestos los
contribuyentes que por el contrario se beneficiaran de la inflación.
El aumento de los precios en Venezuela ha sido vertiginoso. Una manera de ilustrar
la pérdida de valor de la moneda como consecuencia del aumento de precios es ver la
evolución de la capacidad de compra. Al momento de su entrada en circulación en
2008, con un billete de 100 bolívares fuerte se podían comprar 12 cartones de huevos
(360 unidades). A principios de 2017, el billete de 100 no era suficiente para comprar
un huevo.

6- Principales indicadores para medir la inflación.


Seguidamente se recogen las definiciones de algunos de los indicadores económicos
citados con anterioridad:

PIB Producto Interior o Interno Bruto: el PIB es la suma de los valores de mercado


de todos los servicios y bienes finales producidos por los recursos (trabajo y capital) de
la economía que residen en el país. Puede calcularse a "precios de mercado” y a
“costo de factores”, la diferencia entre estos dos es el trato de los impuestos indirectos
y subsidios, ya que los precios de mercado incluyen los impuestos netos de subsidios
a la producción y a los productos, mientras que no están considerados en los costos
de factores.

Tasa de Desempleo: porcentaje de la población activa (Población que está en edad


de trabajar y dispuesta a trabajar, que busca trabajo) que se encuentra desempleada.

Inflación: La inflación mide el aumento generalizado de los precios de los bienes y


servicios en un país. Para medir la inflación se utilizan una serie de índices (el más
habitual es el IPC), para reflejar el crecimiento porcentual de una cesta de bienes
ponderada.

El Índice de precios de consumo o al consumidor (IPC): es una medida estadística


de la evolución de los precios de los bienes y servicios que consume la población
residente en viviendas familiares en Venezuela. El conjunto de bienes y servicios, que
conforman la cesta de la compra, se obtiene básicamente del consumo de las familias
y la importancia de cada uno de ellos en el cálculo del IPC está determinada por dicho
consumo.

Tipo de cambio: el tipo de cambio es el precio de la moneda de un país (divisa) en


términos de otra.

Tasa o tipo de interés: es el precio de la utilización del dinero.


Prima de riesgo: es la diferencia de tasas que existe entre países a la hora de
financiarse. Si las posibilidades de que un país no pague su deuda son más altas, la
prima de riesgo del mismo experimentará una subida y consecuentemente
aumentarán los tipos de interés.

Balanza de pagos: la balanza de pagos registra sistemáticamente la cantidad de


+pagos que el país recibe de otros extranjeros y la cantidad de pagos que el país
efectúa hacia el exterior durante un período de tiempo determinado, generalmente un
año.

7- Proceso inflacionario de Venezuela comparado con otras Naciones/Países.

Venezuela Con un año de hiperinflación que prácticamente llega al millón por


ciento, Venezuela se ha convertido en el país de América Latina que reporta el ciclo
inflacionario más dañino de la historia de la región y que aún no presenta indicios de
parar.

Los precios de los productos en el país petrolero suben a razón de 3 o 4% por día y
cada mes el índice de inflación toca o supera el 200%, una situación que ha llevado a
los venezolanos a vivir en eterna crispación.

Entre 1984 y 1985, con una duración de 18 meses, Bolivia reportó un ciclo de


hiperinflación que sumó 23,454 %, mientras que Nicaragua, con 58 meses de etapa
hiperinflacionaria entre 1986 y 1991 sumó 13,109 % y Venezuela, con 12 meses
recién cumplidos, ya supera los 980,000 %.

8- Medidas contra la inflación. 

Las medidas que se pueden adoptar para moderar la inflación van encaminadas,
fundamentalmente, a frenar el consumo como forma de recuperar el valor que ha
perdido el dinero.

Según los señalan los economistas, las más importantes son las siguientes:

 Aumentar los tipos de interés, de esta manera se reduce el crédito y se ven


mermadas las posibilidades de realizar gastos e inversiones.
 Reducir la masa monetaria, porque al haber menos moneda en circulación
(menos oferta de dinero) aumenta su valor.
 Subir los impuestos: también implica que quede menos dinero disponible tanto
para las empresas como para los particulares, lo cual hará que baje el
consumo.
 Disminución del gasto público: si la administración “gasta” menos contribuye a
la disminución de demanda de bienes y servicios. La disminución de la
demanda hará que los precios bajen.
Conclusión

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la inflación del país suramericano
cerró en 9.585,50 por ciento en 2019, Esto confirma que la crisis económica que
atraviesa esta nación está lejos de ser superada, pese a su enorme riqueza en
recursos naturales.

En estos meses el aumento de los precios a incrementado con velocidad por la


presión de la demanda actual y la incontrolable alza del dólar en el mercado paralelo.

También podría gustarte