Está en la página 1de 5

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL HUILA


SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE PITALITO
I.E. MUNICIPAL HUMBERTO MUÑOZ ORDOÑEZ
Resolución 1785, 11 marzo 1985 DANE 141551000268 NIT: 891180146-0

I.E.M HUMBERTO MUÑOZ ORDOÑEZ- PITALITO HUILA


DOCENTE: Esp. VICTOR IVAN CARVAJAL GARCIA Área: CIENCIAS SOCIALES
Universidad Pedagógica Nacional
GRADO: 10 Grupos: Todos
FECHA LIMITE DE ENTREGA : Febrero 19 de 2021
HORARIO DE CONTACTO: 12: 10 a 6 y 10 pm Cell 3114786676 WhatsApp
Docente: VICTOR IVÁN CARVAJAL GARCIA vicargar25x@hotmail.com
OBJETIVO: 1- Afianzar de manera general los acontecimientos sucedidos durante el siglo XX, conociendo sus causas e
interpretando las consecuencias para Colombia y el mundo.
2- Reconocer los grandes recursos naturales con los que cuenta aún Colombia y los riesgos antrópicos que amenazan su
equilibrio.

TIEMPO DE REPASO 4 SEMANAS (Enero 25 a Febrero 19 de 2021)


CONTENIDOS DE REPASO:
1-Primera y segunda Guerras Mundiales (1914-1918 y 1939- 1945)
2-Regímenes totalitarios (nazismo-fascismo)
3-El periodo entre guerras y el ascenso del nazismo y fascismo.
4-El Periodo de la Guerra Fría 1945 a 1990
5-La violencia de mitad de siglo – Régimen bipartidista en Colombia- Las ideas de Jorger Eliécer Gaitán
6-La violencia en Colombia
7-Los geosistemas de Colombia.

ACTIVIDADES:
Con base en los contenidos antes relacionados, los estudiantes deben realizar consultas en las fuentes como: libros de Ciencias Sociales, bibliotecas
virtuales, páginas web, plataformas educativas, videos de YouTube, Colombia Aprende, entre otras. Responde todas las preguntas y realiza las
actividades aquí contenidas, preséntalo como un trabajo escrito, no olvide agregar portada con todos sus datos personales.
1.Explique las causas y consecuencias que originaron la Primera Guerra Mundial.
2.En un mapa de Europa señale las naciones enfrentadas durante la Primera Guerra Mundial
3.Elabore un cuadro resumen de las causa y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
4.Elabore un mapa, (pegue) de Europa y explique cómo quedó conformado por países, posterior a la Segunda Guerra Mundial.
5.Explique por qué se dio la división de Alemania al finalizar la Segunda Guerra Mundial.
6.Explique las características de los regímenes totalitarios, diferencias con las democracias. Explique de qué manera algunos gobiernos en Colombia
se asemejan a los regímenes totalitarios.
7.Explique en qué consistió la Guerra Fría, explique las causas y consecuencias.
8.Realiza una síntesis de las ideas políticas de Jorge Eliecer Gaitán. Compara estas ideas con la situación actual de Colombia.
9.Explica por qué se presentó la violencia bipartidista en Colombia, compárala con la actualidad del país.
10.realiza un breve análisis de los factores de violencia que afronta Colombia, explica por qué el actual gobierno se opone a la paz. (desarrolla en
una cuartilla- una hoja tamaño carta)

