Está en la página 1de 20

VIL COMPRENSIÓN DEL TEXTO

. • . • .

wm L a comprensión del texto tuvo e n el pasado menos represen-


tantes que la comprensión de oraciones. G r a n número de lingüistas
consideraban a la oración c o m o la unidad lingüística por excelen-
cia, c o n una estructura claramente definida por la sintaxis. Escribía
Johnson-Laird en 1974: " E l problema fundamental en Psicolingüística
es simple de formular: ¿qué sucede cuando comprendemos oracio-
nes?" Pocos hoy en día estarían e n desacuerdo c o n esta formulación.
Pero el problema fue durante m u c h o tiempo encarado en términos
de la comprensión de oraciones aisladas, sin referencia a l contexto
de discurso en el que éstas aparecen. A c t u a l m e n t e los estudios
psicolingüísticos de la comprensión del texto toman en cuenta la
relación de las oraciones c o n el discurso en el cual ellas aparecen.
U n texto n o es u n conjunto aleatorio de oraciones, sino u n c o n -
junto coherente. L a comprensión de cada oración contribuye a la
construcción de una interpretación coherente de todo el texto. L a
relación de interdependencia entre el texto y cada una de las oracio-

121
Blmütlaí'JWIi-'-A!-'-' ' -""'"
f "

INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS COGNITIVOS... VII. COMPRENSIÓN DEL TEXTO

nes que lo componen puede expresarse así: L a información presentada etc. Así, e l texto es percibido y representado e n memoria c o m o u n a
en cada oración deberá ser evaluada e n relación c o n alguna repre- estructura coherente, y n o u n ensamblaje disperso de trozos i n d i v i -
sentación del discurso previo; cada oración a su vez contribuye a ir duales de información. Esta representación, a su vez, constituye la
actualizando d i c h o discurso, y así la comprensión del texto va avan- base para e l posterior recuerdo, comunicación a otros, y, e n general,
zando ( G a r r o d y Sanford, 1994). cualquier tarea que requiera acceso a información almacenada e n
E l interés por la comprensión del texto se remonta a las dos memoria acerca del texto.
últimas décadas, pero, a partir de ese momento, h a recibido gran
atención. Los trabajos desarrollados suelen centrarse e n el texto es-
Inferencias en comprensión del texto
crito. Pero hay que recordar que l a interacción que se establece en-
tre escritor y lector n o agota las posibilidades de interacción l i n - • L a comprensión de u n texto, requiere que el lector arribe a una
**
güística comunicativa en e l n i v e l d e l discurso. Se requiere c o m -
coherente representación d e l mismo e n memoria, una representa-
prensión e n diversas situaciones, por ejemplo: participación en diá-
ción integrada. Para ello se requiere que cada nueva oración sea
logos o ruedas de charla o discusión, respuesta a preguntas, c o m -
evaluada e n relación c o n e l texto previo. Así como las palabras n o
prensión de una orden, etc. L a comprensión del discurso abarca to-
suelen presentarse solas para su comprensión, tampoco las oracio-
das estas situaciones; por e l momento, h a sido privilegiada el área
nes. M u c h a s oraciones se sostienen b i e n en forma aislada. Por ejem-
restringida de investigación de la comprensión d e l texto, pero se
plo: " E l Imperio R o m a n o de O c c i d e n t e cayó en el año 476". Otras
trata de u n campo de investigación e n expansión.
requieren u n contexto más amplio. Por ejemplo: " S u habilidad para
los negocios le permitió salir de esa difícil situación". Enseguida
nos preguntaremos de quién, de qué situación y de qué negocios se
7 . 1 . C o h e r e n c i a y cohesión
trata. Pero cualquier oración, e n tanto aparezca e n u n texto e n
La comprensión del texto como proceso componente curso, recibirá u n procesamiento semántico tanto en sí misma, como
en relación c o n e l resto d e l texto. Por l o tanto, más allá de l a cues-
Hemos visto e n e l capítulo 2 y los siguientes que e l lector u tión acerca del "cuándo" y e l "cómo" tienen lugar los efectos d e l
oyente debe llevar a cabo procesos componentes de la comprensión, procesamiento semántico sobre el procesamiento sintáctico de la
correspondientes a distintos niveles de procesamiento. Dichos procesos oración, el procesamiento semántico de la misma se efectuará siem-
incluyen identificar palabras, recuperar el significado de las mismas, pre, y tendrá e n cuenta e l marco del texto e n e l que aparece.
detectar estructuras sintácticas y extraer significado de oraciones A h o r a b i e n , a l estudiar e l procesamiento del texto debemos
individuales. A h o r a bien, la comprensión de palabras y oraciones es preguntamos cómo llega el "comprensor" a integrar el texto, paso a
en sí misma insuficiente. L a comprensión del texto exige establecer paso, hasta llegar a esa representación coherente d e l m i s m o almace-
relaciones que mantienen unidos los eventos, hechos e ideas descri- nada en memoria que es el objetivo de este n i v e l de procesamiento.
tos por las diversas oraciones que conforman el texto, mediante nexos Para el logro de ese objetivo es preciso identificar relaciones entre
de diversas índoles: temporales, motivacionales, causales, lógicos, las partes del texto, así como entre el texto y el conocimiento previo del

122 123
INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS COGNITIVOS.. VII. COMPRENSIÓN DEL TEXTO

lector. Establecer las conexiones mentales necesarias para ello de- realizando las necesarias inferencias. Textos c o n más lagunas exigi-
pende de procesos inferenciales basados tanto e n e l amocimiento del rán más del lector, y viceversa.
lenguaje c o m o e n el conocimiento del mundo que el "comprensor" po-
see. E n otros términos, l a comprensión d e l texto exige que e l lector
La cohesión del texto
ponga e n marcha procesos inferenciales que permitirán utilizar su
conocimiento previo -tanto sus habilidades lingüísticas (conocimien- D e l conjunto de procesos inferenciales que e l lector debe llevar
to del lenguaje) como la información general de que dispone acerca a cabo para "construir" l a coherencia, algunos t i e n e n por objeto e l
del mundo- en favor de la construcción de una representación cohe- procesamiento de las relaciones de cohesión d e l texto. E n términos
rente del texto. generales, la cohesión de u n texto está dada por l a presencia de ex-
¿Por qué hablamos de "procesos inferenciales"? Para responder presiones cuya interpretación depende de la interpretación de otras
a esta pregunta es preciso tener en cuenta que todo texto tiene lagu* expresiones del texto, sirviendo estas co-interpretaciones para e n -
ñas informacionales que deben ser llenadas por el Iector..No existe texto trelazar las oraciones. Dichas expresiones permiten evitar repeticiones
alguno que sea totalmente explícito; todo texto requiere que el lec- de palabras y mantener l a continuidad referencial (es decir, la c o n t i -
tor realice inferencias. L a coherencia del texto debe pues ser "cons- nuidad de aquello a que e l texto se refiere, su tema).
truida" y l a construcción de l a coherencia es resultado de procesos L a más importante fuente de cohesión textual son las expre-
inferenciales que e l lector v a realizando a medida que avanza e n l a siones anafóricas o, más simplemente, anáforas. Se d e n o m i n a así a
lectura d e l texto. E l lector utiliza su c o n o c i m i e n t o para identificar una expresión cuya interpretación depende de l a interpretación de
relaciones implícitas en el texto, activar información acerca de even- otra expresión que aparece previamente e n u n texto -denominada
tos, hechos y temas n o mencionados e n e l texto, o para ambas acti- antecedente de l a a n á f o r a - , s i e n d o a n á f o r a y a n t e c e d e n t e
vidades a l a vez. co-referenciales. '
Veamos u n ejemplo:
Una inferencia en comprensión del texto puede entonces
definirse como la información que es activada durante la lec~ (1) Pedro quería prestar a María algo de dinero.
tura sin figurar explícitamente en el texto.
(2) E l l a estaba e n aprietos y realmente lo necesitaba.

Vemos entonces que: Las anáforas pronominales ella y lo deben interpretarse relacio-

*v (a) u n texto es u n conjunto coherente de oraciones; nándolas c o n sus antecedentes, que son María y oigo de dinero. Estos

>^ (b) u n texto tiene siempre lagunas e n su coherencia. lazos de cohesión contribuyen al hecho de que las oraciones (1) y
(2) constituyan u n fragmento de texto coherente. Pero considere-
Las afirmaciones (a) y (b) son sólo aparentemente contradicto-
mos los dos pares de oraciones siguientes:
rias; tomadas e n conjunto permiten apreciar que la coherencia del
texto n o está enteramente en el texto, n i enteramente a cargo del (1) Pedro quería prestar a María algo de dinero.

lector. Este construye la coherencia guiado por el texto, pero a la vez (2') N o es agradable tener amigos e n aprietos.

