Está en la página 1de 2

La diferencia entre lo normal y lo patológico como fuente de respeto

Se habla de una positiva organización distinta de la relación entre el ser humano y

sucontexto o medio ambiente que lo rodea, una programación diferente que tiene sus

propias leyes y normas, otra forma de ser o comportarse en el mundo con sus valores,

limitantes y retos propios. Estos no se despliegan más que en un tercer nivel

existencial, más allá de los niveles biológico y sociales, sin embargo tienen su razón

fisiologica en esta noción como un ajuste a un medio limitante, con su doble

significado antagónico como predecible positivo y negativo. En su real superficie, esta

nueva criteriología es un especifico y disciplinario a la tendencia que se tiene a desear

a caracterizar y clasificar la vulnerabilidad como simple defecto, en el sentido estricto

un déficit mental o de carácter funcional, reconociéndole una dignidad constitutiva,

que propiamente necesitara y se debera eticamente tener respeto por las personas

anormales en el sentido subjetivo.

En otra mirada importante , es de vital inportancia cuestionarse una reformulación

de la relación que tiene de lo vivo con su medio ambiente es decir todolo que le rodea

en términos de este juego de palabras, y del estatuto de la enfermedad como

deficiencia con otra organización, en relación ciertamente con su historia de vida


ligada a sus primeros alos de vida, sus tipos de apego y relaciones objetales, pero

portadora también de valores positivos y de cura misma como la resiliencia que se

puede desarrollar en cada ser humano de manera genuina y legitima, estas

caracteristicas tienden a tener alternativas respecto a la salud mental.

También podría gustarte