MATERIAL DE CONSULTA
Causas de la Primera Guerra Mundial
Radicalización del nacionalismo
Constante disputa por las colonias africanas y asiáticas, surgida a partir del deseo de las grandes potencias europeas de explotar los recursos
naturales y la mano de obra barata de esos territorios. Esa competencia se dio en el contexto del imperialismo europeo de fines del siglo XIX y
principios del XX.
Auge del nacionalismo: los dirigentes europeos de la época pretendían que sus países fueran superiores al resto, que dominaran amplios territorios
coloniales y que tuvieran una posición hegemónica en el mundo.
Fuerte competencia armamentista: las principales potencias querían estar a la vanguardia de los avances en tecnología bélica y probarlos en el
campo de batalla. Entre esas innovaciones se destacan tanques, submarinos, aviones, gases venenosos, lanzallamas, granadas y ametralladoras.
Desestabilización política de la región de los Balcanes, debido a la decadencia del Imperio otomano, la política expansionista del Imperio
austrohúngaro, las pretensiones territoriales de Grecia, Rumania, Bulgaria y Montenegro, y la intromisión del Imperio ruso, que promovía la unión
política, religiosa y cultural de todos los pueblos eslavos (paneslavismo).
El asesinato del heredero al trono del Imperio austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando y de su esposa Sofía, fue el detonante del
conflicto. Como el autor de los disparos fue un nacionalista serbio, el Imperio austrohúngaro culpó a Serbia y le declaró la guerra. El Imperio ruso
apoyó a Serbia y a partir de entonces se activaron alianzas políticas y militares establecidas con anterioridad y unos a otros se fueron declarando la
guerra, hasta que esta adquirió dimensiones mundiales.
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Este conflicto bélico mundial provocó importantes consecuencias políticas, socioeconómicas y territoriales.
Consecuencias políticas
Las consecuencias políticas de la Primera Guerra Mundial fueron:
Al finalizar la Primera Guerra Mundial dejaron de existir cuatro grandes imperios: el Imperio alemán, el Imperio ruso, el Imperio austrohúngaro y el
Imperio otomano. De esa manera, la monarquía retrocedió en Europa y ganó terreno la forma republicana de gobierno.
Se inició un período de revoluciones y guerras civiles en varios países. En el Imperio de los zares, la Revolución rusa llevó al poder a
los bolcheviques, que en 1922 crearon un Estado socialista llamado Unión Soviética.
Se firmaron un conjunto de tratados de paz, con el fin de rediseñar los límites de los países europeos y sus colonias. Estos tratados se acordaron en
la Conferencia de Paz de París de 1919 y entre ellos se encontraba el Tratado de Versalles.
Los Estados Unidos desplazaron a Gran Bretaña como primera potencia militar y económica de Occidente.
Se creó en 1919 la Sociedad de las Naciones, un organismo internacional que tenía por principal objetivo evitar una nueva guerra mundial.
El ascenso del nazismo en Alemania, cuyas raíces psicológicas fueron el clima de frustración colectivo debido a la derrota militar y las imposiciones
del Tratado de Versalles.
Consecuencias socioeconómicas
Las consecuencias socioeconómicas de la Primera Guerra Mundial fueron:
La destrucción de gran parte de la infraestructura de los países europeos, en especial caminos, puentes, puertos y vías férreas.
La muerte de 10 millones de combatientes y el asesinato de unos 8 de millones de civiles. Este número de muertos, nunca alcanzado en guerras
anteriores, se atribuye a los avances tecnológicos armamentistas que se utilizaron durante los combates en aire, mar y tierra.
La extensión de la pandemia de gripe de 1918 (también conocida como gripe española), que fue contraída inicialmente por soldados
estadounidenses y que mató alrededor de 40 millones de personas.
Los movimientos de población, tanto de personas desplazadas por la guerra que buscaban volver a sus hogares, como de aquellos afectados por el