124 125
INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS cooNrnvos... VII. COMPRENSIÓN DEL TEXTO

(3) E n la cena de anoche, Juan se quemó la boca. E n cambio, los textos de baja coherencia exigirán más del lec-

(4) L a sopa estaba demasiado caliente. tor e n términos de realización de inferencias, pues tendrán más l a -
gunas.
A u n s i n lazos anafóricos cohesivos entre las oraciones (1) y
Así, e n (1) y (2') e l lector deberá inferir que lo desagradable de
(2') o entre (3) y (4), tenemos fragmentos de texto aceptables, es
tener amigos e n aprietos es la razón por la que Pedro quería prestar a
decir, coherentes. L a coherencia del texto n o depende exclusiva-
María algo de dinero, y, por implicación, que María es amiga suya.
mente de la cohesión dada por las expresiones anafóricas. E n otros
D e l mismo modo, u n texto que se refiera a S a n Martín u n a vez por
términos, l a c o h e r e n c i a de u n textojng_essólo coherencia referencial.
su nombre, otra vez c o m o el libertador de América y otra vez c o m o el
Es más: la mera presencia de anáforas n o garantiza la coherencia de*
padre de la Patria, exige inferir, por conocimiento previo, que se trata
u n texto, c o m o muestra e l ejemplo siguiente (tomado de V a n Dijk,
e n los tres casos de l a misma persona. O t r o ejemplo: una frase c o m o
1978):
"después de los sucesos del 15 de junio líítimo" intercalada e n u n texto

(5) Juan h a aprobado e l examen. S u madre pasó las vacacio- periodístico, si n o se aclara de qué sucesos se trata, hace que el texto
nes del año pasado e n Italia. tenga menor coherencia, por comparación c o n otro e n que se h a
dejado lo menos posible librado a la labor inferencial del lector. V e -
A pesar de la anáfora posesiva "su", que cohesiona ambas oracio-
remos que resulta de gran interés experimental disponer de versio-
nes, la coherencia del conjunto es, por lo menos, discutible. Parece
nes alternativas de u n m i s m o texto - u n a de alta y otra de baja
u n texto pseudo-coherente.
coherencia- c o n ' l o c u a l l a coherencia se convierte e n variable
S i n duda, el siguiente es u n texto pseudo-coherente (tomado
independiente.
de Sanford y G a r r o d , 1994):

(6) Compré u n Ford. E l auto e n el cual el presidente se despla-


Interdependencia de coherencia y cohesión
za por la ciudad es negro. Las discusiones e n l a cumbre de presi-
dentes terminaron la semana pasada. U n a semana tiene siete días. Cohesión y coherencia diferencian u n texto de una lista de
oraciones. Acabamos de ver que estas dos características n o se i m -
L a presencia de lazos anafóricos co-referenciales (Ford-eí auto;
p l i c a n mutuamente, pero, e n la mayoría de los textos, muestran una
presidente-presidentes; semana-semana) n o alcanza para lo que podría
considerable interdependencia. E n efecto:
razonablemente llamarse u n texto coherente.
- Es preciso n o confundir esta pseudo-coherencia c o n una baja a) Las expresiones anafóricas, fuente p r i n c i p a l de cohesión

coherencia. L a pseudo-coherencia (que e n términos cotidianos n o textual, s o n lazos que contribuyen (aunque n o determinan) a u n a

dudaríamos e n l l a m a r " i n c o h e r e n c i a " ) es m e r a c o n t i n u i d a d estructura coherente. S i b i e n l a coherencia depende de procesos

referencial, c o n ausencia de lazos de consistencia lógica y/o psicoló- inferenciales que exceden a las expresiones anafóricas, éstas juegan

gica entre las sucesivas afirmaciones. L a verdadera coherencia re- también u n importante papel.

quiere de esos lazos, c o n o sin marcadores de cohesión. b) L a coherencia contribuye a l proceso de asignación de ante-
cedente a las expresiones anafóricas. Es decir, frecuentemente la inter-

126 127
INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS COGNITIVOS... VII. COMPRENSIÓN DEL TEXTO

pretación de anáforas depende del establecimiento de la coheren- TABLA 18


cia. Veamos u n ejemplo:
Coherencia y cohesión
( l ) Pedro quería prestar a su amigo algo de dinero.
1

C o h e r e n c i a : Depende de procesos inferenciales basados


(2") E l estaba e n aprietos y realmente lo necesitaba.
tanto en el conocimiento del lenguaje como en el conocimiento
(2"') Pero él estaba e n aprietos y n o le resultaba posible. del mundo. L a coherencia de u n texto proviene de estable-
cer la consistencia lógica y psicológica entre los eventos y
E n (2") y (2"') el mismo pronombre e n cláusulas casi idénticas
estados relatados.
es interpretado e n formas diversas -es decir, es conectado c o n dis-
tintos antecedentes- según las diferentes relaciones de coherencia Cohesión: Está dada por expresiones cuya interpretación

entre las dos oraciones. depende de la de otras, por ejemplo, expresiones anafóricas.

E n resumen: conjuntos de oraciones constituyen textos e n base N o es condición necesaria n i suficiente de la coherencia

a las relaciones que las u n e n e n una estructura coherente. E l lector de u n texto, pero contribuye e n tal sentido.

debe realizar las inferencias que darán lugar a l establecimiento de las


Expresiones anafóricas: expresiones cuya interpretación
conexiones mentales necesarias, indispensables para la comprensión
depende de la interpretación de otra expresión que apa-
del texto. Algunas de esas conexiones -las que constituyen la cohe-
rece p r e v i a m e n t e e n u n t e x t o . D o s tipos p r i n c i p a l e s :
rencia referencial del texto- están explícitamente señaladas mediante
anáforas pronominales (él, eUá, le, etc.) (ej.: Pedro y María
marcadores de cohesión tales como las expresiones anafóricas; mien-
discuten a menudo. El dice que ella inicia todas las discu-
tras que otras conexiones dependen del establecimiento de relaciones
siones.) y anáforas nominales (ej.: Plácido Domingo llegó a
lógicas o psicológicas más abstractas entre los conceptos o eventos
la Argentina esta mañana (...) El cantante dio una con-
relatados. E n todos los casos e l lector deberá basarse tanto e n sus
ferencia de prensa al mediodía.)
habilidades lingüísticas, c o m o en su c o n o c i m i e n t o general del m u n -
do. C o m o resultado final, idealmente, e l lector obtendrá u n a re-
presentación coherente d e l texto almacenada e n memoria, e i n -
El procesamiento anafórico
regrada a la red más amplia de sus conocimientos.
E n la Tabla 18 se definen y diferencian coherencia y cohesión. El procesamiento de las anáforas consiste en establecer la conexión
mental necesaria entre la anáfora y su antecedente en el texto. Es impres-
cindible resolver las anáforas, es decir, determinar sus correspon-
dientes antecedentes; de l o contrario n o se podría construir una re-
presentación coherente de la situación descripta e n ún texto y, por
consiguiente, n o habría comprensión.
Recientemente se ha considerado la posibilidad de aplicación
del modelo modular del procesamiento lingüístico a u n d o m i n i o más

128 129
INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS cccNmvos.., V I I . COMPRENSIÓN DEL TEXTO

amplio que el de la oración. E l sentido que puede tener esta búsque- además, se h a n elaborado modelos formales de la estructura textual.
da es el de encontrar regularidades lingüísticas estructurales a n i v e l - Cortamiento previo: Permite realizar las inferencias necesa-
de discurso, que permitan suponer u n procesamiento automático de rias para organizar la información contenida e n e l texto y lograr una
determinado tipo de expresiones textuales ( G o r d o n y Scearce, 1995). representación coherente del mismo. T o d o texto da por supuesto
Por ejemplo, las expresiones anafóricas son posibles candidatas a u n que el "comprensor" dispone, e n su memoria de largo plazo, de i n -
procesamiento automático. formación que resulta indispensable a la h o r a de establecer o "cons-

