Está en la página 1de 2

LADY XIOMARA FAJARDO GALVIS 20211150004

MARIA FERNANDA CUERVO PERILLA 20211150019


GRUPO 5
ENSAYO DE REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN DEL ADN
BIOLOGÍA G4
OSCAR HUERTAS MOYA

EL ARTE DEL ADN


En nuestro cuerpo habitan millones de células las cuales cumplen diversas funciones, cada
orgánulo que la compone cuenta con una tarea específica la cual actúa en nuestro cuerpo. Es por
ello que hablaremos del núcleo: Es uno de los orgánulos más importantes de la célula eucariota,
su función es almacenar la información genética. En este núcleo se encuentra el ácido
desoxirribonucleico conocido también como ADN el cual contiene las instrucciones genéticas
que se utilizan para el desarrollo de los seres vivos. El ADN cuenta con una sucesión de
moléculas o bases nitrogenadas las cuales son: Adenina (A), Timina (T), Guanina (G) y
Citosina(C) que se organizan o se emparejan A-T y C-G y permiten la codificación genética
como así mismo el arte de la transmisión hereditaria.

En ese orden de ideas ya tenemos en claro una parte de la función del ADN y en donde se
encuentra ubicado en nuestras células, al ser cadenas de información genética estas forman
tripletas o codones completando alrededor de 64 combinaciones diferentes de sus bases
nitrogenadas formando consigo aminoácidos. El ADN realiza 3 procesos diferentes, los cuales
son: Replicación, Transcripción, y Traducción. Algo importante a tener en cuenta es que para que
pueda utilizarse la información genética del ADN en nuestras células esta debe copiarse más
corta y con unidades diferentes a esto se le denomina ARN (ácido ribonucleico) es un ácido
nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos, donde cada uno de ellos es formado por
ribosa, un fosfato y una de sus cuatro bases nitrogenadas que son la adenina, guanina, citosina y
uracilo. Es la molécula que dirige las etapas intermedias de la síntesis proteica; ya que a través de
el ARN se transfiere información vital durante la síntesis de proteínas (producción de las
proteínas que necesita la célula para sus actividades y su desarrollo). Se pueden presentar tipos de
ARN para la sintesis de proteinas como es el ARNm es el que lleva la información sobre la
secuencia de aminoácidos de la proteína desde el ADN lugar en que está inscrita, hasta el
ribosoma lugar en que se sintetizan las proteínas de la célula. ARN de transferencia (ARNt) es
aquel que transfiere un aminoácido específico al polipéptido en crecimiento, este se le une a
lugares específicos del ribosoma durante la traducción. ARN ribosomal o ribosómico (ARNr) se
encuentra combinado con proteínas para formar los ribosomas, donde representa unas 2/3 partes
de los mismos, y son el componente catalítico de los ribosomas; se encargan de crear los enlaces
peptídicos entre los aminoácidos del polipéptido en formación durante la síntesis de proteínas.

Como es bien sabido el ADN posee la información necesaria para transmitir los caracteres
de una especie de generación en generación, esta información genética debe reproducirse
exactamente cada vez que la célula se divide y da inicio al proceso donde las moléculas se copian
a sí misma en el núcleo de la célula para darle origen a la replicación del ADN. Las
LADY XIOMARA FAJARDO GALVIS 20211150004
MARIA FERNANDA CUERVO PERILLA 20211150019
GRUPO 5
ENSAYO DE REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN DEL ADN
BIOLOGÍA G4
OSCAR HUERTAS MOYA

características principales de este proceso es su función semiconservadora la cual toma cada


hebra como molde para la síntesis de una nueva cadena produciendo así dos nuevas moléculas de
ADN y cada molécula nueva posee una cadena vieja y una nueva en sentido de 5`-3`, siendo el
grupo 3`OH el punto por el cual el ADN es elongado, junto con su carácter bidireccional y
origen monofocal o multifocal, en cambio las transcripción consiste en la síntesis del ARN donde
se toma un segmento de la información genética del ADN, a partir de una secuencia molde en
una de las hebras del ADN será llamada cadena molde y la complementaria se llama cadena
codificante, en donde el ARN realiza siguiendo las reglas de complementariedad de las bases
nitrogenadas e identifica la secuencia de las bases del ARN transcrito excepto que la timina es
sustituida por el uracilo. Este proceso es más selectivo a diferencia de la replicación que este se
copia del cromosoma entero.

La traducción es el proceso en el cual se elaboran las proteínas utilizando información de la


secuencia del ARNm en el que después de llevar a cabo la información al citoplasma de la célula
se une a la estructura del ribosoma la cual le permite leer la información genética. Durante este
proceso el ARNt lleva hacia el ribosoma bloques que conforman las proteínas, que es lo que
conocemos como aminoácidos, este ARNt que lleva el aminoácido se une junto un ARNm
compatible, a medida de este proceso de unión de las cadenas de ARNt con ADNm se enlazan
para formar una cadena de aminoácidos Cuando todos los aminoácidos codificados en una
porción de ARNm se han unido, la proteína completa se desprende del ribosoma.

Según la información recolectada se concluye que el proceso de replicacion, transcripcion y


traduccion es muy importante para transmitir caracteres de una especie de generacion en
generacion, sin olvidar su proceso interno de la célula en el cual se almacena esta información
genética a la perfección cumpliendo diferentes funciones para el desarrollo de los seres vivos.

Bibliografías.

https://ocw.unican.es/pluginfile.php/879/course/section/967/Tema%25207B-Bloque%2520I-
Replicacion.pdf
https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-56185/09-Procesos%20gen%C3%A9ticos%
20de%20la%20s%C3%ADntesis%20de%20prote%C3%ADnas-la%20transcripci%C3%
B3n.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=mf9xLMh2n6w

https://www.youtube.com/watch?v=uEwyWgSvLc0

https://www.youtube.com/watch?v=7Hk9jct2ozY

También podría gustarte