rediseño del mapa europeo en 1919.
El gran crecimiento de la mano de obra femenina en fábricas, bancos, comercios y oficinas públicas, ya que gran parte de la mano de obra
masculina se encontraba en los campos de batalla.
Una baja de la natalidad y una superpoblación femenina, provocadas por la gran cantidad de varones muertos en combate.
Recurrentes crisis económicas y financieras debido a los enormes gastos económicos que realizaron los países beligerantes.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Los términos del tratado de Versalles. La rendición de Alemania y sus aliados al término de la Primera Guerra Mundial les impuso un tratado de
rendición incondicional sumamente opresivo, que le impedía a la nación devastada por la guerra volver a tener un ejército, le arrebataba el control
de sus colonias africanas y le imponía una deuda impagable con los países victoriosos.
El surgimiento del fascismo. Adolfo Hitler en Alemania (nazismo) y Benito Musolini en Italia (fascismo), principalmente, aprovecharon el
descontento popular y construyeron movimientos nacionalistas extremistas, buscando recuperar las glorias nacionales mediante la militarización de
amplios sectores sociales, la instauración del totalitarismo y la expansión de las fronteras nacionales.
Las tensiones chino-japonesas. Después de la Primera Guerra Sino-japonesa (1894-1895), Japón se había convertido en una potencia imperial
que no veía con buenos ojos a China y la Unión Soviética. Aprovechando en 1932 la debilidad en que la Guerra Civil entre comunistas y republicanos
había dejado a China, Japón inició una Segunda Guerra Sino-japonesa y ocupó Manchuria, expandiéndose luego por el Asia menor hasta verse
enfrentado por los Estados Unidos.
La invasión alemana de Polonia. Alemania inició su expansión territorial tomando Austria y parte de Checoeslovaquia, sin que hubiera mayores
conflictos. Cuando en 1939 Hitler estableció un pacto con la URSS para repartirse el territorio polaco y procedió a invadirlo, las naciones
occidentales europeas le declararon la guerra, dando inicio al conflicto como tal.
CONSECUENCIAS
Devastación casi total de Europa. Se dieron extensos y devastadores bombardeos aéreos de las principales ciudades europeas, primero cuando los
alemanes conquistaban el continente y luego cuando los aliados lo liberaban, lo cual se tradujo en una destrucción casi total de las
mismas. Esto requirió luego grandes inversiones económicas para su paulatina reconstrucción, como el llamado Plan Marshall propuesto por los
Estados Unidos.
Inicio de un mundo bipolar. Las potencias europeas tanto Aliadas como del Eje quedaron, al final del conflicto, tan debilitadas económica y
políticamente que la conducción de la política mundial pasó a las dos nuevas superpotencias: los Estados Unidos y la Unión Soviética, dando
así inicio a la llamada Guerra Fría.
División de Alemania. Una vez derrotada Alemania, su territorio pasó a control de los países aliados y de la URSS, por lo que se dividió al país en
dos naciones completamente distintas: la República Federal Alemana, con sistema capitalista y bajo control norteamericano, y la República
Democrática Alemana, con sistema comunista y bajo administración soviética. Alemania volvería a unificarse en 1991, tras la caída del muro de
Berlín.
Surgimiento de nuevas tecnologías. Tecnologías hoy comunes como la televisión, las computadoras, el sonar, el vuelo a reacción o la energía
atómica deben su descubrimiento a esta cruenta guerra.
Descolonización. La pérdida de poder político y económico de Europa llevó a la pérdida de control de sus colonias en el Tercer Mundo,
permitiendo así numerosos procesos de independencia.
La muerte de entre 55 y 70 millones de personas. Contando militares y civiles, indistintamente, millones de los cuales lo hicieron en condiciones
infrahumanas en campos de concentración y exterminio.