L a pregunta que cabe formularse entonces -utilizando la distin- truir" mentalmente l a coherencia textual. Es importante recalcar

ción de Fodor entre sistemas de entrada y sistemas centrales-, es la si- que no bastan las habilidades lingüísticas (el c o n o c i m i e n t o del len-
guiente: ¿hay algún aspecto del procesamiento del texto que forme par- guaje), sino que intervienen tanto el conocimiento general del mundo
te del módulo del lenguaje, o bien el procesamiento del texto es en su -necesario para la comprensión de todo tipo de texto-, c o m o el co-
totalidad ya parte del procesamiento que los sistemas centrales efectúan n o c i m i e n t o específico de d o m i n i o -necesario para la comprensión
sobre el output del módulo del lenguaje? Cabe preguntarse qué aspectos de textos más especializados-. L a psicología de la memoria h a pro-
de la estructura del texto se prestan a u n procesamiento específico, puesto l a noción de paquetes de conocimiento de carácter genérico
automático, encapsulado, rápido, es decir, de tipo modular. E n otros almacenados e n memoria de largo plazo, tales como los esquemas y
términos, y tomando como ejemplo el procesamiento de las expresio- guiones (un tipo de esquemas), y diversas investigaciones se h a n c o n -
nes anafóricas por parte del lector, la pregunta sería: ¿la resolución de la ducido e n psicolingüística á fin de determinar su papel e n l a c o m -
referencia es (siempre) parte de u n proceso más general de interpreta- prensión de textos.
ción del texto, o en algunos casos es previa a la interpretación más - Procesamiento del texto: E n el estudio de la comprensión del
general? L a investigación empírica deberá decidirlo. texto, n o debe considerarse la estructura per se, sino la interacción
Más allá de la línea de investigación recién mencionada, una estructura-proceso, y esto conduce á los modelos de procesamiento.
revisión de los problemas e interrogantes que plantea el procesa- Es preciso especificar los procesos cognitivos que, dadas las estructuras
miento de las distintas expresiones anafóricas, y los modelos pro- textuales y de conocimiento previo, permiten comprender los textos
puestos, excede nuestros propósitos (para una revisión ver Duarte et y construir e n memoria una representación de la informaciónt£xmal_^
a l . , 1995). Estrechamente relacionado c o n las líneas de investigación
mencionadas, en tanto las presupone, se plantea el tema del aprendí- -%
Zaje a partir del texto, que n o debe confundirse c o n memoria de tex-
7.2. Aspectos de la investigación de la comprensión del texto tos. Señala K i n t s c h (1994) que e n experimentos de memoria de lis-
tas de palabras no hay distinción entre recuerdo y aprendizaje: se
. L a investigación de la comprensión d e l texto se encara desde
considera que u n sujeto capaz de reproducir una lista de palabras, las
tres grandes vertientes complementarias:
recuerda o, equivalentemente, las ha aprendido. L a situación es dife-
- Estructura deltexto: Puesto que e n l a lectura los procesos cogni-
rente c o n textos. Recordar un texto equivale a reproducirlo, más o
tivos del lector son puestos e n acción por las características del texto,
menos a l pie de la letra y más o menos completamente, a l menos en
en psicolingüística se ha efectuado una distinción de tipos de textos y,

130
INTRODUCCIÓN A LOS MODaos COGNITIVOS...
VII. COMPRENSIÓN DEL TEXTO

esencia. Aprender de un texto implica ser capaz de usar la informa- estas diferencias afectan a los procesos y estrategias que utiliza e l
ción provista por el texto, e n conjunción c o n conocimiento previo, lector en la comprensión.
J i p a r a inferir nuevos hechos, o resolver nuevos problemas.
Brewer (1980) estableció una tipología generalmente aceptada
E n la Tabla 19 se presentan esquemáticamente las líneas de i n - e n psicolingüística, c l a s i f i c a n d o los textos e n tres grandes t i -
vestigación mencionadas. pos: narrativo, expositivo y descriptivo.
Los textos narrativos están caracterizados por l a aparición de
personajes y acciones y la ocurrencia de sucesos en una secuencia
TABLA 19 temporal y según relaciones causales y motivacionales. A este tipo
pertenecen novelas, cuentos y fábulas. Sus propósitos principales
Investigación de la comprensión del texto
son el entretenimiento y el literario-estético. •
Estructura del texto
Los textos expositivos describen conceptos abstractos y relacio-
- Tipología de los textos nes lógicas entre acontecimientos y objetos c o n el f i n de explicar,
- Elaboración de modelos formales de la estructura d e l informar o persuadir. D e n t r o de este tipo de textos se incluyen los
texto artículos científicos, ensayos filosóficos, libros de texto y distintos
tipos de documentos escritos que suelen utilizarse c o n fines co-
Conocimiento previo necesario en el sujeto que com-
municativos e n e l m u n d o laboral.
prende
Los textos descriptivos corresponden a descripciones de situacio-
- C o n o c i m i e n t o del lenguaje
Memoria de nes estáticas e n términos de características físicas y perceptibles, c o n
- C o n o c i m i e n t o general d e l m u n d o
largo plazo f i n informativo. Las guías de turismo o los catálogos de arte son ejem-
- C o n o c i m i e n t o específico de d o m i n i o plos de este material escrito.

Procesamiento del texto La distinción de mayor interés para nosotros es la de textos narrativos
y expositivos (considerando que en ambos tipos de texto habrá pasa-
Procesos cognitivos implicados en la comprensión del texto jes predominantemente descriptivos, y que, por otra parte, los tex-
tos puramente descriptivos son poco frecuentes). Esta clasificación
Memoria del texto y aprendizaje a partir del texto
se h a demostrado muy útil hasta el momento, e n tanto los dos tipos
de texto pueden diferenciarse claramente sobre diversos parámetros
(Graesser y G o o d m a n , 1985), c o m o se señala e n la Tabla 20.
7.3. L a estructura del texto León y García Madruga (1991) consideran que, desde l a pers-
p e c t i v a d e l lector, existen notables diferencias entre los textos
Tipos de textos
narrativos y expositivos. La prosa narrativa requiere menos esfuerzo
Dada la gran diversidad de textos, se hace necesario considerar para su comprensión y retención que la expositiva. E l discurso expositivo
alguna clasificación que permita diferenciar los textos y analizar cómo suele comunicar al lector información nueva que requiere cierto n i -

132
133
INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS COGNITIVOS.., VII. COMPRENSIÓN DEL TEXTO

v e l de abstracción; esto lo obliga a aplicar todos sus recursos cog- Referentes temporales y espaciales
nitivos, convirtiendo su lectura e n una tarea compleja. L a prosa n a - Los episodios ocurren en lugar Tiempo y lugar tienden a ser
rrativa, e n cambio, aporta al lector una menor cantidad de infor- y tiempo especificados (ficti- genéricos; las afirmaciones son
cios o no); las afirmaciones ri- vistas como umversalmente
mación nueva, ya que e l contexto e n que se desenvuelve le es fami-
gen para ese tiempo y lugar. válidas.
liar, lo que le permite realizar mayor número de inferencias. D e to-
dos modos, la "validez psicológica" de u n a tipología de textos como Género de discurso
ésta debe ser evaluada empíricamente. U n a tipología será considerada
La prosa coincide con la ma- Prosa distinta del habla cotidia-
válida e n l a medida e n que los diferentes tipos de textos sean iden- na, reservada a libros de texto
nera en que la gente narra
tificados como tales y sujetos n o especialistas manifiesten diferen- cotidianamente sus experien- y documentos escritos.
cias conductuales c o n respecto a cada tipo de texto (Fayol, 1991). cias.

L a investigación de las implicaciones psicológicas de l a tipolo- Características retóricas


gía que hemos comentado se encuentra aún e n una etapa i n i c i a l . E n
efecto, se conducen investigaciones por separado para l a compren- Los escritores adoptan recursos Desarrollo piramidal. Se suele
retóricos de entretenimiento proveer primeramente una vi-
sión de textos narrativos y expositivos, y n o siempre se comparan
como suspenso, sorpresa e iro- sión general de los elementos
resultados. L a investigación h a beneficiado preferencialmente, has- nía. La narrativa frecuente- de un tópico y esos elementos
ta hace muy poco tiempo, al texto de tipo narrativo. Por otra parte, mente lleva a un climax, con son enriquecidos posteriormen-
un argumento que incluye in- te. El escritor llega al punto
la clasificación misma de Brewer (1980) n o es ciertamente todo lo
teracción de metas entre los principal lo más rápido posible.
refinada que podría ser -por ejemplo, n o considera la distinción e n - personajes. Los episodios nor-
tre textos expositivos, instruccionales y argumentativos. malmente siguen un orden cro-
nológico aunque puede haber
desviaciones de entreteni-
miento respecto al orden cro-
TABLA 20 nológico.

Texto narrativo Texto expositivo Recursos de señalización

Suspensión de la incredulidad Los recursos de señalización Las palabras de transición y


juegan un papel menos críti- conectivas ayudan al lector a
co, pues la cronología es im- mantener el curso lógico. Por
El lector considera que la in- Actualiza el conocimiento ge-
portante. Una conectiva vaga ejemplo: relaciones aditivas
formación es ficticia y no com- neral del lector acerca de ver-
como y entonces puede ser su-' que señalan información a aña-
para la verdad de las afirmacio- dades aceptadas. El lector asu-
ficiente para la comprensión. dir (además, también); una re-
nes en relación con su conoci- me, que la información del tex-
lación causal clarifica el desa-
miento del mundo to es verdadera.
rrollo lógico (por lo tanto, en
consecuencia), etc.

134
INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS COGNITIVOS... VII. COMPRENSIÓN DEL TEXTO

Modelos formales de la estructura del texto (1 ) M o d e l o s de estructura de historias, denominados gramáti-


J

cas de historias, que compjmenelsupjjgstode que las historiase» c u e n -


Siguiendo a Meyer (1985) podemos definir la estructura d e l
tos tienen foranas canónicas y que l a gente tiene u n c o n o c i m i e n t o
texto como la organización que lo mantiene ligado y le da su organi-
implícito acerca de esas formas, y l o utiliza e n l a derivación de u n a
zación general. Es la estructura textual lo que primariamente dife-
representación organizada de la información de u n a historia.
rencia u n texto de una simple lista de palabras u oraciones. L a es-
( 2 ) M o d e l o s "generales" de l a estructum textual, concebidos
tructura muestra cómo ciertas ideas son de central importancia para
el mensaje del autor, mientras otras ideas son periféricas. E n textos para tener u n a amplia aplicabilidad, es decir, aplicarse a l análisis de

expositivo^, la estructura textual especifica las conexiones lógicas cualquier tipo de texto. Estos modelos p o n e n e l énfasis ejieiariálisis

entre ideas así c o m o la subordinación de algunas respecto de otras. inductivo de l a estructura. E l texto y sus particularidades únicas guia-
rán el análisis que realice el investigador. Por otro lado, desde e l
Algunas razonespara la elaboración de modelos formales de la
p u n t o de vista d e l Sujeto que lee y comprende, se pone de relieve la
estTjacturaTextual son las siguientes:
construcción gradual de la estructura de conjunto y e l significado
- U n método de identificación de la estructura textual es ne-
d e f t e x t o . A estetipopjrteraeceel m o d e l o proposicional, que discu-
cesario para examinar el proceso de comprensión d e l texto: para
tiremos más adelante.
examinar qué información rwjprocesado u n lector a partir de u n
te^to^ljrrvestigadornecesita.saber qué información h a sido pre~ a ) Gramáticas de historias
sentadaen e l mismo. Por otra parte, los procedimientos para anali-
Las gramáticas de historias t u v i e r o n su origen y auge en la dé-
zar la estructura textual deben permitir su uso c o m o matrices de
cada de los, ' 7 j ^ a r t i e r o r i de considerar que e l c o n o c i m i e n t o acerca
puntaje para acceder a la medición de la comprensiónyrecuerdo de
de l a estructura de u n tipo dado de producción se desarrolla gradual-
u n texto por parte del lector. E n otros términos, a partir del análigis,
mente, c o m o una generalización pasada e n l a experiencia repetida.
de la estructura textuaJ^puedjmjAeriy^^ de asignación de
U n o se familiariza, p o r ejemplo, c o n l a música sinfónica o c o n ef
puntaj es para pruebajsjixr^rimen^ y memoria
formato de u n cuento tradicional escuchando muchas sinfonías o
de textos.
muchos cuentos. L a estructura c o g n i t i v a resultante, d e n o m i n a d a
- Además, los investigadores postulan la hipótesis de que hay
esquema, consiste e n j i n conjunto de expectativas que i n c l u y e n ! ? »
u n paralelismo en^reTosánálisis que eTIos efectúan de la estructura
tipos de elementos que serán hallados y las relaciones entre ellos.
textual, y la representación d e l texto en l a m e r n q m _ d d j s u j e t o
(Por cierto, l a noción de esquema n o fue introducida por las gramá-
"comprensor". E n consecuencia, una parte d e l trabajo de investi-
ticas de historias; se trata de u n concepto de larga data, introducido
gación está destinada a validar los modelos de la representación d e l
por Bartlett e n 1932.) Se supone que l a gente procesa los cuentos
texto^erTla memoria, es decir, establecer la realidad psicológica de
tradicionales c o n una modalidad predominantemente a n iba-abajo.
los modelos de l a estructura textual. .
E l conjunto de expectativas que forma u n esquema de historia pue- «
Los diversos modelos que se h a n propuesto para la estructura
de ser usado para guiar l a comprensión y para dirigir l a recuperación i
textual pueden .cjastficarseendos grandes tipos (Johnson y Mandler,
cuando se quiere recordar o reproducir u n cuento.
1980): .

136
137

INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS coGNmvos..- VII. COMPRENSIÓN DEL TEXTO

Las gramáticas de historias sejian r e p u e s t o para textos narrati- LaGromafle la historia q mímem indefinido de episodios,

_yos, e n especial cuentos sencillos que presentan lo que se denomina cada u n o de los cuales comprende uno o más intentos de alcanzar

una estructura canónica, es decir, u n orden predeterminado de episo- submetas y los resultados de esos intentos. Las submetas son objeti-

dios, que los hace previsibles. vos parciales, que pueden definiisejcomo_métodos particularesjle
alcanzar la meta u objetivo deseado. U n intento puede a su vez con-^
L o que suponen estos modelos es que existe una gramática que for-
sistir e n u n episodio entero, de m o d o que los_ejjisodios pueden i n -
malmente especifica la estructura de historias, a la manera en que la gra-
!
crustarse unos e n otros, subordinándose, y produciendo una jerar-
Y mática de un lenguaje analiza las oraciones y su estructura sintáctica.
quía de eventos e n l a representación de la historia.
Rumelhart fue quien propuso la primera gramática de historias. S u
r U ) ^^soluc^es^r^^^ía^A^ 1" historia c o n r e s p ^ c t o ^
idea era l a siguiente:
tema. Consiste e n u n a realización exitosa de l a meta, o bienjiina
"Así como puede decirse que las oraciones simples tienen una situación satisfactoria d e l personaje p r i n d p a l .
estructura interna, también puede decirse que las historias la E l conjunto de la gramática especifica las partes constituyentes
tienen. Esto es así, a pesar de que nadie ha sido nunca capaz de esperables para el conjunto de la historia y luego las sub-partes, dan-
especificar una estructura general para historias que distinga do lugar a una estructura de tipo árbol, c o n varios niveles de subor-^
los conjuntos de oraciones que forman historias de los que no dinación.
las forman. Sin embargo, la noción de "estar bien formada" es E n l a Tabla 21 se brinda u n ejemplo de historia simple tomado
aproximadamente tan razonable para historias como lo es para de Thorndyke (1977). L a especificación de la estructura de esta histo-
0> oraciones." (Rumelhart, 1975, pág. 211) ria según l a gramática de historias que hemos comentado, da lugar a
una representación gráfica e n forma de árbol; se trata de u n a es-
Lajgamática propuesta por Rumelhart supone que las historias
tructura jerárquica c o n varios niveles de subordinación, cuyo deta-
tienen varias partes conceptualmente separables, aunque e n la ma-
lle excede nuestros propósitos (para una explicación más detallada
yoría de las historias las partes raramente están explícitamente separa-
ver Mayer, 1981).
das, siendoidentificadas inferencialmente por e l lector. Las reglas
de la gramática e n cuestión s o n i n d e r ^ n d i e n t ^ d e l c o n t e n i d o l i n -
güístico de la historia. Los componentes necesarios de toda historia
TABLA 21
^ > jl son: marco, tema, trama y resolución.
d) L a información detjnarcqksetang) consiste e n una o algunas afir-_ Historia de un granjero
maciones que establecen el tiempo, lugar y personajes principales. 1. Había una vez u n viejo granjero
2y EbÉemOyes el foco general a l que responde la trama. Frecuente- 2. que tenía u n burro muy terco.
mente E u ñ F m e ^ u objetivo que el personaje principal debe alcan- 3. U n a tarde el granjero estaba intentando meter el b u -
zar/La^troducciórideJa metafpuede o n o estar precedida por una rro e n su cobertizo.
secuencjajlejjucesos que c o n d u c e n a ella y la justifican. 4- Primero tiró de él,

138 139
INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS COGNITIVOS... VII. COMPRENSIÓN DEL TEXTO
i -