IDEAS DE JORGE ELIECER GAITAN


Democracia. ¿Pero cuál? …la democracia que tenemos ahora es la de la mentira y el engaño. ¿Acaso no es negación de la democracia la práctica de
los hombres que dicen representarla y que se sientan en el Senado o en la Cámara de Representantes y, a pesar de que han sido elegidos en la farsa
electoral, luchan y votan precisamente contra los anhelos de la multitud?”.
“No es a la democracia a la que puedan achacarse los fracasos, es a la falsificación de la democracia. No es a la democracia a la que se le puede
sindicar de incapacidad para manejar el mundo, es a las despreciables oligarquías…”.
“Cuando en un país la política llega a extremos tales, de espaldas a los intereses de la nacionalidad podemos, afirmar sin vacilaciones que se ha
implantado el régimen oligárquico… Oligarquía es la concentración del poder total en un pequeño grupo que labora para sus propios intereses, a
espaldas del resto de la comunidad”.
“La oligarquía piensa en función de mecánica electoral. Nosotros pensamos en función de agricultura, de sanidad, de trabajo de organización, de
dignidad humana, de soberanía nacional”.
en Colombia hay dos clases: una que es detentadora de los medios sociales de producción, que no hace producir directamente, sino por el trabajo
de otros, y que goza de todas las prebendas que otorgan la propiedad de esos elementos, es decir, la clase capitalista. Y otra que no posee esos
medios sociales de producción, que siempre se hallará sometida, por grandes que sean sus esfuerzos, a la condición de asalariada, y que siendo
mayor su trabajo recibirá menos en recompensa, es decir, la clase proletaria”.
“Cuando los trabajadores sean en realidad una gran organización de clase, independiente de las perniciosas influencias politiqueras y electorales,
podrán influir decisivamente en la vida nacional, y para ello tiene que hacerse una política propia, de la clase trabajadora”.
“…ayer como hoy la bala de los fusiles oficiales actúa contra la masa, contra el pueblo trabajador liberal o conservador, y en defensa de los intereses
de los explotadores capitalistas y latifundistas, ya se llamen liberales o conservadores”.
Yo reitero mi constante afirmación de que no hay otra solución al problema de la tierra, valerosamente contemplado dicho programa, que la
expropiación sin indemnización de todas las tierras que no se cultiven, para entregarlas gratuitamente a quienes si las cultiven”
Con esta transcripción parcial del ideario de Gaitán, se puede deducir qué clase social y qué partido político necesariamente podrían estar
interesados en la desaparición física del conductor liberal. Igualmente entenderíamos la reacción huracanada del pueblo ante el asesinato del
prohombre, pero en cambio pudiéramos permanecer perplejos ante la pregunta: ¿Por qué no triunfó la gran revuelta popular?
Consideramos que es coherente y de gran validez la respuesta dada por el analista y dirigente comunista Gilberto Vieira a ese interrogante. Él
precisa: “Anticipémonos a reafirmar que si las masas populares no pudieron ir más lejos fue porque no encontraron la orientación y la organización
necesarias por la debilidad del destacamento de vanguardia del proletariado: el partido comunista” (Gilberto Vieira. Dos enfoques marxistas.
Bogotá 1973.).
Solo se puede añadir que la relativa naturaleza caudillista de Gaitán no propició la organización y consolidación de un partido revolucionario con
una dirección colectiva que hubiera logrado orientar a las masas durante la reacción popular y aún después de ser ahogada cruentamente la
poderosa revuelta.
La toma de Bogotá este 9 de abril, no solo reivindica la vida y la gesta gaitanista, sino que además notifica a la extrema derecha que ahora el pueblo
está más organizado y dispuesto a librar en mejores condiciones la batalla por las reformas políticas y sociales que han sido diferidas tanto tiempo
por la represión al pueblo desorganizado y manipulado ideológicamente.
VIOLENCIA BIPARTIDISTA EN COLOMBIA
La Violencia tuvo lugar entre las fuerzas paramilitares del Partido Liberal Colombiano y el Partido Conservador de Colombia, que se organizaron
como grupos armados de autodefensa y como unidades militares de la guerrilla. Ambos también lucharon en varios períodos contra las fuerzas
paramilitares del Partido Comunista de Colombia (PCC).