5. pero el burro n o se movía. E n sus rasgos más generales, el análisis de la estructura de esta
6. Después lo empujó, histotia es el siguiente: L a historia se subdivide en marco, tema, tra-
7. pero el burro seguía sin moverse. m a y tesolución. El^rErcjJ en esta historia se limita a la presentación
8. Finalmente, le pidió a su perro de personajes. F¿tém¿¡t consiste simplemente en una meta (meter a l
9. que ladrara fuerte al burro burro e n el cobertizo). L^rram^córisisté en fres episodios. Los dos
10. para espantarlo hacia el cobertizo. primeros episodios son breves y sencillos y comparten la submeta de
11. Pero el perro se negó. mover alrjurrbTémpujándolo (primerj^pjsodjo^jD t i r a n H b l l F e r T s e ^ "
12. Entonces el granjero le pidió a su gato gundo episodio), pero el tercer episodio es el más interesante, pues,
13. que arañara al perro c o m o en u n juego de espejos, contiene una subrr^ajujajrjyter^o, v ^
14- para que éste ladrara fuerte este último constituye u n entero episodio, que a su vez contiene u n a
15. y de ese modo espantara a l burro hacia el cobertizo. submeta subordinada y dos intentos, cada uno de los cuales constituye:

16. Pero el gato contestó: " C o n gusto arañaré al perro u n episodio, etc. etc. E n otros términos, enjlt£rcer_erjisodjioarjarece

17. si me traes u n poco de leche". " una submeta nueva: espantar al burro, y el resultado finales el^ éxito,

18. Entonces el granjero se dirigió a la vaca 1


_pe¡2U¿LÚ3£entarconseguir esta submeta surgen episodios nuevos, tam-

19. y le pidió algo de leche bién c o n subme^^riueyas. Finalmente, la culminación d e j a historia


t

20. para dársela al gato. llega c o n ^esoludórbque es u n suceso, a sablírTelcumplirniento de la

21. Pero la vaca contestó: meta .que constituía el tema de este sencillo cuento.

22. " C o n gusto te daré u n poco de leche L a evaluación de las gramáticas de historias h a conducido a
23. si me traes u n poco de h e n o " . u n a interesante polémica ( B l a c k y W i l e n s k y , 1979; M a n d l e r y
24- Entonces el granjero fue a l pajar Johnson, 1980; Johnson-Laird, 1983; Español y M o l i n a r i M a r o t t o ,
25. y tomó u n poco de heno. 1993).
26. T a n pronto como le dio el heno a la vaca, Los detractores de las gramáticas de historias h a n señalado que t||

27. ésta le dio u n poco de leche. éstas sonj^^ aplicMes^a^^mos^Mos, pero


28. Entonces el granjero fue h a c i a el gato que no describen el rnodo en queJ o s lectores u oyentes procesan la
29. y le dio la leche. estructura de los textos en general, por lo que su valor, desde una
30. Tan pronto como el gato tomó la leche, perspectiva psicológica, es muy limitado. L a complejidad y variedad
3-1. comenzó a arañar al perro. estructural de losjtóxtgg es tal que resulta dudoso que haya una gra-
32. T a n pronto como el gato arañó al perro, mática válida para todos ellos. Las licencias estracturales son más la
33. éste se puso a ladrar fuerte. norma que la excepción: alteración d e l orden carrónicojie los suce-

34- Los ladridos del perro asustaron tanto a l burro sos, ausencia de resolución de losconflictos, narraciones dentro de

35. que inmediatamente entró e n su cobertizo. narraciones, etc. Sostienen estos críticos que las gramáticas de his-
torias planteadas en la década de los '70 se ajustan, en el mejor de

141
INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS COGNITIVOS...
V I L COMPRENSIÓN DEL TEXTO

los casos, a u n t i p o m u y p a r t i c u l a r de h i s t o r i a s s u m a m e n t e
*¡¡£££ÉES飡 t a ^ e s como los cuentos infantiles. E n cuanto a los tructura que los pertenecientes a niveles inferiores, y esto inde-

textos expositivos, sus patrones estructurales son todavía más c o m - pendientemente de la ubicación - a l principio, a l medio o al final d e l

articula texto- de esos contenidos. A diferencia del recuerdo de una lista de


piejos, v particulares.
palabras a l azar -en que se observa u n mejor recuerdo de las palabras
Según J o h n s o n - L a i r d (1983) las categorías utilizadas, c o m o
iniciales y finales-, e n el caso del recuerdo de u n texto, los resultados
S^&¿¿J¡¡S^tJSbiMÚUÚ hasta ahora eficientementedefí-
experimentales indican u n recuerdo diferencial de información tex-
nidas. N o se h a formulado aún u n procedimiento efectivo para de-
tual según su n i v e l de importancia e n la_estructura d e l texto.
terminar l a _ B g r t e r g n c i a j l e ^ ^ de texto a una de tales
categorías. E n una gramática oracional, las denominadas categorías A l presentar el texto en una versión modificada, c o n u n ordena-

terminales como sustantivo, verbo, adjetivo, preposición, pueden definirse miento a l azar de las proposiciones, las curvas de recuerdo obtenidas

enumerando e l c o n j u n t o de sustantivos, verbos, etc.; las reglas n o mostraron u n efecto de los niveles, y los porcentajes de recuerdo

gramaticales determinan restricciones para su combinación. S i las en general fueron inferiores. Evidentemente, los sujetos e n este últi-

gramáticas de historias n o pueden definir sus categorías, entonces, mo caso n o trataron la información como parte integrante de u n a

-siempre según J o h n s o n - L a i r d - , poseen escaso valor explicativo. historia organizada, y en consecuencia recordaron proporciones equi-
valentes de información respecto de cada n i v e l de jerarquía.
Por su parte, los defensores de esta línea de investigación h a n
logrado resultados experimentales sobre memoria de textos, que Por último, en otro experimento, Thorndy_k£elaboró otras yer-

muestran que la búsqueda de las convenciones de organizaciónjde la siones de la historia que n o incluían el tema o que n o lo especifica-

estructura de discursos narrativos es fgjctjfera, y l o s m o d e l o s pro- ban hasta el final. E l recuerdo de las proposiciones restantes se v i o

puestos de gramáticas jlehistorias tienen validez psicológica. empobrecido por comparación c o n el grupo de sujetos que recorda-

¿xJ^jwVH - A.SÜi T h o m d y V e (1977) pidió a sus sujetos recordar la historia r o n la historia original. Suprimir o posponer e l tema tuvo u n fuerte

del granjero. Consideró cada proposición numerada en la Tabla 21 efecto negativo sobre el recuerdo, aunque no tan poderoso c o m o

como una unidad de recuerdo, y comprobó mejores porcentajes de^ cuando las proposiciones se presentaron en orden aleatorio.

recuerdo para las proposiciones principales (1. 2. 3. y 35.) que espe- León y García Madruga (1991) consideran que las gramáticas

cifican los personajes, el t e m a y la resolución; y u n recuerdo decre- j e historias son heurísticos de considerable interés, especialmente en

cj£nt£_para las pertenecientes a los siguientes niveles de subordina- el cambo evolutivo, ya que proveen indicadores valiososjn_el análisis

ción de la estructura de l a h i s t o r i a , a saber, el_segundo niyej_ del desarrollo de la organización de los esquemas en niños, y las d i f e ^

(proposiciones 4. 5. 6. 10. 15. 34-) que contiene las primeras sub- rencias existentes c o n la edad. í j p ha sido, n i pretende ser, la aspira-

metas, intentos y resultados, y los niveles siguientes, que c o n t i e n e n ción de los investigadores de esta línea, las de brindar u n modelo

episodios del objetivo parcial_de_asustar a l burro. Este resultado, general de comprensión de prosa, sino que se tiene presente su a l -

reproducido en muchos otros experimentos, es denominado efecto cance limitado a l material por el que precisamente se desarrolló: las

de los niveles: en experimentos de recuerdo de textos, se recuerdan historias de estructura relativamente^sencilla. como los cuentos tradi-
fe
cionales, fábulas y similares.
mejor los contenidos pertenecientes a niveles superiores de la es^

142
143
I
INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS COGNITIVOS... V I I . COMPRENSIÓN DEL TEXTO

b) Análisis proposicional aunque eventualmente pueden tener sólo u n o .


S i n duda u n análisis de esta naturaleza es poco refinado ( n i
L a moderna investigación psicolingüística sobre el texto surgió
siquiera e l tiempo verbal de l a oración está indicado), pero eso es
en la década de los '70, c o n los primeros estudios acerca de memoria
para textos. Rápidamente se planteó la necesidad de u n sistema de justamente lo que c o n frecuencia se necesita para propósitos experi-

evaluación objetivo, cuantificable. Varios investigadores buscaron mentales (y, de ser necesario, podría usarse otra proposición (TIEMPO

ayuda e n la lingüística, y hallaron apoyo e n la gramática de casos de P l pasado)).