Existe todo un amplio espectro de periodizaciones de los ciclos violentos en el siglo XX, la visión general y simplista tiende a presentar la fase que se
inicia en 1946 como la Violencia por excelencia. No obstante, este año no destaca las características diferenciadoras que acarreaban principalmente
las postrimerías de la Hegemonía Liberal, en donde el partido Liberal se bifurca en dos ramas los “Lleristas” seguidores de Alberto Lleras Camargo y
el “Gaitanismo” originado en la figura del popular emergente Jorger Eliécer Gaitán. Esta fragmentación interna del Partido Liberal acarreó a la
postre la vuelta al poder presidencial del Partido Conservador en 1946 con la asunción de Mariano Ospina Pérez al poder ejecutivo.
Se refiere a los disturbios masivos que siguieron al asesinato en Bogotá, Colombia, del líder liberal y candidato presidencial Jorge Eliécer Gaitán el 9
de abril de 1948 durante el gobierno del presidente Mariano Ospina Pérez. Los disturbios de 10 horas dejaron gran parte del centro de Bogotá
destruido. La réplica del asesinato de Gaitán continuó extendiéndose en la periferia, en el campo y escaló un período de violencia que se había
originado dieciocho años antes, en 1930, y fue desencadenado por la caída del partido conservador por parte del gobierno y el ascenso de los
liberales. Las elecciones presidenciales de 1946 trajeron la caída de los liberales permitiendo que el conservador Mariano Ospina Pérez ganara la
presidencia.

La integración de dichos factores permite establecer las siguientes continuidades:

1) Se trata de una superposición de guerras civiles no declaradas que afectan principalmente las regiones rurales en la provincia. No obstante, la
prolongación del clima del conflicto ha repercutido en el incremento del nivel de violencia política en las ciudades.

2) A lo largo de ellas prevalece la idea de exclusión política y, por ende, socio-económica y de eliminación física del contrincante. 3) Estos
enfrentamientos, primero bipartidistas, después entre la izquierda y el statu quo, han generado la formación de autodefensas, guerrillas y grupos
paramilitares, así como de sectores politizados de la fuerza pública. Por ejemplo, durante la Violencia de los años treinta se conformaron las
primeras autodefensas, las conservadoras; luego, en la del ciclo correspondiente a los cuarenta y cincuenta, los liberales en la resistencia formaron
las sus propias autodefensas y guerrillas, mientras que por el lado de los progobiernistas, aparecieron los «pájaros», es decir, grupos de civiles
alentados por políticos conservadores para amedrentar y asesinar liberales; la policía «chulavita», reclutada entre campesinos boyacenseses
tristemente reconocidos por su sectarismo, y las mal llamadas «guerrillas de paz», conformadas por civiles para acompañar la pacificación del Llano,
del lado de las fuerzas militares y de policía.” (Váquez-Piñeros, 2007, págs. 312-313)

El conflicto hizo que millones de personas abandonaran sus hogares y propiedades. Los medios y los servicios de noticias no cubrieron los eventos
con precisión por temor a ataques de venganza. La falta de orden público y la autoridad civil impidieron que las víctimas presentaran cargos contra
los perpetradores. La evidencia documentada de estos años es muy fragmentada y tendenciosa.

Como resultado de La Violencia, no hubo candidatos liberales para la presidencia, el congreso ni ninguna corporación pública en las elecciones de
1950. La prensa acusó al gobierno de pogromos contra la oposición. La censura y las represalias eran comunes contra periodistas, escritores y
directores de servicios de noticias. En consecuencia muchas figuras mediáticas abandonaron el país. Jorge Zalamea, director de la revista Crítica,
huyó a Buenos Aires (Argentina); Luis Vidales a Chile; Antonio García a La Paz (Bolivia), y Gerardo Molina a París (Francia). Por todo esto, sube al
poder fácilmente el Partido Conservador en cabeza de Laureano Gómez, quién profundizó la política de seguridad de su antecesor.
Golpe de Estado de 1953.- La mayoría de los grupos armados (llamados guerrillas liberales, un término peyorativo) fueron desmovilizados durante
la amnistía declarada por el general Gustavo Rojas Pinilla después de que asumiera el poder el 13 de junio de 1953. Los líderes guerrilleros más
destacados, Guadalupe Salcedo y Juan de la Cruz Varela, firmaron El acuerdo de 1953.