Fillmore (1968), así como e n l a labor de otros lingüistas. C o m o re- Pocas guías prácticas h a n sido publicadas para la proposicionali-

sultado se elaboraron una serie de sistemas que permitieron analizar zación de u n texto. L a de Bovair y Kieras (1985), e n la que me baso,

cualquier tipo de texto desde el punto de vista del autor, de una manera pensada e n función de los textos de tipo expositivo, instruye para l a

útil para la experimentación psicológica. confección de u n a lista de proposiciones y para la asignación de


puntajes e n experimentos de memoria de textos. Turner y G r e e n e
K i n t s c h (1974) propone c o m o unidadje_anáhsis laJ?rojxjsjctón.
(1977) que ponen énfasis e n los textos literarios, p r o p o n e n u n aná-
Las proposiciones suelen definirse como las menores unidades de significado
lisis de mayor fineza.
a las que puede asignarse un valor de verdad. Cada^proposición consiste
e n u n predicado 'término relacional- y u n o o más argumentos. Los JLealidadpsioplÓEica de las proposiciones. C o m o sucede c o n todos
argumentos pueden ser conceptos o eventualmente una proposición los modeléis formales de la estructura textual, el modelo proposicional
podrá ser argumento de otra proposirión (prorosiatones incrustadas). puede tener dos connotaciones diferentes: como representaciónTHel
U n ejemplo ilustrará e l método general y formato de este tipo de científico íhertarníéñta práctica de codificación formal de los textos),
representación: y como representación del sujeto. Varios esfAidios_empíricos h a n procu^
rado determinaretstatuspsicológico de lasproposiciones ^[j3btuvieron. >

E l gato gordo atrapó rápidamente al ratón gris


resultados favorables a la hipótesis de la realidad psicológica de las
P l (ATRAPAR gato ratón) mismas. Reseñaré brevemente los dos estudios más citados:
P2 (MOD gato gordo) K i n t s c h y K e e n a n (1973) mostraron que -manteniendo cons-
P3 (MOD P l rápidamente) -
tante el número de palabras- las oraciones con pocas proposiciones son
P4 (MOD ratón gris) leídas más rápidamente que las oraciones con muchas proposiciones.
K^c\^_y_M^ssmS]^J8) b r i n d a r o n l a más c o n v i n c e n t e evi-
E n esta notación las proposiciones se numeran P l , P 2 , etc.; e l
dencia de la realidad psicológica de las proposiciones e n u n ingenio-
predicado se escribe e n letras mayúsculas y a continuación e l o los
so experimento depriming. E l procedimiento experimental consistió
argumentos e n letras minúsculas; cada proposición está encerrada
enj)reser^ar_oraciones a los sujetos para su esmdio y luego testear
entre paréntesis.
palabras aisladas para su recorjocijiiiejrito. E l sujeto debía decidir si la
E n la proposición P3 del ejemplo, u n o de los argumentos es l a
palabra de test (es decir, la palabra a reconocer) estaba e n una de las
anterior proposición P l . MOD indica la relación de modificación. L a
oraciones estudiadas.
mayor parte de las veces las proposiciones contienen dos argumentos,

144 145

INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS coGNrnvos... VII. COMPRENSIÓN D a TEXTO

E l interés n o estaba centrado e n l a tarea de reconocimiento Palabra de test: plaza


como t a l , sino e n comparar e n qué medida una palabra presentada
Tiempo de reacción
para su reconocimiento afectaba (es decir, preparaba) a l a palabra
en milisegundos
presentada a continuación. H a l l a r o n u n importante efecto depriming.
para el reconoci-
el tiempo de reacción para u n a palabra de test fue menor si estaba
miento de la
precedida por otra palabra de test perteneciente a la misma oración
palabra " p l a z a "
estudiada, que si estaba precedida por otra palabra de test pertene-
ciente a una distinta oración estudiada. E n otros términos, se evaluó
(1) 671 C u a n d o la palabra de test presentada ante-
la influencia de cada palabra presentada para su reconocimiento so-
riormente para su reconocimiento pertene-
bre el reconocimiento de la siguiente, y e n p r i n c i p i o se demostró
cía a otra de las oraciones estudiadas.
que si dos palabras de test seguidas pertenecían a l a misma oración
estudiada, se facilitaba e l reconocimiento de la segunda, por compa- (2) 571 C u a n d o l a palabra de test presentada ante-
ración a pares pertenecientes a distintas oraciones. riormente para su reconocimiento pertene-

Pero e n e l mismo estudio se comprobó asimismo -y esto es lo cía a la misma oración pero distinta propo-

que más nos interesa- que el efecto de priming era mayor si ambas pala- sición (zar).

bras pertenecían a la misma proposición, que si pertenecían a la misma


(3) 551 C u a n d o la.palabra de test presentada ante-
oración pero a distinta proposición. riormente para su reconocimiento pertene-
L a Tabla 22 brinda u n ejemplo tomado de R a t c l i f f y M c K o o n cía a l a misma proposición (mausoleo).
(1978).
L a diferencia entre las condiciones (2) y (3) demuestra
que las palabras de una misma proposición están psicológi-

TABLA 22 camente más cercanas entre sí en memoria que las pertene-


cientes a la misma oración y distintas proposiciones. Este
Realidad psicológica de las proposiciones resultado fue obtenido aún cuando -como e n el ejemplo
(Ratcliff y McKoon, 1978)
anterior- las palabras presentadas e n l a condición (2), per-
tenecientes a diferentes proposiciones, estaban más cerca-
Ejemplo de oración utilizada:
nas entre sí en la estructura superficial de una oración,
El mausoleo que guardaba los restos del zar miraba hacia la plaza. que las pertenecientes a la misma proposición e n la c o n d i -
ción (3).
AnMsis proposicional:

P . l (MlRAR-HACIA mausoleo plaza)


P.2 (GUARDAR mausoleo restos)
P.3 (DE restos zar)

146
INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS COGNmVOS... VII. COMPRENSIÓN DEL TEXTO
i

7.4. E l procesamiento del texto ral la/base de t e x t o ^ C o m o vimos, ej^investigador que propone u n
texto e n u n experimento para evaluarla CMnrjrensión y recuerdo del ¡
E n los capítulos previos que trataron sobre comprensión de
rmsmo. debe disponer de urjgjo^aiizaciórudeja.
palabras y oraciones, nuestro interés se dirigió a las etapas interme-
K i n t s c h y V a n D i j k , basados e n e l análisis proposicional, pro-
dias de la comprensión. Desglosando el proceso de comprensión,
p o n e n la noción estructural de ba^ede^exto. U n a base_a^.t^tQ_e¿iin^
hemos hallado que se elaboran necesariamente representaciones
ponjunto de proposiciones, que puede describirse e n dos niveles:
JntermediasL rjuesto^ueja_comprensión del texto o discurso debe
microestmctura y macroestructuraT
forzosamente descomponerse e n procesos componentes. Pero c o m -
^ M i c r o e s t m c t u r a : Lasjmpjjsiciones de un-textonü constituyen
p r e n d e r palabras y o r a c i o n e s aisladas n o es e P o b j e t i v o d e l
una lista, sino que tienen una estructura jerárquica. E n otros términos,
"comprensor". Nuestro objetivo como lectores, o como hablantes/
no todas las proposiciones de u n texto tienen la misma importancia:
oyentes, es la comprensión del texto o discurso, considerado e n u n i -
las hay principales y secüralariasTKíntsch y V a n D i j k p rop one n asig-
dades de extensión variable, que abarcan varias oraciones (ejemplos
nar al texto unamicroestructura. Dicharntooestr^
de e s t a s j m i o a d e ^ texto). C u a n d o
quía de las proposiciones de la base de texto. Ejijachjiade_lajerarquía se
nos referimos a comprensión del texto, aludimos a estas unidades
sitúan las proposiciones principales, denonimadasTnaa-oproposidones,
mayores que la oración. Y si e n los capítulos anteriores hablábamos
c o n varios nivelesjtesubjardjnación por débáfo. L a microestructura
de productos intermedios de procesamiento, ahora hablaremos de
se obtendrá estableciendo las más importante^grorxsicionesdel texto
Jm¡durrn<fjnnjp'i APfmx^satrugnXa^EjitéiminosdeBrittonetal. (1985):
y subordinándoles las proposiciones restantes c o n e l siguiente crite-
el proceso de integración del texto produce las estructuras cognitivos que
rio: el primerrúveTsübordinado l o ocuparán las proposiciones que /
constituyen los productos finales deseados de la comprensión, y en tal
comparten u n argumento c o n alguna macroproposición, e l siguien-/
sentido es el más importante proceso componente de la comprensión.
te las que comparten algún argumento c o n las d e l n i v e l anterior, y"
así se continúa. D e esta manera, .una vez determuTadasUas_rjroijgsir
E l modelo de procesamiento de Kintsch y Van Dijk cj^es-ririncipaJgSj j a c o h e r e n c i a referencial, determinada por e l crite-
rio de los argumentos compartidos, guiará la construcción del resto
E l más importante e influyente modelo de procesamiento del
de l a microestructura.
texto es el de K i n t s c h y v a n D i j k (1978 y revisiones posteriores),
C a b e aclarar que l a base de texto contier^^oposmones^ce^^
que se propone "describir el sistema de operaciones mentales que subyace
das, que reflejan las inferencias que e l ^ o m p r e n s o r " agrega para pro-
al procesamiento que ocurre en la comprensión de textos y en la produc'
veer lazos faltantes e n e l texto. C o m o vimos e n e l p u n t o 7.1., j j u i e n
ción de protocolos de recuerdo y resumen".
comprende llena lagunas e n base a su c o n o c i m i e n t o previo. D a d o
Este modelo reúne e l análisis de la estructura textual y la des-
que normalmente u n texto n o contiene información que se da por
cripción de su procesamiento, propia de la psicolingüística cognitiva.
sabida, el escritor deja implícitas proposiciones que pueden ser pro-

a) La base de texto vistas por e l lector. E l texto real, por l o tanto, expresa l o que puede
denominarse base de texto implícita. U n a base de texto expíicñaesuna"
Comenzaremos por caractetizar desde el punto de vista estructu-