Algunos de los guerrilleros no se rindieron al gobierno y se organizaron en bandas criminales y con claras señales de bandolerismo, lo que provocó
intensas operaciones militares contra ellos en 1954. Cabe resaltar que uno de ellos, el líder guerrillero Tirofijo, cambió sus inclinaciones políticas e
ideológicas pues pasó de ser un liberal a comunista durante este período, y finalmente se convirtió en el fundador de las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia por sus siglas FARC.
Debido a registros estadísticos incompletos o inexistentes, la medición exacta de las consecuencias humanitarias de La Violencia es imposible. Los
estudiosos, sin embargo, estiman que se perdieron entre 200,000 y 300,000 vidas; 600,000 a 800,000 resultaron heridos; y casi un millón de
personas fueron desplazadas. La Violencia afectó directa o indirectamente al 20 por ciento de la población colombiana.

La Violencia no adquirió su nombre simplemente por el número de personas que afectó; pues su nombre radica en la forma en que se cometían la
mayoría de los asesinatos, mutilaciones y desmembramientos. Ciertas técnicas de muerte y tortura se volvieron tan comunes que se les dieron
nombres, por ejemplo, “picar para tamal”, que implicaba cortar lentamente el cuerpo de una persona viva; o “bocachiquiar”, donde se hacían
cientos de pequeños pinchazos hasta que la víctima se desangraba lentamente. Norman A. Bailey, ex director sénior de Asuntos Económicos
Internacionales del Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos y actual presidente del Instituto para el Crecimiento Económico Global,
describe sucintamente las atrocidades: "Se inventaron ingeniosas formas de acuartelamiento y decapitación y se les dieron nombres como 'Corte de
mica', 'corte de corbata' (también conocida como corbata colombiana), etcétera. Crucifixiones y ahorcamientos eran comunes, los' presos 'políticos
eran expulsados de aviones en vuelo, los bebés eran bayoneados, colegialas, algunas de ellas tan jóvenes como de ocho años, fueron violados en
masa, los infantes no nacidos fueron removidos por la cesárea cruda y reemplazados por gallos, se cortaron las orejas, se sacaron el cuero
cabelludo, y así sucesivamente". (Bailey, 1967)
CON BASE EN LA LECTURA SOBRE LAS IDEAS DE JORGE ELIECER GAITAN Y LA VIOLENCIA DE MITADE DE SIGLO, RESPONDE LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS:
1- Para Gaitán, ¿dónde radicaba los grandes males del país?
2- Para Gaitán, ¿quiénes eran los responsables de estas tragedias que sucedían en Colombia?
3- Para Gaitán, ¿Cuál era el problema de la tierra?
4- ¿Por qué se le considera a Gaitán como un caudillo?
5- ¿Quiénes eran los considerados de ultra derecha?
6- ¿En la actualidad considera que los problemas que se presentaron en el pasado aún se presenta en Colombia, Sí o no y por qué?
7- ¿En la actualidad que político se asemeja más a Gaitán?
8- ¿Hoy en día a quienes se les considera como políticos de ultraderecha? Justifica tu respuesta.
9- ¿Quiénes fueron los responsables de la violencia de mitad de siglo en Colombia? Justifica tu respuesta
TEMA SOBRE LOS GEOSISTEMAS COLOMBIANOS
1-¿Qué importancia tienen los geosistemas biodiversos para los colombianos y cuáles son las consecuencias de acciones como la deforestación, la
disminución de áreas de páramo y la desmedida explotación minera?
2-¿Qué consecuencias han traído los movimientos migratorios en la organización social y económica de Colombia en el siglo XX y en la actualidad?
3-¿Cómo han repercutido las crisis económicas a nivel nacional en la vida cotidiana de sus habitantes?
4-¿Qué cambios sociales, políticos, económicos y culturales se dieron en Colombia en el siglo XX, y cuál ha sido su impacto en el país?