148 149
INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS COGNITIVOS... VII. COMPRENSIÓN Da TEXTO

construcción teórica que mcluy^también las proposiciones inferidas. donadas para su intepTación c o n las nuevjas^proposiciones que i n -
- M a c r o e s t r u c t u r a : La macroestructura de la base de~ulxtoesío gresen en el c i c l o siguiente.
que intuitivamente se denomina tópico, núcleo o meoüo de un texto. Los D e este modo el procesamiento prosigue a lo largodel^texto,
autoresjj>ror^nen_re^ que permiten reducir y or- construyendo unalrea colrefeñtéli^^ congtituyeja ^
ganizar la información detallada en la microestructura deTtexto, para basejiejexto.
a^rrvar la macroestructura. Dichas reglas -supresión, generalización L a selección de las proposiciones que serán retenidas entre cada
_ y construcción- se c o m e n t a n e n V a n D i j k (1978). c i c l o y el siguiente se realiza en base a estrategias. U n a estrategia
posible seleccionará para el retén las proposiciones que juegan T¡rT~
b) E l modelo de procesamiento
importante papel. P o r consiguiente las macroproposiciones, en la
—-" E l modelo de procesamiento en sí toma como input la lista de medida en que v a n siendo identificadas, serán seleccionadas pre-
proposiciones que representa el significado d e l texto, ordenadas de ferentemente. F l mejor recuerdo de las macroproposiciones puede
la misma manera en que están expresadas en el texto. explicarse por su procesamiento difetencial respecto de las proposi-
Elprimerjpaso consiste e n e l c h e q u e o de la coherencia referen- ciones de menor n i v e l . O t r a estrategia que permitirá elegir entre dos
c i a l . S i se h a l l a que la lista de proposiciones es referencialmente proposiciones igualmente importantes es la de recencia: es espe rabie
j coherente, es decir, si hay solapamiento de argumentos a lo largo de que la proposición más reciente sea la más relevante para el siguiente
la lista de proposiciones, ésta es aceptada para ulterior procesamiento; ciclo de input.
si se h a l l a n lagunas, se i n i c i a n procesos inferenciales para llenarlas, Finalmente, eí output del procesamiento será una base de texto co-
y el resultado de los mismos será el agregado de una o más proposi-
herente y jerárquica dmaaenada en rnernoria. I
ciones a la base de texto, que la hará más coherente.
E l procesamiento de la lista de proposiciones tienedos aspectos:,
Niveles de comprensión y representación
-_^^el c h e q u e o de l a c o h e r e n c i a r e f e r e n c i a l , d a d a p o r e l
solapamiento de argumentos entre proposiciones (eventualmente E n las sucesivasre vis iones del modelo (Van D i j k y Kintsch, 1983;
e l chequeo hallará huecos que serán llenados mediante el agregado Kintsch, 1988), se distinguen niveles de comprensión del texto:
de proposiciones), f - H a y u n nivel superficial: las palabras y oraciones que efectiva-
s¿ la derivación de lajnacroestructura. mente aparecen e n el texto y sus relaciones lingüísticas.
- L a estructura semántica del^texto^pxov^S otro conjunto de
Todo esto n o puede ser realizado sobre el conjunto completo de
relaciones que constituyen un n i v e l de comprensión más profundo:
-proposiciones, dadas las limitaciones de la m e m o r i a de corto pfazoj
el nivel de labase de texto.
de modo que el procesamiento se realiza secuencialmente, en "ciclos" de
- U n tercer n i v e l , aún más profundo, es el modelo de situación.
jalgunas proposiáones a la ve;. Para garantizar la c o n e x i ó n d e cada
E n este n i v e l , la información provista por el texto es elaborada a
J!Uevc^grupo_de proposiciones c o n las ya procesadas, el modelo su-
pone que parteJeJLamemoria He corto plazo actúa como u n retén partir del c o n o c i m i e n t o previo e integrada c o n él'. "En e l p u n t o si-

(buffer), que contendrá e n cada c i c l o algunas proposiciones selec- guiente comentaremos la importancia de este n i v e l .

150 151
INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS COGNITIVOS... VII. COMPRENSIÓN DEL TEXTO

7.5. Conocimiento previo y aprendizaje a partir del texto Desde el punto de vista metodológico, este tipo de estudio u t i -
liza el método aecoññasiáaón^qúe. consiste en relacionar una caracte-
Varios investigadores se h a n preguntado acerca del papel del cono-
rística básica, respecto a la cual difieren entre sí los miembros de una
cimiento previo en la comprensión del texto. Varios estudios se han
población, c o n la ejecución e n una o varias tareas de comparación.
consagrado a investigar cómo los guiones son utilizados para la com-
C u a n d o -como en nuestro caso- la característica básica es algún tipo
prensión y recuerdo de textos narrativos (Bower et al., 1979; Walker y
de conocimiento previo específico, los sujetos serán divididos entre
Yekovich, 1984; Duarte y Español, 1991). L a noción de "guión" fue
expertos y principiantes, o individuos de alto y de bajo conocimiento
desarrollada por Schank y Abelson (1977), quienes propusieron que
previo específico de d o m i n i o . Voss e r a l . (1986) distinguen dos ob-
parte de nuestro conocimiento está organizado en torno de cientos de
jetivos en este tipo de investigaciones:
situaciones estereotipadas de actividades mtinarias. Ejemplos: tomar u n
- determinar cómo ambos grupos ejecutan la o las tareas que
colectivo, visitar al dentista, concurrir a u n restaurant, etc. Schank y
se les proponen; y
Abelson llamaron "guiones" a las estructuras de memoria que una per-
sona tiene almacenadas, referidas a su conocimiento acerca de activida- f s u g e r i r i d e a s acerca de cómo u n principiante deviene exper-

des rutinarias como las mencionadas. Basta que en u n texto se haga to, siendo ésta una aproximación al estudio de la adquisición de

referencia a una de estas actividades (ej.: "Esa noche comieron en u n conocimiento.

restaurant"), o que unas pocas líneas se correspondan c o n parte de u n ™Voss et al. (1986) realizan u n profundo análisis de las limitacio-

guión, para que el lector incluya el guión completo en la representación del nes y posibilidades del método de contrastación, y la cuestión de la

texto, asignando los papeles del guión (clientes, mozo, adicionista, etc.), interpretación de resultados. Es preciso tener e n cuenta que, aunque

a los personajes del texto narrativo que lee, y agregando por inferencia el conocimiento sea una variable independiente en los experimen-

todas las escenas que el guión contiene, aunque no estén explícitamente tos, los datos son básicamente correlaciónales. E n tal sentido, e l

mencionadas en el texto. Es este u n buen ejemplo de los procesos inferen- hallazgo de diferencias en la o las tareas de comparación puede ser

ciales que ya discutimos en el punto 7.1. tan interesante como n o hallarlas. E l sentido de tales investigaciones
es proveer u n más completo y profundo entendimiento, tanto de los
L a comprensión de textos narrativos sólo exige del lector habili-
procesos subyacentes a las diferencias, cuanto de los procesos subya-
dades lingüísticas y c o n o c i m i e n t o general del mundo del tipo que
centes a las n o diferencias.
los guiones pueden contener. Pero los textos expositivos exigen rnás:
K i n t s c h (1994) reseña varios estudios realizados recientemente
además de habilidades lingüísticas y conocimiento general del m u n -
por el equipo que él dirige en la U n i v e r s i d a d de Colorado, basados
do, exigen u n grado determinado de conocimiento específicodedo-
en la distinción de niveles de comprensión y representación, espe-
^minio. Un texto expositivo trata acerca de un dominio determinado, y
cialmente la distinción entre base de texto y modelo de situación.
supone en el lector un cierto grado de conocimiento previo acerca de ese
Por definición, diferentes tareas experimentales reflej aran dife^
dominio. Recientes estudios h a n encarado la investigación de las rela-
rentes niveles de_comprensión y representación. E l recuerdo libre, y
ciones que se establecen entre c o n o c i m i e n t o previo específico de
la respuesta a preguntas basadas en el texto reflejan predominante-
| dominio por parte del "comprensor", características estructurales de
mente la base de texto; la respuesta a preguntas que requieren infe-
I u n texto expositivo, y memoria y aprendizaje del mismo.