5-¿Cómo las sociedades democráticas en un estado social de derecho tienen el deber de proteger y promover los derechos fundamentales de los
ciudadanos?
6-¿Cuál ha sido el papel de las mujeres en los cambios sociales, políticos, económicos y culturales en el mundo y la igualdad de derechos que han
adquirido en los últimos años?
¿Qué son los Geosistemas diversos?
El Geosistemas es una parte de la geografía cuya característica son los sistemas geográficos que se forman con ausencia de la intervención humana.
El espacio natural conformado por una amplia variedad de fenómenos geográficos, físicos y naturales que integran, de modo conjunto, un ecosistema
(temperatura, humedad, suelo, flora, fauna, agua, aire) son interdependientes unos de otros y no pueden verse en forma fragmentada o aislada sino
como un todo, para evitar distorsionar la realidad geográfica. El geosistema debe considerarse como una unidad integrada por tres sistemas
fundamentales que son el conjunto de entidades abióticas (atmósfera, litósfera e hidrósfera), bióticas (biósfera) y antrópicas (sociedad) que están en
permanente interrelación originando cambio cuantitativos y cualitativos característicos de la estructura terrestre.
La biodiversidad de Colombia
Nuestro país posee uno de los índices más altos a nivel mundial, está incluido en la lista de los diecisiete mega diversos Dichos índices son más altos
en la región andina, siendo seguida por la región amazónica.
El territorio del país alberga 59 áreas protegidas designadas a nivel nacional, también contiene 311 tipos de ecosistemas costeros y continentales y es el
país con más territorio de páramos en el mundo; más del 60 % del ecosistema andino colombiano está clasificado como páramo, así mismo, acoge
dos puntos calientes de biodiversidad los Andes Tropicales y Tumbes-Chocó-Magdalena.
En 2019, según el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia, 62 829 especies estaban registradas en el país y de ellas más de 9000 son
consideradas especies endémicas El país ocupa la primera posición en el mundo en número de especies de orquídeas y aves, la segunda posición en
plantas, anfibios, mariposas y peces de agua dulce, tercer lugar en especies de palmeras y reptiles y el cuarto lugar en la biodiversidad de mamíferos.
Pero lamentablemente cerca de la mitad de los ecosistemas que existen en Colombia se encuentran en estado crítico o en peligro. Asimismo, de 1853
especies de plantas evaluadas, 665 (36 %) se encuentran amenazadas y en peligro de extinción, mientras que de 284 especies de animales terrestres
evaluados, 41 están en peligro crítico, 112 amenazadas y 131 son considerados vulnerables.
Desarrollar las siguientes actividades:
1. ¿Qué son los geosistemas biodiversos?
2. ¿Cómo está conformada la biodiversidad en Colombia?
3. Mencione 10 geosistemas biodiversos de Colombia y ubíquelos en el mapa
4. Elabore un álbum con imágenes de estos diez geosistemas, con títulos y características.
5. Explique qué consecuencias para la biodiversidad colombiana generan acciones como la ampliación de la frontera agrícola, el turismo desmedido y la
explotación minera.
6. Haga una descripción de los niveles de deforestación observados en las selvas colombianas y la disminución de las áreas de páramo en nuestro país,
así como su incidencia en el deterioro de las fuentes hídricas en Colombia.
7. Como han sido afectados los geosistemas del Huila y Pitalito y que acciones propone para su recuperación y conservación

Observaciones: El día de febrero se debe entrega la resolución del cuestionario. NO olvide anexar nombres, apellidos y grado. Enviar por los medios antes
mencionados.

También podría gustarte