152
INTRODUCCIÓN A LOS MODaos COGNITIVOS... V i l . COMPRENSIÓN Da TEXTO

rencias y los resultados de una tarea de ordenamiento de palabras


.davej^efk^^ com-
pararon la actuación de sujetos3e bajo y de alto conocimientojjre-
v i o , e n estas tareas, variando l a forma y e l contenido de los textos
FIGURA 5
Dos interesantes resultados se h a n obtenido en esta serie de
Porcentaje correcto en los puntajes para diversas
estudios. E j i p r i m e r término, comparando los respectivos rendimien- tareas tras la lectura de un texto acerca de
tos dejos sujetos de alto y de bajo conocimiento previo e n las tareas enfermedades cardíacas
propuestas, los primeros obtuvieron en general mejores puntajes, pero
(Según Kintsch, 1994)
la diferencia de puntajes entre ambos grupos de sujetos fue mayor en ¡as
tareas que reflejan el modelo de situación que en las tareas que reflejan la
base de texto. Este resultado puede apreciarse en la Figura 5.
\ • E l segundo resultado interesante se obtuvo a l utilizar dos tipos
jdetextos: de alta y de baja coherencia-En los textosde baja coherencia,
¡ lasrelaciones de coherencia referencialpueden n o siempre estar es-
pecificadas, n i se provee toda la información de soporte necesaria,
de modo que el lector deba recuperarla desde memoria de largo pía*
zo. A l a vez, la macroestructura n o está claramente señalizada, de-
ajando más esfuerzo de procesamiento a cargo del lector. E r i j a t a r e a
de recuerdo libre, gue_depende primariamente de una buena base de
textcyel_texto más coherente permitió unajnejorjictuación tanto a
los s u j e t o s ^ d e j í l t o ^ m o de bajo c ^ o c ü r u e n t o j j r e v i o . Pero en las
tareas que dependen de un buen modelo de situación, en tanto los sujetos
de bajo conocimiento previo obtuvieron mejores resultados con el texto
más coherente, los sujetos de alto conocimiento previo tuvieron un mejor
rendimiento con el texto de baja coherencia, a tal punto que fueron aven-
tajados por los sujetos de bajo conocimiento previo e n la realiza-
ción de estas tareas sobre el texto de alta coherencia (ver la Figura
6). K i n t s c h explica este resultado suponiendo que el texto más co-
herente era demasiado fácil para los sujetos de alto conocimiento
previo, n o planteaba u n desafío para ellos; e l texto de baja cohe-
rencia e n cambio, impidiendo la fácil formación de una base de tex-

154
INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS COGNITIVOS... V I L COMPRENSIÓN DEL TEXTO

to, los hizo trabajar más a fondo e n el n i v e l del modelo de situación.


¿Qué parámetros deben ser tenidos en cuenta al confeccionar textos
.^.expositivos destinados a la educación? Es frecuente que los docentes
que esctiben textos para bibliografía de una materia secundaria o
1 universitaria se manejen de u n a manera intuitiva en cuanto a los FIGURA 6
y requerimientos que debe reunir el texto para cumplir una función
.didáctica. M e refiero a la función de facilitar la comprensión, tal Puntajes en tarea de clasificación de palabras
como puede evaluarse mediante pruebas tales como responder pre-
clave para sujetos de alto y de bajo conocimiento
previo para el texto original (de baja coherencia)
guntas acerca del texto que requieran o n o inferencias, recordarlo o
y el revisado (de alta coherencia)
I resumirlo, verificar afirmaciones acerca del mismo, parafrasearlo, apli-
; car los conocimientos extraídos del texto para la solución de deter-
(Según Kintsch, 1994)
[ minados problemas, etc. Varias de estas pruebas requieren n o tanto
que el estudiante recuerde el texto en un sentido reproductivo, sino
que haya aptendido a partir del mismo, en el sentido de una profun-
da comprensión de la cuestión que se trata, de modo que la informa-
ción adquirida pueda ser usada productivamente ( K i n t s c h , 1994). L a
evaluación d e l a l u m n o e n la universidad, suele consistir en pruebas
\ T d e l tipo de las mencionadas. Parece plausible suponer, y e n todo
caso constituye una cuestión a investigar, que para la confección de
textos expositivos debe tomarse e n cuenta tanto las habilidades l i n -
güísticas de los alumnos, como su n i v e l de conocimiento previo espe-
jcífico de d o m i n i o , estimado, por ejemplo, según el n i v e l de estudios
/universitarios alcanzado. S i esto,fuera así no debería escribirse de
igual manera u n texto destinado á alumnos que; cursan sus primeras
materias, que a alumnos avanzados.

Cabe aquí rescatar, corrió lo hace K i n t s c h (1994), el concepto


de Vygotsky de zona prgtimaks de desarrollo: áreas en los bordes de
5

lo ya conocido en las que el futuro aprendizaje puede tener lugar. E l


concepto puede aplicarse al aprendizaje a partir de textos: cada lec-
tor puede caracterizarse mediante cierto limitado conocimiento de
d o m i n i o y ciertas habilidades que definen u n conjunto de textos
^ qque
t puede servir como base para el aprendizaje exitoso. Los textos

156 157
INTRODUCCIÓN A LOS MODaos COGNITIVOS... VII. COMPRENSIÓN Da TEXTO

\o cercanos al conocimiento del lector son redundantes; los E n las páginas precedentes hemos revisado algunas de las más
¡ t e x t o s demasiado alejados son demasiado difíciles. importantes investigaciones que se h a n desarrollado e n los últimos

E n el m o m e n t o e n que escribe u n libro de textfo>el experto n o años dentro de la psicolingüística cognitiva. E l panorama de esta

tiene ya fácil acceso a ía estructura mental c o n la que comenzó cuando disciplina relativamente j o v e n n o h a sido n u n c a e l de u n esfuerzo

él eta u n principiante; puede escribir sobre los principios básicos de centralizado, organizado y dirigido, sino la conjunción de varias lí-

una disciplina, pero ello n o garantiza que escriba facilitando la com- neas independientes de investigación, que muchas veces parecen

prensión básica que u n principiante necesita. Señala B r i t t o n (1994) desconocerse mutuamente. E n forma muy reciente h a n comenzado

que el experto sufre de características "ilusiones", d i c h o esto en es- a publicarse c o n más frecuencia libros de revisión parcial del gran

tricta analogía c o n las ilusiones perceptuales. U n a ilusión óptica hace conjunto de informes experimentales publicado mes a mes por las

ver cosas que no están presentes en los estímulos; e l experto, dada su revistas especializadas, c o m o forma de mantener actualizado al

gran facilidad para la realización de inferencias, ve cosas que no es- investigadot, y evaluar el estado actual, el "estado d e l arte", de la

tán en el texto, y el saber que ellas no están n o le impide verlas. investigación e n las diversas sub-áreas de la psicolingüística. E l pre-
sente texto, por tratarse de una introducción, se h a propuesto una
A l escribir, el autor puede n o proveer las pistas que el lector
finalidad a la vez más modesta y más abarcativa. S u propósito es
necesita para inferir cuándo el texto está extendiéndose sobre un
brindar u n panorama no exhaustivo de las líneas de investigación
tópico o sub-tópico, cuándo está condensando lo antedicho e n una
acerca de la comprensión d e l lenguaje, y, dada l a poca difusión de la
afirmación unificadora, cuándo está pasando a otro tópico. E n tér-
psicología experimental en nuestro medio, despertar el interés que
* minos de B r i t t o n (1994): el autor puede no haber incluido las ins-
conduzca a l lector a buscar más sobre los temas tratados.
I trucciones necesarias para que el l e c t o i construya la estructura pre-
I tendida; sin embargo, cuando el autor relee el texto, n o h a l l a ne-
cesidad de ninguna de tales instrucciones para construir d i c h a es-
1 tructura.
E n el otro extremo, los resultados obtenidos por K i n t s c h (1994)
| indican que no sólo hay que preocuparse por los textos destinados a
• principiantes, sino que el texto destinado a alumnos avanzados debe-
I ría asegurar cierta exigencia de procesamiento que estimule niveles
irofundos de comprensión.

158 159

También podría gustarte